15 minute read

APRO / JuAn CARlOS CRuz VARgAS

Next Article
StAff

StAff

Senado recibe Paquete Económico 2023

Ricardo Monreal y Alejandro Armenta anuncian que se revisará con toda responsabilidad ante Rogelio Ramírez de la O

Advertisement

senado de la rePública

Con la presencia inédita del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, el Senado de la República recibió el Paquete Económico 2023, en el que destaca que se afianza el proyecto de Nación.

Así fue como Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y, Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, recibieron de manos del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio 2023.

El senador morenista hizo hincapié en que satisface a esta Cámara lo que el secretario Ramirez de la O “nos ha adelantado de que el presupuesto del próximo año no contiene nuevos impuestos, y que además la Ley de Ingresos y el paquete económico son actualizables. Es importante que se revise la política social, además de los planes y programas regionales”, puntualizó.

Acompañados por los coordinadores de los grupos parlamentarios e integrantes de la Comisión de Hacienda, los senadores manifestaron su beneplácito porque el Gobierno federal cumplió en tiempo y forma con la entrega del documento de proyección económica que le permitirá al país enfrentar los retos del año próximo.

Monreal Ávila resaltó el esfuerzo gubernamental para no contemplar mayores impuestos a los mexicanos, así como mejorar el presupuesto asignado a los programas sociales y con ello las condiciones de quienes menos tienen.

También dijo que como legisladores actuarán con seriedad y responsabilidad, en el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto y especialmente en la Ley de Ingresos que es lo que le corresponde al Senado de la República.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, confió en que el Paquete Económico 2023 consolide la reactivación económica, el tipo de cambio y la inversión extranjera directa, y que estabilice el precio del barril de petróleo.

Consideró fundamental que la política macroeconómica se perciba en los bolsillos de los mexicanos, “por eso recibimos con agrado la consolidación de la Miscelánea Fiscal, que no tienen mayores modificaciones, y es uno de los temas que el año pasado generó una alta expectativa, sobre todo para las micro pequeñas y medianas empresas”.

Eso, enfatizó, representa una enorme oportunidad de acercar la actividad informal a la formalidad.

Llega el Paquete Económico 2023 a San Lázaro; es “responsable y realista”: Ramírez de la O

/ arturo rodríguez

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, calificó como “equilibrado, responsable y realista” el Paquete Económico 2023.

En el acto de entrega a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de dicho documento, que contiene los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para el siguiente año, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), así como el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), Ramírez de la O señaló:

“El paquete económico impulsa la recuperación económica del país, anclando los niveles de gasto, asegurando la operatividad de la administración pública, y dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficio del bienestar de la población”.

En las cifras anticipó un crecimiento económico de 2.4% para el 2022, y una deuda pública ubicada en el 49.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023.

no Habrá nuevos imPuestos, Pero aumentará monto de becas

De acuerdo con el funcionario, para el 2023 no habrá nuevos impuestos y se mantendrán los gravámenes ya establecidos.

Asimismo, destacó que se reforzará el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, proyectando que alcance los seis mil pesos bimestrales en 2024. También adelantó la ampliación del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; el fortalecimiento del apoyo al campo, a través de programas como Sembrando Vida, Fertilizantes, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía.

En el tema educativo, dijo que reforzará el apoyo a los estudiantes mediante los programas de becas; así como apoyo a la infraestructura educativa con La Escuela es Nuestra.

El destino de los recursos priorizará los proyectos de la autoproclamada “Cuarta Transformación”.

seguirá la construcción del tren maya

Por ejemplo, el titular de la SHCP señaló que continuará la construcción del Tren Maya y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

También anunció proyectos hidráulicos como Agua Saludable para la Laguna, la Presa Santa María en Sinaloa, el Acueducto el Cuchillo Dos en Nuevo León, y la ampliación del Distrito de Riego del Pueblo Yaqui.

En el sector energético destacó la construcción de plantas de licuefacción y exportación en Altamira, Topolobampo y Ensenada; así como la extensión del Gasoducto Marino y la reactivación del campo Lakach.

Ramírez de la O destacó que continuará la estrategia del combate a la corrupción, la reducción de gastos onerosos y los ahorros en la adquisición de bienes públicos, que ha logrado liberar recursos importantes.

cámara de diPutados

La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023, que incluye los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

En el acto de entrega-recepción, el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, expresó que en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 74, fracción IV de la Constitución Política “recibo a nombre de la Cámara de Diputados el proyecto de Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023 que envía el titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O”.

Indicó que con responsabilidad y bajo el principio constitucional de la división de poderes, se llevará a cabo el análisis puntual del Paquete Económico presentado, a fin de cumplir con los objetivos de bienestar que tiene el pueblo de México. “Pondremos el mejor empeño para que a través de la pluralidad y diversidad sea la discusión y aprobación, y que resulte en bienestar de todas y todos los mexicanos”, añadió.

La actual situación económica, afirmó, obliga a revisar a fondo la propuesta que hoy presenta el titular del Ejecutivo, el cual consiste en los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Recibo esta propuesta en nombre de los 500 diputados y diputadas, estoy cierto que existe la plena conciencia de las necesidades más apremiantes de la población”, agregó.

Creel Miranda destacó que, en el ejercicio de las responsabilidades de la Cámara de Diputados, se buscará siempre el justo equilibrio entre los recursos, siempre limitados, y las carencias y los problemas que más afectan a las familias mexicanas.

El contexto económico y social de hoy es complejo, particularmente la situación de la inflación que incide en la economía y los retos de seguridad que enfrenta el Estado mexicano, la pobreza, la desigualdad imperante, la salud y la educación, “nos obligan a las y a los legisladores a actuar con total realismo y, especialmente, con sensibilidad y con un enfoque social”.

México, afirmó, requiere un Paquete Económico que permita lograr la estabilidad de las finanzas públicas y atender las urgencias de gasto que demandan la población y los sectores prioritarios; habrá que satisfacer los requerimientos que plantean los estados y los municipios, así como el logro de un crecimiento económico sostenido que fomente el empleo, las inversiones, infraestructura y que detone oportunidades de ingreso y desarrollo para todas y todos los mexicanos. Abundó que el gasto tendrá que atender de la mejor manera que sea posible a los grupos de mayor vulnerabilidad y que tienen marginación; particularmente, afrontar y mitigar los efectos que se han originado por la pandemia que aún no ha concluido.

La Cámara de Diputados recibió el Paquete Económico 2023

Paquete económico 2023, equilibrado, resPonsable y realista

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), sostuvo que “hoy le damos cumplimiento formal en esta fecha, 8 de septiembre, al calendario con el cual da inicio la discusión, el análisis y el debate de los Criterios de Política Económica de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023”.

Enfatizó que la realidad impone que en el centro de la atención debe estar la gente y que los recursos permitan tener certeza de que van a estar destinados preferentemente hacia los pobres y los más necesitados.

Agregó que la realidad implica también favorecer los sectores de educación, salud y seguridad; “esos tres sectores forman parte, junto con la política de bienestar, de la atención fundamental de este Paquete Económico”. Afirmó que “será en los próximos días motivo de análisis; secretario, seguramente te vamos a molestar para que podamos ampliar”.

secretario de Hacienda y crédito Público

Durante la entrega del Paquete Económico 2023, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, precisó que hay puertas abiertas para explicar, ampliar la información y resolver cualquier duda, a fin de abonar en el ejercicio republicano de su análisis, discusión y aprobación, en beneficio de los mexicanos.

“El Paquete Económico 2023 afianza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, remarcando el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie afuera”, dijo.

En el documento, entregado al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el titular de la SHCP señala que la deuda pública se mantendrá en una trayectoria estable y sostenible, respetando las metas fiscales y los techos de endeudamiento establecidos por el Congreso.

En suma, concluyó, el Paquete Económico 2023 es equilibrado, responsable y realista. Impulsa la recuperación económica del país, anclando los niveles de gasto, asegurando la operatividad de la administración pública y dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficio del bienestar de la población.

Minuto de silencio en el Senado por las personas desaparecidas y otro de aplausos a quienes los buscan

Senado de la República

La Cámara de Senadores guardó un minuto de silencio por todas las personas desaparecidas y rindió un homenaje a las madres de familia que día con día realizan un gran esfuerzo por encontrar a sus hijos e hijas.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, invitó a las y los senadores a brindar un minuto de aplausos para las madres que llevan a cabo un esfuerzo extraordinario, “sobrenatural”, por encontrar a sus familiares desaparecidos.

Luego del minuto de silencio, Armenta Mier expresó: “procedemos a brindar un minuto de aplausos por las madres de familia que, con amor, buscan a sus hijos perdidos”.

Dijo que, con ello, se atienden las peticiones que realizaron el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Julen Rementería del Puerto, y de la senadora Lilly Téllez, de la misma fracción parlamentaria; así como el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural.

Solicitan que comparezca ante el Senado la titular del Secretariado Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Staff

La violencia e inseguridad que atraviesa el país es responsabilidad de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, por lo cual no es momento para politizar este tema con el fin de sumar votos, por el contrario, debemos trabajar juntos para reducir las muertes en México, señaló la Senadora por Aguascalientes, Martha Márquez.

Lo anterior al informar que impulsará Punto de Acuerdo en la Cámara Alta para solicitar la comparecencia de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales para que informe sobre el estado actual del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, bajo el que las policías de nivel municipal y estatal deben coordinarse con la Guardia Nacional dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Advirtió que el Modelo Nacional de Policía obliga a la articulación de las corporaciones de todos los niveles para la prevención y disminución de la incidencia delictiva, para lo cual se deben establecer trabajos en las 18 comisiones de trabajo interinstitucional, de las que se desconocen avances en su operación e implementación de estrategias esenciales previstas como las de Medición, Profesionalización, Proximidad, Derechos Humanos, Tecnología, entre otras.

