LJA01122021

Page 5

MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021

AMLO considera tercera dosis para adultos mayores; “tenemos vacunas suficientes”

5

Para el próximo año estará lista la vacuna Patria: AMLO / Ezequiel Flores

/ Ezequiel Flores

Foto Cristian de Lira El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Plan Nacional de Vacunación en el país contempla seguir inmunizando a jóvenes menores de 18 años, se analizará la posibilidad de incluir a los niños y "en breve", se va a reforzar el esquema para adultos mayores. “Lo importante es decirles a todos los mexicanos, en esencia dos cosas: que la vacuna ayuda y que no hay ningún estudio que demuestre que no sirve la vacuna frente a la nueva variante (ómicron) y que no tenemos escasez de vacunas, tenemos vacunas suficientes para una dos y tres dosis”, expresó. En la conferencia mañanera, el mandatario señaló que el Plan Nacional de Vacunación se rige de acuerdo con lo que se necesita para no caer en “el desorden o en el caos” y las decisiones se toman mediante una evaluación en un comité del sector Salud.

“Tenemos vacunas suficientes porque destinamos alrededor de 40 mil millones de pesos y tenemos ese dinero porque no hay corrupción y si hace falta más, pues no es para presumir, pero tenemos porque cuando no hay corrupción hay presupuesto”, dijo el mandatario. Previamente, dijo que no se había anunciado el reforzamiento del esquema de vacunación en adultos mayores porque se generó alarma ante la presencia de la nueva variante denominada ómicron. “Quisimos actuar con prudencia porque hay mucho miedo y el refuerzo de vacunas será lo más pronto”, subrayó. Luego, comentó que se tiene que seguir vacunando en comunidades alejadas del país donde existe un contraste en la cobertura entre las zonas urbanas como la Ciudad de México y las comunidades de estados marginados donde ha sido difícil el acceso y los ciudadanos aún no tienen acceso a la vacuna contra el coronavirus.

López Obrador elogia trabajo de Sheinbaum en seguridad / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en la Ciudad de México, se ha avanzado en alcanzar “la paz y tranquilidad”. El titular del Ejecutivo federal avaló la estrategia de seguridad que implementa la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que se han revertido los índices de la violencia en la capital de la República. “Son muy buenos los trabajos, se ha hecho un buen trabajo, eficaz y como se dice también en política: Lo que cuenta, son los resultados y es lo que ahora vamos a constatar”, expresó el mandatario desde el antiguo Ayuntamiento de la Ciudad de México donde se realiza la conferencia mañanera. También, convocó nuevamente a la población para congregarse el día de mañana (miércoles 1 de diciembre), en la plancha del zócalo capitalino para celebrar los tres años de su llegada a la Presidencia. “Invitar al pueblo, a la ciudadanía, a todos para mañana que vamos a informar aquí en el zócalo democrático de la capital de la República a las cinco de la tarde”, indicó. Luego, invitó a la sociedad a participar en el sorteo de la Lotería Nacional del próximo 5 de diciembre porque lo recaudado en la compra de boletos será destinado a programas y obra pública en “beneficio del pueblo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que para el próximo año estará disponible la vacuna contra el coronavirus denominada Patria que elabora el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Dijo que la investigación sigue avanzando en la primera etapa donde presentó buenos resultados y que la directora del Consejo María Elena Álvarez-Buylla, será quien presente un informe en los próximos días. En la conferencia mañanera, el mandatario reiteró que en cuanto esté lista la vacuna diseñada en México, se va a distribuir en otros países que no han tenido el mismo acceso a los biológicos para inmunizar a su población contra el Covid-19. “Yo estoy optimista y creo que vamos a poder tener ya esa vacuna para el año próximo, ya la vacuna hecha en México, la vacuna Patria”, indicó AMLO. También, aprovechó para agradecer el apoyo recibido por otros gobiernos en los momentos más críticos de la pandemia. “Agradecerle a China, porque en los momentos difíciles, cuando no había equipo ellos nos vendieron equipos de protección para el personal médico, cubrebocas y equipo especial para médicos, para enfermeras”, dijo. Así como a Cuba que envió médicos cuando la última ola de contagios y muertes impactó fuerte en la Ciudad de México. “Teníamos hospitales, pero no teníamos médicos ni teníamos enfermeras, y nos mandaron médicos, nos mandaron enfermeras, eso lo agradecemos mucho”, añadió el mandatario. También agradeció a Estados Unidos que ayudó a México desde la pasada administración de Donald Trump y ahora con el mandatario Joe Biden. “No teníamos ventiladores para enfermos; nos enviaron ventiladores. Ahora pues yo creo que ya son como 10 millones de vacunas donadas por Estados Unidos, esto se lo agradecimos al presidente (Joe) Biden, porque apenas estaba entrando y fue mi primer planteamiento, que nos ayudaran con vacunas, que ellos tenían y que nosotros necesitábamos, y nos entregaron vacunas”, refirió. Mientras que México, dijo, ha donado tres millones de vacunas a siete países “pobres” del Caribe y América Latina.

Ómicron surgió porque no llegaron las vacunas a África; se abandonó a los pobres del mundo: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la variante ómicron surgió en África porque no llegaron vacunas a los países de ese continente y se abandonó a “los más pobres del mundo". “Ese es el problema de la gran desigualdad”, expresó el mandatario mexicano y calificó como vergonzoso el trabajo realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el mecanismo COVAX que surgió como una colaboración para garantizar el acceso equitativo de las vacunas contra la covid-19 en el mundo. “Lo que está pasando con la variante (ómicron) es porque no llegaron las vacunas a África, no es que sea terrible la nueva variante, es que se abandonó a los pobres del mundo, como suele pasar”, dijo. Agregó: “Se creó el mecanismo COVAX para entregar vacunas y que los países pobres contaran con vacunas y resulta que, al día de hoy, ese mecanismo ha distribuido el cinco por ciento de todas las vacunas aplicadas, es una vergüenza y el 95 por ciento son vacunas de los grandes laboratorios y empresas farmacéuticas”, indicó.

| Foto Gobierno de México

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo comentó que observó una entrevista publicada en la versión digital del periódico El País donde la responsable del programa de vacunación en África denuncia el aislamiento y la falta de acceso a los biológicos que se distribuyen en el mundo. “Dice que si el covid-19 le hubiese pegado solo al África, lo hubiesen cercado y tirado la llave, es decir, los hubieran puesto en una jaula y se hubiesen olvidado”, aseguró el presidente López Obrador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.