LJA04082022

Page 7

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022

Antonio Lugo podría no volver a ostentar ningún cargo en el PRI Mujeres priistas respaldan a Citlalli Hernández en el caso de violencia política en razón de género

7

Tribunal Electoral confirmó los resultados de los cómputos en seis distritos de la elección de la gubernatura de Aguascalientes TEPJF El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral de Aguascalientes en los recursos de nulidad, presentados por Morena, en contra de los resultados de diversos cómputos distritales de la elección gubernamental de Aguascalientes. Morena pretendía que se revocaran las sentencias recurridas y, en ese sentido, que se ordenara la emisión de nuevas determinaciones en las que se declarara la

nulidad de la votación recibida en las casillas que indicó y, por tanto, se modificaran los resultados de los cómputos distritales. La Sala Superior, a propuesta de las magistradas Janine M. Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, así como del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, en sesión pública por videoconferencia consideró que fue correcto el análisis que realizó el Tribunal local, porque no se actualizaron las causales de nulidad de votación recibida en casilla hechas valer, por lo que tampoco existieron irregularidades graves

plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo. En ese sentido, dado que las irregularidades no resultaron determinantes y en modo alguno se puso en duda la certeza de la votación, se confirmaron los cómputos en los distritos electorales locales II, V, VII, VIII, XII, XII y XV, correspondientes a la elección de la gubernatura de Aguascalientes (SUPJRC-69/2022, SUP-JRC-72/2022, SU P- J RC-73/2022 , SU PJRC-75/2022, SUP-JRC-77/2022 y SUP-JRC-78/2022).

Sala Superior ordenó al Senado garantizar que todas las fuerzas políticas estén representadas en la Comisión Permanente

Antonio Lugo Morales | Foto Cristian de Lira Gabriel Soriano Antonio Lugo Morales podría ya no ocupar más cargos dentro del PRI tras haber sido encontrado culpable de cometer violencia en razón de género. Tras su denuncia, y considerando que aún tiene varios procesos abiertos, éste político tendrá que financiar su propia defensa. Mujeres priistas muestran su apoyo abiertamente a Citlalli Rodríguez; también apoyan el proceso de impugnación de los demás casos. A la rueda de prensa, encabezada por Leslie Atilano Tapia, secretaría general del partido, también acudieron más de diez mujeres militantes entre las que se encuentran mujeres que ostentan cargos públicos y varias mujeres representativas de sectores y organizaciones. En este evento se informó acerca de la reunión que tuvieron con Monserrat Arcos, titular de la Organización Nacional de las Mujeres Priistas, y con la que se reunieron para hablar sobre las denuncias por violencia política de género que hace unos días se resolvieron, otras fueron rechazadas y serían impugnadas. Mostraron el apoyo hacia la regidora Citlalli Edith Rodríguez González y celebraron que la dirigencia nacional y demostraron que el partido defenderá a las mujeres y sancionara a quienes cometan este delito. Agregaron que, aunque el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes no le dio la razón a Norma Guel o Verónica Romo, también se solidarizan con ella. “Desde el ONMPRI seguirán al pendiente, no solo de este caso, nadie exime de que pueda surgir otra vez y cuentan nuestro apoyo como mujeres”, comentó la secretaria general, reiterando su respaldo a los casos que continuarán en impugnación. Betty Santillán, dirigente estatal de la corriente crítica, aseguró que tras la sentencia contra Antonio Lugo Morales por violencia política en razón de género no podrá ocupar algún otro cargo. Sobre el proceso de las denuncias penales y las denuncias electorales que aún seguirán pendientes, comentó que, al pedir formalmente su denuncia, él tendría que conseguir su propia defensa. Sobre el estado actual del PRI tras la salida de Antonio Lugo, la secretaria general respondió que aún hay mucho trabajo por hacer y que, aunque hay personas que se vieron de alguna forma afectada con su salida, es momento de darle vuelta a la página Poco después de terminar, arribó el nuevo dirigente estatal del PRI quien reiteró que habrá una gestión donde busque el diálogo y la unión e incluso señaló que ya ha buscado reunirse con los perfiles más importantes para la organización.

TEPJF La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) determinó, por mayoría de votos, con los votos particulares en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, ordenar a la Cámara de Senadores y a su Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que, para el próximo receso del Congreso de la Unión, propongan a las senadurías que integrarán la Comisión Permanente del Congreso con base en el principio de máxima representación efectiva, a fin de que se asegure que la Comisión se encuentre representada de manera plural y proporcional por todos los grupos parlamentarios que integran el Senado. El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado fue excluido de la integración de la Comisión Permanente, correspondiente al segundo receso de la LXV legislatura.

Los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Antonio García Conejo y Juan Manuel Fócil Pérez, impugnaron lo anterior. El 13 de julio anterior, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso sometió al pleno la propuesta de desechar la demanda, al considerar que no se trata de materia electoral. La mayoría de las magistraturas de la Sala Superior rechazaron el proyecto de sentencia propuesto, por lo que se acordó el returno del asunto, para la elaboración de un nuevo proyecto. En ese sentido, la Sala Superior en sesión pública por videoconferencia, a propuesta de la magistrada Janine M. Otálora Malassis, determinó ordenar a la Cámara de Senadores y a su JUCOPO que, en la próxima integración de la Comisión Permanente, estén representadas todas las senadurías conforme al principio de máxima representación efectiva. Al respecto, la Sala Superior señaló que los actos parlamentarios sí

pueden ser revisados cuando vulneren derechos fundamentales, como lo es el ejercicio efectivo del cargo. En el caso, a pesar de que el partido tiene representación en el Senado, específicamente, se encuentra reconocido como grupo parlamentario, no fue incluido en la Comisión Permanente, por lo que en la integración de la Comisión no se observó el principio de máxima representación efectiva de las fuerzas políticas que integran el Senado, lo que violenta el derecho político y electoral a ser votados, en su vertiente de ejercicio del cargo. Sin embargo, la Sala Superior consideró que no es posible reponer el procedimiento porque el Senado se encuentra actualmente en receso. En consecuencia, ordenó al Senado y a su JUCOPO que, en las próximas integraciones de la Comisión Permanente, se garantice que estas sean realizadas de forma plural y proporcional a las fuerzas políticas que integran el Senado (SUP-JDC-456/2022).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.