1 minute read

La Celac a Buenos Aires

“JUNTO CON EL FORTALECIMIENTO DE LA CELAC, SE ABORDARÁ LA CRISIS PERUANA”

Más allá de los temas puntuales de la agenda, de la cantidad de mandatarios que asistirán o dejarán de hacerlo, un hecho merece ser destacado. El regreso de Lula al gobierno luego de derrotar al émulo del trumpismo, Bolsonaro, da como resultado un nuevo impulso de la Celac, pues si recordamos, la Celac fue fundada en uno de los primeros gobiernos del nuevo mandatario brasileño. Y ello desde donde se quiera analizar, es un hecho positivo para la democracia en la región y especialmente para la autonomía de los diferentes gobiernos del subcontinente. Hoy la Celac tiene el claro apoyo de México, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, que ven en este organismo, una vía alterna a la propuesta de Washington. En Buenos Aires junto con el fortalecimiento de la Celac y sus aires renovados, se tendrá que abordar, si o si, el agudo tema peruano. Sin temor a equivocarse, la Celac debe asumir una postura proactiva y, en consecuencia, menos contemplativa que la OEA que guarda silencio cómplice ante la ruptura del orden democrático en ese país, pero, sobre todo, ante la represión abierta que se ha desatado en contra de importantes sectores del pueblo peruano. Decir que son ya más de 60 asesinados y centenas de heridos, causados por el ejército y fuerzas policiales del Perú, en contra de los manifestantes que exigen la renuncia de la espuria mandataria Dina Boluarte del Perú no basta. Y que ello en el ámbito de la OEA que solo se limita a observar o levantar los hombros, al ver la barbarie que se está instalando en ese país, no deber ser la actitud de la Celac.

Advertisement

Cuando vimos las imágenes de la denominada toma de Lima, voces con clara preocupación hicieron llamados a la cordura de los manifestantes, que de manera pacífica exigían un derecho totalmente democrático. Mientras que de manera vergonzante cerraban los ojos ante la brutal represión. Esto es un tema que la Celac debe abordar sin los dobleces de la OEA, y debe hacerlo apegado a las normas y principios más elementales de la democracia liberal, que hay que decirlo, no se construye con represión como la peruana.

Si se señala el tema peruano como parte de la agenda necesaria de la cumbre de Buenos Aires, es debido a que con el análisis de esa crisis se podrá valorar el alcance de la Celac, que, sin la supervisión de los EE. UU., como en el caso de la OEA, tendría un test de suma importancia.

This article is from: