
12 minute read
gabrieL SOrianO
Antonio Lugo podría no volver a ostentar ningún cargo en el PRI
Mujeres priistas respaldan a Citlalli Hernández en el caso de violencia política en razón de género
Advertisement
Antonio Lugo Morales | Foto Cristian de Lira
GabriEl Soriano
Antonio Lugo Morales podría ya no ocupar más cargos dentro del PRI tras haber sido encontrado culpable de cometer violencia en razón de género. Tras su denuncia, y considerando que aún tiene varios procesos abiertos, éste político tendrá que financiar su propia defensa. Mujeres priistas muestran su apoyo abiertamente a Citlalli Rodríguez; también apoyan el proceso de impugnación de los demás casos.
A la rueda de prensa, encabezada por Leslie Atilano Tapia, secretaría general del partido, también acudieron más de diez mujeres militantes entre las que se encuentran mujeres que ostentan cargos públicos y varias mujeres representativas de sectores y organizaciones.
En este evento se informó acerca de la reunión que tuvieron con Monserrat Arcos, titular de la Organización Nacional de las Mujeres Priistas, y con la que se reunieron para hablar sobre las denuncias por violencia política de género que hace unos días se resolvieron, otras fueron rechazadas y serían impugnadas.
Mostraron el apoyo hacia la regidora Citlalli Edith Rodríguez González y celebraron que la dirigencia nacional y demostraron que el partido defenderá a las mujeres y sancionara a quienes cometan este delito. Agregaron que, aunque el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes no le dio la razón a Norma Guel o Verónica Romo, también se solidarizan con ella.
“Desde el ONMPRI seguirán al pendiente, no solo de este caso, nadie exime de que pueda surgir otra vez y cuentan nuestro apoyo como mujeres”, comentó la secretaria general, reiterando su respaldo a los casos que continuarán en impugnación.
Betty Santillán, dirigente estatal de la corriente crítica, aseguró que tras la sentencia contra Antonio Lugo Morales por violencia política en razón de género no podrá ocupar algún otro cargo. Sobre el proceso de las denuncias penales y las denuncias electorales que aún seguirán pendientes, comentó que, al pedir formalmente su denuncia, él tendría que conseguir su propia defensa. Sobre el estado actual del PRI tras la salida de Antonio Lugo, la secretaria general respondió que aún hay mucho trabajo por hacer y que, aunque hay personas que se vieron de alguna forma afectada con su salida, es momento de darle vuelta a la página
Poco después de terminar, arribó el nuevo dirigente estatal del PRI quien reiteró que habrá una gestión donde busque el diálogo y la unión e incluso señaló que ya ha buscado reunirse con los perfiles más importantes para la organización.
Tribunal Electoral confirmó los resultados de los cómputos en seis distritos de la elección de la gubernatura de Aguascalientes
Sala Superior ordenó al Senado garantizar que todas las fuerzas políticas estén representadas en la Comisión Permanente
TEPJF
El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral de Aguascalientes en los recursos de nulidad, presentados por Morena, en contra de los resultados de diversos cómputos distritales de la elección gubernamental de Aguascalientes.
Morena pretendía que se revocaran las sentencias recurridas y, en ese sentido, que se ordenara la emisión de nuevas determinaciones en las que se declarara la nulidad de la votación recibida en las casillas que indicó y, por tanto, se modificaran los resultados de los cómputos distritales.
La Sala Superior, a propuesta de las magistradas Janine M. Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, así como del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, en sesión pública por videoconferencia consideró que fue correcto el análisis que realizó el Tribunal local, porque no se actualizaron las causales de nulidad de votación recibida en casilla hechas valer, por lo que tampoco existieron irregularidades graves plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo.
En ese sentido, dado que las irregularidades no resultaron determinantes y en modo alguno se puso en duda la certeza de la votación, se confirmaron los cómputos en los distritos electorales locales II, V, VII, VIII, XII, XII y XV, correspondientes a la elección de la gubernatura de Aguascalientes (SUPJRC-69/2022, SUP-JRC-72/2022, SUP-JRC-73/2022, SUPJRC-75/2022, SUP-JRC-77/2022 y SUP-JRC-78/2022).

TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) determinó, por mayoría de votos, con los votos particulares en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, ordenar a la Cámara de Senadores y a su Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que, para el próximo receso del Congreso de la Unión, propongan a las senadurías que integrarán la Comisión Permanente del Congreso con base en el principio de máxima representación efectiva, a fin de que se asegure que la Comisión se encuentre representada de manera plural y proporcional por todos los grupos parlamentarios que integran el Senado.
El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado fue excluido de la integración de la Comisión Permanente, correspondiente al segundo receso de la LXV legislatura. Los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Antonio García Conejo y Juan Manuel Fócil Pérez, impugnaron lo anterior.
El 13 de julio anterior, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso sometió al pleno la propuesta de desechar la demanda, al considerar que no se trata de materia electoral. La mayoría de las magistraturas de la Sala Superior rechazaron el proyecto de sentencia propuesto, por lo que se acordó el returno del asunto, para la elaboración de un nuevo proyecto.
En ese sentido, la Sala Superior en sesión pública por videoconferencia, a propuesta de la magistrada Janine M. Otálora Malassis, determinó ordenar a la Cámara de Senadores y a su JUCOPO que, en la próxima integración de la Comisión Permanente, estén representadas todas las senadurías conforme al principio de máxima representación efectiva.
Al respecto, la Sala Superior señaló que los actos parlamentarios sí pueden ser revisados cuando vulneren derechos fundamentales, como lo es el ejercicio efectivo del cargo. En el caso, a pesar de que el partido tiene representación en el Senado, específicamente, se encuentra reconocido como grupo parlamentario, no fue incluido en la Comisión Permanente, por lo que en la integración de la Comisión no se observó el principio de máxima representación efectiva de las fuerzas políticas que integran el Senado, lo que violenta el derecho político y electoral a ser votados, en su vertiente de ejercicio del cargo.
Sin embargo, la Sala Superior consideró que no es posible reponer el procedimiento porque el Senado se encuentra actualmente en receso. En consecuencia, ordenó al Senado y a su JUCOPO que, en las próximas integraciones de la Comisión Permanente, se garantice que estas sean realizadas de forma plural y proporcional a las fuerzas políticas que integran el Senado (SUP-JDC-456/2022).
Congreso de Aguascalientes reconoció trayectoria de servidores públicos
Congreso del estado
En acto protocolario que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elourduy García, la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Nancy Gutiérrez, entregó reconocimientos a 6 trabajador@s que cumplieron 15 y 20 años de servicio público.
Las y los trabajadores del Poder Legislativo que fueron distinguidos por la mesa directiva son: Christian Erazo Ortiz (15 años); José Rafael Andrade Esparza (15 años); Fernando Israel Acevedo Mugica (15 años); Omar Israel Jiménez Colombo (20 años); Dora Lilia Carrillo Muñiz (20 años); y Ricardo López Martínez (20 años).
El diputado Luis Enrique García López expresó su beneplácito por el desempeño de estos servidores públicos, al tiempo que les pidió seguir cosechando logros por muchos años más y continuar en este camino de entrega y trabajo al servicio de la ciudadanía.
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de la diputada Vero Romo, el diputade Juan Ugarte y el Secretario General del Congreso de Aguascalientes, Jorge Yzar Domínguez.

Congreso del estado
En sesión ordinaria, la Comisión de Seguridad Pública de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabeza la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo, aprobó reformar la Ley de Seguridad Privada y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas del Estado de Aguascalientes.
La modificación a la Ley de Seguridad Privada tiene como propósito establecer que los servicios por este rubro, se presten tomando en cuenta los principios de integridad y dignidad, protección y trato correcto a las personas, evitando en todo momento arbitrariedades y violencia, actuando en congruencia y proporcionalidad en el uso de sus facultades y medios disponibles.
Previo a la votación del dictamen, la diputada Yoli Rodríguez señaló que con esta reforma además de que se amplía el catálogo de servicios, se estará homologando la presente normatividad con la Ley Federal de Seguridad Pública.
En su oportunidad, el legislador Juan Pablo Diosdado se manifestó a favor del dictamen al manifestar entre otros puntos, que con la modificación se establecen diferencias entre la Secretaría de Seguridad Pública y la de Seguridad Privada además de que se señalan preceptos y directrices a los que deben de apegarse.
Respecto a la reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes, propuesta de la modificación tiene como objeto dotar de mayores atribuciones a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía General del Estado, al dotarles de herramientas suficientes para erradicar estas conductas que atentan contra la integridad física y emociona de las mujeres.
Entre las propuestas destacan: que se debe capacitar al personal de las diferentes instancias policiales en materia de derechos de las mujeres y perspectiva de género para atender los casos de violencia contra las mujeres; promover entre sus servidores públicos la atención especializada en los casos de violencia de género, así formar y especializar a las y los agentes del Ministerio Público, peritos y personal que atiende a víctimas a través de programas y cursos permanentes en: Derechos humanos y género; Perspectiva de género para la debida diligencia en la conducción de carpetas de investigación y procesos judiciales relacionados con discriminación, violencia y feminicidio, entre otros puntos.
La legisladora María de Jesús Díaz indicó que ambos dictámenes se turnaron a la Junta de Coordinación Política para su trámite correspondiente.
En el apartado de asuntos en cartera se dio entrada a las iniciativas que buscan reformar la Ley de Video Vigilancia y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, ambas, del Estado de Aguascalientes.
A la sesión de esta comisión también asistió, además de los ya mencionados, el legislador Temo Escobedo.
Busca Diputación Permanente incentivar el trabajo legislativo
Imparte IEE curso de ética a funcionariado electoral
Congreso del estado
El miércoles se efectuaron los trabajos de la quinta sesión de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezada por la diputada presidenta de la mesa directiva Nancy Gutiérrez, y que integran las y los congresistas Alma Hilda Medina, Juan Ugarte, Quique Galo y Temo Escobedo; quienes dieron entrada a diversos proyectos de ley que fueron remitidos ante el órgano legislativo.
En el apartado de los asuntos generales, la diputada Nancy Gutiérrez presentó una iniciativa de reforma que busca regular de manera más justa la pensión alimenticia, estableciendo como excepción de la obligación alimentaria, aquellos casos en lo que el ascendiente no haya cumplido, de manera primordial, con la obligación que tenía hacia sus descendientes de proporcionar alimentos en términos de la ley en materia. Esta reforma, aseguró, ayudará a crear condiciones más justas en la sociedad hidrocálida.
Luis Enrique García López presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores, a través de la cual propone establecer como obligación del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), garantizar el derecho a la prestación de servicios públicos de salud integrales y de calidad, en todas las actividades de atención médica, generando las condiciones que favorezcan el acceso de las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como lo son las personas adultas mayores y con ello se les asegure gozar del más alto nivel posible de salud.
Siguiendo con los asuntos, el diputado Cuauhtémoc Escobedo planteó un proyecto de reforma a diversos ordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el objeto de agilizar el análisis y dictaminación de las iniciativas en comisiones, para que sean votadas y no permanezcan “inertes”.
Para ello, explicó que plantea que la distribución de las iniciativas se realice de la siguiente forma: una vez recibida en la comisión, la iniciativa se le turnará en primer lugar al presidente; la que sigue al secretario y así sucesivamente a los vocales, volviendo a iniciar el turno con el presidente una vez que se han distribuido a todos y todas las iniciativas que obren en la comisión por su competencia.
El diputado afirmó que “esta reforma motivará el nivel de participación de las y los diputados en comisiones, y seguramente elevaremos la calidad del trabajo parlamentario por la participación de más especialistas y asesores que apoyarán en el cumplimiento de tan importante función, crear leyes en beneficio de la ciudadanía”.
En su oportunidad, la diputada Juanis Martínez, solicitó a la mesa directiva permiso para participar en este apartado, al no ser parte de ella, con el objeto de presentar un posicionamiento sobre la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna.
La legisladora dijo que resulta indispensable la promoción de lactarios en los centros de trabajo, como una acción fundamental para fomentar esta actividad en favor de la salud de las y los recién nacidos.
Juanis Martínez aseguró que las salas de lactancia son espacios donde las madres lactantes pueden amamantar o extraer su leche, almacenarla de forma adecuada y al término de su jornada laboral llevarla a su casa para alimentar a su hija o hijo.
Durante su intervención, aprovechó para informar que el día de mañana jueves 04 de agosto a las 10:00 horas, en el Vestíbulo del Palacio Legislativo habrá una charla sobre generalidades de las salas de la Lactancia Materna, que impartirá la Doctora Fabiola Alejandra Rangel Lezama, especialista en el tema. Acto seguido, se procederá a la inauguración del Lactario en las instalaciones del Congreso de Aguascalientes.

Iee
Las personas servidoras públicas de las áreas operativas del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) participaron en la presentación de la ponencia “Ética para el Servicio Público Electoral”, con la finalidad de fortalecer la capacitación del personal en relación a los valores éticos y morales en el desempeño de sus actividades hacia la ciudadanía.
La ponencia fue impartida por el Coordinador de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE), Fidel Moisés Cazarín Caloca.
Algunos de los contenidos que se impartieron fueron las acepciones de ética y moral así como su evolución histórica, la aplicación en el servicio público y las atribuciones del Comité de Ética del IEE.
Las áreas que participaron en la capacitación son: Presidencia, las Consejerías Electorales, Transparencia, el Órgano Interno de Control, Secretaría Ejecutiva, Capacitación y Organización Electoral, Dirección Jurídica, Dirección Administrativa, la Coordinación de Informática y la Coordinación de Comunicación Social.