
13 minute read
Reforma eléctrica promueve tecnologías más sucias, anticuadas y caras: Embajada de EU
Reforma eléctrica representa una expropiación indirecta: AmCham
/ Juan Carlos Cruz Vargas
Advertisement
La directora general de American Chamber of Commerce of México (AmCham), Ana López Mestre Martínez, advirtió que la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo genera desconfianza entre los inversionistas, sino que afecta legalmente los derechos de las partes.
Al participar en el Foro 14 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de Reforma Eléctrica, la directiva señaló que “lo que nos preocupa de la iniciativa es que afectaría la confianza de los inversionistas, comprometería la transición energética y la integración de las cadenas de suministro de Norteamérica y que sí se contrapone a los compromisos que México ya adquirió en el T-MEC”.
Agregó que la reforma cancela, antes de su vencimiento, permisos y contratos sobre los cuales se hicieran inversiones muy importantes.
Asimismo, destacó que contraviene el principio de trato no discriminatorio entre empresas del Estado y el resto del mercado, cancela contratos y cambia las reglas establecidas, lo que en términos del T-MEC constituye una expropiación indirecta, afecta el principio de libre competencia y prevención de prácticas monopó-
Ana López Mestre Martínez licas al asimilar y debilitar a los órganos reguladores.
Por si fuera poco, pone a México ante el riesgo de enfrentar litigios internacionales, porque el T-MEC incluye herramientas para proteger a los inversionistas y hacer cumplir las obligaciones de todas las partes.
Subrayó que impactaría la producción industrial porque en lugar de comprar electricidad en un mercado abierto, habría un jugador con ventaja, es decir, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que, además, sería el mismo que ponga las reglas.
Compromete la transición energética y la integración de las cadenas de suministro porque si se limita la inversión del sector privado en renovables, se limita también la posibilidad de que México alcance la meta de generar 35% de energías limpias para 2024”, explicó.
Reforma eléctrica promueve tecnologías más sucias, anticuadas y caras: Embajada de EU
Competirán en igualdad por el 46%
La embajada de Estados Unidos en México refrendó este martes que su gobierno “ha expresado reiteradamente su preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México”, e insistió en que mientras escucha los “puntos de vista” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia energética, consultará con las empresas estadunidenses.
En un comunicado relativo al viaje del embajador Ken Salazar a Baja California, donde visitó proyectos energéticos operados por empresas estadunidenses, la representación diplomática de Washington en el país añadió que “el sector privado tiene un papel clave que desempeñar en promover la energía verde”, un mensaje destinado al gobierno mexicano, cuya reforma eléctrica busca reponer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el centro de la producción de energía.
“Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”, agregó la embajada, al insistir que “escucharemos los puntos de vista del gobierno mexicano en una gama de asuntos energéticos, mientras consultamos con empresas estadunidenses del sector privado para entender mejor cómo lograr nuestros objetivos energéticos y climáticos”.
El tono del mensaje difundido hoy contrasta con las declaraciones que dio el embajador Salazar en la Cámara de Diputados la semana pasada, cuando afirmó que López Obrador “tiene razón” en proponer “cambios para lo mejor del pueblo”, y refrendó que “las leyes siempre necesitan reformarse”, en referencia a la reforma energética implementada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Esta declaración fue ampliamente retomada por el gobierno y sus simpatizantes, que vieron en ellas un claro respaldo del diplomático a las reformas emprendidas por el gobierno de López Obrador.
Un día después, Salazar modificó el mensaje: desde su cuenta de Twitter, llamó a que México cumpla con sus compromisos bajo el Tratado de Libre Comercio México Estados Unidos Canadá (T-MEC), pues señaló como una de sus “prioridades” el “abogar por un campo de juego justo y equilibrado para los inversionistas y empresas de Estados Unidos”. El foro 14 de la reforma eléctrica nuevamente enfrentó a expertos: Kenneth Smith, quien fuera el jefe de la negociación técnica para el T-MEC, aseguró que, de aprobarse tal como está redactada, esta reforma violaría el tratado.
Durante su participación en el foro “Convencionalidad de la Iniciativa de Reforma Eléctrica: TMEC vs Reforma Eléctrica", en la Cámara de Diputados, Smith argumentó que, si bien el tratado no impide cambios constitucionales, sí podría implicar costos que contravengan los compromisos realizados por México.
“Nuestros socios pueden demandar a México por violaciones al tratado e Por su parte, Almudena Otero de la Vega, abogada del departamento de Arbitraje de la CFE, quien participó en el mismo foro, dijo que la reforma constitucional es compatible con las obligaciones del T-MEC.
Puntualizó que no tiene efectos discriminatorios ni favorece a inversiones de un país en particular, por lo que éstos tienen las mismas circunstancias independientemente de su nacionalidad.
“Los términos en los que está planteada la reforma en los artículos 25, 27 y 28 no violan el principio de trato nacional. Los inversionistas extranjeros cuentan con las mismas oportunidades para generar electricidad y competir en el mercado que los privados mexicanos. Ambos están en circunstancias similares para competir en el 46% disponible en la inversión privada y se les aplicará el mismo marco jurídico”.
