ED 767 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


SHEINBAUM Y GALLARDO PROYECTOS Y PAGO A DOCENTES

San Luis Potosí fue sede del primer informe del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Durante su mensaje en el Centro de Negocios Potosí, la mandataria anunció una serie de proyectos estratégicos y acciones conjuntas con el gobierno estatal, así como el pago de adeudos históricos a docentes de telesecundaria en la entidad. {Pág. 5]

SAN LUIS POTOSÍ

REGRESA SAN LUIS REY DE FRANCIA A EMBELLECER EL CORAZÓN DE LA CAPITAL [PÁG. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

“ES UN TEMA DE TELÉFONO DESCOMPUESTO”: SEFIN [PÁG. 3]

NACIONAL

DETIENEN A EXSECRETARIO DE ADÁN AUGUSTO POR CARGOS CRIMINALES [PÁG. 5]

[PÁG. 2]

INICIA NUEVA ERA EN EL PODER JUDICIAL

QUINCE AÑOS CONTANDO LA HISTORIA DE NUESTRA REGIÓN

Este septiembre celebramos con orgullo los 15 años del Periódico Región Centro de San Luis Potosí, una historia que comenzó en 2010, cuando Francisco G. Martínez García detectó el vacío informativo que existía en la región centro del estado y decidió fundar un medio que hablara de la vida política, social y cotidiana de nuestras comunidades. Años después, el licenciado José Álvaro Candia Gómez tomó la estafeta de la dirección, renovando el proyecto con más dinamismo, más secciones y una cobertura más amplia. [PÁG. 2]

LUIS POTOSÍ

Inicia nueva era en el Poder Judicial

Este día, en sesión solemne del Congreso del Estado, se llevará a cabo la toma de posesión de los nuevos magistrados y jueces que se integran al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), en un acto que marca un relevo institucional de gran trascendencia para la impartición de justicia en San Luis Potosí.

Los nombramientos recaen en profesionales con amplia trayectoria jurídica y académica, quienes a partir de hoy asumen la responsabilidad de fortalecer

la independencia y eficacia del Poder Judicial, en un contexto en el que la sociedad demanda mayor transparencia y resultados concretos en la resolución de conflictos.

Los nuevos magistrados del STJE son: Lourdes Anahí Martínez Zarazúa, Juana María Alfaro Reyna, María Sara de la Luz Bernal Ramírez, María del Rocío Hernández Cruz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Lizet Paola Morales Monter y Silvia Torres Sánchez.

De igual manera, se suman al máximo órgano judicial jueces y magistrados de salas y materias adicionales, entre ellos: Jairo Hernández Garibay, Armando Rafael Oviedo Ábrego, Yanet Hernández Trejo, Rogelio Javier Salazar Zavala, Juan David Ramos Ruiz, Ángel Gonzalo Santiago Hernández y Mónica Kemp Zamudio.

Con esta renovación, el Poder Judicial de San Luis Potosí busca robustecer su capacidad de respuesta frente al incremento en la demanda de servicios de justicia,

así como reafirmar su compromiso con los principios de legalidad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos.

La ceremonia de protesta se perfila como un evento solemne que no solo marca el inicio de una nueva etapa para quienes hoy asumen el cargo, sino también un mensaje de confianza hacia la ciudadanía potosina en torno a la consolidación de un sistema judicial más cercano, moderno y eficiente.

Quince años contando la historia de nuestra región

Este septiembre celebramos con orgullo los 15 años del Periódico Región Centro de San Luis Potosí, una historia que comenzó en 2010, cuando Francisco G. Martínez García detectó el vacío informativo que existía en la región centro del estado y decidió fundar un medio que hablara de la vida política, social y cotidiana de nuestras comunidades. Años después, el licenciado José Álvaro Candia Gómez tomó la estafeta de la dirección, renovando el proyecto con más dinamismo, más secciones y una cobertura más amplia.

En este tiempo hemos acompañado a la gente de San Luis Capital, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, La Pila, Villa de Reyes, Zaragoza, Tierra Nueva y Santa María del Río, narrando desde grandes sucesos políticos hasta los pequeños detalles que marcan el día a día. Hemos sido voz de quienes no son escuchados y altavoz de las causas justas, consolidándonos como un referente en la región.

Por nuestras filas han pasado jóvenes promesas del periodismo, que aquí encontraron un espacio para formarse y que hoy siguen forjando su camino, al igual que periodistas ya consolidados en el gremio, que han dejado huella en nuestras páginas. Hemos atravesado muchos cambios de diseño y también hemos enfrentado presiones, agresiones e intentos de boicot. Pero cada obstáculo nos ha fortalecido porque sabemos que nuestro único compromiso es con la verdad y con nuestros lectores.

Hoy, al mirar hacia atrás, nos emociona ver lo alcanzado. Sin embargo, estamos convencidos de que este aniversario no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Estos 15 años marcan apenas el comienzo de un proyecto que seguirá creciendo e innovando. Todo nuestro equipo está ansioso por lo que viene, con la convicción de seguir haciendo periodismo real de alto impacto y de recorrer, junto a nuestra gente, el largo camino que aún queda por delante.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 15 de septiembre del 2025, Núm. 767 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Regresa San Luis Rey de Francia a embellecer el corazón de la capital

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la reinauguración de la escultura de San Luis Rey de Francia, patrono de la ciudad, en lo que calificó como “un acto de justicia y respeto a la iconografía histórica de este personaje que es parte de nuestra identidad”.

Durante la ceremonia, Galindo Ceballos destacó que con esta acción “la autoridad da muestra que oye y entiende al entregar este símbolo de unidad, trabajo y de una ciudad amable”. Reconoció además la disposición del escultor Mario Luis Cuevas para realizar los ajustes a la obra, así como el trabajo de los cantereros potosinos que construyeron el nuevo basamento.

En representación del Arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe, el rector de la Catedral Metropolitana, Francisco Javier Espinoza Ayala, calificó el evento como histórico. “Este símbolo de identi-

dad y fe hoy se coloca en un lugar más digno y representativo. Es resultado del trabajo coordinado entre diversos sectores por el bienestar común”, expresó, al tiempo que invitó a reflexionar sobre el legado de San Luis Rey como modelo de servicio.

Por su parte, el escultor Mario Luis Cuevas señaló que la recolocación y renovación de la pieza son parte de “un acto de respeto a su iconografía histórica, pero también un recordatorio para las nuevas generaciones de lo que significa para las potosinas y potosinos”.

El director de Cultura Municipal, Ulises Tello Balderas, subrayó la importancia de reubicar la escultura a un costado de la Catedral Metropolitana, con la colaboración de la Arquidiócesis de San Luis, para que tanto habitantes como visitantes puedan apreciarla como parte central del patrimonio cultural de la ciudad.

PRI toma fuerza en el Congreso

La diputada Sara Rocha Medina, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), rindió protesta como presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, cargo al que llegó con el respaldo de las bancadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT).

En su primer mensaje, Rocha Medina aseguró que actuará con responsabilidad y lealtad institucional, subrayando que la mesa directiva está integrada en su totalidad por mujeres, hecho que consideró un avance significativo en

materia de participación y empoderamiento femenino en la política.

La legisladora priista señaló que “es tiempo de mujeres en la política” y afirmó que ello se reflejará en la capacidad y sensibilidad con la que se tomen las decisiones al interior del Congreso.

Cabe recordar que el PRI, con únicamente dos curules obtenidas en la pasada elección, quedaba por detrás del Partido Acción Nacional (PAN) en la posibilidad de encabezar la presidencia del Congreso, por lo que el respaldo de otras fuerzas políticas resultó determinante en la designación de Rocha Medina.

“Es un tema de teléfono descompuesto”: Sefin

La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Ariana García Vidal, declaró que las diferencias con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sobre el pago pendiente obedecen más a un problema de comunicación que a la falta de cumplimiento. Señaló que las declaraciones del rector, Alejandro Zermeño, han complicado el diálogo, al considerar que “dejan muy mal parado al Gobierno del Estado y a la propia Secretaría”.

García Vidal calificó la situación como “un tema de teléfono descompuesto” y pidió al rector “tener la madurez para hablar las cosas de manera concreta”. Según la funcionaria, durante una reunión sostenida recientemente se solicitó a las autoridades universitarias no realizar más declaraciones que, a su juicio, podrían interpretarse como una campaña en contra del gobierno estatal.

Por su parte, el rector Alejandro Zermeño sostuvo que cuenta con pruebas que respaldan sus dichos, mismas que entregó en la reunión sostenida con el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, y con la propia García Vidal. El rector reiteró que la universidad requiere los recursos económicos para enfrentar los compromisos financieros de este año.

En ese sentido, Zermeño rechazó la posibilidad de que la deuda sea cubierta “en especie”, como propuso la Secretaría de Finanzas. Aclaró que el convenio con la federación establece que el pago debe hacerse de manera líquida, es decir, en dinero, y no mediante otro tipo de aportaciones. La discusión permanece abierta mientras ambas partes mantienen posturas distintas sobre la forma de saldar el adeudo.

San Luis Potosí fue sede del primer informe del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Durante su mensaje en el Centro de Negocios Potosí, la mandataria anunció una serie de proyectos estratégicos y acciones conjuntas con el gobierno estatal, así como el pago de adeudos históricos a docentes de telesecundaria en la entidad.

Sheinbaum Pardo destacó que entre los planes de infraestructura federal se

encuentran la construcción del tren de pasajeros San Luis Potosí-Querétaro-Nuevo Laredo, las supercarreteras Ciudad Valles-Tampico y Tamazunchale-Huejutla, además del aeropuerto de Tamuín. Asimismo, adelantó obras sociales como la edificación de nuevas preparatorias, un hospital en Ciudad Valles y la construcción de más de 40 mil viviendas por parte del Infonavit, que reforzarán la inversión estatal realizada en los últimos cuatro años.

En materia laboral, la presidenta anunció que se destinarán recursos fe-

Detienen a exsecretario de Adán Augusto por cargos criminales

Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, fue detenido en Paraguay durante la madrugada del viernes, señalado como exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández. La detención ocurrió en una residencia lujosa en Surubi’i, un barrio cerrado en los alrededores de Asunción. Las autoridades paraguayas confirmaron que residía allí y aprovechaba la casa como lugar de ocultamiento.

Según los informes, Bermúdez Requena enfrenta una orden de aprehensión emitida desde febrero pasado por la comisión de delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco. Además, se le vincula con el grupo criminal “La Barredora”, organización con presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y acusaciones de tráfico de drogas, secuestro y corrupción institucional.

El operativo fue realizado de forma coordinada entre autoridades de Paraguay y México, incluyendo la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera. Bermúdez negó la extradición voluntaria, por lo que el juez penal paraguayo dictó prisión preventiva mientras se lleva a cabo el procedimiento de extradición, el cual puede prolongarse hasta 60 días.

Por su parte, Adán Augusto López Hernández, actual senador y exgobernador de Tabasco, afirmó estar “dispuesto a comparecer ante las autoridades” si así lo requieren. En un comunicado, López Hernández dijo no haber tenido “algún indicio o alguna sospecha” durante su gestión de los presuntos actos criminales de Bermúdez. También declaró que él mismo solicitó que se investigue el caso a fondo.

El caso ha generado reacciones políticas amplias. Morena manifestó su respaldo a las investigaciones, mientras la oposición ha exigido que se aclare la responsabilidad de quienes ocuparon cargos de gobierno. Además, la detención prende focos sobre la actuación de organismos de inteligencia y seguridad nacionales, así como el seguimiento de órdenes de aprehensión internacionales, dado que Bermúdez estaba prófugo desde enero y era buscado por Interpol.

derales para pagar la deuda con los maestros de telesecundaria, un adeudo que se arrastraba desde administraciones anteriores. Reconoció la gestión de Gallardo Cardona para atender esta problemática, pues en varias ocasiones el gobierno estatal había asumido parte del pago para no dejar desprotegidos a los docentes, pese a que la nómina corresponde al ámbito federal.

Por su parte, Ricardo Gallardo expresó que San Luis Potosí y México “viven su mejor momento” al consolidar una relación de trabajo con el Gobierno Federal.

El mandatario reiteró su disposición de caminar de la mano con la presidenta en proyectos de desarrollo social, infraestructura y certeza laboral, subrayando que en la entidad ya se han invertido más de 22 mil millones de pesos en obras de impacto.

Durante el evento, Sheinbaum también resaltó que más de 785 mil potosinas y potosinos reciben actualmente apoyos de los programas federales del bienestar, mismos que se complementan con los programas sociales estatales. Con estas acciones, ambos gobiernos refrendaron su colaboración institucional y amistad política, asegurando que la coordinación será clave para llevar beneficios concretos a la población potosina en los próximos años.

Arrancó la FEREPI 2025

Con gran participación de la comunidad, inició la Feria de La Pila 2025 (FEREPI), uno de los eventos más esperados de la delegación. La apertura estuvo marcada por el tradicional Pabellón de las Gorditas, donde expositoras y expositores locales ofrecieron a los visitantes una muestra de la riqueza gastronómica de la región.

La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, presentó el Mercadito Inclusivo, que por primera vez forma parte de la feria. Esta iniciativa busca promover la participación de personas con discapacidad y consolidar un espacio de inclusión social en la fiesta delegacional.

Asimismo, el Pabellón de Emprendedores reunió a productoras y productores de distintas comunidades, quienes mostraron sus proyectos y productos

como parte de una estrategia para fortalecer la economía familiar.

La delegada municipal de La Pila, Daniela Cid González, subrayó que “la FEREPI 2025 es una muestra de lo que se puede lograr cuando se unen tradición, inclusión y apoyo al emprendimiento. Estamos convencidos de que este tipo de eventos impulsan a nuestras comunidades y proyectan lo mejor de La Pila”. Destacó también que estas acciones forman parte de la visión del alcalde Enrique Galindo Ceballos, enfocada en el turismo y la economía familiar.

La Feria de La Pila 2025 continuará en los próximos días con actividades culturales, artísticas y gastronómicas. El Gobierno de la Capital invitó a la ciudadanía a consultar las redes oficiales de la delegación para conocer horarios y novedades de esta celebración.

Jornada de salud en Texas: apoyo útil, pero insuficiente

ZARAGOZA. – En días pasados, en el marco de la Semana Nacional de Salud, se llevó a cabo una jornada informativa en la comunidad de Texas, donde distintas áreas sociales y de salud participaron con la instalación de módulos de atención. La actividad se realizó en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Villa de Pozos y se enfocó en acercar servicios y orientación a las familias de la zona.

Durante el evento, se brindó información sobre programas de apoyo social, entrega de medicamentos, aparatos ortopédicos y auditivos, así como pañales para personas en situación vulnerable. También se realizaron dinámicas dirigidas a niños y adolescentes, quienes, además de aprender sobre prevención y cuidado de la salud de manera lúdica, recibieron pequeños obsequios.

Si bien estas acciones son recibidas con agrado por los habitantes, no deja de ser evidente que se trata de apoyos temporales y limitados, más cercanos a un gesto asistencialista que a una política pública sólida y permanente.

En comunidades como Texas, donde persisten carencias estructurales en materia de atención médica, acceso a medicamentos y oportunidades de desarrollo,

las jornadas de un solo día funcionan más como paliativos que como soluciones de fondo.

Vecinos de la comunidad expresaron que estas campañas, aunque útiles, llegan una vez al año y no alcanzan a cubrir las necesidades reales de las familias que enfrentan enfermedades crónicas, falta de infraestructura en salud y escasez de recursos para trasladarse a la cabecera municipal o a la capital potosina.

La Semana Nacional de Salud se plantea como un esfuerzo nacional para reforzar la prevención y acercar servicios a las comunidades; sin embargo, lo que se vive en Texas refleja un panorama común en muchas localidades rurales: programas fragmentados, apoyos intermitentes y ausencia de estrategias a largo plazo que garanticen un verdadero derecho a la salud.

Pañales y dos sillas de ruedas entregó SMDIF

ZARAGOZA. – Aparatos ortopédicos con foto incluida: la fórmula favorita del Ayuntamiento para promoverse a través de redes sociales, mientras los verdaderos problemas, de fondo, sigan sin solución efectiva. Una vez más, el Ayuntamiento de Zaragoza se vistió de altruismo con la entrega de aparatos ortopédicos (en realidad fueron dos sillas de ruedas) y pañales, encabezada por la alcaldesa y la presidenta honorífica del DIF Municipal.

El evento, presentado como un “programa noble y permanente”, terminó convertido en lo que ya es costumbre: un acto político con foto para las redes sociales.

Si bien estos apoyos son necesarios y bienvenidos por quienes los reciben, la realidad es que resultan insuficien-

tes frente a las múltiples carencias que enfrenta la población en materia de servicios públicos, infraestructura y oportunidades de empleo. Cada dos meses, la entrega de unos cuantos aparatos sirve de vitrina para presumir sensibilidad social, aunque en la práctica se reduce a paliativos simbólicos.

El discurso oficial insiste en que se “trabaja con el corazón por el bienestar de todos”, pero los ciudadanos saben que, mientras tanto, el agua sigue escaseando, las calles permanecen deterioradas y la seguridad es un pendiente mayúsculo. Así, en Zaragoza los apoyos sociales llegan con moño y fotografía, mientras los problemas de fondo continúan esperando un verdadero compromiso.

Carambola en carretera a Zaragoza

ZARAGOZA. - Un fuerte accidente carretero registrado la tarde de este domingo en la carretera interestatal 22, de la comunidad Santo Domingo a Cerro Gordo, movilizó a elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía de Vialidad y cuerpos de rescate.

De acuerdo con los primeros reportes, en el percance estuvieron involucrados al menos cinco vehículos: dos camionetas —una tipo pick-up y otra tipo pasajera, particular—, así como tres automóviles particulares.

La magnitud del impacto fue tal, que a uno de los automotores se le desprendió por completo el motor, quedando esparcido sobre la carpeta asfáltica.

La zona fue asegurada de inmediato por agentes de tránsito, quienes imple-

mentaron un operativo para desviar el tráfico y evitar un nuevo accidente, mientras personal de emergencias valoraba a los ocupantes de los vehículos.

Hasta el momento, no se ha informado el número exacto de personas lesionadas, aunque se presume que varios ocupantes resultaron con golpes y heridas derivadas de la colisión.

El choque generó alarma entre automovilistas que circulaban por la vía, quienes reportaron el siniestro al número de emergencias.

Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del aparatoso percance, que dejó cuantiosos daños materiales y escenas de gran impacto por la magnitud de la destrucción de los vehículos.

En cateo recuperaron remolques de carga robados

ZARAGOZA. - Recuperaron vehículos robados durante cateo en un inmueble en la municipalidad de Zaragoza. No se reportaron personas detenidas y fue realizado por personal de la Fiscalía General de la República.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en San Luis Potosí, informó sobre la ejecución de una técnica de investigación de cateo en un inmueble de la colonia Emiliano Zapata, municipio de Zaragoza, donde se recuperaron varios vehículos con reporte de robo.

De acuerdo con la carpeta de investigación, un conductor de autotransporte denunció el robo de su vehículo tipo caja seca, cuyo sistema de GPS

Dos adolescentes viajaban en moto y fueron arrollados

ZARAGOZA. - La noche del lunes, un grave accidente vial movilizó a los servicios de emergencia en el fraccionamiento Urbi Villa Real, cerca de ciudad Satélite y los límites con Zaragoza, Dos adolescentes de 14 y 15 años resultaron gravemente lesionados al ser embestidos por una camioneta que circulaba en sentido contrario sobre el bulevar Málaga, casi en el cruce con calle Heráldica.

El percance ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando los jóvenes viajaban a bordo de una motocicleta y fueron impactados por el vehículo conducido a exceso de velocidad.

El impacto dejó a uno de ellos con traumatismo craneoencefálico y al otro con al menos ocho fracturas en la extremidad izquierda. Ambos fueron trasladados de urgencia a una clínica del IMSS, donde su estado de salud fue reportado como delicado. Un tercer menor, identificado como Héctor, sufrió únicamente lesiones leves y, tras ser valorado, ya se encuentra en su domicilio.

De acuerdo con testigos, el conductor de la camioneta, tras embestir a los jóvenes, intentó maniobrar en reversa, pero terminó atorado, lo que permitió que fuera asegurado en el sitio. El hombre fue identificado como Regino N., y, según los primeros reportes, manejaba en presunto estado de ebriedad.

Elementos de la Guardia Civil Estatal y peritos de tránsito tomaron conocimiento del accidente y realizaron las diligencias correspondientes. Mientras tanto, familiares y vecinos de los jóvenes heridos exigieron que el conductor no quede en libertad y se haga plenamente responsable por los daños y las lesiones ocasionadas.

La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y dar seguimiento al caso.

Cayeron presuntos narcomenudistas en dispositivos policiales

ZARAGOZA. – En el marco de las acciones coordinadas para combatir delitos contra la salud, la Guardia Civil Estatal (GCE) aseguró a dos hombres señalados como presuntos vendedores de droga en distintos puntos de San Luis Potosí. Ambos ya fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, junto con las sustancias y objetos decomisados.

arrojaba coordenadas que señalaban la ubicación del inmueble en cuestión.

Con base en la información recabada, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio otorgó la orden de cateo. En coordinación con Policía Federal Ministerial, peritos de la FGR, Guardia Nacional y Guardia Civil Estatal, se implementó el operativo que permitió ubicar y asegurar el semirremolque reportado por la víctima además de otros tres semirremolques adicionales, todos con reporte de robo.

Los vehículos y diversos objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con la integración de la carpeta de investigación para determinar las responsabilidades correspondientes.

De acuerdo con los reportes oficiales, en las últimas 24 horas se llevaron a cabo operativos guiados por labores de inteligencia, mediante los cuales se logró sacar de circulación diversas sustancias nocivas.

El primer hecho ocurrió en Villa de Pozos, donde fue detenido Jesús N., de 19 años, a quien le aseguraron 19 dosis

de metanfetamina, cinco bolsas con marihuana y una motocicleta en la que se desplazaba, la cual además contaba con reporte de robo en Ciudad Satélite, la cual es colindante con Zaragoza. Posteriormente, dentro del operativo “Altiplano Seguro”, los agentes de la GCE lograron la detención de José N., de 43 años, en el municipio de Cedral, tras encontrarle 12 dosis de cristal, 18 bolsas con marihuana y 10 envoltorios con crack.

Las autoridades estatales informaron que estas acciones forman parte del Plan Integral de Seguridad, el cual busca reforzar la tranquilidad y garantizar condiciones de paz para las familias potosinas.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

En Rivas Guillén, niños y niñas reciben nuevas aulas escolares

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, entregó la construcción de dos aulas didácticas en la escuela primaria “Himno Nacional” (turno matutino) y en la primaria “Francisco Eppens Helguera” (turno vespertino), beneficiando de manera directa a más de 400 estudiantes. Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza la infraestructura educativa y responde a la demanda de espacios dignos para la niñez.

Navarro Muñiz subrayó que las nuevas aulas están equipadas con mobiliario básico y cuentan con trabajos complementarios que garantizan instalaciones seguras y funcionales. Aseguró que la educación representa una de las mayores satisfacciones de su administración, al atender necesidades prioritarias de las niñas y niños. “Siempre una obra educativa me da mucha alegría, son de las que más me llenan; estas aulas se suman a la transformación de Soledad, que es posible gracias al apoyo

del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona”, señaló.

Durante el acto, Rogelio Rojas Pérez, director de la primaria “Himno Nacional”, destacó la trascendencia de la obra para toda la comunidad escolar. “Estas aulas no son únicamente paredes y techos, son espacios donde se sembrarán conocimientos, se cultivarán valores y se forjarán sueños; sabemos que la educación es la mejor inversión que una sociedad puede hacer”, puntualizó.

En representación del alumnado, Valentina Fernández Venegas, estudiante de la institución, agradeció la atención del Gobierno Municipal: “Este espacio no representa un edificio más, sino una inversión donde se construyen sueños y se abren caminos para un futuro digno y seguro para niñas y niños”. Con estas obras, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de escuchar, atender y resolver, garantizando un mejor presente y futuro para la comunidad estudiantil de Soledad.

Inició pavimentación en los limítrofes de Soledad

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, dio arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, en el tramo de Antonio Rodríguez a Ignacia Aguilar, en la colonia 21 de Marzo, una de las zonas limítrofes con la capital potosina que por años permaneció en el abandono y que hoy su administración atiende gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, con una inversión de más de 2 millones de pesos, provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal, la obra beneficiará de manera directa e indirecta casi 3 mil habitantes, marcando un paso más en la transformación de Soledad.

Durante su mensaje, resaltó que, en coordinación con el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta obra será una realidad y demuestra que no existen límites ni excusas para atender a la gente. “Para nosotros no hay calles pequeñas ni grandes, todas son importantes porque en todas viven familias que merecen dignidad y bienestar”.

Los trabajos incluyen sustitución de la red de agua potable y drenaje sanitario, tomas y descargas domiciliarias, guarniciones, banquetas, pavimento hidráulico, así como pintura y señalética para garantizar una vialidad segura y duradera, el Alcalde destacó que esta

obra mejorará la movilidad y plusvalía de la zona, además de elevar la calidad de vida de las familias soledenses, reafirmando el compromiso de su administración de atender todas las colonias sin distinción.

En representación de las y los beneficiarios, la señora María de Jesús Echeverría agradeció la obra: “Queremos agradecer al licenciado Juan Manuel Navarro por voltearnos a ver, porque esta calle era muy necesaria, han sido muchos años sin atención, en la que solo nos ponían excusas por estar en los límites municipales y hoy usted viene y nos cumple, gracias por atender nuestro llamado y por escuchar a las familias de esta zona que nunca habían sido tomadas en cuenta”.

Por su parte, autoridades municipales aseguraron que se vigilará el desarrollo de los trabajos para que avancen conforme a los tiempos establecidos, con la certeza de que la obra dejará beneficios que perdurarán por generaciones.

Soledad celebra hoy con verbena y desfile patrio

Este lunes 15 de septiembre, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez invita a todas las familias del municipio a participar en la celebración de las fiestas patrias. El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz encabezará por primera vez el tradicional Grito de Independencia en la Plaza principal, en un ambiente de convivencia familiar que incluirá verbena popular gratuita, música en vivo y actividades para conmemorar el CCXV Aniversario de la Independencia de México.

Las actividades comenzarán a partir de las 8:00 de la noche con la inauguración de la verbena popular, donde las y los asistentes podrán disfrutar de enchiladas soledenses, flautas, tacos rojos, molletes, tamales, atoles, aguas frescas,

Alcalde Navarro arrancó construcción de aulas en

primaria de San José del Barro

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó el arranque de una nueva obra educativa en la primaria “José María Pino Suárez” de la comunidad San José del Barro, institución que este 9 de septiembre celebró su 84 aniversario de fundación. Con inversión municipal se construirán dos aulas didácticas, un módulo de sanitarios y obras complementarias en beneficio de 120 alumnos, cumpliendo con el compromiso de fortalecer la infraestructura escolar y llevar más beneficios a las familias soledenses.

Durante su mensaje, Navarro Muñiz subrayó que invertir en infraestructura escolar es apostar por el futuro del municipio: “Aquí está el futuro de Soledad y el de San Luis, aquí se forman los profesionistas que mañana construirán el rumbo de nuestro municipio; en este gobierno no escatimamos recursos cuando se trata de educación”, afirmó. Además, adelantó que se atenderán otras necesidades de la comunidad, como la mejora de calles y apoyos para la iglesia local.

La directora del plantel, Mayra Araceli Rodríguez Roque, agradeció la obra que incluye también una cisterna de 5 mil litros, redes eléctricas e hidrosanitarias, clausura de pozo, aplicación de pintura, andador y rampa para personas con discapacidad. Señaló que se trata de una acción histórica para la es-

cuela, ya que además inicia el proceso de escrituración de los terrenos, lo que brinda certeza jurídica a la institución. En representación del alumnado, la estudiante Kennedy Molina destacó que las nuevas instalaciones no son solo paredes, sino espacios donde podrán seguir aprendiendo y construyendo un mejor futuro. Con esta acción, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de estar cerca de las familias y proyectar mejores oportunidades para la niñez soledense, enmarcando el aniversario de la escuela con un acto de justicia social que honra su historia y fortalece su desarrollo.

refrescos y postres típicos. Para cerrar la jornada, el grupo La Maquinaria Norteña pondrá el ritmo festivo para que las familias celebren bailando en un ambiente de orgullo patrio.

“Invito a todas y todos a que nos acompañen hoy en nuestra Plaza principal, a disfrutar y vivir la tradición, a celebrar con alegría el orgullo de ser mexicanos y soledenses. Será una noche para disfrutar en familia”, afirmó el presidente municipal en la convocatoria oficial.

Como parte de los festejos, mañana martes 16 de septiembre se llevará a cabo el tradicional Desfile cívico-militar con motivo del CCXV Aniversario de la Independencia. En él participarán la Guardia Civil Municipal, con 230 elementos en el recorrido previo y 100 más en el desfile, además de la Policía Vial, el agrupamiento Panteras, Movilidad, Protección Civil y más de 20 contingentes estudiantiles de todos los niveles educativos.

El desfile partirá frente a la Presidencia Municipal a las 8:00 de la mañana, recorrerá la calle Benito Juárez hasta Morelos y retornará por Miguel Hidalgo hasta el jardín principal. Este evento reafirma la importancia cívica y cultural del municipio, fortaleciendo la unión comunitaria y el orgullo nacional de la población soledense.

Supervisan avances de la nueva UAM

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, realizó un recorrido de supervisión por la obra de la nueva Unidad Administrativa Municipal que se edifica sobre la Avenida San Pedro, proyecto que transformará la atención ciudadana al concentrar en un mismo espacio las principales direcciones del Ayuntamiento que mantienen contacto directo con las y los usuarios.

El Alcalde destacó que el moderno recinto avanza conforme a lo programado, con un desarrollo muy significativo en su segundo nivel y acabados que ya permiten visualizar la próxima entrega. “Estamos ya con trabajos de cancelería, pintura y muros de tablaroca, además de equipamiento en áreas como elevadores, estacionamientos y jardinería, esto nos tiene muy contentos porque pronto las familias soledenses podrán disponer de un espacio digno, accesible y ordenado para realizar sus trámites”, afirmó.

Entre los beneficios de esta obra sobresale la creación de una bahía vehicular sobre la Avenida San Pedro para agilizar el ascenso y descenso de personas, nuevos espacios de estacionamiento, rampas y dos elevadores públicos para facilitar el acceso a quienes acudan tanto en vehículo como en transporte público, la planta baja contará con atención directa en áreas como Catastro, Desarrollo Urbano y Finanzas, lo que permitirá a la ciudadanía realizar trámites y pagos sin necesidad de ingresar al edificio principal.

Navarro Muñiz subrayó que este nuevo edificio será un punto central de servicio para la población, al concentrar la mayor parte de las direcciones municipales en instalaciones modernas, prácticas y de gran beneficio para todo el municipio. “Soledad de Graciano Sánchez merece infraestructura de primer nivel y este espacio es un claro reflejo de que nuestro gobierno trabaja con cercanía y visión de futuro para facilitar la vida de las familias”.

Auxiliaron a menor presunta víctima de violencia familiar

Una menor presunta víctima de violencia fue resguardada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente por oficiales de la Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar (UAVI), esto al dar respuesta inmediata a un reporte ciudadano en la colonia Villa de Cactus.

En la comandancia central de la corporación municipal se recibió una llamada en la cual se solicitó la presencia de la autoridad, ya que agredían a una niña en la calle Oasis, en la colonia mencionada.

Agentes adscritos a UAVI acudieron al lugar, donde oficiales de Fuerzas Municipales detuvieron a la supuesta agresora, madre de la infante, a quien

además se le localizó una dosis de un material similar a la droga llamada “cristal”. Por su parte, UAVI atendió a la menor afectada de aproximadamente 7 años, quien señaló que su mamá la agredió física y verbalmente, a lo que se sumaron reportes de vecinos que aseguraban que la violencia en contra de la niña era constante.

La menor fue llevada a la comandancia central de la corporación, donde fue valorada y atendida por el médico legista, para después ponerla a disposición de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA), para seguir con el proceso respectivo.

La elección “ladies only”

La política, como en el teatro del absurdo, a veces se vale de las máscaras más nobles para sus fines más turbios. La paridad de género, una causa justa y necesaria, se asoma como el camuflaje perfecto para una operación de alto calado: frenar a potenciales adversarios masculinos en la carrera por las gubernaturas.

El ruido en San Luis Potosí sale de una entrevista al secretario de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, sobre la reforma electoral que presentará el Ejecutivo al Congreso. El funcionario habló de la intención de incentivar la llegada de mujeres a la gubernatura.

En publicación del portal La Orquesta, el secretario afina el objetivo de mejorar la paridad en ayuntamientos y Congreso, con una pregunta de cierre: “¿Conoces una mujer gobernadora?”. El cuestionamiento, más que una reflexión, sonó a adelanto. A un borrador de la jugada para 2027, sabidos y conocidos los esfuerzos de Ricardo Gallardo Cardona para encaminar a su esposa, la senadora Ruth González, como su sucesora en la gubernatura de San Luis Potosí.

En alusión a la senadora y esposa del gobernador, el bautizo de la supuesta intención para hacer una ley electoral a modo, el bautizo no tardó en llegar: la Ley Ruth. Pero si tal cosa es en verdad un proyecto de reforma electoral, el reflector no estará sobre las aspiraciones sucesorias de la señora de Gallardo, sino sobre el notorio objetivo de interés a frenar: el presidente municipal capitalino, Enrique Galindo Ceballos. El guion, muy audaz, no es único. En Nuevo León, hizo ruido la extraña aparición y difusión de una supuesta iniciativa para imponer límites de género a la participación en la elección a la gubernatura. Igual que acá, se hablaba de cerrar la puerta en la ley electoral neoleonesa a los aspirantes hombres a la gubernatura. Y en la lógica de potencial afectado de esa idea, el alcalde de Monterrey Adrián de la Garza, la llamaron “Ley anti-Adrián”.

Desde luego, la polvareda mediática metió como beneficiaria potencial

de una ley así a la esposa del gobernador de Nuevo León, Mariana Rodríguez, quien perdió en 2024 la alcaldía de Monterrey frente a de la Garza. Dudoso que esa versión y la polémica que le siguió hayan beneficiado políticamente en algo al gobernador neoleonés, o a su esposa. Para empezar, se supone que sería una candidatura MC-Morena, o sea, MC y un partido que prometió vetar el nepotismo en el 2027.

Cuando la supuesta reforma electoral con claro destinatario se volvió una bola de nieve, secretario del gobierno neoleonés y bancada de MC salieron a descartar intenciones de promover una ley electoral con limitante de género.

Visto así, si es verdad que hay la intención de una Ley anti-Galindo, se trata de una jugada casi descarada, donde el poder se asoma a través del cristal de la equidad para cimentar en forma palmaria su propia continuidad. Pero ¿su beneficio es seguro?

El paralelismo con Nuevo León es inevitable. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha hecho de la promoción de su esposa una política de Estado desde su lanzamiento al Senado. Sus declaraciones sobre una reforma electoral que frenaría a los “adelantados” parecen dirigidas, paradójicamente, a su propia familia.

Seguramente hay mujeres en los otros partidos que aspiran a la gubernatura y que verían favorecido su impulso político con una ley limitativa. Pero, honestamente, ¿son competitivas? ¿Hay alguna priista, panista o emecista con potencial de crecimiento para una contienda electoral por la gubernatura en 2027? Sara Rocha, diputada y dirigente del PRI, sería con gusto candidata si le quitan de en medio competencia masculina. ¿Tendrá posibilidades reales de ganar?

El Congreso del Estado le impuso a la Universidad un transitorio para obligarla a limitar la participación en la sucesión de Alejandro Zermeño Guerra a la Rectoría, en 2028. Que por la paridad, se adujo. La comunidad universitaria no pidió seme-

jante cosa. Fue una imposición francamente innecesaria: el actual rector tiene al menos cuatro colaboradoras y funcionarias mujeres en su entorno que, de manera natural, han dejado ver con su desempeño un potencial destacado. Llegado el momento, se verá si les interesa. Momento dulce y excepcional para el género en la UASLP. Si alguien esperó amparos cuando esa ley intrusiva se emitió, pues no los hubo. Si algún universitario varón se ampara, parece que será tema personal.

La oposición partidista al Verde no puede presumir de algo siquiera parecido. En el discurso oficial es frecuente que se use la bandera de la paridad, pero olvida el verdadero espíritu de esta. Y se abusa de las llamadas “acciones afirmativas” para forzar candidaturas de mujeres.

En un estudio sobre paridad de género en Nuevo León, justo por una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal que evidenció incumplimiento en el caso de las diputadas locales, la politóloga Laura Medellín Espinosa, señala que las acciones afirmativas son temporales. No son un fin en sí mismas, sino un medio para corregir desigualdades históricas. Convertir la paridad en exclusividad, como se pretende en SLP y se discutió en NL, no es equidad, es imposición.

La paridad no debe convertirse en un argumento para tener candidaturas exclusivas. Una medida así genera nuevas inequidades. Es una distorsión del principio original. Más evidente cuando se trata de una ley en específico para evitar que una persona compita por un cargo de elección popular. Un intento de obligar a la gente a votar por una sola persona.

La supuesta “Ley Ruth” o “Ley Anti-Galindo” es un riesgo calculado. Es una idea para limitar el acceso de un rival y trasvasar el poder sin enfrentar la competencia. Sin embargo, en su afán por consolidar un proyecto dinástico, la reforma podría tener un efecto boomerang. El tiro podría salir por la culata. Una reforma así, si se concreta, será terreno fértil para el litigio. Los tribu-

nales electorales tienen la última palabra. La Constitución no tolera las leyes a modo, ni las que restringen derechos políticos sin causa justificada. Paradójicamente, el intento de frenar al alcalde capitalino podría terminar fortaleciéndolo, colocándolo como la víctima de una maniobra torpe y antidemocrática.

En política, a veces el mejor ataque es el que se orquesta con la bandera de la virtud. Pero la gente no es tonta. Y el derecho, tarde o temprano, pone a cada quien en su lugar.

ROLLOS SUELTOS

MIEL SOBRE… CARDOS. La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para informar a los potosinos de su primer año de gestión no fue fácil para el gobernador. Si no instala Gobierno su barra brava verde con antelación, la gritoniza y abucheos de los maestros y morenistas se habrían notado más desde el frente. De cualquier forma, la presidenta, con mucha prudencia y mano izquierda, tuvo que interrumpir varias veces su mensaje porque los profes, que reclaman impagos y distracción de sus aportaciones para prestaciones, gritaban “¡fuera!, ¡fuera!” al gobernador. La barra verde se desgañitaba como respuesta lanzando vivas al jefe político y a la presidenta.

REVELADORA. La imagen más ilustrativa que circuló ayer, quizá de La Noticia, con la cámara apostada atrás de los asistentes. La toma captó en la pantalla gigante al gobernador manoteando y dando un mensaje de bienvenida casi a gritos, destemplado y forzado. Y a su vez la toma captó también los gritos y brazos levantados de repulsa a Gallardo.

MAL DISIMULADO. De remate, dos invitados que son blanco frecuente de las invectivas y ataques enrabietados del mandatario: el alcalde capitalino y el rector de la UASLP. Los dos saludaron a la presidenta. La cara de Gallardo atestiguando el diálogo entre el rector y Sheinbaum es todo un manifiesto. Ahí no se veían tan seguro de que no le ha escamoteado recursos a la UASLP durante años.

La presidenta de México estuvo en San Luis Potosí como parte de una intensa gira que la llevará a recorrer todo México en tiempo récord, la intención es hacer extensivo su primer informe presidencial a todos los estados de la república mexicana. Explicado así, se lee como algo generoso, necesario y hasta oportuno, pero la realidad es que lo mejor que le aprendió a su mentor el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, es que cuando se viene la tempestad es mejor ponerse a buen resguardo, y para ello, no hay mejor refugio que el amor y el cariño de su gente, el pueblo bueno. Y es que mire usted amable lector distraído, uno qué más quisiera que tener que darle explicaciones a personas gentiles, que no sean tan impetuosas, incrédulas y perturbadoramente insidiosas. Desafortunadamente la prensa y las redes sociales nunca están satisfechas, siempre quieren -queremos- sangre, escándalo y conflictos para vender noticias y así satisfacer su apetito morboso de ver sufrir al otro, llevar al más ínfimo nivel de la degradación al enemigo con tal de mantener entretenidos a los “criticones” de siempre, a los que quieren echar por tierra la posibilidad de un México más justo, y una patria ordenada y generosa. La verdad es que la jefa del ejecutivo necesita un respiro del aire turbio de la capital, en palacio nacional a veces el ambiente se siente pesado, denso, como si la tensión se pudiera cortar con un cuchillo y los murmullos a través de las paredes no pudieran detenerse nunca, siempre hay alguien atisbando por la cerradura, y las escuchas, sigilosas, aprovechan cada suspiro para afianzarse. En el vetusto edificio hay muchos fantasmas, siglos de personajes desafortunados que llevan sobre su espalda, las decisiones que no tomaron, como si fuese una losa, etérea, mística, pero igual eterna como la pena de un paseante del purgatorio, atrapado en el limbo de las almas perdidas.

Así es estimados lectores de ocasión, regresando a la aldea, el auditorio del centro de convenciones lucía pletórico, atascado de acarreados del partido verde, del movimiento de regeneración nacional y un chingada-

La presidenta itinerante

zo de profes desmadrosos y muy emperrados que sabrá Dios quien les abrió la puerta -yo si sé. Las proporciones eran de aproximadamente ⅖ partes para cada partido y el resto para el sector magisterial, su presencia en el acto no era gratuita, un supuesto adeudo del gobierno estatal, situación que no ha podido ser aclarado por los funcionarios del gobernador le consiguieron un momento bochornoso y que era sencillo predecir, una bien organizada rechifla y el abucheo que hicieron a Ricardo Gallardo Cardona concluir de manera apresurada su discurso panegirista en honor de la presidenta de México, de cualquier forma no se trataba de exaltarse por encima de la figura presidencial, ningún gobernador lo haría en este país. Le faltó decir que era “claudista” como el infausto Esteban Villegas, gobernador priísta del estado de Durango y al parecer, el primer claudista de México -solo le falta organizar un club de fans de la jefa y ponerse a regalar membresías. Curiosamente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo permitió, toleró o incluso, por un instante consintió la grosería, parecía un poco divertida, extraño gesto, tomando en cuenta que ella suele ser inmutable y no muy adepta a romper la parsimonia de la corrección política. Previo al comienzo del evento muy activa Rita Ozalia Rodríguez, presidenta estatal de Morena y hermana de la secretaría de gobernación Rosa Icela Rodríguez, la señora ya tenía formados al rector de la universidad autónoma de San Luis Potosí Alejandro Zermeño que venía a quejarse del gobernador por un adeudo de cien millones o yo qué sé, a los maestros del SNTE y al director del instituto tecnológico regional de San Luis Potosí, puros pedos para el secretario de educación Mario Delgado -viejo conocido del gobernador Gallardo. Ahora sí que como decía mi abuelo, “no es lo mismo atrás que en ancas”.

Al inicio de su discurso la presidenta de México le dio esperanza a los profesores del SNTE, les aseguró que la compensación en disputa estaría resuelta, la presencia del secretario de educación no era casual. Las muestras de repudio al mandatario estatal fue-

Dada la debilidad de la naturaleza humana, los remedios son siempre más lentos que los males.

Cayo Cornelio Tácito

ron incitadas nuevamente por los líderes magisteriales pero ahora sí fueron contenidos por la presidenta Sheinbaum, o sea, si está bien el desquite, pero tampoco que se ensañen. Ricardo Gallardo se mantuvo ecuánime, tanto como su mandíbula aguantó, después de todo, la presidenta y su secundaria servidora de la nación se irían de la ciudad al clarear la tarde y entonces sí veremos quién es más socarrón. Solo nosotros -los potosinospensamos que San Luis Potosí es el centro del universo, pero hasta en este país llamado Estados Unidos Mexicanos representamos un pinchurriento 2 % del padrón electoral de todo México, somos la prioridad 27 de 32 después de Tlaxcala -y eso porque ellos están más cerquita de la capital. Cuando se acaban los gritos nomas queda los ecos y los agravios, los morenos no tienen una clase política que soporte un vendaval. En el congreso del estado se les escapan las fechas importantes, y son una fracción de seis diputados que pesa menos que el PRI, -que tiene dos- porque no pueden cerrar el hocico y dejar que uno solo hable, aunque sea el coordinador -al que nadie le hace caso- que de cualquier forma cada quien va y negocia sus migajas aparte. Los morenos en el congreso del estado -como en cualquier parte- no saben ser oposición, pero tampoco saben ser aliados. Esa emboscada para “venadear” al jefe del ejecutivo estatal y pretender humillarlo frente a la presidenta de México tendrá consecuencias. En ocasiones podemos pensar que estamos haciendo lo correcto al promover las condiciones mínimas para desfogar la ira contenida, como si de una receta fácil de psicomagia se tratase pero, bien decía mi maestro de latín: Decipimur specie recti. “Nos engaña la apariencia de lo correcto”.

Casi al cuarto para las doce -como de costumbre- para hacer la entrega de la hebdomadaria colaboración se ha consumado la votación por la mañana en el congreso local para aprobar la ley orgánica del poder judicial y la

mesa directiva con la infausta Sara Rocha Medina en la presidencia y Mireya Vancini Villanueva como vicepresidenta. Con el voto en contra de cuatro de seis diputados de Morena y tres del PAN se aprobó por mayoría, el PRIAN vuelve por sus fueros. Por la tarde el pleno del CEEPAC -consejo estatal electoral y de participación ciudadana- re asignó la magistratura que le fue despojada al ex fiscal José Luis Ruin Contreras, para sorpresa del respetable no fue para el primer masculino de la lista Juan Pablo Almazán Cué y tampoco para la primera mujer de la lista en orden descendente por no contar con el promedio de 8 establecido en la ley. La muy afortunada magistrada América Onofre Díaz será la beneficiaria de una beca de once años más para continuar administrando justicia, enhorabuena.

Antes de concluir debo subsanar la imperdonable omisión de felicitar a Región Centro por su quinceavo aniversario y por la persistencia en el andar de la información, su labor informativa es imprescindible en un sector territorial y social que en ocasiones es desdeñado, la zona rural y urbana de los municipios colindantes al área metropolitana de la capital. Hacer opinión e informar de forma veraz es un oficio peligroso, sobre todo en un país que es imposible no pisar callos y destapar cloacas. Si existe un lugar donde el oficio del periodismo es de alto riesgo es México, vaya mi reconocimiento para su director Álvaro Candia Gómez, su jefe de redacción Andrés Martínez Tovar “cóndor”, toda una institución en San Luis Potosí y Martín Vázquez su fiel aprendiz. Un saludo a todos aquellos periodistas de cepa y mecenas que participaron en sus orígenes y aportaron experiencia y sabiduría, Edgar Sánchez, Adriana Ochoa, María Luisa Paulin, y Francisco Martínez “zurdo”.

@gandhiantipatro

Tierra Nueva celebrará esta noche el tradicional “Grito”

TIERRA NUEVA. - La noche de este lunes 15 de septiembre, el municipio de Tierra Nueva se vestirá de verde, blanco y rojo para conmemorar una de las fechas más significativas en la historia nacional: el Grito de Independencia. Las calles del centro ya se encuentran adornadas con luces tricolores, banderas y motivos alusivos a los héroes que hace más de dos siglos iniciaron la lucha por la libertad de México. Familias enteras se preparan para acudir a la plaza principal, donde se desarrollará una auténtica verbena popular que promete ser inolvidable. El programa contempla un ambiente completamente familiar, con música, antojitos mexicanos y un espectáculo que busca exaltar la identidad nacional. La agrupación Amenaza de San Luis será la encargada de encender el ánimo del público con su presentación en vivo, llevando a todos al baile y la convivencia. No faltarán los puestos con gordi-

tas, tacos, enchiladas, elotes, buñuelos y aguas frescas, que hacen de esta festividad un recorrido por la gastronomía mexicana. Al mismo tiempo, juegos tradicionales, puestos de artesanías y actividades culturales estarán disponibles para que niños, jóvenes y adultos disfruten por igual.

La ceremonia central, con el tradicional “Grito”, recordará a los héroes que forjaron la independencia: Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Allende, Iturbide y los miles de insurgentes anónimos que llegaron a México un futuro de libertad. Posteriormente, se entonará el Himno Nacional Mexicano, en un momento solemne que unirá a todos los presentes bajo los símbolos patrios.

La seguridad del evento está garantizada gracias a la presencia de corporaciones que mantendrán vigilancia en toda la zona, con el fin de que las familias disfruten en un ambiente de paz y orden. Tierra Nueva se prepara así para vivir una velada llena de música, color, tradición y orgullo patrio, donde los asistentes no solo festejarán una fecha histórica, sino que también fortalecerán los lazos de identidad que distinguen a esta comunidad potosina.

La invitación es clara: no faltar a la fiesta que une a México entero en un mismo grito de libertad.

GN

y agentes guanajuatenses instalaron retén

en Ramal

TIERRA NUEVA. - La instalación de un retén conjunto entre elementos de la Guardia Nacional y policías del estado de Guanajuato en territorio potosino, específicamente en el ramal de la carretera 57 hacia Tierra Nueva, ha generado gran inquietud y polémica entre la ciudadanía.

El operativo, realizado la mañana del miércoles 10, fue reportado en las inmediaciones del entronque de El Fuerte, donde varias patrullas identificadas con logotipos de la policía guanajuatense fueron vistas deteniendo vehículos. La presencia de estas unidades ha despertado fuertes cuestionamientos, ya que se trata de una corporación estatal actuando fuera de su jurisdicción y en un territorio que corresponde a San Luis Potosí.

De acuerdo con especialistas en materia de seguridad, la intervención de policías de otro estado sin coordinación

oficial con las autoridades locales podría constituir una violación a la soberanía estatal.

Vecinos y automovilistas que circulaban por la zona manifestaron su desconcierto y molestia: “No entendemos qué hace aquí la policía de Guanajuato, ellos no tienen autoridad en San Luis”, señalaron algunos testigos. Hasta el momento, ninguna autoridad potosina ha emitido un posicionamiento claro sobre las razones de este retén ni sobre los acuerdos, en su caso, que habrían permitido la presencia de la corporación guanajuatense en territorio ajeno a su competencia.

Ahora, la participación de policías foráneos no solo genera desconfianza y confusión, sino que también abre la discusión sobre los límites legales y el respeto entre estados en materia de seguridad pública.

Lunes 15 de septiembre de 2025, San Luis

Las Piedras del Jofre

Vimos hace unos días al profesor Rubén Rodríguez, exalcalde de este municipio, en Santa María del Río, participando en la ceremonia de bienvenida a los estudiantes de la EDUCEM. Sin discursos políticos, sin buscar reflectores, simplemente acompañó a los directivos de ese campus en un acto académico. Y aun así, su sola presencia fue suficiente para remover comentarios y despertar resquemores entre quienes nunca lo quisieron ver en el poder. Lo cierto es que Rodríguez ha sabido mantener un perfil discreto tras dejar la administración municipal. No anda en giras, no aparece en portadas, ni se cuelga de temas coyunturales. Pero sus detractores insisten en recordarlo, quizá porque las obras realizadas en su gestión siguen ahí, tangibles, sin necesidad de propaganda: calles, servicios y proyectos que la gente no olvida. La paradoja es clara: mientras algunos buscan denostar su paso por la presidencia, son otros –los ciudadanos comunes–quienes reconocen lo que dejó hecho. Y en la política, eso pesa más que cualquier discurso de ocasión. Hoy, sin pretenderlo, el exalcalde se convierte en un referente involuntario: no porque aspire a regresar, sino porque en medio de administraciones que presumen lo poco, la comparación inevitablemente sale a flote. El profesor Rubén Rodríguez no necesita defenderse ni aparecer; su legado lo defiende solo. Y quizá eso es lo que más incomoda a quienes quisieran verlo borrado de la memoria pública. El pendón y el mensaje entre líneas.

A veces no hacen falta discursos ni comunicados para dejar las cosas claras. Ahí está el ejemplo: un pendón colocado justo antes de pasar el Arco de Bienvenida —o Arco Monumental, como le llaman oficialmente— en este Pueblo Mágico. El mensaje escrito es breve, pero contundente: “Este Arco Monumental es obra realizada por el Gobierno del Estado”. ¿La intención? Clarísima. Frenar cualquier intento de colgarse medallas ajenas. Porque, para que no haya confusión, este proyecto fue gestionado durante la administración municipal del profesor Rubén Rodríguez. Y aunque hoy algunos quieran acomodar la historia a su conveniencia, la manta no deja espacio para interpretaciones. La política tiene de esas jugadas silenciosas: un simple pendón puede decir más que un boletín oficial. Es un recordatorio de que los logros tienen nombre y apellido, y que no todo se vale a la hora de presumir resultados. El que entendió, entendió. Y quien no, pues que pase bajo el arco mirando hacia arriba, con la duda de si de verdad puede apropiarse de lo que otros ya dejaron hecho.

Lo ocurrido días atrás en el ramal de la carretera 57 rumbo a la cabecera de Tierra Nueva no debe pasar desapercibido. Un retén, instalado en territorio potosino, documentado con fotos, mostraba a oficiales de la Guardia Nacional y, lo más delicado, a policías del vecino estado de Guanajuato deteniendo vehículos a diestra y siniestra. El punto: el entronque con el camino a El Fuerte, dentro de la demarcación de Santa María del Río. El hecho abre una discusión seria: ¿cómo es posible que corporaciones ajenas al estado operen con tal libertad en suelo potosino? Una de dos: o las autoridades de aquí no se dieron por enteradas o, de plano, les valió gorro. Más allá de tecnicismos, lo que está en juego es la soberanía y la dignidad institucional de San Luis Potosí. Nadie está en contra de la coordinación interestatal en materia de seguridad, al contrario, es necesaria. Pero esa cooperación debe estar regulada, planificada y, sobre todo, autorizada. No se vale que, bajo el pretexto de “vigilar”, se crucen límites sin aviso ni respeto. El silencio oficial frente a estos hechos resulta todavía más preocupante. Porque cuando se trata de proteger el territorio y los derechos de los ciudadanos, lo mínimo que se espera es una postura clara, firme y sin titubeos. En política, como en la vida, hay símbolos que pesan: y el permitir que fuerzas externas operen aquí, sin transparencia, manda un mensaje de debilidad. Y eso, simple y llanamente, está mal.

Atletas traerán el fuego de la Independencia, desde Dolores

TIERRA NUEVA. – En el marco de las celebraciones patrias, este lunes 15 de septiembre se llevó a cabo la tradicional carrera “Por el Fuego de Independencia de México”, en la que un grupo de entusiastas corredores partió rumbo a Dolores Hidalgo, Guanajuato, para recibir el simbólico fuego que recorrerá distintos municipios del país.

La salida se marcó a las 08:30 horas con destino a la cuna del movimiento independentista, donde delegaciones de varios municipios fueron convocadas para recibir la antorcha que, a pie por carretera, será trasladada hasta sus cabeceras como parte de un rito cargado de historia, identidad y orgullo nacional.

Los participantes de Tierra Nueva compartieron este honor con decenas de corredores de otras localidades, quienes año con año mantienen viva esta tradición. Una vez recibido el fuego, el contingente inició su recorrido de regreso portando la llama, símbolo de la libertad y del sacrificio de los héroes insurgentes.

La llegada está prevista horas antes de la ceremonia del Grito de Independencia, donde la antorcha encenderá el pebetero en el centro del municipio, iniciando las actividades conmemorativas de la noche mexicana.

Este momento se ha convertido en uno de los más esperados de las fiestas

patrias en la localidad, pues representa el enlace directo con la tierra donde comenzó la lucha encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla.

El cupo de corredores fue limitado y, como es costumbre, las inscripciones se realizaron de manera previa. Pese a ello, decenas de habitantes se sumaron para acompañar y animar a los participantes durante su trayecto, reforzando el espíritu de unidad comunitaria.

La carrera “Por el Fuego de Independencia” no es únicamente un reto deportivo, sino un acto simbólico que recuerda el esfuerzo de los insurgentes que caminaron, lucharon y dieron su vida por un México libre.

Cada paso que los corredores dan en esta ruta representa un homenaje vivo a la historia y un recordatorio de la importancia de preservar estas tradiciones que unen a los pueblos.

Firman convenio para conservación de recursos naturales

TIERRA NUEVA. – Con el propósito de fortalecer el cuidado del medio ambiente y promover un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, se concretó la firma de un convenio de colaboración entre el municipio de Tierra Nueva y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

El acuerdo contempla una inversión total de 400 mil pesos, de los cuales la mitad será aportada por el gobierno federal, mientras que la otra mitad corresponderá a la parte local. Los recursos estarán destinados a proyectos de conservación y manejo responsable en distintas comunidades de la región.

Entre las zonas que se verán beneficiadas se encuentran Puerto Lobos, Cañada del Palmar, Paso del Balcón y Tableros, localidades que históricamente han mantenido una estrecha relación con la tierra y dependen en gran medida de sus ecosistemas para actividades agrícolas, forestales y de subsistencia.

Los trabajos que se impulsarán a través de este convenio buscan no solo proteger los recursos naturales, sino también fomentar prácticas que garanticen su sostenibilidad a largo plazo. Esto incluye acciones de reforestación, restauración de suelos, manejo de áreas forestales y programas de educación ambiental para la población.

El esfuerzo conjunto pretende sentar bases sólidas para enfrentar problemáticas crecientes como la deforestación, el desgaste de los suelos y los efectos del cambio climático, que ya tienen un impacto visible en varias zonas rurales del municipio. Asimismo, se busca incentivar la participación activa de las comunidades en la vigilancia y cuidado de sus propios recursos, reforzando el sentido de corresponsabilidad.

Con la puesta en marcha de este convenio, Tierra Nueva se suma a una estrategia nacional que impulsa proyectos locales con un enfoque de sustentabilidad y resiliencia, pensando en garantizar un mejor futuro ambiental para la región y sus habitantes.

CONVOCATORIA CIUDADANÍA, PERSONA MUNICIPAL

El Concejo artículos Estados Política y 88 TER San Luis transparencia, fortalecer Humanos, DE SELECCIÓN LA COORDINACIÓN bajo las

PRIMERA. Deberán I. Ser derechos municipio de su debidamente estudios público humanos; sancionada los servicios de alguna derechos inhabilitación de empleo, resolución haber momento Municipal, Mayor desempeñar, popular anteriores no deberá

Avanza modernización urbana con entrega de calle Los Ángeles

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, inauguró la calle Los Ángeles en el tramo de calle San Pedro a Avenida Ricardo Basilio Anaya, en la colonia El Palmar. La obra representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura urbana y mejora la calidad de vida de cientos de familias del sector.

Con una inversión de 4 millones de pesos, se construyeron más de 2,250 metros cuadrados de pavimento y 800 metros cuadrados de banquetas, además de trabajos en guarniciones, instalación de servicios de agua potable y drenaje sanitario, señalamiento vial horizontal y vertical, así como la rehabilitación del alumbrado público con lámparas LED de nueva generación.

La Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo destacó que la entrega de esta vialidad ofrece a las familias de la colonia mejores condiciones de movilidad, mayor seguridad y una imagen renovada. Señaló que la obra es resultado de la coordinación entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía, con el objetivo de superar el rezago en infraestructura que afectó a la localidad durante años.

Por su parte, la vecina María Elena Cervantes expresó que la rehabilitación de esta calle atiende una demanda pendiente por décadas y brinda tranquilidad a la comunidad, al mejorar de manera directa la movilidad y el entorno urbano de la zona.

CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA A LA CIUDADANÍA, PARA OCUPAR EL CARGO DE PERSONA TITULAR DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS

El Concejo Municipal de Villa de Pozos, con fundamento en los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 114 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y 88 BIS y 88 TER de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, en cumplimiento con los principios de transparencia, equidad e inclusión, y con el objetivo de fortalecer la promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos, SE LES CONVOCA A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA DESIGNAR A LA PERSONA TITULAR DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS bajo las siguientes:

BASES:

PRIMERA. DE LAS PERSONAS ASPIRANTES. Deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Ser persona mexicana, en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; II. Tener residencia efectiva en el municipio no menor a dos años al momento de tomar posesión de su cargo; III. Contar con título profesional a nivel licenciatura debidamente registrado, así como experiencia acreditada o estudios en derechos humanos; IV. Contar con reconocimiento público debido a su trayectoria en la defensa de los derechos humanos; V. No ser persona acreedora de sanción, o haber sido sancionada en el desempeño de empleo, cargo o comisión en los servicios públicos federal, estatal o municipal, con motivo de alguna recomendación emitida por organismos públicos de derechos humanos; VI. No haber sido objeto de sanción de inhabilitación o destitución administrativas para el desempeño de empleo, cargo, o comisión en el servicio público, mediante resolución que haya causado estado; VII. No desempeñar, ni haber desempeñado durante los últimos tres años anteriores al momento de su registro, los cargos de titular de la Presidencia Municipal, Sindicatura, Regiduría, Secretaría General, Oficialía Mayor y Tesorería de cualquier Ayuntamiento; VIII. No desempeñar, ni haber desempeñado puesto de elección popular a nivel Estatal o Federal, durante los tres últimos años anteriores al momento de su posesión. IX. La persona aspirante no deberá ser miembro activo de ningún partido político.

Tipo alcoholizado atropelló a dos adolescentes

Dos adolescentes resultaron gravemente heridos luego de ser atropellados por una camioneta conducida en estado de ebriedad en el boulevard Málaga, en el fraccionamiento Urbi Villa, municipio de Villa de Pozos.

Las víctimas fueron identificadas como Ángel Isaac Ramírez Chávez, de 14 años, quien sufrió traumatismo craneoencefálico, y Oliver Lara Saldaña, de 15 años, con ocho fracturas en la extremidad izquierda. Ambos permanecen hospitalizados en una clínica del IMSS, donde su estado de salud fue reportado como crítico.

El incidente ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando Regino Melesio “N”, quien circulaba en sentido contrario

SEGUNDA. DE LA DOCUMENTACIÓN Y SU RECEPCIÓN. Las personas aspirantes deberán entregar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos antes señalados, en la Secretaría General del H. Concejo Municipal de Villa de Pozos, ubicada en Palacio Municipal, Jardín Hidalgo No. 1, Zona Centro, Villa de Pozos, S.L.P. Dichos documentos son los siguientes: I. Escrito de solicitud formal con firma autógrafa y exposición de motivos dirigido al H. Concejo Municipal de Villa de Pozos (deberá señalar domicilio y correo electrónico para recibir notificaciones); II. Proyecto de Plan de Trabajo para la Coordinación Municipal de Derechos Humanos que no exceda de cuatro cuartillas, en tipo de letra Arial número 12; III. Copia del acta de nacimiento e identificación oficial INE; IV. Carta de Residencia emitida por el Municipio de Villa de Pozos, que señale al menos los dos años de residencia estipulados en el punto 2 de la presente convocatoria; V. Copia certificada del Título o certificado del último grado de estudios, así como de los documentos que acrediten su experiencia en materia de Derechos Humanos; VI. Manifestación bajo protesta de decir verdad de no haber sido sancionada en los términos de la BASE PRIMERA, fracciones V y VI, del presente instrumento; VII. Manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad de no desempeñar, ni haber desempeñado durante los últimos tres años anteriores, los cargos de titular de la Presidencia Municipal, Sindicatura, Regiduría, Secretaría General, Oficialía Mayor y Tesorería de cualquier Ayuntamiento; VIII. Manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad de no haber desempeñado puesto de elección popular a nivel Estatal o Federal, durante los tres últimos años anteriores al momento de su posesión; IX. Currículum Vitae, en formato libre no mayor a dos cuartillas. De la misma manera, podrán ser enviados a los siguientes correos electrónicos: secretaria.general@villadepozos.gob.mx y al monica.lopez@villadepozos.gob.mx

TERCERA. PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS. La recepción de documentos será en un período de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de esta Convocatoria en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis", en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas ubicadas en la Secretaría General del H. Concejo Municipal de Villa de Pozos, Palacio Municipal, Jardín Hidalgo No. 1, Zona Centro, Villa de Pozos, S.L.P. CUARTA. DEL PROCESO DE SELECCIÓN.

4.1 Una vez recibidos los expedientes, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana llevará a cabo el proceso de evaluación de documentación y entrevistas. En un plazo que no exceda de dos días hábiles verificará que los requisitos fueron entregados en su totalidad de forma satisfactoria, notificando cualquier deficiencia para su subsanación en un plazo de dos días hábiles. 4.2 Las entrevistas serán realizadas por la Comisión Permanente de

y bajo los efectos del alcohol, embistió a los jóvenes que estaban estacionados sobre una motocicleta. Testigos señalaron que, tras el impacto, el conductor dio reversa y quedó atorado con las víctimas.

Un tercer menor, identificado como Héctor, nieto del propietario de la motocicleta, presentó lesiones leves y ya fue dado de alta.

El presunto responsable fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde permanece bajo custodia. Familiares y vecinos exigieron que no sea liberado y que se haga justicia, al señalar que el detenido se ha negado a asumir la responsabilidad por los daños ocasionados.

Derechos Humanos y Participación Ciudadana. Los aspirantes que cumplan los requisitos tendrán un tiempo de hasta 10 minutos para exponer su Plan de Trabajo, pudiendo apoyarse en una presentación en formato Power Point, PDF, o audiovisual. La Comisión acordará y aprobará los instrumentos cuantitativos y/o cualitativos para evaluar las propuestas recibidas. Los 10 minutos dispuestos para cada persona entrevistada se compondrán de 5 minutos de exposición y 5 minutos para responder las preguntas que la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana considere. 4.3 La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana deberá presentar a la Secretaría General en un periodo no mayor a 20 días hábiles del cierre de la convocatoria, el dictamen de la persona propuesta para titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, con la finalidad de que se inscriba el punto y se elija en la Sesión de Concejo inmediata. 4.4 La persona titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos se designará por acuerdo de al menos dos terceras partes de sus integrantes del Concejo Municipal, por un período comprendido a partir de la fecha de su designación y hasta la emisión de la nueva convocatoria por el primer H. Ayuntamiento de Villa de Pozos 2027-2030. 4.5 Realizado lo anterior, en Sesión Solemne de Concejo, la Presidencia del Concejo Municipal tomará protesta de ley a la persona titular designada.

