3 minute read

JUSTICIA

y los antejuicios presentados contra funcionarios judiciales, pese a los indicios, fueron rechazados.

En ese expediente se incorporó la declaración de testigos, fotografías y videos que documentaron reuniones, grabaciones de voz, entre otros indicios. Los audios a los que tuvo acceso elPeriódico, evidenciarían parte de la negociación para integrar la lista final de aspirantes a una magistratura.

Advertisement

Los audios corresponden al aparato telefónico de la abogada Jennifer Candelaria Dell’Acqua Lima, actualmente procesada en el caso, ella integró la comisión postuladora para magistrados de la Corte de Apelaciones.

Las grabaciones fueron indicios de primera declaración y se entregaron a las partes involucradas en el proceso.

“QUE CABRÓN EL QUE LES HIZO LA ESTRATEGIA”

En la documentación de la acusación, consta que las notas de voz fueron remitidas por la red de mensajería WhatsApp, hacia el aparato telefónico de su esposo, el abogado Saúl Zenteno Tellez.

Las grabaciones corresponden al 13 de febrero de 2020, cuando se encontraba en el proceso de votación para remitir al Congreso de la República, la nómina de 270 candidatos a magistratura de la Corte de Apelaciones.

“Obviamente para su gente va. Y otra de las cosas que te voy a decir, que cabrón el que les hizo la estrategia, porque ellos le pegan digamos al 25, y después le ponen a uno, así como decidan uste- des “bahh”, ya les quedó a ustedes si su gente les pasa o no les pasa. “Puta que pilas vos”, indica en uno de los audios la abogada Dell’Acqua.

“RECLAMALE A LAS CABEZAS”

En la misma comunicación, la procesada continúa la comunicación con su esposo e indica: “Ahhh yo ya no le reclamo nada gordo, ahí reclamales vos a las cabezas, porque yo ya no estoy dispuesta a votar por nadie más. Fijate que ya solo 71 espacios hay y ahorita falta por votar 100 cerotes de los cuales hay un vergo metidos que hay que votarles a favor. Ahí sí que hagan ustedes sus números, sus matemáticas, cuádrenlo que hay que regresar por 80 va vos.”

“Pero eso lo tienen que decidir las cabezas, gordo. Yo no puedo decidir que pasen más va, solo con mi simple voto que ya no voy a votar a favor. Yo creo que ahí perderían uno, pero y es que la estrategia de ellos está bien diseñada y ellos le van a seguir pegando al 25 sin mi voto”, indicó.

“LOS BANDERAS”

En las comunicaciones se utiliza el término “los banderas”, según la tesis de la fiscalía, era como se referían a las personas que avisaban a los postuladores por si se equivocaban de la persona por quién debían votar.

Las pesquisa establecen que “los banderas”, eran personas que se sentaban en las orillas contrapuestas para que los comisionados pudieran visualizarlos, para apoyar a los comisionados cuando no se acordaran por qué postulado tenían que votar, ellos los guiaban.

“Otra cosa que pasó. Fijate que “las banderas” se separaban, ya. Y cualquiera les llegaba a pedir favor, como que los identificaron “bahh”, entonces confundían. Ahí hay gente metida de gratis vos”, indicó la acusada.

En Impunidad

La CSJ rechazó, sin entrar a conocer, los antejuicios con los que se buscó investigar a magistrados, además, no autorizó investigación contra jueces y magistrados de Sala que figuraban en la pesquisa. Ese fallo fue avalado por la Corte de Constitucionalidad (CC).

Según la pesquisa, en el proceso de selección no se investigaron los méritos de los candidatos. Tampoco hubo claridad sobre parámetros de evaluación; por el contrario, hubo excesiva discrecionalidad y no existió la debida investigación de la información aportada (tachas) sobre los aspirantes.

El rumbo del caso Comisiones Paralelas 2020 cambió luego de la salida de Sandoval. Recientemente, el MP detuvo a los fiscales que investigaron el caso e inició persecución contra la exjueza Erika Aifán, quien autorizó las diligencias de investigación.

El MP aseguró que el caso continúa en investigación, y que para el 17 de febrero se resolverá la solicitud de uno de los implicados para que el proceso sea retirado de mayor riesgo. Por estos hechos, un grupo de personas están a la espera de la audiencia de apertura a juicio.

El abogado Dennis Herrera y el exjuez Mynor Moto, fueron librados del proceso; su caso fue anulado y retirado de mayor riesgo “D”. Además, las Cortes han extendido sus cargos por tres años, sin que el Congreso de la República elija a las nuevas autoridades judiciales.

This article is from: