LJA01022022

Page 15

MARTES 1 DE FEBRERO DE 2022

15

Niñez sin protección, ni presupuesto: Red por los Derechos de la Infancia en México Las estadísticas son impactantes porque muestran a una niñez abandonada Claudia Rodríguez Loera En el informe que anualmente presenta la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la organización expone la reducción presupuestal en rubros relacionados con la niñez, orientados a la protección, defensa y prevención de la discriminación, lo anterior pone en riesgo la garantía a los derechos humanos de los 38.3 millones de niños y adolescentes en el país, según detalló Tania Ramírez, directora ejecutiva de la organización civil.

38.3

MILLONES DE MENORES Tienen en riesgo sus derechos humanos

Destacó que en el anexo 13 del Presupuesto de Gobernación o en el rubro de investigar y perseguir delitos en materia de derechos humanos por parte de la Fiscalía General de la República, se observa una reducción del 97%. “Vemos con preocupación la desaparición formal del Indesol, las iniciativas en Cofemer para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil con la intención de subsumir el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) al SN-DIF. Además, el Sipinna quedó sin titular desde marzo de 2021”, señaló Ramírez en

el informe titulado “Discriminación y violencia contra la niñez durante la sindemia”. Observó que la disminución del 8.6% en el área de salud representa una reducción de 7,380’584,406 pesos destinados a la atención sanitaria; 9,338’439,717 destinados a medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral y a una disminución del 56% al programa de atención a personas con discapacidad, detalla el balance de la Redim. “Las estadísticas que se han mostrado son impactantes porque muestran a una niñez abandonada. Hay muchos temas que el Estado y la sociedad civil deben tratar con urgencia, pero que se han abandonado en este sexenio por la falta de fondos

o recortes en los presupuestos para las organizaciones que los atendían”, coincidió Martha Barrios, secretaria técnica del Consejo Directivo de la Redim, quien también participó en el evento. Durante la presentación del balance de 2021 se dio a conocer un pliego petitorio elaborado por niños y adolescentes, pertenecientes al Grupo de Participación de la Redim, tras meses de discusión con un enfoque de derechos humanos, pensado en los infantes trabajadores y migrantes y el cual está dirigido al Estado mexicano, a las autoridades y la sociedad para que tomen en cuenta el derecho a la participación que se le debe garantizar a la niñez en los temas que les preocupan y afectan.

Número de patrullas municipales Se incrementa costo en renta en reparación perjudica atención de casas, locales, oficinas y de seguridad pública propiedades industriales Claudia Rodríguez Loera

Claudia Rodríguez Loera Foto Cristian de Lira La regidora capitalina por Morena, Alejandra Peña Curiel, denunció al término de la sesión extraordinaria de ayer que existe un gran número de patrullas que no reciben atención mecánica para poder circular por las calles, lo que a su vez impacta en la atención que la policía preventiva debe brindar a la ciudadanía en las calles; el secretario del Ayuntamiento asegura que no hay tema por el cual preocuparse. Detalló que de 353 automotores que utiliza la Secretaría de Seguridad Pública solamente 150 se encuentran activos, 41 están en el taller de reparaciones y 86 están pendientes de ingresar Explicó que en la última sesión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, a la que ella pertenece, se presentó un tema que consideró de urgente atención, y es referente a las unidades para patrullaje que se encuentran en reparación a cargo de la Secretaría de Seguridad, las cuales no se han atendido; esto con base en el informe que recibió, ya que la explicación que recibió por parte de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Civil se debe a que existe un trámite administrativo que provoca esta situación. La regidora hizo esta observación antes de finalizar la sesión extraordinaria

de ayer, en la que no existe el punto de asuntos generales, a lo que el alcalde y presidente del Cabildo, Leonardo Montañez Castro, pidió al secretario del Ayuntamiento que se acercara posteriormente a Alejandra Peña a explicarle este punto, al considerarlo relevante. Entre las explicaciones que recibió la morenista por parte del secretario Jaime Beltrán es que la situación no tiene la gravedad que percibe, ya que hay una serie de situaciones a considerar, como que a la mayoría de las patrullas que se encuentran en el taller municipal le corresponde el servicio de mantenimiento, ya sea de afinación, cambio de aceite, etcétera; actividad que hacen en un día y se entrega la unidad 24 horas después, por lo que esta situación no afecta el servicio. “Le explicaba a la regidora que aunque sí sean números que impresionan es porque hay todo un lote requiriendo el servicio, pero se van entregando en lo subsecuente”, manifestó el funcionario y expuso que otra situación es que, al ser el despegue de un nuevo año, se empieza a liberar los presupuestos de 2022, y esto alarga los procesos administrativos. “Pero no hay un tema del cual preocuparnos, no van a faltar unidades para estar patrullando la ciudad o dar el servicio. Hablé con el encargado del taller y me dice que esta semana o principios de la siguiente se regulariza”, aseveró Jaime Beltrán.

Foto Cristian de Lira Se incrementará este año el costo en la renta de viviendas, locales comerciales, oficinas y propiedades industriales entre 7 y 10%, informó Mario Alberto Álvarez Michaus, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A. C. (AMPI), quien señaló esto como un ejemplo de cómo la inflación impacta al sector. Consideró que los agentes inmobiliarios están saliendo adelante a pesar de que en 2021 las instituciones bancarias no aprobaron nuevos créditos para adquirir vivienda, situación que por fin se desentrampó. Ahora la nueva complicación a enfrentar es el incremento en los precios de las rentas de bienes inmuebles, lo que provoca que la vivienda se encarezca, ya que generalmente el precio de las rentas se establece conforme a la valoración del inmueble, aunque también existen contratos en los cuales se fija como parámetro la inflación, o se acuerda un porcentaje de incremento anual entre las partes. “Pensar en un 7 o 7.5% es algo que de verdad le puede pegar a las familias que están rentando, sin embargo, a quien le pega más es al dueño de la propiedad porque la plusvalía crece mucho más, por lo tanto, el rendimiento que recibe va a

ser menor”, explicó el experto, quien consideró que estos incrementos tanto en los costos de las casas habitación como en las rentas, si persiste este contexto, podría encarecer las posibilidades de vivienda para las personas. En este aspecto, en el caso de los propietarios, si quieren que su inversión les dé mayores rendimientos, lo indexan a los niveles inflacionarios, aunque hay quienes prefieren sacrificar el costo de la renta y mantener la vivienda ocupada; igual sucede con los locales comerciales y propiedades industriales, en los cuales el incremento promedio en estos alquileres ascienden hasta un 10%. “Pues en este tipo de inmuebles, además de la inflación, también está influyendo el hecho de que existe en el mercado un repunte en la demanda de locales comerciales, oficinas y propiedades industriales, y aunque no se ha llegado a los niveles de ocupación prepandemia, el mercado se está estabilizando”. Destacó que tras la revisión de diversos informes concluyen que esta situación impactará más en las viviendas de nivel medio, que cuestan entre el millón o millón y medio de pesos, y generarse una gran demanda, mientras que en las residenciales los compradores seguramente valorarán más otros aspectos, por lo que se espera más lentitud en ese tipo de ventas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.