ED 770 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


REYES

Bajo el lema “¡Unidos Avanzando con Resultados!”, Hernández Martínez destacó que este primer año de gestión ha sido clave para sentar las bases de un gobierno cercano, responsable y orientado al bienestar de la población. Señaló que los avances obtenidos son fruto del trabajo conjunto entre sociedad y autoridades, y que el rumbo está puesto en la transformación de Villa de Reyes hacia un municipio más próspero, moderno e inclusivo. [Pág. 15]

Ejemplar: $ 10.00 Año 15, Núm.

CAPITAL AL 100; SEGURIDAD OBRAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA [PÁG. 3]

GRANDES OBRAS MARCARÁN EL SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO [PÁG. 8]

SANTA MARÍA

UN INFORME SIN PUEBLO Y CON DEMASIADOS FILTROS [PÁG. 17]

MÉXICO VA POR EL CAMINO CORRECTO: SHEINBAUM

[PÁG. 2]

CEDE ISRAEL A LA PRESIÓN Y FRENA OFENSIVA EN GAZA

Tras el pronunciamiento de Trump, fuentes oficiales en Tel Aviv instruyeron a las Fuerzas de Defensa de Israel reducir al mínimo sus operaciones y ceñirse a “acciones defensivas” mientras avanzan negociaciones para implementar la primera etapa del plan, que contempla el intercambio de rehenes por prisioneros. [PÁG. 5]

SAN LUIS POTOSÍ

Nuevo plan hídrico garantizará abasto de agua durante medio siglo

En un reciente anuncio, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, amplió la información sobre un ambicioso proyecto destinado a mantener y renovar la infraestructura hídrica en la zona metropolitana del estado. Durante el informe de actividades del alcalde Enrique Galindo Ceballos, Gallardo destacó que esta iniciativa asegurará el acceso al agua por medio siglo. El gobernador enfatizó la necesidad de colaborar con el Ayuntamiento de San Luis Potosí para modernizar el sistema de agua potable y criticó la gestión de recursos del Interapas, afirmando que “durante mucho tiempo se ha malgastado el dinero” destinado a este sector. A pesar de sus críticas, Gallardo mencionó que se buscará la participación de Interapas para que realice inversiones en la renovación de la red de

tuberías y en la mejora del suministro de agua en la planta potabilizadora.

Entre los elementos clave del proyecto, se incluye la supervisión y perforación de nuevos pozos, así como la construcción de baterías de pozos en Villa Hidalgo, que estarán conectadas a un ducto que llevará agua a la capital potosina. Según el gobernador, este sistema contribuirá con el 20% del agua que falta para la ciudad, garantizando un suministro suficiente para los próximos 50 años.

Además, Gallardo Cardona anunció que Soledad de Graciano Sánchez se separará del Interapas, argumentando que el municipio tiene el potencial de ser autosuficiente gracias a sus propios pozos. También recordó que una parte significativa de la zona oriente de San Luis Potosí recibe actualmente agua de Soledad.

Este proyecto representa un paso importante hacia la sostenibilidad hídrica en la región, buscando no solo mejorar la infraestructura existente, sino también asegurar que las futuras generaciones tengan acceso al agua potable.

México va por el camino correcto: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, donde afirmó que el país “va por el camino correcto”, adelantó una agenda para exhibir avances de tecnología hecha en México y sostuvo que busca acuerdos comerciales favorables con Estados Unidos y otros socios. En el acto, reiteró que su administración priorizará la soberanía y la estabilidad en el intercambio internacional.

En materia económica y productiva, Sheinbaum anunció que, en las próxi-

mas semanas, el Gobierno presentará desarrollos nacionales en vehículos eléctricos, semiconductores, satélites y drones, así como la creación de un laboratorio de inteligencia artificial como parte de un plan para robustecer las capacidades tecnológicas del país ante el contexto comercial global.

Durante el mensaje, la mandataria defendió la continuidad de programas sociales, destacó proyectos de infraestructura ferroviaria y energética, y planteó someter a voto popular el nombre “Tren del Golfo de México” para la ruta

Ciudad de México–Nuevo Laredo. También subrayó el “rescate” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y afirmó que la población en pobreza habría disminuido respecto de picos de años anteriores.

El acto público cerró la gira “La Transformación Avanza” por los 32 estados y congregó a una amplia asistencia; de acuerdo con autoridades capitalinas citadas por Animal Político, al evento acudieron aproximadamente 400 mil personas. En paralelo, medios nacionales reportaron mensajes del gabinete de seguridad

sobre reducciones en homicidios dolosos con base en cifras oficiales recientes. El discurso de este domingo encapsula los ejes con los que la administración busca perfilar su segundo año: expansión de programas para el bienestar, impulso a la reindustrialización con tecnología local y defensa de la soberanía en un entorno internacional complejo. Al mismo tiempo, organizaciones de derechos humanos recuerdan que persisten retos estructurales en violencia, desapariciones y rendición de cuentas, temas que seguirán bajo escrutinio público.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 6 de octubre del 2025, Núm. 770 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Capital al 100; seguridad, obras y participación ciudadana

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó su informe de resultados, en el que destacó que San Luis Potosí es hoy una ciudad con enfoque ecológico, cultural y de participación ciudadana. Aseguró que la gestión municipal se ha consolidado gracias al trabajo conjunto con la población y a la coordinación con un Cabildo plural.

El evento contó con la asistencia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, legisladores federales, alcaldes de otras

ciudades y figuras políticas nacionales, quienes presenciaron el balance de acciones implementadas en la capital potosina.

En materia de infraestructura, el informe destacó la pavimentación de un millón y medio de metros cuadrados, de los cuales el 96 por ciento se ejecutó con empresas locales. En el ámbito comunitario, el programa Domingo de Pilas alcanzó 196 jornadas continuas de intervención en colonias y barrios. Además, se resaltó la implementación de

“Meses del Testamento” facilita trámites con descuentos y horarios extendidos

En San Luis Potosí avanza la jornada notarial “Meses del Testamento”, que se desarrolla de septiembre a diciembre con el objetivo de fomentar la cultura de la previsión patrimonial. La campaña ofrece precios preferenciales y horarios extendidos para facilitar a la población el trámite de su testamento.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que en los últimos cuatro años se han realizado más de 10 mil testamentos,

gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios. En esta edición, además de los descuentos de hasta el 50 por ciento, se incluyó un apoyo especial dirigido a policías, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil, con el fin de garantizar certeza patrimonial a quienes trabajan en la protección de la ciudadanía. La campaña se mantendrá vigente hasta diciembre, con el compromiso de acercar este beneficio a más familias potosinas.

mecanismos de participación vecinal para decidir obras y la aplicación de recursos públicos.

En bienestar social, el DIF Municipal reportó colaboración con la Secretaría del Bienestar para atender a más de 800 colonias, así como la declaratoria de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. También se mencionaron los reconocimientos internacionales recibidos, como el de Ciudad Árbol del Mundo por parte de la ONU, así como premios por eficiencia en la recolección de residuos.

El rubro de seguridad incluyó la disminución de 19.2 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad, atribuida a la dignificación de la Policía Municipal y a mejoras en sus condiciones laborales. Finalmente, se destacó el valor patrimonial y cultural de la capital, reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Ciudad del Aprendizaje y Ciudad Árbol, con proyección en turismo religioso y cultural mediante eventos como la Procesión del Silencio, considerada una de las tradiciones más emblemáticas de México.

SAN LUIS POTOSÍ

Alcanza SLP segundo lugar en crecimiento de participaciones federales para 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó un crecimiento real del 9 por ciento en las participaciones federales del Ramo 28 para San Luis Potosí dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional en incremento de estos recursos.

La secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, señaló que este resultado obedece a la disciplina financiera, la eficiencia recaudatoria y una gestión responsable ante la federación, impulsadas desde el Gobierno del Estado.

De acuerdo con la funcionaria, este crecimiento presupuestal permitirá fortalecer programas sociales, obras de infraestructura e inversiones estratégicas en las cuatro regiones, con el propósito de consolidar el desarrollo económico y social de la entidad.

Con esta proyección, San Luis Potosí se posiciona como referente en materia de finanzas públicas, asegurando condiciones más favorables para el bienestar de su población en el próximo ejercicio fiscal.

Destaca Valladares apertura política del alcalde Enrique Galindo

El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann se refirió al trabajo del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, a quien reconoció por mantener una relación cercana con los distintos sectores sociales y por su disposición a colaborar con fuerzas políticas diversas.

El legislador señaló que, en materia de gestión municipal, Galindo Ceballos ha mostrado interés en impulsar proyectos que atiendan necesidades de la ciudadanía, en un contexto en el que se requiere coordinación entre los tres niveles de gobierno.

En el ámbito político, Valladares subrayó que el alcalde se ha mantenido abierto a buscar consensos y cooperación interinstitucional, con la finalidad de avanzar en proyectos en favor del municipio, independientemente de los partidos involucrados.

Asimismo, el diputado informó que desde el Congreso de la Unión se impulsan iniciativas orientadas a respaldar a la capital potosina, con el objetivo de generar mejores condiciones para la población.

Jacqueline del Rocío, soprano potosina internacional, cautiva con su talento y trayectoria

La soprano Jacqueline del Rocío, originaria de San Luis Potosí, es una de las voces más destacadas de la lírica mexicana contemporánea. Reconocida con múltiples premios en concursos de canto a nivel nacional e internacional, ha consolidado una carrera que combina excelencia técnica y sensibilidad artística.

Egresada de la Licenciatura en Canto de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ha sido multigalardonada en el XLI Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, obteniendo el Primer Lugar y el Premio del Público. Su trayectoria incluye también el rol de Taumann en la ópera Hänsel und Gretel de Humperdinck en el

Festival de Ópera de San Luis 2019, su participación en el Taller de Ópera de Sinaloa en 2021, así como premios en el III Concurso de Canto Lírico de América ORFEO en 2022.

La artista tenía previsto presentarse en concierto junto a la Camerata de San Luis en el Teatro Carlos Amador del Parque Tangamanga I, con un programa dedicado al repertorio mexicano, bajo la dirección del maestro Alexander Campbell Vdovina. Dicho evento ha sido pospuesto hasta nuevo aviso.

Con una sólida formación y un repertorio que abarca desde lo clásico hasta lo contemporáneo, Jacqueline del Rocío continúa posicionándose como un referente cultural que enriquece la proyección artística de San Luis Potosí.

Cede Israel a la presión y frena ofensiva en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió que Israel detenga “inmediatamente” los bombardeos sobre la franja de Gaza, luego de que, según su versión, Hamas aceptara parcialmente un ultimátum para poner fin a una guerra que se acerca a los dos años.

Tras el pronunciamiento de Trump, fuentes oficiales en Tel Aviv instruyeron a las Fuerzas de Defensa de Israel reducir al mínimo sus operaciones y ceñirse a “acciones defensivas” mientras avanzan negociaciones para implementar la primera

etapa del plan, que contempla el intercambio de rehenes por prisioneros.

El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo mostrarse sorprendido por la intervención estadounidense y calificó la respuesta de Hamas como, en su interpretación, “un rechazo” a la propuesta; sin embargo, la oficina del premier informó que Israel está listo para proceder con la etapa inicial orientada a la liberación de rehenes.

En una publicación en Truth Social, Trump afirmó: “Creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de

Activan Alerta Ámber por dos adolescentes desaparecidos

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) emitió una ficha de Alerta Amber para localizar a Guadalupe Manzanarez Arriaga y Brayan Alexis Ramos Zapata, de 15 y 14 años, quienes fueron vistos por última vez el 29 de septiembre de 2025 en la Delegación La Pila.

Guadalupe mide aproximadamente 1.60 metros, es de complexión regular y tez morena clara. Tiene cabello lacio, largo y negro, ojos pequeños color café oscuro y como señas particulares cuenta con un lunar en la mejilla izquierda, una cicatriz por quemadura en el empeine del pie derecho y un tatuaje en el brazo derecho con la leyenda “DIOS POR DELANTE”. Vestía sudadera, jumper negro y tenis cafés tipo choclo.

Por su parte, Brayan Alexis mide alrededor de 1.50 metros, de complexión delgada y tez morena clara. Su cabello es lacio, largo y negro, con cejas pobladas y negras. Sus ojos son medianos, redondos y color café oscuro, y presenta diversas manchas por varicela. La última vez que se le vio vestía sudadera gris, chaleco blanco, short negro y tenis rojos.

Elementos de la FGESLP ya realizan recorridos de seguridad en distintos puntos de la ciudad para establecer el paradero de los adolescentes, conside-

rando que su integridad podría estar en riesgo.

La Coordinación Estatal de Alerta Amber solicita a la ciudadanía su colaboración para la difusión de la ficha y la pronta localización de Guadalupe y Brayan.

Cualquier información sobre su ubicación puede ser proporcionada en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, en la Coordinación Estatal de Alerta Amber, ubicada en calle Volcán Tacaná #115, Fraccionamiento Cumbres de San Luis, o a través de los teléfonos 444 811 30 39 y 444 204 04 13.

inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora es demasiado peligroso hacerlo”. En un mensaje en video, la Casa Blanca describió el día como un avance y agradeció a los países que participaron en las gestiones.

Al cierre de esta edición, la radio del ejército israelí, Galei Tzahal, reportó que el liderazgo político ordenó reducir la actividad en Gaza tras evaluaciones nocturnas y conversaciones con representantes estadounidenses.

Aun con las instrucciones políticas, reportes sobre el terreno señalaron que en algunas zonas siguieron registrándose ataques y víctimas civiles, lo que evidencia la fragilidad de una suspensión de

hostilidades que todavía requiere acuerdos operativos y verificación en campo. Horas antes de los últimos acuerdos parciales, Trump había advertido que, de no aceptarse su plan, habría una escalada con consecuencias severas en Gaza, y describió a combatientes “rodeados y aislados militarmente”, añadiendo que “habrá paz en Medio Oriente, de una forma u otra”.

La situación permanece en desarrollo y depende ahora de la implementación operativa de lo acordado, del avance en las negociaciones sobre rehenes y prisioneros, y de la capacidad de las partes para traducir los compromisos políticos en una reducción efectiva de la violencia.

Justicia Penal para Adolescentes, en el combate a las adicciones

En el marco de las acciones de prevención del delito y fortalecimiento de la reinserción social, personal de la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes participó en una jornada de conferencias organizada por el Instituto Temazcalli, bajo el tema “Aspectos básicos en la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones”.

El encuentro, realizado en el Aula Magna del Instituto Temazcalli, tuvo como objetivo reforzar los conocimientos del personal que trabaja con adolescentes en situación de riesgo. La capacitación busca dotar de herramientas que permitan prevenir conductas asociadas al consumo de sustancias y reducir factores vinculados con la comisión de delitos.

Durante las ponencias se abordaron temas como factores de riesgo y protección frente a las adicciones, psicopatología y patología dual, así como estrategias de autorregulación emocional y salud mental. Estos contenidos ofrecen metodologías más efectivas en la detección temprana y acompañamiento, además de fortalecer la proximidad social y la prevención integral.

El titular de la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes, David Silva Cruz, subrayó que la capacitación permanente es esencial para que el personal cuente con com-

petencias en la atención de adolescentes en situación de riesgo, destacando que prevenir el consumo de drogas también contribuye a la prevención del delito.

Con esta jornada, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) busca consolidar programas enfocados en la prevención entre jóvenes, con el propósito de fomentar entornos saludables y con mayores oportunidades de desarrollo.

Presidenta presume “transparencia”, pero su portal no existe

ZARAGOZA, S.L.P. – Mientras la alcaldesa Amada Zavala asegura que su gobierno es “totalmente transparente” y que toda la información sobre sueldos, obras y apoyos se encuentra disponible en el portal oficial del ayuntamiento, la realidad desmiente sus palabras: el supuesto portal no existe.

Una revisión realizada tras sus declaraciones reveló que la página de transparencia del municipio no aparece en buscadores de internet, ni en los enlaces oficiales o redes sociales del ayuntamiento. No hay rastro de la dirección web que la edil asegura contiene los datos públicos.

Durante su más reciente pronunciamiento, Zavala afirmó que en dicha plataforma pueden consultarse los sueldos de funcionarios, las obras realizadas y los programas de apoyo, incluso justificó una reducción del 10% en los recursos municipales para este año.

También defendió que su salario mensual asciende a 96 mil 086 pesos, mientras que el de las y los regidores es de 42 mil 700 pesos, y sostuvo que dona la mitad de su sueldo a personas de escasos recursos. No obstante, sin portal de transparencia visible ni registros actualizados en la Plataforma Estatal, tales afirmaciones carecen de

sustento verificable. La opacidad es evidente, sobre todo cuando se recuerda que Zavala figura entre los diez alcaldes mejor pagados de San Luis Potosí, ocupando el noveno lugar.

En la lista de los salarios más altos del estado aparecen: Mauricio Andrade (Tamasopo) con 140 mil 287 pesos; Óscar Márquez (Xilitla) con 128 mil 907 pesos; Rosa Angélica Martínez (Ciudad del Maíz) con 114 mil 260 pesos; Erick Giovanni Espino (Villa de Ramos) con 108 mil 333 pesos; y Gumaro Verdín (Guadalcázar) con 106 mil 335 pesos mensuales.La organización Ciudadanos Observando denunció que el ayuntamiento de Zaragoza mantiene una preocupante falta de transparencia al no publicar la información salarial de sus funcionarios en la Plataforma Estatal de Transparencia, tal como lo exige la ley. Además, cuestionó la pasividad de la Cegaip, al permitir este tipo de incumplimientos sin sanciones ni llamados de atención.

Así, mientras la alcaldesa insiste en que su gobierno “no oculta nada”, la evidencia muestra lo contrario: un municipio sin portal de transparencia, sin datos públicos visibles y con un discurso que no resiste una simple búsqueda en internet.

Sospechan nepotismo en SMDIF, abundan los apellidos “Zavala”

ZARAGOZA, S.L.P. – Ciudadanos del municipio han comenzado a señalar posibles prácticas de nepotismo dentro del Sistema Municipal DIF, luego de detectar que un número considerable de funcionarias y funcionarios comparten el mismo apellido “Zavala”, directamente relacionado con la presidenta municipal.

En la reciente publicación del informe de gobierno, además de que quedó en evidencia la falta de resultados concretos en materia de obra pública y desarrollo social, también llamó la atención la presencia de familiares cercanos de la alcaldesa en cargos administrativos y operativos dentro del DIF.

Las fotografías oficiales del evento exhibieron a varios de ellos como parte del círculo cercano de la presidenta, lo que ha sido interpretado por la población como un abierto acto de burla hacia la ciudadanía.

Entre los nombres señalados por los propios habitantes destacan: Amada Zavala, presidenta municipal; Amada Guadalupe Morales Zavala, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF; Adriana Sofía Zavala Cerda, directora del DIF; Alejandra Vianet Bravo Zavala, secretaria general de la Dirección; Blanca Estela Bravo Zavala, coordinadora; Miguel Rodríguez Zavala, director de Integración Social; María

de Jesús Zavala Pérez, área Jurídica; Claudia Lucina Medina Zavala, psicóloga; Marisol Zavala Almendariz, coordinadora de Archivo; Leticia Zavala Agundiz, encargada de APCE; Verónica Zavala Cerda, regidora; José Ramón Rodríguez Zavala, ayudante general; María del Carmen Zavala Ramírez, intendente, y Elvira Rodríguez Zavala, personal de aseo.

La concentración de tantos apellidos “Zavala” y relacionados en diferentes áreas y niveles de la administración municipal no puede ser tomada como una mera coincidencia. Para habitantes críticos, se trata de una red familiar incrustada en la nómina, que aprovecha los recursos públicos como patrimonio personal.

Activistas y ciudadanos organizados han comenzado a recopilar información para sustentar una denuncia formal por nepotismo, solicitando precisar los lazos de parentesco directo o indirecto entre todos los mencionados, con el fin de que la investigación avance y no quede en la impunidad.

“La ciudadanía merece respeto, no burlas”, expresaron en redes sociales, convocando a compartir y evidenciar estos casos para que no se normalice el descaro con el que, aseguran, se conduce la administración municipal de Zaragoza.

Alcaldesa y el eterno recurso, culpar al pasado

ZARAGOZA. – La presidenta municipal volvió a recurrir al argumento más gastado en la política mexicana: culpar a los antecesores para justificar la falta de resultados en su primer año de gobierno.

A través de un mensaje en redes sociales, la alcaldesa aseguró que heredó un municipio “devastado” y con “mucha deuda”, intentando convertir esa narrativa en excusa por la ausencia total de obra social relevante financiada con recursos propios de su administración.

En su publicación, Zavala lanzó un discurso enredado en el que aseguró: “A nadie le podrán exigir tanto como a mí, seis años de atraso y piensan que en un año se resolverá todo lo que no hicieron administraciones anteriores (…) lo sacaré adelante (…) no hay peor ciego que el que no quiere ver”.

Sin embargo, la realidad es contundente: después de un año al frente del municipio, lo único visible han sido promesas recicladas y una estrategia de comunicación que gira en torno a justificar lo que no se ha hecho.

Las obras de peso que la alcaldesa presume en sus mensajes corresponden, en realidad, a inversiones del Estado o la Federación, mientras la presidencia municipal permanece limitada a pavimentar o reparar una que otra calle.

El mensaje, lejos de dar certeza, reafirma la percepción de que la administración se sostiene más en excusas y discursos justificatorios que en hechos tangibles, dejando a Zaragoza atrapado entre la propaganda y la falta de resultados concretos.

Vinculan a proceso un tipo por intento de feminicidio

ZARAGOZA. – Un hombre identificado como José N., fue vinculado a proceso luego de ser acusado de intentar privar de la vida a una mujer con un arma blanca en el municipio de Zaragoza.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron cuando el sujeto irrumpió en el domicilio de la víctima y, tras ingresar por la fuerza, la agredió con una cuchilla, ocasionándole heridas, además de provocar destrozos en el inmueble.

La situación fue controlada gracias a la intervención de elementos de seguridad preventiva, quienes acudieron al auxilio tras un reporte ciudadano y lograron detener al presunto agresor en el mismo lugar de los hechos, poniéndolo de inmediato a disposición de la autoridad ministerial.

En audiencia inicial, el juez de control determinó que la detención fue legal, y tras la exposición de datos de prueba por parte de la Fiscalía, resolvió vincular a proceso a José N., por el delito de tentativa de feminicidio.

Asimismo, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que permanecerá recluido mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Entre la basura y el abandono: clausuran basurero

ZARAGOZA. - “¡Qué bonito gobierno!”, reclaman vecinos de Zaragoza, luego de que el basurero municipal fuera clausurado sin previo aviso y, hasta ahora, sin que exista un plan claro para atender el problema de la recolección de desechos.

La situación se ha vuelto crítica: montones de bolsas negras y desperdicios se acumulan en las calles, frente a casas y negocios, mientras las autoridades guardan silencio.

La indignación ciudadana crece no solo por la clausura inesperada, sino por la ausencia de respuestas de la presidenta municipal, de quien se señala anda vacacionando en la playa, muy lejos de la crisis sanitaria que golpea al pueblo.

“¿Quién ordenó la clausura? ¿Cuál es el plan del municipio para evitar que Zaragoza se convierta en un criadero de plagas y enfermedades?”, cuestionan habitantes en redes sociales, donde circulan imágenes de calles repletas de basura.

La exigencia es clara: transparencia y soluciones inmediatas. Los vecinos advierten que no permitirán que el tema se archive como un problema menor, pues se trata de la salud de las familias y de la imagen de la propia cabecera municipal.

“No se vale que se administre el municipio desde la hamaca”, rematan. Mientras tanto, Zaragoza sigue a la espera de respuestas y, sobre todo, de acciones.

Volcadura de tráiler en el Libramiento Oriente

El juzgador otorgó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, tiempo durante el cual el Agente del Ministerio Público deberá reunir más elementos de prueba que fortalezcan la acusación.

ZARAGOZA. - Un fuerte accidente registrado el jueves en el Libramiento Oriente mantiene completamente cerrada la circulación en el tramo con dirección a la capital potosina, luego de que un tráiler volcara y quedara atravesado sobre la carpeta asfáltica.

De acuerdo con los primeros reportes, la pesada unidad perdió el control por causas aún desconocidas, terminando por volcar y bloquear en su totalidad el paso vehicular. La magnitud del percance ocasionó que la vialidad quedara intransitable, generando complicaciones para automovilistas y transportistas que circulaban hacia la ciudad.

Al lugar arribaron de inmediato elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, quienes desplegaron un operativo para resguardar la zona, evi-

tar nuevos incidentes y coordinar las maniobras de auxilio. Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre personas lesionadas, aunque paramédicos permanecen en la zona en caso de ser requerida su intervención. Las autoridades exhortaron a los conductores a tomar rutas alternas y extremar precauciones, ya que el cierre del libramiento podría prolongarse varias horas mientras se realizan las labores necesarias para retirar la unidad volcada y liberar la vialidad. Transportistas que quedaron varados en el punto señalaron que la afectación ha comenzado a generar largas filas de vehículos pesados, lo que podría derivar en un fuerte congestionamiento si no se logra restablecer pronto el flujo.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Grandes obras marcarán el segundo año de gobierno

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, informó que al inicio de su segundo año de administración se consolidan inversiones en infraestructura y espacios públicos, en coordinación con el Gobierno del Estado.

Entre los proyectos en curso destacan la construcción del Parque Tangamanga III, la Unidad Administrativa Municipal (UAM), la rehabilitación integral del Rastro Municipal y un mega puente vehicular en el cruce de Circuito Potosí con Bulevar Valle de los Fantasmas.

De acuerdo con el Ayuntamiento, estas obras buscan mejorar la conectividad, la prestación de servicios públicos y la disponibilidad de espacios recreativos y culturales.

El Parque Tangamanga III se proyecta como un espacio destinado a actividades deportivas y culturales; la UAM acercará trámites y servicios municipales a la población; el Rastro Municipal, con carácter metropolitano junto a Villa de Pozos, dará respaldo a familias productoras; mientras que el puente vehicular reducirá tiempos de traslado y reforzará

la seguridad vial en una de las zonas con mayor tránsito del municipio.

El edil indicó que estas acciones forman parte de una agenda enfocada en modernización urbana y movilidad, y subrayó que la continuidad de proyectos estratégicos representa un avance hacia el crecimiento integral de Soledad de Graciano Sánchez en beneficio de diversos sectores sociales y económicos.

Impulsan uso de drones para fortalecer la producción agrícola

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, avanza en un proyecto para la adquisición de drones agrícolas que serán utilizados principalmente en la fumigación de cultivos, con el propósito de mejorar la productividad y eficiencia en el sector rural del municipio.

De acuerdo con lo informado, la iniciativa forma parte de la estrategia de tecnificación del campo, considerada

prioritaria debido a la importancia de la agricultura como actividad económica e identitaria de la región. El uso de equipos aéreos no tripulados permitirá optimizar costos, reducir tiempos de aplicación y ampliar la cobertura en el manejo de parcelas.

El proyecto se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), con la que se han establecido convenios para la adquisición de los

equipos. En su etapa inicial, los drones serán operados por personal capacitado, garantizando su uso adecuado en beneficio de los productores. La implementación de esta tecnología representa un paso en la modernización de las prácticas agrícolas en Soledad de Graciano Sánchez, con impacto directo en la productividad del campo y en el fortalecimiento de la economía local.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Avanza construcción del Centro LIBRE

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, informó que la construcción del Centro “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres” (Centro LIBRE) presenta un avance del 65 por ciento. La obra, ubicada en la colonia Pavón, se encuentra en la fase de repellado de muros y plafones, así como en la instalación de sistemas eléctricos e hidráulicos; próximamente se colocarán pisos, cancelería y puertas.

De acuerdo con lo expuesto, este espacio será el primero en la región en brindar atención integral a mujeres, niñas y adolescentes, mediante servicios de acompañamiento psicológico, asesoría legal y actividades de prevención de la

violencia de género. El centro se proyecta como un punto de referencia para garantizar acceso a servicios especializados y fortalecer políticas de igualdad.

El Ayuntamiento indicó que el proyecto se desarrolla en coordinación con instancias estatales y federales, con el objetivo de consolidar un modelo de atención a la población en situación de vulnerabilidad y reforzar la infraestructura destinada a la protección de los derechos humanos.

La obra del Centro LIBRE representa un paso en la generación de espacios seguros e inclusivos en Soledad de Graciano Sánchez, donde se busca atender necesidades sociales vinculadas a la seguridad, el bienestar y la igualdad sustantiva.

Carrera Atlética Universitaria se realizará el 19 de octubre

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez respaldará la Carrera Atlética 2025 organizada por la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP), con motivo de su 28 aniversario. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre a las 8:00 horas, con salida en la plaza principal del municipio, recorriendo las distancias de 3 y 10 kilómetros en la tradicional ruta de la Carrera de la Enchilada.

De acuerdo con la Coordinación de Deportes Municipal, la competencia está abierta a estudiantes, docentes, personal administrativo y ciudadanía en general. Además de las carreras principales, se desarrollarán dinámicas dirigidas a niñas y niños, con el fin de fomentar la participación familiar y la actividad física.

El costo de inscripción será de 350 pesos e incluirá un kit con playera, morral, medalla, número y chip de cronometraje, además de fotografías oficiales del recorrido. La entrega de kits se realizará el 18 de octubre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, de 9:00 a 16:00 horas.

Las inscripciones también podrán realizarse en la Dirección de Deportes de Soledad, ubicada en Calle Negrete No. 106, planta alta, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. La competencia contará con premios en efectivo para las diferentes categorías. El evento deportivo busca fortalecer la integración universitaria y comunitaria, así como impulsar el deporte y la convivencia familiar en Soledad de Graciano Sánchez.

Invitan a participar en el Cuarto Concurso Estatal de Pintura

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), convoca a niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 18 años a participar en el Cuarto Concurso Estatal de Dibujo y Pintura 2025, con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado animal y la prevención del maltrato.

La convocatoria establece tres categorías: A (8 a 11 años), B (12 a 15 años) y C (16 a 18 años), en modalidades de dibujo y pintura. Las y los participantes podrán plasmar su visión de un mundo donde los animales sean protegidos, libres de violencia y con condiciones dignas de vida.

Los trabajos deberán entregarse en las instalaciones del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez hasta el 5 de noviembre de 2025, cumpliendo con las bases de originalidad, técnicas y medidas establecidas, además de proporcionar los datos personales solicitados para su registro. Los resultados se darán a conocer el 21 de noviembre de 2025 en el sitio oficial y redes sociales del SECESP. Las y los ganadores recibirán un reconocimiento especial, con la publicación de sus créditos como autores de las obras premiadas.

Este concurso busca fortalecer la educación en valores y el respeto hacia los animales entre la niñez y juventud del municipio y del estado.

Caprichos se sastrería electoral

El mensaje de la dirigente nacional de Morena, desde Tijuana, recala en San Luis: el partido gobernante en este país no está de acuerdo en que se impongan por vía legislativa limitantes de género a la participación para las elecciones de gobernador de 2027.

El Gobierno de San Luis Potosí prepara una reforma electoral que ya ha dejado escapar vapores de cierta narrativa de género, esa que se utiliza a medida para dejar fuera de competencia a potenciales competidores, varones en este caso.

Si es que tal reforma se presenta y aprueba, refuerza la viabilidad del proyecto de convertir en gobernadora a la senadora Ruth González Silva, cónyuge del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Con una reforma, en calidad de transitorio o entresijo legal en este sentido, queda descartada cualquier posibilidad para perfiles masculinos con potencial o aspiraciones: el diputado federal Juan Carlos Valladares, del Verde; el alcalde Enrique Galindo Ceballos, de alianza PRI-PAN-PRD, o Gerardo Sánchez Zumaya, el bronco proveedor huasteco de Pemex.

¿Hay otros aspirantes masculinos a la gubernatura en el entorno del gobernador? De haberlos, los hay. Están en el gabinete de Gallardo, en el partido y uno más señalado como emergente, en la alcaldía de Soledad. De los dos primeros, necesitarían construir su posibilidad por la libre, y no pueden: no irían muy lejos y no se van a arriesgar. Y el alcalde soledense guarda los papeles, no se mueve más de donde le dicen para que destelle de vez en cuando como segunda opción del jefe político

Del proyecto Navarro 2027 son más explícitos algunos de sus colaboradores, una discreta diáspora del ga-

llardismo original, quienes aspiran a prolongar la permanencia del Verde fuera del entorno familiar de Gallardo. Las fisuras dentro del monolito gallardista existen.

En rueda de prensa en Tijuana, Baja California, Luisa María Alcalde Luján, la dirigente nacional de Morena, anunció que las candidaturas a gobernador se definirán por encuesta.

Morena gobierna 12 de los estados que tendrán elecciones en ese año: Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Zacatecas, Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Tlaxcala. El PAN tiene tres: Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua. Movimiento Ciudadano gobierna Nuevo León y el Partido Verde San Luis Potosí. Son estos dos últimos en donde la tentación de imponer en la ley electoral un proceso 2027 sólo para mujeres, cabe decir además que las propuestas de los gobernadores son sus esposas.

Alcalde afirmó que Morena no está de acuerdo con “algunos estados quieren imponer por vía legislativa que sea para hombre o para mujeres”. Que la decisión de Morena respecto de la selección de candidatos “va por encima” de mover leyes electorales con supuestos motivos de equidad. Destacó que Morena ha sido un promotor del respeto a la paridad de género, pero no está de acuerdo “en que se aproveche la parte legislativa para orientar una elección”, mucho menos en manipular elecciones desde la legislación a modo.

Promotor de la charrería, calador de caballos, el gobernador potosino gusta de llevar trajes charros de factura muy elaborada, caprichos de sastrería especializada. Quién sabe si hasta le vayan los melindres de diferenciar entre el “bespoke” y el hecho a la medida. Y tiene un Congreso

con mayoría que le permite diseñarse más de una oportunidad de vestir la ley, los vetos, los juicios de responsabilidades y los presupuestos como mejor le acomoda.

En la legislatura anterior, con el aval de opositores, el gobierno de Gallardo promovió la inhabilitación del exalcalde capitalino Xavier Nava Palacios y de varios regidores. Se trató de una venganza política burda que la Suprema Corte tiró finalmente por abusiva. Si se hayan aliados para sacar del mismo modo una ley electoral a modo, lo hará.

La legislatura actual si bien tiene mayoría verde, también tiene una bancada de Morena con más sentido de pertenencia. Fue la bancada de Morena la que obligó a modificar la reforma judicial gallardista que pretendía un “tribunal” de disciplina de una sola persona. El líder de la Junta de Coordinación Política, Héctor Serrano, tuvo que organizar y ejecutar la corrección.

El mismo Serrano, por instrucción superior, según su argumento a diputados opositores, pretendía sacar una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad para imponer un esquema de paridad de género en las elecciones de autoridades, consejos y direcciones de la UASLP.

En una extensa opinión que le solicitó el propio Legislativo, el rector de la UASLP ya les había advertido que esa reforma propuesta podría contravenir lo establecido en el artículo 3° y la Ley General de Educación respecto de las vertientes de la autonomía concedida por ley a las universidades. Y además, cualquier iniciativa o reforma a las leyes orgánicas referidas a los alcances de las autonomías universitarias “deberá contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria, a los órganos de gobierno competentes

de la universidad o institución de educación superior a la que la ley otorga autonomía, y deberá contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado”.

El jefe de bancada morenista, José Roberto García Castillo, informó antes de sesión que no votaría a favor de una reforma inconstitucional, intrusiva, violatoria de la autonomía y que no cumplía con el requisito de consultar siquiera a la comunidad universitaria. Se sumaron los diputados panistas. La reforma se cayó antes de la sesión.

La intromisión legislativa solo se explica en términos de tratar de someter a la UASLP en su facultad de autogobierno, debajo del argumento de equidad de género cuya imposición no se justifica. En su opinión enviada al Congreso, el rector expuso que con una reforma estatutaria de los universitarios, el Consejo Directivo Universitario hoy está conformado por 100 personas (entre titulares y suplentes) que representan 19 entidades académicas; la Federación Universitaria Potosina; la Asociación de Padres, Madres y Tutores, y la rectoría. “De entre estas 100 personas, 52 son mujeres, resultando óbice que, nuestra máxima autoridad colegiada cuenta con más mujeres que hombres”.

¿Cómo vendrá la reforma electoral gallardista? Cabe la posibilidad de que el argumento de la “equidad de género” se convierta en distractor y haya más florituras, fruncidos, puntadas de satín, zurcidos invisibles y otros trucos de sastrería para el traje electoral “bespoke” del gobernador y su partido en 2027. Que sus partidarios y empleados con curul lo avalen sin leer siquiera, se entiende. La oposición no puede acabar confeccionando su propia mortaja.

Hoy es uno de esos días que amanece, y no se sabe ni que se antoja. Y es que los mexicanos hemos hecho del domingo un ritual, una tradición maligna que comienza con levantarse tarde, salir a buscar algo a la calle para desayunar, o en el último de los casos, pedir comida por alguna de las aplicaciones digitales de reparto de alimentos. Los que tienen la posibilidad económica se pondrán un pants deportivo y saldrán a buscar el lugar de moda, algún sitio bien calificado en travel advisor previamente recomendado en tik tok o por alguna reseña de Instagram. Como diría mi abuelo - hombre honesto a sus horas- las cosas pasan cuando tienen que pasar, no cuando a uno se le antojan. Era su muy particular versión del “no por mucho madrugar amanece más temprano”, el viejo era un tipo que jamás conoció la angustia, la ansiedad o el miedo, él fue el ser más desasosegado que he conocido, y no diré que le valía muy poco la opinión de los demás, pero sí era muy necio, su estoicismo estaba anclado con raíces muy profundas, la tradición era su religión y las costumbres, ley. Yo por mi parte solo soy un payaso que no sabe si soltar al siglo XX y todo lo que habita ahí, o dejarlos perderse en lontananza. Hace días discutía con un joven de la generación zeta -porque los millennial son muy pendejos para debatir- y afirmaba que el futuro está a la vuelta de la esquina y todo será maravilloso, habrá esclavos mecánicos con inteligencia artificial (IA) haciendo nuestro trabajo, y nosotros prácticamente seremos zánganos, observaremos cómo el mundo se transforma en un algo mágico, casi que todos tendremos nuestra robotina para asear la casa y un hombre bicentenario para que haga los mandados. También la híper comunicación va formar parte de nuestra vida cotidiana y aunque todavía no se ha perfeccionado bien la idea, no habrá delitos, todos seremos como en la película de los cómicos “chucho” Salinas y Héctor Lechuga “México 2000”. En el documento cinematográfico, México sirve como ejemplo de que la raza humana puede cambiar y dejar de ser tan corrupta, violenta, ociosa y ser un ejemplo de esfuerzo y serenidad. Eso le permiti-

Ni la virgen nos ampare

rá a una junta de dioses aztecas resolver el cambio de una decisión casi inminente, la destrucción de la humanidad. El filme es de 1983 y aunque se presenta como una sátira, es curioso pensar que los realizadores de la misma bien pudieron haberla titulado “México 2025” y aún sería gracioso. Por cierto, quien sabe si sabrán allá en Dinamarca que acá los usamos como ejemplo de utopía y que envidiamos su sistema de salud pública.

Por lo pronto el senado de la república aprobó reformas a la ley de amparo. La solicitud fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 15 de septiembre y tras un par de audiencias públicas realizadas el día 29 y 30 del mismo mes, se aprobó al día siguiente con 70 votos a favor y 39 en contra. Y faltaba a la cereza, en los primeros minutos del dia 2 de octubre el senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara (así es el apellido, no me consta nada) se robó la noche con una reserva polémica -sabrá Dios qué cóctel de sustancias prohibidas debieron haberlo inspirado- que fue aprobada también, el texto a la letra reza: los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto. Bonito transitorio les dejó el Ladrón de Guevara, después de haberse meado sobre la sacrosanta ley de amparo, ahora también quieren aplicar algo que nunca había pasado en México, el principio de retroactividad a la inversa, ósea, dícese de los juicios en trámite se resolverán conforme al decreto de marras, en cuanto el congreso de la unión lo ratifique y se mande publicar en el periódico oficial. “Chingóse” a su madre. La cuarta transformación dejó claro que no están dispuestos a perder más tiempo en gente mañosa que nada más hace perder el tiempo y se oponen al progreso del país, eso de andar alegando “interés legítimo” se acabó, no importa la ecología, los derechos ancestrales de los grupos étnicos, los derechos comunitarios y la sociedad civil organizada. Difícilmente encontraremos algo de sensatez en la cámara de diputados,

No habría que escribir nunca sobre nadie. Tan convencido estoy de ello que cada vez que no tengo más remedio que hacerlo, mi primer pensamiento es atacar, incluso si lo admiro, a aquel de quien debo hablar.

E. M. Cioran.

aunque Ricardo Monreal se haya mostrado desconcertado por las características especiales de la reforma y el polémico artículo transitorio. La decisión estará en manos de la presidenta, solo ella puede exigir que se elimine semejante aberración, total, casi al dedillo y sin cambiar más que puntos, acentos y comas, será autorizada su primera propuesta relevante, porque la otra, la del nepotismo, se la despreciaron los muy malditos hijos de Adán. Pero bien harían los políticos morenistas en no andar jalando las barbas al diablo, ahora que están de moda los trascendidos desautorizados pero efectivos, vaya siendo que les pase lo que al coordinador del senado de la república por andar de socarrón. Adán Augusto López Hernández tuvo que salir a explicar de dónde le apareció una fortuna de 80 millones de pesos, hasta los impuestos y el color de las calcetas le sacaron los periodistas más marrulleros y buscones, y el otro que no le gusta hacer rabietas, se tuvo que tragar las “corajinas”, y eso es malo para el hígado.

Y por si alguien suponía que algo le hacía falta a esta montaña de excremento, ahí está el diputado federal de Morena Armando Corona Arvizu, quien presentó una iniciativa para sancionar con pena de hasta seis años de prisión a los creadores y divulgadores de los llamados “memes y sticker” cuando se utilicen para ridiculizar y denostar a personas sin su autorización, incluso, la penalidad aumentaría si es una figura pública, un funcionario de elección popular o por nombramiento. De acuerdo con la propuesta presentada se busca adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 con el objetivo de castigar a quien “cree, manipule, transforme, reproduzca o

difunda imágenes, videos o representaciones digitales generadas con tecnologías de edición o inteligencia artificial que afecten la reputación o la dignidad de la persona”. No me extrañaría que el diputado de Ixtapaluca retire su bodrio en los próximos días, no es la primera ocasión que un personaje de la vida pública pretenda saltar a la fama con una propuesta estúpida. El dia que algo así se apruebe en México van hacer falta centros penitenciarios para guardar a tanto morboso que no pierde la oportunidad para humillar al vecino policía o al cura de su parroquia, con más razón es un deporte nacional hacer memes de los personajes más populares de la farándula como Fernández Noroña y Alito Moreno. En lo personal, no soy un creador de memes o sticker, porque para eso hace falta cierto ingenio y creatividad, (que no tengo) pero si suelo divulgar cualquiera que llega a mis redes sociales y atesoro en particular los del gobernador Ricardo Gallardo, el alcalde Enrique Galindo, y alguno que otro diputado menso, excepto de las diputadas porque son muy desabridas, hasta parece que no conocen el amor. Así que posiblemente me preocupa esa reforma al código penal, sobretodo si el senador Ladrón de Guevara va aparecer al final con su puto transitorio de la irretroactividad de la ley. ¿El vato no supone acaso que en caso de aprobarse su bazofia podría crearse una paradoja capaz de alterar el espacio tiempo?

Vámonos ya, la semana se anuncia sin lluvias, cuídese usted de los baches, también de los del chaleco guinda que lo querrán afiliar a Morena y de los prestamistas colombianos, todos iguales.

@gandhiantipatro

Un informe lleno de discursos, pero sin resultados verificables

TIERRA NUEVA, S.L.P. – El Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Yessenia Pilar Sánchez se desarrolló entre mensajes de unidad y frases motivacionales, pero con poca sustancia en cuanto a resultados medibles, avances concretos o rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos. Durante el acto oficial, realizado en la explanada principal, la presidenta municipal habló de “logros, acciones y retos” alcanzados en su primer año de gestión, destacando temas como rehabilitación de calles, apoyo a la educación y fortalecimiento de las familias.

Sin embargo, no se presentaron datos precisos, cifras de inversión ni informes técnicos que permitieran evaluar el impacto real de dichas acciones.

El discurso, más cercano a un mensaje político que a un ejercicio de transparencia, omitió información clave sobre presupuesto, obra pública, seguridad y gasto social, limitándose a generalidades que ya se habían difundido en redes oficiales del Ayuntamiento.

A lo largo de la ceremonia, se repitieron las consignas de “trabajo conjunto” y “Tierra Nueva avanza”, aunque en el municipio persisten quejas ciudadanas sobre la falta de obras significativas, el deterioro de caminos rurales y el rezago en servicios básicos.

Si bien el evento cumplió con el requisito legal de rendir cuentas ante el Cabildo, no se entregó documentación pública detallada ni se ofreció acceso a un portal de transparencia municipal actualizado, lo que impide a la población conocer con claridad en qué se han ejercido los recursos durante este primer año de administración.

Para varios asistentes, el acto fue más una puesta en escena política que un verdadero ejercicio de evaluación gubernamental. Aunque se habló de retos y compromisos, no se plantearon soluciones concretas ni plazos definidos, dejando entrever que las promesas de campaña siguen pendientes.

Con este informe, Tierra Nueva suma un año más en el que la opacidad y el discurso triunfalista sustituyen la rendición de cuentas efectiva, mientras la población continúa esperando resultados tangibles en materia de desarrollo, empleo y calidad de vida.

Dieron en comodato dos vehículos para transporte escolar

TIERRA NUEVA. – Dos camionetas tipo van fueron entregadas por el Ayuntamiento de Tierra Nueva para el traslado de estudiantes de secundaria, en un acto que tuvo lugar justo al término del Primer Informe de Gobierno, lo que ha generado cuestionamientos sobre el uso político de los recursos públicos y el momento elegido para hacer el anuncio.

De acuerdo con la información oficial, las unidades estarán asignadas a la Telesecundaria de Los Charcos y a la Secundaria José María Morelos y Pavón, con el objetivo de facilitar el transporte de alumnas y alumnos que diariamente recorren largas distancias desde comunidades rurales para asistir a clases.

Aunque la entrega fue presentada como un avance en materia educativa, diversos ciudadanos y padres de familia señalaron que la acción se dio en el marco de un evento político, más orientado a la promoción de imagen que a una política sostenida de apoyo a la educación.

“Siempre que hay informe, aparece una entrega de vehículos o de apoyos, pero después ya no se sabe qué pasa con ellos”, comentó un vecino de la zona. El transporte escolar es una necesidad urgente en el municipio, sobre todo en comunidades donde el acceso al transporte público es limitado o nulo. Sin embargo, la falta de información sobre el costo de las unidades, su financiamiento y el plan de operación ha generado dudas sobre la transparencia del proceso. A pesar de que las autoridades locales aseguraron que el uso de los vehículos será supervisado para garantizar que se destinen exclusivamente a fines educativos, no se dieron a conocer detalles sobre el presupuesto empleado ni sobre el mantenimiento o asignación de choferes, lo que deja abiertos cuestionamientos sobre la planeación real del programa.

En los últimos años, las entregas de transporte escolar en municipios del interior del estado han sido utilizadas como herramientas de propaganda, particularmente durante los informes de gobierno, cuando los ayuntamientos buscan proyectar resultados tangibles ante la población. En Tierra Nueva, la entrega de estas camionetas representa sin duda un apoyo necesario para los estudiantes, pero también evidencia la costumbre de asociar la política educativa con los tiempos y escenarios de promoción personal, más que con una estrategia institucional a largo plazo.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Entre aciertos y tropiezos

Fue un detalle bueno —y justo es reconocerlo— el haber dado en comodato las dos camionetas destinadas al traslado de las y los estudiantes de las secundarias de Tierra Nueva. Negarlo sería algo que no nos haría sentir cómodos, porque cuando algo se hace bien, hay que decirlo con todas sus letras. En un municipio donde no siempre se ve reflejado el gasto público en beneficios tangibles para la gente, la entrega de estos vehículos representa una acción útil, concreta, que impacta directamente en las familias y, sobre todo, en los jóvenes que muchas veces batallan para llegar a clases. Pero, así como se reconoce lo que se hace bien, también hay que señalar lo que está mal. Y en este caso, lo que está mal —muy mal, por cierto— son los trabajos de rehabilitación del bulevar del Río Jofre. La neta, no duró ni la víspera. Bastaron las recientes lluvias para que volvieran a aparecer los enormes baches que ya se habían convertido en parte del paisaje urbano. Se supone que la obra representó una inversión considerable —“varios cientos de miles de pesos”, como diría cualquiera de nuestros vecinos—, pero a simple vista quedó claro que la calidad no acompañó al presupuesto. Sería bueno que la empresa que se aventó el jale saliera a dar la cara, o que al menos el Ayuntamiento informara si existen garantías de obra que obliguen a la contratista a reparar los daños. Porque una rehabilitación que se desmorona con la primera lluvia no es rehabilitación, es simulación. Y si hay dinero público de por medio, lo mínimo que se espera es que se rinda cuentas.

