LJA11072022

Page 3

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

3

Adiós a la tregua: La 4T reacciona ante la operación política del exiliado Peña Nieto / Alejandro Gutiérrez El anuncio de que la FGR investiga a Enrique Peña Nieto por presunto lavado de dinero ocurrió unas semanas después de que el expresidente se reunió en Madrid con destacadas figuras del PRI mexiquense –como el exgobernador César Camacho Quiroz y el exsecretario Alfonso Navarrete Prida– para acordar cómo enfrentar las elecciones del año próximo en el Estado de México, último bastión del priismo y entidad clave para los comicios presidenciales de 2024. Se rompió “el pacto de no agresión” entre el gobierno de la 4T y Peña Nieto, pero “los amarres” que lo hicieron posible ya se habían debilitado, confía a Proceso una fuente del entorno del exmandatario. Ya se han visto alterados su exilio dorado y las largas horas que dedica a practicar su swing en el madrileño Real Club de Golf La Moraleja. El expresidente de México Enrique Peña Nieto ahora tendrá que hacer frente a la denuncia que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó en su contra tras detectar movimientos financieros millonarios –durante su mandato y después de él– y por ser el beneficiario de un esquema de transferencias internacionales por más de 26 millones de pesos, que constituirían presunto lavado de dinero. La Fiscalía General de la República (FGR) ya abrió diligencias por esta denuncia que se formula más de tres años después de iniciada la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que colocó la erradicación de la corrupción como su prioridad. Hasta ahora había amagos de actuar contra el exmandatario priista, como sucedió a raíz de la denuncia del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, quien acusaba al exsecretario de Hacienda Luis Videgaray y a Peña Nieto de ser quienes recibieron y gestionaron los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Los acusó de haber destinado al menos 100 millones de pesos a la campaña electoral del PRI en 2012, y de haber utilizado otros 400 millones de pesos para sobornar a los diputados que aprobaron las reformas estructurales de Peña Nieto, según informó el fiscal Alejandro Gertz Manero en agosto de 2020.

Los sobornos para los legisladores que aseguraron la apertura energética a las empresas privadas, vinculaban a Peña Nieto con el delito de “traición a la patria”, de acuerdo con un documento de la misma fiscalía, que dio a conocer el diario Reforma en noviembre de 2020. Sin embargo, en otro momento, López Obrador podía tener una reacción diametralmente opuesta respecto de Peña Nieto, como decir que merecía su “respeto” y “consideración” por no haber operado ilegalmente en su contra durante la elección de 2018, como se lo pedían “los ‘machuchones’”. Ahora, la denuncia de la UIF y la actuación investigadora de la FGR parece dar un paso hacia adelante. Coincidentemente estas acciones se conocen unas semanas después que el expresidente Peña Nieto realizara en Madrid una reunión con destacados políticos del PRI mexiquense, para acordar su estrategia para enfrentar la elección del Estado de México, del 4 de junio de 2023, quizá los comicios más emblemáticos por ser el último bastión priista (con 12 millones de votantes, 13.1% de la lista nominal del país) y, por tanto, una elección que va a definir el cuadro político-electoral con miras a la elección presidencial de 2024. Apenas celebradas las elecciones estatales del 5 de junio último, en las que Morena y sus aliados conquistaron cuatro de seis gubernaturas, Peña Nieto recibió en su casa del fraccionamiento Valdelagua, en el municipio madrileño de San Agustín de Guadalix, al exgobernador César Camacho Quiroz y al exsecretario Alfonso Navarrete Prida, ambos muy cercanos al exmandatario y a figuras del Grupo Atlacomulco. Ahí tomaron decisiones de cara a la elección, entendiendo que “hay una nueva etapa que convierte casi en ‘papel mojado’ el pacto” de no agresión, alcanzado con el gobierno de la 4T en la etapa de transición, explica a Proceso una fuente del entorno priista y cercana al círculo del expresidente, sobre la realización de la cumbre, cita que había sido adelantada por el columnista Salvador García Soto (El Universal, 13 de junio). Días después de este encuentro madrileño, Morena desafío al priismo mexiquense iniciando su campaña hacia 2023 en un acto masivo afuera del Teatro Mo-

BAJO PRESIÓN

LEA

EDILBERTO ALDÁN

L

a muerte obliga a la censura, porque es de mala educación hablar mal de los muertos, el respeto a ese código de buena conducta no escrito va en contra de la necesaria memoria histórica, favorece la impunidad y no beneficia en nada a la obligación que tenemos de estudiar y analizar nuestra historia. Falleció Luis Echeverría Álvarez y ya muerto, todo parece indicar que escapará al juicio de la historia, de la misma forma en que evadió la acusación de genocidio por la matanza del 2 de octubre. Uno de sus empleados, Augusto Gómez Villanueva, desde la Cámara de Diputados difundió un comunicado en donde, zalamero, ensalzó la figura de su jefe, en ese texto, el diputado afirmó que “falleció un gran mexicano, el expresidente Luis Echeverría Álvarez, un hombre con sentido nacionalista, impulsor de instituciones y de la

relos, de Toluca, donde participaron tres aspirantes presidenciales: la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller, Marcelo Ebrard, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. La fuente consultada, identificada por este semanario, pero que solicita mantener en reserva su identidad, explicó que en estos más de tres años se “debilitaron los amarres” que permitieron “el pacto de no agresión”, alcanzado en la etapa de transición, y se “cerraron los canales de interlocución” con la salida de Alfonso Romo Garza del gobierno, primero, y la del ahora exconsejero jurídico Julio Scherer Ibarra, después. “Está claro que hay una nueva etapa, no hay canales de comunicación serios”. Aparte de los mencionados, señala que

