
1 minute read
EDITORIAL Fallecimiento del ex presidente Colom
Como es del conocimiento público, el pasado lunes 23 falleció el ex gobernante Álvaro Colom Caballeros (2008-12), a los 71 años de edad, por causas que se desconocen, aunque trascendió que padecía cáncer de esófago.
En julio de 2021, el gobierno de los EE. UU. incorporó a Colom en la Lista Engel, de “actores corruptos y antidemocráticos”, debido a su participación en el escándalo de corrupción relacionado con el Transurbano, cuya investigación y persecución penal está a cargo de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público. Fue apresado el 13 de febrero de 2018, por el caso Transurbano, junto con la mayoría de sus ministros, aunque, posteriormente, fue excarcelado bajo fianza. El respectivo proceso penal pende de sentencia. En todo caso, la inclusión de Colom en la Lista Engel conllevó el retiro de la visa estadounidense y la prohibición de su ingreso al territorio de los EE.UU.
Advertisement
Colom se desempeñó como viceministro de Economía (1991), director de Fonapaz (1991-7), compitió por la presidencia en las elecciones celebradas en 1999, 2003 y 2007, postulado por los partidos URNG y
UNE, así como fue diputado del Parlacen, lo que le garantizó que no se iniciara persecución penal en su contra de 2012 a 2016.
Durante el régimen de Colom, según el ex Ministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight, la entonces esposa del mandatario, Sandra Torres, fue la “primera ministra de facto”, para quien el gobierno creó el cargo de Presidenta de la Comisión Interinstitucional de Cohesión Social.
El período presidencial de Colom se caracterizó por la aprobación y ejecución de presupuestos estatales desfinanciados, que redundaron en la duplicación de la deuda pública, al filo de los 4 años de su gestión; por haber dejado una multimillonaria “deuda pública flotante” no justificada; por la politización de las Cortes del Organismo Judicial; y por el clientelismo político, destinado a promover la candidatura presidencial de su cónyuge, Sandra Torres, de quien se divorció, con el fin de que no le fuera aplicable la prohibición constitucional que le impedía optar a la presidencia.
Editorial Completo Toca Aqu
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.