LJA05102021

Page 22

22

MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021

En horas, riqueza personal de Mark Zuckerberg se reduce 7 mil mdd La riqueza personal de Mark Zuckerberg se redujo casi siete mil millones de dólares en pocas horas, lo que lo tumbó un escalón en la lista de las personas más ricas del mundo, luego de que un denunciante de la compañía habló tras la caída de los productos insignia de Facebook. Según la agencia estadounidense Bloomberg, una venta masiva hizo que las acciones del gigante de las redes sociales cayeran en picado alrededor de 5% este lunes, lo que se suma a un derrumbe de alrededor de 15% desde mediados de septiembre. La caída de las acciones, prosiguió, redujo el valor de la fortuna de Zuckerberg a 120 mil 900 millones de dólares, situándose por debajo de Bill Gates, en el quinto lugar en el índice de multimillonarios de Bloomberg. Zuckerberg, dijo, ha perdido alrededor de 19 mil millones de dólares de riqueza desde el 13 de septiembre, cuando valía casi 140 mil millones de dólares, según el índice. El lunes 13, The Wall Street Journal comenzó a publicar una serie de historias basadas en un caché de documentos internos, revelando que Facebook conocía una amplia gama de problemas con sus productos, como el daño de Instagram a la salud mental de las adolescentes y la desinformación sobre los disturbios del 6 de enero en el Capitolio. Los informes han llamado la atención de funcionarios del gobierno, y este lunes una denunciante salió a la luz. En respuesta, Facebook enfatizó que los problemas a los que se enfrentan sus productos,

/ Manuel Michelone

Mark Zuckerberg | Foto /zuck incluida la polarización política, son complejos y no se deben únicamente a la tecnología. “Creo que a la gente le da consuelo suponer que debe haber una explicación tecnológica o técnica para los problemas de polarización política en Estados Unidos”, dijo a CNN Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Facebook. Con información de Bloomberg

Tianguis Turístico 2023 será en la Ciudad de México / Sara Pantoja En el 2023, la Ciudad de México tendrá “la joya de la corona”, al ser sede del Tianguis Turístico, que se realizará del 30 de abril al 3 de mayo y será “uno de los mejores escaparates que pueda tener a nivel internacional”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. En el anuncio, realizado en el Museo de la Ciudad de México, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, informó que este evento, en su edición 47, generará una derrama económica de mil 740 millones de pesos. Para ello, se invertirán sólo entre 50 y 60 millones de pesos, “lo que es solo el 5% de la derrama que se va a generar”, dijo. Tras errar en el segundo apellido de la mandataria, al decir “Prado”, en vez de “Pardo”, el secretario de turismo en la administración del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador en la capital, agregó que se esperan 15 mil asistentes de 70 naciones, así como 3 mil compradores y la realización de poco más de 50 mil citas de negocios. Torruco Márquez detalló que el 31 de agosto de 2021 se emitió la convocatoria para definir la sede del Tianguis 2023 y la CDMX fue la única entidad postulante, además de que se aprobó por unanimidad. Luego, destacó que en el gobierno de Sheinbaum se cumplirá el “gran anhelo” que desde 1997, “todos los que han sido jefes de gobierno, secretarias y secretarios de Turismo, siempre se levantó la mano para poder lucir al mundo la gran capital de la República y ahora será una realidad para en el 2023. ¡Felicidades, querida ciudad!”. En el acto, se destacaron algunas características turísticas de la CDMX: es la segunda más visitada del país, después de Cancún; tiene

Inteligencia Artificial y los programas de ajedrez

la mejor conectividad terrestre y aérea, 52 mil 666 cuartos en 631 hoteles, 205 museos -la segunda con más recintos de este tipo después de Londres-; seis zonas arqueológicas, casi mil restaurantes de vocación turística -con tres de los 100 mejores a nivel mundial-, cinco recintos de reuniones, entre otros. Tras vacunación, vuelven eventos masivos En el acto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que en el último trimestre del 2021 regresará la realización de grandes eventos masivos privados y públicos a la CDMX, tales como la Fórmula 1 y el Corona Capital; así como las relacionadas con la celebración del Día de Muertos y la temporada navideña. La mandataria local explicó que ello ya se puede hacer debido al avance en el programa de vacunación contra el covid-19, en el que 98% de los adultos mayores de 18 años habitantes de la CDMX ya tienen al menos una dosis y 75% ya cuentan con el esquema completo. Y adelantó que, a finales de octubre o principios de noviembre, “quedará toda la población vacunada”. Resaltó que 98% de los adultos capitalinos se ha querido inmunizar, “cifra que está por encima de todas las ciudades del mundo”. Sheinbaum Pardo destacó que el mes de septiembre siguió la misma tendencia en el incremento de empleo formal que hubo dos meses antes, con la creación de más de 25 mil empleos; “lo que refleja ya un cambio en la tendencia desde hace cuatro meses”. Por último, mencionó que en el 2022 se hará una campaña dedicada a fortalecer el turismo en la CDMX, en particular, la gastronomía; e incluirá la promoción de las ventanas arqueológicas de los vestigios hallados “debajo de la ciudad”.

| Foto Idscea

Por más de 60 años la ciencia ha trabajado fuertemente en el tema del ajedrez. Desde hace ya más de 150 años, el sueño de crear un robot que pudiesen jugar un juego como el ajedrez, que finalmente se supone que requiere de cierta inteligencia, se ha buscado incansablemente. Primero fue el Turco, un autómata creado por von Kempelen y que mostraba un maniquí con un turbante (de ahí el sobrenombre del Turco), el cual estaba sentado en un escritorio que, presumiblemente, tenía una serie de mecanismos y engranajes que permitían al robot jugar una partida de ajedrez. Mediante un mecanismo muy ingenioso, el turbo movía las piezas en un tablero que estaba sobre el escritorio. Sin embargo, el Turco era un fraude: un fuerte jugador se escondía en el escritorio y jugaba las partidas. Se dice que jugadores notables de la época estuvieron jugando en el truco de Kempelen. Era claro que el Turco era un fraude. Sin embargo, para principios de los años 1900, el Ing. Torres Quevedo -de España- creó una máquina que podía jugar el final de Rey y Torre contra Rey. El programa siempre ganaba (aunque no lo hacía siempre de manera óptima), y éste sí era un robot que jugaba un subconjunto del ajedrez, en este caso un final muy trivial. Esto fue sin duda un parte aguas. Era claro entonces que se podría eventualmente crear una máquina que pudiese jugar al ajedrez. En los años cincuenta del siglo pasado, con la creación de la computadora, empezaron a nacer programas de ajedrez que no jugaban muy bien, pero que estaban planteando las bases para el software que hoy vemos como casi invencible al jugar contra los seres humanos. Uno de los primeros programas fue para una máquina de 8 bits, el cual se le bautizó con el nombre de “Sargón”. Hubo versiones para las microcomputadoras Radio Shack TRS-80, Apple II, Commodore 64, Atari, etcétera. Eventualmente, con el avance del hardware, se portó este programa a procesadores más poderosos y desde luego, el nivel de dicho programa fue mejor, pero aún no podía competir contra los maestros de la especialidad. En ese entonces empezaron a crearse nuevos programas y la ACM, que es la asociación que sanciona las actividades del cómputo en EUA, organizó torneos de ajedrez entre máquinas, “campeonatos mundiales”. Los grandes maestros humanos visitaban estos torneos y sonreían ante la ingenuidad de las computadoras y sus movimientos en el tablero. Un científico de cómputo entonces hizo un comentario profético: “hoy se ríen de nosotros, mañana vendrán a pedirnos consejo”. En los años 1990 y 2000 se incrementó notablemente la fuerza de estos programas y surgió software como Fritz, Rybka, Fruit, Nimzo, Schredder, entre otros, que mostraron que el nivel ya competía contra los mejores ajedrecistas. Entonces se organizaron encuentros entre hombres versus computadoras. Los primeros favorecieron a los grandes maestros de carne y huesos pero un par de años después los programas ganaban con relativa facilidad a un grupo de fuertes maestros. Por ello probablemente, se perdió interés en estos encuentros y desaparecieron de la escena. Fue en 1997 que Kasparov perdería contra Deep Blue, una máquina especialmente creada por IBM para jugar ajedrez. Hoy, como el propio excampeón del mundo Kasparov dice: “los programas de ajedrez del teléfono celular son mejores que Deep Blue”. Este es el avance que los programas habían presentado y probablemente en el 2005 ya software como Komodo, Houdini o Stockfish, se convertirían en “súper grandes maestros”, los cuales pueden vencer al 99.99% de todos los ajedrecistas en el mundo. Con la llegada de las redes neuronales, se creó Alpha Zero, un programa de la empresa DeepMind, que es propiedad de Google. Este software jugó contra sí mismo unas 40 millones de partidas y llegó a las conclusiones que a los seres humanos nos han llevado 500 años. En un par de días Alpha Zero pudo jugar al nivel gran maestro y el trabajo ha tenido un gran impacto en el software de ajedrez. Hoy los programas más fuertes usan todos ellos redes neuronales para jugar. Analizan menos jugadas que los programas antecesores, y sin embargo, juegan mejor que ellos. Así van los avances al respecto del software de ajedrez. Pero hay más, hoy se hacen investigaciones para jugar más “humanamente” el juego. Veremos, en una próxima entrega, el trabajo de Microsoft Research.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.