LJA11072022

Page 17

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

Se graduaron 1,492 alumnos de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes UTA La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) llevó a cabo la ceremonia de graduación de 868 egresados pertenecientes al nivel Técnico Superior Universitario; así como de 624 del nivel de Ingenierías y Licenciatura, sumando un total de 1492 profesionistas que asumen el compromiso de transformar al sector productivo a través de su formación cimentada en valores y excelencia académica. El desarrollo industrial y económico del Estado, demandan cada vez más capital humano altamente especializado, es por ello, que la UTA asume el compromiso de egresar profesionistas preparados para enfrentar los retos globales que demanda el sector productivo. Prueba de ello es esta generación de egresados que han demostrado llegar a este momento gracias a las capacidades de práctica, investigación, innovación y emprendimiento, así como del dominio de un segundo idioma, que desarrollaron en la universidad, que por su modelo académico, les permite además insertarse rápidamente en el campo laboral. Es importante destacar que el evento de graduación se llevó a cabo en dos momentos; uno dirigido a los egresados de TSU y otro a los de Ingeniería. Ulises Reyes Esparza, Director del Instituto de Educación del Estado, quien asistió

en representación del Gobernador, Martín Orozco Sandoval, en la ceremonia dirigida a los ahora ingenieros y licenciados, hizo un homenaje a los estudiantes que, pese a las adversidades, como la pérdida de la mamá o el papá, una enfermedad o cualquier otra situación, hoy se presentaron a recibir su título, como símbolo de fortaleza y de visión para superar los obstáculos. Hizo lo propio Noé García Gómez, director de Educación Media Superior y Superior del IEA, en la ceremonia dirigida a los TSU, destacando que actualmente las empresas extranjeras están buscando invertir en Aguascalientes, por varios motivos, entre ellos la calidad de la preparación del capital humano, por lo que los profesionistas que hoy egresan, son el motor para contribuir al crecimiento económico del estado. La ceremonia de graduación estuvo enmarcada por la presencia de Ulises Reyes Esparza, director del IEA; Noé García Gómez, Director de Educación Media Superior y Superior; Pedro Hugo García González, Presidente del clúster industrial, así como por Raúl Silva Pérez Chica, representante de la LXV Legislatura del Estado; Armando Rojas Casas, Director General de AWL GROUP y Víctor Manuel Cuevas Herrada, Director de Educación Superior del IEA.

17

Aún sin definir las instituciones que serán parte de la Escuela es Nuestra Adrián Flores Aún no se definen cuántas escuelas de Aguascalientes tendrán extensión de horario y apoyos alimenticios a través del programa federal La Escuela es Nuestra, derivado de la desaparición durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador del programa Escuelas de Tiempo Completo, donde sí se contemplaban esta clase de beneficios. Así lo dio a conocer el diputado Raúl Silva Perezchica, quien es titular de la Comisión de Educación y Cultura en la LXV Legislatura y quien también fuera titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) durante este gobierno de Martín Orozco Sandoval, antes de que se nombrara a Ulises Reyes Esparza. El maestro mencionó que en La Escuela es Nuestra sí se van a contemplar las extensiones de horario, el apoyo alimenticio y el presupuesto para extender las jornadas laborales de los maestros que supone la misma extensión, sin embargo, todavía falta por establecer cuántas escuelas en Aguascalientes van a tener acceso a este beneficio “y cuánto es el presupuesto que se tendría para Aguascalientes”, destacó. “Yo creo que a partir de eso el estado también tendría que pensar en alguna situación de propuesta, pero lógicamente son programas, desde luego, en la parte presupuestal,

Raúl Silva Perezchica muy fuertes, muy pesados, que ya estaban incluso costeados por la federación”. Antes, al programa de las Escuelas de Tiempo Completo estaban inscritas 586 escuelas que tenían los beneficios que otorgaba dicho programa, sin embargo, aunque ya se aseguró que estos se retomarán en el de La Escuela es Nuestra, todavía no se sabe cuál será su dimensión.

Alumnos de la UAA promueven la inclusión social a través de su escuadrón de superhéroes Los universitarios lograron recaudar fondos por medio de patrocinadores y donatarios para regalar 50 kits escolares UAA La formación humanista brinda herramientas para ofrecer mejores respuestas a las necesidades sociales, y a su vez, fomenta la solidaridad de la comunidad universitaria hacia la población. Tal es el caso del Escuadrón de Superhéroes, un proyecto impulsado por estudiantes de octavo semestre de la Lic. en Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual llevó a cabo una campaña en pro de la inclusión social y de ayudar a niños de escasos recursos. Pamela Lizett Lara Manitas Romero, integrante del equipo, detalló que se trata de un proyecto académico y de vinculación social en el que participaron 20 alumnos como parte de la asignatura de Organización de Eventos, donde reunieron los conocimientos que han adquirido durante su formación académica para encontrar soluciones a problemáticas sociales. Los estudiantes intervinieron en la Escuela Primaria Isidro Castillo Pérez ubicada en el fraccionamiento José López Portillo, donde Pamela destacó la situación particular de un niño de un grupo de primer grado que recientemente había perdido la

8

MIL PESOS Se destinaron para comprar material del sistema braille, a fin de que los docentes implementen su enseñanza y fomenten la formación incluyente en las aulas

vista. Su caso fue inspiración para buscar la mejor manera de ayudarlo y de solidarizarse con aquellos niños con condiciones especiales y que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. Al respecto, la estudiante apuntó que no siempre hay un interés serio por ayudar a niños con estas dificultades, por lo que hicieron una atenta invitación a la sociedad en general a través de las redes so-

ciales para integrarse a una campaña de concientización. Con esta campaña, los alumnos de la UAA lograron recaudar fondos por medio de patrocinadores y donatarios para regalar 50 kits escolares que incluían libretas, lápiz adhesivo, tijeras, plumones, borradores, juegos de geometría, una estuchera y una mochila. Lara Manitas Romero dio a conocer que se destinaron 8 mil pesos

para comprar material del sistema braille, a fin de que los docentes implementen su enseñanza y fomenten la formación incluyente a todo el grupo. Entre el material que se donó se encuentran libretas con punzones, material didáctico para que los alumnos logren identificar las letras y los números, juegos, por mencionar algunos. Además de la UAA, contaron con el apoyo de la Unidad de Servicios y Apoyos a Escuelas Regulares (USAER), la cual incorpora a trabajadores sociales, psicólogos y educadores para ofrecer servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de inclusión educativa de alumnos y alumnas, principalmente aquellos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes en las escuelas de educación regular. Pamela Lizett externó que estas prácticas académicas realizadas directamente con la sociedad tienen un impacto positivo, pues inculca valores humanistas, aporta al aprendizaje, a su formación profesional y abre puertas a nuevos proyectos. En este sentido, señaló que ya han recibido invitaciones por parte de UASER para trabajar en conjunto. Aunado a ello, indicó que uno de los aprendizajes más grandes para ella es que la empatía y la humildad “son poderes humanos” que parecen insignificantes, pero tienen un gran impacto en las personas, por lo que invitó a la sociedad a “buscar esos poderes” y unirse al propósito ideal de la humanidad ayudando a otros y pensando en el bien común.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA11072022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu