Inflación se dispara hasta 8.70%, el nivel más alto desde el 2000 En 2021 aumentaron las víctimas de la delincuencia, revela encuesta del Inegi Guerra en Ucrania: EU entregará 2.8 mil mdd a Ucrania para asistencia militar gobierno de España asegura que “no tiene constancia” sobre algún visado expedido a nombre de
Peña Nieto 15 10 19 19 StAff 13 APRO / JuAn CARlOS CRuz VARgAS 5 APRO / diAnA lAStiRi 7 AdRián flOReS 11 AdRián flOReS 14 gAbRiel SORiAnO 14 Llega el EconómicoPaquete2023 a San Lázaro; es “responsable y realista”: Ramírez de la O Ministro Aguilar retira su propuesta de no aplicar la prisión preventiva oficiosa Dan notaría pública a Figueroa Ortega, fiscal del estado: las investigaciones continuaránLamitadde los vehículos en Aguascalientes no están verificados Desde el primer día de clases se realiza evaluación diagnóstica a estudiantes Generación de empleos, un foco rojo de Aguascalientes: México, ¿cómo vamos? En diciembre se regularizará la producción automotriz del estado Necesario plantear constantes mejoras en la política del envejecimiento gAbRiel SORiAnO 9 AdRián flOReS 14 ClAudiA ROdRíguez lOeRA 17 AdRián flOReS 11 Con informaCión de Fallece la Reina isabel ii a la edad de 96 años

10VIERNESPESOS 2022SEPTIEMBRE9 AÑO 3 • NÚMERO 709 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS 54% considera
Aguascalientes la tercera entidad con una mayor tasa de víctimas del delito en el país En la entidad, el 89.5% de los delitos no fueron denunciados

Aguascalientesinseguro
Inauguran el Bordo Santa Elena, este espacio cuenta actualmente con infraestructura para la práctica cultural y deportiva en beneficio de las familias del oriente de la ciudad, habrá una gran oferta de talleres y actividades para el disfrute de todos Isabel II la monarca que gobernó Reino Unido desde 1952 Recibe Leonardo Montañez reconoci miento nacional por el programa de ser vicio GrupocomunitarioModeloentrega reconocimiento a Martín Orozco por el apoyo durante su administración APRO/ ROdRigO HeRnández 23 y 24 StAff 12 StAff 13

El

2 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Purísima... GriLLa Suertudos
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000
Caso Cerrado
LJA.MX , año 3, número 709, 9 de septiembre de 2022.
Jorge Álvarez Máynez
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Una vez aprobado el proyecto de sentencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ya no le quedan motivos a Morena para insistir en impugnar la elección, además, a la gobernadora electa jamás la han despeinado las inconformi dades morenitas, es más, hasta se junta con ellos con tal de ir adelantando el trabajo que realizará a partir del octubre, como hizo ayer Teresa Jiménez al reunirse con el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, y Salma Luévano Luna , diputada federal morenita, con quienes se comprometió a idear una agenda que permita consolidar proyectos y políticas públicas encaminados a preservar y usar de forma eficiente el recurso hídrico. En esa reunión, Jiménez Esquivel adelantó que, una vez que asuma la gubernatura, su administración pondrá en marcha el Plan Integral de Manejo Sustentable del Agua, en el que se contemplan acciones como la tecnificación e in novación de los sistemas de riego y el fortalecimiento del Dis trito de Riego 01, obras que consideró urgentes, tomando en cuenta que el 76 % del agua que se extrae, se destina al sector primario; además de promover la rehabilitación de las plantas tratadoras de agua y la construcción de Líneas Moradas que permitan canalizar el líquido para usarlo en sectores como el industrial, de la construcción y riego de áreas verdes urbanas, entre otros proyectos. Lo que está muy bien, eso sí, no nos deja de llamar la atención que a la reunión con Germán Arturo Martínez Santoyo se haya colado Salma Luévano, no son los ámbitos en los que suele moverse la diputada, así que, de nuevo, Gil Gutiérrez , hay que ponerse las pilas, porque les están comiendo el mandado.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
Al Tribunal Electoral que encabeza el impugnado Salvador Hernández Gallegos , en esta ocasión, la Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TE PJF) le concedió la razón y ratificó su sentencia en el sentido de que María Teresa Jiménez Esquivel ganó la elección del 5 de junio y ninguna de las impugnaciones de Morena tiene fundamentos. Los morenitas acusaron a la candidata de la coalición Va por México de haber rebasado los topes de campaña y que, además, se habían suscitado diversos hechos de violencia para coaccionar el voto a favor de la candidata del PAN, PRI y PRD; pero no, en el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se indica que el Tribunal Electoral local estuvo bien al considerar que no se había reba sado el tope de campaña con base en el dictamen consolidado del INE; dos, que los actos de campaña realizados por Teresa Jiménez en las universidades privadas no están prohibidos en la normativa electoral; y tres, que “Los hechos suscitados -antes y durante la jornada electoral- no resultaron de la en tidad suficiente para concluir que provocaron coacción del sufragio derivado de un contexto generalizado de violencia”, como se quejaron los de Morena; dicho lo anterior por el TE PJF, nomás falta que voten la propuesta de Reyes Rodríguez Mondragón y ya se coció el arroz, de nueva cuenta. Pendiente En su primera rueda de prensa, Gilberto Gutiérrez , recién estrenado dirigente estatal de Morena, antes que cualquier otra cosa, los morenitas no quitarían el dedo de renglón en la im pugnación de la elección que Teresa Jiménez le ganó a Nora Ruvalcaba; ante la sentencia del TEPJF, al dirigente morenita no le quedará más remedio que pasar la hoja de ese cuaderno y dedicarse al partido; y todo indica que todavía no hay plan de la dirigencia estatal de Morena para transformar las tribus en el partido de oposición que merecen los aguascalentenses, ni de asumir que son la segunda fuerza política en la entidad, que bueno que la designación de Gil Gutiérrez calmó los ánimos de la militancia inconforme, ahora toca presentar el plan y los proyectos para consolidar a Morena… y ahí ya le llevan ventaja los del grupo de Arturo Ávila , a ponerse las pilas. agua Pasa Por mi Casa
ConfliCtivos
Mario Arredondo Manríquez, líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Automotriz del Estado de Aguasca lientes, anunció que tras negociar con los directivos de la Planta Nissan A2 y la Comisión Revisora, desde el 1 de agosto los traba jadores sindicalizados recibirán el 7 por ciento más de su salario, incluyendo prestaciones; además, se consiguió la modificación de la fecha del vencimiento del contrato colectivo al 31 de marzo, lo que implica que la próxima revisión se realizará el último día de ese mes. Mientras tanto, en la otra esquina, Verenisse Ruíz, la líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Em pleados de México (Catem), se plantó a las afueras de Nissan A1 a volantear e informarles a los empleados de Nissan que el Catem es el único y verdadero sindicato y que presionando a Nissan con la amenaza de una huelga, “les vamos a dar de comer con el 4% más que ustedes se merecen para llegar mínimo al 11%”; sin duda son estilos distintos, pues mientras Verenisse Ruíz vocifera y hasta reparte su número telefónico para atender personalmente a los trabajadores, Mario Arredondo anunció un porcentaje de aumento concreto, a los que sumó otras prestaciones como 170 becas más para los hijos de los trabajadores; entre lo anunciado por Mario Arredondo y las amenazas de Verenisse Ruíz, los empleados de Nissan siempre pueden elegir quién los represente. Premiadísimo Ahora que el presidente municipal, Leonardo Montañez Cas tro, está adelantando los resultados de su primer informe, la noti cia que dio a conocer el secretario de Finanzas municipal se suma a las buenas noticias, dijo Sergio Lozano González que gracias a la eficiencia administrativa y manejo responsable de los recur sos, el Municipio de Aguascalientes obtuvo la máxima calificación financiera HR AAA y el atributo de perspectiva estable, que otorga la empresa HR Ratings a nivel municipal. Para mejorar el día de Leonardo Montañez, ayer mismo, en la Ciudad de México, la or ganización Alcaldes de México le otorgó un reconocimiento por el programa de Servicio Comunitario dentro del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales; a través del programa de Servicio Comunitario, la administración municipal ha logrado conjuntar la participación de más de 5 mil 500 infractores en la rehabilitación de casi un millón y medio de metros cuadrados en terrenos, ave nidas, calles y bajo puentes en diferentes puntos de la capital. A recibir este reconocimiento, acompañó a Leonardo Montañez, el secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, quien se veía tan contento o más que su jefe. Felicidades a ambos. insistenCia Más puesto que un calcetín, insistió el secretario de Seguridad Pú blica municipal, Antonio Martínez Romo, si Teresa Jiménez le tira un lazo y lo convoca a formar parte del gabinete, y aunque el funcionario reconoce que nadie lo ha invitado, Martínez Romo jura que ya tiene preparadas algunas propuestas de estrategias de seguridad para aplicarlas dentro del territorio estatal en el próximo sexenio, avalado con la experiencia de haberse desempeñado como policía estatal y agente del Ministerio Público. Definitivamente el señor confía en que “hombre prevenido vale por dos”, habría que hacerle un recordatorio bíblico: Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se entregará a uno y despreciará al otro. Lo único que nos deja en calma es que el alcalde Leonardo Montañez tiene muy claro que la clave está en la coordinación y no en los sueños guajiros de un solo hombre. la del estribo Se fue de la Fiscalía Jesús Figueroa Ortega para aceptar el fíat notarial con que lo premió Martín Orozco Sandoval, se queda como encargado de despacho el vicefiscal de investiga ción, Juan Antonio Zermeño Romo, suertudote, se supone que Jesús Figueroa no tenía ningún interés… Ajá, en fin, ya es viernes y comienza la Feria del Libro, ahí nos veremos y el lunes, acá nos leemos, ánimo, salud y democracia. @PurisimaGrilla
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
“Nosotros tenemos una postura defi nida, no aceptamos el maíz transgénico, no usamos el fracking, no damos concesio nes para la minería. En el caso de glifosato, se limitó y hay una investigación en el Conacyt para que se supla en caso de que haya amparos, pero se están atendiendo y nosotros en esto no cedemos”, afirmó.
y Slim
Información de narcotúnel evitó que Trump aumentara comisiones a remesas durante pandemia: AMLO / Dalila Escobar/ Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México | Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió de nuevo la conversa ción con el expresidente Donald Trump, cuando amagó con enviar información sobre narcotúneles que se construyen en la frontera entre México y Estados Unidos a cambio de evitar que se aumentaran las comisiones para envío de las remesas du rante la pandemia de covid-19. “Siempre hubo una muy buena relación con el presidente Trump; entonces, con la pandemia había presiones para que se cerrara por completo la frontera y a no sotros no nos convenía, ni al gobierno de Estados Unidos tampoco. Se convenció de que no se iba a cerrar por completo (…) él me iba a avisar de que habían tomado esa decisión”, expuso. López Obrador recordó que durante la llamada, “yo pensé, voy a aprovechar para pedirle también que nos ayude en que no paguen comisiones, durante este tiempo (la pandemia). Entonces, empezamos a hablar por teléfono y se lo planteo, pero todavía no terminaba cuando empezó a expresar su inconformidad: ‘No, no, no’”. Señaló que la palabra “muro” estaba vedada en esa relación bilateral, por acuerdo, para evitar diferencias y con tinuó sobre el amago de Trump: “si lo que tengo pensado es lo contrario, lo que tengo pensando es gravar más las remesas, cobrar más por el envío, porque de ahí voy a financiar el muro’, así como cuando uno dice: Para que me metí en esto, o sea, tenía ese plan”. “Le digo: No, presidente, cómo. Y ya con todo respeto, que lo respeto mucho, digo, ¿cómo le respondo? Acababan de presentarme de la Secretaría de la De fensa un informe de que se había descu bierto un túnel que iba de Tijuana a San Isidro, San Diego, que pasaba debajo de la aduana de Estados Unidos (…) Entonces, me acordé milagrosamente”, dijo. El mandatario mexicano se dirigió con el mensaje sobre el narcotúnel: “Con todo cuidado, le dije: ‘Fíjese que ustedes son libres, pero lo del muro no resuelve, no resuelve. Le voy a enviar información de un túnel que acabamos de descubrir que pasa por debajo de la aduana de Estados Unidos’, y así varios. Entonces hubo un silencio y luego como es él ¿no?, muy franco y sincero, pues se rio. Ya dijo: ‘Bueno, pues ya vemos eso ¿no?, luego’. Yo ya quería, vámonos, y ya no se volvió a tocar el tema”. El presidente López Obrador reiteró que el tema del muro es propaganda, princi palmente en periodos de elecciones y para quedar bien con un sector antiinmigrante. Augusto asisten a celebración de Epigmenio Ibarra y Argos
AMLO, Sheinbaum, Adán

El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a la celebración de los 30 años del Grupo Argos dirigido por Epigmenio Ibarra. Previo a su gira por Zacatecas, estado donde en los últimos fines de semana se han atizado los actos de violencia, el mandatario federal asistió al evento con el secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó el vocero.También asistió el empresario Carlos Slim y la secretaria de Cultura, Alejan dra Frausto. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, publicó en su cuenta de Twitter una imagen del presidente al ofrecer un discurso en esta celebración y a un lado la historiadora Beatriz Gutié rrez“ReconoceMüller. el Presidente a Beatriz.... en los 30 años de #Argos. Dice en el evento: "Si no solo de pan vive el hombre también del bienestar del alma. Y es la cultura la que nos ha sacado adelante." Felicidades @epigmenioibarra y familia ampliada”,Gutiérrezexpresó.Müller escribió en Insta gram: “@argosmediagroup cumple 30 años. Un abrazo con cariño a los tra bajadores de todas las áreas (sonido, color, limpieza, electricidad, actuación y ¡tantas!) y que festejen a lo grande, porque nada fácil es formar parte de una productora independiente. Un abrazo a Epigmenio Ibarra y a Verónica Velasco”. La celebración se da un día después de que se dio a conocer que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) res ponder a la solicitud en torno a la con donación fiscal que presentó la empresa Argos Producciones, de Epigmenio Iba rra, la cual hoy festejó los 30 años. Francisco Javier Acuña, comisionado del INAI, señaló que el SAT negó entre gar la información solicitada, bajo la jus tificación de que estaba en la categoría de “reservada”.ElINAIrespondió: “Se determinó que el otorgamiento de una condonación fiscal concierne a la sociedad en general, resulta de interés público conocer la in formación requerida y abona a la trans parencia y a la rendición de cuentas”. El presidente López Obrador ase guró que en su gobierno se terminó la condonación de impuestos que era apro vechada por personas que vivieron y amasaron fortunas por el influyentismo. Argos ha producido series como “Capadocia”, “El Señor de los Cielos” y “Señora Acero”, entre otras, que tienen una trama como las que ha criticado el presidente López Obrador: “No se debe estar haciendo apología de las drogas y las series en donde les va muy bien a los narcotraficantes y salen puros hombres guapos y mujeres guapas, y residencias y carros último modelo; y poder, cómo un jefe de la banda le habla a un general o le habla al mismo presidente, y ahí están todos con la boca abierta viendo ‘¡qué barbaridad!’”, dijo apenas este 19 de agosto.Entre otras de las declaraciones de este tipo, el 31 de marzo el man datario mexicano reprochó que en e sas series “se pintan mundos color de rosa, bandas de delincuentes de narcotraficantes con actores, hom bres, mujeres guapas, residencias, c arros último modelo, alhajas, ropas de marca, poder, de cómo someten a autoridades, y ese mundo ¿no? de las series, pero no se conoce este otro que duele mucho, la destrucción, sobre todo a jóvenes, y estamos hablando de miles de fallecimientos”. Para el evento de este jueves el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, escri bió: “Muchos años más de creatividad y compromiso con México”.

3VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Enfatizó que “cuando nos dicen que quieren modificar nuestras leyes les deci mos no, eso no (…) Nosotros no vamos a permitir que se viole nuestra soberanía”, aunque de nuevo afirmó que el gobierno de Joe Biden ha sido respetuoso con México. El mandatario mexicano también ase guró que en materia de alimentos el país no permitirá que haya transgénicos, y tam bién ante solicitudes de las empresas que pedían quitar restricciones al glifosato.
“Hay cosas que no se negocian”, dice AMLO sobre las conversaciones con Estados Unidos por el T-MEC
El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que en las conversaciones con Es tados Unidos plantea que “hay cosas que no se negocian: la dignidad, la soberanía, la justicia y la democracia, eso no”. Expuso que cuando se trata de la in dependencia de México, no hay ningún elemento o factor que esté por encima, “no hay nada por importante que sea, aunque se trate de comercio”. “Lo digo en este mes, nosotros no vamos a permitir que se violen esta soberanía”, dijo. “Tenemos la suerte, la fortuna, por eso nos extrañó ese lla mado a la consulta porque el presidente Biden ha actuado con mucho respeto hacia nosotros”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor recibió este jueves a directivos de Samsung en Palacio Nacional, con quie nes dialogó sobre proyectos de construc ción, energía y telecomunicaciones. A través de sus redes sociales, el man datario afirmó que existen buenas rela ciones con esta empresa surcoreana en diferentes áreas de desarrollo. En el encuentro participaron, el vicepre sidente de Grupo Samsung, Lee Jae Yong; el director general y presidente de Samsung Engineering, Sungan Choi; el presidente de Samsung Electronics Latinoamérica, Hong Sang, Cho y el director general de Samsung Ingeniería México, Tae Joon Park.
El exdiputado morenista Porfirio Muñoz Ledo retomó sus críticas contra la polí tica de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular sobre la participación del Ejército en tareas de seguridad. En su cuenta de Twitter, Muñoz Ledo comparó la propuesta del actual mandata rio con la de su antecesor Felipe Calderón cuando declaró la guerra al narcotráfico. “López Obrador pretende utilizar a las fuerzas armadas en funciones de seguri dad interna, como en la época de Felipe Calderón que declaró ‘LA GUERRA AL NARCO’”, tuiteó Muñoz Ledo, quien ha sido en épocas recientes un constante crítico del presidente y de la Cuarta Transformación.“Olvidaquelos soldados y marinos no son "corcholatas" sino ciudadanos y servidores públicos”, continuó el exdi putado, y propuso: “Los partidos políticos y la sociedad civil debiéramos dialogar con soldados y marinos para conocer su posición”. En una entrevista reciente, Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra la llamada Cuarta Transformación al considerarla “una cosa simiesca” y declaró que Morena “se me ha salido del corazón”.

Porfirio Muñoz Ledo
Familia de Heidi Mariana, niña asesinada en Nuevo Laredo, exige a AMLO investigación imparcial / Gloria leticia Díaz
4 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Familiares de la niña Heidi Mariana Pé rez Rodríguez exigieron al presidente An drés Manuel López Obrador escuchar su versión del fallecimiento de la pequeña, así como una investigación imparcial y exhaustiva de su muerte, presuntamente provocada por personal del Ejército mexi cano desplegado en Nuevo Laredo, la noche del 31 de agosto. En conferencia de prensa, Cristina Araceli Pérez Rodríguez, madre de Heidi Mariana, quien cumpliría cinco años el 25 de septiembre, pidió al presidente López Obrador “que, así como escuchó a los mi litares, me escuché, tengo derecho a dar mi propia versión, como familia y víctima, lo que quiero es que se haga justicia en la memoria de mi niña y porque su herma nito (Kevin de 7 años) está muy afectado” por lo que ocurrió esa noche. En las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Cristina denunció que la familia ha sufrido acoso por parte de ele mentos militares afuera de su vivienda, y que un funcionario de la Sedena, de nombre Emilio Carballo Ruiz se le acercó para pedirle que dejara de denunciar a los militares como responsables de la muerte de Heidi Mariana, y que si necesitaban apoyo y asistencia psicológica, que el ins tituto armado podría ayudarla. “Somos personas muy humildes, no te nemos cámaras, pero los vecinos nos han contado que los militares rondan las calles cercanas, en las noches cuando dormimos, lo que nos parece un acoso por parte de los militares; no sé cuál es la intención, pero me hace sentir muy intranquila por mi niño, por eso queremos pedir medidas cautelares”, dijo Cristina, quien acudió con su familia acompañada de abogados y de fensores de derechos humanos. En la conferencia explicaron que la noche del miércoles de la semana pasada, Griselda Zamora Saavedra, conducía del vehículo en el que Heidi y su hermano eran trasladado de su vivienda al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para la que la pequeña fuera revi sada por un médico por un dolor estoma cal que le Contaronaquejaba.que,en el trayecto, la calle por la que transitaban, Zamora, estaba bloqueada por una camioneta pick up del Ejército, por lo que giró hacia la de recha, y metros adelante escuchó “como granizo en el techo y destellos de luz” y minutos más tarde escuchó el grito de Kevin alertándola que su hermana estaba malherida.Lamujer trasladó a la pequeña al IMSS, donde ella también labora, pero ya estaba sin signos vitales. El abogado Edgar Netro informó que de acuerdo a los primeros avances en la carpeta de investigación abierta por la Fiscalía General de la República (FGR) se evidencia que “el auto en el que se trans portaba Heidi está íntegro en las llantas, y que los impactos de bala están en el techo y en el medallón, evidencia de una agresión mortal que iba dirigida a quienes iban entro del carro”. Explicó que, hasta el momento, los mi litares han negado haber estado en el lugar de los hechos, y han presentado como prueba un video en el que sólo se observan tres camionetas militares a tres cuadras de distancia del sitio donde fue alcanzado el vehículo de la familia de Heidi. Raymundo Ramos, presidente del Co mité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), explicó que en la re construcción de hechos que hizo su orga nización junto con Griselda, y por videos de casas particulares recuperados por sus abogados, se ha podido confirmar que “nunca hubo un enfrentamiento” esa no che como dijo el presidente López Obrador. Al señalar que hasta ahora la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no ha brindado la atención que requieren las víctimas, Ramos informó que solicitará medidas cautelares a la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos (CIDH). En Nuevo Laredo, ciudad que ha es tado militarizada desde hace 20 años con presencia del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, el CDHNL ha regis trado otros cinco casos de ataques de per sonal castrense a ciudadanos inocentes, de los cuales una persona ha resultado muerta y siete heridos. Ramos recordó que, en abril de 2010, cuando personal militar disparó contra un vehículo en el que viajaba una familia, hecho en el que los niños Martín y Bryan Almanza Salazar murieron, “el presidente (Felipe) Cal derón respondió de la misma manera que hoy lo está haciendo el presidente López Obrador, exonerando a los soldados”. Al indicar que la reacción presiden cial entre uno y otro mandatario “no es muy diferente”, el presidente del CDHNL recordó que hace 12 años Calderón “reci bió a los familiares de los niños Martín y Bryan, obligado por la presión de los medios”, por lo que ahora corresponde al presidente López Obrador marcar la dife rencia en el trato con las víctimas. “El presidente López Obrador debe recordar que es un servidor público, y los familiares sólo están pidiendo que asuma su responsabilidad porque tienen derecho a ser escuchados, si después de escuchar los sigue exonerando al Ejército, allá él si quiere mancharse las manos con sangre de inocentes”, sentenció Ramos Vázquez. En la conferencia de prensa, participaron el director del Centro Prodh, Santiago Agui rre, así como Juan Martín Pérez, el coordi nador regional de #TejiendoRedesInfancia, quienes se solidarizaron con la familia de Heidi Mariana, y coincidieron en que su muerte es un ejemplo emblemático de lo que ocurre en un país ocupado por fuerzas arma das con fines de seguridad pública. Al término de la conferencia, los familia res de Heidi Mariana se trasladaron a Pa lacio Nacional a pedir una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para escuchar su versión sobre la muerte de la pequeña, ocurrida el pasado agosto 31 en Nuevo Laredo, a manos de miembros del Ejército Mexicano, y esclarecer que la niña no murió en un enfrentamiento.
Presidente dialoga con directivos de Samsung sobre construcción y energía Gobierno De México

Después de ser recibidos por personal de Atención Ciudadana de la Presidencia, los familiares realizaron una marcha en el Zócalo capitalino para encabezar un breve mitin e informar a las personas que pasa ban frente al Palacio Nacional el motivo de su movilización.
AMLO pretende usar a las fuerzas armadas como en la guerra del narco de Calderón: Muñoz Ledo
Consideró fundamental que la po lítica macroeconómica se perciba en los bolsillos de los mexicanos, “por eso recibimos con agrado la consolidación de la Miscelánea Fiscal, que no tienen mayores modificaciones, y es uno de los temas que el año pasado generó una alta expectativa, sobre todo para las micro pequeñas y medianas empresas”.
Creel Miranda destacó que, en el ejercicio de las responsabilidades de la Cámara de Diputados, se buscará siem pre el justo equilibrio entre los recursos, siempre limitados, y las carencias y los problemas que más afectan a las fami liasElmexicanas.contexto económico y social de hoy es complejo, particularmente la si tuación de la inflación que incide en la economía y los retos de seguridad que enfrenta el Estado mexicano, la pobreza, la desigualdad imperante, la salud y la educación, “nos obligan a las y a los legisladores a actuar con total realismo y, especialmente, con sensibilidad y con un enfoque social”. México, afirmó, requiere un Paquete Económico que permita lograr la estabi lidad de las finanzas públicas y atender las urgencias de gasto que demandan la población y los sectores prioritarios; habrá que satisfacer los requerimientos que plantean los estados y los munici pios, así como el logro de un crecimiento económico sostenido que fomente el empleo, las inversiones, infraestructura y que detone oportunidades de ingreso y desarrollo para todas y todos los mexi
secretario de Hacienda y crédito Público Durante la entrega del Paquete Econó mico 2023, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, precisó que hay puer tas abiertas para explicar, ampliar la información y resolver cualquier duda, a fin de abonar en el ejercicio republicano de su análisis, discusión y aprobación, en beneficio de los mexicanos. “El Paquete Económico 2023 afianza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, re marcando el compromiso de esta admi nistración de no dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie afuera”, dijo. En el documento, entregado al presi dente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el titular de la SHCP se ñala que la deuda pública se mantendrá en una trayectoria estable y sostenible, respetando las metas fiscales y los te chos de endeudamiento establecidos por el Congreso.Ensuma, concluyó, el Paquete Eco nómico 2023 es equilibrado, responsa ble y realista. Impulsa la recuperación económica del país, anclando los niveles de gasto, asegurando la operatividad de la administración pública y dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyec tos sustantivos en beneficio del bienes tar de la población.
5VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Senado recibe Paquete Económico 2023
El secretario de Hacienda y Crédito Pú blico (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, calificó como “equilibrado, responsable y realista” el Paquete Económico 2023. En el acto de entrega a la Mesa Di rectiva de la Cámara de Diputados de dicho documento, que contiene los Cri terios Generales de Política Económica (CGPE) para el siguiente año, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), así como el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), Ramí rez de la O señaló: “El paquete económico impulsa la recuperación económica del país, an clando los niveles de gasto, asegurando la operatividad de la administración pública, y dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficio del bienestar de la población”. En las cifras anticipó un crecimiento económico de 2.4% para el 2022, y una deuda pública ubicada en el 49.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. no H abrá nuevos imP uestos, P ero aumentará monto de becas De acuerdo con el funcionario, para el 2023 no habrá nuevos impuestos y se man tendrán los gravámenes ya establecidos. Asimismo, destacó que se reforzará el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pro yectando que alcance los seis mil pesos bimestrales en 2024. También adelantó la ampliación del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Dis capacidad Permanente; el fortalecimiento del apoyo al campo, a través de progra mas como Sembrando Vida, Fertilizantes, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía.Eneltema educativo, dijo que refor zará el apoyo a los estudiantes mediante los programas de becas; así como apoyo a la infraestructura educativa con La Escuela es Nuestra. El destino de los recursos priori zará los proyectos de la autoproclamada “Cuarta Transformación”. seguirá la construcción del tren maya Por ejemplo, el titular de la SHCP se ñaló que continuará la construcción del Tren Maya y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.Tambiénanunció proyectos hidráu licos como Agua Saludable para la La guna, la Presa Santa María en Sinaloa, el Acueducto el Cuchillo Dos en Nuevo León, y la ampliación del Distrito de Riego del Pueblo Yaqui. En el sector energético destacó la construcción de plantas de licuefacción y exportación en Altamira, Topolobampo y Ensenada; así como la extensión del Gasoducto Marino y la reactivación del campoRamírezLakach.de la O destacó que con tinuará la estrategia del combate a la corrupción, la reducción de gastos one rosos y los ahorros en la adquisición de bienes públicos, que ha logrado liberar recursos importantes.
Con la presencia inédita del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, el Se nado de la República recibió el Paquete Económico 2023, en el que destaca que se afianza el proyecto de Nación. Así fue como Ricardo Monreal, pre sidente de la Junta de Coordinación Política y, Alejandro Armenta, presi dente de la Mesa Directiva del Senado de la República, recibieron de manos del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio 2023. El senador morenista hizo hincapié en que satisface a esta Cámara lo que el secretario Ramirez de la O “nos ha adelantado de que el presupuesto del próximo año no contiene nuevos im puestos, y que además la Ley de Ingre sos y el paquete económico son actua lizables. Es importante que se revise la política social, además de los planes y programas regionales”, puntualizó. Acompañados por los coordinadores de los grupos parlamentarios e integran tes de la Comisión de Hacienda, los sena dores manifestaron su beneplácito porque el Gobierno federal cumplió en tiempo y forma con la entrega del documento de proyección económica que le permitirá al país enfrentar los retos del año próximo. Monreal Ávila resaltó el esfuerzo gu bernamental para no contemplar mayo res impuestos a los mexicanos, así como mejorar el presupuesto asignado a los programas sociales y con ello las condi ciones de quienes menos tienen. También dijo que como legisladores actuarán con seriedad y responsabili dad, en el análisis, discusión y aproba ción del Presupuesto y especialmente en la Ley de Ingresos que es lo que le corresponde al Senado de la República. El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, confió en que el Paquete Económico 2023 consolide la reactiva ción económica, el tipo de cambio y la inversión extranjera directa, y que es tabilice el precio del barril de petróleo.
Ricardo Monreal y Alejandro Armenta anuncian que se revisará con toda responsabilidad ante Rogelio Ramírez de la O senado de la rePública
La actual situación económica, afirmó, obliga a revisar a fondo la pro puesta que hoy presenta el titular del Ejecutivo, el cual consiste en los Crite rios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Paquete económico 2023, equilibrado, resP onsable y realista El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), sostuvo que “hoy le damos cumplimiento formal en esta fecha, 8 de septiembre, al calendario con el cual da inicio la discusión, el análisis y el debate de los Criterios de Política Económica de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023”. Enfatizó que la realidad impone que en el centro de la atención debe estar la gente y que los recursos permitan tener certeza de que van a estar destinados preferentemente hacia los pobres y los másAgregónecesitados.quela realidad implica tam bién favorecer los sectores de educación, salud y seguridad; “esos tres sectores for man parte, junto con la política de bien estar, de la atención fundamental de este Paquete Económico”. Afirmó que “será en los próximos días motivo de análisis; secretario, seguramente te vamos a mo lestar para que podamos ampliar”.
cámara de diPutados
canos. Abundó que el gasto tendrá que atender de la mejor manera que sea posible a los grupos de mayor vulnerabi lidad y que tienen marginación; particu larmente, afrontar y mitigar los efectos que se han originado por la pandemia que aún no ha concluido.
La Cámara de Diputados recibió el Paquete Económico 2023
“Recibo esta propuesta en nombre de los 500 diputados y diputadas, estoy cierto que existe la plena conciencia de las necesidades más apremiantes de la población”, agregó.
La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú blico (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023, que incluye los Criterios Generales de Política Econó mica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presu puesto de Egresos de la Federación. En el acto de entrega-recepción, el presidente de la Mesa Directiva, San tiago Creel Miranda, expresó que en cumplimiento con lo dispuesto en el ar tículo 74, fracción IV de la Constitución Política “recibo a nombre de la Cámara de Diputados el proyecto de Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023 que envía el titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O”. Indicó que con responsabilidad y bajo el principio constitucional de la división de poderes, se llevará a cabo el análisis puntual del Paquete Económico presen tado, a fin de cumplir con los objetivos de bienestar que tiene el pueblo de Mé xico. “Pondremos el mejor empeño para que a través de la pluralidad y diversi dad sea la discusión y aprobación, y que resulte en bienestar de todas y todos los mexicanos”, añadió.
Llega el Paquete Económico 2023 a San Lázaro; es “responsable y realista”: Ramírez de la O / arturo rodríguez
Eso, enfatizó, representa una enorme oportunidad de acercar la actividad in formal a la formalidad.
La violencia e inseguridad que atraviesa el país es responsabilidad de los tres niveles de go bierno federal, estatal y municipal, por lo cual no es momento para politizar este tema con el fin de sumar votos, por el contrario, debemos trabajar juntos para reducir las muertes en México, señaló la Senadora por Aguascalientes, Martha Márquez. Lo anterior al informar que impulsará Punto de Acuerdo en la Cámara Alta para solicitar la comparecencia de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales para que informe sobre el estado actual del Modelo Na cional de Policía y Justicia Cívica, bajo el que las policías de nivel municipal y estatal deben coordinarse con la Guardia Nacional dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Advirtió que el Modelo Nacional de Policía obliga a la articulación de las corporaciones de todos los niveles para la prevención y disminu ción de la incidencia delictiva, para lo cual se deben establecer trabajos en las 18 comisiones de trabajo interinstitucional, de las que se des conocen avances en su operación e implementa ción de estrategias esenciales previstas como las de Medición, Profesionalización, Proximidad, Derechos Humanos, Tecnología, entre otras. “Garantizar la seguridad no es facultad ni responsabilidad exclusiva de un solo nivel de gobierno, es una atribución compartida entre la federación, los gobiernos estatales y los gobier nos municipales, y esto va más allá de la buena voluntad política, es un tema de coordinación, planeación y estrategia, que si no la hay seguirán existiendo estados con una situación crítica de violencia”, enfatizó El Modelo Nacional de Policía considera que la articulación de las corporaciones y la Guardia Nacional debe basarse en un esquema subsidia rio, de tal forma que si los municipios no pueden llevar a cabo sus tareas, las policías estatales las realicen, y en caso, de que estas no puedan sos tener dicha función, la Guardia Nacional apoye para garantizar la seguridad pública, detalló. La senadora por Aguascalientes informó que también se exhorta a desarrollar una agenda de trabajo para definir en ley las facultades y obli gaciones de las corporaciones y elementos que no están señaladas de manera clara y enuncia tiva; explicó que dentro del Punto de Acuerdo, también se exhorta a las y los integrantes del Senado a realizar las adecuaciones legislativas pertinentes para que exista certeza y claridad en las facultades y obligaciones de cada institución encargada de brindar seguridad.
Solicitan que comparezca ante el Senado la titular del Secretariado Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública Staff Senado de la República
Luego del minuto de silencio, Armenta Mier expresó: “proce demos a brindar un minuto de aplausos por las madres de familia que, con amor, buscan a sus hijos perdidos”.
Senado de la República La Cámara de Senadores guardó un minuto de silencio por todas las personas desaparecidas y rindió un homenaje a las madres de familia que día con día realizan un gran esfuerzo por encontrar a sus hijos e hijas. El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, invitó a las y los senadores a brindar un minuto de aplausos para las madres que llevan a cabo un esfuerzo extraordinario, “sobre natural”, por encontrar a sus familiares desaparecidos.
Proponen que la Guardia Nacional rea lice sus operaciones mediante una estruc tura que se integrará por las personas titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional; Comandancia; Coordinación Territorial; Coordinación Estatal; y Coor dinación de Unidad. La SEDENA podrá expedir los manua les de organización, de procedimientos y de servicio al público de la Guardia Nacio nal, así como elaborar los programas ope rativos y estrategias; autorizar los planes y programas; organizar la distribución territorial; y proponer adecuaciones a la estructura orgánica.
Martha Márquez
Minuto de silencio en el Senado por las personas desaparecidas y otro de aplausos a quienes los buscan
En sus artículos transitorios, las refor mas aclaran que en tanto no exista per sonal con formación de Guardia Nacional con grado de Comisario General en activo, la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, será designada por la persona titular de la Presidencia de la Re pública, a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. Sugiere que el personal militar que actualmente integra la Guardia Nacional continúe en esa situación, bajo el mando de la persona comandante de dicha insti tución de seguridad pública. Además, transferirá a la SEDENA, dentro de un plazo de sesenta días na turales, los recursos presupuestarios y financieros que correspondan para cubrir las erogaciones por concepto de servicios y gastos de operación de la Guardia Nacio nal, así como los recursos materiales des tinados a su operación, con excepción de aquellos requeridos para el personal que seguirá bajo la adscripción de la Secreta ría de Seguridad y Protección Ciudadana. También, la SSPC dispondrá que el personal procedente de la extinta Policía Federal, cese de prestar sus servicios en la Guardia Nacional, por lo que seguirá bajo la adscripción de la Secretaría, conser vando sus derechos laborales adquiridos.
El proyecto modifica diversas dispo siciones de la Ley Orgánica de la Admi nistración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Busca que a la Secretaría de la Defensa Nacional le corresponda ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Na cional de Seguridad Pública, que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Plantea que la Secretaría de Seguri dad y Protección Ciudadana formule la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la propuesta de Programa Nacional de Seguridad Pública, así como ejecutar, en el marco de sus atribuciones, las políti cas, programas y acciones, y el programa sectorial correspondiente, con el fin de coadyuvar a la prevención del delito. De igual forma, a la SSPC le correspon dería proteger a la población entre todo tipo de amenazas y riesgos, con plena sujeción a los derechos humanos y li bertades fundamentales; salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz Ademáspúblicos.decoordinar el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal y pro poner acciones tendientes a asegurar la coordinación entre la Federación, la Ciu

Los cambios precisan que el perso nal militar podrá efectuar operaciones de apoyo a las instituciones de seguridad pú blica en los términos que señale el marco jurídico aplicable.
6 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
dad de México, los estados y los munici pios en el ámbito del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y proponer al Eje cutivo federal la política criminal y las medidas que garanticen la congruencia de ésta entre las dependencias de la Ad ministración Pública Federal. Y organizar, dirigir y supervisar las instituciones de seguridad pública bajo su adscripción, con plena sujeción a los dere chos humanos y libertades fundamenta les, en coordinación con las dependencias competentes y conforme a las disposicio nes jurídicas aplicables. Las reformas establecen que este cuerpo de seguridad, para materializar sus fines, podrá auxiliar a la Fuerza Ar mada permanente en el ejercicio de sus misiones, cuando así lo disponga la per sona titular del Poder Ejecutivo Federal.
Debaten en Pleno del Senado dictamen sobre la Guardia Nacional
Dijo que, con ello, se atienden las peticiones que realizaron el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Julen Rementería del Puerto, y de la senadora Lilly Téllez, de la misma fracción par lamentaria; así como el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural.

Y que esta legislación sea aplicable al personal de las Fuerzas Armadas que se encuentre asignado a la Guardia Nacio nal, homologándosele el tiempo de ser vicios en esta situación como tiempo en unidades del Ejército y unidades de vuelo de la Fuerza Aérea.
El Pleno del Senado de la República inició la discusión del dictamen que reforma cuatro leyes, para que, entre otros pun tos, la Secretaría de la Defensa Nacional ejerza el control operativo y administra tivo de la Guardia Nacional. El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, informó que a este dictamen se le dio primera lectura en la sesión matutina de este jueves; y que incluye seis votos particulares de los se nadores Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; Claudia Ruiz Massieu Salinas, PRI; Manuel Añorve Baños, del PRI; Ger man Martínez Cázares, del Grupo Plural; y dos del senador Noe Castañón, de Movi mientoAdemás,Ciudadano.dioa conocer que también se recibieron tres propuestas de moción suspensiva sobre el tema, pero, explicó, de acuerdo con el artículo 106 del Regla mento del Senado sólo se puede discutir una de ellas, lo que correspondió al sena dor Julen Rementería del Puerto, petición que fue rechazada. De acuerdo con el procedimiento para desahogar el asunto, se prevé la presenta ción del dictamen, por parte de las comi siones de Justicia y de Estudios Legislati vos, Segunda; así como la exposición de los votos particulares, el posicionamiento de los Grupos Parlamentarios, la discu sión en lo general y en lo particular.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalida el artículo 19 de la Constitución sería una También“chicanada”.acusóque el Consejo de la Judica tura Federal funciona como adorno porque no castiga a jueces que cometen irregularidades. Pienso que es muy claro que el Poder Judicial no debe tomarse atribuciones que no le corres ponde y no se puede anular un artículo de la constitución, para eso están los legisladores por eso existe la división de poderes”, dijo. Expuso que “se presume que podrían refor mar un artículo de una ley del código de proce dimientos penales (167) que es similar a lo que establece la Constitución, eso sería una chica nada y los ministros no están para eso, ningún ciudadano podría hacerlo”. Agregó que para ese procedimiento el exista una vía de reforma constitucional, pero, insiste, le corresponde al Legislativo. “Hay que seguir esa ruta, eso es lo mejor”. Solo tener mucha confianza en que los mi nistros y afirmó que van a actuar con apego a la legalidad.“Tenemos diferencias con los ministros, no todos, tienen que ver con su conservadurismo, según mi concepción porque se han separado bastante de la gente, del pueblo y están acos tumbrados a volar en lo alto y manejarse en los círculos o esferas del poder”. “¿Cómo van a retorcer la legalidad, eso no es serio, no es honesto, por eso no creo que suceda y si existe malestar por lo de la prisión preventiva oficiosa hay que buscar la forma legal”,Finalmenteseñaló. consideró que si se lleva a cabo esa reforma se abre la puerta a quienes tienen poder económico y poder para el ejercicio de la fuerza, “es plata o plomo”.

Si la SCJN elimina la prisión preventiva oficiosa sería una “chicanada”: AMLO Ministro Aguilar retira su propuesta de no aplicar la prisión preventiva oficiosa
Al finalizar la exposición de Aguilar Mora les, la ministra Norma Lucía Piña Hernández retiró el proyecto de sentencia del amparo tramitado por Brandon Alexis Flores Ramírez, hermano de Óscar Andrés “El Lunares”, exjefe de la Unión Tepito. En su proyecto, la ministra también proponía establecer que la prisión preventiva de oficio es inconvencional y que se realice una interpreta ción para que deje de operar automáticamente y que pueda ser sujeta a revisión.
El ministro Luis María Aguilar Morales retiró el proyecto en el que propuso inaplicar la prisión preventiva de oficio contemplada en la Constitu ción y ofreció realizar uno nuevo, en el que se in terprete esta medida para evitar que se aplique de manera Duranteautomática.lasesióndel Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el ministro Aguilar Morales respondió a sus compañeros, quienes en su mayoría rechazaron la propuesta de dejar de aplicar el párrafo segundo del artículo 19 constitucional debido a que el uso de la prisión preventiva de oficio en México se ha convertido en una medida violatoria de derechos humanos. En su exposición, Aguilar Morales advirtió que de las opiniones de sus compañeros se per filó una mayoría para sostener que el uso des proporcionado de la prisión preventiva de oficio es contraria a los derechos humanos, por lo que, al encontrar más puntos de conexión ofreció elaborar una nueva propuesta para reinterpretar esta medida cautelar. “He encontrado algunos puntos en común que evidencian la posibilidad de llegar a un consenso mayoritario entre los integrantes de esta Su prema Corte de Justicia de la Nación, por lo que, en aras de construir una decisión que proteja los derechos de todas las personas, retiro el proyecto para reconstruir una propuesta y con ello tratar de unir los puntos de conexión, así como matizar los disensos que nos separan, a fin de proponerles una metodología que nos permita expulsar los efectos dañinos de la prisión preventiva automá
Ahora no hay una oposición que critique al gobierno, entre otras cosas, por retirar los fondos de vigilancia de la actividad minera o que incentive la producción de carbón, con alto nivel de riesgo, para abastecer a la CFE. Para los medios de comunicación, el tema dejó muy pronto de ser relevante y ha quedado en el olvido. Hoy la obsolescencia de las noticias ocurre con enorme rapidez.
Una diferencia notable entre Pasta de Conchos y El Pinabete es la reacción de la oposición y de la sociedad ante el hecho, en la primera, la crítica fue de gran intensidad, pero en la segunda no. En ese entonces políticos de la oposición y algunos medios acusaron al gobierno y a la empresa, dueña de la mina, de ser los responsables directos de la muerte de los mineros.
@RubenAguilar
La mayor tragedia en nuestro país ocurrió en 1969 en la mina de Barroterán, municipio de Múzquiz, Coahuila, cuando perdie ron la vida 153 mineros. En México ha quedado grabada en la memoria de la sociedad, la explosión del 19 de febrero de 2006 de la mina de Pasta de Con chos, municipio de San Juan Sabinas, Coahuila, en la que por una explosión de gas perdieron la vida 65 mineros. El pasado tres de agosto se registró el derrumbe e inundación de la mina El Pinabete, en el mismo municipio de Sabinas, en donde murieron 10 mineros, cinco pudieron salir y sólo sufrie ronSiemprelesiones.que ocurre un accidente en una mina de carbón surge el cuestionamiento de si había o no las medidas de seguridad que marca la ley.
La minería subterránea es un trabajo de alto riesgo en todo el mundo y de manera particular la que se dedica a la extracción del carbón. El país con más muertes de mineros que trabajan en minas de carbón es China. En 2004, que fue un año récord, per dieron la vida 6,017 mineros en ese país. A lo largo del siglo XX en Estados Unidos murieron más de 100,000 mineros que trabajaban en minas de carbón. El año ré cord fue 1907 con 3,200 víctimas. En el caso de México, de 1883 a 2022 han muerto 3,103 mi neros, de acuerdo a la Organización Familia Pasta de Conchos, nacida en 2006 a raíz del accidente en esa mina.
7VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 RUBÉN AGUILAR VALENZUELA Pasta de Conchos y El Pinabete CONVICCIONES
Todos los que trabajan en esta industria asumen que incluso cumpliendo las más estrictas medidas de seguridad siempre puede ocurrir un accidente. Toca a las autoridades investigar, para el caso de El Pinabete, si se cumplían o no las medidas que exige la ley. Si no es el caso debe de actuar y llevar a los responsables ante la justicia. En las minas de carbón que se derrumban por explosión de gas o colapsaron por inundación, el rescate de los mineros muertos resulta muy difícil por las condiciones del terreno. El rescate supone un riesgo muy alto y las normas de seguri dad se imponen, para proteger la vida de los rescatistas. Por eso es muy frecuente que la operación no se lleve a cabo. No debe de haber más muertos. El caso de Pasta de Conchos, que ocurrió en el gobierno de Fox, y El Pinabete, en el gobierno de López Obrador, cada día se parecen más. Los especialistas nacionales e internacionales en Pasta de Con chos concluyeron que el intento de rescate podría provocar una nueva explosión y morir los rescatistas. Su recomendación, para salvar vidas fue que no se intentara el rescate. Decisión dolorosa, pero no solo explicable sino responsable. Algo semejante ocurre en el rescate en la mina El Pinabete. Después de algunos intentos infructuosos, los especialistas con cluyeron que no había condiciones para el rescate. Intentarlo era poner en riesgo la vida de los rescatistas. Ahora, el intento se ha trasladado a meses o incluso años. Se habla de una posible excavación, para acceder a la mina, que podría llevar ese tiempo. Y no hay ninguna seguridad de que el rescate se pueda realizar. Se sabe que el actual gobierno ha retirado los fondos federa les destinados a vigilar la actividad de las minas de carbón en Coahuila, como lo han señalado diversas organizaciones y estu diosos del tema. Y también ha reducido el número de inspectores de la Secreta ría del Trabajo en esa misma región, como lo señala la Asociación Familia Pasta de Conchos, organización que vela por la seguridad en las minas de carbón.
/ Dalila Escobar / Diana lastiri | Foto Gobierno de México
tica que ocasiona en la vida de las personas y en las familias mexicanas”, afirmó. Señaló que la función de los jueces consti tucionales no debe limitarse a resolver conflic tos y restringir sus estudios a una técnica, y destacó que la mayoría de las personas que se encuentran sujetas a prisión preventiva de oficio son integrantes de sectores vulnerables como comunidades indígenas, personas sin recursos económicos, entre otros. “Yo reafirmo mi postura, tenemos una deuda histórica con esos sectores discriminados, no podemos condenarlos anticipadamente, sin jui cio previo y sin la posibilidad de defensa a una vida de infortunio, pobreza y sufrimiento, estas personas son las que requieren de la más amplia protección a que se refiere el artículo primero constitucional porque estas penas de prisión anticipada, aun cuando se trate de medidas cau telares, son penas irreparables para ellos y aun para sus familias”, dijo. En consecuencia, sin fijar fecha estimada, el ministro Aguilar Morales se comprometió a pre sentar en los próximos días su nueva propuesta.
Grupos parlamentarios presentan 17 iniciativas para reformar la Constitución y diversas leyes cámaRa de diputados

ReconoceR el tRabajo de las y los peRiodistas Por el PAN, la diputada Anabey García Velasco presentó iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de reconocer el tra bajo de las y los periodistas, garantizar su derecho a la seguridad social y labo ral, y establecer que la labor periodística es considerada una labor especial y de alto riesgo. Fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. pRohibiR uso de fuego en el sectoR agRopecuaRio El diputado José Guadalupe Ambrocio Gachuz (Morena) presentó reformas a las leyes General de Desarrollo Forestal Sustentable y de Desarrollo Rural Sus tentable, a fin de que se prohíba encender hogueras en las actividades relacionadas con el sector agropecuario. Asimismo, se cuide que no se enciendan hogueras en dichas actividades o de otra índole que pudieran afectar los ecosistemas fores tales. Se envió a las comisiones de Medio Ambiente y de Recursos Naturales y de Desarrollo y Conservación Rural, Agrí cola y Autosuficiencia Alimentaria. taRifas especiales de electRicidad paRa centRos de educación De la misma bancada, el diputado Este ban Bautista Hernández propuso modifi car los artículos 139 y 140 de la Ley de la Industria Eléctrica, para establecer que se determinen tarifas especiales y accesi bles en el suministro de energía eléctrica para centros de educación pública y com ponentes que integran la infraestructura educativa nacional, dando preferencia a aquellos que se encuentren en zonas de alta y muy alta marginación. Se remitió a la Comisión de Energía. se autoRiza tuRnaR a comisiones paquete económico El Pleno autorizó, en votación económica, que se turne de inmediato a las comisio nes correspondientes para su dictamen el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023 que enviará a esta soberanía el Ejecutivo Federal, y se informe a la asamblea en la próxima sesión. Se recibió un oficio de la Secretaría de Gobernación con el que se remite el cuarto informe de labores que rinden las personas titulares de las secretarías de Gobernación, Rela ciones Exteriores, Defensa Nacional, Ma rina, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Economía, Agricultura y Desarrollo Ru ral, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Función Pública, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Cultura y Turismo. cita pRóxima sesión La Mesa Directiva informó que en tér minos de los artículos 100 y 102 del Reglamento, las iniciativas y proposicio nes contenidas en el orden del día serán enviadas a las comisiones que correspon dan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.Selevantóla sesión y se citó para la que tendrá lugar el martes 13 de sep tiembre, a las 11:00 horas en modalidad semipresencial. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD presentaron 17 iniciativas para reformar la Constitu ción Política y diversas leyes nacionales, en temas fiscales, equipo de uso militar, MiPymes, buró de crédito, uso irrespon sable del agua, adecuaciones presupues tales e informe de labores de legisladoras y legisladores.También,sobre violencia en el no viazgo, violencia laboral, datos perso nales, seguro de enfermedades, peaje, asamblea ejidal, residencia de las cámaras del Congreso, seguridad social para perio distas, sector agropecuario y centros de educación. RegulaR los pRogRamas y sistemas de contRol volumétRico De Morena, el diputado Manuel Rodríguez González planteó reformar el Código Fis cal de la Federación, con el objeto de re gular los programas y sistemas de control volumétrico con que deben contar las esta ciones de servicio que expenden gasolinas y diésel. Dijo que es fundamental que haya certidumbre sobre la cantidad de hidrocar buros y petrolíferos que se comercializan. Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. enduReceR Robo de equipo militaR El diputado Luis Alberto Mendoza Ace vedo (PAN) propuso reformar el Código de Justicia Militar, a fin de aumentar las sanciones de pena y privación de la libertad, así como la suspensión del cargo cuando se comentan ilícitos relacionados con robo, enajenación y venta del equipo de uso militar. Se envió a la Comisión de Defensa Nacional. incluiR al sectoR social en pRogRamas fedeRales José Antonio Gutiérrez Jardón, diputado del PRI, planteó reformar el artículo 6º de la Ley para el Desarrollo de la Compe titividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para establecer que la Secreta ría de Economía, en el ámbito de su com petencia, promoverá la participación y procurará la concurrencia de los sectores social y privado para facilitar a las Mi Pymes el acceso a Programas previstos en la presente Ley. Se turnó a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. ReduciR tempoRalidad en el buRó de cRédito Por el PVEM, el diputado Luis Arturo González Cruz, presentó reformas a los artículos 20, 23 y 41 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, a fin de reducir de 72 a 24 meses la temporalidad de registro de las personas que se encuentran en el buró de crédito y determinar que las So ciedades deberán notificar al cliente la información relativa al incumplimiento de cualquier obligación, en un plazo de hasta 5 días hábiles contados a partir de su incorporación en el historial cre diticio. Se canalizó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. sancionaR el uso iRResponsable del agua A fin de facultar a la autoridad del agua para sancionar el uso irresponsable del vital líquido, que implique su desperdi cio y cuando no se le dé el tratamiento y reúso adecuado en aquellos casos que así se requiera y sea necesario, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), presentó iniciativa que reforma el artículo 119 de la Ley de Aguas Nacionales. Fue turnada a la Comisión de Recursos Hi dráulicos, Agua Potable y Saneamiento. adecuaciones pResupuestaRias María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, di putada de MC, leyó iniciativa que re forma y adiciona las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacen daria y de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, a efecto de que las adecuaciones presupuestarias sean aprobadas por la Cámara de Diputados y cuenten con la justificación técnica que demuestre que dicha modificación ayudará a un mejor cumplimiento de los objetivos de los programas, y que moni toree el cumplimiento del presupuesto aprobado, así como fortalecer a la Au ditoría Superior de la Federación para que ejerza un control simultáneo del gasto público. Se turnó a las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Transparencia y Anticorrupción. infoRme anual de laboRes de las y los diputados La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) planteó cambios a la fracción XVI del artículo 8 del Reglamento de la Cámara de Diputados, a fin de que la copia del informe anual de las y los diputados sobre el desempeño de sus labores, se envíe a la Conferencia para la Dirección y Pro gramación de los Trabajos Legislativos a más tardar el 30 de septiembre para los dos primeros años de ejercicio y el 15 de agosto en el tercer año. Se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. violencia en la Relación de noviazgo De Morena, el diputado Wilbert Alberto Batun Chulim presentó una iniciativa para adicionar el artículo 7 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de establecer que también se considera violencia en el ámbito familiar la que se genera durante la relación de noviazgo. Fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género. eRRadicaR violencia laboRal También de Morena, la diputada Marisol García Segura propuso reformar la Ley Federal del Trabajo, para que sea obli gación de los empleadores fomentar en conjunto con las y los trabajadores, planes y programas para el respeto a los derechos humanos laborales y la perspectiva de género, para la prevención y atención de cualquier tipo de discriminación, hostiga miento y/o acoso sexual, con la finalidad de erradicar todo tipo de violencia labo ral. Se mandó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. gaRantizaR pRotección de datos peRsonales El diputado Salvador Alcántar Ortega (PAN) propuso reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Po sesión de los Particulares, con el objeto de garantizar la protección de datos persona les en posesión de los particulares e incluir en la ley los conceptos de protección de datos desde el diseño y protección de datos por defecto. Se envió a la Comisión de Go bernación y Población.
eliminaR disposiciones paRa gozaR del seguRo de enfeRmedades A la Comisión de Seguridad Social se envió la iniciativa del diputado Javier Casique Zárate (PRI) que reforma el artículo 84 de la Ley del Seguro Social para eliminar la disposición que establece que el concubi nario gozará del seguro de enfermedades y maternidad siempre que hubiera de pendido económicamente de la asegurada para quedar así: “Del mismo derecho go zará el esposo de la asegurada o, a falta de éste, el concubinario”. exentaR pago de peaje El diputado Saúl Hernández Hernández (Morena) planteó reformar el artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Auto transporte Federal, con el fin de que la Secretaría de Infraestructura, Comuni caciones y Transporte verifique que las tarifas tengan la excepción cuando estén en reparación las vías de comunicación. Se canalizó a la Comisión de Comunica ciones y Transportes. asamblea ejidal Lilia Caritina Olvera Coronel, diputada del PAN, busca con reformas a los artícu los 23 y 26 de la Ley Agraria, modificar el quórum requerido para llevar a cabo una asamblea ejidal para tratar asuntos del dominio pleno de las parcelas y las apor taciones de las tierras de uso común; será válida con cualquiera que sea el número de ejidatarios que concurran, siempre y cuando haya existido una convocatoria anterior mediante la cual no se logró obtener el quórum de cuando menos tres cuartas partes de los ejidatarios. Se turnó a la Comisión de Desarrollo y Conser vación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria. Residencia de las cámaRas del congReso de la unión Fue canalizada a la Comisión de Puntos Constitucionales una iniciativa del di putado Emmanuel Reyes Carmona (Mo rena), que reforma el artículo 68 de la Constitución Política, cuya finalidad es precisar que las cámaras del Congreso de la Unión residirán en la misma entidad federativa y no podrán trasladarse a otra, y así dar mayor claridad y exactitud al cambiar “mismo lugar” por “misma enti dad federativa”.
8 VIERNES
Gabriel Soriano Oscar Jaimes Bello
9VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Cultura y jurídicos van de la mano con administración de justicia
Ayer el Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (INEGI) presentó ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguri dad Pública (ENVIPE) 2022 con el cual se puede conocer cuál ha sido el impacto real que tiene la delincuencia sobre los hogares así como el desempeño de las ins tituciones a cargo de la seguridad pública. Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, reconoció la importancia de esta herramienta para la elaboración de políti cas públicas pues con estos resultados se tiene una mayor certeza de la situación de seguridad en cada demarcación. Agregó que para combatir la incidencia delictiva es un reto permanente que requiere la participación del sector público y privado, considerando la información de calidad que entrega el instituto. Resaltó que, en la última edición de la ENVIPE, se estima que ocurrieron 28.1 millones de delitos asociados a 22.1 mi llones de víctimas mayores de 18 años; es decir, ocurrieron 1.3 delitos por víctima.
En Aguascalientes, el 89.5% de los delitos que se cometen no son denunciados o no se inició con una carpeta de investigación, mejoró muy levemente la cultura de la denuncia en el estado, del 3.8%. Se estima que 298 mil 870 personas fueron víctimas de un delito en nuestra entidad.
Gabriel Soriano Poder Judicial
Oscar Jaimes Bello, director general de
Esto no ha logrado permear tanto en nuestro estado pues, en comparación con el ejercicio anterior, solo se tuvo una variación de 2.7 puntos porcentuales de personas que consideran que es inseguro Aguascalientes. Específicamente, 7 de cada 10 aguasca lentenses manifestaron sentirse inseguros en cajeros, 6 de cada 10 en la calle, en el banco o en el transporte público. Aunque se tienen niveles óptimos en percepción de seguridad, en el estado se registran cambios de comportamiento para evitar ser víctimas de algún delito siendo el más común el no dejar salir a menores de edad a la calle, el evitar salir de noche o no llevar dinero en efectivo.
Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pú blica y Justicia en el INEGI, señaló que de estos delitos se denunciaron el 10.1% de estos delitos, de los cuales, el Ministerio Público inició una carpeta de investiga ción en 67.3% de los casos. Por lo tanto, se estima que el 93.2% del total de los delitos no fueron denunciados o no se les dio el trámiteAdrianadecuado.Franco Barrios, vicepresidente del INEGI, consideró que es desafortu nado que se tenga una cifra negra tan alta y que se demuestre que el aumento de víctimas y delitos perpetrados el año pasado. Recordó que en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri dad Pública (SESNSP), para el 2021, se re gistraron 2 millones de delitos en el país, con la ENVIPE se estiman 26 millones de delitos más que no fueron denunciados. La ENVIPE revela que en Aguasca lientes el 89.5 no fueron denunciados o no se inició una carpeta de investigación; aunque registró una ligera disminución de 3.8 puntos porcentuales con respecto a la cifra del año Extrapolandopasado.elejemplo del vicepre sidente del INEGI, para nuestra entidad el SESNSP reportó 35 mil 645 delitos denunciados ante la fiscalía general del estado, mientras que la ENVIPE revela que son 298 mil 870 las personas que fue ron víctimas de un delito, es decir, por lo menos 263 mil personas no presentaron una denuncia.
El 54% de consideranaguascalentensesqueelestadoes inseguro
Aguascalientes la tercera entidad con una mayor tasa de víctimas del delito en el país
Gabriel Soriano Aguascalientes es la tercera entidad con una mayor tasa de víctimas de hechos delictivos, solo por debajo del Estado de México y la Ciudad de México. La zona me tropolitana de la entidad ocupa el décimo segundo lugar con mayor tasa de víctimas.
conocimiento
El director de la Casa de la Cultura Ju rídica en el Estado, Maestro Benjamín Orozco Gutiérrez, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, magis trado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Con el propósito de estrechar lazos y coordinación entre ambas instituciones, así como de reacti var las actividades conjuntas después de la pandemia, los titulares de ambas ins tituciones sostuvieron un encuentro que se consolidará con el actuar conjunto de ambos entes gubernamentales, en favor de la cultura jurídica del Estado. El ma gistrado Rojas García reiteró su compro miso permanente para la difusión de la cultura y el conocimiento jurídicos. “Hay un hermanamiento natural entre la Casa de la Cultura Jurídica y el Poder Judicial del Estado.”

Oscar Jaimes Bello, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, señaló que el 29% de los hogares tuvo al menos una víctima del delito, lo que equivale 10.8 millones con hogares donde uno de sus integrantes fue blanco de hecho delictivo. Se tiene un aumento de 0.6 puntos por centuales con respecto al año anterior. Hay una tasa de 24 mil 207 víctimas por cada cien mil habitantes, teniendo un aumento del 1.57% con respecto al 2020, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Se guridad Pública (ENVIPE) 2022. Las entidades federativas que tienen tasas más altas de víctimas de hechos delictivos son el Estado de México, con un 38.3% por cada cien mil habitantes; Ciudad de México con 32.1% y Aguasca lientes con 27.3%. Aguascalientes tam bién ocupa el décimo segundo lugar con una mayor tasa de víctimas según el área metropolitana, que comprende el municipio capitalino, Jesús María y San Francisco de los Romo, registrando una tasa de 29.9%, superior a la tasa nacional que se ubica en 24.2 para es tasSeáreas.estima que se cometieron 30 mil 786 delitos por cada cien mil habitantes durante el 2021, tasa que se mantuvo muy similar con respecto al ejercicio an terior. Nuevamente, el Estado de México y Ciudad de México son quienes ocupan las tasas más altas de delitos cometidos, pero ahora la tercera posición corres ponde a Puebla. En el país, 1 de cada 5 delitos co metidos fue robo o asalto en la calle o transporte público. El segundo delito más común es fraude con 19.2% de pre valencia y extorsión con 17.5%. Aguascalientes está por debajo de la tasa nacional de delitos con el 29.6% por cada cien mil habitantes, el nacional es de 30.8%. El delito del que más se tuvo registro fue el robo parcial del vehículo.

En Aguascalientes, el 89.5% de los delitos no fueron denunciados Aguascalientes es el sexto estado con una percepción más favorable en materia de seguridad
El 6 de cada 10 personas en el país señaló que es la inseguridad el problema que más aqueja al país, hasta 20 puntos porcen tuales por encima del aumento de precios y el desempleo. Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 estiman que el 75.9% de los mexicanos consideran que el país es inseguro. A pesar de que Aguascalientes ocupa el tercer lugar con una mayor tasa de víc timas en algún delito, la entidad ocupa la sexta posición con una percepción más favorable, aunque sigue siendo reproba toria, pues el 54.2% consideran que el estado es Estadosinseguro.vecinos a Aguascalientes son quienes ocupan los primeros lugares con una mayor percepción de peligro por parte de sus propios habitantes. El 90.9% de los oriundos de Zacatecas consideran que su estado no es seguro; 87.4% para el caso de Guanajuato; ambos estados pre sentan un aumento considerable.
Ayer, tras varios días de discusión pública, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se retiró la ponencia con la que se buscaba invalidar la prisión preventiva con el fin de integrar las diversas opiniones al proyecto y forta lecer una postura que favorezca a la ciu dadanía, a los sectores más vulnerados y evite un aumento de los delitos.
Profesionalización de jueces y magistrados es esencial ante la figura de la prisión preventiva oficiosa
Gabriel Soriano
/ Juan
10 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Es necesario que se elimine la figura de la prisión preventiva oficiosa y que tam bién haya una constante profesionaliza ción de jueces y magistrados para que, en caso de requerirlo, se puedan aplicar otras medidas cautelares que no resul ten violatorias a los derechos humanos.
Sobre la figura de la prisión preven tiva oficiosa, agregó que esta figura pu diera ser utilizada con fines políticos, esto porque el peculado se encuentra entre los delitos que ameritan este tipo de medida cautelar.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, integrante de la Comisión de Justicia, consideró que debe elimi narse la prisión preventiva oficiosa pues, en muchos de los casos, ha sido un atentado contra los derechos hu manos e impide que los sectores más vulnerados puedan tener un acceso a la justicia de manera pronta.
La estrategia de pacificación del país por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obra dor no ha sido efectiva, al menos en las cifras: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021, a nivel nacional, se estima ron 22.1 millones de víctimas de la delin cuencia, cifra superior a los 21.2 millones registrados en el 2020. Dicho de otra forma, la tasa de víctimas de la violencia ascendió a 24 mil 207 mexicanos por cada 100 mil habitantes, mientras en el 2020, el porcentaje correspondía a 23 mil 520 por cada 100 mil personas. La inseguridad continúa siendo la prin cipal preocupación de los mexicanos, se guida por el aumento de precios, el desem pleo, la salud, la pobreza, escasez de agua y la corrupción.Enlanumeralia, las mujeres continúan siendo vulnerables en el contexto de violencia en el Lapaís:encuesta contabilizó 10 delitos sexua les cometidos a mujeres por un delito sexual cometido a hombres. De hecho, la tasa de incidencia fue de tres mil 935 delitos por cada 100 mil mujeres, cifra estadísticamente superior a los tres mil 140 delitos estimados en En2020.el 2021, los principales delitos come tidos a nivel nacional fueron el robo o asalto en la calle o transporte público, con el 21.4% del total; seguido por el fraude, con el 19.2%; la extorsión, 17.5%; robo total y parcial del vehículo, 10.8%; amenazas verbales, 9.2%; además del robo en casa habitación; lesiones y otros delitos. De acuerdo con el Inegi, en 2021, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el de lito en hogares representó un monto de 278.9 mil millones de pesos. Lo anterior se traduce en 1.55% del Producto Interno Bruto (PIB). Por persona, la ENVIPE estima que el costo por la inseguridad y la violencia as ciende a siete mil 147 pesos. De hecho, las medidas preventivas como cambiar y colocar cerraduras y candados, cambiar puertas o ventanas, realizar acciones conjuntas con los vecinos, colocar bardas o rejas, o de plano comprar un perro guardián, representaron un gasto estimado para los hogares del orden de los 104.6 mil millones de pesos.Loanterior sin contar con las pérdidas por victimización representaron 174.4 mil mi llones de pesos. Por ejemplo, las víctimas de robo total de vehículo tuvieron una pérdida promedio de 31 mil 177 pesos; mientras que las personas que sufrieron fraude perdieron, en promedio, nueve mil 684 pesos. Pese al grave entorno de inseguridad, “la cifra negra” o los delitos que no se denuncian son altos, porque las víctimas consideraron que es “una pérdida de tiempo” y por la “des confianza en las autoridades”, además de los trámites largos y difíciles, así como la actitud hostil de la autoridad. Como resultado, señaló la ENVIPE, en 2021, del total de delitos, solo 10.1% se denunció. El Ministerio Público o Fiscalía estatal iniciaron una carpeta de investigación en 67.3 % de estas denuncias, cifras estadística mente iguales a las registradas en 2020. Lo anterior implica que 93.2 % de delitos no se investigó. El porcentaje es muy similar al que se presentó en 2020 (93.3 por ciento). Con lo anterior, se tiene que, en 2021, la cifra negra en México fue de 93.2%. En 2021 aumentaron las víctimas de la delincuencia, revela encuesta del Inegi CarloS
Cruz VarGaS Cuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado

Debe haber un proceso constante de profesionalización de los jueces para que se apliquen medidas cautelares que resulten más eficientes y no sean violatorias a los derechos humanos de quienes son los presuntos culpables en la comisión de un delito. Aunque esta propuesta ya fue re tirada, señaló que es importante que se genere una mayor eficiencia en el poder judicial y las fiscalías para que puedan resolver con prontitud los pro cesos que tienen abiertos y tengan con sideración en los contextos en los que se vive cada persona imputada.

Foto
“Expusimos la necesidad urgente de atender el tema, y la importancia de no dejar que el crimen organizado siga avan zando”, dijo el priista, que ayer expresó el apoyo a la propuesta de su correligionaria Yolanda de la Torre. Esta propuesta ha provocado la sus pensión temporal de la alianza Va por México, ante la inconformidad expresada por PAN y PRD.
Se registraron 4 vinculaciones a pro ceso de agresores en agosto, así como una sentencia de 18 años a Juan Carlos Lué vano Cardona por el delito de violación equiparada en contra de su hijastra.
por
El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), en conjunto con el Observatorio Digital, pre sentó los resultados del monitoreo que realizan a medios de comunicación y cor poraciones policiacas durante agosto del presente año, al considerar que estos datos no reflejan la realidad del estado en este tema, pues la cifra negra podría ser mayor. En agosto, el Observatorio registró 29 reportes en total, de los cuales 17 fueron por violencia física, donde en 15 casos la víctima y el agresor tenían alguna re lación o parentesco, ya sean esposos y parejas. Aunado a esto, se registró el feminicidio de Elva Janet de 28 años en el municipio de Calvillo, así como dos tentativas de feminicidio. De acuerdo con el protocolo de investi gación de muertes violentas de mujeres, y tal como ha insistido en varias ocasiones el OVSGA, todos los asesinatos de este sector de la población deben investigarse bajo el protocolo de feminicidio, lo cual no ocurre en Aguascalientes. Se destaca que el monitoreo contabi liza únicamente la información publicada en los medios de comunicación y corpo raciones policiacas, por lo que estima que las cifras de violencia de género podrían ser mucho mayores que las presentadas.
Con las declaraciones del vicefiscal se dejó claro que estas indagaciones no tendrían por qué parar, pues si bien hay un cambio de titular, la institución sigue y seguirá trabajando. Además. Zermeño Romo confirmó que además de estas car petas abiertas por casos de tortura hay otras que también ya se están trabajando. Aunque no se dijo cuántas son, se men cionó que eran “bastantes”. Este jueves 8 de agosto se hizo público lo que ya antes se había adelantado en la opinión pública: el gobernador Martín Orozco Sandoval otorgó la Notaría 72 al fiscal general, por lo que se espera que este solicite al Congreso del estado una li cencia para tomar posesión como notario, como ya lo había adelantado a los medios de comunicación. El cargo de Figueroa Ortega como fiscal termina hasta el 2024.
Alito Moreno se reúne con el titular de Sedena
OVSGA da a conocer resultado de monitoreo sobre violencia en la entidad
“Nada tiene que ver. El trabajo no es de una persona, somos toda una institución, somos más de mil personas trabajando para Aguascalientes y para los ciudada nos”,Ademásrespondió.de las investigaciones por otros crímenes y delitos que se cometen en Aguascalientes, recientemente se ha hecho notar la presión de personas que fueron víctimas de tortura entre 2010 y 2014, cuando Felipe de Jesús Muñoz Váz quez estaba en la Procuraduría General del Estado -durante el sexenio de Carlos Lozano de la Torre-, ya que, a raíz del in forme Hasta perder el sentido publicado por la ONU-DH, donde se consignaron algunos de sus testimonios, se iniciaron nuevas investigaciones al respecto.
Jesús
| Foto
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y diputados de ese partido se reunieron con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, para dialogar sobre temas de seguridad.
La reunión se da en el contexto de la re ciente presentación, por parte de una legis ladora priista, de una iniciativa de reforma para ampliar la participación de militares en tareas de seguridad hasta el 2028. “Nos reunimos con el Titular de la SE DENA, @Luis_C_Sandoval, para presentar las preocupaciones de la ciudadanía ante la inseguridad que se vive en todo el país”, pu blicó Alito Moreno en su cuenta de Twitter.

La salida del fiscal Jesús Figueroa Ortega para tomar una notaría pública no incide negativamente en las investigaciones que actualmente está llevando a cabo en esta institución, aseguró Juan Antonio Zer meño Romo, vicefiscal de Investigación de Delitos. Zermeño Romo afirmó que nada tiene que ver la salida de Figueroa Ortega con el curso de las investigaciones vigentes ya que, agregó, este organismo autónomo lo conforman más de mil personas para darle seguimiento a las pesquisas que ya se tie nen, así como a las que llegan diariamente.

En foco rojo es como Aguascalientes tiene calificado el indicador de generación de nuevos empleos formales acumulados, se gún el portal de análisis México, ¿cómo vamos?, donde se consignó que en la entidad no se logró generar como mínimo el 75% de la meta de 10 mil 400 trabajos formales para agosto del 2022. Ya antes el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez había ad vertido que este año, pese a las nuevas inversiones concretadas en la entidad, no se podría superar la meta que ellos tenían con respeto a generación de empleos, pues para final de año se esperaba una gene ración de entre diez y once mil nuevos empleos, cuando se esperaba que fuesen poco más de doce mil. Aún así, González Martínez consideró que estas cifras son buenas para el estado. De acuerdo al portal México, ¿cómo vamos? -que toma como referencia la in formación que publica el Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS)-, para agosto del 2022 se generaron cinco mil 705 empleos, sin embargo, esa cifra no se acerca a los 10 mil 400 que la organiza ción había planteado para Aguascalientes. Al no conseguirse generar más del 75% de la meta fue que se decidió marcar en foco rojo este indicador para la entidad.

En la entidad hay investigaciones“bastantes” casos de tortura abiertas claudia rodríguEz loEra adrián florEs adrián florEs Figueroa Cristian de Lira Gobierno del estado
Detallan que la edad promedio de los agresores en este registro de agosto, fue de 40 años, mientras que el promedio de edad de las víctimas fue de 27 años. Además se incluyeron 30 nuevos suje tos en el padrón de agresores que maneja el OVSGA y 8 más en el padrón de violen cia sexual.
De los 29 reportes, 17 son por violencia física; 7 mujeres fueron víctimas por vio lencia sexual, 4 de ellas menores de edad; 4 agresores fueron vinculados a proceso y uno ya recibió sentencia a 18 años de prisión. En 17 casos de violencia se detu vieron a los agresores. En cuanto a la violencia sexual, 4 de los 7 casos se ejercieron contra niñas y ado lescentes de entre 6 y 17 años, y en 5 de los 7 reportes el agresor era un desconocido de la víctima. 13 de los 17 casos sucedieron en un do micilio y 4 en la vía pública; en 15 de los casos la víctima y el agresor tenían alguna relación o parentesco De las 8 mujeres violentadas física mente, también recibieron amenazas de muerte por parte de sus agresores En EstE mEs sE rEgistró un fEminicidio y 2 tEntativas dE fEminicidio En 17 de los 29 reportes de violencia, el agresor y la víctima tenían alguna rela ción o parentesco, siendo los esposos o las parejas quienes más agredieron, seguido de padres, padrastros y tíos.
11VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Dan notaría pública a Figueroa Ortega, fiscal del estado: las investigaciones continuarán asegura vicefiscal Generación de empleos, un foco rojo de Aguascalientes: México, ¿cómo vamos?
Entrega SEDESO materiales de construcción a organizaciones sociales rurales de AguAscAlientes sedeso
12 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Refugio Muñoz indicó que, en dicha sesión, los produc tores pudieron conocer los diversos apoyos que tanto el Gobierno municipal, estatal y federal, presentan para la adquisición de se millas de alta calidad, implementos y maquinarias agrícolas para el desarrollo agrícola y rural del sector primario en el territorio delParamunicipio.ello,indicó que el departamento a cargo de Ramiro San doval continúa trabajando para acercar los programas de apoyo y ser vínculo con las diferentes dependencias del ramo, para gestionar las inquietudes que los productores presentan, de esta manera, facilitar el trabajo para quienes así lo necesitan.
Entre las gestiones que se presentan ante dependencias esta tales y federales, destacan, el apoyo para la adquisición de semilla de maíz, avena, implementos agrícolas, llantas para tractor, así como fertilizantes para parcelas y plaguicidas, especialmente contra el gusano cogollero. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Obras Pú blicas, César Medina, Sergio Molina Contreras de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), Salvador Appendinni de la Carrera de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresa rial del Estado así como productores de la región. La presidenta del Sistema DIF municipal de Jesús María, Liliana Coronado de Arámbula, participó en la inauguración de la Se mana de Prevención contra el Suicidio, puesta en marcha por el Hospital de Psiquiatría Dr. Gustavo León Mojica y la Coordina ción Estatal de Salud Mental y Adicciones. En este contexto, Coronado de Arámbula destacó la necesidad de redoblar esfuerzos y sumar voluntades para frenar los suicidios que siguen lacerando a la sociedad aguascalentense.
Recibe Leonardo Montañez
AyuntAmiento
reconocimiento nacional por el programa de servicio comunitario

AyuntAmiento de Jesús mAríA
Inauguran la Semana de Prevención contra el Suicidio en Jesús María

Este jueves la revista Alcaldes de México otorgó al presidente municipal, Leonardo Montañez, un reconocimiento a nivel nacional por el pro grama de Servicio Comunitario dentro del Pre mio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Loca les, a través del cual personas que son detenidas por cometer alguna falta administrativa menor permutan la infracción por trabajos como des malezado o limpieza de espacios públicos. Con el programa de Servicio Comunitario que se lleva a cabo a través de la Secretaría de Servicios Públicos y la Dirección de Justicia Cívica, Leonardo Montañez ha impulsado la participación social y la sensibilización ciuda dana hacia el cuidado, mantenimiento y rehabi litación de áreas comunitarias, brindando a las familias lugares más limpios, seguros e ilumina dos para una mejor convivencia y paso peatonal; permitiendo además una baja en más del 40 por ciento en la comisión de infracciones. Durante el primer año de gestión de la admi nistración municipal 2021-2024, se ha logrado conjuntar la participación de más de 5 mil 500 infractores que realizando tareas de servicio co munitario han coadyuvado en la rehabilitación de casi un millón y medio de metros cuadrados en terrenos, avenidas, calles y bajo puentes en diferentes puntos de la ciudad. Con estas acciones, el presidente municipal Leonardo Montañez incentiva además en la po blación el sentido de pertenencia hacia la ciudad de Aguascalientes y busca brindar a las personas infractoras, de la mano con el sector empre sarial, nuevas oportunidades de superación y fuentes de trabajo dignas para llevar el sustento a susCabehogares.señalar que este reconocimiento que recibieron Leonardo Montañez y el secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, de manos de la presidenta ejecutiva de Alcal des de México, Gladis López Blanco, en la 12° Edición del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, es un referente a nivel na cional, en donde esta y otras prácticas exitosas se difunden y son modelo para ser replicadas en diversas ciudades.

Sesiona el consejo de desarrollo rural de Jesús María
Para elevar la calidad de vida de las familias que habitan los municipios del interior, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) entregó materia les de construcción y tinacos a los integrantes de distintas agrupaciones civiles de Jesús María, Calvillo, San Francisco de los Romo, Tepezalá, San José de Gracia, Rincón de Romos y Asientos. El secretario de Desarrollo Social del Estado, Humberto Montero, informó que fue mediante el programa de Fortalecimiento a Organizacio nes de la Sociedad Civil que se otorgaron apoyos en especie para mejorar los hogares de más de 300 familias, tales como cemento, impermea bilizante, pintura y tinacos; puntualizando que la suma de este tipo de acciones, ha posicionado a Aguascalientes como referente nacional en espacios, calidad y acceso a servicios básicos en la vivienda.Finalmente, reconoció que trabajar en equipo permite sumar ideas, esfuerzos y objetivos para que las personas puedan generar mayores bene ficios para su comunidad; en este sentido, des tacó que una sociedad se desarrolla en la medida en que sus individuos se asocian y organizan para colaborar en conjunto con los gobiernos y el sector privado por el bienestar de todas y todos.

Ante los psicólogos del DIF estatal que for man parte de los programas Cambiando Vidas y Juntos por la Vida, la presidenta de dicho organismo, Yolanda Ramírez, agradeció la labor que realizan todos los días en favor de la salud mental y emocional de las familias de Aguascalientes.Enelmarco del Día Mundial de la Preven ción del Suicidio, se brindó una capacitación al equipo de psicología por parte de la doctora María Cristina Lima Ojeda, quien es especialista en la detección temprana de posibles casos de suicidio, así como en la prevención de este. Al respecto, Karla Esparza Lazalde, directora general del DIF estatal, señaló que para la ins titución siempre ha sido importante fortalecer con las herramientas adecuadas al personal que atiende a la población. En este sentido, invitó al equipo a continuar preparándose y actualizándose para brindar una atención segura y de calidad a sus pa cientes, así como a cuidar su propio equilibrio mental, recordándoles que para ello cuentan con el respaldo del DIF del estado.

13VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Negocios para América latina
Grupo Modelo reconocimientoentregaaMartín Orozco por el apoyo durante su administración Gobierno del estado diF estatal Gobierno del estado Gobierno del estado
Por su contribución a la diversificación económica del estado y el apoyo decidido que brindó a las empresas durante su gestión, Grupo Modelo entregó un reco nocimiento Martín Orozco Sandoval, esto al reunirse con autoridades y equipo de colaboradores de esta compañía. Luego de agradecer por este reconoci miento, el mandatario felicitó al equipo de más de tres mil personas que forman parte de Grupo Modelo Aguascalientes, colaboradores que brindan más de 500 servicios a 17 países del mundo. Asi mismo, reconoció el trabajo liderado por Martín Gegenschatz, director del Centro de Servicios Regional. Tras dar un recorrido por estas ofici nas, Orozco Sandoval conoció la Torres de Control, una zona en la que, mediante tecnología e inteligencia artificial, se mo nitorean las rutas de transporte de cuatro países con el objetivo de incrementar la seguridad de los operadores, previniendo accidentes y robos, en esta área trabajan cerca de 160 personas, el 95 por ciento son profesionales aguascalentenses. de de
Inauguran el Centro
Orozco Sandoval agradeció a esta firma japonesa-italiana por confiar nue vamente en Aguascalientes, resaltando que los trabajos que emprendió en su sexenio se enfocaron en generar las con diciones de seguridad, desarrollo social y calidad de vida para que más empresas invirtieran en la entidad. En su momento, Ricardo Pérez Fi gueroa, director general de Marelli GBS América, dio a conocer que este centro de negocios inició operaciones en 2019 con 45 empleados en otra de sus plantas en la entidad y posteriormente, arrancaron las actividades en este espacio ubicado den tro del complejo Tres Centurias en donde ya laboran 312 Finalmente,personas.destacólos esfuerzos em prendidos por el gobierno estatal para generar empleos calificados, así como por su colaboración con las empresas para la adecuación de plantas e instalaciones. Es importante mencionar que Marelli es una compañía dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías, y componentes para la industria automotriz. Además, el GBS ubicado en Aguascalientes es uno de los tres existentes a nivel mundial. En el corte de listón e inauguración de la placa inaugural también estuvie ron presentes el titular de la Secreta ría de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez; Ricardo Ponce de León, director de Recursos Humanos, Seguridad y Relaciones Pú blicas de Marelli; así como Margarita Montes González, socia estratégica de Recursos Humanos.
El gobernador Martín Orozco Sando val y autoridades de la empresa Marelli, inauguraron oficialmente el Centro de Negocios para América Latina (Global Business Services America GBS), en el cual colaboran más de 300 profesionistas que controlan múltiples actividades de las plantas de esta compañía en países como Estados Unidos, Brasil y México. Durante este evento, el mandatario es tatal aseguró que a lo largo de su sexenio se impulsó la diversificación económica y que Marelli es un ejemplo de ello, pues este nuevo Centro de Negocios genera empleos especializados y con valor agregado, reclu tando a perfiles locales de distintas áreas.


Martín Orozco inaugura el Bordo Santa Elena

Martín Orozco Sandoval entregó el Bordo Santa Elena, que ahora cuenta con in fraestructura para la práctica cultural y deportiva en beneficio de las familias del oriente de la Acompañadociudad.por la presidenta del DIF estatal, Yolanda Ramírez y de vecinos de fraccionamientos aledaños, el gobernador señaló que durante seis años la política social y educativa de su gobierno tuvo un importante impacto positivo en el oriente, gracias a la construcción de planteles educativos, programas de apoyo familiar y ahora con el Bordo Santa Elena. Orozco Sandoval destacó que gracias al apoyo de las dependencias de gobierno a partir de este día y hasta el último de su gestión, habrá una gran oferta de talleres y actividades para el disfrute de todos los integrantes de las familias, y llamó a la sociedad a apropiarse de estos espacios que se han realizado para el beneficio de futurasYolandageneraciones.Ramírezagradeció a las aso ciaciones civiles que apostaron por este proyecto y que se comprometieron con su ejecución; así como a los habitantes y vecinos de esta zona de la ciudad. Mo tivando así a los asistentes a que sean agentes de cambio para mejorar la calidad de vida de todas y todos. Karla Lazalde, aseguró que la rehabili tación del bordo es para todas las familias de Aguascalientes y exhortó a los asisten tes a cuidarlo y disfrutarlo. La señora Juana Salazar Herrera, miembro del cuidado y desarrollo del Bordo Santa Elena, compartió su expe riencia al ser habitante de esta zona de la ciudad, asegurando que ahora es seguro pues con la renovación de este espacio se fomenta la convivencia familiar.
Marelli En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, equipo de psicología del DIF recibe capacitación
| Foto PROESPA
14 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
En diciembre se regularizará la producción automotriz de Aguascalientes: SEDEC La mitad de los vehículos en Aguascalientes no están verificados
ClAudiA rodríguez loerA
Preocupa al DIF estatal la política de en vejecimiento, esta se debe seguir promo viendo en el siguiente sexenio y con un trabajo transversal, enfocada en el bienes tar de los adultos mayores. El abandono de estas personas es uno de los aspectos que más preocupa al DIF.
“Tenemos que prever algunas acciones, en eso estamos trabajando, pero en realidad es más una secretaría de reacción y atención inmediata”, recalcó el funcionario.
Aunque no se tienen contabilizados cuán tos paros técnicos se han llevado a cabo en las industrias relacionadas con el sector automotriz de Aguascalientes, se prevé que para finales de este año la producción automotriz local se regularice y con ello las jornadas y los sueldos de los miles de trabajadores que tiene la industria, in formó Manuel Alejandro González Martí nez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC). El funcionario estatal comentó que los representantes de estas industrias, con quienes ya ha tenido acercamiento, tienen claro que la caída de la producción indus trial y automotriz en la entidad y también en el mundo es temporal, y que por tanto no pueden despedir a personal porque, una vez que se regularice todo, tendrán que tener mano de obra suficiente para recuperar los niveles de producción que se tenía Duranteantes.todo el año se han dado a conocer paros técnicos en industrias tan grandes como Nissan. También durante todo el año se ha advertido que la si tuación tiene que mejorar y que sólo es cuestión de tiempo para que poco a poco se retome la productividad de antes, sin embargo, han pasado los meses y, al con trario, los paros técnicos siguen. Al respecto de cómo se ha ido pos tergando esta prometida regularización, González Martínez explicó que la espera se debe a distintos factores que se han cruzado: “lamentablemente se han jun tado diversas situaciones; empezó el tema del desabasto por la pandemia, por el paro de las plantas que fabrican estos com ponentes; posteriormente la complejidad logística de las embarcaciones, de la sa turación de los puertos, del parto técnico también de las navieras; y posteriormente se viene a agravar por el tema de Rusia y Ucrania, que viene a agravar la situación después de la pandemia, porque gran parte de los insumos -para la fabricación automotriz- vienen de aquella zona”. En las conversaciones que ya ha tenido el estado, a través de la SEDEC, con las plantas armadoras en Aguascalientes, es tas esperan que, para finales de este año, en poco más de tres meses, se regularice el mercado de los suministros para reto mar la producción. De acuerdo al Indica dor Industrial por Entidad Federativa que publica el INEGI, en Aguascalientes se registró una caída del 17% en la actividad industrial con respecto al año pasado, y del 7.8% con respecto a junio del 2022. En Aguascalientes, un estado donde las políticas de movilidad han privilegiado a los vehículos automotores antes que al peatón o al ciclista, existen cerca de 600 mil automóviles; de ellos, son aproximada mente 550 mil los que ya tienen la obliga ción de verificar para ver que este cumpla con las normas y no contamine de más. Sin embargo, tan sólo el 50% de ese to tal (unos 275 mil vehículos) han acudido al gobierno estatal a hacer su verificación, in formó Julio César Medina Delgado, titular de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA). El funcionario estatal recordó que entre los vehículos contabilizados también ya se están con templando a las motocicletas, que de igual manera deben cumplir con su verificación. “Estamos en un cumplimiento apenas del 50%, es decir que todavía tenemos un 50% de personas que no acudimos a realizar nuestra verificación”, reconoció Medina Delgado. El mismo titular de la SSMAA ha reco nocido que Aguascalientes es una de las entidades con más número de vehículos automotores por persona del país, y es por ello que es importante que toda la ciudadanía que tiene uno acuda a realizar su verificación, que tiene un costo cercano a los 400 Tambiénpesos.explicó que realizar la ve rificación de los vehículos no solamente ayuda a reducir la contaminación am biental y mejorar la calidad del aire de la ciudad, sino que también resulta benéfico en la economía familiar, ya que con esta no se termina gastando más gasolina de lo que se podría sin la verificación. “Recordemos que un vehículo que no está en buenas condiciones de circular, quema más combustible, alrededor de un 30% de más combustible, lo que afecta di rectamente al bolsillo y por supuesta ge nera una mayor contaminación”, abundó. De los 275 mil vehículos que faltan por realizar su verificación, agregó Medina Delgado, la mayor parte, el 70%, son de vehículos particulares, el resto son uni dades de transporte público o de platafor mas de transporte. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para abril del 2022 ya el 99% de la población mundial respira “un aire que supera los límites de calidad recomendados y pone en riesgo su salud”.


Apuntó que el robo de cable, en las zonas aisladas y en las aún existe este material de cobre, persiste a pesar de que ya se han dado algunas detenciones, pues al mes de julio el gasto provocado por el robo de infraestructura llegó a dos millones de pesos con relación al robo de tapas, luminarias, brazos, y principalmente el cable. recolectores de basura para la capital
Adrián Flores Adrián Flores
Nuevos camiones recolectores de basura vendrán a reforzar este servicio en la capital de Aguascalientes anunció el se cretario de Servicios Públicos, Carlos Es paña, quien informó que serán 10 nuevas unidades nuevas con las que se espera mejorar la cobertura en tiempo y forma. Detalló que además de estas unidades de recolección de basura, se integran a la Secretaría nuevas pipas para el riego de las áreas verdes de la ciudad, entre camellones, jardines y parques, que, si bien no se integrarán de inmediato a operar, dado que es aún temporada de lluvias, sí serán de mucha utilidad una vez que sea necesaria agua a estas zonas y dar mantenimiento. Para el secretario de Servicios Pú blicos, la dependencia que coordina tiene una labor importante de reacción y atención inmediata, pues si bien tra bajan en prevenir algunas cuestiones, la demanda de la ciudadanía es constante respecto a varios temas, como recoger un mueble, atender el llamado de la falta de iluminación o una tapa de drenaje en la calle, o el contenedor saturado.
Llegarán 10 nuevos camiones
Destacó que durante la época de llu vias la atención que más demanda es la de fallas en el alumbrado público, al re conocer que existe aún infraestructura muy antigua, que cuando hace contacto con la instalada más recientemente, al tratarse ahora de cableado de aluminio y no de cobre como antaño, al hacer jun tos contacto con el agua genera una re acción de calentamiento y se genera un cortocircuito, “las luminarias trabajan bien, solo ese problema”, dijo. En el segundo lugar está la recolec ción de basura, pues cuando llueve los contenedores se llenan de agua y se multiplica el número de vueltas de reco lección al día, y en ocasiones no se logra la cobertura total debido a que el peso de los contenedores complica la labor, al pesar el doble de lo habitual.
Necesario constantesplantearmejoras en la política del envejecimiento soriAno
gAbriel
Ernesto Ruiz Velasco de Lira, director de Desarrollo Familiar y Programas del Adulto Mayor del DIF estatal, señaló que el abandono de los adultos mayores va en aumento conforme crece la población, año con año se incrementa el número de denuncias, lo que refleja la sensibilización que tiene la sociedad sobre esta problemá tica y el alcance de la denuncia. Señaló que estos reportes llegan al área jurídico familiar, estimó que tan solo este año se han recibido poco más de diez re portes y, aunque no son muchos, es una problemática que preocupa constantemente al DIF. Estos casos son canalizados para po der iniciar con el trámite correspondiente mientras reciben constantes atenciones por parte del mismo personal de trabajo social. Por otro lado, dijo esperar que en las siguientes administraciones se siga promo viendo y generando una política de enveje cimiento enfocado en mejorar las condicio nes con las que viven los adultos mayores y con un trabajo transversal entre las dis tintas secretarías. Agregó que la conciencia social es parte fundamental para que estas políticas tengan un buen impacto. Recordó que en este tema se requiere de constantes actualizaciones en las políticas públicas y que puede ser perfectible de acuerdo con el contexto, razón por la que pide que haya continuidad en la próxima administración estatal, y que siga siendo prioridad para la administración munici pal y estatal.
En una acción más para otorgar facilidades a contribuyentes en el de sus trámites, la Secretaría de Finanzas (SEFI) recordó que se cuenta con una herramienta digital para consultar el avance de para inscribir un vehículo que proviene de otro estado, mismo que se realiza en las instalaciones ubicadas en avenida Julio Díaz Torre número 105 letra C, dentro de Ciudad Industrial. Al respecto, Carlos de Jesús Magallanes García, titular de la SEFI, explicó que mediante el portal demayoralquiensiserierecibidaspulsarasimismo,deestaEstadodeunidades,documentosPGJ.aspx,calientes.gob.mx/SEFI/registrovehiculos/paginas/Constanciahttps://eservicios2.aguaslaspersonaspuedenconsultarsiyasevalidaronlosqueentregaronparaacreditarlapropiedaddelascomosonsusfacturas,oparasabersilaconstanciarevisiónfísico-mecánicaqueefectúalaFiscalíaGeneraldel(FGEA)resultópositiva.EnelcasodelaconsultadeValidacióndeFacturas,sepulsaopciónysedebecapturarelnúmerodefolioqueelpersonalSEFIleotorgóalrecibirydejarencustodiasusdocumentos;sedebeingresarlafechaenqueacudió,paraentonceselbotónconsultaryconocerelestatus.CuandosetratadeobservarelcursoquellevanlasconstanciasdelaFGEA,elinteresadodeberácapturarelnúmerodedelvehículoyasuvez,pulsarelbotónconsultarydescubrirestaresultófavorableoenotrosentido.FinalmenteMagallanesGarcíaindicóquedeestaforma,llevaacaboeltrámite,podrátrasladarsedenuevacuentamódulo,yaenconocimientodesíprocederásutrámite;parainformación,dijo,sepuedesolicitaratravésdelapáginaFacebookhttps://es-la.facebook.com/SecretariadeFinanzas,

seguimiento
procedimientos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación se ubicó en agosto en 8.70%, debido a que el Índice Nacional de Precios al Consu midor (INPC) presentó una variación de 0.70 % respecto al mes anterior. Con esto, el nivel inflacionario se ubica en el nivel más alto desde el año 2000. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.19 % y la anual, de 5.59%, refirió el organismo. “El índice de precios subyacente1 regis tró un alza de 0.80 % mensual y de 8.05 % anual. El índice de precios no subyacente aumentó 0.39 % a tasa mensual y 10.65 % a tasa anual", se reveló en un comunicado. La cebolla registró un incremento del 54.41% , de acuerdo con el índice de pre cios al consumidor; la naranja se incre mentó en 8.47% y la papa aumentó 6.38%. En la primera y segunda quincena de agosto de 2022, el INPC registró niveles de 123.603 y 124.002, respectivamente. Esto implicó un crecimiento quincenal de 0.32 por ciento. Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) mostró una variación mensual de 0.94 % y anual de 9.60 por ciento. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.07 y 6.39 %. InflacIón de la Ocde El martes se informó que la inflación de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se situó el pasado mes de julio en el 10.2%, lo que supone una caída de una décima con respecto al mes anterior. Se trata de la primera caída en la cifra de encarecimiento de precios desde el mes de noviembre de 2020. En julio, el número de países del grupo que registró subidas de precios de doble dígito pasó de 13 a 15. México es miembro de la OCDE desde 1994.

mediante el sitio oficial www.aguascalientes.gob.mx, o bien, co municándose al teléfono 4499102525, extensión 5211. A través de portal web se puede validaciónconsultardefacturas o constancias de la Fiscalía GObIernO del estadO | Foto Cristian de Lira
15VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Inflación se dispara hasta 8.70%, el nivel más alto desde el 2000

16 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
municipio
La Posta UAA da a conocer sus nuevos productos uAA
Destacada participación de los jóvenes del CEDA en concursos organizados por la Casa del Adolescente ssPE
IEA AyuntAmIEnto dE AguAscAlIEntEs
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín, señaló que, desde hace tres años, la Casa del Adoles cente trabaja muy de cerca con los jóvenes del Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente (CEDA), a través de talleres, eventos y concursos, los cuales les permi ten fortalecer sus vínculos afectivos, sus habilidades cognitivas, así como mejorar sus perspectivas de reintegración de una forma adecuada a la sociedad. Explicó que, en esta ocasión, tras cono cer las convocatorias lanzadas, los jóvenes de manera entusiasta presentaron sus me jores trabajos, lo que les permitió obtener el primer lugar en el concurso de ensayocarta “Cómo cambió tu vida ser parte de la Casa del Adolescente”, y el segundo lugar en el concurso de Rap Virtual, con el tema “Cómo vives tus derechos”. De esta forma, la directora del CEDA, Iris Hurtado, acudió en representación de los ganadores para recibir sus premios, no sin antes agradecer la oportunidad brin dada, explicando que los proyectos reali zados plasman las perspectivas, objetivos y oportunidades de estos jóvenes privados de su libertad, así como abordar la impor tancia de conocer y respetar los derechos de las niñas, niños y jóvenes, haciendo un llamado a los padres de familia a sensibili zarse y tener cercanía con sus hijos.
Con el Open House “Viva México”
Obtiene de Aguascalientes la máxima calificación financiera de HR Ratings
En el marco de las Fiestas Patrias, La Posta Zootécnica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó el Open House “Viva México”, a fin de presentar a la comunidad universitaria la serie de productos que son elaborados en sus instalaciones, así como los nuevos alimentos que se integran a su lista de congelados preparados. Durante el evento que se llevó a cabo en la planta alta de la Infoteca Universitaria, los asistentes pudieron degustar platillos mexicanos elaborados artesanalmente por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos, los cuales son comercializados en los expendios de La Posta UAA. Al respecto, Francisco Javier Avelar Gon zález, rector de esta casa de estudios, co mentó que este evento es de alguna manera un relanzamiento de La Posta, pues se tuvo una pausa muy importante debido a la crisis sanitaria, por lo que se está haciendo un es fuerzo por relanzar los productos tradiciona les que siempre han gustado a la comunidad, así como los nuevos productos, que además son muy prácticos no solamente para los uni versitarios sino también para las familias.

