
6 minute read
gAbRiel SORiAnO
Gabriel Soriano
Advertisement
El 6 de cada 10 personas en el país señaló que es la inseguridad el problema que más aqueja al país, hasta 20 puntos porcentuales por encima del aumento de precios y el desempleo. Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 estiman que el 75.9% de los mexicanos consideran que el país es inseguro.
A pesar de que Aguascalientes ocupa el tercer lugar con una mayor tasa de víctimas en algún delito, la entidad ocupa la sexta posición con una percepción más favorable, aunque sigue siendo reprobatoria, pues el 54.2% consideran que el estado es inseguro.
Estados vecinos a Aguascalientes son quienes ocupan los primeros lugares con una mayor percepción de peligro por parte de sus propios habitantes. El 90.9% de los oriundos de Zacatecas consideran que su estado no es seguro; 87.4% para el caso de Guanajuato; ambos estados presentan un aumento considerable.
Aguascalientes es el sexto estado con una percepción más favorable en materia de seguridad
Esto no ha logrado permear tanto en nuestro estado pues, en comparación con el ejercicio anterior, solo se tuvo una variación de 2.7 puntos porcentuales de personas que consideran que es inseguro Aguascalientes.
Específicamente, 7 de cada 10 aguascalentenses manifestaron sentirse inseguros en cajeros, 6 de cada 10 en la calle, en el banco o en el transporte público.
Aunque se tienen niveles óptimos en percepción de seguridad, en el estado se registran cambios de comportamiento para evitar ser víctimas de algún delito siendo el más común el no dejar salir a menores de edad a la calle, el evitar salir de noche o no llevar dinero en efectivo.
Cultura y conocimiento jurídicos van de la mano con administración de justicia
Poder Judicial
El director de la Casa de la Cultura Jurídica en el Estado, Maestro Benjamín Orozco Gutiérrez, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, magistrado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Con el propósito de estrechar lazos y coordinación entre ambas instituciones, así como de reactivar las actividades conjuntas después de la pandemia, los titulares de ambas instituciones sostuvieron un encuentro que se consolidará con el actuar conjunto de ambos entes gubernamentales, en favor de la cultura jurídica del Estado. El magistrado Rojas García reiteró su compromiso permanente para la difusión de la cultura y el conocimiento jurídicos. “Hay un hermanamiento natural entre la Casa de la Cultura Jurídica y el Poder Judicial del Estado.”
Aguascalientes la tercera entidad con una mayor tasa de víctimas del delito en el país

Oscar Jaimes Bello
Gabriel Soriano
Aguascalientes es la tercera entidad con una mayor tasa de víctimas de hechos delictivos, solo por debajo del Estado de México y la Ciudad de México. La zona metropolitana de la entidad ocupa el décimo segundo lugar con mayor tasa de víctimas.
Oscar Jaimes Bello, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, señaló que el 29% de los hogares tuvo al menos una víctima del delito, lo que equivale 10.8 millones con hogares donde uno de sus integrantes fue blanco de hecho delictivo. Se tiene un aumento de 0.6 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
Hay una tasa de 24 mil 207 víctimas por cada cien mil habitantes, teniendo un aumento del 1.57% con respecto al 2020, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022.
Las entidades federativas que tienen tasas más altas de víctimas de hechos delictivos son el Estado de México, con un 38.3% por cada cien mil habitantes; Ciudad de México con 32.1% y Aguascalientes con 27.3%. Aguascalientes también ocupa el décimo segundo lugar con una mayor tasa de víctimas según el área metropolitana, que comprende el municipio capitalino, Jesús María y San Francisco de los Romo, registrando una tasa de 29.9%, superior a la tasa nacional que se ubica en 24.2 para estas áreas.
Se estima que se cometieron 30 mil 786 delitos por cada cien mil habitantes durante el 2021, tasa que se mantuvo muy similar con respecto al ejercicio anterior. Nuevamente, el Estado de México y Ciudad de México son quienes ocupan las tasas más altas de delitos cometidos, pero ahora la tercera posición corresponde a Puebla.
En el país, 1 de cada 5 delitos cometidos fue robo o asalto en la calle o transporte público. El segundo delito más común es fraude con 19.2% de prevalencia y extorsión con 17.5%.
Aguascalientes está por debajo de la tasa nacional de delitos con el 29.6% por cada cien mil habitantes, el nacional es de 30.8%. El delito del que más se tuvo registro fue el robo parcial del vehículo.
Gabriel Soriano
En Aguascalientes, el 89.5% de los delitos que se cometen no son denunciados o no se inició con una carpeta de investigación, mejoró muy levemente la cultura de la denuncia en el estado, del 3.8%. Se estima que 298 mil 870 personas fueron víctimas de un delito en nuestra entidad.
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 con el cual se puede conocer cuál ha sido el impacto real que tiene la delincuencia sobre los hogares así como el desempeño de las instituciones a cargo de la seguridad pública.
Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, reconoció la importancia de esta herramienta para la elaboración de políticas públicas pues con estos resultados se tiene una mayor certeza de la situación de seguridad en cada demarcación. Agregó que para combatir la incidencia delictiva es un reto permanente que requiere la participación del sector público y privado, considerando la información de calidad que entrega el instituto.
Resaltó que, en la última edición de la ENVIPE, se estima que ocurrieron 28.1 millones de delitos asociados a 22.1 millones de víctimas mayores de 18 años; es decir, ocurrieron 1.3 delitos por víctima. Oscar Jaimes Bello, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia en el INEGI, señaló que de estos delitos se denunciaron el 10.1% de estos delitos, de los cuales, el Ministerio Público inició una carpeta de investigación en 67.3% de los casos. Por lo tanto, se estima que el 93.2% del total de los delitos no fueron denunciados o no se les dio el trámite adecuado.
Adrian Franco Barrios, vicepresidente del INEGI, consideró que es desafortunado que se tenga una cifra negra tan alta y que se demuestre que el aumento de víctimas y delitos perpetrados el año pasado. Recordó que en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para el 2021, se registraron 2 millones de delitos en el país, con la ENVIPE se estiman 26 millones de delitos más que no fueron denunciados.
La ENVIPE revela que en Aguascalientes el 89.5 no fueron denunciados o no se inició una carpeta de investigación; aunque registró una ligera disminución de 3.8 puntos porcentuales con respecto a la cifra del año pasado.
Extrapolando el ejemplo del vicepresidente del INEGI, para nuestra entidad el SESNSP reportó 35 mil 645 delitos denunciados ante la fiscalía general del estado, mientras que la ENVIPE revela que son 298 mil 870 las personas que fueron víctimas de un delito, es decir, por lo menos 263 mil personas no presentaron una denuncia.