Otero de la Vega consideró que la reforma establece los principios esenciales en los que se basarán las leyes secundarias, tales como seguridad energética y nacional, abastecimiento continuo, planeación y control. Respecto de la transición energética.
Por último, puntualizó que la CFE tiene mucha energía hidroeléctrica, geotérmica y nuclear, que son energías limpias, “no veo cómo no podamos cumplir con el 35 por ciento de energías limpias”. El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, advirtió que si la Secretaría de Gobernación pospone por tercera ocasión las mesas de diálogo sobre la reforma energética y política, el partido cancelaría su participación. “Si ésta vuelve a posponerse, nosotros daríamos por cancelado este ejercicio de diálogo por la falta de seriedad”, señaló. Indicó que aún no hay fecha para la instalación de las siete mesas temátiimponer represalias comerciales en los cas que se acordaron con el gobierno sectores más exitosos de exportación de federal. México”, dijo. Sin embargo, dijo que “no estaremos
Ana López Mestre, directora de la de manera permanente esperando que American Chamber of Commerce Mexico, haya una nueva fecha, determinaremos indicó que efectivamente la propuesta de plazos, al no haber, las mesas quedarían reforma constituirá una expropiación y claramente suspendidas por la falta de dificultaría relaciones con Estados Unidos interés de dialogar y de construir del goy Canadá. bierno morenista”.
A favor de la reforma, Raúl Jiménez Se había acordado que las mesas coVázquez, abogado general de la CFE, sos- menzarían el 24 de enero, pero se postertuvo que, de ninguna manera, es cierto la garon para una semana después, es decir violación al T-MEC, y para ello se refirió el día 31. al capítulo 8 del rubro de las energías del Marko Cortés refirió: “yo esperaría, tratado internacional, en el que se esta- por el bien de México, que quieran dialoblece que México se reserva el derecho gar, que el gobierno escuche porque tenesoberano de reformar la Constitución y mos muchas propuestas a estos grandes legislación interna. problemas que enfrenta nuestro país”.
patrullas a sobrepreCio
Este día, Marko Cortés ofreció una rueda de prensa vía zoom junto con la dirigencia del PAN Jalisco para informar que presentaron una demanda de nulidad ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). Reforma eléctrica viola el T-MEC: La querella es para anular el proceso irregular en la adjudicación de renta de Kenneth Smith, exjefe patrullas y de otros vehículos que hizo el ayuntamiento de Guadalajara, donde hade la negociación del tratado bría un sobreprecio de casi 400 millones de pesos. La lideresa del PAN Jalisco, Diana González, refirió que el sobreprecio que pagará el alcalde tapatío Pablo Lemus a Integradora de Apoyo Municipal S.A. de C.V. equivale a 20 casas de Houston, en referencia a la que vive el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, el regidor panista en Guadalajara, Fernando Garza, recordó que la primera irregularidad en el proceso de licitación es que no había una partida para el arrendamiento, otra más es que descalificaron a la empresa que daba el precio más bajo solo porque al Comité de Adquisiciones no le gustó el foco de la torreta. El regidor mencionó que se pidió al TJA admitir la demanda de nulidad y emitir medidas cautelares a los actos impugnados.
PAN amaga con cancelar mesas de diálogo sobre reforma energética por cambio de fechas de Segob / melissa amezCua
/ gloria reza
Ken Salazar | Foto /USAmbMex

Es necesario y urgente regresar a las aulas de manera presencial
Necesario, que la totalidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes regresen a las aulas para disminuir el rezago educativo y otros efectos causados por la pandemia
GobIerno del eStAdo
Es necesario y urgente que la totalidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes regresen a las aulas de manera presencial para disminuir el rezago educativo y otros efectos causados por la pandemia, así lo aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval, al visitar a la comunidad escolar y padres de familia de la primaria José Vasconcelos en el Barrio de la Salud. Al dar el banderazo de arranque a las acciones de rehabilitación de espacios educativos en planteles escolares del estado, como parte del Programa Gobernador Contigo, el mandatario señaló que es el momento para que las y los estudiantes continúen con su formación académica en las instituciones, por lo cual a través del IEA, ISSEA
Martín Orozco dio arranque al programa Escuelas al 100, con el objetivo de rehabilitar los planteles educativos del estado y Sedeso, se prepara todo para que regresen a las aulas en las mejores condiciones posibles.
Orozco Sandoval destacó la importancia de reactivar a este sector, el cual es base para la formación de alumnas y alumnos y que con ello obtengan una mejor calidad de vida y mejores oportunidades laborales, es por ello que es fundamental el regreso a clases presenciales.
Mencionó que el Gobierno del Estado haciendo equipo con madres y padres de familia, así como con el magisterio, se han diseñado los protocolos y medidas sanitarias para asegurar el bienestar de cada alumno y trabajador de la educación; por lo que pidió el apoyo de todo Aguascalientes para que el próximo retorno se lleve a cabo con orden y de la mejor manera posible.
