Edición Diaria 25-01-2023

Page 19

www.elperiodico.com.gt

Audios revelan los acuerdos y estrategias para elegir magistrados

Año 27 | No. 9428 | Guatemala, miércoles 25 de enero de 2023
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

enPortada: En el caso Comisiones Paralelas 2020, actualmente sin avances, abogados, jueces y magistrados habrían acordado la integración de Cortes. Páginas 3-5

Lo más leído

Insólito Protección y bienestar animal: lo que debes saber sobre esta ley en Guatemala

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo OJ compra sistema informático a donante del Centro de Gobierno LÉELO AQUÍ

Empresa Los guatemaltecos “Despiertan Ganando con Nescafé” este 2023 LÉELO AQUÍ

Cine & TV Estos son los nominados a los Premios Óscar 2023 LÉELO AQUÍ

Insólito Roban una casa y encuentran una obra de arte robada de una iglesia hacía años

LÉELO AQUÍ

DIRECTORA

Julia Corado

EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS

Jaime Moreno

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO

Amilcar Rodas

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno

VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

Audios revelan los acuerdos y estrategias para elegir magistrados

En el caso Comisiones Paralelas 2020, actualmente sin avances, abogados, jueces y magistrados habrían acordado la integración de Cortes.

Redacción elPeriódico

El expediente penal Comisiones Paralelas 2020, fue el segundo relacionado con el proceso de elección de Cortes, que presentó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) cuando era dirigida

por Juan Francisco Sandoval. En esa pesquisa se investigaron los supuestos acuerdos irregulares de determinados abogados, jueces y magistrados para integrar el listado final de aspirantes a dirigir la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones. Dicho proceso actualmente está sin avances

3 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 JUSTICIA

JUSTICIA

y los antejuicios presentados contra funcionarios judiciales, pese a los indicios, fueron rechazados.

En ese expediente se incorporó la declaración de testigos, fotografías y videos que documentaron reuniones, grabaciones de voz, entre otros indicios. Los audios a los que tuvo acceso elPeriódico, evidenciarían parte de la negociación para integrar la lista final de aspirantes a una magistratura.

Los audios corresponden al aparato telefónico de la abogada Jennifer Candelaria Dell’Acqua Lima, actualmente procesada en el caso, ella integró la comisión postuladora para magistrados de la Corte de Apelaciones.

Las grabaciones fueron indicios de primera declaración y se entregaron a las partes involucradas en el proceso.

“QUE CABRÓN EL QUE LES HIZO LA ESTRATEGIA”

En la documentación de la acusación, consta que las notas de voz fueron remitidas por la red de mensajería WhatsApp, hacia el aparato telefónico de su esposo, el abogado Saúl Zenteno Tellez.

Las grabaciones corresponden al 13 de febrero de 2020, cuando se encontraba en el proceso de votación para remitir al Congreso de la República, la nómina de 270 candidatos a magistratura de la Corte de Apelaciones.

“Obviamente para su gente va. Y otra de las cosas que te voy a decir, que cabrón el que les hizo la estrategia, porque ellos le pegan digamos al 25, y después le ponen a uno, así como decidan uste-

des “bahh”, ya les quedó a ustedes si su gente les pasa o no les pasa. “Puta que pilas vos”, indica en uno de los audios la abogada Dell’Acqua.

“RECLAMALE A LAS CABEZAS”

En la misma comunicación, la procesada continúa la comunicación con su esposo e indica: “Ahhh yo ya no le reclamo nada gordo, ahí reclamales vos a las cabezas, porque yo ya no estoy dispuesta a votar por nadie más. Fijate que ya solo 71 espacios hay y ahorita falta por votar 100 cerotes de los cuales hay un vergo metidos que hay que votarles a favor. Ahí sí que hagan ustedes sus números, sus matemáticas, cuádrenlo que hay que regresar por 80 va vos.”

“Pero eso lo tienen que decidir las cabezas, gordo. Yo no puedo decidir que pasen más va, solo con mi simple voto que ya no voy a votar a favor. Yo creo que ahí perderían uno, pero y es que la estrategia de ellos está bien diseñada y ellos le van a seguir pegando al 25 sin mi voto”, indicó.

“LOS BANDERAS”

En las comunicaciones se utiliza el término “los banderas”, según la tesis de la fiscalía, era como se referían a las personas que avisaban a los postuladores por si se equivocaban de la persona por quién debían votar.

Las pesquisa establecen que “los banderas”, eran personas que se sentaban en las orillas contrapuestas para que los comisionados pudieran visualizarlos, para apoyar a los comisionados cuando

4 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

no se acordaran por qué postulado tenían que votar, ellos los guiaban.

“Otra cosa que pasó. Fijate que “las banderas” se separaban, ya. Y cualquiera les llegaba a pedir favor, como que los identificaron “bahh”, entonces confundían. Ahí hay gente metida de gratis vos”, indicó la acusada.

EN IMPUNIDAD

La CSJ rechazó, sin entrar a conocer, los antejuicios con los que se buscó investigar a magistrados, además, no autorizó investigación contra jueces y magistrados de Sala que figuraban en la pesquisa. Ese fallo fue avalado por la Corte de Constitucionalidad (CC).

Según la pesquisa, en el proceso de selección no se investigaron los méritos de los candidatos. Tampoco hubo claridad sobre parámetros de evaluación; por el contrario, hubo excesiva discrecionalidad y no existió la debida investigación de

la información aportada (tachas) sobre los aspirantes.

