ED 773 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


Las Piedras del Jofre

Pues sí, contra todo pronóstico, el pasado “Trial Mágico” dejó derrama económica en la cabecera municipal. Y eso, hay que reconocerlo, no es poca cosa. En un municipio donde la actividad económica suele depender de unos cuantos días de feria o de las festividades religiosas, este tipo de eventos representan un auténtico respiro para comerciantes, prestadores de servicios y hasta para los curiosos que, por fin, ven movimiento en sus calles. Lo curioso es que no hubo una gran promoción, ni espectaculares, ni campañas digitales, ni mucho menos presencia estatal en la organización. Fue más bien la inercia del entusiasmo de los participantes, de los clubes y de los mismos habitantes quienes lograron que el evento cobrara vida propia. Por un día, Tierra Nueva vivió un ambiente distinto: las calles llenas, el bullicio del público, las motocicletas rugiendo y los negocios locales haciendo su agosto en pleno octubre. Claro está, sería ingenuo pensar que con un evento así se resuelve el rezago o la falta de inversión pública. Pero sí demuestra algo importante: cuando hay voluntad y coordinación, se pueden generar resultados visibles, aun sin grandes recursos. Lo que preocupa es que, si bien el evento resultó exitoso, no se convierta en una “llamarada de petate”, una chispa momentánea que se apaga al día siguiente sin dejar nada sólido detrás. A esta administración municipal todavía le restan casi dos años de trabajo, tiempo suficiente para definir si su legado será el de los eventos simbólicos o el de las acciones con verdadero impacto para los habitantes. Porque, seamos sinceros, la obra pública en Tierra Nueva ha sido limitada. Y si bien puede argumentarse que el municipio tiene restricciones presupuestales —como la mayoría de los pequeños ayuntamientos—, también es cierto que la distribución del recurso estatal parece seguir criterios más políticos que sociales. Es evidente, y no hay que ser malpensado para decirlo: la entrega de recursos para infraestructura no debería depender del color del partido, sino de las necesidades reales de la población. Tierra Nueva tiene potencial: su ubicación, su gente trabajadora, su vocación turística en ciernes. Pero requiere más apoyo, más visión y menos indiferencia desde las oficinas del gobierno estatal. Una prueba de lo que comentamos es el hecho que, en Zaragoza, donde desgobierna Amada Zavala, el jueves pasado, el gobernador Ricardo Gallardo, dio inicio la reconstrucción de la carretera 22, de Santo Domingo a Cerro Gordo, además entregó la pavimentación de dos calles: una en la esperanza y otra em Cerro Gordo, además iniciar la reconstrucción de la escuela primaria Francisco Villa y el anuncio de la construcción de una escuela preparatoria. Pero la alcaldesa de ese lugar, aunque no hace obra pública y, en cambio solo reseña en redes sociales viajes y fiestas, se da tiempo para entregar aparatos electrodomésticos, aunque son solo para incondicionales del Verde. Llama la atención que señala que esa obra, la reconstrucción de la carretera 22, es posible gracias a su “incansable trabajo de gestión”. Es flaca la memoria de la señora Zavala, porque olvida o pretende olvidar que el año pasado, durante la primera gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reconstrucción de esa carretera. Apenas tenían una semana de haber asumido, Sheinbaum Pardo la presidencia de la República Mexicana y Zavala la presidencia municipal. Entonces la pregunta sería ¿Cuándo o cómo realizó esa incansable labor de gestión? Es fácil mentir cuando se creé que la gente no tiene memoria, igual ocurre cuando se cuelga del evento NASCAR, que dice que ya Zaragoza es referente internacional con ese serial, pero pasa por alto que quien ha realizado todas las gestiones ha sido el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos. En fin, está a las caiditas y, obvio, todo eso es con “el sello de la casa”.

Nuevo servicio de transporte a Paso Hondo

TIERRA NUEVA. – Buenas noticias para los habitantes de Tierra Nueva y sus comunidades vecinas: desde hace dos semanas comenzó a operar un nuevo servicio de transporte público que conecta la cabecera municipal con la localidad de Paso Hondo, ofreciendo una alternativa segura, accesible y puntual para quienes necesitan trasladarse entre ambas zonas.

El servicio, promovido de manera particular por un habitante del municipio, utiliza una camioneta tipo Sprinter adaptada para el transporte de pasajeros, y ha sido bien recibido por los usuarios que de manera ocasional realizan este recorrido por motivos de trabajo, estudio o visita familiar.

El punto de salida se encuentra a un costado de la tienda Los Aarones, en la cabecera municipal, con horario fijo de partida a las 16:30 horas, lo que garantiza organización y confianza entre los viajeros. El regreso desde Paso Hondo está programado para el día siguiente, permitiendo cubrir la demanda de quienes permanecen en la comunidad durante la jornada.

Aunque aún no se ha dado a conocer de manera oficial el costo del pasaje, los usuarios han expresado su satisfacción por contar con esta nueva opción que facilita la comunicación en-

tre comunidades rurales y el centro de Tierra Nueva. El servicio ha despertado interés en otras localidades cercanas, como Lobos y El Camarón, cuyos habitantes ya han solicitado que el recorrido se extienda hasta esas zonas, dada la utilidad que representa para la población local.

Vecinos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas que fortalecen la movilidad y promueven la integración comunitaria, especialmente en municipios donde las rutas de transporte son limitadas.

Con la puesta en marcha de este nuevo servicio, Tierra Nueva da un paso más hacia una mayor conectividad rural, beneficiando directamente a las familias que día a día requieren trasladarse para continuar con sus actividades económicas y sociales.

Jornada conmemorativa;

“Unidas

por lo Único”

TIERRA NUEVA. – Bajo el lema “Unidos por lo Único”, se llevó a cabo una emotiva y significativa jornada conmemorativa por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, organizada en coordinación entre el Centro de Salud de Tierra Nueva y la Escuela Primaria Leona Vicario.

El evento reunió a 75 madres de familia, quienes participaron activamente en actividades informativas y dinámicas enfocadas en la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Durante la charla, el médico residente Jorge Alejandro Vega compartió información esencial sobre los factores de riesgo, los métodos de au-

toexploración y la importancia de acudir a revisiones médicas periódicas. Además, las asistentes participaron en ejercicios prácticos de exploración y reconocimiento corporal, promoviendo la conciencia sobre el cuidado de la salud y el papel crucial de la detección oportuna.

La jornada concluyó con una activación física y un mensaje que resonó entre las participantes:“A partir de los 30 años, realiza la autoexploración de mama una vez al mes. ¡Detectarlo a tiempo puede salvar vidas!”.Tierra Nueva reafirma su compromiso con la salud preventiva y la sensibilización social, fortaleciendo la unión comunitaria en torno a una causa que salva vidas.

VILLA DE REYES

Firman autoridades convenio con Centro de Conciliación Labora

Firman convenio con Comisión de Atención a Víctimas

VILLA DE REYES. – El alcalde Ismael Hernández Martínez anunció la firma de un importante convenio de colaboración entre el Gobierno Municipal y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) de San Luis Potosí, con el propósito de brindar apoyo integral y acceso efectivo a la justicia a personas que han sido víctimas de algún delito o violación a sus derechos.

Hernández Martínez destacó que este acuerdo representa un paso firme en la construcción de un municipio más justo, empático y solidario. “Con este convenio formalizamos el acompañamiento institucional a quienes más lo necesitan, garantizando que ninguna víctima quede desprotegida y que reciba la atención, orientación y reparación que por ley le corresponde”, señaló el edil.

El convenio permitirá que las personas afectadas cuenten con asesoría jurídica, atención psicológica y acompañamiento en trámites ante las instancias competentes, además de facilitar canalizaciones directas a la Defensoría Pública del Estado y otros organismos de apoyo.La colaboración entre el municipio y la CEEAV fortalecerá las acciones en materia de derechos humanos y atención ciudadana, garantizando que la población de Villa de Reyes tenga acceso a información clara sobre sus derechos y los mecanismos disponibles para exigir justicia.

VILLA DE REYES. – Con el propósito de fortalecer la justicia laboral y acercar los servicios de conciliación a trabajadores y empleadores de la Zona Industrial de este municipio, el Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCLE) firmó un convenio de colaboración con el Municipio de Villa de Reyes.

Como parte de este acuerdo, personal del CCLE estará presente un día al mes en el municipio para brindar aseso-

rías, acompañamiento y la elaboración de convenios laborales, evitando así traslados a la capital y garantizando soluciones más rápidas, cercanas y justas para ambas partes.

La medida busca impulsar el diálogo y la conciliación como herramientas eficaces para la resolución de conflictos laborales, además de fomentar un entorno de paz laboral y estabilidad social en una de las regiones con mayor actividad industrial del estado.

Con esta iniciativa, Villa de Reyes se suma a los municipios que promueven la justicia social desde lo local, fortaleciendo la relación entre trabajadores, empresas y autoridades laborales

Existe marcado déficit de viviendas para trabajadores

“El trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, el Gobierno del Estado y la ciudadanía demuestra que, unidos en colaboración, podemos lograr grandes cosas”, afirmó el alcalde, quien reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas enfocadas en la protección y dignidad de las personas.

Con esta alianza, Villa de Reyes se suma a los municipios potosinos que buscan consolidar una red institucional sólida para la atención y acompañamiento de víctimas, refrendando su compromiso con la legalidad y el bienestar social.

VILLA DE REYES. - Aunque San Luis Potosí cuenta con suficiente tierra para seguir atrayendo inversiones industriales, el verdadero reto ya no está en los parques o la energía, sino en la falta de vivienda para los trabajadores, advirtió Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI).

El representante del sector señaló que el municipio de Villa de Reyes, principal polo de crecimiento industrial del estado, enfrenta una escasez preocupante de vivienda disponible, lo que podría limitar el establecimiento de nuevas empresas o complicar su operación, pues muchas de ellas exigen que haya lugares habitacionales para su personal antes de decidir invertir.

“Ya se dieron cuenta en Villa de Reyes que el gran problema no es el terreno para la industria, sino la falta de casas. Las empresas que llegan preguntan si hay espacios para vivir, porque no pueden contratar a trabajadores que tengan que trasladarse todos los días desde otros municipios”, señaló Torres Ocejo.

El empresario reconoció que el Gobierno Federal ha mostrado avances significativos en otros frentes, como el fortalecimiento del suministro eléctrico para el estado —ejemplo de ello fue la reciente inauguración de la planta de ciclo combinado en Villa de Reyes en-

cabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum—, pero subrayó que el tema habitacional ha quedado rezagado.

“Se está haciendo mucho en infraestructura energética, pero lo que los datos no muestran todavía es el déficit habitacional. No hay viviendas suficientes ni disponibles para los trabajadores de las futuras inversiones”, advirtió.

Torres Ocejo reconoció que el Gobierno del Estado ha impulsado acciones para enfrentar el problema, como la creación de una reserva territorial pública destinada a la construcción de fraccionamientos cercanos a los desarrollos industriales, lo que busca reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Sin embargo, insistió en que aún falta una planeación más amplia y coordinada.

“El foco rojo está encendido. No se trata solo de hacer vialidades o ampliar carreteras para que la gente llegue más rápido al trabajo, sino de construir vivienda digna y accesible cerca de las zonas industriales”, enfatizó.

VILLA DE REYES

Vive el Festival de las Ánimas

Caos

VILLA DE REYES. – Del 26 de octubre al 2 de noviembre, el municipio de Villa de Reyes se vestirá de tradición, color y alegría para celebrar una de las festividades más queridas por las familias potosinas: el Día de Muertos, con una amplia cartelera de actividades culturales, artísticas y comunitarias que buscan honrar a los fieles difuntos y preservar las raíces que dan identidad a la región.

El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, anunció que durante toda la semana se desarrollarán eventos musicales, presentaciones de danza, exposiciones y concursos temáticos, en distintos puntos del municipio, donde la participación de la ciudadanía será el corazón de esta gran celebración.

Uno de los eventos más esperados será el Desfile y Concurso de Ánimas, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a

las 5:00 de la tarde, donde se invita a la población a participar con sus vehículos decorados o personificados, rindiendo homenaje a las tradiciones mexicanas con creatividad y entusiasmo.

El concurso contará con premios para los mejores participantes, destacando un primer lugar de cinco mil pesos, además de incentivos para el segundo y tercer lugar. Las inscripciones ya están abiertas para todas las personas que deseen sumarse y compartir el espíritu festivo de esta conmemoración.

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Ismael Hernández Martínez, invitó a los habitantes y visitantes a disfrutar de la música, la danza y la calidez de la gente villarreyense, en un ambiente familiar y seguro.

“Estas fechas son una oportunidad para recordar con cariño a quienes se nos adelantaron, pero también para mantener vivas nuestras costumbres y el orgullo de ser potosinos”, destacaron las autoridades locales.

en tráfico carretero tras volcadura

VILLA DE REYES. - Un aparatoso accidente se registró la tarde de este martes en la subida del entronque de Villa de Reyes, sobre la carretera federal 57, en dirección San Luis–Querétaro, donde un tráiler de carga pesada volcó aparatosamente, dejando como saldo al conductor gravemente lesionado y el tránsito vehicular completamente paralizado durante más de dos horas.

De acuerdo con los primeros reportes, el chofer del tractocamión —que transportaba una carga de varias toneladas— perdió el control al ascender por la pendiente, presuntamente debido al exceso de velocidad o a una falla mecánica. La unidad terminó recostada sobre su costado derecho, ocupando ambos carriles y bloqueando por completo el paso hacia la capital potosina.

Automovilistas que circulaban por la zona fueron los primeros en auxiliar al conductor, quien quedó atrapado entre los fierros retorcidos de la cabina. Minutos después arribaron paramédicos y rescatistas, quienes lograron liberarlo y brindarle los primeros auxilios antes de trasladarlo de urgencia a un hospital en la capital, donde su estado de salud fue reportado como delicado pero estable. La magnitud del percance obligó a las autoridades a cerrar parcialmente la circulación, generando largas filas de vehículos y camiones que se extendieron por varios kilómetros. Elementos de la Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional División Caminos y Protección Civil acudieron para coordinar las labores de rescate y abanderamiento del lugar, mientras se esperaba la llegada de una grúa indus-

trial de gran capacidad para levantar la pesada unidad sin riesgo adicional. Tras intensas maniobras que se prolongaron por más de dos horas, la unidad siniestrada fue finalmente retirada, y se restableció la circulación de manera paulatina.

de tráiler

Las autoridades iniciaron un peritaje para determinar las causas exactas del accidente, aunque no se descartó que el exceso de velocidad y el sobrepeso en la carga hayan contribuido a la volcadura.

VILLA DE REYES. - Joven motociclista de 17 años pierde la vida tras impactarse contra autobús de transporte de personal en la carretera a Bledos

Una tragedia sacudió la tarde de este sábado la tranquilidad de la comunidad La Rinconeña, en el municipio de Villa de Reyes, luego de que un joven motociclista de apenas 17 años de edad perdiera la vida tras impactarse contra un autobús de transporte de personal sobre la carretera a Bledos.

De acuerdo con los primeros reportes, el fatal accidente ocurrió cuando el adolescente circulaba a bordo de su motocicleta y, por razones que aún se investigan, colisionó violentamente contra la unidad de transporte, resul-

tando con heridas que le provocaron la muerte de manera casi instantánea. Al lugar arribaron paramédicos de emergencia, sin embargo, al revisar al joven confirmaron que ya no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada por elementos de las distintas corporaciones policiales, quienes tomaron conocimiento de los hechos y desviaron el tránsito vehicular para permitir las labores periciales.

Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado se encargó de realizar el levantamiento del cuerpo y de los indicios correspondientes, mientras que la motocicleta y el autobús involucrado quedaron bajo resguardo para el deslinde de responsabilidades.

Basura en las plazas genera molestia en habitantes

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Lo que debería ser la imagen más cuidada del municipio luce hoy en el abandono. En pleno corazón de este “Pueblo Mágico”, justo frente a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, montones de bolsas y cajas de basura se acumulan en una de las esquinas del jardín principal, convirtiendo el sitio en un verdadero foco de infección a la vista de locales y visitantes. La escena contrasta con los esfuerzos que las autoridades aseguran realizar

para proyectar una buena imagen turística. Sin embargo, mientras se retiran vehículos mal estacionados o se promueven operativos para mejorar la movilidad, la limpieza del primer cuadro parece haber quedado relegada, provocando la inconformidad de comerciantes y vecinos.

A solo unos metros de los montones de desechos, se ubican puestos de comida y una taquería, lo que agrava la situación sanitaria y pone en riesgo la salud de quienes transitan o consumen alimentos

Entregaron cemento en La Barranca

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Habitantes de la comunidad de La Barranca recibieron la entrega de 10 toneladas de cemento, material que será destinado a trabajos de mejora en espacios comunitarios y en la rehabilitación de viviendas.

La acción fue coordinada por el Departamento Municipal de Desarrollo Social, como parte de un programa de apoyo a las localidades rurales del municipio. De acuerdo con la información oficial, la entrega forma parte de una serie de acciones orientadas a fortalecer la infraestructura básica y atender necesidades prioritarias en las comunidades con mayor rezago.

Los apoyos permitirán a las familias avanzar en la construcción o mejoramiento de pisos, bardas y accesos, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. Vecinos de la zona agradecieron la entrega del material, destacando la importancia de que los recursos lleguen directamente a las comunidades que más los requieren. El Ayuntamiento informó que este tipo de apoyos continuará en distintas localidades del municipio, como parte de un plan de fortalecimiento comunitario, que busca fomentar la participación vecinal y el aprovechamiento de materiales para obras de beneficio común.

en el área. “Es lamentable que justo frente a la iglesia y el jardín, donde más turistas vienen, esté lleno de basura”, comentó un comerciante del lugar.

La ciudadanía cuestiona que mientras se busca dar una imagen atractiva al turismo, se descuiden aspectos básicos como la recolección oportuna de desechos, indispensables para mantener la denominación de “Pueblo Mágico”.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de las autoridades municipales respecto a la falta de limpieza, aunque vecinos exigen una acción inmediata para restablecer el orden y rescatar la apariencia del centro histórico, que hoy luce más como un basurero que como el rostro emblemático de Santa María del Río.

Al corralón vehículos abandonados en la vía pública

SANTA MARÍA DEL RÍO. - En una acción enfocada en mejorar la imagen urbana y la seguridad vial, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río lleva a cabo el operativo “Chatarra”, mediante el cual se están retirando vehículos en estado de abandono en distintos puntos del municipio.

Durante las últimas jornadas, las labores se han concentrado en la calle 20 de Noviembre, donde personal de Seguridad Pública y de Servicios Municipales realiza recorridos para identificar y remover unidades que obstaculizan el tránsito o representan un riesgo sanitario y de seguridad.

El objetivo del operativo es recuperar espacios públicos, prevenir actos

delictivos y garantizar calles más limpias y seguras para los habitantes de este Pueblo Mágico. Además, se busca dar continuidad al programa “Barredora”, que inició con el retiro de mostrencos colocados en la vía pública para “apartar” lugares, con el que se atienden reportes ciudadanos sobre vehículos en abandono y se promueve la colaboración vecinal.