“Garantizar la seguridad no es facultad ni responsabilidad exclusiva de un solo nivel de gobierno, es una atribución compartida entre la federación, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales, y esto va más allá de la buena voluntad política, es un tema de coordinación, planeación y estrategia, que si no la hay seguirán existiendo estados con una situación crítica de violencia”, enfatizó

El Modelo Nacional de Policía considera que la articulación de las corporaciones y la Guardia Nacional debe basarse en un esquema subsidiario, de tal forma que si los municipios no pueden llevar a cabo sus tareas, las policías estatales las realicen, y en caso, de que estas no puedan sostener dicha función, la Guardia Nacional apoye para garantizar la seguridad pública, detalló.

La senadora por Aguascalientes informó que también se exhorta a desarrollar una agenda de trabajo para definir en ley las facultades y obligaciones de las corporaciones y elementos que no están señaladas de manera clara y enunciativa; explicó que dentro del Punto de Acuerdo, también se exhorta a las y los integrantes del Senado a realizar las adecuaciones legislativas pertinentes para que exista certeza y claridad en las facultades y obligaciones de cada institución encargada de brindar seguridad.

Martha Márquez

Debaten en Pleno del Senado dictamen sobre la Guardia Nacional

Senado de la República

El Pleno del Senado de la República inició la discusión del dictamen que reforma cuatro leyes, para que, entre otros puntos, la Secretaría de la Defensa Nacional ejerza el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, informó que a este dictamen se le dio primera lectura en la sesión matutina de este jueves; y que incluye seis votos particulares de los senadores Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; Claudia Ruiz Massieu Salinas, PRI; Manuel Añorve Baños, del PRI; German Martínez Cázares, del Grupo Plural; y dos del senador Noe Castañón, de Movimiento Ciudadano.

Además, dio a conocer que también se recibieron tres propuestas de moción suspensiva sobre el tema, pero, explicó, de acuerdo con el artículo 106 del Reglamento del Senado sólo se puede discutir una de ellas, lo que correspondió al senador Julen Rementería del Puerto, petición que fue rechazada.

De acuerdo con el procedimiento para desahogar el asunto, se prevé la presentación del dictamen, por parte de las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda; así como la exposición de los votos particulares, el posicionamiento de los Grupos Parlamentarios, la discusión en lo general y en lo particular.

El proyecto modifica diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Busca que a la Secretaría de la Defensa Nacional le corresponda ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Plantea que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana formule la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la propuesta de Programa Nacional de Seguridad Pública, así como ejecutar, en el marco de sus atribuciones, las políticas, programas y acciones, y el programa sectorial correspondiente, con el fin de coadyuvar a la prevención del delito.

De igual forma, a la SSPC le correspondería proteger a la población entre todo tipo de amenazas y riesgos, con plena sujeción a los derechos humanos y libertades fundamentales; salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Además de coordinar el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal y proponer acciones tendientes a asegurar la coordinación entre la Federación, la Ciudad de México, los estados y los municipios en el ámbito del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y proponer al Ejecutivo federal la política criminal y las medidas que garanticen la congruencia de ésta entre las dependencias de la Administración Pública Federal.

Y organizar, dirigir y supervisar las instituciones de seguridad pública bajo su adscripción, con plena sujeción a los derechos humanos y libertades fundamentales, en coordinación con las dependencias competentes y conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Las reformas establecen que este cuerpo de seguridad, para materializar sus fines, podrá auxiliar a la Fuerza Armada permanente en el ejercicio de sus misiones, cuando así lo disponga la persona titular del Poder Ejecutivo Federal.

Proponen que la Guardia Nacional realice sus operaciones mediante una estructura que se integrará por las personas titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional; Comandancia; Coordinación Territorial; Coordinación Estatal; y Coordinación de Unidad.

La SEDENA podrá expedir los manuales de organización, de procedimientos y de servicio al público de la Guardia Nacional, así como elaborar los programas operativos y estrategias; autorizar los planes y programas; organizar la distribución territorial; y proponer adecuaciones a la estructura orgánica.

Los cambios precisan que el personal militar podrá efectuar operaciones de apoyo a las instituciones de seguridad pública en los términos que señale el marco jurídico aplicable.

Y que esta legislación sea aplicable al personal de las Fuerzas Armadas que se encuentre asignado a la Guardia Nacional, homologándosele el tiempo de servicios en esta situación como tiempo en unidades del Ejército y unidades de vuelo de la Fuerza Aérea.

En sus artículos transitorios, las reformas aclaran que en tanto no exista personal con formación de Guardia Nacional con grado de Comisario General en activo, la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sugiere que el personal militar que actualmente integra la Guardia Nacional continúe en esa situación, bajo el mando de la persona comandante de dicha institución de seguridad pública.

Además, transferirá a la SEDENA, dentro de un plazo de sesenta días naturales, los recursos presupuestarios y financieros que correspondan para cubrir las erogaciones por concepto de servicios y gastos de operación de la Guardia Nacional, así como los recursos materiales destinados a su operación, con excepción de aquellos requeridos para el personal que seguirá bajo la adscripción de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

También, la SSPC dispondrá que el personal procedente de la extinta Policía Federal, cese de prestar sus servicios en la Guardia Nacional, por lo que seguirá bajo la adscripción de la Secretaría, conservando sus derechos laborales adquiridos.

This article is from: