LUNES 11 DE ENERO DE 2021
ONG: organismos autónomos, conquista ciudadana para frenar arbitrariedades del gobierno
Consejo General del INE debe definir medidas cautelares a conferencias matutinas del presidente
| Foto Gobierno de México TEPJF Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a pronunciarse sobre la tutela inhibitoria que la Comisión de Quejas y Denuncias dictó en torno a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la denuncia del PRD contra el presidente López Obrador por externar sus preferencias electorales en la conferencia del 23 de diciembre, la Comisión de Quejas del INE dictó una medida cautelar de tipo inhibitoria – sin carácter sancionatorio– a fin de garantizar la equidad en la contienda, y, ante la evidencia preliminar de una posible continuidad de actos que se vinculan con la materia electoral, le ordenó abstenerse de continuar realizando los actos de acuerdo con el artículo 134 constitucional, con el fin de resguardar el principio de equidad en el proceso electoral. En sesión privada no presencial, la Sala La Sala Superior Superior determinó que el caso debe ser conoconsideró cido y resuelto por el Consejo General del INE, que dadas las como órgano máximo de dirección, al tratarse particularidades de un asunto con particularidades trascendende esa nueva tales y novedosas, relacionadas con la emisión forma de de medidas inhibitorias las cuales no están comunicar en expresamente previstas como competencia del la figura del Ejecutivo Federal, Comité de Quejas ni de los órganos descondebe determinar centrados del referido instituto. Máxime que los alcances de la el acuerdo impugnado se ubica en un contexto tutela inhibitoria extraordinario y novedoso respecto del mecaque se dictó nismo de comunicación que representan las conferencias matutinas.
Bajo presión
Enchílame otra Edilberto Aldán
N
adie en el gobierno se atreve a decirle que no a Andrés Manuel López Obrador, saben a lo que se arriesgan. Todos los que están en la oposición ya sufren las consecuencias de llevarle la contraria al presidente: el escarnio, la burla, la descalificación y ser arrojados a la hoguera pública para que sus seguidores los destrocen. El plan de la Cuarta Transformación es perfecto, pero sólo lo conoce López Obrador y responde a sus caprichos, a su idea anticuada de concentrar el poder, todo, en la voluntad de alguien puro. No hay crítica posible a las decisiones del presidente porque López Obrador está convencido de que basta la buena voluntad para que sus ideas se cumplan, no considera necesario exponer las etapas a seguir para cumplir
3
El Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto en México, manifestó su preocupación por los cuestionamientos hechos por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre la existencia de los organismos constitucionalmente autónomos, como el INAI y el IFT. En un comunicado, firmado por organizaciones como Artículo 19, Fundar y el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, entre otras, consideraron que eliminarlos implicaría un grave retroceso en materia de derechos humanos en México. “En la conferencia matutina de este jueves 7 de enero, el presidente señaló que prepara una reforma administrativa para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INA) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasen a ser parte de secretarías y dependencias del gobierno federal, lo que implicaría su eliminación y pérdida de autonomía”, indicó en un comunicado, difundido por Artículo 19. Manifestó su inquietud de que el IFT sea absorbido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Fiscalía Anticorrupción controlen al INAI: “Lo anterior resulta preocupante debido a que los organismos constitucionales autónomos cumplen una función de contrapesos al poder frente a las arbitrariedades de las instituciones gubernamentales como de servidores y servidoras públicas”. Consideró que estos organismos son y han sido herramientas ciudadanas para ejercer derechos clave como la libertad de expresión y el derecho a la información que permiten el ejercicio de otros derechos, razón por la cual es fundamental garantizar su existencia e independencia. Desde su perspectiva, delegar las funciones del IFT e INAI representa un retroceso para la democracia y las conquistas ciudadanas, pues convertirían a las instituciones en juez y parte del ejercicio de la transparencia, la cual realizarían de manera discrecional y arbitraria. El argumento del presidente es que son organismos que “han salido muy caros” para el país, y no se puede entender que la planeación de su desaparición responda a esa razón, pues “son instituciones diseñadas para la tutela de derechos y se concibieron de esa manera para mantener independencia de los poderes sujetos a su escrutinio”.
