
12 minute read
Staff
Congreso y Campeonato Nacional Charro generó una derrama económica de 750 mdp
Gobierno del estado
Advertisement
Las competencias deportivas del Congreso y Campeonato Nacional Charro y las actividades turísticas que se realizaron en las instalaciones de la Isla San Marcos generaron una derrama económica de 750 millones de pesos, así lo informó el gobernador Martín Orozco Sandoval, al dar a conocer los resultados que se obtuvieron de este evento que se realizó en la entidad del 5 al 21 de noviembre.
El gobernador expresó que con una visión muy clara para arrancar el encuentro deportivo y generar infraestructura de primer nivel a futuro, Aguascalientes aceptó el reto de ser sede del LXXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro, con el fin de fortalecer la reactivación económica en el estado y que las familias pudieran disfrutar de un entorno de convivencia.
De misma manera señaló que se registró la visita total de más de 300 mil visitantes a la Isla San Marcos tanto a la Expo Ganadera y Agroalimentaria, juegos mecánicos, conciertos y el espectáculo de hielo; de los cuales cerca de 100 mil entraron a las instalaciones de la Arena San Marcos a presenciar las charreadas, agregando que todo el conjunto de elementos que conforman la Isla dan el valor agregado para realizar eventos de esta magnitud.
Orozco Sandoval detalló que dentro de los 17 días de jornadas del deporte mexicano participaron un total de cuatro mil 757 deportistas, integrados en 144 equipos de charrería, 16 charros completos y 112 de escaramuzas de 46 estados, 14 provenientes de Estados Unidos y 32 de la república mexicana.
El gobernador puntualizó en que todas estas actividades se hacen para que las familias locales y visitantes puedan disfrutar de espacios seguros y de armonía, que además generan una derrama económica muy importante para que las y los trabajadores, comerciantes, asociaciones, entre otros, puedan fortalecer su economía familiar y su calidad de vida.
El secretario de Turismo, Jorge López Martín, compartió los datos que se obtuvieron a través de encuestas que se realizaron a asistentes del Congreso y Campeonato, quienes otorgaron una calificación general de 9.7 sobre 10, siendo este el promedio de rubros como la organización, seguridad, instalaciones, atención, oferta gastronómica, entre otros.
El secretario agregó que este evento superó las expectativas de las personas y se destacó como el mejor congreso charro que se ha hecho; además señaló que el 82% de los asistentes provenían de otros estados de la República Mexicana, mientras que un 7% eran de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, España, Francia, Guatemala, entre otros.
En lo referente a la ocupación hotelera, y la cual también generó una importante derrama económica, Gloria Romo Cuesta, líder de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AHMA), dio a conocer que hubo días en los que la ocupación fue de hasta 80%, números que no se habían tenido durante todo el año.
Señaló que en promedio, la ocupación hotelera fue de alrededor del 60 por ciento durante todos los eventos, en los 17 días del Congreso; generando una derrama de 40 millones de pesos y cerrando el año con más de 400 mil noches vendidas.
Durante la presentación de resultados estuvieron presentes Miguel Muñoz de la Torre, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial; Manuel Aceves Rubio, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes; Manuel Esparza de Lara, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Aguascalientes.

Gobierno y AHMA se coordinan para fortalecer el turismo

Al reunirse con las y los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AHMA), el gobernador Martín Orozco Sandoval compartió a la líder de esta agrupación, Gloria Romo Cuesta, que el sector turístico en la entidad ha generado oportunidades para reactivar las actividades económicas y atraer a visitantes de México y el mundo.
Martín Orozco hizo énfasis en que las condiciones de seguridad y paz social, infraestructura en movilidad, educación y salud que se viven en Aguascalientes, han permitido que las actividades turísticas se desarrollen con éxito, generando beneficios al sector hotelero.
El gobernador destacó que el estado ocupa las primeras posiciones de crecimiento económico en el país, atrayendo nuevas inversiones y por ende, generando empleos; lo cual es de suma importancia para que organizadores de eventos nacionales e internacionales decidan por la entidad.
Gloria Romo señaló que prueba de lo mencionado por el gobernador son los datos que indican que en lo que va de este año se han vendido un total de 398 mil 901 habitaciones, con una derrama económica promedio de 317 millones 126 mil pesos.
La líder de la asociación y otros representantes del ramo hotelero agradecieron al mandatario por seguir generando dinámicas que han reactivado el flujo turístico en el estado.
DESDE LAS REDES

/MartinOrOzcOags
Más de mil niñas, niños y jóvenes de México participan en este Campeonato Millonario, con sede en la Arena San Marcos. Es un orgullo que la juventud de Aguascalientes y de otros estados promueva nuestro deporte nacional. Detrás de cada uno de ellos, está el apoyo de su familia. ¡El mayor de los éxitos para todos ellos y ellas!

/MisElEcciOnMx
Reconociendo nuestra historia evolucionamos hacia el futuro. Nuestra nueva imagen representa el espíritu inquebrantable de los mexicanos que nunca se dan por vencidos y que son la mayor motivación de nuestra instititución. #HechoDeLosMexicanos


/sdspags
¡Aguascalientes se viste de Navidad!

/MOvags
El día de hoy sesionó el Sistema Estatal de Movilidad donde se presentó a titulares del gabinete de Gobierno del Estado, de los municipios, representantes de asociaciones civiles y de la ciudadania, los trabajos que se realizan en Movilidad y la nueva etapa para la modernización del servicio, así como las acciones encaminadas para el 2045.

Con pandemia o sin pandemia nuestro sector salud siempre será un orgullo para #Aguascalientes. Felicidades a las y los ganadores del Premio Miguel Hidalgo 2020, que con gran entrega y vocación trabajan cada día para cuidar nuestra salud y salvar vidas.
Atiende Issea a 766 personas con VIH: importante, dejar de lado el estigma

Adrián Flores
| Foto Cristian de Lira
El Issea atiende a 766 personas de Aguascalientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), informó el doctor Yosef Guirao Vega, director de Servicios de Salud del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), mismas que actualmente ya se encuentran bajo tratamiento y seguimiento continuo, aseguró.
El doctor explicó que tan solo en el 2021, entre enero y noviembre, el Issea ha diagnosticado 110 casos nuevos de personas con VIH que necesitan de recibir tratamiento para evitar que el virus llegue desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el cual, a diferencia del VIH bajo tratamiento, sí pone en riesgo la vida de la persona.
Yosef Guirao explicó que se deben de dejar de lado los estigmas y tabúes que existen en personas con VIH y que, derivado de discriminación, se han sentido excluidos de la sociedad.
“Hay que recordarlo, el VIH no es una causa directa de morir. Anteriormente, en los años 80 y 90, pues prácticamente un diagnóstico de estos era fatal para las personas, ahorita no”, explicó el experto, ello derivado de la medicina moderna que ha logrado que el tratamiento del VIH sea más bien como para controlar una enfermedad crónico degenerativa.
Para tratamientos más efectivos, dijo, se debe “buscar la cronicidad de esta enfermedad para que no sea una entidad aguda que acorte la esperanza de vida de una persona”. El tratamiento que se le da a alguien que fue diagnosticado con VIH, no solamente es el médico, en sí, sino que también necesita de atención psicológica para poder sobrellevar los posibles escenarios sociales de discriminación.
Para evitar el estigma social, desde el lenguaje, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), tiene una guía de “lenguaje antiestigma”, donde se sugiere la manera de hablar sobre este virus y las personas que viven con él.
Uno de los ejemplos más comunes y tangibles es evitar el uso de términos como “contagiar el VIH”, sino, más bien usar el término “transmitir”. También se recomienda no usar palabras como “víctimas”, “sufrientes”, “contaminados” o “sidosos” para referirse a personas que viven con VIH. Lo anterior, ya que “algunas personas con VIH sienten que estos términos dan a entender que no tienen poder ni control sobre sus vidas. Otros términos poco útiles definen de forma negativa a las personas que viven con el VIH por su condición. Estos términos también segregan a las personas que viven actualmente con el VIH”, dice la guía.
El CDC también señala que el estigma social por el VIH es “creer que solo ciertos grupos de personas pueden contraer el VIH”, “juzgar moralmente a las personas que toman medidas para prevenir la transmisión del VIH, o incluso “sentir que alguien merece contraer el VIH debido a las decisiones que toma”.
Los efectos más comunes derivados del estigma y de la discriminación por el VIH afectan al bienestar emocional y la salud mental de las personas con el VIH, “aquellos que tienen el VIH a menudo interiorizan el estigma que sienten y comienzan a crear una imagen negativa de sí mismos”, dice el CDC.
Esa autoestigamatización puede producir “vergüenza, temor a que se sepa, aislamiento y desesperación. Estos sentimientos pueden llevarla a no hacerse la prueba ni recibir tratamiento para el VIH”, y es por ello que se busca socializar la no discriminación a personas con VIH.
ClAudiA rodríguez loerA
Foto RNR Además de seguir pugnando por el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, la Red Nacional de Refugios A.C. lanza campaña Voces X la Igualdad y la Justicia para visibilizar y nombrar a los agresores porque las víctimas NUNCA son las culpables, a través de la radio pública, redes sociales y perifoneo con la cual pretenden dejar claro que el ejercicio de las violencias es un delito y un acto intencional, a fin de poner en el foco a los agresores, informó Wendy Figueroa, presidente del organismo.
El objetivo es que la campaña llegue inclusive a zonas rurales en donde difícilmente se escuchan estos mensajes, a través de la misma buscan prevenir las violencias, inclusive las más atroces como el feminicidio.
Ante los elevados índices de violencias machistas, la revictimización institucional y social contra las mujeres y las brechas de desigualdad en México, la Red Nacional de Refugios lanza la campaña Voces X la Igualdad y la Justicia a la que se suman 10 organizaciones integrantes de la Red y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), quienes difundirán mensajes claves que ayudarán a nombrar las violencias perpetradas por los hombres contra las mujeres, desnaturalizando los actos violentos y eliminado las revictimizaciones que viven las mujeres en una sociedad que justifica y perpetúa las violencias machistas. A esta campaña también se suma Hispanics in Philanthropy (HIP) a través del financiamiento y expansión de esta.
Wendy Figueroa detalló que de enero a octubre del año en curso, la Red Nacional de Refugios ha brindado acompañamiento integran dentro de sus 75 espacios de protección a 27, 337 mujeres, niñas y niños, representando un incremento del 15% en comparación al mismo periodo del 2020.
Explicó que la campaña se definió con base a que en México no existe ningún lugar seguro para las mujeres, niñas y adolescentes, de acuerdo con el Índice de Paz México 2021 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) hay un aumento de 64% en la violencia familiar y de 60% en la violencia sexual en los últimos cinco años. Violencias que están muy altamente concentradas en mujeres y niñas, donde más del 95% de los agresores en estos delitos suelen ser hombres.

Por homofobia y discriminación existen altas tasas de mortalidad en personas con VIH
gAbriel soriAno
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida que tiene el objetivo de aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir el estigma social asociado a ella, mejorar la educación sobre el tema y movilizar recursos para el combate de este tema.
Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el 2020 se registraron 4 mil 573 decesos debido a la enfermedad ocasionada por el VIH, 83% de ellos fueron hombres. La tasa de mortalidad por esta causa es de 3.62 por cada 100 mil habitantes; en hombres se duplica pues es de 6.19 por cada 100 mil hombres.
Por lo menos en la mitad de los estados de la República existe una altísima tasa de muerte en personas que viven con VIH. Aguascalientes es la tercera entidad que tiene una tasa más baja en defunciones.
Manuel Alejandro Gutiérrez Flores, vicecoordinador del Colectivo SerGay, señaló que, bajo algunos contextos, el VIH sigue siendo mortal, y no tiene tanto que ver con un sistema de salud deficiente o desabasto de medicamentos, tiene que ver más con la homofobia y el estigma social que existe sobre este tema, porque no se tenía el apoyo para poder afrontar el diagnóstico.
Puntualizó que desde hace varias décadas México tiene el compromiso de entregar el tratamiento para el VIH de forma universal, segura y gratuita. Diversas asociaciones civiles, junto con la Secretaría de Salud, han trabajado para una detección oportuna y para la protección de los derechos humanos.
“Vemos como desafortunadamente los gobiernos no se avocan a reducir la homofobia, sexofobia y la desinformación, por el contrario, como lo hemos visto en el Instituto de Salud, ellos ceden a presiones de grupos conservadores y quitan las campañas que hablan de prevención en personas que tienen sexo con otros hombres, mujeres trans o personas con situación el vulnerabilidad”, comentó el activista.
Reiteró que desde hace varios años existe el abasto suficiente de medicamentos por lo que un diagnóstico oportuno garantiza una sobrevida, por lo menos en el estado.
Desde hace un par de años, desde la Secretaría de Salud, se ha planteado dar acceso al PrEP, un medicamento que se utiliza de forma preventiva en personas que tienen actividades sexuales de riesgo. Consideró que esta medida podría ayudar a socializar las estrategias de prevención. Insistió que es precisamente la homofobia y la sexofobia la que provoca que existan altas tasas de mortalidad.