LJA09022022

Page 18

18

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

/ Gabriela Hernández Armando Ríos Piter renunció este martes a la rectoría de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), cargo que recibió el 12 de julio del año pasado, pero que realmente nunca ejerció. Al mismo tiempo, el patronato de la Fundación UDLAP nombrado por el gobierno de Puebla emitió un comunicado en el que llama a la rectora Cecilia Anaya Berríos a que asuma la conducción jurídica y administrativa de la casa de estudios “tan pronto como lo disponga”. El patronato, que preside Horacio Magaña, señala que solicitará “los buenos oficios” de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP) para que Anaya Berríos asuma las funciones que orgánicamente tiene conferidas y se restablezca “a la brevedad posible” la normalidad en la universidad. Y anuncia que, este día, el representante legal del patronato se desistió de la acción civil que promovió ante el Juez 24 de la Ciudad de México, por lo que la UDLAP no se encuentra ya bajo ningún procedimiento de naturaleza administrativa o jurisdiccional que pueda afectar su funcionamiento o actividades. “A partir de este desistimiento no cabe la excusa de la prevalencia de alguna suspensión de amparo”, asegura el organismo que fue nombrado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada (JCIAP) de Puebla en abril de 2021. Por último, el patronato hace un llamado a todas las partes “a que la universi-

Armando Ríos Piter renuncia a la rectoría de la UDLAP autoridades asuman ante el juez civil la posesión plena del campus y ejerzan las funciones que les corresponden conforme a su estatuto laboral”, puntualiza el comunicado del patronato dirigido por Magaña.

| Foto @RiosPiterJaguar dad se mantenga fuera del conflicto legal sobre la integración de los patronatos y sobre la legalidad de los actos de disposición del patrimonio fundacional”. “La vía inmediata para que la Universidad recupere la normalidad es que sus

La renuncia A través de un video que publicó en sus redes sociales, el exsenador perredista dijo que decidió renunciar a la rectoría a fin de que no haya “más pretextos” y “excusas” para que la comunidad universitaria pueda regresar a clases presenciales en el campus de la institución. “He decidido presentar mi renuncia al patronato legalmente reconocido por el poder judicial para que no haya más pretextos y se regrese de inmediato a la normalidad que tanto hemos anhelado. Lo más importante es que nadie pueda poner excusas para regresar a clases presenciales”, manifestó. En redes sociales, alumnos y maestros calificaron la renuncia de Ríos Piter como “intrascendente”, además de que advirtieron que sigue siendo corresponsable por los “daños y faltantes” que pueda haber al interior del campus. Igual, manifestaron que no sólo es la devolución legal del campus a Anaya Berríos, sino que para resolver el conflicto

Samuel García anuncia regreso a clases presenciales obligatorias para el 14 de febrero en NL / Luciano Campos El gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que a partir del 14 de febrero las clases se normalizarán en los planteles públicos y privados de los niveles educación inicial, preescolar, primarias y secundarias, al registrarse una baja de contagios como parte de esta cuarta ola de coronavirus. Los estudiantes de nivel básico de la entidad regresarán a clases presenciales después de que fueran suspendidas a inicio de enero, tras el incremento de contagios generalizado de covid-19, por la variante ómicron. El 10 de enero los estudiantes de Nuevo León regresaron a clases, aunque solo estuvieron en el aula una semana tras la cuál la Secretaría de Salud ordenó los cierres para evitar contagios entre los menores. El mandatario mencionó que el sistema de educación básica regresará a su esquema original y que será el próximo jueves cuando se dé a conocer la publicación del decreto en el Periódico Oficial del Estado. Ante la evidente disminución de casos, que ya llegamos a una cifra que no veíamos desde finales de diciembre, hoy quiero decirle a todo Nuevo León que se prepare, que estemos listos para regresar a clases el lunes 14 de febrero, añadió. “Queremos regresar al esquema original porque para nosotros los niños son lo más sagrado. Toda la visión del nuevo Nuevo León está concentrada en los niños y en las niñas, y estos números deben ser aprobados el día de mañana por el Comité de Salud, para que nos permitan ya con toda claridad el jueves decir públicamente y oficialmente que Nuevo León regresa al esquema original de clases”.

El gobernador destacó el hecho de que durante enero estuvieran abiertas las escuelas para atender a un porcentaje reducido de alumnos, ya que esto permitió que no fueran vandalizados los planteles, además de supervisar las carencias de los mismos. Sobre si habrá sanción para los padres de familia que no quieran que sus hijos regresen a clases presenciales, García Sepúlveda comentó que la constitución federal y local establecen una responsabilidad cívica de los padres aunque descartó una sanción. “¿Habrá sanción si no van? Pues no, la ley no contempla sanciones. De nuevo, regresamos al esquema original depende del sistema de Salud, muy probablemente con estos números el jueves lo publicamos y padre de familia que por algún motivo

especial: frío, comorbilidad, o simple y sencillamente le gustó el esquema en línea no les va a pasar nada. “Pero eso no impide que Nuevo León dé el paso como siempre primero en poner el ejemplo a nivel nacional para decirles aquí ya regresamos a clases, porque aquí el privilegio es los niños y niñas, no el Gobierno ni la crítica, nuestros niños”, indicó. Bajan contagios y hospitalizaciones Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud, reportó una disminución en contagios y hospitalizaciones de covid-19 en el estado, al reportarse 561 casos al corte de ayer, con lo que se mantiene la tendencia a la baja. “Al día de ayer el corte fue de 561 nuevos casos, es la cifra más baja que

también es necesario que el patronato nombrado por el gobierno de Puebla y presidido por Magaña deje de controlar la Fundación UDLAP. Sin embargo, estudiantes y académicos dejaron asentado que la única forma que la comunidad estudiantil, académica y administrativa pueda volver al campus es que un juez haga la devolución formal de las instalaciones para que se evalúen daños y faltantes causados por la toma de más de siete meses de las instalaciones. En los casi siete meses que supuestamente fue rector de la UDLAP, Ríos Piter realmente nunca fungió como tal, pues no fue reconocido por el personal académico y administrativo y tampoco por los estudiantes. Aunque las clases en la UDLAP se han mantenido en línea durante estos meses en conflicto, el personal administrativo, académico y los estudiantes siempre siguieron bajo instrucciones de la anterior administración que primero reconoció el rectorado de Ernesto Derbez y luego el de Anaya Berríos. Por ello, desde su nombramiento, Ríos Piter sólo estuvo a cargo del campus que fue tomado con el apoyo de elementos de la policía estatal desde el 29 de junio de 2021.

hemos tenido durante el 2022, el último día que tuvimos 561 casos fue el día 29 de diciembre” “En Nuevo León iniciamos el 28 de diciembre con este ascenso rápido y también tuvimos nuestro pico semejante al resto de los países el día 23, y a partir de ahí la tendencia ha sido hacia la baja, obviamente algunos días con descensos importantes, como lo vemos el día de hoy, posiblemente tengamos algún repunte, no tan alto como el que hemos venido identificando, pero la tendencia franca es a la disminución”. Al corte del 7 de febrero se reportaron 561 nuevos casos, para un acumulado de 452 mil 710; 27 nuevas defunciones, 15 mil 596 en total; y 825 personas hospitalizadas, de las que 157 están conectadas a un ventilador mecánico. De las 825 personas hospitalizadas, 619 ingresaron por síntomas relacionados a covid-19, y 206 por diagnósticos ajenos al virus, pero se les detectó en el protocolo de admisión. Hay 13 pacientes pediátricos y 1 mujer embarazada.

Ebrard acusa a la OEA de ser la principal promovente del golpe de Estado contra Evo Morales / Mathieu Tourliere El canciller Marcelo Ebrard Casaubón aprovechó hoy un comentario respecto al rescate del expresidente boliviano Evo Morales en 2019 para lanzarse contra la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la que acusó de ser el “principal promovente y participante” del golpe militar que derrocó al líder indígena en noviembre de 2019. “También nos deja una gran lección para América Latina y el Caribe: tiene que haber un límite. No se puede, en nombre de cualquier argumento que pueda ser

relevante, promover un golpe de Estado”, planteó Ebrard en la presentación del libro Evo: Operación Rescate, elaborado por el consultor político español Alfredo Serrano Mancilla. Durante su intervención, el canciller presumió la actuación de la Cancillería mexicana en el rescate del entonces presidente de Bolivia, y refrendó que la operación da muestra de “los límites que existen ahora en América Latina con este tipo de operaciones: no las vamos a permitir”. “Aquí lo interesante es que el principal promovente y participante en ese golpe es la OEA”, señaló Ebrard, cuyo equipo ha

criticado de manera insistente y pública la gestión de Luis Almagro como secretario general del organismo regional, al que acusa entre otros de publicar un informe que detonó la explosiva situación política que sacudía Bolivia después de las elecciones presidenciales. “Quiénes estuvieron del lado del golpe, por supuesto que nunca estuvieron ni estarán a favor de la democracia. Estaban a favor de intereses específicos”, insistió Ebrard, quien recordó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) –de Evo Morales– triunfó en las elecciones posteriores al golpe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.