Autoridades municipales informaron que estas acciones continuarán en otras colonias y comunidades, atendiendo los reportes recibidos a través de los canales oficiales, con el propósito de mantener un entorno urbano ordenado y funcional en beneficio de todos los sanmarienses.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Los sanmarienses, como todos saben, son profundamente católicos. Basta ver las fiestas patronales para confirmarlo: una mezcla de devoción, tradición y comunidad que se replica no solo en la cabecera municipal, sino también en los barrios y las localidades más pequeñas. La religiosidad forma parte del pulso cotidiano de Santa María del Río, y los alcaldes en turno, sin importar su filiación, históricamente han sabido mantener una relación respetuosa y cordial con la Iglesia. Ahí están los ejemplos. Se recuerda con aprecio la relación que sostuvo el malogrado alcalde Emanuel Govea, quien incluso donó campanas a diversas capillas del municipio. Aquellos gestos, más allá de lo político, fortalecían el tejido social y eran una muestra de sensibilidad hacia las creencias de la gente. Por eso sorprende —y decepciona a muchos feligreses— el comportamiento de la actual alcaldesa, Isis Díaz, quien, según varias voces locales, ha optado por la confrontación antes que por el diálogo. En un municipio donde la fe está tan arraigada, esa postura no pasa inadvertida y ha generado un malestar silencioso, pero creciente, entre los creyentes. Hay que recordar que lo cortés no quita lo Cuauhtémoc, y que el respeto institucional hacia la Iglesia no significa rendirse ante ella. Una cosa es gobernar desde la visión de un partido que se autodefine como de izquierda, y otra muy distinta es cerrar los espacios de entendimiento con quienes representan una parte esencial de la comunidad. Al final, la política —como la fe— exige equilibrio. Ya lo dice el dicho: “Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.”

En el corazón de este llamado “Pueblo Mágico”, donde debería respirarse historia, cultura y tradición, hoy se percibe un olor menos encantador: el de la basura acumulada. A un costado del jardín principal, frente a la imponente parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, se amontonan bolsas y cajas de desechos como si se tratara de un tiradero improvisado. El cuadro es desolador. El problema no es nuevo, pero sí cada vez más evidente. Lo preocupante es que, a unos pasos del basurero, se venden alimentos: un puesto ambulante y una taquería que, sin reparar demasiado, despachan tacos junto a un foco de infección. Nadie parece inmutarse; ni los comerciantes, ni las autoridades que presumen tener un municipio limpio y atractivo para el turismo. El discurso oficial habla de orden y de imagen, pero la realidad huele diferente. Se retiran vehículos mal estacionados —lo cual está bien—, pero se deja crecer la suciedad en pleno centro. ¿De qué sirve despejar calles si el visitante tropieza con montones de basura? La magia de un pueblo no se decreta con placas ni con campañas en redes; se construye con respeto a sus espacios públicos, con limpieza, con civismo. Mientras tanto, Santa María del Río se asoma al espejo y, en lugar de verse “mágico”, se descubre sucio, descuidado y con una herida abierta justo en su corazón: el abandono del sentido común.

Pues no, no le ha merecido ni un solo comentario a la alcaldesa Isis Díaz el hecho denunciado por vecinos y automovilistas: los cobros ilegales en Ojo Caliente, a la vista de todos, como si se tratara de una costumbre local. Algunos habitantes de la zona han decidido que el atajo que atraviesa su comunidad es una mina de oro, y cobran “cuotas voluntarias” a los conductores que intentan evitar los embotellamientos cuando la carretera se bloquea por accidentes o vehículos descompuestos. El problema es que no hay nada de voluntario en el asunto. Si uno se niega a pagar, el paso se complica, las miradas se endurecen y la tensión crece. Lo más grave es que nadie parece poner orden. Ni la policía municipal, ni las autoridades de tránsito, ni mucho menos la presidencia. El silencio es cómodo.

Aseguraron 67 mil litros de combustible ilegal

SANTA MAÍA DEL RÍO. - Guardia Nacional asegura tractocamión con 67 mil litros de combustible robado; una persona fue detenida durante la acción. Como parte de la estrategia nacional para combatir el robo de hidrocarburos, elementos de la Guardia Nacional lograron un importante golpe al crimen organizado al detener a un individuo y asegurar un tractocamión con dos autotanques que transportaban 67 mil litros de combustible de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo sobre la carretera San Luis Potosí–Querétaro, a la altura del municipio de Santa María del Río, donde los agentes federales realizaban recorridos de vigilancia y prevención del delito. Durante una inspección de rutina, los oficiales detectaron irregularidades en la documentación del transporte, por lo que procedieron a verificar la carga.