En su momento, el secretario de Desarrollo Social, Humberto Montero de Alba, explicó que el proyecto social Escuelas al 100 nace con el objetivo de mejorar, rehabilitar y dar mantenimiento a las instalaciones para que las y los estudiantes puedan regresar a los salones de clase para recibir educación de calidad en condiciones dignas.
Expuso que en estas labores de rehabilitación se benefician más de 300 familias que participan en el programa de Ayuda Económica Temporal en Apoyo a la Economía Familiar haciendo trabajos de participación ciudadana en favor del sector educativo.
Ulises Reyes Esparza, director del Instituto de Educación de Aguascalientes, indicó que con el regreso gradual a las aulas se hace fundamental reconocer las necesidades de las y los alumnos para su desarrollo integral y educativo.
Además agradeció al gobernador y al secretario de salud, Miguel Ángel Piza Jiménez, por siempre mantener a las escuelas dotadas de materiales sanitarios y garantizar la vigilancia de que sumplan los protocolos establecidos; de misma manera el director hizo una invitación a las y los docentes a seguir con la misma vocación y energía en las escuelas en este retorno a los salones.

Estudiantes de Trabajo Social de la UAA retoman prácticas comunitarias
UAA
Con el objetivo de construir respuestas a las necesidades y a los problemas que demanda la sociedad, estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, retomaron sus prácticas comunitarias en las que aplicarán los conocimientos obtenidos durante su formación profesional; a lo largo de tres semestres, desarrollarán habilidades, actitudes y valores.
En el evento de banderazo de salida, estuvo presente la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) en representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la institución quien compartió que son 46 estudiantes los estudiantes de cuarto semestre quienes se dirigieron a la comunidad Lomas de Nueva York, una zona vulnerable de la entidad a fin de llevar a cabo un diagnóstico para identificar las problemáticas y necesidades existentes; posteriormente, desarrollarán proyectos de intervención social para el bienestar de la comunidad.
Germain Góngora Bonilla, jefe del Departamento de Trabajo Social de la UAA, indicó que esta práctica será una oportunidad para que los estudiantes demuestren sus actitudes de disposición en pro del trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario; con estas acciones, también se fortalece la creatividad, el liderazgo, ecuanimidad para enfrentar situaciones problemáticas, empatía y el respeto al medio ambiente.
Aunado a ello, agregó que los alumnos podrán proponer alternativas considerando los principios de justicia social, los derechos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad.
Isis Guadarrama de Landa, Coordinadora de la Academia de Prácticas del Departamento de Trabajo Social, destacó que los principales problemas que atienden los alumnos durante sus prácticas comunitarias son la violencia, deserción escolar, desempleo, drogadicción, alcoholismo, por mencionar algunos.
Asimismo, explicó que, si bien se requiere de un contacto cercano con la población, se establecieron medidas sanitarias a fin de resguardar la salud de los estudiantes, por lo que los practicantes se dividirán en dos grupos los días martes y viernes de 11:00 am a 18:00 horas; durante sus prácticas, portarán cubrebocas, mantendrán la sana distancia y se promoverá el uso constante de gel antibacterial. Como parte de la nueva normalidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llama a la población a implementar de manera permanente medidas de bioseguridad en casa, para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2.
Expertos en la materia aseguraron que el virus se encuentra en circulación en todo lugar y momento, por lo que hicieron un llamado a implementar, mantener y reforzar medidas de bioseguridad dentro y fuera de casa, ya que de esta manera se evitan contagios entre familiares y amigos de todas las edades.
Se explicó que especialmente en casa se deben mantener las manos limpias, evitar compartir alimentos, bebidas, vasos, platos y cubiertos. Limpiar constantemente superficies, objetos de uso compartido, perillas, apagadores, así como ventilar todos los espacios, usar cubrebocas y mantener sana distancia.
Además, es necesario reducir aforos o evitar reuniones en casa con personas de otros domicilios. En caso de recibir visitas inesperadas, la recomendación es conservar el uso de cubrebocas y lavar las manos. Éstas son medidas preventivas que sirven para el autocuidado y cuidado de seres queridos, sobre todo de los más vulnerables.
El personal de salud enfatizó que, dado el comportamiento del virus, es importante que estas medidas se adopten de manera permanente, dentro del marco de la nueva normalidad, como un estilo de vida que permitirá reducir de manera sostenida la propagación del virus y en efecto; le enfermedad, su agravamiento y nivel de mortalidad.
Con este propósito, se invitó a personas de todas las edades y géneros, a tomar el curso: Plan de acción para el hogar ante COVID-19, mismo que ofrece el IMSS de manera gratuita a través de la página https://climss.imss.gob.mx/login.php.
Ahí se puede encontrar información para desarrollar estrategias que ayuden a la prevención de la propagación del virus.
Ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza y garganta, entre otros; es necesario acudir a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Las acciones o medidas básicas de prevención deben seguirse en todo momento, por nuestra salud, la de nuestra familia y la de los demás. Seamos solidarios.

Llaman a adoptar medidas de bioseguridad en casa para prevenir contagios por covid-19
IMSS
