8 minute read

stAFF

Dinamarca, el primer país en Europa en poner fin a la emergencia sanitaria

Después de que Dinamarca eliminó las últimas restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, lo que convirtió al país en el primero en Europa en poner fin a la emergencia sanitaria, pero “sigue habiendo seguimiento de contactos”, explicó el director general del Statens Serum Institut, Henrik Ullum.

Advertisement

Además, se continúa con las recomendaciones para aplicar pruebas en distintos entornos, señaló en entrevista con El Universal.

“Todavía se aconseja al público que tome precauciones para evitar la transmisión del covid-19, pero, en general, sí hay un regreso a la normalidad con las restricciones prácticamente eliminadas”, afirmó el también encargado del organismo de respuesta a amenazas infecciosas y biológicas.

El éxito de Dinamarca fue, en pocas palabras, “el trabajo colectivo”, así como “una alta responsabilidad social y de confianza en la sociedad”.

El regreso a la normalidad lo hizo registrando 325 nuevos casos diarios, en promedio, 3 muertes y el 84% de la población vacunada.

“Nuestro éxito se basa en un sistema integral de pruebas y de seguimiento de los casos, lo que nos permitió localizar la enfermedad, cerrar municipios, determinar el virus y sus variantes, así como aislar a las personas infectadas y sus contactos más cercanos”.

Junto con la capacidad de los daneses de cumplir con las restricciones y su disposición a vacunarse, fue lo que les permitió llegar a la situación actual, aseguró.

Ante la pregunta sobre si el gobierno actuó correctamente al retomar la vida sin cubrebocas ni distanciamiento social, Ullum dijo que la preparación fue clave en el manejo de la epidemia de covid-19 y el gobierno danés está dispuesto a actuar conforme siga desarrollándose la enfermedad.

“Supervisamos el desarrollo de la epidemia muy de cerca, tanto aquí en Dinamarca, como a nivel mundial y responderemos en caso de que la situación cambie”.

El profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Aarhus, Michael Bang Petersen, añadió a las claves del éxito danés fue que, desde el principio de la crisis sanitaria, el gobierno destacó el combate a la pandemia como un proyecto colectivo.

Además, el gobierno fue transparente en todo momento. Desde el principio anunció que durante la batalla contra el coronavirus se cometerían errores, pues era un “enemigo desconocido” y eso en lugar de polarizar, los distintos grupos políticos cerraron filas.

“Si bien ha habido diferencias entre los partidos políticos, siempre prevaleció una base común, lo cual resultó fundamental para mantener la visión de que solo juntos saldrían airosos en el combate al coronavirus”.

El pasado 10 de septiembre, el duro confinamiento impuesto a 6 millones de ciudadanos y la rápida vacunación a la población, Dinamarca se convirtió en el primer país europeo en poner fin a la pandemia de covid-19.

La administración de la Primera Ministra socialdemócrata de Dinamarca eliminó todas las restricciones a la población para luchar contra el coronavirus y puso fin a la emergencia sanitaria.

IMSS intensifica acciones de detección temprana del Cáncer de Mama

En el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) intensifica las actividades de PrevenIMSS para detectar de manera oportuna esta enfermedad que aqueja a miles de mujeres de 20 a 59 años y adultas mayores de 60 y más años de edad.

La doctora Ivonne Mejía Rodríguez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, refirió que durante este mes en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del país, también se brindarán acciones relacionadas con la prevención y detección de enfermedades crónicas y del cáncer cérvicouterino.

Subrayó que como parte de esta campaña nacional del IMSS, se podrá seguir a través de las redes sociales transmisiones en vivo con temáticas de interés social para la prevención y detección temprana del Cáncer de Mama, lo que permitirá interactuar con expertos y aclarar dudas; además, se publicarán boletines de prensa y cápsulas informativas.

Mejía Rodríguez resaltó que el Seguro Social cuenta con personal de enfermería capacitado para enseñar la Técnica de Autoexploración Mamaria a las mujeres de 20 años y más; y realizar la exploración clínica de mama a partir de los 25 años de edad.

Puntualizó que las mastografías de detección se efectúan en las mujeres de 40 a 69 años, con el fin de identificar lesiones que no son percibidas durante la exploración mamaria.

Esta campaña incluye sesiones en vivo, donde podrán interactuar con los especialistas

Recomendó que en caso de detectar algún abultamiento o anormalidad durante la Autoexploración mamaria deben acudir inmediatamente con el médico de la unidad médica.

Comentó que acudir a las UMF es seguro, ya que se toman en cuenta las condiciones epidemiológicas del semáforo local para llevar a cabo actividades dentro de las instalaciones y hay medidas de higiene y sana distancia, filtros de acceso para la seguridad de las usuarias.