En otro tema, ya se tuvo la primera reunión de coordinación rumbo al Serial Trail Mágico, que se llevará a cabo en la segunda quincena de este mes. Se espera que el evento cumpla con las expectativas, tanto en participación como en derrama económica. Tierra Nueva tiene el potencial para proyectarse como un destino deportivo y turístico, siempre que se planifique bien, se organice con tiempo y se aproveche el impulso de quienes realmente aman correr y recorrer los paisajes del municipio. Si las cosas se hacen con orden, el Trail podría convertirse en un atractivo anual que deje beneficios duraderos, más allá de un fin de semana de fotografías y discursos.

Ahora bien, si hablamos de discursos, vale la pena detenerse un momento en los informes de primer año de gobierno que se llevaron a cabo en la región centro. Entre ellos, el de Tierra Nueva destacó por ser, sin lugar a duda, el más sencillo. Sin grandes montajes, sin oropeles, sin la tradicional pasarela de invitados. Y eso, en estos tiempos, no deja de ser un mérito. Porque hay que reconocer que, en un contexto donde muchos servidores públicos confunden rendir cuentas con hacer fiestas, aquí al menos se cuidaron los recursos. Al final del evento —sin reflectores innecesarios ni gasto desmedido—, se entregaron las camionetas en comodato para el traslado de estudiantes, un acto que ninguna otra administración de esta zona había hecho antes. Contrastó, por mucho, con lo ocurrido en municipios vecinos como Santa María del Río, donde el informe pareció más bien una fiesta de XV años o una ceremonia de graduación: en un espacio cerrado, con mucha parafernalia, discursos adornados y un gasto que nadie se atreve a calcular. Y ni hablar del informe de Zaragoza, donde el derroche se hizo visible incluso en los detalles florales. Se echó la casa por la ventana, literalmente. Claro, a costillas del pueblo, porque no hay que olvidar que todo eso —las flores, los arreglos, el sonido, la escenografía y hasta los aplausos— se paga con los impuestos de la gente. Por eso, más allá de colores o simpatías políticas, conviene insistir en lo esencial: gobernar no es adornar, ni pavimentar por encimita, ni organizar informes como si fueran banquetes. Gobernar es administrar con sensatez, rendir cuentas con claridad y hacer que cada peso invertido se traduzca en bienestar real. Por hoy es todo, nos leemos la semana próxima.

Tardaron una semana para atender fuga de agua

TIERRA NUEVA. – Tras una semana, repararon fuga de agua en pleno centro de la cabecera municipal, reportaron algunos vecinos de esa céntrica arteria. Vecinos de la calle Melchor Ocampo, en el corazón de Tierra Nueva y a escasos metros de la Presidencia Municipal, tuvieron que esperar más de una semana para que se atendiera una fuerte fuga de agua potable que afectó a la zona y generó inconformidad entre la población.

De acuerdo con testimonios de habitantes del sector, la fuga fue detectada desde el primer día y reportada de inmediato a las autoridades municipales.

Sin embargo, durante varios días no se realizaron acciones para contener el desperdicio del vital líquido, lo que ocasionó molestias por los encharcamientos, la baja presión en otras colonias y la percepción de omisión por parte del Ayuntamiento.

Fue hasta la mañana del pasado lunes cuando finalmente una cuadrilla de trabajadores acudió al lugar para realizar los trabajos de reparación, normalizando de manera paulatina el suministro de agua en la zona.

El problema, señalaron especialistas consultados, obedece al deterioro de la red de agua potable en la cabecera municipal, ya que la tubería instalada desde

hace varios años ha llegado al fin de su vida útil, provocando colapsos frecuentes y fugas constantes.

Habitantes de la calle Melchor Ocampo reconocieron que la reparación era necesaria, pero advirtieron que mientras no se realice una renovación integral de la red, los desperfectos seguirán repitiéndose y generando afectaciones a la población.

El caso ha puesto nuevamente sobre la mesa el reclamo ciudadano para que las autoridades municipales y estatales consideren como prioridad la inversión en infraestructura hidráulica, pues se trata de un servicio básico cuyo deterioro afecta la vida diaria de las familias de Tierra Nueva.

Realizaron reunión de coordinación para Serial Trail Mágico

TIERRA NUEVA, S.L.P. – Con la finalidad de afinar detalles logísticos y de organización, el pasado viernes se llevó a cabo una reunión de coordinación rumbo al Serial Trail Mágico, evento deportivo que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en este Pueblo Mágico.

En el encuentro participaron representantes del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPODE), encabezados por el director de Desarrollo del Deporte, Óscar Rodríguez Salazar, así como autoridades municipales, quienes revisaron los aspectos técnicos de la ruta, la seguridad de los corredores y las actividades complementarias que se desarrollarán durante el fin de semana.

El Serial Trail Mágico busca consolidarse como una competencia que combina el deporte, la naturaleza y el turismo rural, al recorrer parajes y senderos emblemáticos del municipio. Se espera la participación de atletas locales, estatales y de otras entidades del país, lo que generará un importante flujo de visitantes y derrama económica para comerciantes y prestadores de servicios de Tierra Nueva.

Durante la reunión, también se discutieron medidas de apoyo y asistencia médica, puntos de hidratación,

señalización de la ruta y coordinación entre dependencias municipales, cuerpos de emergencia y Protección Civil, con el fin de garantizar la seguridad de las y los participantes.

El evento forma parte del circuito estatal que promueve el INPODE, con el objetivo de impulsar el deporte al aire libre y fortalecer el turismo deportivo en los municipios con denominación de Pueblo Mágico.

Con todo listo para su realización, el Serial Trail Mágico Tierra Nueva 2025 se perfila como una oportunidad para proyectar al municipio dentro del calendario deportivo y turístico del estado, además de promover la convivencia y el aprovechamiento responsable de los espacios naturales.

VILLA DE REYES

En el camino correcto avanza Villa de Reyes

VILLA DE REYES. – En un acto solemne y de gran relevancia para la vida pública del municipio, el presidente municipal Ismael Hernández Martínez presentó su Primer Informe de Gobierno, cumpliendo así con el artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado y, sobre todo, con el compromiso de rendir cuentas claras a la ciudadanía.

El evento contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado: en representación del gobernador acudió el secretario de Cultura, Mario García Valdez; por parte del Poder Judicial, asistió la magistrada Lizet Paola Morales del Supremo Tribunal de Justicia; y del Poder Legislativo, el diputado del Tercer Distrito Local, César Arturo

Lara Rocha, en representación de la actual Legislatura.

Bajo el lema “¡Unidos Avanzando con Resultados!”, Hernández Martínez destacó que este primer año de gestión ha sido clave para sentar las bases de un gobierno cercano, responsable y orientado al bienestar de la población. Señaló que los avances obtenidos son fruto del trabajo conjunto entre sociedad y autoridades, y que el rumbo está puesto en la transformación de Villa de Reyes hacia un municipio más próspero, moderno e inclusivo.

El alcalde subrayó la importancia de mantener un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, asegurando que cada acción emprendida se traduce en

beneficios tangibles para las familias. Entre los logros que se reconocieron en el informe, se resaltó la inversión en obra pública, programas sociales de apoyo a los sectores más vulnerables, impulso al desarrollo económico local y mejoras en infraestructura básica, que contribuyen a elevar la calidad de vida de la población. Asimismo, Hernández Martínez refrendó su compromiso con la educación, la salud y la seguridad, tres ejes fundamentales que, aseguró, seguirán siendo prioridad en los próximos años de su administración. “Nuestro objetivo es que las familias de Villa de Reyes vivan mejor, que tengan acceso a más oportunidades y que sientan el respaldo de un gobierno

que trabaja de la mano con su gente”, expresó.

El Primer Informe también sirvió como espacio de reconocimiento a la confianza de los ciudadanos, a quienes el alcalde agradeció el respaldo para seguir avanzando en la consolidación de proyectos de impacto social. “No les vamos a fallar, porque unidos seguiremos construyendo el municipio que todos queremos”, enfatizó. Con este ejercicio, Villa de Reyes refrenda su vocación democrática y de participación, y deja en claro que la actual administración continuará trabajando incansablemente por un futuro con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.

Inauguran espacio multideportivo:

un nuevo impulso al deporte

VILLA DE REYES, S.L.P.- La promoción del deporte y el fortalecimiento de los espacios para la sana convivencia dieron un paso importante en Villa de Reyes, luego de que el alcalde Ismael Hernández Martínez inaugurara oficialmente el nuevo espacio multideportivo en la Unidad Deportiva Municipal.

En un ambiente de entusiasmo, el edil destacó que esta obra es “un logro más para nuestros deportistas”, y reiteró que la actual administración tiene como prioridad brindar a niños, jóvenes y adultos áreas dignas para la práctica de diversas disciplinas.

“Este espacio multideportivo está pensado en todos ustedes. Como lo hemos dicho, seguiremos fomentando el deporte en nuestros niños, jóvenes y adultos. Y esta es solo la primera etapa: se vienen grandes cosas para nuestra Unidad Deportiva, con inversiones enfocadas en el bienestar social, buscando alejar a nuestra juventud de conductas de riesgo”, señaló Hernández Martínez. La inauguración fue acompañada por vecinos, deportistas y familias villarreyenses, quienes celebraron la apertura de un lugar que no solo promoverá la actividad física, sino también la integración comunitaria. El alcalde subrayó que la obra forma parte de una estrategia más amplia que su gobierno impulsa para fortalecer los valores, el compañerismo y el desarrollo integral de la población. “Sigamos cuidando nuestros espacios, y que la pasión por el deporte continúe viva”, enfatizó.

VILLA DE REYES

Lunes 6 de octubre de 2025, San Luis

Tractor embistió a motociclista, solo hubo daños

VILLA DE REYES. – La mañana de este lunes se registró un accidente sobre la carretera 37, a la altura de la comunidad de San Miguel, que por fortuna dejó únicamente daños materiales, pero generó gran movilización de cuerpos de seguridad en la zona.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una unidad pesada, identificado como Ángel Omar N., originario del estado de Guanajuato, impactó una motocicleta mientras circulaba por el tramo mencionado.

Tras el choque, el trailero habría intentado darse a la fuga, sin embargo, al llegar a la altura de la Secundaria Técnica 21 perdió el control del vehículo y terminó saliéndose de la cinta asfáltica.

Al lugar acudieron de inmediato elementos de la Policía Municipal de Villa de Reyes, quienes aseguraron el área, verificaron que no hubiera personas lesionadas y tomaron conocimiento de los hechos para deslindar responsabilidades.

De acuerdo con las autoridades, tanto la motocicleta como la unidad de carga resultaron con daños materiales.

El conductor del tráiler permanece bajo resguardo mientras se realizan las diligencias correspondientes para determinar la situación legal en la que quedará.

El percance ocasionó congestionamiento vial en ambos sentidos de la carretera 37 por varios minutos, hasta que la circulación pudo ser restablecida.

Motociclista fue arrollado por transporte de personal

VILLA DE REYES. – La mañana del lunes se registró un fuerte accidente en la carretera 37, delante de la entrada a la localidad de El Socavón, que dejó como saldo un motociclista lesionado y gran movilización de cuerpos de seguridad y auxilio.

De acuerdo con los reportes preliminares, el afectado —vecino de la cabecera municipal— circulaba a bordo de su motocicleta y portaba casco de seguridad cuando fue presuntamente arrollado por un transporte de personal, cuyo conductor no habría respetado la distancia correspondiente.

El golpe lo lanzó contra el pavimento, provocándole diversas lesiones. Testigos que presenciaron el accidente solicitaron ayuda inmediata a los números de emergencia, lo que permitió que en pocos mi-

nutos arribaran paramédicos del sector salud, quienes brindaron los primeros auxilios al herido.

Tras su valoración, fue trasladado de urgencia a la clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde permanece bajo observación médica.

En el lugar se presentaron también oficiales de la Guardia Nacional, División Caminos, así como agentes estatales y municipales, quienes acordonaron el área para permitir las maniobras de rescate y agilizar el tránsito, que se vio afectado por varios minutos.

Hasta el momento no se ha confirmado la situación del transporte involucrado ni del conductor, pero las autoridades ya iniciaron con el levantamiento de actas y las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

Dispositivo blindaje, desmantela célula delictiva, aseguraron armas y equipo

VILLA DE REYES. - En un nuevo golpe a la delincuencia organizada, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) aseguraron un importante arsenal compuesto por armas de fuego, cargadores y equipo táctico en la localidad de Cahuile, perteneciente a este municipio.

La acción se enmarca dentro del operativo Blindaje, estrategia permanente que busca contener la presencia de grupos criminales en el corredor Villa de Reyes–Santa María–Tierra Nueva, considerado de alta incidencia por actividades ilícitas.

De acuerdo con el informe oficial, durante la intervención se localizaron y aseguraron: nueve fusiles de asalto AK47, calibre 7.62, conocidos como “cuernos de chivo”, 54 cargadores para fusil, nueve chalecos tácticos de uso militar, nueve placas y nueve cascos balísticos.

El hallazgo permitió confirmar la posible operación de una célula delincuen-

cial en la región, la cual presuntamente utilizaba este armamento para la comisión de delitos de alto impacto.

Los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en San Luis Potosí, para la apertura de la carpeta de investigación correspondiente y dar seguimiento a las indagatorias.

Las autoridades estatales destacaron que este tipo de golpes buscan no solo debilitar la logística de los grupos criminales, sino también generar condiciones de seguridad para las familias de Villa de Reyes y municipios aledaños, donde en los últimos meses se han registrado enfrentamientos y actos de violencia.

El operativo blindaje continuará de forma permanente en la región, con despliegue estratégico de fuerzas estatales y federales, a fin de inhibir la operación de células armadas y garantizar el orden público.

Un informe sin pueblo y con demasiados filtros

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El primer informe de gobierno de la alcaldesa Isis Aydee Díaz Hernández en Santa María del Río quedó marcado por la incongruencia y la falta de apertura.

Lo que debía ser un acto de rendición de cuentas se transformó en un evento cerrado, controlado y alejado de la ciudadanía, confirmando que, en este municipio, el discurso de Morena se diluye cuando se trata de enfrentar al escrutinio público.

Tradicionalmente, los informes se realizaban en el Jardín Principal, un espacio abierto y accesible para la población. Sin embargo, en esta ocasión, la presidenta municipal optó por trasladarlo al salón privado Los Nogales, un lugar selecto y limitado, donde únicamente ingresaron funcionarios, invitados a modo y beneficiarios recientes de programas municipales.

Para muchos habitantes, fue un gesto de exclusión que contradice el lema de un partido que presume estar “cercano al pueblo”.

La molestia se hizo sentir en redes sociales: habitantes reprocharon que, mientras a los ciudadanos se les cerraban las puertas, el evento parecía diseñado para aplausos seguros y fotografías oficiales.

Lo que más indignó fue la contradicción: la alcaldesa insiste en que “no hay recursos” para atender las necesidades urgentes de barrios y comunidades, pero sí los hubo para rentar uno de los

recintos más costosos del municipio y para exhibir un montaje político con tintes de vanidad.

A la opacidad del formato se sumó la ausencia de transparencia real. No hubo transmisión en vivo, no se publicaron documentos oficiales y tampoco se presentaron cifras claras sobre el manejo del presupuesto.

Los ciudadanos se quedaron sin respuestas a temas que llevan meses reclamando: caminos rurales en abandono, deficiencias en servicios básicos y la falta de obra pública de impacto.

El acomodo en el presídium también levantó críticas: la presencia de la diputada Jessica Gabriela López Torres, incluida a capricho de la alcaldesa, evidenció más un cálculo político que un respeto al protocolo institucional.

Los espacios no se organizaron con sentido de jerarquía o respeto a los poderes, sino con el afán de reforzar alianzas internas dentro de Morena.

En resumen, el informe se convirtió en propaganda política más que en un ejercicio democrático. El pueblo que la llevó al poder quedó fuera de la sala, y en su lugar se privilegió a un público reducido y complaciente.

Para muchos, este episodio deja claro que, a un año de haber asumido el cargo, Isis Díaz Hernández empieza a gobernar con filtros, exclusiones y prioridades que poco tienen que ver con la transparencia o con la rendición de cuentas que prometió.

Oportunismo político en Informe de Gobierno

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El reciente Informe de Gobierno en Santa María del Río terminó convertido en un escaparate de intereses y favoritismos políticos, luego de que la alcaldesa Isis Ayde Díaz Hernández ignorara los protocolos institucionales y colocara en el presídium a la diputada morenista Jessica Gabriela López Torres, desplazando al representante legítimo del Congreso del Estado, el diputado César Arturo Lara Rocha.

De acuerdo con el protocolo, en este tipo de actos solemnes corresponde a un representante de cada poder del Estado tomar asiento en el presídium, siendo Lara Rocha quien ostenta la representación legal del Distrito 3 al que pertenece Santa María.

Sin embargo, la presidenta municipal decidió darle un lugar privilegiado a López Torres, esposa del Delegado del Bienestar, Guillermo Morales López, dejando en segundo plano la representación legítima del Poder Legislativo.

La maniobra no solo provocó malestar entre los asistentes, sino que evidenció un abierto sesgo político dentro de las filas de Morena, pues incluso otros legisladores presentes, como Luis Emilio Rosas Montiel, fueron relegados sin explicación.

El hecho fue confirmado por el propio Congreso del Estado, cuya página

oficial corrigió horas después su publicación inicial, reafirmando que el representante formal era César Lara Rocha, lo que terminó por exhibir la decisión de la alcaldesa como una afrenta institucional y un acto de favoritismo político.

Cabe recordar que la Ley Orgánica del Municipio Libre establece que los informes de gobierno son actos solemnes en los que debe prevalecer el respeto a los poderes y a la ciudadanía, algo que en este caso quedó reducido a un simple formalismo frente a la imposición de intereses personales.

La polémica cobra mayor relevancia porque tanto Díaz Hernández como López Torres han sido señaladas previamente por prácticas de favoritismo familiar y recompensas políticas, lo que refuerza la percepción de que este tipo de actos se utilizan más para exhibir alianzas internas que para rendir cuentas a la población.

Trágico accidente en la 57: peatón arrollado y muerto

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El lunes pasado se registró un fatal accidente en la carretera federal 57, a la altura del municipio de Santa María del Río, donde un peatón perdió la vida tras ser atropellado por un vehículo y posteriormente arrollado por varias unidades más que circulaban por la zona. El percance sucedió por la mañana.

El percance ocurrió en uno de los tramos de mayor afluencia vehicular de la carretera, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia. Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, así como paramédicos y corporaciones de auxilio, quienes confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales debido a la gravedad de las lesiones.