QUINTA. DE LOS CASOS NO PREVISTOS.

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana del Concejo Municipal de Villa de Pozos.

TRANSITORIOS

PRIMERO. La presente convocatoria deberá ser publicada en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis", en los Estrados Municipales y en por lo menos dos diarios de circulación local.

SEGUNDO. Asimismo, se vincula a la Coordinación de Comunicación Social, para que lleve a cabo las acciones que resulten necesarias, para garantizar que este instrumento sea difundido en las páginas institucionales.

TERCERO. Esta convocatoria entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis".

CUARTO. La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, se reserva en todo el proceso de selección, la facultad de revisar la documentación de la persona aspirante, y en caso de detectar alguna anomalía o que faltase a la verdad, deberá quedar fuera del proceso.

Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.

VILLA DE POZOS

Conmemoraron el CLXXVIII aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, llevó a cabo la conmemoración del CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en la Escuela Primaria José Ciriaco Cruz, con la presencia de la Guardia Nacional, autoridades educativas y comunidad escolar.

En su mensaje, la Presidenta Concejal resaltó la trascendencia de este episodio histórico al recordar el ejemplo de los cadetes que defendieron la patria con valentía. Señaló que su legado inspira a no rendirse ante las adversidades y que

sus nombres permanecen vivos en la historia de México.

Durante la ceremonia, la Guardia Nacional presentó una reseña histórica y realizó la tradicional lista de honor, mientras que autoridades escolares participaron con una poesía alusiva a la defensa del Castillo de Chapultepec, acto que marcó a la nación.

Como parte del homenaje, la Presidenta Concejal, junto con autoridades municipales, montó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral frente a la imagen de los Niños Héroes, en señal de respeto y reconocimiento a su sacrificio en defensa de la patria.

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, llevó a cabo una jornada de atención integral en la colonia La Liber tad de México, en colaboración con la Unidad de Cuidados Integrales e Inves tigación en Salud (UCIIS). La actividad tuvo como objetivo fortalecer el bienes tar y desarrollo de la población median te la prestación de servicios gratuitos y de proximidad.

El director de Participación Ciudada

especializada a mujeres, con perspectiva

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

Asamblea de Mujeres; voces organizadas contra la violencia

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el propósito de abrir un espacio de diálogo y acción colectiva, se llevó a cabo la Asamblea de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias, convocada por la Instancia Municipal de la Mujer.

El encuentro reunió a ciudadanas de distintas edades y sectores de la comunidad, quienes compartieron experiencias, preocupaciones y propuestas en torno a la situación que enfrentan las mujeres en el municipio. A través de di-

námicas de reflexión y conversación abierta, se abordaron temas relacionados con la igualdad de género, la participación comunitaria y la construcción de entornos seguros.

La Asamblea tuvo como eje central la prevención y erradicación de cualquier forma de violencia, desde la doméstica hasta la laboral o institucional. Las participantes coincidieron en que la violencia sigue siendo un problema cotidiano, muchas veces silenciado, y que únicamente con la organización y el acompa-

Somnolienta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Mientras la violencia y los robos siguen marcando la vida cotidiana de las y los habitantes, el Gobierno Municipal celebró con toda formalidad la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en la que se tomó protesta al nuevo Secretario Ejecutivo, Filemón

El acto, cargado de solemnidad, fue presentado como un paso firme hacia la “coordinación y liderazgo en

materia de seguridad”. Sin embargo, en las calles, la percepción ciudadana es distinta: los delitos no ceden y la sensación de abandono es constante.

Durante la sesión se expuso el informe mensual sobre incidencias delictivas, un documento que parece repetirse mes con mes, donde abundan cifras y compromisos, pero escasean resultados tangibles. Se habló de reforzar la estrategia, de redoblar esfuerzos y de trabajar juntos por un “Santa María del Río más seguro”, frases ya familiares que poco consuelo ofrecen a quienes han sido víctimas de robos, asaltos o violencia en los últimos

La paradoja es evidente: mientras el Consejo sesiona en espacios cómodos y controlados, los vecinos de colonias y comunidades viven entre el miedo y la desconfianza.

La ciudadanía demanda menos discursos y más acciones concretas, porque los anuncios solemnes no alumbran las calles oscuras ni detienen a quienes delinquen a plena luz del día.

La seguridad pública no se mide en tomas de protesta ni en informes adornados, sino en la tranquilidad real que los habitantes puedan experimentar. Y esa, hoy por hoy, sigue siendo la gran deuda pendiente en Santa María del Río.

ñamiento entre mujeres será posible generar cambios reales.

Además, se plantearon estrategias colectivas que incluyen acciones comunitarias de información, redes de apoyo, y la exigencia de políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad y el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Lejos de limitarse a un acto protocolario, la Asamblea representó un ejercicio de autoorganización y construcción de ciudadanía, en el que las mujeres toma-

ron la palabra para exponer no solo problemáticas, sino también alternativas viables que pueden implementarse en lo inmediato desde la propia comunidad. La reunión concluyó con el acuerdo de mantener este tipo de encuentros de manera periódica, como parte de un esfuerzo sostenido por visibilizar las violencias y promover la igualdad en Santa María del Río, colocando en el centro la voz de las mujeres como protagonistas del cambio.

EDUCEM inaugura aula y arranca ciclo escolar

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con un ambiente festivo y enmarcado por el entusiasmo de estudiantes, docentes y padres de familia, la Universidad y Preparatoria EDUCEM Campus Santa María del Río dio inicio oficial al ciclo escolar 2026-1, evento en el que además se celebró la inauguración de cuatro nuevas aulas, un paso firme hacia el fortalecimiento de la infraestructura educativa en el municipio.

El acto protocolario incluyó el corte de listón inaugural, acompañado por autoridades educativas y municipales, quienes reconocieron el esfuerzo del plantel por impulsar proyectos que garanticen una formación académica de

calidad y mayores oportunidades para la juventud sanmariense.

La dirección del campus agradeció de manera especial a las autoridades locales por las facilidades brindadas para la realización de este evento y destacó que el crecimiento del plantel es reflejo de la confianza de la comunidad en la institución.

Con este inicio de ciclo, EDUCEM refrenda su compromiso de seguir trabajando por la educación y el desarrollo de Santa María del Río, consolidándose como un espacio de aprendizaje que abre horizontes y fortalece el futuro de las y los estudiantes.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Circula en redes sociales un señalamiento que, más allá del ruido habitual, parece tener más de verdad que de rumor: Isis Díaz gobierna Santa María del Río como si fuera un patrimonio familiar. La palabra “nepote” se repite con insistencia, y los hechos recientes no hacen más que confirmarlo. El más reciente episodio es el nombramiento de Areli Vega Díaz, sobrina de la alcaldesa y prima de Osiris, como directora de la Instancia de la Mujer. Un cargo que, en teoría, requiere conocimientos jurídicos y sensibilidad social, pero que terminó en manos de una diseñadora gráfica cuyo principal mérito parece ser su apellido. Lo que debía ser un espacio clave para defender derechos y acompañar a víctimas de violencia, se convierte en otro capítulo del reparto de favores. La historia de Areli es ilustrativa: comenzó en Comunicación Social, pero un conflicto interno la dejó fuera. Se despidió con un video cargado de “dignidad”, borrado hoy de sus redes, quizá porque la dignidad es incompatible con cobrar un sueldazo como directora en un área para la que no está capacitada. ¿Su objetivo real? La silla que dejó vacía Britsel, porque en la política doméstica de Santa María del Río, siempre hay una segunda oportunidad… si se tiene la sangre correcta. El caso no es aislado. La Presidencia Municipal se ha convertido en oficina de empleo para la familia Díaz. El esposo de la alcaldesa cobra doble sueldo, familiares aparecen en nómina como si el ayuntamiento fuese herencia, y su hijo ya ensaya un futuro político con miras a 2027, aunque Morena —su partido— haya advertido públicamente que no habrá herencia de cargos. Lo que no consiguen con legitimidad, intentan conseguirlo con apellido.

La contradicción ideológica raya en lo grotesco. Repiten los mantras de López Obrador, juran lealtad a los principios de Morena, pero gobiernan con el estilo más rancio del Partido Verde, aunque he hecho no existen vínculos con ellos, pero como se gobierna pareciera que sí, que les copian el estilo: nepotismo, montajes y simulación. Recordemos aquella campaña en la que armaron un escándalo acusando a un policía de agredir al esposo de la alcaldesa. Al llegar al poder, el mismo uniformado estaba ya en la nómina municipal. ¿Perdón exprés, o puro teatro barato?

Lo peor es la improvisación disfrazada de gestión. La primera acción de Areli en la Instancia de la Mujer fue anunciar la “Feria de Mujeres Emprendedoras”, un evento que ya existía bajo el Centro para el Desarrollo de las Mujeres. A ese centro lo desmantelaron porque trabajaba más que ellos, y hoy lo que hacen es piratear el trabajo del Gobierno del Estado mientras critican a la misma administración estatal.

La realidad es clara: Santa María del Río se gobierna como hacienda familiar, con cargos repartidos entre parientes, espectáculos de utilería y una preocupante falta de profesionalismo. El nepotismo, que se suponía enterrado en la política moderna, aquí se pasea con descaro, con nombre y apellido.

Al final, el eslogan que debería resumir esta administración no es “traemos la magia”, como gustan repetir, sino uno más honesto: “¡Qué bonita familia!”

Ya repusieron algunos focos que hacían falta en el puente de la calle Primo Feliciano Velázquez, ahora solo falta que se pongan a tapar los baches que hay en el mismo, los que quedaron aún más hondos tras las recientes lluvias. Ya casi un año que lleva la actual administración municipal, al parecer, no acaban de ponerse las pilas, se le ha pasado el tiempo como a los músicos de rancho, en afinar la tambora y los platillos se les acaba el tiempo. Bueno, pues nuestro principal enemigo nos alcanzó, Se acabó el espacio para comentarios, nos leemos la semana próxima.

Lunes 15 de septiembre de 2025, San Luis

Obras públicas prende unos focos y lo presumen

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El departamento de Obras Públicas presume con bombo y platillo la “rehabilitación” del alumbrado público en el puente de la calle Primo Feliciano Velázquez, como si encender unas cuantas lámparas bastara para resolver el añejo problema de iluminación en la cabecera municipal.

Sin embargo, la realidad contrasta con el discurso: vecinos han aprovechado la coyuntura para exigir que no solo se coloquen focos en el puente, sino también en los postes olvidados de la avenida Primo Feliciano Velázquez hasta la calle de los Jazmines, tramo donde la oscuridad sigue reinando cada noche.