Indicó que la Cartilla Nacional de Salud es un instrumento básico para conocer las acciones preventivas y de detección que se brindan de acuerdo al grupo de edad, de esta manera, las mujeres de 20 a 59 años y adultas mayores de 60 años, al acudir a los Módulos PrevenIMSS con la Cartilla, la enfermera sabrá qué acciones preventivas y de detección hacen falta y realizarlas para que la derechohabiente cuente con el Chequeo PrevenIMSS completo.

Como parte de la conmemoración del mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, los edificios del Seguro Social se iluminarán en color rosa.

Agencia Europea avala tercera dosis de vacuna Pfizer para mayores de 18 años

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde a la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer contra el covid-19, en los mayores de 18 años.

Dicha dosis, dijo, deberá aplicarse seis meses después de la segunda y, en el caso de las personas inmunodeprimidas, al menos 28 días después de completar la pauta, de acuerdo con la información difundida por la agencia EFE.

El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la agencia se reunió este lunes para analizar los datos enviados por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech sobre la tercera dosis, y concluyó que las dosis de refuerzo pueden considerarse al menos seis meses después de la segunda dosis para personas de más de 18 años.

Para la dosis de refuerzo, que está destinada a la población general con un sistema inmune sano, el CHMP ha evaluado los datos presentados por Pfizer/ BioNTech, que muestran un aumento en los niveles de anticuerpos cuando se administra una tercera dosis aproximadamente seis meses después de la segunda dosis en personas de 18 a 55 años.

La EMA recuerda que son organismos de salud pública a nivel nacional los que harán la recomendación oficial sobre el uso de esta tercera dosis de Pfizer (Comirnaty, como nombre comercial), dependiendo de diferentes factores, como el avance de la campaña de vacunación y la disponibilidad de dosis.

Señaló que “no se conoce el riesgo de enfermedades cardíacas inflamatorias u otros efectos secundarios muy raros después de una dosis de refuerzo y se está controlando cuidadosamente”, algo que la agencia seguirá vigilando como parte de su monitoreo de la seguridad y la eficacia de vacunas y medicamentos.

La EMA está evaluando en la actualidad datos para respaldar una dosis de refuerzo en la población general con la vacuna de Moderna, y aún no tiene fecha para comunicar sus conclusiones.

Por otro lado, la recomendación de la dosis adicional en personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados se produce después de que el CHMP analizara estudios que muestran que una tercera dosis de las vacunas de ARNm “aumentaban la capacidad de producir anticuerpos contra el coronavirus en pacientes con trasplante de órganos”.

“Aunque no hay evidencia directa de que la capacidad de producir anticuerpos en estos pacientes proteja contra la covid-19, se espera que la dosis adicional aumente la protección al menos en algunos pacientes”, agregó la agencia.

Proespa realizó la primera edición de los Premios al Bienestar Animal 2021

ProesPa

En el marco de conmemoración por el Día Mundial de los Animales, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) realizó la ceremonia de premiación de la Primera Edición de los Premios Proespa al Bienestar Animal 2021, en las categorías de Asociaciones Civiles, Rescatistas Independientes, Instituciones Públicas y Privadas y Médicos Veterinarios Zootecnistas.

El procurador estatal de Protección al Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, indicó que los premios tienen como finalidad reconocer el trabajo realizado en favor a la protección, defensa y bienestar animal de nuestras mascotas.

Destacó que en la categoría de Asociaciones Civiles, el primer lugar fue Paraíso de Mascotas A. C., segundo lugar Amigos Pro Animal A.C. y en tercer lugar Grupo de Defensa de la Vida Animal A.C.

En la categoría de Rescatistas Independientes, el primer lugar fue para Luz María Alvarado Cruz, el segundo lugar Gustavo G. Quijano Téllez Girón y en tercer lugar María Velazco Castañeda.

En ambas categorías se entregaron como premios cinco mil pesos en efectivo al primer lugar, para el segundo lugar una estancia para seis personas en Casa de Montaña Sierra Fría y en el tercer lugar cuatro costales de 25 kilogramos de croquetas y una casa para mascotas.

Anaya Pérez mencionó que en la categoría de Médicos Veterinarios Zootecnistas el primer lugar fue para Ma. del Carmen Castillo Briano, mientras que para Instituciones Públicas y Privadas el reconocimiento fue para el Instituto de Biodiversidad y Protección Ambiental de del municipio de Pabellón de Arteaga, quienes se hicieron acreedores a material y equipamiento para mascotas.

Asimismo el jurado calificador determinó otorgar una mención honorífica a la Universidad Autónoma de Aguascalientes por la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre y el Proyecto DAN.

El primer lugar para la Categoría de Médicos Veterinarios Zootecnistas la ganadora recibió un kit de diagnóstico clínico para mascotas, mientras que el homólogo de la categoría de Instituciones Públicas y Privadas recibió cuatro juegos de guantes de carnaza para manejo y tres trampas metálicas grandes para Fauna Silvestre.

This article is from: