LJA04082022

Page 5

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022

Concluye audiencia del panel del T-MEC por queja de México y Canadá contra EU / Juan Carlos Cruz Vargas La Secretaría de Economía (SE) informó que concluyó la audiencia relacionada con el caso iniciado por México y Canadá en contra de Estados Unidos respecto a la interpretación y aplicación de las Reglas de Origen en el Sector Automotriz del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Dicha audiencia se llevó a cabo el 2 y 3 de agosto en Washington. Específicamente, explicó la dependencia, la controversia presentada por México se refiere a la negativa de Estados Unidos de utilizar ciertas metodologías para que las partes esenciales, como motores o suspensiones, se consideren originarias para propósitos de ser incorporadas posteriormente en un vehículo. El Panel ha escuchado las consideraciones de las tres Partes del T-MEC y, conforme al calendario procesal, emitirá una decisión a finales de noviembre de este año, adelantó. “La posición de México a lo largo de esta controversia ha sido que, conforme al texto del T-MEC, la interpretación y aplicación del Tratado debe permitir a los productores de vehículos de la región beneficiarse de los nuevos requisitos en materia de origen que prevé el Tratado”, señaló Economía.

El periodista Ernesto Méndez fue asesinado en Guanajuato, van 13 homicidios en el año / Rodrigo Hernandez

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía La SE, encabezada por Tatiana Clouthier, fue la encargada de coordinar la defensa del Estado mexicano en los procedimientos de solución de controversias conforme a los tratados comerciales internacionales y “seguirá trabajando para proteger a la industria automotriz, la cual es un motor de nuestra economía y de la cual dependen seis millones de familias mexicanas”, señaló.

5

La ola de violencia contra los periodistas en México continúa. La noche del martes el periodista Ernesto Méndez, director del medio “Tú Voz", fue asesinado durante un ataque a un bar en la colonia Cerro Prieto en San Luis de la Paz, en Guanajuato; este es el homicidio 13 de un comunicador en lo que va del año. Un grupo armado irrumpió en el lugar y arremetió contra cuatro personas entre las que se encontraba el director del periódico. La organización Artículo 19, aseguró que el bar es propiedad de la familia de Méndez. "Exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Ernesto", demandó la organización. El periodista tenía antecedentes de amenazas por lo que, la organización hizo un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) para atraer el caso y que se considere dentro de las investigaciones su labor informativa como móvil del crimen. Con Ernesto, suman 13 asesinatos de perio-

distas en 2022, y por lo menos nueve con vínculo con su labor. Del mismo modo, llama al Mecanismo de protección de personas defensoras y periodistas a contactar a familiares y colega de Ernesto a fin de otorgar las medidas de protección necesarias. Esta semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concedió el Gran Premio de la Libertad de Prensa a los 13 periodistas mexicanos que han sido asesinados de octubre pasado a la fecha, en memoria a su labor. Al otorgarles post mortem el galardón, Leonor Mulero, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, expresó: “El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”. Human Rights Watch (HRW), la organización que vigila los derechos humanos a nivel internacional, advirtió que el 2022 se encamina a ser el año más letal para periodistas en la historia de México.

Juez niega reconocer a Proceso como víctima indirecta del asesinato de Regina Martínez / Diana Lastiri Un juez federal negó reconocer a Proceso como víctima en la averiguación previa que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el homicidio de la periodista Regina Martínez, perpetrado el 23 de abril de 2012. El Juez Tercero de Distrito de Amparo en materia Penal negó el amparo solicitado por este semanario con el que buscaba acceder a la investigación en su calidad de víctima, tener la posibilidad de aportar todas las pruebas necesarias al ministerio público federal para dar con los responsables del asesinato de la periodista, entre otras funciones de apoyo. Entre los alegatos de la revista estaba que los familiares directos o indirectos de la periodista no han podido ejercer un rol activo para impulsar las investigaciones, pero el juez señaló que esto no es justificación para que se le reconozca como víctima. “Es importante señalar que aun cuando los familiares directos o indirectos de Regina Martínez, no ejerzan un rol activo en el impulso de las investigaciones, ni en el esclarecimiento de los hechos, esto no es justificación para que a la moral “Comunicación e Información”, Sociedad Anónima de Capital Variable, empresa editora de la revista Proceso, se le reconozca como víctima indirecta, puesto que es de advertir que el Estado es el obligado en realizar la investigación y persecución de los delitos, por lo que no puede recaer en los particulares dicha responsabilidad”, señaló el juzgador. En su demanda, Proceso reclamó la determinación del ministerio público de no reconocerle la calidad de víctima pese a que el semanario argumentó que derivado

Periodista Regina Martínez del homicidio de Regina Martínez, se vio afectada directamente por la imposibilidad de seguir publicando su trabajo. El juez coincidió con la FGR en el sentido de que la muerte de Regina Martínez no impide al semanario continuar con su labor de informar a la sociedad, al no ser ella su única reportera. “No se aprecia que la muerte de la periodista citada, impida a la moral quejosa continuar con su función de difusión de información como medio de comunicación y, que por tal motivo, se le deba reconocer como víctima dentro de la averiguación previa”, indicó el juez. “No se aprecia que la labor que realizaba Regina Martínez, constituyera la única fuente de información con que la moral “Comunicación e Información”, Sociedad Anó-

nima de Capital Variable, empresa editora de la revista Proceso, contaba y que, con la muerte de aquélla se viera obligado a concluir sus funciones”. La resolución puede ser impugnada vía recurso de revisión para que sea un Tribunal Colegiado el que defina si Proceso puede o no ser considerada como víctima en el caso de Regina Martínez. El homicidio de la corresponsal veracruzana ocurrió durante la administración del exgobernador Javier Duarte y únicamente ha sido detenido y sentenciado uno de los dos probables responsables del crimen: Jorge Antonio Hernández “El Silva”, quien desde 2013 afirmó que confesó haber participado en el delito que acabó con la vida de Regina Martínez porque fue torturado. Como parte del “Proyecto Cartel”, el consor-

cio internacional de periodistas Forbidden Stories investigó el homicidio de la corresponsal, trabajo en el que participaron 60 periodistas de 25 organizaciones y medios de 18 países, incluyendo a Proceso. Entre los testimonios de esta investigación, se acreditó que el gobierno de Javier Duarte desplegó una operación política, mediática y jurídica para “sembrar” a toda costa la versión de que Regina Martínez fue asesinada por dos hombres a quienes recibió en su casa y que le robaron. Uno de ellos, según la versión gubernamental, era su novio y se dedicaba a la prostitución. En los últimos años de la gestión de Duarte, “El Silva” consiguió un amparo en el que se revocó la sentencia condenatoria dictada en su contra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.