Aunado a ello, mencionó que el principio fundamental de todas las áreas productivas de La Posta UAA es enseñar a los estu diantes a producir y que se encuentren en ambientes tan cercanos a los externos como sea posible, sin perder de vista que sean realmente áreas prácticas, de modo que aprendan no solo las bases, sino también, la realidad de la producción y distribución de los alimentos y el cuidado de los animales tanto domésticos como para consumo. Finalmente, el rector de la UAA felicitó a los alumnos, maestros por este tipo de iniciativas que además pone al servicio de la sociedad los productos de la institución, no únicamente para este mes patrio, sino de maneraMediantepermanente.elOpen House “Viva México”, se dieron a conocer promociones especiales tanto para el público en general como para la comunidad universitaria. Los productos elaborados en la Posta Zootécnica de la UAA siguen los más altos estándares de calidad y pueden ser adquiridos en los ex pendios ubicados dentro de la institución. Asimismo, es posible consultar el menú digital a través de las redes sociales de La Posta UAA.
Gracias a la eficiencia administrativa y ma nejo responsable de los recursos, el Muni cipio de Aguascalientes obtuvo la máxima calificación financiera HR AAA y el atributo de perspectiva estable, que otorga la em presa HR Ratings a nivel municipal, señaló el secretario de Finanzas, Sergio Lozano González. Como parte de su informe de resultados, el presidente municipal, Leo nardo Montañez, reafirmó que se seguirá trabajando con eficiencia presupuestaria, enfocando los recursos públicos a proyectos productivos en beneficio de la ciudadanía. En 2022 a nivel nacional, a través de HR Ratings sólo los municipios de San Pedro Garza García, Metepec, Chihua hua y Aguascalientes han obtenido este distintivo, lo que además refleja la estabi lidad económica para atraer nuevas inver siones que generen más empleos y capital. El presidente municipal Leonardo Montañez reitera el agradecimiento a la confianza de la ciudadanía que realiza puntualmente sus contribuciones, re cursos que se han destinado a importan tes rubros como seguridad pública, así como a la rehabilitación de vialidades y de espacios públicos. Las maestras y los maestros deben repen sar la educación que requiere México para el futuro. Hoy necesitamos romper para digmas; la pandemia dejó afectaciones en los aspectos académico y socioemocional, por ello es indispensable transformar los entornos escolares a través de la imple mentación de metodologías de enseñanza innovadoras, señaló Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educa ción de Aguascalientes (IEA), al presidir la inauguración del taller académico Reset: Recuperar la educación. SUMMIT 2022. En este regreso a clases presenciales es fundamental acelerar los aprendizajes cla ves, destacó el titular del IEA, al igual que impulsar un perfil de ciudadano bilingüe, con manejo de la tecnología, visión comu nitaria y global, formación en valores y habilidades del siglo XXI como la resilien cia, la capacidad para resolver problemas y trabajo en equipo, subrayó. En dicho encuentro que tuvo lugar en el Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología y al cual asistieron 500 maes tras y maestros del estado, se contó con la participación de ponentes internacionales quienes compartieron con el personal edu cativo su experiencia en la implementación de estrategias innovadoras en tecnología, ciencia, educación, sector empresarial y asociaciones civiles, entre otras. Como parte de este evento académico se llevó a cabo la conferencia La revolu ción digital se encuentra con la evolu ción humana, a cargo de Fernando Valen zuela, fundador de Global EdTech Impact Alliance, quien destacó que para lograr un cambio educativo es importante que el docente identifique y entienda el potencial de cada uno de las y los estudiantes y ex plotarlo, además de impulsar sus sueños, motivarlos y enseñarlos a aprender. De igual manera se realizaron las po nencias Florecimiento humano. El pre sente y futuro de las habilidades en educa ción, impartida por Emilia Rodríguez, pre sidenta de Global Dignity México; Hacia mejores futuros de la educación, a cargo de Adolfo Guerrero, especialista de Educación en UNESCO México; Creativity by Design. La creatividad como competencia docente clave para la innovación, por Paul Moch, cofundador y CEO de Camino 21; así como la conferencia ¿Qué significa recuperar la educación?, impartida por Rosa Wolpert, oficial de Educación en UNESCO México. El evento se realizó de manera coordi nada entre el IEA, el Instituto para el De sarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), Etievan Thinkers y UNESCO México.
Inaugura IEA taller académico Reset: Recuperar la educación SUMMIT 2022

Dieron inicio los trabajos del Décimo Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguasca lientes, evento organizado por la Sociedad Aguascalentense de Es tudiantes de Medicina (SAEM) y el Banco de Sangre Universitario. Dicho evento, que tiene por objetivo abonar a la formación y actualización de los estudiantes de la UAA y otras instituciones del país y del mundo, contará con cerca de 20 pláticas y talleres gratui tos a cargo de especialistas en distintas ramas de las ciencias de la salud y estima una participación total de al menos mil personas. Además, el Congreso se desarrolla en el marco del 50 aniversa rio de la carrera de Médico Cirujano de la UAA, por lo que es una buena forma de continuar esta celebración y abonar a la formación de los futuros profesionistas mediante conferencias virtuales, ta lleres y concursos presenciales el conocimiento de los estudiantes. Al respecto, el Dr. Virgilio Rivera Barragán, jefe del Dpto. de Medicina de la UAA, agregó que el Congreso también permite mos trar a la sociedad un poco de lo mucho que hace la máxima casa de estudios en esta materia, al actualizar a los estudiantes, médicos pasantes, de servicio social, graduados y residentes, y hacer eco y vínculo con otros países como España e Inglaterra. Es importante señalar que los diferentes talleres que se estarán ofreciendo tienen un aforo máximo de 25 personas, por lo que los in teresados en unirse deberán registrarse en la siguiente liga: https:// forms.gle/GTx2G4api5zJraqx5 y de este modo, asegurar su lugar.

Inició con éxito el Décimo Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina de la UAA Dicho evento tiene por objetivo abonar a la formación y actualización de los estudiantes UAA Ulises Reyes esparza, director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informó que la evaluación diagnóstica se aplica a los estu diantes de educación básica desde el primer día de clases y continuará hasta finales de octubre, y será entonces cuando se dará a conocer los resultados de este ejercicio que se aplica en cada entidadExpusofederativa.queesta actividad va a permitir co nocer el nivel de comprensión de los alumnos en temas tan importantes como el pensamiento matemático, la lectoescritura, así como las áreas de oportunidad para que de esta manera sea posible asignar una calificación al estudiantado, “recordarán que se quedaron sin calificación con un guión para promoverlos al siguiente nivel logrado educativo y obviamente para saber en qué contenidos, en qué asignaturas es necesario reforzar el aprendizaje”. En cuanto a la recuperación educativa luego del impacto que tuvo en los alumnos los dos años de encierro y clases virtuales para prevenir el contagio del Covid-19, el funcionario recordó que el IEA firmó la Declaración de Puebla hace varios meses, donde se comprometieron a de sarrollar una estrategia interinstitucional para que alumnos no abandonen la escuela. Expuso que la primera condicionante de la estrategia fue regresar de manera presen cial a clases, y en este punto Aguascalientes cumplió con las mejores condiciones. El punto dos fue identificar a los alumnos, después de una evaluación, en riesgo de reprobación para hacer un diagnóstico y acompañamiento. Tres, entregar apoyos alimenticios, becas, así como materiales escolares, “ustedes vieron que esta mos entregando becas y las convocatorias están abiertas. Con la Secretaría de Desarrollo Social entregamos mochilas y uniformes escolares, con el DIF alimentos fríos o alimentos calientes”, el profesor destacó que a través Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) continúa el programa Juntos por la Vida, y de esta manera se cumplió con el objetivo de realizar una estrategia interinstitucional. Observó que a partir del diagnóstico que se dará a conocer a finales de octubre, la próxima administración podrá conformar su propia es trategia, con base a conocer exactamente cuán tos estudiantes dejaron de asistir a las aulas y cómo se les apoyará para que retomen sus estu dios con las mejores condiciones posibles. El funcionario dijo saber la situación por la que atraviesa DGETI, en donde los profesores trabajan bajo protesta debido a que exigen les sean otorgadas plazas; señaló que, si bien estos subsistemas son coordinados por la federación y no es atribución del IEA poder entregar dichas plazas, les apoyarán con las gestiones para que se establezca el diálogo con la federación.
17VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Con el firme propósito de mantener la excelencia educativa y continuar formando a jóvenes profesio nistas que contribuyan al desarrollo de la entidad y la región, la Universidad Politécnica de Aguas calientes (UPA), inició el ciclo escolar 2022-2023, en donde se recibieron cerca de mil estudiantes de nuevo ingreso. Al respecto, el rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda, precisó que en el actual cuatrimestre septiembre-diciembre 2022, iniciaron actividades cerca de dos mil 400 estudiantes, de los cuales 932 son de nuevo ingreso, quienes comen zaron el curso propedéutico y posteriormente su carrera universitaria en enero de 2023.
Desde el primer día de clases se realiza evaluación diagnóstica a estudiantes
ClAUdiA RodRígUez loeRA UpA
Será a finales de octubre cuando se den a conocer los resultados
Atento Aviso
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
CÁTEDRA A los estimados lectores de esta columna: debido a causas de fuerza mayor me veo en la obligación de avisar a ustedes que Cátedra suspenderá sus entregas semanales hasta nuevo aviso. Agradezco su comprensión y espero estar pronto de regreso con ustedes. Atentamente Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com
Cerca de mil nuevos estudiantes inician clases en la Universidad Politécnica de Aguascalientes
Durante el evento de bienvenida, Ibarra Te jeda señaló que la UPA es ejemplo a nivel na cional por sus destacados logros, tal es el caso de la incubadora de negocios, el bilingüismo, la movilidad internacional, el modelo de formación dual, la relación que se tiene con empresas trans nacionales, en donde las y los egresados tienen puestosFinalmente,directivos.exhortó a las y los estudiantes a poner todo el esfuerzo de su parte, pues la Poli técnica de Aguascalientes es una institución de excelencia académica, precisando que en esta nueva etapa se empieza una trayectoria para ser agentes de cambio, tanto en la vida profesional como en la personal.

A UNA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS DE LA “ASOCIACIÓN DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.C.”, dicha Asamblea se presidirá por el C. Adrián Antonio Molina Escobar Presidente del Comité de Propietarios y Vigilancia, y que se verificará en PRIMERA CONVOCATORIA el día Sábado 24 de Septiembre de 2022, a las 17:00 horas, y en caso de ser necesario, en SEGUNDA CONVOCATORIA a las 17:15 horas del mismo día, en el Área de Donación Municipal del Fraccionamiento Viña Real S/N, Fraccionamiento Viña Real, CP 20908, Municipio de Jesús María, Aguascalientes, bajo la siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Lisa de asistencia, verificación de quórum e instalación de la Asamblea.
Adrián Antonio Molina Escobar Presidente del Comité de Propietarios y Vigilancia ASOCIACIÓN DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.C.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRORDINARIA DE ASOCIADOS, DE LA “ASOCIACION DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.C.” DONDE PARTICIPAN LOS PROPIETARIOS DE LOS CONDOMINIOS DENOMINADOS: “CONDOMINIO No. 1 MANZANA No. 1, LOTE No. 1” Calle Viña Real #400 – Cabernet “CONDOMINIO No. 2 MANZANA No. 1, LOTE No. 2” Calle Viña Real #500 – Chardonnay “CONDOMINIO No. 3 MANZANA No. 1, LOTE No. 3” Calle Viña Real #600 – Malbec “CONDOMINIO No. 4 MANZANA No. 1, LOTE No. 4” Calle Viña Real #700 – Merlot “CONDOMINIO No. 5 MANZANA No. 2, LOTE No. 2” Calle Viña Real #800 – Nebbiolo “CONDOMINIO No. 6 MANZANA No. 2, LOTE No. 3” Calle Viña Real #900 – Shiraz DENTRO DEL FRACCIONAMIENTO “VIÑA REAL” ASÍ COMO LOS PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS UBICADOS EN LA CALLE VIÑA REAL. Con fundamento en los artículos XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXIII, XXIV y XXV, de los Estatutos del Acta Constitutiva de la “ASOCIACIÓN DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.C.” y en los artículos 471, fracción I, II, IV y V, 472, 473, 474, 484, 507, 508, 510, 512 y demás relativos del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes y artículos 33, 34, 36 y 37 y los demás relativos del Reglamento de los citados Condominios, se CONVOCA
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN El Acuerdo OPCIONES Y DECISIONES
18 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
franvier2013@gmail.com
De acuerdo con los estatutos de la “ASOCIACIÓN DE CONDÓMINOS DE VIÑA REAL, A.C.” sólo los propietarios que estén al corriente en el pago de sus cuotas tendrán derecho a asistir con voz y voto, podrán asistir personalmente o por conducto de un apoderado, designado mediante carta poder debidamente firmada con copia de identificación oficial de quien otorga y de quien recibe el Jesúspoder.María, Aguascalientes a 9 de Septiembre de Atentamente2022.
A sistimos a una serie concatenada de audien cias del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, cuyo objeto es dirimir la espinosa materia sobre la prevalencia o no de la Prisión Preventiva Oficiosa . Este jueves 8 de septiem bre, se esperaba con gran expectación su debate defini torio y la votación final ya fuera para mantenerla como está o bien erradicar su práctica -única y estrictamente en tanto que “automática”-. Al punto, esta figura penal tan multicitada como impugnada y, en todo caso, ague rridamente defendida desde Palacio Nacional, estaba siendo finalmente sometida a una profunda revisión de su historial y alcances. Habíamos quedado, el pasado martes 6 de septiem bre, en que bajo petición expresa del Ministro ponente, después de escuchar los puntos de vista y argumentos de los Ministros que habían intervenido hasta esa mañana, no llevar al cabo de inmediato la votación del proyecto que él mismo presentara, a fin de que bajo la luz del de bate sostenido en las dos sesiones públicas realizadas, se le permitiera modificar algunos puntos controversiales del proyecto sometido a consideración, para poder reco ger algunos de los asuntos críticos emitidos por sus Mi nistros colegiados, y así poder afinar el real y auténtico sentido de sus personales argumentos, para erradicarla como figura constitucionalmente insostenible. Moción a la que el Ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, se sumó, exhortando al resto de los Ministros del Pleno, brindar esa oportunidad al ministro ponente, a fin de contar, en ulterior sesión programada para este jueves 8 próximo pasado, con un texto afinado conforme al criterio de su ponente y, entonces sí, proceder a su debida votación. La sorpresa con que nos atrapó el sr. Ministro Luis María Aguilar Morales ponente, la mañana de este jueves pasado aparentemente decisivo, consistió en que tomó la decisión de retirar -sin mediar votación- el proyecto pre sentado en primera discusión, para efectos de elaborar otro, bajo una mirada más comprensiva e inclusiva de los puntos de vista, inquietudes e interpretación hermenéu tica de sus compañeros Ministros sobre tal materia en cuestión. Sucesos todos acaecidos en el Pleno de la Su prema Corte que nos alertan de la enorme trascendencia que comporta esta figura penal, dentro del sistema total de Procuración e Impartición de Justicia del país, amén de su peso e incidencia sobre el Código de Procedimien tos Penales correspondiente. Ante tal definición personal del Ministro Luis María Aguilar, el Pleno allí en Sesión Pública, optó por conceder la audaz propuesta y proceder al tratamiento del proyecto alternativo que habrá de ser elaborado y presentado en su debido tiempo, momento y circunstancia, para su eficaz dictaminación. Sesión del jueves 8. Sesión de Acta Pública No. 90/ Ordinaria. Acción de Inconstitucionalidad 130/19 en materia de Derechos Humanos y a iniciativa de una fracción del Congreso sobre la Prisión Preventiva Ofi ciosa. El ministro ponente inició por reconocer que existían posiciones diferentes, como la de no compartir la metodología del proyecto, o que la Prisión Preventiva Oficiosa sea necesariamente contraria a los Derechos Humanos garantizados por la propia Constitución. Por ello, propone que la SCJN. Intente un consenso sobre un punto de vista tan importante, que proteja a los imputa dos contra una “procedencia automática y sin justifica ción”. -O que personas tanto víctimas como también los imputados de un delito sean puestos como víctimas de un sistema penal que les ha coartado la libertad. En tal contexto, el foco de los reflectores en este debate, pone al centro el texto controversial- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Título Primero. Artículo 19. Ninguna detención (…). El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testi gos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso. El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrup ción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por par ticulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad, delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la segu ridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud. La ley determinará los casos en los cuales el juez podrá revocar la libertad de los individuos vinculados a proceso.Enlarevisión del ministro ponente, incluye su posi ción de que no va por la invalidez del Art. 19 Constitucio nal, sino armonizar el sistema constitucional mexicano, y darle la debida coherencia; busca encontrar la manera de defender los Derechos Humanos; bajo el supuesto de que no armonizar sería invalidar el Art. 1º Constitucio nal. Tampoco acepto, afirma categórico, la distinción entre victimarios y delincuentes; una distinción a priori, que llevaría a una sentencia anticipada que no va con la competencia de la justicia penal y el debido proceso. Advierte también, acerca del uso desproporcionado de la prisión preventiva. Y alude al punitivismo como solución de tan grave contexto de violencia en el país. Refiere como argumento socio-histórico, las condiciones de marginación y pobreza (induce una tipología social, edu cativa y económica de los que están en prisión, mayorita riamente marginados). Enfatiza que de ninguna manera está proponiendo la libertad automática e inmediata de quienes están en prisión preventiva. Así como, enfatiza el no a un escenario de incertidumbre. Acota con toda fir meza que las penas de prisión anticipada, son penas irre parables, tanto para las personas como para sus familias. En cambio, destaca la centralidad del argumento que esgrimen: la Ministra Piña Hernández, el Ministro Gu tiérrez Ortiz Mena y el Presidente Saldívar Leo de Larrea que coinciden en que es el propio Artículo 1º Consti tucional el garante, el que rige y resuelve esta materia en disputa. Ya que integra a Los Derechos Humanos en su cuerpo normativo y al hacerlo adquieren un rango supremo; el mismo que todo Derecho Fundamental tiene sin detrimento de su origen y de la fuente de la cual pro venga. Se debe salvaguardar siempre el despliegue de su potencialidad y su calidad protectora. Y, por ello, van a par, tanto los de fuente nacional, bajo nuestra lealtad y obediencia, como los de fuente internacional o conven cional. Lo que debemos hacer observar son los límites legítimos, idóneos, y necesarios. He aquí, el fundamento constitucional que se invoca: Constitución Política de los Estados Unidos Mexi canos. Título Primero. Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Artículo 1º. En los Es tados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni sus penderse salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se in terpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus com petencias, tienen la obligación de promover, res petar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos y las libertades de las personas.
Queda(…) prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas En el siguiente paso, el Ministro Luis María Aguilar Morales propone la búsqueda de un consenso mayorita rio, que incluya la perspectiva de la reforma del 2011 so bre los Derechos Humanos, en su normalización dentro del 1º Constitucional. Y resuelva la Controversia Consti tucional Expediente:293/2011, bajo el parámetro de re gularidad constitucional y los Tratados Internacionales vs. La figura impugnada de Prisión Preventiva Oficiosa, punto específico del citado Art. 19 Constitucional. Y se atienda, igualmente, lo que rige el artículo 133 Constitu cional. En toda esta perspectiva está primando el Prin cipio Pro Persona y la armonización de estos Derechos. En conclusión de todo lo expuesto, le propone al Pleno, buscar una solución lo más sólida y efectiva posible. Pero también aclara que no argumenta la inconstitucionalidad de la Constitución, ni mucho menos pretende “quitarle hojas a la Norma Fundamenta l”. Se trata de proteger las prerrogativas de las personas. Ensaya de armonizar los distintos derechos que protege la misma Constitución, que en esencia es la democracia. Y se dispone a realizar un ejercicio interpretativo para armonizar los distintos derechos que incluye la Constitución, pero visto así, como un bloque de constitucionalidad o bloque de normalidad. Por todo ello, afirma: RETIRO EL PROYECTO, para reconstruir la propuesta que proteja los derechos de todas las personas y, con ello, tratar de unir los puntos de conexión, así como matizar los disensos que nos se paran; a fin de proponerles una nueva metodología que nos permita expulsar los efectos dañinos de la Prisión Preventiva Oficiosa en la vida de las personas y de las familias. La Constitución Mexicana simboliza la esencia del ser humano, la lucha de las personas por la libertad, por la democracia y aquellos derechos que por esencia y dignidad pertenecen al ser humano. Contra toda la andanada de injurias e improperios tronantes desde Palacio Nacional contra el sistema Judi cial mexicano, ya no de cambiarle una coma a la Norma Constitucional, sino de poner en su debido lugar a la reforma impulsada en 2019 sobre el Artículo 19 Consti tucional, y situar inequívocamente al 1º Constitucional como garante de la dignidad y la libertad de las personas y sus Derechos fundamentales, sean de fuente nacional o convencional, la erradicación de la Prisión Preventiva Oficiosa tiene sus días contados, y con ello la arbitrarie dad y la discrecionalidad tanto en la procuración como en la impartición de Justicia. Para beneficio de todas y todos los mexicanos.
2. Nombramiento de un escrutador 3. Votación y en su caso aprobación sobre el Nombramiento de Presidente del Con sejo de Administración. 4. Votación y en su caso aprobación sobre el Nombramiento de Tesorero a cargo de la empresa Casa Cómoda, S.A. de C.V. 5. Asuntos generales de interés común. 6. Votación y en su caso aprobación del Acta de Asamblea. 7. Designación de un delegado especial para protocolizar ante Notario Público el Acta de la sesión de la presente Asamblea y su inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado de Aguascalientes. 8. Clausura de la Asamblea.
“¡Buenas noches amigos!”, exclamó el jefe vocalista Bruce Dickinson (Worksop, 1958) en un recinto que lucía pletórico por cada rincón con las almas de los respetables replicando aullidos de bravura.Alrasgar de “The Writing on the Wall”, la fanaticada lanzó obsequios de una triada de peluches del “Dr. Simi”. Dickinson agradeció el presente jugueteando y simulando que uno de los muñecos cantaba, para luego sentarlos como invitados especiales en el bombo de la bataca. Avanzó la presentación con constantes cambios de escenogra fía. Lienzos de arte macabro ilustraron a telón de fondo la narra tiva visual para cada rola, destacando la presencia de su personaje cadavérico “Edward The Head” (Eddie “El cabezón”), mascota antropomórfica de la banda (que aparece en todas las portadas de sus álbumes de la banda, así como también en sus mercancías de recuerdo).Lashistorias fantasmales resonaron tras un repertorio que contempló “Revelations” y “Blood Brothers”. Desde las tinieblas iluminó la señal de la cruz con la rola “Sign of the Cross”, para después elevarse la monumental efigie tridimensional de un Ícaro desplegando alas en “Flight of Icarus”. La congregación brincó y movió los cráneos al estilo incan sable del Heavy Metal, se arremolinó y apretujó en la plancha, berreando literalmente todos los cortes en frenético regocijo. Se escucharon “Fear of the Dark” y una memorable “Hallowed be thy Name”. Llamaradas dantescas lengüetearon en el ciclorama ambientando “The Number of the Beast”, cuando se erigió un colosal cabrío tatuado en la frente por un pentagrama invertido para honrar la rola emblema “Iron Maiden”. Al entonar “The Trooper”, Dickinson alzó la bandera británica y mexicana en lucha épica contra la mascota “Eddie”. El ocaso del show se asomó en “The Clansman” y “Run to the Hills”. Cantante y músicos congraciados portaban sombreros de charro. Aparente adiós y veloz retornar para dar la inexorable despedida detonando el ritmo de “Aces High”, al tiempo que un gigantesco avión de guerra sobrevoló el escenario. Después de alrededor de dos horas de concierto, los seis integrantes de Iron Maiden desfilaron al filo de la tarima en gratitud con sus feligreses. Satisfechos, huyeron extasiados después de recargar el espíritu de sus fans mexicanos con una cátedra metalera que demostró cuán vivo está su legado y cuánta prodigiosa bestialidad palpita en su estilo lleno de heavy metal.
Antony Blinken el Secretario de Estado en el gabinete de Biden, indicó que del nuevo paquete de asistencia a Ucrania, 675 millones de dólares serán en armamento, municiones y equipo bé lico, mientras 2 mil 200 millones en inversiones y fortalecimiento en seguridad. “Van siete meses desde que el presidente Ru sia, Vladimir Putin ordenó la invasión a Ucra nia, el costo humano sigue siendo terrible; miles de civiles asesinados, 13 millones de ucranianos desplazados”, indicó Blinken en un comunicado de prensa al anunciar el paquete económico. El gobierno de Estados Unidos manifestó que la nueva asistencia robustecerá el frente de defensa de Ucrania, permitiéndole al mismo tiempo al presidente de ese país Volodimyr Zelensky, apuntalar los proyectos económicos de Enrecuperación.paralelo,la administración de Biden reiteró su posición de mantener el reconocimiento de que Kiev es la capital de Ucrania, esto por lo intentos de Moscú de desconocer el gobierno de Zelensky y reintegrar a Ucrania como territorio ruso. “Este mensaje es para reiterar nuestro men saje de apoyo al presidente Zelensky y a su gobierno que se encuentra en Kiev, ciudad que sigue siendo y seguirá siendo la capital de la nación soberana e independiente de Ucrania”, acotó Blinken.
Volodimyr Zelensky y Antony Blinken