con su propósito, le basta la fe, se le tiene que creer, sin importar si sus deseos son un disparate, como se supone que salvarán al pueblo bueno, no es necesario discutirlos. Esta semana López Obrador reunirá a sus cercanos con el propósito de que fundamenten la destrucción de, al menos, dos organismos autónomos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); ya anunció que el primero pasará con sus funciones a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mientras que las funciones que realiza el segundo las puede asumir la Secretaría de la Función Pública. La soberbia de López Obrador y su táctica de polarización han conseguido rebajar el nivel del debate público a una cuestión de fe, de hecho, ha cancelado toda posibilidad de diálogo reduciendo la forma de gobierno al manejo de los pesos y centavos. Como esos organismos autónomos salen muy caros, mejor que lo hagan otros, esa es su voluntad. Con ese argumento elimina la posibilidad de que se opongan a su capricho de concentrar todo el poder y capacidad de decisión. No estamos discutiendo el diseño institucional de un gobierno democrático, ni las formas en que se puede me-
| Foto INAI Además, se afectará a las y los trabajadores de los organismos que se pretenden desaparecer, pues los relevarían personas de la estructura de la administración pública descentralizada, por lo que la decisión, la cual calificó como imprecisa y contradictoria, se pretende acabar con los contrapesos institucionales resultado de décadas de luchas ciudadanas, añadió. Recordó que la autonomía del INAI no fue una concesión de los gobiernos, sino una conquista llevada a cabo por la sociedad civil organizada en procesos democráticos materializados en las reformas constitucionales de 2007 y 2014: “Eliminar este organismo sería un atentado contra la transparencia y el derecho al acceso a la información, herramientas clave para que la sociedad pueda tener acceso a toda la información generada por el Estado, lo que se traduce en el ejercicio de un derecho clave para la rendición de cuentas en un régimen democrático”. Destacó que esta decisión contraviene estándares internacionales en materia de derechos humanos, en especial, del derecho a la información, instó al presidente a sumar esfuerzos para fortalecer de manera institucional a los organismos e instituciones del Estado que han sido herramientas indispensables para la ciudadanía y el ejercicio de sus derechos”. En 2019, la directora de Artículo 19, Ana Cristina Ruelas, criticó al INAI porque, afirmó, ese sistema no es accesible para todos y consideró que hace falta un acercamiento del INAI con los ciudadanos para que se cumpla de manera efectiva el derecho al acceso a la información pública.
jorar el funcionamiento de las instituciones, el necesario equilibrio entre poderes ni la obligatoriedad de la existencia de contrapesos. El voluntarismo presidencial ha eliminado la posibilidad de abordar cualquier tema de gobierno a través de matices, todo es blanco o negro, sí o no. Al presidente le ha bastado acusar de corruptas a las instituciones que no le gustan para justificar su desaparición. Así de poderosa es la voz del amo. Décadas de relaciones corruptas entre las oficinas de comunicación social y su obligación de capacitar a la sociedad, de privilegiar la promoción de personas antes que la educación de la sociedad en temas de gobierno, en posibilidades de participación nos han dejado a la deriva de la voluntad iluminada de un solo hombre. El peor escenario es en el que estamos actualmente, ya que la fractura del sistema de partidos deja a la sociedad sin posibilidad de encontrar aliados para defender las instituciones. Coda. Si a Vicente Fox se le pudo reclamar su incompetencia al prometer que para resolver los asuntos de gravedad le bastaban 15 minutos; nosotros, todos, estamos condenados a asumir la culpa de los excesos de quien cree que para gobernar basta el grito de enchílame otra. @aldan