
36 minute read
PESOS
Ciudad de México: Los enfermos en el país –34 mil 244, según el Monitoreo de casos en México por Municipios, de la UNAM. de historias cotidianas en la Ciudad de México donde las personas con covid-19 no tienen más opción que intentar sobretema hospitalario en la capital estaba con Viven al día con lo poco que él gana asumen su propia recuperación cortando el cabello en un pequeño salón acondicionado en su casa, de por sí dañada por el sismo de 2017. Tiene una discapacidad, es padre de dos pequeños y, / Sara PaNtoja cuando puede, ayuda un poco en la manuEn la CDMX muchos de los enfermos de Ignora si alguno de sus clientes lo concovid-19 se ven obligados a asumir ellos tagió, pero cuando empezó a sentirse mal mismos su recuperación ante la satura- dejó de trabajar. Justo por la situación ción de los hospitales y la recomendación económica que vive, no le dijo a su familia de las autoridades que, impotentes ante que se sentía mal –“para no preocuparla pandemia, sólo atinan a recomendarles los”–, pero llegó el momento en que ya no que permanezcan en casa. Proceso reco- lo pudo ocultar. gió los casos de pacientes que decidieron “Desde el 22 de diciembre me empecé aislarse, comprar o alquilar sus tanques a sentir muy mal, pero, por necio, hasta el o concentradores de oxígeno y sus medi- 31 me hice la prueba, que salió positiva”, camentos con su propio dinero... y han cuenta Benjamín. logrado sobrevivir. Su sobrina, quien vive en Tlaxcala,
El 31 de diciembre de 2020, a las 21:00 asumió el mando para su atención. Lleva horas, Luis Antonio Macías abandonó el una semana viajando entre esa entidad, cuarto donde estaba aislado a causa del Puebla y la CDMX para conseguir los covid-19 para acompañar a su esposa a medicamentos que, a estas alturas de la rellenar el pequeño tanque de oxígeno que pandemia, son escasos; la mayoría de las lo mantenía vivo. Ella no quería manejar veces sólo se adquieren mediante conocisola de noche, temía sufrir un accidente. dos que trabajan en el sector salud. Prácticamente estaban solos, pues algu- Madre soltera con dos hijos adolesnos de sus familiares estaban en la playa centes, tuvo que organizar un grupo fay otros estaban aislados. miliar de WhatsApp en el que reporta
Advertisement
La pareja llegó a la zona de hospitales | Foto Gobierno de México la evolución de Benjamín y la dificultad de Tlalpan y localizó un establecimiento para conseguir las medicinas, incluido su con una fila interminable de personas que servicio que, según Sheinbaum Pardo, se Una de las hermanas del enfermo reco- costo. Por esa vía no tuvo otra opción que buscaban lo mismo que ellos. Luis Anto- caracteriza por su efectividad y pronti- rrió innumerables farmacias en busca de solicitar la cooperación económica entre nio, de 41 años, y su esposa tuvieron que tud, le respondieron: “No tenemos ningún inyecciones de anticoagulante. Y cuando tíos y primos. En una semana gastó poco esperar tres horas en el auto. La desespe- hospital que te atienda. Necesitas estar las encontró, después de varias horas, más de 7 mil pesos y tiene apalabrada la ración por no saber “si era el principio del tranquilo y atento a que tu oxigenación no tuvo que pagar 3 mil 200 pesos. Luis compra de unas inyecciones que cuestan fin” le provocó al hombre una sensación baje más de 80% por más de cinco horas”. Antonio también tuvo que comprar otros casi 3 mil pesos y otro medicamento de de ahogo, como él mismo lo describe. Luis Antonio optó por quedarse en medicamentos y hacerse los estudios de unos mil 500, que debe recoger en Puebla
Su esposa pidió ayuda al despachador casa, en la alcaldía de Tlalpan. “Mi esposa laboratorio que le recomendó la neumó- y regresar a contrarreloj a la CDMX para del establecimiento, quien le preguntó si llamó a no sé cuántos números que nos loga vía telefónica. que el enfermo los consuma. Luis Antonio estaba muy mal. pasaron varios amigos para conseguir Por suerte, Luis Antonio tenía guardado Por fortuna, la familia Farías no tuvo –Sí –respondió ella–. Ya no puede res- un concentrador de oxígeno, porque nos el dinero de su aguinaldo que cobró como que pasar por el martirio de conseguir pirar, se va a desmayar. dimos cuenta de que el tanque no era op- trabajador administrativo de la UNAM, un tanque de oxígeno, ya que la madre –Le presto un tanque de emergencia. ción”, recuerda. con lo que solventó los gastos que hasta de Benjamín depende de ese recurso y ¡Póngaselo para que se tranquilice! Y es que en un momento marcó 70% el momento ascienden a 17 mil pesos, y tiene acceso a él como derechohabiente