Al revisar el contenido de los autotanques, se descubrió que el combustible no contaba con la acreditación legal de su origen, por lo que se procedió de inmediato a asegurar la unidad y detener al conductor, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para determinar su situación legal.

La Guardia Nacional informó que este aseguramiento forma parte de los operativos permanentes contra el tráfico ilegal de combustibles, una práctica que genera graves pérdidas económicas al país y representa un alto riesgo para la seguridad pública. El tractocamión y el hidrocarburo quedaron bajo resguardo de las autoridades competentes, mientras se realizan las investigaciones correspondientes para establecer el origen del combustible y las posibles redes de distribución involucradas.

Impactaron entre sí dos tráileres, en la 57

MARÍA DEL RÍO. - Choque entre dos tráileres provoca caos vial en la carretera 57, a la altura de Santa María del Río Un aparatoso accidente entre dos tráileres ocurrido la tarde del sábado sobre la carretera federal 57, en las inmediaciones del Puente de Cochinos, generó un importante congestionamiento vehicular en el tramo correspondiente al municipio de Santa María del Río.

De acuerdo con los primeros reportes, ambos vehículos de carga circulaban en dirección de norte a sur cuando, por causas aún bajo investigación, uno de ellos —un tráiler jalado por un tractor blanco, tipo quinta rueda— fue impactado en la parte trasera por otra unidad con cabina negra.

El impacto provocó daños considerables en ambas unidades y el cierre parcial de la circulación, afectando el tránsito de cientos de automovilistas que se desplazaban por esta vía, una de las más transitadas del estado.

Afortunadamente, no se reportaron personas con lesiones de gravedad, aunque sí se registraron pérdidas materiales significativas. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos, cuya base se encuentra a escasos metros del lugar del accidente, acudieron de inmediato para brindar auxilio, coordinar las maniobras de retiro de los vehículos y restablecer el flujo vehicular.

Peritos federales realizan las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades y determinar las causas del percance, mientras que el tráfico continúa avanzando lentamente en la zona.

SANTA

Tradición y cultura se unen en el Festival de Día de Muertos

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Cultura, inauguró el Festival de Día de Muertos Villa de Pozos 2025 con una serie de actividades que unieron tradición, arte y espiritualidad en la plaza principal de la localidad.

El arranque del festival incluyó la presentación de la Comparsa Xantolo “Los Vaqueros del Hulero”, proveniente del municipio de Tampacán, quienes cauti-

varon al público con su colorido desfile, danzas tradicionales y las emblemáticas máscaras que caracterizan esta celebración ancestral de la Huasteca Potosina. Previo a la comparsa, se llevó a cabo un Ritual de Apertura guiado por un Chamán Tradicional, donde las y los asistentes participaron en una ceremonia simbólica que evocó la conexión entre los vivos y sus ancestros, acompañada de

Villa de Pozos avanza hacia un desarrollo urbano ordenado

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos informó que doce fraccionamientos y condominios se encuentran en proceso de municipalización, como resultado de la tercera sesión de la Mesa Colegiada de Municipalización, lo que permitirá fortalecer la planeación urbana, mejorar la prestación de servicios básicos y consolidar un desarrollo territorial ordenado.

El director de Desarrollo Urbano, Jorge Gerardo Mejía Reyes, destacó que este proceso refleja el crecimiento sostenido de Villa de Pozos, impulsado por su ubicación estratégica y cercanía con la zona industrial, factores que lo

convierten en un punto de atracción para nuevas inversiones y proyectos habitacionales.

Los fraccionamientos y condominios próximos a incorporarse son: Monterreal 2 etapa 4, Monterreal 2 etapa 3, Fraylea 2, Fraccionamiento D’RADA 3, D’RADA 4 etapas Kirova y Aconcagua, D’RADA 4 etapas Monicayo e Irazú, Catara Residencial etapas 03, 06C y 07, Fraccionamiento Ciudad Satélite macro manzana 1, Fraccionamiento Del Bosque, Catara II etapas 15 y 16, y Ciudad Satélite macro manzana 5 etapas 1 y 2.