Iron Maiden en el Foro Sol
“Estados Unidos junto con nuestros socios y aliados de más de 50 naciones para respaldar a la defensa de Ucrania, el apoyo que estamos entregando esta cuidadosamente calibrado para hacer la diferencia en el campo de batalla”, re mató Blinken.
El Secretario de Estado indicó que sobre las in versiones de largo plazo, la Organización del Tra tado del Atlántico Norte (OTAN) también estará contribuyendo al proyecto, lo mismo que otras naciones de la región que potencialmente se ve rían en riesgo por las acciones belicosas de Rusia.
19VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La energía de los presentes estalló al instante de emerger el sexteto integrado por Paul Bruce Dickinson en la voz, los guita rristas Dave Murray, Janick Gers y Adrian Smith, el bajista Steve Harris y la bataca Nicko McBrain. Magistral entrega de heavy metal retumbó a los primeros acordes en prodigiosa bestialidad sonora, para detonar las so fisticadas “Senjutsu” y “Stratego”. Una espléndida teatralidad escénica brilló al instante, iniciando con atmosferas orientales y un gigantesco samurái que ajustició la demencial alegría de un público en su mayoría veterano, incluyendo a jóvenes adoradores del ensamble ochentero --aunque gestado desde 1975.
Estalla la bestialidad prodigiosa de los jefes metaleros
La guerra o invasión de Rusia a Ucrania, de acuerdo con la declaración por escrito de Blinken, ha puesto a riesgo a la seguridad ali menticia de millones de personas en la región, amén de la estabilidad estratégica y las garan tías de control de estaciones de poder nuclear.
Esto coincide con la información que El País publicó el 29 de mayo, donde adelantaba que había adquirido ese tipo de autorización de residencia al haber comprado en 2020 un local comercial de 105 metros cuadrados con terraza interior en un edificio del barrio madrileña de Chamberí, según consta en el registro de la propiedad. El expresidente Peña Nieto obtuvo en octubre de 2020 obtuvo la “autorización de residencia como inversor”, en “apoyo a emprendedores y su internacionalización” al haber acreditado “la inversión por valor de 570 mil euros, libre de cargas y gravámenes, en un local comercial ubicado en Madrid”, dice la respuesta.
/
El gobierno de España asegura que “no tiene constancia” sobre algún visado expedido a nombre de Peña Nieto Guerra en Ucrania: EU entregará 2.8 mil mdd a Ucrania para asistencia militar Cesar Muñoz Valdez / alejandro Gutiérrez esquiVel
/ j jesús
La legendaria banda británica Iron Maiden ofreció una especta cular y delirante gala de rock duro en el Foro Sol, como parte de su gira “Legacy Of The Beast Tour” (El legado de la bestia), reu niendo a 65 mil en enloquecedora velada este miércoles.

La pregunta del diputado se hizo luego de que el diario El País diera a conocer que el exman datario mexicano obtuvo en octubre de 2020 la “autorización de residencia” para inversionistas, conocida popularmente como “visado dorado” o “Golden visa”, por realizar una inversión inmo biliaria o proyecto empresarial en España de por lo menos 500 mil euros. También señala que el político mexicano so licitó una autorización de residencia en España que fue inadmitida. La respuesta abunda, que el expresidente Peña Nieto solicitó una “autoriza ción de residencia por supuestos no previstos en el Reglamento de Extranjería que fue inadmi tida a trámite por no cumplir con los requisitos exigidos para ello”. Lo que si confirma la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Consti tucionales –respuesta que recibió el Congreso de los Diputados este 6 de septiembre—, es que Peña Nieto cuenta con una “autorización de residencia como inversor” obtenida al amparo de la Ley 14/2013, por la inversión en un local comercial en Madrid por valor de 570 mil euros. Como se señala antes, este tipo de autorización coloquialmente se le llama “Golden Visa” en el gremio de la abogacía.
La autorización de residencia para inversio nistas es un reforma a la normas que empren dió el gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018), tras los años de crisis de 2008 a 2012, con el fin de atraer la inversión de las empresas e inver siones en proceso de internacionalización, que ayudaran a reactivar la economía española. En ese sentido, los inversionistas que inyectaran en el país un mínimo de 500 mil euros, obte nían este tipo de permiso de residencia, como fue el caso de Peña Nieto, con su piso en el ba rrio de Chamberí. El expresidente mexicano reside en la exclu siva urbanización de Valdelagua, en el munici pio madrileño de San Agustín de Guadalix, a 40 kilómetros del centro de la capital española, donde tiene entre sus vecinos a los actores Pené lope Cruz y Javier Bardem, como lo había ade lantado Proceso en octubre de 2020, publicación a la que hace referencia El País El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden, anunció la entrega de poco más de 2 mil 800 millones de dólares en asistencia militar e inversiones a Ucrania, con lo cual son ya 15 mil 200 millones los que le ha entregado a ese país tras la invasión de Rusia.
El gobierno del presidente Pedro Sánchez “no tiene constancia de la existencia de ningún visado solicitado ni expedido a nombre del Sr. (Enrique) Peña Nieto”. Esto es parte de la respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, presentada el 31 de mayo pasado, a la que tuvo acceso Proceso.
Andrea Itzel, universitaria y primera jugadora oficial en la historia del fútbol americano en México uNam

Para Miguel Ángel Aguilar Pastor, nú mero 14, linebacker, la incorporación de la nueva pateadora hay que considerarla a partir del punto de vista de la inclusión. “Hay que replicar lo que se está ha ciendo bien. De cómo la recibirá el pú blico, siempre se tendrán las dos caras: habrá gente que lo aplaudirá, habrá gente que lo reprochará, porque siguen como en esa faceta del antes”, opinó. Creo que tenemos que evolucionar como seres humanos y siempre estará la pregunta: “por qué no”. Yo estoy a favor de que, si tienes las características, si te lo ganaste, y además cuentas con la oportu nidad de estar aquí, ¡hazlo!

IDEA se abrió una convocatoria y tuvimos una respuesta positiva. Llegaron 15 chicas aspirantes buscando esta posición y An drea fue la que logró quedarse en el ros ter”,Canalesañadió.Rivera mencionó que las as pirantes provenían del equipo Represen tativo de Futbol Soccer Femenil, debido a que tenían conocimiento de la actividad porque son atletas de alto rendimiento y también representan a la Universidad.
IDEA
José Luis Canales Rivera cuenta con un gran recorrido en las categorías como head coach y describió 2022 como un año histórico para la Universidad. “Imagínate, 95 años de fútbol ameri cano en la Universidad, 70 años de nues tro estadio y una gran expectativa alrede dor del equipo; queremos hacer historia”. Pumas CU –continuó– nos abre la puerta para la inclusión en el equipo, ella hace historia este año. Andrea es la primera que jugará en liga mayor, la pri mera en la ONEFA registrada que va a te ner participación; ¡qué honor que nuestra Universidad sea pionera en este sentido! “Desde principios de año nos plantea mos tener una pateadora en el equipo,
“Es todo a la par, no tengo límite en alguna de las actividades ni en mi vida profesional, ni en la deportiva, estoy yendo paso a paso. Son dos cosas que me encantan, amo mi carrera y también estar aquí”. La UNAM, externó, ha sido mi casa a partir de la preparatoria, desde que tenía 15 años de edad. “Aquí lo que te enseñan es a forjar el carácter, ser responsable, la disciplina que debes tener no solamente para practicar tu actividad deportiva, sino también la que debes llevar a tu vida de estudiante, a tu entorno familiar”.
20 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Andrea Itzel Martínez Sánchez, quien cursa noveno semestre de la Licenciatura en Derecho en la UNAM, es la primera jugadora oficial en la historia de la Liga Mayor de la Organización Nacional Es tudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). La estudiante de la Facultad de Dere cho (FD) -quien tiene el objetivo de espe cializarse en Derecho Penal-, se incorporó esta temporada como pateadora al roster (plantilla) de Pumas CU, y será una de las responsables de cobrar e intentar los goles de campo, algo sin precedente desde el inicio de la práctica de este deporte en México y de la creación del equipo univer sitario en 1927. En la toma de la fotografía oficial del equipo, primer acto público de Andrea, el rector Enrique Graue Wiechers la feli citó y le deseó suerte para el partido de apertura del torneo de este sábado 10 de septiembre.“Medio mucho gusto hablar con ella y me encantó el apoyo del capitán del equipo cuando dijo: ‘va a patear y la va mos a apoyar’”, concluyó el rector de la UNAM.Enentrevista, Andrea Itzel comentó: “Más que otra situación fue hacer algo nuevo, el querer y el saber que puedo ser capaz también de probar otros deportes. Estoy consciente de lo que sucede, y he estado viendo todo el cambio, el proceso y todo el impacto que ha logrado esto; me siento muy lista, ansiosa y con muchas ganas de por fin patear”. Sobre su incorporación en un equipo de deportistas varones, aclaró que no ha tenido dificultad alguna, y no cree tenerla, “porque la convivencia es exactamente igual aquí, en un grupo de hombres que en un conjunto de mujeres. No importa el género, es exactamente lo mismo, la con vivencia sigue siendo igual, el trato no se me ha dificultado, he ido conociendo poco a poco a algunos, y ya tenemos una muy buenaAndreaamistad”.fueparte del equipo Repre sentativo de Futbol Soccer Femenil de la UNAM, y jugó al balompié de manera profesional. “Sigue siendo igual, al final de cuentas es deporte, disciplina, lo único que cambia tal vez sea la constancia, las rutinas de gimnasio, aunque es mayor el tiempo de horas de entrenamiento aquí, en el americano, que en el soccer, pero mi periodo de descanso, de comida y de estudio, continúa siendo el mismo”. El cambio drástico, reconoció, fue en la técnica que tenía del soccer, por el tipo de patada y la forma del balón, por lo que la sigue perfeccionando. La fuerza con la que llegas a hacer contacto con el balón es distinta en am bos deportes: “aquí tiene que haber más dirección, en el fútbol el tiro es hacia una portería y puedes ubicarlo hacia la dere cha o a la izquierda; en el fútbol ameri cano tiene que ser un disparo recto”.
Este es el Rol de Juegos para el Estatal de Fútbol 6X6 rumbo a los Juegos Naciona les Populares 2022. |

Espectacular arranque de actividades de los Sextos Juegos Nacionales Deportivos y región América por una Inclusión a la Discapacidad en las instalaciones de la Alberca Olímpica y Estadio Olímpico del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes.

Andrea fue elegida porque “tiene muy buena pegada, lo realiza muy bien, se adaptó a la forma del balón de fútbol ame ricano y su porcentaje de goles de campo desde la yarda 10, es muy alto comparado con sus otras compañeras”, detalló. Sobre su integración al grupo, el coach dijo que la consideran un jugador más. “Cuando meta los goles de campo será ovacionada, si llega a fallar no será tanto, la tenemos que ver como uno más, cualquiera dentro del campo puede cometer errores, puede tener aciertos, esperemos que nuestra afición la reciba Canalespositivamente”.Riverarecordó que al fútbol americano se han integrado numerosas mujeres como jugadoras, entrenadoras y en otras labores. “Encontramos coach mujeres en NFL, árbitros en equipos co legiales, como lo fue Sarah Fuller de la Universidad de Vanderbilt, la primera pateadora oficial que ingresó y metió un gol de campo, por lo que poco a poco se han abierto estas puertas; aquí en México es la primera vez que pasa esto”. El fútbol americano es para todos Diego Pareyón Valero, número 31, ca pitán de Pumas CU, aseguró que es un momento importante en la historia, no solo para este ámbito. Hablar de una mujer en un deporte que ha sido tachado con comentarios ne gativos y que ella esté en nuestras filas, nos enorgullece porque realmente es una hermana; “qué mejor que la Universidad, que los Pumas, seamos pioneros en tener una mujer en nuestras filas, en la liga ma yor de AndyONEFA”.-como la llaman- tiene mucha fuerza en la pierna, le pega bien, tiene buena distancia, obviamente la transición entre el soccer, el golpeo a un ovoide, es complicada, pero cada vez la llega de más lejos, la centra mejor, cada vez tiene mayor altura, ¡es una realidad!, enfatizó Pareyón Valero.
Queremos hacer historia Ya sin el uniforme, aunque vestida con ropa cómoda y deportiva, Andrea, quien cumplirá 22 años el 20 de septiembre, camina por los pasillos de la FD, y sonríe cuando asegura que el deporte y la aca demia siempre los ha llevado de la mano.
Más de doscientos atletas de diez estados del país, además de la representación interna cional de Colombia como país invitado estarán presentes en nuestro estado hasta el nueve de |septiembre.
Es impresionante cuantos even tos se han programado du rante todo este año, cada mes hay novedades y es así que me doy el gusto de dar a conocer algunas puestas en escena, así como festivales de
septiembre.Comienzocon
RODOLFO POPOCA PERCHES
Close To the Edge de Yes

En medio de tantos aniversarios que coinciden por estos días, entre ellos el aniversario 51 de la realización del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro cele brado el 11 de septiembre de 1971, la muerte del tecladista de Pink Floyd, Rick Wright, el 15 de septiembre del 2008, el aniversario luctuoso de Jimi Hendirx el 18 de septiembre de 1970, los 52 años de la celebración de la ter cera edición, y la mejor, del Festival de la Isla de White al sur de Inglaterra del 26 al 30 de agosto de 1970, le muerte de Rockdirgo González en el terremoto de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, no debemos pasar por alto los cincuenta años de la publicación de uno de los discos más influyentes en el rock progresivo, me refiero al Close to the Edge de Yes, incluso su importancia re basa los límites territoriales del progre sivo y, evidentemente del Reino Unido, es un disco que ha impactado por su propuesta musical a todas las formas musicales de la segunda mitad del siglo XX, y me atrevo a decir, lo que va del XXI, y sin duda, aunque entiendo que lo que diré está sujeto a discusión y po lémica, es el mejor disco de Yes, lo digo sin ánimos de menospreciar excelentes trabajos como Fragile publicado en no viembre de 1971 y es justamente al an terior del que hoy nos ocupa. Yes tiene grandes discos como The Yes album, Tales from topographic oceans, por supuesto, Relayer, el ya mencionado Fragile, incluso Tormato y Going for the one podrían ser considerados entre los más significativos de la agrupación británica, pero sin duda Close to the Edge representa la obra maestra de Yes y encontramos aquí como también en Fragile, la mejor versión de las muchas que han tenido en su larga trayectoria: la sección rítmica es sólida y contun dente, Chris Squire, fundador del grupo en el bajo y Bill Bruford en la batería, los teclados en las manos mágicas de Rick Wakeman, las guitarras a cargo de Steve Howe y la voz de Jon Ander son, estos cinco músicos dieron vida al mejor Yes que podemos escuchar y ellos son los responsables de esta joyita que hoy recordamos a los cincuenta años de que fue publicada, hay dos fechas de la publicación de esta obra maestra, quinto álbum en estudio de Yes, una es la del 8 de septiembre de 1972, la otra es el 15, mismo año y mismo mes aunque algunas publicaciones especializadas en rock señalan la fecha del 13 de sep tiembre de 1972, pero independiente mente de la falta de certeza en el día, el disco está celebrando sus primeros cincuenta años y finalmente lo que por supuesto debe interesarnos es la música contendía en este maravilloso álbum. Es un disco que solo tiene tres obras musicales, no me parece correcto lla marles canciones, no intento demeritar el término de canción, pero cuando ha blamos de canciones lo primero que se me viene a la mente son temas musica les cantados con una duración prome dio entre 3:00 y 3:30 minutos, quizás un poco más pero sin superar la barrera de los cinco minutos. En el caso de las composiciones del disco de Yes, y de he cho esto aplica para una buena cantidad de discos del rock progresivo, un track del álbum puede durar veinte minutos o más, tal es el caso de Close to the Edge cuya composición se acredita a Jon An derson y Steve Howe, en el primer lado, -en el caso de los acetatos-, solo viene el tema homónimo del disco con varias secciones a la manera de la gran música de concierto, Close to the Edge cuya duración supera por poco los 18 minu tos se compone de cuatro partes como si de los movimientos de una sinfonía se tratara, estos son The Solid Time of Change, el segundo movimiento es Total Mass Retain. Continúa con una tercera parte llamada I Get Up I Get Down, y finalmente Season of Man. Así se integra la obra que da nombre al disco Close to the Edge La cara B del disco tiene solo dos te mas musicales, iniciando con And you and I, Y tú y yo compuesta por Chris Squire, Bill Bruford y Steve Howe y termina con una de las más poderosas y demoledoras propuestas de Yes Sibe rian Khatru y que según vemos en los créditos, fue compuesta por Jon Ander son contando con la colaboración de sus demás compañeros de fórmula. And you and I también está estruc turado en varias partes, la primera es Cord of life. La segunda se llama Eclipse, continúa con una tercera parte que lleva el nombre de The preacher The Teacher, y finalmente concluye esta obra con Apocalypse, el disco termina con esa poderosa composición llamada Siberian Khatru.
21VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Se hizo una edición posterior en el año 2003 en donde se incluyeron algu nos cortes que no fueron utilizados en la edición original de 1972, tal es el caso de América y Siberia, además de incluir algunas versiones alternas de temas del disco, por ejemplo, Total mass retain, y And you and I Entre el 8 y 15 de septiembre de 1972 el mundo conoció uno de los discos con más personalidad, de los que mejor definen la identidad y perfil musical de la agrupación, dentro y fuera del rock, Close to the Edge representa uno de los mejores y más elocuentes discursos musicales, Yes se define a sí mismo con esta joya.
Las Jornadas de Tea tro Latinoamericano (JOTELA) que iniciaron el pasado 7 de septiembre y finalizarán el 10 de septiembre. Éstas surgen por iniciativa de un comité de artistas locales que organizaban Ente pola pero a raíz de la noticia que desa parecería este gran proyecto, se decidió continuar con la idea original, y así fue como surgen estas Jornadas, así lo de talla uno de los coordinadores Martín Layune: “Surgen como una necesidad de presentar las funciones que tenía mos ya programadas con algunos gru pos invitados extranjeros y nacionales en el marco del Entepola y para no de jar en desamparo a los grupos foráneos quisimos organizar un evento especial y decidimos llamarles así, porque son de diferentes compañías de Latinoamé rica y dos grupos nacionales; además de un grupo local, son siete compañías que se van a presentar en estos días”. Las temáticas de estas obras son de corte social y son trabajos para todas las edades. Los países participantes: Chile, Colombia, Argentina y Michoa cán; por parte de México, Zacatecas y Aguascalientes. Además, habrá un conversatorio con estos grupos acerca de sus procesos de gestión en sus montajes. Una característica de este festival es que es entrada libre: “Uno de los principios que habíamos mante nido en los ocho años de Entepola era precisamente hacer llegar a la gente que no tiene acceso al teatro, que no acostumbra ir para que se le facilite ingresar a una sala y presenciar un espectáculo de buen nivel y sobre todo en el costo, porque las compañías no vienen con el afán de lucrar con su trabajo y se solidarizan con el esfuerzo para hacer el Encuentro. Nosotros re cibimos el apoyo de muchos agentes culturales que están involucrados en la organización, así como patrocinadores y el apoyo del Instituto Cultural para los espacios y hospedaje”. La cartelera completa de este festival la pueden consultar en www.aescenateatro.net o Facebook A Escena Ags. Acerca de las temporadas de tea tro son varias y voy por partes: En Foro Dionisio (Madero 347) la obra Tu marido nos engaña, sería la última función 21 hrs., este 10 de septiembre). Efecto Burbuja tiene su temporada en Artefacto (Madero 457) 24 y 25 de septiembre, 18 y 12:30 hrs. respectiva mente. Efecto mariposa se encuentra en la Sala de Inmersión de la Universi dad de las Artes, 9 y 10 septiembre (20 hrs). Señorito Luisa inicia temporada del 8 al 30 de septiembre a las 21 hrs. en el Foro La Saturnina (Carranza 110). Studio 45 , últimas funciones el 10 y 11 de septiembre en el Teatro Morelos (20 y 19 hrs. respectivamente). Valta, tres funciones más en Artefacto, 9, 23 y 30 a las 20:30 hrs. Ya para finalizar en la cartelera de Épica (Allende 33), algunas de sus tem poradas: Para vivir sobreviviendo, to dos los sábados de septiembre a las 21 hrs., La luser, 21 y 22 de septiembre a las 20 hrs.
| ICA
Este fin de semana te esperamos en la ceremonia de inauguración, entrega del XL Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos, presentaciones editoriales, concier tos y mucho más.

