MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
Legisladoras del PAN piden a AMLO que acuda al Senado a entregar medalla / Neldy San Martín Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló su participación en la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez a la senadora Ifigenia Martínez, de Morena, por temor a que la oposición le falte al respeto, legisladoras del Partido Acción Nacional (PAN) le enviaron mensajes para que vaya al Senado, que no tenga “miedo” y “no le saque”. Durante su conferencia matutina en Puebla, López Obrador dijo que decidió declinar la invitación debido a que la senadora Lilly Téllez, del PAN, amagó con enfrentarlo: “No voy a asistir porque una legisladora convocó a que me falten el respeto en el Senado; quiero aprovechar para hacer un homenaje a Ifigenia”. Lo anterior, después de que Téllez publicó en su cuenta de Twitter que durante la visita del Ejecutivo a la Cámara Alta le haría frente. “El violador serial de la Constitución: el señor presidente López Obrador… vendrá al senado la próxima semana; es preciso hacerle frente”, escribió la panista, quien llegó al Senado gracias a Morena. El presidente envió a la líder histórica de la izquierda institucional, Ifigenia Martínez, una carta para “ofrecerle una sincera disculpa” por no acompañarla durante el reconocimiento que le entregarán en el Senado “por grandes aportes académicos, económicos y políticos”. En la misiva anuncia que en su lugar acudirá el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández: “Una legisladora del bloque conservador está convocando a que se me falte al respeto, y considero que no debemos caer en ninguna provocación que ayude a la élite del poder económico y político a sus empleados y voceros”, reiteró. “Además, maestra, le cuento, aquí entre nos, pero no se ría, como le imagino: están muy enojados porque se está cumpliendo el apotegma
juarista de que el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, añadió en su carta. Ante ello, la senadora Kenia López Rabadán, también del PAN, grabó un video en su automóvil, afuera de Palacio Nacional, en el que le dice al presidente que “no tenga miedo”. “Vaya presidente al Senado de la República, escuche a la oposición, escuche la pluralidad, yo le garantizo que no le vamos a hacer nada que usted no haya hecho. Es más, yo vengo por usted y vamos al Senado juntos”. En tanto, Xóchitl Gálvez, también integrante de la bancada panista, difundió una foto en el pleno del recinto legislativo con un letrero de “no le saque”. De acuerdo con el artículo 100 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el decreto que crea la Medalla Belisario Domínguez, así como su reglamento, la Cámara de Senadores celebrará la sesión solemne correspondiente en octubre de cada año. De hecho, el decreto y el reglamento se refiere específicamente al 7 de octubre, por lo que este jueves se llevará a cabo la ceremonia. También, de acuerdo con la ley, a la sesión solemne “se invitará al titular del Poder Ejecutivo Federal, al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al presidente de la Cámara de Diputados y a otros funcionarios y personalidades que la Mesa Directiva determine”. El presidente no está obligado a asistir, pero es inusual que el titular del Ejecutivo no acuda a la premiación. López Obrador ha acudido a dos ceremonias de entrega: en 2018, cuando la presea fue para el periodista Carlos Payán, y en 2019, a la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra. Sin embargo, en 2020 la medalla no pudo ser entregada al personal médico en reconocimiento por su labor para enfrentar la pandemia por el covid-19, debido a la contingencia sanitaria, por lo que fue pospuesta.
3
Para evitar faltas de respeto, AMLO no irá a entrega de medalla Belisario Domínguez a Ifigenia Martínez
/ Gabriela Hernández
| Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no asistirá a la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la maestra Ifigenia Martínez, para evitar una confrontación con la senadora Lilly Téllez, quien ha convocado para que le “falten el respeto”. En su mañanera, el jefe del Ejecutivo envió una carta a la senadora morenista, para pedirle una disculpa por desistir de participar en el acto solemne de este jueves. “Le escribo para ofrecerle una sincera disculpa pues no podré acompañarla en la ceremonia en la cual recibirá la medalla Belisario Domínguez, condecoración que usted merece por sus grandes aportes académicos, económicos y políticos”, le dice el presidente. “Usted merece toda mi admiración y respeto y por lo mismo tengo el deber de informarle que no estaré presente en dicha ceremonia porque una legisladora del bloque conservador está convocando a que se me falte el respeto y considero que no debemos caer en ninguna provocación que ayude a la élite del poder económico y político ni a sus empleados y voceros”, agregó. En la rueda de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre el nombre de la legisladora a la que se refiere y de inmediato aclaró que era la senadora Lilly Téllez, quien renunció a Morena en abril de 2020. “Aclaro que tiene todo su derecho a manifestarse y expresarse, pero yo también no puedo exponer la figura presidencial y no voy a ir a que se me falte el respeto y se haga un escándalo. Imagínense, pero ¿qué necesidad?”, expresó. En la carta que envió a la maestra, el presidente recuerda que es precursora de los estudios sobre la desigualdad en México, que siempre ha estado en contra de la política neoliberal y que, junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, fueron los pilares de la Corriente Democrática, que ubicó como el antecedente de la llamada 4T. Mencionó que al acto asistirá Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y otros integrantes del gabinete.