El reclamo no es nuevo, pero esta vez se vuelve urgente. El próximo 3 de octubre se llevará a cabo la tradicional peregrinación de espigas, evento que congrega a cientos de familias, y los habitantes advierten que, de no atenderse, la falta de iluminación puede convertirse en un riesgo para todos los asistentes.

“Por este medio y de la manera más atenta”, señalan los ciudadanos, “ya que no nos ha sido posible que nos atiendan”. La frase, cargada de ironía, refleja la frustración de una población que se siente ignorada por un gobier-

no municipal más preocupado en simular acciones que en resolver necesidades básicas.

El puente tiene luz, sí, pero las calles principales siguen sumidas en penumbras. Un foco no basta para iluminar un pueblo entero.

Impulsan la Red Municipal de Emprendedoras

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el objetivo de fortalecer los proyectos de negocio liderados por mujeres y generar un ambiente de apoyo mutuo, se consolidó en este municipio la Red Municipal de Emprendedoras, una iniciativa que busca convertirse en plataforma de crecimiento y colaboración.

La estrategia está diseñada para fomentar la cooperación en lugar de la competencia entre mujeres que han apostado por el emprendimiento local. A través de esta red, se pretende que cada participante encuentre un espacio de respaldo, intercambio de experiencias y acompañamiento en la construcción de sus proyectos.

Además de funcionar como un canal de comunicación para difundir los negocios de sus integrantes, la red se apoya en herramientas digitales y espacios de exhibición como redes sociales, ferias de emprendimiento y eventos especializados, lo que permite a las emprendedoras ampliar su alcance y visibilidad frente a un público más diverso.

Las participantes destacan que pertenecer a la Red Municipal de Emprendedoras no solo representa una oportunidad de promoción, sino también un espacio de sororidad y aprendizaje colectivo, en el que se comparten conocimientos sobre administración,

mercadotecnia, ventas y estrategias de innovación.

De esta manera, la iniciativa refuerza el papel de las mujeres como agentes de desarrollo económico en Santa María del Río, un municipio reconocido por su vocación artesanal y emprendedora.

Con esta plataforma, se espera que más proyectos femeninos logren consolidarse y expandirse, generando beneficios tanto para sus creadoras como para la economía local en su conjunto.

VILLA DE REYES

Carretera a Guadiana fue inaugurada

VILLA DE REYES. – Habitantes de la localidad de Guadiana celebran entrega de obra carretera en su primera etapa con carpeta asfáltica, por parte de las autoridades municipales.

Con júbilo y agradecimiento, habitantes de la localidad de Guadiana recibieron la primera etapa de la rehabilitación de la carretera con carpeta asfáltica, proyecto que marca un antes y un después en la conectividad

de la zona y en la calidad de vida de sus familias.

El alcalde Ismael Hernández Martínez encabezó la entrega, destacando que esta obra representa mucho más que pavimento: “Es la prueba de que cuando hay unión y se suman esfuerzos, se logran proyectos que cambian la vida de las comunidades y abren camino hacia un futuro más próspero. Hoy el rezago quedó en el pasado”.

Inició

obra de rehabilitación de camino a

Rodrigo

VILLA DE REYES. – Arrancó la rehabilitación de la carretera de acceso a la comunidad de Rodrigo.

La comunidad de Rodrigo en Villa de Reyes comienza a dejar atrás el rezago en infraestructura, tras el arranque de la obra de carpeta asfáltica en su carretera de acceso, una demanda histórica de sus habitantes.

El alcalde Ismael Hernández Martínez encabezó el inicio de los trabajos, destacando que esta rehabilitación representa un paso firme en el compromiso de su administración por atender las necesidades de las localidades que por años permanecieron en el olvido.

“Hoy esta obra es una realidad, gracias al respaldo y confianza de la comunidad. Verlos felices y escucharlos

motivados es lo que impulsa a seguir trabajando”, expresó el edil ante vecinos que se dieron cita para presenciar el arranque.

La autoridad municipal subrayó que la mejora en la infraestructura vial no solo facilita la movilidad, sino que también contribuye al bienestar social y económico de los habitantes, al mejorar la conectividad con la cabecera y con otras comunidades.

Finalmente, Hernández Martínez aseguró que su administración seguirá trabajando de manera cercana con la gente para garantizar que cada obra tenga un impacto directo en la calidad de vida de los villarreyenses, reafirmando que “unidos avanzamos más”.

Vecinos beneficiados expresaron su gratitud al señalar que, durante décadas, transitar por la carretera representaba riesgos y complicaciones, sobre todo en temporada de lluvias.

“Ahora ya podremos llegar con más seguridad, los estudiantes, los trabajadores y todos los que tenemos que salir diario; es algo que esperábamos desde hace mucho y que hoy es una realidad”, comentó una de las familias presentes.

Los pobladores coincidieron en que este tipo de obras no solo facilitan la movilidad, sino que impulsan la economía local y fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo comunitario.

Finalmente, Hernández Martínez hizo un llamado a los habitantes a cuidar la nueva infraestructura: “Las obras se han vuelto reales, de calidad y son sueños cumplidos; ahora la tarea de todos es preservarlas”.

Alcalde encabeza hoy el tradicional “Grito” de independencia

VILLA DE REYES. – Con la solemnidad que la patria merece y el fervor popular que distingue a estas fechas, este lunes, por la noche, se llevará a cabo la tradicional ceremonia del “Grito de Independencia”, encabezada por el presidente municipal Ismael Hernández Martínez, acompañado de los integrantes del Cabildo y de la reina de las Fiestas Patrias, Cynthia Muñiz.

Como cada año, la explanada municipal será el escenario donde autoridades y ciudadanía se reunirán para recordar a los héroes que nos dieron libertad. El Palacio Municipal será testigo de los vítores a Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Agustín de Iturbide y a todos los insurgentes

anónimos que entregaron su vida por la independencia de México.

Previo al acto central, se rendirán honores a la Bandera Nacional y se entonará con fuerza el Himno Nacional Mexicano, símbolo de unidad y orgullo. Posteriormente, la plaza pública se llenará de color y alegría con la verbena popular, donde las familias podrán disfrutar de antojitos típicos, música mexicana y presentaciones artísticas que enmarcan la identidad de nuestro pueblo.

El evento no solo representa una tradición, sino también la oportunidad de reafirmar el compromiso con los valores de libertad, justicia y soberanía que dieron origen a la nación. Entre luces, música y el ondear del lábaro patrio, Villa de Reyes volverá a unirse en un mismo clamor: ¡Viva México!

VILLA DE REYES

Lunes 15 de septiembre de 2025, San Luis

Volcó camión en entrada a BMW, solo daños

VILLA DE REYES. – Camión de carga volcó en la carretera 37, a la altura de la planta armadora de la BMW.

La noche del domingo se registró un accidente sobre la carretera federal 37, justo en el acceso a la planta BMW y en la zona donde actualmente se realizan trabajos para la construcción de un nuevo puente.

El percance involucró a un camión de carga con caja seca, el cual terminó volcado sobre su costado derecho. El conductor resultó con golpes contusos leves, por lo que fue valorado en el lugar por paramédicos y no requirió traslado hospitalario.

De acuerdo con las primeras versiones, la superficie mojada a causa de la lluvia habría sido la principal

causa del accidente, pues el pavimento resbaladizo dificultó el control de la pesada unidad.

Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras arribaron al sitio para tomar conocimiento y coordinar las labores de abanderamiento, a fin de evitar nuevos incidentes en la zona de riesgo.

Asimismo, se solicitó el apoyo de una grúa para remover el vehículo y restablecer por completo la circulación en este tramo carretero, que se ha visto afectado por las obras y las condiciones climáticas.

El accidente generó solo afectaciones viales y daños materiales, sin que se reportaran personas con heridas de gravedad.

Mujer resultó herida en choque por alcance

VILLA DE REYES. - Choque por alcance en Villa de Reyes deja una mujer lesionada. Acudieron paramédicos del sector salud para brindar los primeros auxilios a la víctima.

Un accidente vial registrado la mañana de este miércoles en la carretera 37, León-San Luis, a la altura de la comunidad El Centenario, municipio de Villa de Reyes, dejó como saldo una persona lesionada y daños materiales.

De acuerdo con el reporte oficial, el percance ocurrió cuando una camioneta Chevrolet blanca, con placas TH-4250-G del estado de San Luis Potosí, se impactó contra la parte trasera de un autobús de la línea Flecha Amarilla, que circulaba con

pasaje en dirección a la capital potosina.

Como resultado del choque, Macrina C., de 50 años de edad y originaria de la comunidad de Rosario, sufrió lesiones que ameritaron su traslado en una ambulancia municipal a un centro médico cercano, donde se reporta estable y bajo observación.

Al lugar acudieron paramédicos de Villa de Reyes, quienes brindaron los primeros auxilios, así como elementos de Seguridad Pública Municipal, que realizaron las labores de abanderamiento y tomaron conocimiento del accidente para deslindar responsabilidades.

Enfrentamiento de civiles y policías dos muertos, dos detenidos

VILLA DE REYES. - La tarde del jueves, un fuerte enfrentamiento armado ocurrió en la comunidad de Cahuile, en el municipio de Villa de Reyes, luego de que elementos de la Guardia Civil Estatal se toparan con civiles atrincherados en lo que habría sido identificada como una casa de seguridad.

El saldo del intercambio de fuego fue de dos presuntos delincuentes abatidos y dos más detenidos, mientras que otros lograron escapar, lo que provocó que se mantenga un operativo de búsqueda y cerco de seguridad en la zona para dar con los fugitivos.

De acuerdo con los primeros reportes, los uniformados fueron recibidos a balazos al intentar intervenir

en el inmueble, lo que derivó en un intenso tiroteo que alarmó a los vecinos de esta localidad, ubicada prácticamente dentro del área urbana del municipio.

Las autoridades estatales mantienen hermetismo respecto a los detenidos, aunque trascendió que podrían estar vinculados a células delictivas dedicadas al narcotráfico, cuya presencia ha sido detectada en distintos puntos de Villa de Reyes en los últimos meses.

En tanto, la Policía de Investigación y personal de la Fiscalía General del Estado trabajan en el lugar para el levantamiento de indicios y el inicio de las pesquisas correspondientes.

Gobierno reconoce adeudo de 183 mdp con la UASLP

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que este jueves 11 de septiembre el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra se reunió con el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, quienes reconocieron que la administración estatal mantiene un adeudo de 183 millones de pesos correspondiente al presente ejercicio fiscal.

En el encuentro, realizado en el Palacio de Gobierno, participaron también por parte de la universidad el secretario general, Federico Garza Herrera; el secretario de Finanzas, Isaías Ricardo Mar-

tínez Guerra; y la abogada general, Urenda Queletzú Navarro Sánchez.

Durante la sesión se abordó además la situación del denominado “pago en especie” de años anteriores, que tampoco ha sido solventado por la administración estatal. Según la UASLP, los funcionarios mostraron disposición para liquidar el pasivo pendiente.

Cabe recordar que en semanas previas el rector Zermeño Guerra advirtió sobre la crítica situación financiera de la institución, derivada del incumplimiento en la entrega de recursos que ya habían sido otorgados por la federación para su ejercicio en 2025.

Llegar seguro y a tiempo... es una

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.