Festival, temporadas y cartelera teatral EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROSLA ESCENA
Cincuenta años del disco
JULIETA ORDUÑA
Luego de que Dennis Yadiel Sánchez Mar tin, sobrino de Ricky Martin se arrepintió y retiró la demanda en su contra por supuesta violencia doméstica, antes de llegar a los tribunales, el cantante puerto rriqueño levantó el miércoles una millo naria demanda en su contra.
“La popularidad de Doña Angela, entre sus suscriptores, se atribuye a nuestra afi ción por las formas tradicionales de gastro nomía. Una abuela cariñosa y cariñosa, y nuestro antojo por las enchiladas”, agregó. Finalmente, compartió el enlace de su tutorial para hacer enchiladas, el cual ha acumulado casi 11 millones de visitas.
Fueron varios los presidentes de México que conocieron a la reina Isabel II, quien falleció este jueves a los 96 años y tras casi 70 de reinado. El expresidente Luis Echeverría Álva rez, fallecido también este año, tuvo dos encuentros con la reina Isabel II. El primero fue en abril de 1973, cuando el mandatario realizó una visita de Estado a Reino Unido. El segundo encuentro ocurrió en abril de 1975, cuando la reina y su esposo, el duque Felipe de Edimburgo, realizaron una visita a México. La monarca y su esposo desembarca ron en Cozumel y luego tomaron un vuelo a la Ciudad de México. Isabel II y Echeverría recorrieron la capital del país en un auto convertible. La reina y Felipe visitaron en los siguientes días la Zona Arqueológica de Teotihua cán, Guanajuato, Oaxaca, Yucatán y Vera cruz, donde abordaron el barco Britannia para regresar a Reino Unido. La segunda visita de Isabel II a México ocurrió en 1983, y fue recibida por el en tonces presidente, Miguel de la Madrid, en Acapulco, Guerrero. La monarca y su esposo visitaron en esa ocasión Michoacán, Puerto Vallarta, Jalisco, y La Paz, en Baja California Sur. Luego, ya en noviembre de 2002, el enton ces presidente Vicente Fox viajó a Reino Unido junto con su esposa, Marta Saha gún. La reina Isabel II los recibió en el Palacio de Buckingham de Londres. El mismo expresidente recordó su visita en un mensaje publicado en Twitter, en el que lamentó la muerte de la monarca. En 2009, al participar en la cumbre del G-20, el entonces presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, se reunieron con la reina Isabel II. En su archivo, la agencia Reuters con serva la imagen del encuentro que incluyó una cena en el Palacio de Buckingham, el 2 de abril de ese año, para despedirlos como parte de su visita de Estado. En 2015, el presidente Enrique Peña Nieto y su entonces esposa Angélica Ri vera realizaron una visita de Estado a Reino Unido y se les ofreció una cena en el Palacio de Buckingham que provocó críticas, pues Peña Nieto estaba en medio de una crisis en su gobierno por el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayo tzinapa y la llamada Casa Blanca. En esa visita, Peña Nieto recordó las dos ocasiones que la monarca visitó México. “Los mexicanos tenemos un especial sentimiento de afecto y gratitud hacia la Reina Isabel II. Los entrañables lazos de amistad entre el Reino Unido y México se fortalecieron con sus dos visitas de Estado a mi país, en 1975 y en 1983, en compañía del Duque de Edimburgo”, indicó.

Los videos de doña Angela Gardias, desde su canal “De mi rancho a tu co cina”, han superado al chef británico Gordon Ramsay y a la presentadora de televisión estadunidense Martha Stewart en la visualización de sus videos en LaYoutube.youtuber michoacana ha encan tado a millones de personas con sus videos donde comparte sus recetas de cocina y han sido más vistos que los del dueño de uno de los mejores res taurantes del mundo y de la reconocida conductora.Ramsay tiene 19.4 millones de sus criptores, mientras que Stewart tiene 847 mil, pero tienen menos visualiza ciones que Doña Angela, quien también está en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México 2020 de la revista Forbes.Doña Angela transmite desde su casa, ubicada en una pequeña localidad del municipio de Ario, en Michoacán. Graba sus videos con la cámara de un celular, desde su cocina. De acuerdo con la lista de la plata forma Latinometrics sobre “Los últimos 25 videos”, sus grabaciones alcanzaron más de 4 millones de suscriptores y más vistas que el ganador de 17 estrellas Michelin y la especialista en estilo y cocina.“Mientras que Martha, Gordon, y casi todos los canales de la lista tienen equipos de producción de primera lí nea, Doña Angela cocina en su propia cocina humilde y sus hijas graban todo el contenido con sus teléfonos”, indicó la publicación en Twitter. Indicó que Doña Angela se ha con vertido en una superestrella en Youtube latinoamericano con su canal “De mi rancho a tu Cocina”. “Algunas veces a la semana comparte sus recetas y tradiciones culinarias, que han captado la atención de millones de personas en todo el mundo, atrayendo a más de 4 mi llones de suscriptores”, añadió.
Desde su casa en Michoacán, doña Angela supera con su canal de cocina a Gordon Ramsay y Martha Stewart
De Echeverría a Peña Nieto: los presidentes mexicanos que conocieron a Isabel II
Ricky Martin alegó que se siente “per seguido, asediado, acosado, acechado y extorsionado por una persona inadap tada”, porque pese a haberse desistido de la demanda en julio pasado, su sobrino lo ha amenazado con “asesinar su reputa ción”, de acuerdo con el portal TMZ. Sánchez Martin acusaba a su tío de haber sostenido una relación incestuosa con él durante siete meses y que, cuando terminó, Ricky comenzó a acecharlo y aco sarlo, por lo que pidió una orden de restric ción para evitar cualquier tipo de contacto. Pero cuando toda la atención se centró sobre el sobrino, éste retiró la demanda. “Según la nueva demanda, obtenida por TMZ, el sobrino no ha parado. Ricky afirma que un mes después de que Den nis retirara su orden de restricción, co menzó a enviarle mensajes a través de Instagram… amenazando con ‘asesinar su reputación e integridad’ a menos que le diera dinero en efectivo”, señaló. Ricky dijo en la demanda que antes de que su Dennis solicitara la orden de restricción, se jactaba públicamente de ser su Ahora,sobrino.contó que el sobrino lo ha bom bardeado con mensajes, más de 10 en un solo día, durante 4 meses. Dijo que fueron escritos por “un individuo inadaptado”.

Ricky Martin demanda a su sobrino por 20 millones de dólares
22 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Indicó que Doña Angela no es una actriz famosa ni una cocinera reconocida con una larga trayectoria y estrellas Michelin. “Ella es una abuelita tradicional del Mé xico rural que decidió compartir su cultura a través de la comida”, agregó. Lo que es más alucinante, indicó la publi cación de Latinometrics, es que sus videos obtienen más vistas que algunas figuras más reconocidas de la cocina incluidos Ramsay y Stewart.Señaló que su canal se ha convertido en un tema de interés para los investigadores, uno de los cuales lo incluyó como parte de la tendencia “Youtubers Campesinos. Las escuelas también han utilizado videos de Doña Ángela para la enseñanza del idioma”. Mencionó que una universidad sueca citó su canal como un medio para que los inmi grantes se vuelvan a conectar con su cultura cuando están lejos de casa.
Martin añadió que su sobrino se volvió rebelde y publicó su número de teléfono celular en Instagram y creó una cuenta para uno de sus hijos, lo que lo incomodó. Debido a eso, Ricky Martin aseguró que perdió millonarios contratos, por lo que, con su demanda, pidió ser compen sado con 20 millones de dólares. También solicitó protección para él y su familia para evitar que su sobrino se les acerque porque se sienten “inseguros” en Puerto Rico. Pretende que un juez le ordene a su sobrino que cese toda comu nicación con él y sus allegados. “Ricky Martin presenta una demanda de 20 millones de dólares contra su so brino que lo acusó de abuso sexual”, es cribió TMZ en redes sociales.
López Obrador envía condolencias a familia y amigos por la muerte de la Reina Isabel
Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real.
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias por el fallecimiento de la Reina Isabel II. “Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes”, publicó en sus redes sociales.

Isabel II la monarca que gobernó Reino Unido desde 1952 / RodRigo HeRnandez

“De igual manera, las hago extensi vas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real”, agregó.
El mandatario recordó que a lo largo de sus siete décadas de reinado, Isabel II soportó los peligros y privaciones de un mundo en guerra, que guío a su país a salir delante de la devastación bélica y de pandemias globales.
El jueves, el Palacio de Buckingham emitió una declaración del rey Carlos III: “El fallecimiento de mi amada Ma dre, Su Majestad la Reina, es un mo mento de la mayor tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia. Lamentamos profundamente el falleci miento de un querido Soberano y una Madre muy amada”.
II / dalila escobaR | Foto Gobierno de México
/ J.
Además de enviar sus condolencias a la familia real y al pueblo de Inglaterra, Bi den en su declaración por escrito resaltó que Isabel II fue una figura emblemática y de confort para varias generaciones en su nación y el símbolo de unión y estabilidad ante la comunidad internacional. “Ella fue la primera monarca británica con quien la gente alrededor del mundo sentía una conexión inmediata”, subrayó Biden quien sostuvo que fue en 1982 cuando como integrante de una delega ción del Senado federal de su país, cuando conocido a la finada reina de Inglaterra.
Biden lamenta el fallecimiento de Isabel II: “más que una monarca” Jesús esquivel
Uno de los primeros funcionarios en publicar en Twitter las condolencias de México, fue el canciller Marcelo Ebrard, a las 12:37; y hasta las 13:49 el mandata rio federal publicó su mensaje.
“Al demostrar amistad y respeto por las nuevas naciones independientes alrede dor del mundo, ella elevó las causas de la libertad y reforzó los lazos duraderos que contribuyeron a fortalecer a Gran Bretaña, a la cual amaba profundamente”, destacó Biden. A la finada monarca también el presidente de Estados Unidos también le achacó las bases de la construcción de una alianza occidental que hace de esta una relación bilateral especial, entre todas las naciones del planeta con las que Washing ton tiene relaciones diplomáticas. “En los años venideros estamos listos para continuar con la amistad con el rey (Carlos) y la reina consorte (Camila), nues tros pensamientos y rezos con del Reino Unido durante su duelo, enviamos nues tras sinceras y profundas condolencias a la familia real”, asentó el presidente Biden.
23VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La banda Sex Pistols lanzó en 1977 la canción “God save the Queen”, una crítica al régimen “fascista” que representaba la Reina Isabel II, esto revivió el debate sobre el papel de la monarquía del Reino Unido. Isabel quien falleció este jueves a la edad de 96 años, gobernó durante más tiempo que cualquier otro monarca en la historia británica. Fue una monarca constitucional, jefa de Estado de Reino Unido, con poderes “simbólicos y ceremoniales” y permanecía neutral en el plano político. Entre sus com petencias tenía la obligación de nombrar al gobierno invitando al líder del partido que ganara en las elecciones generales y disolver el Ejecutivo antes de los comicios. Frente a ella desfilaron 15 primeros ministros por el número 10 de Downing Street, la sede del gobierno. Su última aparición pública fue el 6 de septiembre cuando se encontró con Liz Truss, la nueva primera ministra. Su muerte pone fin a un reinado sin precedentes de más de 70 años y supone el ascenso al trono de su primogénito, el prín cipe Carlos, de 73 años de edad. Tanto como su padre, el rey Jorge VI, Isabel II, ascendió al trono en circunstan cias inesperadas en 1952. Su destino como monarca la encontró a los 25 años, a miles de millas de Inglaterra, mientras cumplía con una gira por Kenia. Fue recibida en el aeropuerto, a su regreso a Londres, por el primer ministro, Winston Churchill, y que fue en Clarence House, su entonces resi dencia oficial, donde, por primera, se izó la bandera real en su honor. El 6 de febrero, el 70 aniversario de la muerte de su padre y su propio ascenso al trono, la Reina renovó la promesa que hizo en su 21 cumpleaños: “Al conmemorar este aniversario, me complace renovarles la promesa que hice en 1947 de que mi vida siempre estará dedi cada a su servicio”. Isabel era la tercera en la línea de sucesión al nacer, la abdicación de su tío Eduardo VIII en 1936, y la muerte de su padre, el rey Jorge VI, la convirtieron en reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte el 6 de febrero de 1952. Se casó con su primo tercero, el duque de Edimburgo, el 20 de noviembre de 1947. Alrededor de 2 mil invitados asistieron a la ceremonia en la abadía de Westminster. Era la jefa de Estado de otros 14 países de la Mancomunidad de Naciones: Antigua y Barbuda, Australia, las Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nie ves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadi nas, las Islas Salomón, y Tuvalu. Durante el tiempo en que gobernó, 14 presidentes de Estados Unidos desfilaron en el Despacho Oval, el primero fue Harry Truman, a quien lo conoció en su primera visita a Estados Unidos en 1951, cuando aún era princesa; el más reciente es el actual presidente Joe Biden, quien visitó el Castillo de Windsor en 2021. En el Vaticano ha habido siete papas católicos romanos durante su reinado: Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Realizó 265 visitas oficiales al extranjero y visitado al menos 116 países hasta la fecha, muchos como parte de sus funciones como jefa de la Mancomunicad de Naciones. En tre ellas a México durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez. Se convirtió en la monarca británica más longeva de la historia, al superar a su tata rabuela, la reina Victoria y al rey Jorge III.
“Su majestad, la reina Isabel II fue más que una monarca; ella definió una era”, fueron las primeras palabras del presidente de Estados Unidos Joe Biden, en reacción al fallecimiento de quien fuera la titular de la monarquía británica durante 70 años.

/ rodrigo hernández
operación london bridge Tras su muerte se pone en marcha la Operación London Bridge, un protocolo preparado desde hace años y que deli nea los pasos a seguir, tanto por el go bierno como por la monarquía. A partir de su fallecimiento, se abre un periodo de diez días entre la muerte de la sobe rana y el funeral. El plan incluye la manera de con ducirse de los altos funcionarios y de cómo comunicarán la noticia a los mi nistros: “Acabamos de ser informados de la muerte de Su Majestad la Reina. Se requiere discreción”. La primera ministra fue informada por el secretario privado de la reina, quien también será el encargado de in formar a la Oficina del Consejo Privado. Y se dirán las palabras: “London Bridge is down”.LaCasa Real será la encargada de ha cerlo público. El resto de altos cargos a los que no se les ha informado por teléfono recibirán un correo electrónico. El parlamento del Reino Unido y de Escocia, y el resto de órganos guberna mentales de Gales e Irlanda del Norte suspenderán su actividad. La primera ministra fue el primer miembro del gobierno en hacer una declaración.
Fallece la Reina Isabel II a la edad de 96 años
The Queen died peacefully at Balmoral thisTheafternoon.Kingand The Queen Consort will remain at Balmoral this evening and will return to London tomorrow.


— The Royal Family (@RoyalFamily) September 8, 2022

Era jefa de Estado de otros catorce paí ses de la Commonwealth, un grupo que se redujo en 2021 después de que Barbados se convirtiera en una república. Varios países caribeños, entre ellos Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica y San Cris tóbal y Nieves han apuntado además su intención de seguir los pasos de Barbados. Nació a las 2:40 am del 21 de abril de 1926 en Bruton Street en Mayfair, Londres. Fue la primera hija del duque y la duquesa de York, que más tarde se convertiría en el rey Jorge VI, y la reina Isabel. Fue bautizada como Elizabeth Alexan dra Mary en el Palacio de Buckingham el 29 de mayo de ese año. En 1936, cuando murió el rey Jorge V, su hijo mayor subió al trono como rey Eduardo VIII, pero, antes de fin de año, abdicó para casarse con Wallis Simpson. Tras su abdicación, el padre de la princesa Isabel accedió al trono como rey Jorge VI. Isabel se convirtió así en la primera en la línea de sucesión al trono. El 6 de febrero de 1952, el rey Jorge VI murió tras una prolongada enfermedad. La princesa Isabel accedió inmediata mente al trono, convirtiéndose en la reina Isabel II. Se encontraba en un lugar re moto de Kenia cuando fue informada de la noticia del deceso de su padre. El monarca que ostenta el récord de mayor tiempo en el trono es Luis el Grande o el Rey Sol, el monarca francés que reinó durante 72 años y 110 días. Sobre la responsabilidad de la monar quía y de Isabel II se atribuyó el parale lismo que escribió William Shakespeare en su obra “Enrique IV”: “Inquieta yace la cabeza que lleva la corona”.
El jueves los médicos de la reina mos traron su “preocupación” por el estado de salud de la monarca y recomendaron que permaneciera “bajo supervisión médica” en el castillo de Balmoral. El comunicado del Palacio de Buc kingham fue publicado después de que la reina, aplazó una reunión telemática con su Consejo Privado -que aglutina a asesores políticos de la monarca- después de que los médicos le aconsejasen descansar tras el “día completo” que tuvo el martes con el cambio de inquilino en Downing Street. Dicho cambio de agenda se sumó a la lista cada vez más amplia de anula ciones de actos de Isabel II, siendo una de sus ausencias más simbólicas la que se produjo en la apertura de la sesión parlamentaria, cuando cedió a su hijo y heredero, el príncipe Carlos, la lectura del discurso del Gobierno. La reina tiene problemas de movilidad y, de hecho, recibió a Truss en su residen cia de Balmoral y no en Londres como es tradición de cara a su nombramiento como primera ministra.
sucesión La reina, que estuvo casada durante 73 años con el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, hasta su fallecimiento en abril de 2021, tiene cuatro hijos, ocho nietos y doce bisnietos. El orden de sucesión establece que el hijo mayor ascenderá al trono en caso de que el monarca muera o abdique, normas que fueron enmendadas en 2013 para garantizar que los hijos no tenían prefe rencia sobre sus hermanas mayores, en caso de haberlas.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS La Guardia Nacional civil ha muerto, ¿que viva la Sedena? VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Estribo Julieta Orduña Francisco Javier Chávez Santillán rubén aguilar valenzuela rodolFo POPOCa PerCheS netzahualcóyotl aguilera r e 21187 2117 2La Purísima...GriLLa
La monarca de Reino Unido falleció este jueves a la edad de 96 años, informó el Palacio de Buckingham. Tuvo un reinado de más de 70 años. Gobernó durante más tiempo que cualquier otro monarca en la historia británica.