BAJO PRESIÓN
Lejos del paraíso EDILBERTO ALDÁN
N
o es poca cosa la información revelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) resultado de la filtración de casi 12 millones de documentos que denominaron los “Papeles de Pandora”, la investigación periodística centra su atención en revelar a quienes, en todo el mundo, forman parte y fomentan una industria internacional obsesionada en generar dinero, mediante el uso de paraísos fiscales. Los “Papeles de Pandora” exhibe las argucias legales mediante las que un numeroso grupo de millonarios intenta ocultar su dinero y, en muchos casos, evitar el pago de impuestos en sus países de origen, esta investigación del ICIJ incluye a más de 330 políticos, jefes de Estado de América Latina y más de una centena de quienes están en la lista Forbes de las personas más ricas; en México, periodistas de Quinto Elemento Lab, Proceso y Univision han elaborado un interactivo (https://bit.ly/3BbtpOb) con los protagonistas mexicanos de este escándalo, más de 3 mil clientes que en México usaron sociedades secretas en paraísos fiscales, y destacan a algunos políticos, empresarios y celebridades. En México cerca de 120 mil personas (1% de la población) concentra el 43% de la riqueza nacional, a ese grupo pertenecen los 3 mil nombres que aparecen en los “Papeles de Pandora”, nosotros, la inmensa mayoría, difí-
cilmente nos podremos hacer una idea de las cantidades millonarias que esos pocos mueven, nos resulta difícil entender el funcionamiento de las sociedades off shore y el atractivo de los refugios fiscales, por eso es simple demonizar el usos de estos instrumentos financieros, considerar un delito la formación legal de una sociedad. ¿Qué va a pasar con los “Papeles de Pandora” en México? Me atrevo a decir que muy poco, resultado de una investigación similar, los Panama Papers, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) logró recuperar 21 millones, 568 mil 200 pesos, y los nombres de quienes crearon empresas fantasmas para evadir impuestos ya se han olvidado. Por eso me atrevo a decir que ocurrirá lo mismo con la investigación reciente del ICIJ, en este país la mayoría estamos lejos del paraíso y confundimos la riqueza con el delito, nos encanta saber que los ricos también pueden llorar, la idea de castigo a un delito de evasión fiscal se queda en la exhibición de los nombres, como ha estado ocurriendo, con apuntar con dedo flamígero a quienes forman parte del gobierno, sin importar si es el actual o los anteriores, a convertir políticos, deportistas, empresarios y artistas en un grupo de millonarios malévolos. No importa si tener una sociedad en un paraíso fiscal es legal, es más simple considerarlo una acción malévola, incluso antes que un delito, porque permite simplificar y polarizar, los que tienen en abundancia no se tienen que romper el lomo como todos nosotros, los malos no se ganan nada con el sudor de su frente y por eso deben ser castigados, por el simple hecho de tener más que algunos.
A la horrible desigualdad que se vive en el país poco le ayuda esta simplificación, antes que la exhibición de los nombres, valdría la pena comprender cómo una acción legal termina perjudicando al país no por el hecho de generar riqueza, sino porque evade impuestos, ya que la creación de estas sociedades y los paraísos fiscales es legal mientras se declaren a las autoridades del país de origen; en un país acostumbrado a la existencia de un Estado asistencialista es casi imposible de establecer la idea del pago de impuestos como un beneficio para todos, mejor demonizar a quienes tienen, y con ello, hacer a un lado, otra vez, de los mecanismos que se pueden mejorar para una mejor rendición de cuentas. Nos sentimos cómodos en la ignorancia que nos permite juzgar al otro por el simple hecho de tener más que unos, desde ahí difícilmente se podrá combatir la desigualdad. Coda. Confundidos, creemos que la derrota del mal es el castigo de la diferencia, consideramos haber sido castigados por la obtención del conocimiento antes que por la desobediencia, porque nos atrevimos a comer del árbol que estaba en el centro del huerto, y vimos que esa fruta era “deseable para la sabiduría”, y después fuimos condenados a comer el pan con el sudor del rostro, hasta volver a la tierra, “porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás”. @aldan