Las autoridades procedieron a asegurar el área y desviar parcialmente el tránsito, lo que ocasionó largas filas de vehículos y un considerable retraso en la circulación. Se recomendó a los automovilistas conducir con precaución y, en la medida de lo posible, utilizar rutas alternas mientras se desarrollaban las labores de levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Peritos y agentes investigadores iniciaron los trabajos para identificar a la víctima, así como para determinar las circunstancias exactas del accidente, entre ellas la velocidad a la que transitaban los vehículos involucrados y la manera en que el peatón ingresó a la cinta asfáltica.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Un informe sin pueblo y con muchos caprichos. En Santa María del Río, la rendición de cuentas quedó en segundo plano. El primer informe de la alcaldesa Isis Aydee Díaz Hernández no pasará a la historia por la claridad de los datos, la profundidad de sus resultados o el contacto con la ciudadanía, sino por haberse convertido en un acto de exclusión y de capricho político. Lo que debía ser un evento solemne, con respeto entre poderes y apertura hacia la sociedad, terminó reducido a una puesta en escena cerrada, controlada y sin espacio para el escrutinio público. La gran ausente, paradójicamente, fue la propia ciudadanía, aquella que debería ser la protagonista natural de todo informe de gobierno. La decisión de abandonar el Jardín Principal —lugar tradicional, abierto y accesible— para refugiarse en el salón privado Los Nogales, no es un simple detalle logístico. Es un mensaje político: cerrar la puerta al pueblo y abrirla únicamente a un público selecto, compuesto por funcionarios, invitados a modo y beneficiarios recientes de programas municipales. En otras palabras, un auditorio agradecido y complaciente.

La incongruencia es evidente. Morena insiste en proclamarse como el partido “del pueblo”, pero en Santa María del Río, al momento de rendir cuentas, prefirieron los muros de un salón privado antes que la plaza pública. ¿Dónde queda entonces la transparencia? ¿Dónde la cercanía que tanto presumen en los discursos?

El acto, calificado ya por muchos como un “capricho morenista”, desplazó no solo a la ciudadanía, sino también a las instituciones. Lo que debía ser un ejercicio de respeto entre poderes, terminó reducido a un acomodo político, con invitados elegidos más por conveniencia que por representatividad. La solemnidad que marca la ley se sustituyó por un espectáculo de egos y de alianzas internas.

La molestia en la población es comprensible: mientras se insiste en que “no hay recursos” para obras, servicios o proyectos comunitarios, sí los hubo para rentar un salón privado y montar un evento cerrado, diseñado para la foto oficial y para un aplauso controlado. El contraste no puede ser más evidente: austeridad para los ciudadanos, derroche para el poder.

En resumen, lo ocurrido en Santa María del Río confirma un patrón preocupante: cuando la rendición de cuentas se transforma en propaganda política, el pueblo deja de ser escuchado. Y en este caso, el mensaje fue claro: la alcaldesa prefirió el confort de un acto privado antes que enfrentar el legítimo escrutinio de quienes la eligieron.

La alcaldesa Díaz Hernández parece haber olvidado uno de los principios más repetidos en el discurso de su partido: la austeridad republicana. Mientras la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se esfuerza en dar ejemplo con un estilo de gobierno sobrio, cercano y sin excesos, en el municipio potosino la historia es otra: rentar salones privados, rodearse de invitados a modo y dar la espalda a la ciudadanía se volvió la norma. La pregunta es inevitable: ¿la austeridad republicana solo aplica para algunos, mientras otros pueden darse el lujo de interpretarla a conveniencia? Porque lo ocurrido con el informe de gobierno de Isis Díaz Hernández no fue un simple detalle de organización, sino un mensaje político claro. Un acto que debió ser público, austero y de rendición de cuentas se convirtió en un evento privado, con tintes de exclusividad y derroche. Si la bandera de Morena es gobernar con sencillez y transparencia, ¿por qué en Santa María del Río se insiste en la opacidad y en los caprichos? El contraste entre el discurso nacional y la práctica local no solo evidencia incongruencia, sino también un desgaste en la credibilidad de quienes, desde el poder, predican una cosa y hacen otra.

La austeridad no debería ser un traje a la medida de cada gobernante. O se practica de manera coherente, o termina convertida en un eslogan vacío, incapaz de convencer a una ciudadanía cada vez más crítica y consciente.

Lunes 6 de octubre de 2025, San Luis

Reinstalaron las letras monumentales del Pueblo Mágico

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Santa María del Río vuelve a lucir uno de sus símbolos más representativos: las letras monumentales ubicadas en lo alto del cerro de El Original, mismas que habían sido derribadas por tormentas pasadas y que ahora fueron recolocadas, ofreciendo nuevamente una estampa majestuosa que se aprecia desde varios kilómetros a la distancia.

Las imponentes letras, que forman el nombre de este municipio reconocido como “Pueblo Mágico”, se han convertido en un referente visual y en un gesto de bienvenida para todos aquellos que transitan por la zona. Con la reciente intervención, ahora se encuentran perfectamente alineadas, corregido el acomodo inicial que había sido criticado por vecinos y visitantes por lucir “amontonadas”. Hoy, su presencia en lo alto del cerro transmite orgullo e identidad para los habitantes y un mensaje claro a quienes arriban: Santa María del Río los espera con los brazos abiertos.

El atractivo no es menor. Para los turistas, estas letras se han vuelto un punto obligado para la fotografía, un recordatorio de que han llegado a la cuna mundial del rebozo, cuya tradición artesanal ha dado fama internacional al municipio.

Pero más allá del símbolo, es una invitación a recorrer las calles llenas de historia, conocer a los maestros artesanos, descubrir su arquitectura colonial, disfrutar de su gastronomía típica y convivir con la calidez de su gente. Visitar Santa María del Río significa adentrarse en un lugar donde la cultura y la tradición conviven con la modernidad.

Los visitantes pueden recorrer talleres de rebozos, degustar platillos tradicionales como las campechanas, el pan fruta de horno y las cajitas taraceadas, y caminar por su plaza principal, donde la vida cotidiana refleja la esencia de un pueblo que ha sabido conservar sus raíces.

Emparejan terreno para campo de beis y futbol

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Rehabilitan espacios deportivos en la localidad denominada fracción Sánchez, esto con el propósito de fortalecer la convivencia y el deporte, entre la población.

Las autoridades locales pusieron en marcha la rehabilitación del campo de béisbol y de la cancha de futbol en la localidad mencionada, con el propósito de devolver a la comunidad espacios dignos para la recreación, el deporte y la sana convivencia de niñas, niños, jóvenes y familias.

Durante la visita a la comunidad, además de supervisar el arranque de los trabajos de mejora en las instalaciones deportivas, se realizó la entrega de dos toneladas de cemento, material que será utilizado en la adecuación de la in-

fraestructura social y deportiva de la zona, respondiendo así a una de las principales demandas de los habitantes. Se señaló que estos espacios, una vez rehabilitados, se convertirán en puntos de encuentro para impulsar el talento deportivo local y al mismo tiempo fortalecer los lazos comunitarios. “Estamos convencidos de que rescatar y mejorar estas áreas significa apostar por la inclusión, la salud y el bienestar de nuestras familias”, señalaron. Los habitantes de fracción Sánchez reconocieron la importancia de que se atiendan estos lugares de esparcimiento, pues representan no solo áreas deportivas, sino también escenarios donde se fomenta la convivencia comunitaria.

Celebra la FCC 40 años con la Semana de la Comunicación

La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo la Semana de la Comunicación 2025, del 6 al 10 de octubre, como parte de las actividades conmemorativas por el 40 aniversario de la institución.

El programa abrirá el lunes 6 de octubre con la inauguración oficial y la conferencia «La nueva estación de radio en el ITESO, retos y alcances», a cargo de Andrés Villa, director de la emisora universitaria de Guadalajara. Para el miércoles 8 se ha programado la charla virtual «Impacto de la comunicación diplomática en el servicio exterior de México», impar-

tida por Luis Fernando Gutiérrez Champion, consejero cultural y de prensa de la Embajada de México en el Reino Unido.

La agenda contempla además talleres especializados en distintas áreas: Comunicación corporativa con Elizabeth Arreguín (BMW), Introducción al doblaje con Emanuel Jetzal Velasco (UNAM), Edición de moda con Elena Dueñas (ITESO) y Fotoperiodismo alemán con Andreas Rost (Instituto para las Relaciones Culturales con el Extranjero, Alemania). Como parte de las actividades estudiantiles se llevará a cabo el Reality Audiovisual, organizado por la Consejería y la Sociedad de Alumnos de la FCC. La presentación del proyecto será el lunes 6 y la premiación el jueves 9 de octubre.

La coordinación de los talleres está a cargo del Mtro. Ernesto Anguiano García, y contará con cupo limitado para los interesados.

VILLA DE POZOS

Respaldan actividades deportivas en el municipio

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, mediante la dirección de Deporte, realizó la entrega oficial de uniformes a los pilotos que participarán en la competencia de automovilismo Off Road “La Espina” y de cinturones a los ganadores del primer Campeonato Nacional de Boxeo tipo Olímpico, como muestra del compromiso del municipio con la promoción de diversas disciplinas deportivas.

La Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, reconoció el esfuerzo de la dirección de Deporte por fomentar la actividad física en toda la demarcación y respaldó cada una de las competencias, además, destacó que Villa de Pozos cuenta con instalaciones adecuadas

que permiten desarrollar actividades deportivas y potenciar el talento local.

El director de Deporte, René Guerrero Salas, informó que el primer Campeonato Nacional de Boxeo tipo Olímpico se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en la Unidad Deportiva Villas del Sol, donde se realizarán más de 37 combates con entrada gratuita para el público.

Indicó que, por tercera ocasión, Villa de Pozos será sede de la carrera Off Road “La Espina”, también el 5 de octubre, en Ciudad Satélite, recibiendo a pilotos provenientes de estados como Zacatecas y Guanajuato y se consolidará al municipio como referente del deporte competitivo.

TERRENO QUE NO VES, INVERSIÓN QUE NO SIENTES

Bajas mensualidades

CLUB DEPORTIVO CON MÁS DE 30 AMENIDADES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.