Ese gesto de solidaridad la sorprendió de oxigenación. Luis Antonio compren- eso que la neumóloga aún no le ha dicho del IMSS. y le devolvió la vida a Luis Antonio quien, dió que no podía seguir “chiquiteando” cuánto le cobrará por sus honorarios. “Estaba en 77% de oxigenación, pero ya apenas se estabilizó, llamó a sus hijos, el tanque por el que había pagado 7 mil Otro caso es el de Benjamín Farías que subí a 86% y casi todo el tiempo estoy boca de 11 y seis años, que estaban solos en su pesos. Por suerte una persona les rentó un no tuvo la misma suerte que Luis Antonio. abajo, como me dijo el doctor. Ya aprendí casa. Los pequeños le respondieron con concentrador por 4 mil 500 para un mes; Farías y su familia residen en la Unidad y estoy con mucho ánimo por mis ‘gordos’ un “¡Feliz año nuevo, papá!” su familia tuvo que ir por él hasta Lomas Ermita Iztapalapa, en Iztapalapa, la alcal- que están muy chiquitos. Primero Dios,
La de Luis Antonio es una de las miles Verdes, Estado de México. día con más casos confirmados del virus voy a salir adelante”, comenta Benjamín. vivir en su casa con sus propios medios. Hoy es casi imposible conseguir cama en un hospital. Al cierre de edición, el sis- La pandemia hermanó al mundo tención de su madre de 78 años. 84.2.% de ocupación, pese a las múltiples UNaM Es esencial tener responsabilidad social e individual ampliaciones de espacios en instituciones locales, federales y privadas. Los gobiernos deben invertir más en salud a través de pequeñas, pero grandes acciones
De las 6 mil 419 personas internadas, para que las unidades de terapia intensiva 4 mil 799 estaban en camas de atención tengan equipo adecuado con médicos bien virus son agentes complejos para los viró- Arnoldo Kraus agregó: “La pandemia general y mil 620 en terapia intensiva. preparados, y la sociedad tiene la obli- logos y epidemiólogos, que han estudiado nos ha hermanado, porque todo el planeta El viernes 8 por la mañana, la jefa de gación de cuidar el planeta para evitar durante varios años el ébola, VIH/SIDA, sufre las consecuencias de un virus y, por Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo in- fenómenos como esta pandemia, afirmó el MERS o la influenza, y lo difícil de eso tanto, es necesario aprender de lo que formó que, independientemente de que Arnoldo Kraus Weisman, académico de la es que cada uno es distinto y a veces no se vivimos en la actualidad para ser mejores esos niveles de hospitalización continua- Facultad de Medicina de la UNAM. tiene una vacuna para erradicar la enferme- seres humanos”. ban, el Semáforo Epidemiológico Rojo Aseguró que hoy, luego de varios me- dad que provocan, pero sí tratamientos que Al respecto apuntó que es esencial continuaría una semana más en la Ciudad ses de pandemia en México, el virus nos atenúan sus efectos en forma casi absoluta. tener responsabilidad social e individe México. ha derrotado por su capacidad mortífera Reflexionó acerca de la necesidad de dual a través de pequeñas, pero grany de contagio; además, porque presen- replantearse algunos conceptos, como la des acciones, como cuidar el agua, utiEl otro calvario ciamos la segunda ola de contagios y se muerte, ya que ahora la gente fallece de lizar menos productos desechables y Los enfermos de covid-19 sufren lo indeci- piensa que habrá una tercera, siendo la forma distinta; es decir, nunca se ima- reducir contaminantes. ble. Cuando dan positivo, los doctores les esperanza las vacunas. ginaron estar en una unidad de terapia Los responsables fundamentales del recomiendan conseguir, alquilar o com- El universitario comentó que el co- intensiva sin saber si saldrían o no. cambio climático son los gobiernos que prar un tanque o concentrador de oxígeno vid-19 no es la pandemia que más gente “Al respecto existe una doble muerte se niegan a firmar protocolos internaciopara sobrevivir, comprar sus medicinas y ha matado, sino la gripe española que fea, la persona que no tuvo tiempo de nales, como Estados Unidos, que tienen aislarse; y cuando se les agota el oxígeno, acabó con la vida de más de 50 millones elaborar su muerte y la gente que no pudo como fin comprometerse a realizar acciodeben formarse en las tortuosas filas para de personas. La diferencia es que en la acompañar en sus últimos momentos a nes a favor del medio ambiente, sostuvo rellenar sus tanques. actualidad existe conocimiento científico los suyos, y que difícilmente podrá ela- durante su participación en el programa
En un principio, cuenta Luis Antonio, más avanzado, y por ello la serie de cues- borar el duelo porque no se estuvo con La UNAM responde. llamó al número de emergencia 911, pues tionamientos de lo que ha acontecido esa persona, dejando heridas y cicatrices Dijo que cada década aumenta un su oxigenación estaba en 80%. La doctora durante estos meses. profundas. Muchas personas han falle- grado la temperatura mundial y si esto que lo atendió en videollamada le dijo: Kraus Weisman detalló que de los 203 cido por covid-19, incluso jóvenes que ni incrementa hasta cinco grados centígra“¡Ya vete a un hospital, si no, no la vas países registrados en Naciones Unidas, 198 siquiera habían realizado todo lo que de- dos, el planeta se destruirá, por lo que las a librar!”. Cuando le contestaron en el han sido víctimas del SARS-CoV-2. Los seaban hacer en su vida”, lamentó. futuras generaciones sufrirán bastante.
análisis de lo cotidiano El síndrome de Hubris
Héctor Grijalva
Recientemente un columnista escribió que el Dr. López-Gatell padecía el Síndrome de Hubris. ¿Existe este síndrome? ¿En qué consiste? Sí está descrito en los libros de Psicopatología. Se refiere a un trastorno del comportamiento, cuando una persona adquiere un puesto público, un nombramiento de alto nivel o un cargo empresarial que le de un gran poder, entonces pierde la proporción de sus capacidades y entra en arrogancia. Se caracteriza por una actitud dictatorial, rígida e intolerante. El personaje comienza a creer que es una autoridad en una gran variedad de temas y dicta órdenes o realiza tareas de las cuales lo desconoce todo. Es incapaz de aceptar errores, no recibe consejos de sus asesores ni siquiera de los expertos en temas que le son ajenos. La complicación más importante de un político o empresario con Hubris es que toma decisiones absurdas y la lleva a cabo sin permitir ninguna sugerencia de los conocedores. El nombre proviene del griego hybris que significa arrogancia, altivez, soberbia o presunción. La historia mundial está llena de estos personajes tales como el conquistador Alejandro el Magno, el emperador Calígula, el emperador Napoleón Bonaparte, el presidente mexicano Antonio López de Santa Anna y muchísimos más. Quienes tomaron decisiones desastrosas por no escuchar a sus consejeros. En años recientes hemos visto gobernantes con un enorme Síndrome de Hubris que se eternizaron en el poder como el presidente iraquí Sadam Hussein, el dictador libio Muammar Khadafi, el emperador Mohamed Reza Pahlevi. No están exentos los gobernantes que surgen desde las religiones como el Ayatola Jomeini que desató una guerra santa que aún no termina y el Reverendo Jim Jones que llevó a más de mil seguidores a un suicidio masivo. En México conocemos muy bien este síndrome solo que aquí lo hemos denominado con una expresión muy popular que dice “…se sube a un ladrillo y se marea…” ¿Cuál es la explicación? La psicopatología lo tiene muy bien identificado. Se trata de personas que crecieron en una infancia con muchas carencias. Y no se trata de que haya vivido en la pobreza económica, porque muchos de ellos nacieron ricos y tuvieron una vida llena de comodidades, pero les hicieron falta los nutrientes emocionales. Los valores que todo niño necesita para crecer sano son amor, seguridad y confianza. Si el chico crece sin estas herramientas, llega a la adultez buscando ávidamente algo que se lo satisfaga. Y es por ello que cree encontrarlo en el poder. Cuando fue niño se le negaron muchas cosas que quería y necesitaba, tal vez un juguete o tal vez un consejo, una caricia, un abrazo, una muestra de amor y hasta el simple acompañamiento. Es muy probable que tampoco haya sido escuchado, aún cuando era buen estudiante nunca se le reconoció su mérito escolar, no se atendieron sus opiniones. Es probable que haya escuchado muchas veces “cállate tú no sabes nada” o “tú no te metas, esto es cosa de adultos” Es por ello que al recibir el poder se compra juguetes caros como automóviles de lujo, yates, residencias y otros equivalentes que usará muy poco. También necesitará comprar el amor y buscará parejas exuberantes, llamativas y de gran imagen social, aún cuando sabe que en el fondo no hay amor verdadero. Todas aquellas ocasiones en que se le dijo que no sabía, lo suplirá ordenando acciones que cree que son acertadas y desoirá los consejos, porque en su niñez nadie lo oyó a él. Este Síndrome de Hubris ha existido siempre, desde los principios de la humanidad y persiste hasta nuestros días. Es bueno reconocerlo para saber que esa persona que se muestra tan autoritaria, en realidad es alguien que carece de autoridad. Y así podemos actuar en consecuencia.
Las escuelas están Supera Aguascalientes las cerradas mientras los mil 700 muertes por covid-19 centros nocturnos abiertos
Adrián Flores
Ante la discusión del posible regreso a clases presenciales, el médico internista Francisco Márquez Díaz, opinó que, si bien es complicado que éste se pueda dar, el gobierno necesita hacer un replanteamiento de prioridades pues las escuelas primarias están cerradas pero, en cambio, los centros nocturnos, bares y cantinas llevan meses con las cortinas y puertas abiertas.
“Yo vuelvo al punto de las actividades sociales como los antros, las cantinas… Es terrible lo que se ve en Colosio -Avenida repleta de esta clase de establecimientos-, nadie respeta los cubrebocas, no hay Guardia Sanitaria. Y ahí se están haciendo muchísimos contagios. Entonces, si abrimos las escuelas tenemos que ser radicales con los bares y las cantinas”, manifestó a LJA.MX el expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes y actual trabajador de salud que combate, como otros, la pandemia del covid-19.
El médico también tiene en cuenta que el cierre de esta clase de negocios representa un golpe en las finanzas de los dueños y de los trabajadores. Opinó que para evitar descontento y problemas económicos, los gobiernos deben de incentivar desde sus arcas apoyos “para estas personas que trabajan en esos giros, con la intención de que puedan sobrevivir, también”.
El talón de Aquiles de toda administración pública que le tocó sobrellevar esta emergencia sanitaria ha sido encontrar el balance que no descuide, por un lado, la salud, que debe ser prioridad, pero por el otro, la economía para después no entrar en una crisis de empleos y de falta de ingresos para el sustento de las familias.
Para ello, consideró Márquez Díaz, se necesita generar toda una estructura de voluntad, buen gobierno y participación ciudadana, pues sin la colaboración de autoridades y de sociedad, lograr ese balance parece una realidad lejana: “Definitivamente deberíamos estar pensando más en esa estrategia de cómo regresar a los estudiantes a los universidades, a las preparatorias, secundarias, primarias”.
Actualmente sólo el nivel medio superior está bajo un esquema de educación híbrido que permite, en grupos reducidos y escalonados, clases presenciales a la par de en línea. No todas las instituciones han optado por esta metodología, no obstante, algunas privadas sí. El caso para las escuelas del nivel básico es distinto, a lo largo de estos 10 meses han permanecido cerradas, mientras que los centros nocturnos tienen meses funcionando.
Por lo pronto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya pregonó su postura: no habrá regreso a clases hasta que se haga un análisis previo de cómo serán las condiciones en que se podría dar y hasta que el semáforo epidemiológico nacional esté en verde, ahora, en Aguascalientes, está en amarillo.

Adrián Flores

TexTo y foTo Con todo y que la entidad se encuentra en color amarillo en el semáforo epidemiológico nacional, este fin de semana Aguascalientes registró ya mil 714 muertes por covid-19, cifra que ha dejado incontables lutos y el 11.1% de letalidad. Paralelamente, también a lo largo del fin de semana último se llevaron a cabo fiestas, bodas, graduaciones y aforo en los centros nocturnos de toda la ciudad fue constante.
De los 15 mil 379 casos confirmados mediante prueba PCR acumulados hasta este domingo, todavía 517 aparecían activos.
Según datos del propio Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) y pese a las optimistas expectativas que se tiene del panorama actual respecto al control de la pandemia, para el 10 de enero 209 personas se encontraban hospitalizadas en condiciones de gravedad. Todas ellas sólo representan el número observado en el sector público, es decir, ahí no se contemplan las hospitalizaciones de personas ya en situaciones delicadas que se internan en los nosocomios privados del estado.
De las más de 200 personas, 140 presentaban sintomatología grave; 105 se atendían en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss); 27 en el Issea; y ocho en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Las otras 69 personas ya se encontraban muy graves. Cuando un paciente presenta síntomas muy graves y es intubado para ventilación asistida, puede durar hasta un mes hospitalizado, sedado, mientras sus familias esperan en su hogar una llamada telefónica para que les den informe sobre su avance. En Aguascalientes, según el secretario de Salud, Miguel Ángel Piza Jiménez, se han registrado casos de hasta 3 meses hospitalización, 90 días de incertidumbre. 43 personas de esas 69 están siendo observadas y atendidas en el Imss; 19 en el Issea; y siete en el Issste.
Aunado al semáforo epidemiológico nacional, el Indicador Estatal Covid (IEC) para esta semana muestra que nueve de los 11 municipios estarán en grado 3 (riesgo alto) y sólo Asientos y Cosío tendrán un grado 2 (riesgo menor). Por tanto, el resto de los municipios se encontrarán bajo las restricciones que el grado 3 indica, siendo una de ellas que sí se permita la operación de antros, bares y cantinas, aunque con aforo reducido al 50% y con restricción de horario máximo a la media noche.
La permisividad de apertura en centros nocturnos es criticada desde el gremio médico ya que otras actividades esenciales, o prioritarias, siguen detenidas, como lo son las clases presenciales.
Indispensable, la intervención de las autoridades en crematorios
Claudia RodRíguez loeRa
La doctora en ciencias Elsa Marcela Ramírez López, profesora e investigadora del Departamento de Ingeniería Bioquímica, del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, explica cómo los crematorios pueden o no perjudicar la salud de las personas que viven alrededor de estos, luego de las quejas ciudadanas respecto a la cercanía que viven de este tipo de instalaciones.
Destacó que, según un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana en el 2018, Unidad Azcapotzalco, sobre los crematorios y las partículas que emiten, señalan que se tratan de concentraciones elevadas por arriba de lo que marca la norma, al tratarse finalmente de una incineración y al no existir un tratamiento posterior para
CdHea
El derecho a la salud es una de las preocupaciones que más han inquietado a la población a lo largo de esta contingencia, principalmente la que tiene mayor vulnerabilidad económica, social y han hecho frente a la desatención de este derecho, sin ser esta, una situación exclusiva de nuestro país.
Derivado de la incertidumbre global causada por el covid-19 ante la falta de certeza en las políticas de salud, las acciones y medios que permitan garantizar este Derecho Humano a toda la población, la crisis, se ha alargado más de lo esperado.
Sin embargo, y atendiendo a la salud sicológica que depende de los espacios de ocio que aseguren a los individuos un bienestar emocional para continuar sobrellevando esta contingencia, se confrontan los intereses sobre el derecho a la salud, sin saber cómo ejercerlo.
En atención a este confrontamiento de salvaguardar el bienestar físico y el bienestar emocional, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) vigila y atiende que instituciones de atención a la salud física y emocional brinden la atención adecuada a los ciudadanos tomando en cuenta los diversos contextos, y anteponiendo siempre sus necesidades para proteger el derecho principal de toda persona, el derecho a la vida.
En este 2021, se espera que en las medidas que ejerzan las instituciones para evitar la propagación del coronavirus, el derecho a la salud sea ejercido de forma responsable y comprometida para consigo mismos y con la sociedad, respetando las recomendaciones sanitarias que responden a una pandemia sobre la que se está trabajando.
