
7 minute read
PESOS
Revocan tres suspensiones de obras en el tramo 5 del Tren Maya; siguen los trabajos: Jesús Ramírez
/ Arturo rodríguez
Advertisement
El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, informó que fueron revocadas tres suspensiones definitivas que frenaban la construcción del tramo 5 Sur del Tren Maya, que corre de Tulum a Playa del Carmen, Quintana Roo.
A través de su cuenta de Twitter, Ramírez Cuevas afirmó que el juez Primero de Distrito de Yucatán, Adrián Novelo, consideró que ya fueron atendidas las condicionantes establecidas para continuar con la construcción del Tren Maya.
“Juez de Mérida revocó tres ‘suspensiones definitivas’ de los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022 del Tramo 5 Sur del @TrenMayaMX.
“Consideró que fueron atendidas las condicionantes establecidas. Así continúan los trabajos del @TrenMayaMX respetando la ley y el medio ambiente”, señaló el funcionario.
Juez de Mérida revocó tres “suspensiones definitivas” de los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022 del Tramo 5 Sur del @TrenMayaMX.
Consideró que fueron atendidas las condicionantes establecidas. Así continúan los trabajos del @TrenMayaMX respetando la ley y el medio ambiente.
Hasta el momento, el juez Novelo no ha publicado absolutamente nada al respecto en los amparos citados por Ramírez Cuevas.
De acuerdo con los estrados judiciales de los tres expedientes citados por Ramírez Cuevas, el apoderado y delegado de Fonatur Tren Maya exhibió la Manifestación de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente, en el que se autoriza el estudio de impacto ambiental para las obras del Tramo 5 Sur del proyecto Tren Maya.
“Autoridad informa que Fonatur y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, dieron cumplimiento a las condicionantes marcadas bajo los números 2, 3 y 5, que se les fijaron como de cumplimiento previo al inicio de las obras y actividades del tramo cinco sur del proyecto Tren Maya, precisadas en ese sentido en la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Tren Maya Tramo 5 Sur, mediante oficio SGPA/DGIRA/DG-03703-22 de veinte de junio de dos mil veintidós. En relación con la condicionante número dos, las autoridades solicitantes de la autorización ambiental de que se trata, acreditaron la tramitación de la fianza correspondiente a dos años de trabajo, emitida por la Aseguradora Aserta, Sociedad Anónima de Capital Variable, Grupo Financiero Aserta, mediante la fianza No. 1014-33131-3 de fecha veintiocho de julio de dos mil veintidós, correspondiente al periodo del veintiocho de julio de dos mil veintidós al veintisiete de julio de dos mil veinticuatro, amparando la cantidad de $188'343,724.60 pesos, moneda nacional (ciento ochenta y ocho millones, trescientos cuarenta y tres mil setecientos veinticuatro pesos, con sesenta centavos, moneda nacional)”, notificó el juzgador este 3 de agosto.
El INAH dio 89% de “vistos buenos” para salvamento de hallazgos en el Tramo 5 sur del Tren Maya
| Foto Gobierno de México
/ dAlilA escobAr
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que en su labor de “vistos buenos”, para el salvamento de hallazgos en el Tramo 5 sur del Tren Maya, van en un 89 por ciento de avance.
“Ya llevamos el 89 por ciento de avance en lo que se refiere a la prospección del área y vistos buenos para que la obra pueda seguir su curso”, dijo.
Pese a que este tramo estuvo suspendido por dos meses, lleva más avance que el Tramo 5 norte, que lleva un 11 por ciento de avance. “En cuanto al salvamento, en el Tramo 1, 2 y 3 ya tenemos el 100 por ciento de vistos buenos de obra en la troncal, es decir, en las vías y estamos trabajando en obras complementarias para su prospección y salvamento arqueológico”, señaló del director del INAH.
El 21 de junio, Prieto informó que aún no tenían una definición de que el trazo del Tramo 5 sur fuera viable por la cantidad de hallazgos arqueológicos y porque las obras se mantenían detenidas.
Unos días después, el 11 de julio, Prieto aseguró que el problema no son los hallazgos del Tramo 5 sur del Tren Maya, sino el acompañamiento arqueológico, y aunque se cambie el trazo, encontrarán más vestigios.
La Comisión Permanente ratifica nombramientos de cinco embajadoras y embajadores
En la discusión participaron diputadas y diputados de Morena y PT
cámArA de diputAdos
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación nominal, la ratificación de los nombramientos expedidos por el titular del Poder Ejecutivo Federal de cinco embajadoras y embajadores.
Después de las votaciones y de la presentación de los cinco dictámenes de la Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, la presidenta de la Mesa Directiva de la Permanente, senadora Olga Sánchez Cordero (Morena), tomó la protesta a María Victoria Romero Caballero, Carolina Zaragoza Flores, Amparo Eréndira Anguiano Rodríguez, Eduardo Villegas Megías, y a distancia a Norma Bertha Pensado Moreno.
Con 32 votos se avaló el dictamen a favor de María Victoria Romero Caballero, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante la República de Azerbaiyán.
El segundo dictamen, aprobado con 30 votos, ratificó el nombramiento a favor de Carolina Zaragoza Flores, como embajadora de México ante la República de Irlanda.
Con 32 votos se ratificó a Norma Bertha Pensado Moreno, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en el Reino de Dinamarca y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante la República de Islandia.
También con 32 votos se avaló el dictamen que contiene el nombramiento de Amparo Eréndira Anguiano Rodríguez, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante Rumania y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante la República de Moldova. El quinto dictamen, que se aprobó con 20 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones, es el referente al nombramiento de Eduardo Villegas Megías, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante la Federación de Rusia y, en forma concurrente, ante las repúblicas de Armenia y Belarús,
Comentarios de las y los diputados
El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) consideró que “nunca como hoy, los diplomáticos tienen la tarea de la defensa de la soberanía, de la independencia nacional y de los intereses del pueblo”.
Al referirse a Eduardo Villegas, expresó que tiene una sólida formación académica, amplia cultura, solidez humanística y posee la confianza del presidente de la República; cualquier propuesta la oposición la hubiera rechazado. “Debemos votar a favor de la propuesta hecha por el Ejecutivo para la embajada de Rusia”.
Raymundo Atanacio Luna, diputado del PT, dijo que México y Dinamarca establecieron relaciones bilaterales hace 195 años. Ocupa el lugar 20 entre los inversionistas en México y de 1999 a 2020 invirtió 257 millones de dólares, principalmente en el sector manufacturero, por lo que se trata de una relación comercial sólida. Expresó que Norma Bertha Pensado Moreno es el perfil idóneo.
El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) manifestó su respaldo al dictamen del nombramiento de Villegas Megías por considerar que garantiza una digna representación de México ante la Federación de Rusia. Señaló que con esta propuesta el Ejecutivo hace uso de sus facultades constitucionales y apuesta por un hombre culto, que conoce la historia de la región y habla varios idiomas, lo que posibilita la interlocución con embajadores de otras naciones.
Al hablar a favor del nombramiento de Eduardo Villegas Megías, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) puntualizó que México asumió una posición neutral frente al conflicto Rusia-Ucrania y mostró su apoyo para una salida diplomática que permita finalizar el conflicto. Recordó que en 2021 Rusia ocupó el primer lugar como socio comercial entre México y los países de Europa Central y Oriental con un comercio bilateral equivalente a cuatro mil 783 millones de dólares.
Además, la embajada de México tiene registrados 68 convenios de colaboración entre instituciones mexicanas y rusas en materia de cooperación académica, científica, cultura e intercambio estudiantil.
La diputada de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena), dijo estar a favor del nombramiento del embajador en Rusia, porque tiene un amplio conocimiento de la situación en aquel país y ha presentado un plan de trabajo que contempla fortalecer las relaciones culturales, deportivas, científicas, el intercambio para el mejoramiento y enriquecimiento de semillas y la exploración aeroespacial.
Subrayó que esta propuesta es una facultad del Presidente, una decisión de Estado, en el marco de una política exterior que no es errática, de claras definiciones, que ha dado a respetar al país, sin caer en provocaciones y cuidando la relación de México con todos.