El rumbo del caso Comisiones Paralelas 2020 cambió luego de la salida de Sandoval. Recientemente, el MP detuvo a los fiscales que investigaron el caso e inició persecución contra la exjueza Erika Aifán, quien autorizó las diligencias de investigación.

El MP aseguró que el caso continúa en investigación, y que para el 17 de febrero se resolverá la solicitud de uno de los implicados para que el proceso sea retirado de mayor riesgo. Por estos hechos, un grupo de personas están a la espera de la audiencia de apertura a juicio.

El abogado Dennis Herrera y el exjuez Mynor Moto, fueron librados del proceso; su caso fue anulado y retirado de mayor riesgo “D”. Además, las Cortes han extendido sus cargos por tres años, sin que el Congreso de la República elija a las nuevas autoridades judiciales.

5 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
JUSTICIA

Donante del Centro de Gobierno ha incrementado sus ventas al Estado

en contratos con el Estado de 2012. De esa cifra existen Q129 millones 782 mil 337.42 adjudicados de 2020 a la fecha

La empresa Innova Outsourcing, S.A. ha visto como en los últimos tres años sus ventas al sector público han mejorado considerablemente tras ofrecer apoyo y realizar donaciones a la administración de Alejandro Giammattei al inicio de la pandemia provocada por el Covid-19.

De acuerdo con el portal de transparencia Guatecompras la empresa ha obtenido Q158 millones 551 mil 348.48

Es decir que Innova Outsourcing, S.A., incrementó sus ventas gubernamentales en un 81.85 por ciento desde que Alejandro Giammattei asumió al cargo como presidente de la República.

Durante 2022 la empresa obtuvo ingresos del sector público por Q67 millones 103 mil 178, siendo el mejor año desde que se convirtió en proveedora estatal.

Innova Outsourcing, S.A. tiene como

6 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
Redacción redaccion@elperiodico.com.gt

POLÍTICA

principal giro de negocios las telecomunicaciones y ha prestado sus servicios a entidades como el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Contraloría General de Cuentas (CGC), la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel), el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), el Registro Nacional de las Personas (Renap), el Organismo Judicial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) y los ministerios de Educación, Defensa, Gobernación, Comunicaciones, Salud y Cultura y Deportes.

EMPRESA CERCANA

AL

CENTRO DE GOBIERNO

En junio de 2021, una investigación publicada por elPeriódico reveló que la empresa Innova Outsourcing, S.A., fue donante del ya desaparecido Centro de Gobierno, el cual fue dirigido por Luis Miguel Martínez Morales, el hombre fuerte del presidente Alejandro Giammattei.

De acuerdo con la publicación periodística, durante el inicio de la pandemia, Innova Outsourcing S.A., dio apoyo e hizo donaciones al gobierno, tal y como lo demostraban las redes sociales de la empresa en ese entonces.

Innova Outsourcing fue fundada en febrero de 2009 y es representada legalmente por Mayra Marlen Deras Guzmán de García, esposa del gerente general Fredy Estuardo García Santa María.

PROVEEDOR DE NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO DEL OJ

elPeriódico dio a conocer ayer que la empresa Innova Outsourcing, S.A. fue seleccionada como proveedora de un nuevo sistema informático para el Organismo Judicial (OJ) el cual tendrá un costo de Q14 millones 500 mil.

La nueva plataforma tecnológica permitirá al OJ proveer una tramitación electrónica de los expedientes judiciales en los diferentes órganos jurisdiccionales, sección de amparos, sección de antejuicios y centros de servicios auxiliares de la administración de justicia.

La cercanía de la empresa con el actual gobierno inició en 2020 cuando Innova Outsourcing, S.A. donó el servicio para conectar a internet las instalaciones del Centro de Gobierno en la zona 13 y los hospitales temporales para atender a los enfermos de COVID-19.

Las ayudas a la administración de Alejandro Giammattei quedaron registradas a través de diversas publicaciones en las redes sociales de la empresa Innova Outsourcing, S.A.

El 11 de abril de 2020, la empresa Innova publicó en sus redes sociales que trabajaban “en unir a Guatemala con la mejor red cien por ciento fibra óptica, esta vez en las instalaciones del Centro de Gobierno en el domo de la zona 13”.

7 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

Programa liderado por Rainforest Alliance ayudó a conservar la biodiversidad de Guatemala

Redacción elPeriódico

Las instituciones entregaron los resultados de 10 años de implementación del programa en distintos puntos del país.

El programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG), liderado por Rainforest Alliance ayudó a conservar la biodiversidad de Guatemala durante su implementación por 10 años en el país.

Entre sus objetivos, se logró promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales dependientes de los bosques, reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, respaldar los esfuerzos para mitigar los impactos negativos del cambio climático.

El programa se implementó desde febrero de 2013 a febrero de este año, con un presupuesto total de US$41,905,303 millones, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El programa se desarrolló en tres fases con el propósito de ayudar a Guatemala

en el desarrollo de un proceso para mitigar los efectos negativos del cambio climático a través una mejor gestión de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, la creación de capacidad institucional y técnica relacionado con el cambio climático.

Durante las dos primeras fases, (20132020), el programa se enfocó en cinco objetivos: bosques y mercados; reducción de la deforestación; adaptación al cambio climático; fortalecimiento de organizaciones no gubernamentales y, apoyar la fase inicial de un desarrollo con bajas emisiones.

8 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 LOCAL
TOCA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN

Y las nominadas al Óscar como Mejor película son…

He aquí el listado de las diez producciones que son las favoritas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en el último año.

La categoría de Mejor Película es considerada la más importante de los Premios Óscar, debido a que sus candidatas suelen reunir las mejores historias, guiones,

dirección, actuaciones y elementos técnicos. Por esa razón, a diferencia de los otros rubros, en esta se seleccionan 10 nominadas. Este año, según se dio a conocer ayer, hay verdaderas sorpresas entre las elegidas para dar batalla el próximo 12 de marzo. He aquí las candidatas:

Sin novedad en el frente Se trata de un remake de la cinta homónima de 1930, adaptada de la novela de Erich Maria Remarque. Relata una pasaje de la Primera Guerra Mundial, cuando las tropas alemanas y francesas se enfrentaron salvajemente por apenas unos metros de territorio. Es dirigida por Edward Berger y protagonizada por Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Edin Hasanovic, Sebastian Hülk y Daniel Brühl.

9 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2023
CINE Y TELEVISIÓN
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Los espíritus de la isla

La historia de esta cinta transcurre en 1923 en una isla frente a la costa oeste de Irlanda, Pádraic (Colin Farrell) sufre el rechazo e incomunicación de Colm (Brendan Gleeson), quien hasta entonces ha sido su mejor amigo. Sin ninguna explicación los habitantes de Inisherin presencian que los efectos del enojo se hacen demasiado evidentes. La película es dirigida por Martin McDonagh (Siete psicópatas).

Avatar: El camino del agua

La secuela de la cinta más taquillera de la historia, dirigida por James Cameron, se posicionó en este exclusivo grupo gracias a una bien contada historia y unas actuaciones convincentes a cargo de Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Kate Winslet y Stephen Lang. Da continuidad a la historia entre Jake Sully y Ney’tiri, sus esfuerzos por permanecer juntos y su obligada exploración por Pandora.

Elvis

La historia del Rey del Rock, dirigida por Baz Luhrmann y Craig Pearce es protagonizada por Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Yola, Luke Bracey, Kelvin Harrison Jr., entre otros. Se basa en la dura pero productiva relación entre Elvis y su mánager, el llamado Coronel Tomás Parker. Comienza precisamente con el relato de este último, quien en su lecho de muerte recuerda cómo conoció al joven e ingenuo Elvis.

10 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2023

Todo a la vez en todas partes Esta cinta es la líder de las nominaciones, con 11 candidaturas al Óscar. Relata la ficticia historia de Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, quien se ve envuelta en una aventura en la que solo ella puede salvar al mundo y deberá hacerlo viajando a través de mundos infinitos del multiverso. Es, además, una metáfora acerca de la relación entre una madre y su hija.

Los Fabelman

La película semi-autobiográfica de Steven Spielberg, cuenta la historia de Sammy Fabelman, un niño que descubre la magia del cine luego de ver la cinta El mayor espectáculo del mundo. A partir de ahí su madre lo apoya, mientras su padre no le encuentra utilidad a su afición. Los desacuerdos y secretos van mucho más allá. Protagonizada por Mateo Zoryan, Gabriel LaBelle, Michelle Williams y Paul Dano.

TÁR

En esta cinta, Cate Blanchett, nominada como mejor actriz, interpreta a la célebre música Lydia Tár, quien está a punto de grabar la sinfonía que supondrá la cumbre de su carrera. Sin embargo, el destino parece estar en su contra y solo encuentra consuelo en Petra, su hija adoptiva de solo seis años. Es dirigida por Todd Field (En La Habitación y Secretos Íntimos) y da a conocer muchos entretelones del mundo de la música.

11 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2023

Top Gun Maverick

La secuela del éxito taquillero de los 1980 lo ha hecho muy bien. Además de esta nominación, ya ganó el premio a Mejor película del National Board of Review y fue seleccionada como una de las diez mejores películas de 2022 por el American Film Institute. Tom Cruise encarna a Pete “Maverick” Mitchell, ahora instructor de vuelo, quien reencontrará aspectos fundamentales de su pasado. Es dirigida por Joseph Kosinski y también incluye en su elenco a Jennifer Connelly y John Hamm.

El triángulo de la tristeza

Los modelos Carl (Harris Dickinson) y Yaya (Charlbi Dean) intentan convertirse en influencers. Ganan boletos para viajar en un crucero de lujo con un grupo de millonarios, liderados por un capitán de barco comunista y alcohólico (Woody Harrelson). El barco se hunde y los sobrevivientes quedan en una isla desierta. La única que sabe cómo sobrevivir en es una limpiadora filipina, que sabe pescar y hacer fuego.

Ellas hablan

Dirigida y escrita por Sarah Polley, basada en la novela homónima Women Talking, de la escritora Miriam Toews cuenta la historia de ocho mujeres de una colonia menonita que luchan por reconciliar la realidad de su fe después que se revela que los hombres de su comunidad drogaron y violaron durante años. La película está protagonizada por Rooney Mara, Claire Foy, Jessie Buckley, Judith Ivey, Ben Whishaw y Frances McDormand.

12 CULTURA GUATEMALA, MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN

HISTORIA

Museo Nacional de Historia: El viaje al pasado que parte de la zona 1

En este recinto se encuentran objetos que reflejan hechos y costumbres de lo sucedido en Guatemala entre 1492 y mediados del siglo XX.

Mapas, armas, fotografías, esculturas y documentos son solo algunos de los objetos con los que el Museo Nacional de Historia ayuda a recrear los hechos y personajes que marcaron el camino hacia la Guatemala actual.

El museo fue fundado, como institución, en 1976. Primero se ubicó en

la parte baja de la Biblioteca Nacional, más adelante ocupó el Pasaje Central del Palacio Nacional y también estuvo en la 11 calle entre 6a y 6a avenida A en la zona 1. Fue hasta el 2 de enero de 1984 cuando se trasladó a la 9a calle 9-70 en la zona 1 en edificio un categoría “A”, según la clasificación de inmuebles en el Acuerdo del Ministerio de Cultura y Deportes de 13 de agosto de 1998.

13 CULTURA GUATEMALA, MARTES 24 DE ENERO DE 2023
Exterior del edificio del Museo Nacional de Historia y toma del Salón Principal José de Bustamante. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

UNA CONSTRUCCIÓN

PATRIMONIAL

De acuerdo con el Ministerio de Cultura y Deportes el edificio que ocupa el museo fue uno de los pocos que quedó en pie luego de los terremotos de 1917 y 1918. Fue del Registro de la Propiedad Inmueble. Su

construcción comenzó el 17 de septiembre de 1894 y se inauguró el 16 de septiembre de 1896. Fue restaurado por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Según el sitio del Centro Histórico, se trata de un edificio representativo del estilo renacentista francés.

UN RECORRIDO POR SALONES Y ETAPAS HISTÓRICAS

Para seguir la secuencia de hechos históricos que se reseñan a través de la colección de este museo, es necesario hacer el recorrido de manera cronológica.

LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y ÉPOCA COLONIAL

En la primera sala se ilustran los viajes de Cristóbal Colón y la colonización del territorio que más adelante se llamaría América. Posteriormente en otro salón se aprecian elementos como obras de arte y piezas talladas en piedra que hacen referencia a la Época Colonial.

Vista general de la sala en la que se observan elementos de la llegada de los europeos a territorios americanos.

Litografía de los Reyes Fernando de Aragón e Isabel I de Castilla.

Representación de las carabelas de Cristóbal Colón y explicación de los trayectos realizados por el navegante genovés en sus cuatro viajes.

Copia de la bula por medio de la cual el Papa Alejandro VI otorga todas las tierras “halladas y por hallar”a los reyes de Castilla y Aragón.

14 CULTURA GUATEMALA, MARTES 24 DE ENERO DE 2023

LA INDEPENDENCIA Y SUS PROCESOS

Entre las piezas más numerosas de la colección del museo se encuentran las que ilustran los procesos de independencia y la anexión a México y la creación de las Provincias Unidas de Centroamérica.

Diorama que ilustra a los próceres de la independencia al momento de la firma del acta.

Alegoría de la independencia, en la técnica del collage: la figura femenina representa a la República y sostiene en la mano derecha el Pabellón Nacional, mientras que en la izquierda sostiene el Acta de la Independencia.

En un amplio corredor se puede apreciar la galería con imágenes de los próceres.

Esta es el Acta de proclamación de la unidad de Centroamérica, en la que se convoca al Congreso Federal.

Tríptico de la Independencia pintado, por Rafael Beltranena en 1910: Festejo en la casa Beltranena, Paseo en la Plaza Mayor y Firma del acta.

Constitución de la República Federal de Centroamérica impresa en 1825.

15 CULTURA GUATEMALA, MARTES 24 DE ENERO DE 2023

PRESIDENTES Y REVOLUCIONES

En el museo hay personajes destacados, de quienes se conservan gran cantidad de objetos y representaciones. Este es el caso de Justo Rufino Barrios, de quien abundan los retratos y esculturas.

En las salas del segundo nivel pueden verse elementos de la historia del siglo XX. Tiene gran presencia el ex presidente Jorge Ubico. También hay salas dedicadas a los presidentes revolucionarios Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz Guzmán.

En esta sala donde está uno de los retratos más conocidos de Jorge Ubico. Se colocaron también algunos de sus muebles y libros.

Retrato de Justo Rufino Barrios con quetzal y bandera es un óleo sobre tela realizado en el siglo XIX.

Jacobo Árbenz y Juan José Arévalo son representados como impulsores del progreso, la justicia y la educación.

Ella era Matilde Castañeda, la madre de Jorge Ubico.

La introducción del ferrocarril al país fue un acontecimiento que contribuyó al desarrollo, por lo que en el museo hay un área con elementos que representan esta forma de transporte.

Otro importante avance tecnológico de la época fue el telégrafo, por lo que existen piezas de los primeros que se tuvieron en Guatemala.

PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

16 CULTURA GUATEMALA, MARTES 24 DE ENERO DE 2023

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal

Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.

Redacción redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.

De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”. Las bases de licitación indican que la

constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”.

En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

Interactúa con notas y anuncios; haz clic y accede a más información Ahora tu PDF es interactivo 2 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero. Lo más leido Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1. LÉELO AQUÍ Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos. LÉELO AQUÍ Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas. LÉELO AQUÍ Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor? LÉELO AQUÍ Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año. LÉELO AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez 4 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará
El
EJECUTIVO Comunícate con Servicio al Cliente vía WhatsApp 3178-1117 ¿No puedes acceder a los enlaces?

EDITORIAL

Fallecimiento del ex presidente Colom

Como es del conocimiento público, el pasado lunes 23 falleció el ex gobernante Álvaro Colom Caballeros (2008-12), a los 71 años de edad, por causas que se desconocen, aunque trascendió que padecía cáncer de esófago.

En julio de 2021, el gobierno de los EE. UU. incorporó a Colom en la Lista Engel, de “actores corruptos y antidemocráticos”, debido a su participación en el escándalo de corrupción relacionado con el Transurbano, cuya investigación y persecución penal está a cargo de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público. Fue apresado el 13 de febrero de 2018, por el caso Transurbano, junto con la mayoría de sus ministros, aunque, posteriormente, fue excarcelado bajo fianza. El respectivo proceso penal pende de sentencia. En todo caso, la inclusión de Colom en la Lista Engel conllevó el retiro de la visa estadounidense y la prohibición de su ingreso al territorio de los EE.UU.

Colom se desempeñó como viceministro de Economía (1991), director de Fonapaz (1991-7), compitió por la presidencia en las elecciones celebradas en 1999, 2003 y 2007, postulado por los partidos URNG y

UNE, así como fue diputado del Parlacen, lo que le garantizó que no se iniciara persecución penal en su contra de 2012 a 2016.

Durante el régimen de Colom, según el ex Ministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight, la entonces esposa del mandatario, Sandra Torres, fue la “primera ministra de facto”, para quien el gobierno creó el cargo de Presidenta de la Comisión Interinstitucional de Cohesión Social.

El período presidencial de Colom se caracterizó por la aprobación y ejecución de presupuestos estatales desfinanciados, que redundaron en la duplicación de la deuda pública, al filo de los 4 años de su gestión; por haber dejado una multimillonaria “deuda pública flotante” no justificada; por la politización de las Cortes del Organismo Judicial; y por el clientelismo político, destinado a promover la candidatura presidencial de su cónyuge, Sandra Torres, de quien se divorció, con el fin de que no le fuera aplicable la prohibición constitucional que le impedía optar a la presidencia.

EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

18 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
EL

OPINIÓN

ANABELLA GIRACCA

Rendijas

TARDA UN VENTARRÓN?”

Dejar asuntos en el aire, inconclusos, parqueados no es sano. Dicen que cuando los círculos no se cierran, dejan rendijas por donde se cuela basura, dolor, desesperanza.

Pues acá somos víctimas de asuntos inacabados. Una realidad repleta de círculos sin cerrar. Grietas. Continuos escándalos que hacen remolinos y luego son sustituidos por otros, y esos por otros… ¿Cuánto tarda un ventarrón hasta que aparece el próximo? ¿Cinco días? ¿Tres? El cinismo de dejar que todo pase y nada se resuelva ha generado desconfianza y desaliento.

Parafraseando al escritor nicaragüense, Sergio Ramírez: muy poco pensamos en los incuestionables beneficios de la alternabilidad en el poder, en la rendición oportuna de cuentas, en el equilibrio de las potestades públicas, en el debate libre de las ideas, bases todas ellas de la democracia, que en cambio se vieron como adornos prescindibles, o como obstáculos al concepto de orden y de progreso.

Sí, como Nación seguimos siendo aspiración sin cumplir. Estamos inconclusos permanentemente. ¿Pobreza

feroz? El racismo deambula campante, el hambre se sentó para quedarse en los mismos sitios. Y hechos como la insistencia en tener un Estado a la medida de algunos no son aislados. Simplemente reproducen en el imaginario, una vez más, el poder de la hegemonía. El estereotipo, el paternalismo, la discriminación, el machismo...

Nuestra construcción democrática debe ser no sólo respetada en el “discurso”, sino preservada, fortalecida y promovida. Pero hoy es un círculo abierto. Ojo, que las primeras brechas que deben ser cerradas son las de las diferencias económicas. Hablar de democracia es también hablar de un país plural, lo que significa acercar a todos a los beneficios en términos de equidad, de manera que el bienestar, la complacencia, la ventura, puedan convertirse en principales factores de unidad nacional. Poder demostrar que vivir en un territorio común y bajo un sistema político común, es que todos tengamos oportunidades comunes y derechos de representación política real. Porque también la desinformación, el hostigamiento, la persecución a jueces, líderes comunitarios, fiscales, periodistas o defensores de derechos; la criminalización que vive nuestra sociedad, son rendijas repletas de basura. Y no nos dejan ser.

19 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
“¿CUÁNTO

OPINIÓN

Luces y sombras en la vida de Álvaro Colom

HACER POLÍTICA SE HA VUELTO MUY COMPLICADO, PORQUE LAS MAFIAS Y ESTRUCTURAS DE CORRUPCIÓN ESTÁN ARRAIGADAS EN EL ESTADO Y LA ACTIVIDAD HA PERDIDO LA VISIÓN DE SERVICIO…

No recuerdo con precisión el momento, pero seguramente era por los años sesenta cuando conocí a Álvaro Colom, siendo los dos patojos y alumnos del Liceo Guatemala. Aunque él era tres años mayor, viajábamos en el mismo bus del colegio desde la colonia Mariscal, zona 11 y siendo nuestras familias conocidas, había cierta empatía, por no decir amistad.

Recuerdo que en cierta ocasión vimos juntos la entrada de la vuelta Ciclística a Guatemala cuando pasaba por la calzada Aguilar Batres, disfrutando de la lucha que por ese entonces libraban los pedalistas chapines con la cuarteta de España. En fin, algunos recuerdos vagos de Álvaro y su hermano Tono.

Como suele suceder, nuestros caminos tomaron diferente rumbo, sin saber que, más adelante, volveríamos

a encontrarnos. Cuando él inició su carrera como funcionario público y, en particular, cuando fue nombrado por Jorge Serrano –también liceísta–, para el cargo de Director del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), yo trabajaba como periodista y tuve algunas reuniones con él sobre diferentes temas noticiosos. Recuerdo una intervención suya en particular, pues Álvaro impulsaba el retorno de guatemaltecos que habían sido desplazados a México por la guerra y logró acuerdos interesantes entre empresarios y organizaciones populares para conseguir tierras y atender aquel problema que por entonces era sensible. No debe extrañar su afán e interés por la política. Era sobrino de uno de los líderes más carismáticos y destacados de aquella época, el socialdemócrata Manuel Colom Argueta, quien fue alcalde de la ciudad capital y luego candidato presidencial. Fue brutalmente asesinado por un comando paramilitar el 22 de marzo de 1979, cuando ya era un hecho que competiría contra los militares en la siguiente contienda electoral.

Álvaro heredó ese gusanito por la política, aunque su carácter siempre me pareció demasiado afable para incursionar en ese mundo, en donde no resulta nada fácil ni agradable caminar en medio de una cloaca –la política criolla–, sin terminar embadurnado de tanta porquería, corrupción y acciones mal intencionadas que rodean el quehacer del poder institucional.

20 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

OPINIÓN

Bingo

HAY QUE APUNTAR A ELECCIONES SERIAS Y NO A UN BINGO.

La incapacidad de los políticos de conformar alianzas amplias se acaba de reflejar en lo que parece un bingo, con la pretendida participación electoral de 29 partidos políticos. Creo que es válido suponer que estamos presenciando un mercado político nacional donde, con excepciones, están operando numerosos emprendimientos con diversas estrategias de inversión para servirse del Estado. Y para estar en el cartón del bingo están apostando con recursos, es decir, invierten y asumen riesgos.

Habrá algunos emprendedores políticos con inversiones muy precarias, incluyendo a algunos ilusos que no se dan cuenta de sus limitaciones. Habrá algún valiente que de buena fe considere que con la acción política se pueden lograr cambios en beneficio de las mayorías. Pero lamentablemente predominan ahora los que por la vía de la elección buscan tener un cargo por cuatro años, con ingresos asegurados y aportes adicionales obtenidos por la venta de sus votos en el Congreso o provenientes de sus contratos municipales. Buscan servirse del Estado. Algunos emprendedores políticos

buscan engañar y sustraerle recursos a candidatos que cuentan con cierto capital financiero pero cuya percepción de sus capacidades políticas supera con mucho sus posibilidades reales. Este capital sirve para generar considerables ingresos y empleo para estos emprendedores, que también utilizan al candidato como escalera para entrar al mercado político. Luego hay consorcios políticos de carácter familiar cuyas inversiones están orientadas a ganar alguna diputación o alcaldía para una hermana, hijo o prima. La clave es asegurar poder para negociar una cuota de cargos públicos, quizás alguna embajada, y abrir el espacio para más influencias e inversiones futuras del clan.

En otra liga estarán los empresarios pertenecientes a los rancios conglomerados familiares que dominan la economía del país. De manera muy selectiva buscarán invertir en los integrantes del pelotón de los cuatro o cinco líderes que encabezan las encuestas. Y en esa liga podrán estar los negocios ilícitos, con consorcios familiares cada vez más diversificados que ya compiten con las familias de rancio abolengo. Las inversiones serán más fuertes para asegurar que políticas y legislación futura genere buenas rentas y protección. Pero hay riesgo e incertidumbre: el pelotón puede perder alguno de sus integrantes por una decisión del tribunal supremo electoral o de la corte de constitucionalidad, y no todos los integrantes del pelotón serán maleables.

21 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
COMPLETA TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA

OPINIÓN

JACQUES SEIDNER EL RINCÓN DE CASANDRA

De parejas

LO IMPORTANTE ES LO QUE SE DIGA , NO QUIEN LO DIJO…..

-La vida es un constante movimiento (Parkinson).

-No hay nada tan importante que no podamos olvidarlo (Alzheimer).

-Mi esposa posee un gran físico (Einstein).

-Hay varios accesorios que incrementan el amor en una mujer. El Rolls Royce Imperial es uno de ellos (Lyn Laver).

-Estoy rodeado de animales (Noe).

-Hacer el amor es una de las nueve buenas razones para reencarnar… Las ocho restantes son irrelevantes. (George Burns) .

-“Eres la única mujer en mi vida” (Adan).

-Mi novia es una perra (Pluto). -Estoy hecho una vaca (Un toro maricón).

-Es mejor dar que recibir (Mike Tyson).

-La mujer requiere una buena razón para hacer el amor… el hombre solo una oportunidad. (Bill Crystal).

La voz femenina agota el cerebro del Hombre.

Un estudio científico reciente intenta explicar la incapacidad que posee el

hombre de mantener la atención frente a la voz femenina, eventualmente la de la esposa.

Esta reveladora conclusión fue publicada en varias revistas científicas de prestigio en las que el profesor Hunter de la Universidad de Sheffield explica que los tonos de la voz femenina acaparan toda el área auditiva del cerebro masculino-provocándole cansancio- mientras que la voz del hombre al proyectarse ocupa únicamente un espacio reducido evitando así la exacerbación de la corteza cerebral y logra con ello resultados más bien relajantes .