Peligros desaparecen con adecuado control de las cámaras de combustión las mismas, quedan obviamente en la atmósfera, más si no se realizan bajo los estándares necesarios.
Si bien esta situación de uso excesivo de los crematorios es una situación que impera en todo el mundo, no sólo en Aguascalientes, es necesario analizar el color del humo pues depende de ello se puede hablar de una adecuada o inadecuada combustión.
Aunque el desprendimiento del humo de los crematorios representa partículas de todos los tamaños, son las inferiores a 2.5 micras las que más preocupan, al ser tan pequeñitas que pueden llegar a la parte interior del tracto respiratorio al igual que sucedería con un virus.
Con base a estudios realizados en Estados Unidos, Canadá y Europa, se encontró que con base a las condiciones en las que esté operando el crematorio se pueden generar compuestos como son las dioxinas, aunque pueden desaparecer si los controles de las cámaras de combustión son los adecuados, es decir, si las temperaturas son las convenientes esos componentes peligroso al ser altamente cancerígenos, no van hacia la atmósfera con una buena incineración, más cuando la quema se trata de otros elementos además de los orgánicos como son plásticos, telas y metales.
La investigadora expuso que al tener algunos cuerpos tratamiento de amalgamas por caries, esto significa que hay existencia de mercurio, que, si bien no son inhalables, al dispersarse las partículas pueden sedimentarse en ríos, arroyos o cualquier superficie de agua y perjudicar la vida acuática.
Además, el perjuicio mayor o menor dependerá del número de cremaciones por día al no permitirse más de seis por cámara, así como del tipo de incinerador del que se trate, pues mientras algunos incineradores cuentan con dos cámaras pueden llevarse entre 1.2 y 1.5 horas.
Lo que es un hecho es que en estos momentos prescindir de un servicio como el de las incineradoras resulta muy complejo al ser el tratamiento recomendado para los cuerpos de enfermos de Covid-19, se convirtió en un servicio prioritario al ser difícil que se cancelen estos lugares o de la noche a la mañana se construyan nuevos más alejados de la ciudad dado los costos que esto representa.
Ramírez López observó que cualquier sistema de tratamiento biológico representa un impacto ambiental en mayor o menor medida y a todos nos afecta si resulta que los crematorios no funcionan conforme a la norma, pues finalmente todos inhalamos esas partículas: “La ventaja ahorita es que todos usamos el cubrebocas, aunque estas, las comunes, no nos protegen de las partículas más finas, aunque filtran algunas otras, a menos de que se usen los N95”.
La también académica dijo desconocer qué fue primero, si el huevo o la gallina, al destacar que si bien existe una norma que delimita el número de metros de distancia de los crematorios de las viviendas, lo cierto es que el crecimiento de la mancha urbana pudo acabar rodeándolos o se autorizó su construcción a pesar de los fraccionamientos existentes, aunque cualquiera que sea el caso, para ello existen autoridades que regulen esta situación, las cuales no están haciendo su trabajo.
Para la doctora en ciencia lo cierto es, ante las quejas de la ciudadanía, es conocer qué van a hacer ahora las autoridades, dado que no exime a ninguno de los tres órdenes de gobierno de responsabilidad, y los
CDHEA vigila que se brinde atención en salud adecuada
Han falleCido 1 mil 714 peRsonas poR Covid en aguasCalientes


quejosos merecen una respuesta. En el informe técnico emitido al cierre de esta semana, las autoridades del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes informaron que ya se encuentran recuperados de covid-19 un total de 12 mil 879 pacientes. Al 10 de enero se han confirmado 15 mil 379 casos de covid-19 desde el inicio de la contingencia sanitaria; mientras que 144 casos están siendo investigados y 42 mil 927 han resultado negativos a la prueba diagnóstica. Además se han registrado los fallecimientos de 1 mil 714 personas por la enfermedad. El estado ha aplicado un total de 57 mil 450 pruebas. | Gobierno del Estado

Municipio invita a la población a pagar el predial en línea
13 Incendios en zonas lejanas deben de atenderse con mayor rapidez
El pago en línea es una excelente opción, fácil, rápida y segura para las personas que no pueden salir de casa o no se encuentran en la ciudad

AyuntAmiento de AguAscAlientes
Avanza de manera favorable la participación de la ciudadanía del Municipio de Aguascalientes que paga puntualmente su predial. En la primera semana del año se han registrado 27 mil 182 movimientos en ventanillas, mientras que en línea son 4 mil 77 operaciones, estas últimas representan 2 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado.
El pago en línea es una excelente opción, fácil, rápida y segura para las personas que no pueden salir de casa o no se encuentran en la ciudad. Sólo hay que ingresar a la página de internet del Municipio: www. ags.gob.mx o descargar la App Hagamos Equipo, en donde se ofrece un 2% de descuento adicional durante todo el año pagando con tarjeta de débito. Para obtener el comprobante de pago se debe registrar el RFC y correo electrónico.
Otra opción es pagar en instituciones bancarias, Delegaciones Insurgentes, Morelos y Santa Anita (antes Jesús Terán), así como en algunas otras oficinas municipales como el DIF de Av. Universidad, Panteón de la Cruz, C4- Dirección de Justicia Municipal y Movilidad y Secretaría de Finanzas del Estado.
Se reitera la invitación a aprovechar el 10 por ciento de descuento durante enero, febrero y marzo y participar en el sorteo de dos automóviles nuevos. Para adultos mayores, personas con discapacidad, pensionados y viudos, se ofrece el 50 por ciento de descuento durante todo el 2021.
La participación de la ciudadanía que paga puntualmente su predial es fundamental en la consolidación de una mejor infraestructura urbana y eficiencia en la prestación de los servicios públicos.
municipio reAlizó más de 100 Acciones de limpiezA en el último mes

El Municipio de Aguascalientes realiza acciones de limpieza y supervisión de medidas sanitarias en los 72 tianguis que se instalan durante la semana en diversos puntos de la capital. La Secretaría de Servicios Públicos ha realizado en el último mes más de 100 acciones de este tipo, como parte del trabajo intensivo para prevenir la propagación de covid-19, brindando a la ciudadanía espacios limpios y seguros. El personal de Servicios Públicos rocía una mezcla sanitizante en las calles conde se instalan los tianguis y posteriormente los inspectores de Salud Pública Municipal y la Dirección de Mercados, dialogan con los comerciantes y supervisan que los protocolos sanitarios se desarrollen adecuadamente. Se dará continuidad a estas labores y se reitera el llamado a la población a utilizar cubrebocas, gel antibacterial, además de guardar la distancia correspondiente, sobre todo al acudir a sitios comerciales como estos. | Ayuntamiento de Aguascalientes La semana pasada hubo un incendio en el Bosque de los Cobos que fue mitigado por activistas

Adrián Flores
Foto Cristian de Lira Aunque se entiende que las autoridades y los bomberos deben de priorizar los incendios que se dan dentro de la mancha urbana, pues ahí corren riesgo vidas humanas, el activista ambiental y presidente de Guardabosques de Cobos, Miguel Vázquez Sánchez, consideró que los siniestros que ocurren también en otras zonas de la ciudad deben de tomarse en cuenta y atenderse eficazmente.
“Sé que en muchos de los casos este tipo de incendios –en lugares alejados a la urbe– tal vez no llaman la atención en términos de que estén por ahí sujetas a riesgo vidas humanas. Se prioriza, y lo entendemos porque es una regla de atacar incendios en la ciudad, pero sí considero que tenemos que atender con mayor integridad este tipo de conflagraciones”, dijo el guardabosques.
La semana pasada se registró un incendio en la parte baja del Bosque de los Cobos, cerca de una cañada que desembocaba hacia una de las zonas con más vegetación de toda el área. El fuego fue controlado por un grupo de activistas
clAudiA rodríguez loerA
Si bien la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (Canacar), ha cooperado con la instalación y equipamiento de Centros de Reacción Inmediata de Robo al Autotransporte en varios puntos del país, hasta ahora no contempla uno para Aguascalientes, informó el presidente de este organismo en la entidad, Roberto Díaz Ruiz.
La razón es que se considera suficiente con los que este año serán instalados en los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí, que permitirían cubrir el traslado seguro de las unidades que tienen como punto de partida esta localidad.
Detalló que el apoyo de la Canacar es directamente con las autoridades gubernamentales para el combate al robo de tráileres y mercancía en las carreteras del país y para la instalación y equipamiento de Centros de Reacción Inmediata de Robo al Autotransporte.
El empresario reconoció que Aguascalientes no está exento de ese tipo de delitos, aunque el problema no se puede comparar con lo que se vive en entidades vecinas como Jalisco o Guanajuato, “sufrimos robos pero no en Aguascalientes, sino en los límites con otras entidades, y para cuando llegaron los bomberos ya casi había sido mitigado en su totalidad.
Vázquez Sánchez dijo que hechos de esta índole no sólo acaban con la vegetación que habita en esta área natural protegida, sino que a la vez tiene repercusión en la calidad del aire “no únicamente de las personas que habitan en la comunidad de ahí, sino de la ciudad. Y esto, pues es algo que le afecta a personas que habitan hasta el norte, el oriente, el poniente, no necesariamente sólo en los que habitan en las proximidades –al bosque–”, señaló.
Ese fue el primer incendio reportado en esa zona este 2021, sin embargo, se teme que puedan ocurrir más, ya que no existe una concientización, que debe ir de la mano con educación ambiental, sobre el manejo adecuado de fogatas.
Además de resguardar 67 especies de animales y 125 de plantas, el Bosque de los Cobos es también una zona importante para la absorción de agua en el estado, problemática que actualmente debe de ser prioridad para los gobiernos estatal y municipal, pues la crisis hídrica que se vive ha orillado a tener que escarbar agua a más
Innecesario, un Centro de Reacción Inmediata de Robo al Autotransporte en el estado
Seguridad suficiente con los que operan en Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí
de medio kilómetro de profundidad. y en la zona del Bajío los focos rojos se encuentran desde Lagos de Moreno hasta Querétaro, pasando por La Piedad, Michoacán, Morelia y San Luis de la Paz, es donde han sufrido asalto varias de nuestras unidades”.
Destacó que otra zona complicada es la de México-Puebla y se extiende hasta Las Cumbres de Maltrata o hasta Perote, Veracruz, las cuales se consideran áreas muy conflictivas, en donde según el último reporte de noviembre del 2020, se tuvieron más de 13 mil robos en todo el país, aunque a de momento no se ha cuantificado el monto de lo robado durante ese año, a fin de poder realizar una comparativa con el 2019, cuando ascendió a 92 mil millones de pesos.