Enrique Peña Nieto | Foto Cristian de Lira “Olga (Sánchez Cordero) está fuera, y Marcelo (Ebrard) dedicado a sus aspiraciones. Y los ‘duros’ de Morena rodeando al presidente. “Creo que llegó el momento de la verdad”, dice la fuente. “Lo que no se sabe es si esto quedará sólo en una estrategia electoral de cara a la elección del Estado de México o van a ir a fondo”. A eso, se añade el malestar al interior del PRI por las derrotas y el nivel de confrontación que ha provocado la dirigencia nacional de Alejandro Moreno Cárdenas.

En la mira, los movimientos de Angélica Rivera y familia / Diana Lastiri La empresa Actidea, SA de CV, en la que está registrada Adriana Rivera, hermana de Angélica Rivera, exesposa del expresidente Enrique Peña Nieto, está en el mapa de la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre los millonarios depósitos que recibió el priista. La revisión de las finanzas de Peña Nieto inició en la UIF, entonces encabezada por Santiago Nieto, luego de que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, presentó una denuncia contra más de 70 personas por supuestos actos de corrupción, entre los que se encontraba el expresidente y otros funcionarios, con la cual buscaba obtener un criterio de oportunidad. Derivado de ello, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la UIF remitir toda la información relacionada con el exmandatario y otras personas. Sin embargo, hasta ahora la fiscalía, encabezada por Alejandro Gertz Manero, únicamente ha podido proceder penalmente contra el exsenador panista Jorge Luis Lavalle Maury. De acuerdo con Nieto, extitular de la UIF, la revisión sobre los movimientos

igualdad de la mujer”; según Gómez Villanueva, LEA debe ser recordado por su compromiso con México, los campesinos, los obreros y como quien estableció los cimientos de la infraestructura turística nacional. En un texto reciente, Enrique Krauze califica a Luis Echeverría como irredimible, porque hizo “Todo para redimirse ante la historia. Todo para lavar sus manos de la sangre derramada en Tlatelolco. Murió sin lograrlo”. Luis Echeverría no fue un monstruo, pero tampoco el dios del tercer mundo, los logros de su administración, incluso las buenas acciones resultado de su gestión (como nos recuerda Carlos Reyes Sahagún en su Imágenes de Aguascalientes) no se pueden desligar de su responsabilidad en el desastroso manejo de la economía nacional, la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco en 68, la represión sangrienta del Jueves de Corpus en el 71, la guerra sucia en la primera parte de la década de los 70, la manipulación de las centrales obreras y campesinas, los ataques contra la libertad de expresión y el periodismo, específicamente contra Julio Scherer y Excélsior… la lista es larga. No por nada Daniel Cosío Villegas escribió que tras examinar los textos y actos de Echeverría “con todo el dolor de mi alma he llegado a una conclusión negativa. Y no, mil veces no, porque considere yo al Presidente un hipócrita o un farsante, sino porque no está constituido

de Enrique Peña Nieto también incluyó a empresas vinculadas con su exesposa Angélica Rivera. Una de esas compañías es Actidea, propiedad de Eduardo Gama y Alfredo Gatica, yerno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, y en ella se encuentra registrada Adriana Rivera, y se dedica a la organización de eventos. Durante el sexenio de Peña Nieto Actidea obtuvo por adjudicación directa millonarios contratos para la organización de actos, tales como las cinco ceremonias del Grito de Independencia que correspondieron al mandatario. También organizó la visita del rey Felipe VI de España a Zacatecas, en julio de 2015, y hasta la visita del papa Francisco realizada en febrero de 2016. En total, entre 2013 a 2018, la empresa obtuvo 106 contratos por adjudicación directa por los cuales ingresó 601 millones 849 mil 992 pesos. Uno de los contratos más grandes que la empresa consiguió fue con la Secretaría de Economía, por 93 millones 866 mil 157.66 pesos por adjudicación directa, en marzo de 2013.

física y mentalmente para el diálogo sino para el monólogo, no para conversar sino para predicar. Mi conclusión se basa en la desproporción de sus reacciones o las de sus allegados ante la crítica, y en la pobreza increíble de los argumentos con que la contestan”, o con mayor contundencia, en otro texto establecer que “por esa sed insaciable de poder y por su temperamento personal, Echeverría ha terminado por creerse un Mesías, es decir, el escogido por Dios para revelar al mundo la Verdad”. Se equivoca Augusto Gómez Villanueva al querer ensalzar a Echeverría Álvarez y establecer que deberá ser recordado en la historia de México como un dios, no lo fue y nunca lo será, fue un hombre con debilidad por el poder y adicto a la represión, al que le toco implementar algunas de las instituciones fundamentales en el país, pero no por su deseo, sino porque ocupaba la silla presidencial. Si Echeverría escapó a la acusación de genocidio, que no escape al juicio de la historia. Coda. La frase final de “El 18 Brumario de Luis Echeverría”, que Gabriel Zaid publicó en 1977 es demoledora, señala que Luis Echeverría “en vez de usar los poderes que tuvo para servir al país, los reinvirtió en adquirir más poder: se dedicó apasionadamente a hacer crecer la silla presidencial, hasta que le quedó grande”. Así fue. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.