8
LUNES 11 DE ENERO DE 2021
Gobierno del Estado destinará más de 200 mdp para el financiamiento de proyectos productivos El Sifia ofrece las tasas de interés más competitivas del país Gobierno del Estado Uno de los grandes retos que se tiene en Aguascalientes durante este 2021, es retomar la fuerza en la dinámica del desarrollo empresarial, el cual genera empleos y permite una economía en constante flujo, beneficiando a las familias de la entidad. Por tal motivo, para este año se estima una bolsa de 220 millones de pesos destinada para el financiamiento de proyectos productivos a través de pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores y emprendedoras, con créditos que van desde 5 mil hasta 10 millones de pesos. El director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (Sifia), Andrés Díaz Larios, dio a conocer que incluso podría haber algún recurso extra a los 220 mdp, proveniente de la venta de los bienes del Fiade. El objetivo, señaló Díaz Larios, es que el dinero de las arcas del
10 MILLONES DE PESOS Monto máximo de los créditos que se pueden otorgar a los interesados
Andrés Díaz Larios
CCEA publica nota aclaratoria sobre legalidad de la elección del presidente del organismo
Jóvenes Construyendo el Futuro incorpora a nuevos beneficiarios y una beca de 4,310 pesos mensuales
En algunos medios de información se publicaron notas sobre la legalidad de la asamblea que llevó a cabo el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) el 24 de octubre de 2020, en la cual se eligió un nuevo presidente del organismo empresarial. Por esa razón, el CCEA envió la siguiente nota aclaratoria, firmada por Raúl González Alonso, actual presidente del organismo:
Posterior a que el recuento de votos no favoreció al candidato que ellos impulsaban, se preparó una impugnación por escrito fechada el 21 de octubre pasado, es decir 3 días antes de que se celebrara la asamblea, sin embargo, no fue presentada sino hasta que su candidato no obtuvo el triunfo. Cabe entonces preguntarse: ¿La asamblea sí y solo sí podía ser válida si triunfaba su proyecto?
Derivado de las recientes notas que han aparecido en algunos medios respecto de la legalidad de la asamblea del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, llevada a cabo el 24 de octubre de 2020, me permito aclarar imprecisiones, infundios y un claro desapego a la realidad.
Se instala legalmente, se participa en ella, se promueven acuerdos y se vota, pero si el resultado no me fue favorable ¿entonces impugno?.
Mi participación en este evento fue asistir como un miembro más del CCEA, y en mi calidad de candidato, poner a consideración de la asamblea mi proyecto de trabajo, el cual fue avalado legalmente en votación por 14 de los 27 organismos presentes. Se comenta que los presidentes de Canacar y CMIC promovieron un recurso para invalidar la asamblea. Sin embargo, cabe hacer mención que ambos instalaron la misma, actuando el primero en su calidad de vicepresidente ejecutivo, haciendo las veces de presidente por ausencia del titular y el segundo en su calidad de secretario y sometieron a votación la orden del día y diversos acuerdos en los que ellos mismos emitieron su voto en diversas ocasiones y, desde luego, al momento de elegir al nuevo titular del CCEA y en donde los 27 organismos presentes hicieron valer su derecho y manifestaron su preferencia.
Fideicomiso no esté guardado, sino que circule generando ganancias y beneficios para la economía y el crecimiento del estado. Los trámites para acceder a un crédito del Sifia, se han renovado, haciendo el proceso más ágil para los aspirantes; pues a raíz de la pandemia el objetivo ha sido sostener e incentivar la productividad empresarial que genera empleos y da sustento a las familias, comentó el titular. Los programas de financiamiento que ofrece el Sifia están ya disponibles; las ventanillas para recibir documentación y brindar atención y asesoría a los interesados están abiertas desde inicio del mes de enero y hasta agotar el recurso. Es importante destacar que el Sifia ofrece la tasa de interés más competitiva de cualquier institución financiera del país, del 4.75 al 7.25 por ciento, esto, explicó Andrés Díaz, porque el objetivo no es generar utilidades para el Estado, sino mantener el valor del dinero en constante crecimiento. Entre algunos otros requisitos, las personas interesadas en adquirir un crédito deben estar dadas de alta en el SAT y presentar el proyecto con el formato que se encuentra en la plataforma digital, el cual es sencillo y agiliza el trámite. Cualquier tipo de negocio, exceptuando bares o renta de bienes inmuebles, podrán ser candidatos a los programas de financiamiento.
Sin duda ha calado hondo en algunas personas que, después de décadas participando en diversas administraciones no se haya contemplado su incorporación al comité directivo. En las democracias como la nuestra, en los deportes y en la vida se gana y se pierde y ellos no han sabido hacerlo y asimilarlo.
Secretaría del Trabajo La beca del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) tendrá a partir del 13 de enero un incremento en su monto mensual y pasará de 3 mil 748 pesos a 4 mil 310 pesos mensuales, además el próximo lunes 11 de enero el Programa iniciará con la incorporación de nuevos beneficiarios, así lo informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde Luján. La titular del Trabajo expresó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, este año se va a incrementar la beca de los aprendices, en la misma ruta de recuperación del salario mínimo, al tiempo de exhortar a jóvenes y a empresas a aprovechar el programa “no sólo es un estímulo para la población joven del país, también para las pequeñas unidades económicas que atraviesan una crisis económica derivada por la covid-19”. “Sabemos que el 2020 fue un año muy complicado, muy duro, no sólo en nuestro país sino para el mundo entero por la pandemia que seguimos enfrentando y que ha impactado en la pérdida de empleo, sobre todo en el sector de jóvenes de nuestro país”, dijo la secretaria del trabajo.
En estos momentos en que nuestro estado y el país pasan por complejas situaciones en materia de salud, económica y preservación de empleo, los esfuerzos de los organismos miembros del CCEA deberían estar enfocados en trabajar conjuntamente y buscar incidir de manera positiva para atenderlos, no generando divisiones inútiles con fines personales.
Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral sostuvo que a partir del próximo lunes “empezaremos con la incorporación de nuevos beneficiarios del programa que se dividirá en dos etapas, la primera comenzará en enero, febrero y marzo posteriormente haremos una pausa, dejando que corra el proceso electoral y una vez terminado, comenzaremos con la segunda etapa de vinculación para que así al final del 2021 contemos con medio millón de jóvenes en el programa jóvenes Construyendo el Futuro”.
Raúl González Alonso Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes
La beca se continuará depositando a través de una cuenta bancaria y el pago se realizará una vez al mes en la fecha de pago siguiente de haber iniciado la capacitación.
CCEA