Los Centros de Reacción Inmediata de Robo al Autotransporte de Carga cuentan con personal que entra en operación una vez que se activa la tecla de pánico por parte del operador de un camión que esté en riesgo o en cuanto se detecte que la ruta de traslado ha sido desviada, lo cuales han sido instalados en los puntos rojos del país y han funcionado, a grado tal que han sido recuperadas no sólo unidades, sino también mercancía que por la pronta atención, los delincuentes no han alcanzado a descargar, aseveró Díaz Ruiz.
A LOMO DEL PLANETA Población 2020
GERMÁN CASTRO
A la socióloga María de la Paz López Barajas.
LadiLLas y estreLLas
¿Qué es más complejo, el Sol o una ladilla? El primero, con un volumen de 1,409,272,569,059,860,000 km3, aunque concentra el 99.9% de toda la masa del sistema solar, se compone casi por completo de dos elementos químicos, hidrógeno y helio. Por su modesta y molesta parte, una ladilla (Pthirus pubis), a pesar de que no sobrepasa tres milímetros de longitud, posee una composición físicoquímica tan compleja que se encuentra ya en el ámbito de lo biológico, de los seres vivos. El Sol no es más que una estrella, una cosa inanimada, un montón de plasma que, dicho en corto, no se dedica más que a consumirse a sí mismo. La ladilla es un insecto anopluro capaz de establecer una relación de simbiosis, parasitaria específicamente, con humanos; se mueve, come, se reproduce, muere… Ahora, ¿cuál comportamiento es más fácil de predecir, el del regio Sol o el de una ladilla?
“El Sol no ha cambiado drásticamente desde hace más de cuatro mil millones de años, y seguirá siendo bastante estable durante otros cinco mil millones de años más” —Wikipedia dixit.
PobLación 2020
En pocos días el Inegi dará a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. ¿Cuántos seremos? Más precisamente, ¿cuántos éramos a mediados del año pasado?
En 2000, 97.5 millones de personas residíamos en México. Entonces ocupábamos el undécimo sitio en el ranking de los países más poblados, atrás de Nigeria y Japón. La población mundial ascendía a 6,063 millones, y nuestra participación relativa era de 1.6 por ciento.
Para 2010 se habían sumado 11.5 millones de personas —más que las radican hoy en la Ciudad de México—: en la República Mexicana vivíamos 112.3 millones de habitantes. La Tierra cargaba a cuestas 6,843 millones de sapiens, y aunque nuestro país seguía ocupando el lugar 11 entre los más poblados, el orden había sufrido cambios: Nigeria, por ejemplo, con sus 152 millones, había escalado al séptimo escaño, en tanto que Rusia había caído del sexto al noveno lugar. La participación relativa de quienes habitábamos en territorio mexicano no había variado: 1.6% de la población mundial.
Cinco años después, el planeta albergaba ya a más de siete mil millones de humanos (7,379), y nuestro país se mantenía como el undécimo más poblado: pululábamos México 119,938,473 personas (Encuesta Intercensal 2015; Inegi).
Ahora, supongamos que un estudiante quiere saber cuánta gente vive hoy en el país… Seguramente no consultará a alguno de sus maestros ni a sus padres, mucho menos intentará averiguar el dato en un libro; lo más probable es que googlee población total de México. La respuesta será 126.2 millones, con un 2018 entre paréntesis —el monto es una estimación referida a tal año—. También es posible que el estudiante acuda a la fuente de fuentes, Wikipedia, but of course; en su entrada “México” se encontrará con otro dato: 128,649,565, una estimación al 2020 tomada de una fuente estrambótica, por decirlo suave: North America: Mexico, The World Factbook; Central Intelligence Agency. Entonces eso dice la CIA, ¿será? El dato más reciente que hallará por ahora quien consulte el sitio del Inegi será el de la Intercensal 2015. Ahora, según la institución responsable de realizar las proyecciones poblacionales oficiales de este país, Conapo, en 2020 éramos 127.8 millones de habitantes. Por su parte, la ONU estimaba que para entonces México tenía 128.9 millones de residentes. La diferencia no es mucha; en cualquier caso, es un hecho que desde el año pasado México, desplazando a Japón, se ubicó como el décimo país más poblado del mundo, un mundo que cerró el año con 7.8 mil millones de bípedos sorprendidos.
¡Pa’tsunami!
El sábado (9/1/2021), a las 17:00 horas, 7,837,931,408 seres humanos plagábamos el mundo (worldometer, con estimaciones de la ONU). Se escribe fácil, pero recordemos que a lo largo de más de doscientos mil años los sapiens no tuvimos una presencia notoria en el planeta —durante mucho tiempo, ni siquiera hegemónica entre los homínidos—. Con el advenimiento de la era moderna, se desató el tsunami humano. En 1804, hace apenas 217 años, llegamos a los primeros mil millones. En 1930, ya éramos el doble, dos mil millones, y en 1974 la población mundial se había duplicado otra vez: cuatro mil millones. Menos de medio siglo después, ya ven, estamos a punto de multiplicarnos por dos de nuevo. Y el artilugio no se detiene: nada más en 2020 el crecimiento de la población mundial fue de unos 80 millones, equivalentes a la población de Australia, Bolivia, Cuba, Portugal, Israel, Paraguay, Mongolia y Puerto Rico…, ¡en conjunto! En menos de diez días, a la medianoche del sábado, se estima que en lo que va de 2021 ya habían nacido 3.4 millones de niños y niñas, al tiempo que habían fallecido 1.45 millones de congéneres, con todo y pandemia, así que en apenas nueve jornadas la cantidad de hombres y mujeres en la Tierra se ha incrementado en dos millones.