Debido a estas contundentes conclusiones – estudio que no incluimos aquí in extenso por falta de espacio- es razonable comprender la dificultad que tiene el esposo en mantener su atención frente a la habitual palabrería de su acompañante femenino y la razón de su respuesta habitual automática y distraída : “si mi amor”… .

Y es por ello que las esposas exasperadas suelen quejarse que sus maridos no las escuchan y no responden adecuadamente a sus planteamientos. Pero lo que no realizan ellas es que detrás de esa actitud masculina hay fundamentos científicos que le impiden al esposo poder concentrarse frente al parloteo de su compañera. Este acto involuntario masculino sería, según el Profesor Hunter, un reflejo inconciente de defensa para obviar daños y perturbaciones cerebrales irreversibles al forzar peligrosamente su atención a las largas peroratas del consorte femenino.

22 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

OPINIÓN

La ley del más rico

USTED PUEDE DARSE CUENTA DE LA DEBILIDAD PERMISIVA DEL ACTUAL SISTEMA MERCANTIL GUATEMALTECO.

De acuerdo a reciente informe publicado por Oxfam Internacional, la pobreza se ha incrementado por primera vez en 25 años y poquísimas familias han sacado inmenso provecho de las más recientes crisis. Resulta ser que el 1 por ciento más rico de la humanidad ha acaparado el 50 por ciento de la nueva riqueza global generada. La recomendación: gravar la riqueza extrema para revertir la alta desigualdad.

La política fiscal y impuestos directos al patrimonio son parte de los instrumentos más importantes: lo primero entonces es no descansar en los impuestos que recaen en el consumo y en los más pobres. Se trata así, por ejemplo de gravar las denominadas rentas de capital no materializadas que se ofrecen como colateral o garantía en los bancos, y que son inversiones físicas en bienes raíces compradas con altos sueldos o dividendos distribuidos, entre otros.

Si no se gravan tales rentas los inversionistas pasan una vida muy feliz y traspasan toda su riqueza a sus herederos sin pagar mayores cargas tributarias.

Hay que entrarle así al Impuesto Sobre la Renta, y luego al de repartición de dividendos de las empresas corporativas grandes, y al de herencias por supuesto. Recomendaciones incluso provenientes de estudios del Fondo Monetario Internacional bien mencionan que a partir de las nuevas crisis una tasa justa para gravar a las empresas que lucraron gracias a la crisis es aplicar una tasa del 60 por ciento sobre las rentas, reduciendo por supuesto las incontables deducciones que hacen que en diversos países la renta neta para tributar sea ridícula.

El impuesto progresivo sobre rentas personales debe recaer sobre los sueldos y salarios que cada persona percibe y debiera incluir, como ya lo dijimos, los ingresos derivados del cobro de dividendos que en tiempos del Pacto Fiscal se recomendó para Guatemala subirlo al menos del 5 por ciento vigente a un 10 por ciento.

Deben eliminarse también las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales a quienes se encuentran en la cima de la pirámide. En países desarrollados actualmente los impuestos a los dividendos tributan a una tasa del 40 por ciento.

Pensando en Guatemala sobre tales recomendaciones: una buena cantidad de empresas de los sectores del monocultivo, financiero, industrial alimenticio y de servicios digitales son propiedad del 1 por ciento de los hogares; y ello se comienza a revelar cuando se analiza la renta nacional por el lado de la distribución del ingreso.

23 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

OPINIÓN

La Celac a Buenos Aires

“JUNTO CON EL FORTALECIMIENTO DE LA CELAC, SE ABORDARÁ LA CRISIS PERUANA”

Más allá de los temas puntuales de la agenda, de la cantidad de mandatarios que asistirán o dejarán de hacerlo, un hecho merece ser destacado. El regreso de Lula al gobierno luego de derrotar al émulo del trumpismo, Bolsonaro, da como resultado un nuevo impulso de la Celac, pues si recordamos, la Celac fue fundada en uno de los primeros gobiernos del nuevo mandatario brasileño. Y ello desde donde se quiera analizar, es un hecho positivo para la democracia en la región y especialmente para la autonomía de los diferentes gobiernos del subcontinente. Hoy la Celac tiene el claro apoyo de México, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, que ven en este organismo, una vía alterna a la propuesta de Washington. En Buenos Aires junto con el fortalecimiento de la Celac y sus aires renovados, se tendrá que abordar, si o si, el agudo tema peruano. Sin temor a equivocarse, la Celac debe asumir una postura proactiva y, en consecuencia, menos contemplativa que la OEA que

guarda silencio cómplice ante la ruptura del orden democrático en ese país, pero, sobre todo, ante la represión abierta que se ha desatado en contra de importantes sectores del pueblo peruano. Decir que son ya más de 60 asesinados y centenas de heridos, causados por el ejército y fuerzas policiales del Perú, en contra de los manifestantes que exigen la renuncia de la espuria mandataria Dina Boluarte del Perú no basta. Y que ello en el ámbito de la OEA que solo se limita a observar o levantar los hombros, al ver la barbarie que se está instalando en ese país, no deber ser la actitud de la Celac.

Cuando vimos las imágenes de la denominada toma de Lima, voces con clara preocupación hicieron llamados a la cordura de los manifestantes, que de manera pacífica exigían un derecho totalmente democrático. Mientras que de manera vergonzante cerraban los ojos ante la brutal represión. Esto es un tema que la Celac debe abordar sin los dobleces de la OEA, y debe hacerlo apegado a las normas y principios más elementales de la democracia liberal, que hay que decirlo, no se construye con represión como la peruana.

Si se señala el tema peruano como parte de la agenda necesaria de la cumbre de Buenos Aires, es debido a que con el análisis de esa crisis se podrá valorar el alcance de la Celac, que, sin la supervisión de los EE. UU., como en el caso de la OEA, tendría un test de suma importancia.

24 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

OPINIÓN

JULIO CÉSAR GODOY ANLEU

Tanques para Ucrania!!!

“EL

ÚNICO MODO DE TERMINAR CON ESTA GUERRA ES QUE

UCRANIA

LA GANE Y QUE LO HAGA LO ANTES POSIBLE”.

Los acontecimientos de los últimos días nos dan la pauta de hacia dónde va realmente la invasión de Ucrania, como bien señalara el presidente Zelensky “La tiranía avanza más rápido que las democracias”, en clara referencia a la urgencia de tomar decisiones concretas para facilitar el uso y abastecimiento de trescientos tanques Leopard II de fabricación alemana.

Para nadie es un secreto que la escalada del conflicto ha dejado de ser, desde hace ya varios meses un asunto regional, sobrepasando al continente europeo y convirtiéndose en una confrontación que afecta globalmente en muchos sentidos, a todas las naciones del planeta sin distinción.

Incluso la mayoría de analistas y expertos militares son claros al señalar que aunque se pretenda disminuirla por asuntos de diplomacia o negociación, el número de países involucrados directamente en el conflicto van en aumento y es al día de hoy prácticamente imposible no darle la categoría de una guerra mundial.

Cuando tenemos a muchos países libres y democráticos administrando armas e incluso entrenando en sus territorios a los soldados ucranianos, facilitándoles equipos defensivos de alta tecnología que hacen temblar a los rusos y obligan al Fhurer de Rusia Vladimir Putin a blandir más amenazas de bombardeos a población civil, debemos con firmeza romper nuestras relaciones y alejarnos de dicho país y sus aliados.

Aliados perversos como Irán y Corea del Norte, siempre bajo la sombra de la totalitaria China Continental y su expansionismo, caracterizado por la ausencia de las libertades fundamentales y las constantes violaciones a los derechos humanos, como norma y regla para mantenerse a flote.

Es vital el apoyo a las tropas de Ucrania y al clamor de su valiente y digno presidente, para que las armas indicadas lleguen, se lo han ganado a un costo demencial en vidas humanas y materiales, la reconstrucción ha empezado, pero como bien dijera el exministro británico Johnson “El único modo de terminar con esta guerra es que Ucrania la gane y que lo haga lo antes posible”.

Y para los incautos de estas latitudes que aún creen que los niños vienen de París y que China Continental es lo máximo, solo señalarles que en el dos mil veintidós compraron menos del uno por ciento de las exportaciones de Nicaragua y El Salvador.

25 GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

OPINIÓN

A los candidatos miserables

SUS INTENCIONES Y ACCIONES

SON CONDENABLES. SON USTEDES CAPACES DE VER EL PRECIO DE TODO, PERO EL VALOR EN NADA.

A los candidatos miserables, capaces de cambiar dignidad por votos, dinero por curules y principios por poder: Sus intenciones y acciones son condenables. Son ustedes capaces de ver el precio de todo, pero el valor en nada. Ven todo con etiquetas de precios, porque para ustedes todo está en venta en el mercado negro de las causas perdidas. El precio de una curul obtenida por el grueso de la billetera y no del currículum; el precio de un partido de cartón comprado al mejor postor con una base de afiliados débil y analfabeta; el precio de una gloria perversa que dura cuatro años pero mancha para toda la vida; y el precio de un pueblo pobre y desnutrido que es capaz de dar su voto por comida.

Es una verdadera pena que no sepan distinguir el valor de todo lo que buscan acaparar vorazmente. El valor de una curul como símbolo de un representante electo democráticamente para servir a su distrito; el valor de un partido político

serio, real, que no solo promueva candidatos, pero que tenga firmes principios e ideas y una base activa de afiliados a los cuales eduque en la ideología que defienda; el valor del puesto público, que debería dignificar y no contaminar a quien pasa por él; y el valor de un pueblo necesitado pero luchador, que solamente quiere superarse así como lo han hecho otras sociedades, y exige condiciones de vida dignas como todo ser humano. No se me ocurre otro calificativo que el de “miserables”. Lo son. Miserables y cobardes. La historia —porque confiar en nuestro sistema de Justicia, hoy por hoy, es utópico— los condenará. Tarde o temprano, y esperemos que sea más temprano que tarde, para verlos pagar por su ambición desmedida a costa de un país que se cae a pedazos.

A los candidatos dignos, porque los hay, sobre todo en las listas a diputaciones al Congreso y puestos para Concejos Municipales:

Gracias por estar ahí. Gracias por las horas invertidas y las penas que conllevará participar en este circo electoral. Gracias por tener la valentía de representar a los hombres y mujeres honrados que habemos en este país. Gracias por haber fundado las únicas dos plataformas políticas serias que hay hasta ahora. Mi voto es para ustedes, y sobre todo, mi voto es para que se mantengan íntegros y no se manchen de la peste del pantano mientras navegan por encima, con la frente en alto. Unamos y reparemos ya este bendito país.

26 XX GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
@godoyesjd
Llama al 2427-2332 para más información Consulta por los paquetes digitales ¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Content Marketing Video + Post FB elChivo Historia FB Historia IG Valentine s Day ’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Diaria 25-01-2023 by elperiodicodeguatemala - Issuu