incertidumbre
¿Y qué sigue? ¿Qué prevé la demografía? La proyección más aceptada señala que en 2050 serán/¿seremos? 9,700 millones de personas. “‘No hay grandes diferencias en las proyecciones de población para los próximos 30 años’, dice John Wilmoth, jefe de la División de Población de la ONU. ‘Pero comienzan a divergir en la segunda mitad del siglo y, sinceramente, para después nadie lo sabe con certeza.’” (Richard Webb, “The great population debate”. New Scientist, November 2020). ¿Por qué? Más allá del azar, los accidentes, las calamidades previstas o sorpresivas, las estimaciones se basan en la tasa de fecundidad mundial promedio —el número de nacimientos por mujer—, y si esa tasa se aumenta en medio niño, a finales de siglo llegaríamos a 16 mil millones. Pero lo opuesto puede suceder: hay quienes insisten en que la demografía no ha dado el peso adecuado al órgano de reproducción que hoy resulta decisivo para los humanos, el cerebro, y especialmente el cerebro de las mujeres (v.g.: Darrell Bricker, Empty Planet: The Shock of Global Population Decline).
Por lo demás, la incertidumbre no debería extrañarnos: conforme la humanidad se va haciendo más y más compleja, su devenir se hace cada vez menos predecible. Ladillas del planeta, cada vez nos alejamos más del Sol.
@gcastroibarra
Buzón IMSS modernizará al Instituto

imss
Como parte del proceso de modernización de todos sus trámites, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha el Buzón IMSS. Este canal permite al Instituto la notificación electrónica de documentos de autoridad y el envío de información con fines de difusión a los patrones. Al disminuir el contacto presencial entre los notificadores del Instituto y los patrones, el Buzón se convierte en un mecanismo que privilegia la sana distancia.
Los servicios del Buzón IMSS operan las 24 horas del día, simplificando la carga administrativa y reduciendo los costos de operación tanto al Instituto como al patrón. Entre los servicios disponibles los patrones pueden consultar: la Emisión Mensual Anticipada, la normatividad en materia de seguridad social y el calendario mensual de obligaciones. Para el habilitar el Buzón IMSS, los patrones deben realizar tres sencillos pasos:
1.Ingresar con su e.firma a www.imss.gob. mx/buzonimss 2.Registrar por lo menos un correo electrónico y un teléfono celular, como medios de contacto. 3.Realizar la manifestación de conformidad a través de la cual se autoriza al Instituto a realizar la transmisión y notificación de documentos digitales.
Todas las notificaciones, a través de este mecanismo, son en días hábiles en un horario de 9:30 a 18:00 horas, el particular tiene tres días hábiles para abrir su buzón y revisar los documentos digitales que están siendo notificados; para estos efectos, en caso de que el particular no abra el documento en dicho plazo, se entenderá que la notificación electrónica fue realizada al cuarto día hábil. la operación de esta herramienta no impide que se siga notificando por la vía tradicional, pero eventualmente la tendencia es sustituir las notificaciones por la vía presencial por notificaciones a través de este mecanismo.
Actualización de UMA en el Fovissste entrará en vigor a partir del 1 de febrero
Fovissste
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2021, cuyo valor diario será de 89.62 pesos, mensual de 2,724.45 pesos y anual 32,693.40 pesos; es decir, incrementó 3.15 % con respecto al año anterior. Por eso motivo, el Fovissste recuerda: *Que de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de enero de 2016 en materia de desindexación del salario mínimo, a partir del 2017 los créditos otorgados en dicha unidad de medida se actualizarán conforme al incremento que resulte menor entre el aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cada que se modifiquen éstos. *Que la actualización entrará en vigor a partir del 1 de febrero de 2021.
Por lo anterior, recomiendan: *Realizar un pago por anticipado antes de la entrada en vigor de la actualización, sin penalización alguna, lo que ayudará a que el saldo insoluto de tu crédito se incremente en menor medida y que el plazo de tu crédito se reduzca.
Los canales para realizar los pagos son: *Vía internet con tu tarjeta de débito o crédito; el monto mínimo por transacción es de doscientos pesos y el máximo es de 20 mil pesos (hasta en 4 exhibiciones); o *En ventanilla bancaria, previa impresión de tu ficha de pago. *Consultar el estado de cuenta para conocer el monto actualizado de tu obligación de pago a partir del 1 de febrero.
Para lo anterior ponemos a disposición la siguiente liga: https://bit. ly/3scUj48.
Con este incremento en el valor de la UMA, el Costo Anual Total (CAT) promedio de los créditos del Fovissste es de 9.6 %, con lo que se mantiene por debajo del CAT promedio de los créditos hipotecarios que ofrece la banca comercial, que es de 11.5 % de acuerdo con información obtenida de la página de internet de la Condusef.