Mejía Reyes señaló que en esta mesa de trabajo participaron distintas dependencias municipales, entre ellas Ecología, Guardia Civil Municipal, Protección Civil, Sindicatura, Oficialía Mayor, Alumbrado Público, Desarrollo Urbano e Interapas, las cuales verifican el cumplimiento de los requisitos técnicos, jurídicos y administrativos para garantizar la transparencia y el correcto proceso de entrega de cada desarrollo habitacional.

música, ofrendas y elementos representativos del Xantolo.

Como parte de las actividades inaugurales, también se realizó la inauguración del Altar de Muertos frente a la Presidencia Municipal, elaborado con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, calaveras y ofrendas dedicadas a las almas que regresan a convivir con sus seres queridos.

DE POZOS

Vecinos exigen agua al Interapas

Ante las quejas ciudadanas por la falta de agua en distintas zonas, el Gobiertaria al tema del agua al tratarse de una necesidad básica para las familias. El director de Interapas reconoció que la responsabilidad del problema corresponde al organismo, al explicar que la comunicación con el municipio se había interrumpido por cuestiones administrativas y aseguró que se tra

Villa de Pozos refuerza la transparencia y eficiencia en la gestión pública

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la capacitación sobre la Ley de Ingresos y Valores Unitarios de Suelo y Construcción, organizada por la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado a través de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, con el propósito de fortalecer la administración pública y consolidar finanzas municipales responsables.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, señaló que este tipo de capacitaciones permiten fortalecer la planeación financiera, ofrecer certeza jurídica a la ciudadanía y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, pilares esenciales para una gestión eficiente y ordenada.

Durante la jornada participaron representantes del Poder Legislativo, el Instituto Registral, la Contraloría Estatal y Catastral, la Secretaría de Finanzas y el Instituto de Fiscalización Superior del Estado, así como alcaldes, secretarios de ayuntamiento y tesoreros municipales.

La Presidenta de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, Dulcelina Sánchez de Lira, destacó la importancia de la coordinación entre el Congreso del Estado y los municipios para la integración de la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de promover la rendición de cuentas y la aplicación responsable de los recursos en beneficio del desarrollo social.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de las comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.

El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Pues tras la recopilación de planteamientos, se realizó una sistematización temática que condujo a la formulación de líneas de acción. Este ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.

Como resultado de este trabajo, las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género, seguridad física y entorno universitario seguro, mejora de infraestructura, transparencia y rendición de cuentas, y profesionalización docente y cultura institucional.

Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del “Protocolo universitario para la preven-

ción, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, así como la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género al personal académico, administrativo y estudiantado.

En materia de seguridad, la UASLP además de determinar la obligatoriedad de portar de forma visible la identificación universitaria vigente, reforzará el control de acceso a los campus (instalación de torniquetes y otros dispositivos), impulsará la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria y fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia Universitario.

Asimismo, todo espacio universitario sin excepción será verificable de las medidas de seguridad generales, incluyendo las que estén bajo el resguardo de las representaciones estudiantiles. Se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia coordinados con autoridades externas y se fortalecerán las acciones para prevenir, vigilar y sancionar, el consumo de sustancias psicoactivas.

Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Manteni-

SCJN confirma improcedencia de la controversia constitucional promovida por la UASLP contra el IFSE

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves confirmar el desechamiento de la controversia constitucional promovida por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) contra el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), al considerar que la institución no cuenta con legitimidad para interponer este tipo de recursos.

El proyecto, elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, y previamente desechado por la ministra instructora Loretta Ortiz Ahlf, sostuvo que la universidad no puede ser considerada un órgano constitucional autónomo, sino un organismo descentralizado del Estado con autonomía de gestión y autogobierno, lo que no le otorga la independencia necesaria para promover una controversia ante la Corte.

Durante la sesión pública, se precisó que la autonomía universitaria reconocida en la Constitución estatal no equivale a autonomía constitucional, por lo que las universidades no forman parte de los entes facultados para promover medios de control constitucional conforme al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El proyecto, con ajustes propuestos por las ministras Sara Irene Herrerías

miento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en el ámbito de profesionalización docente y de cultura institucional se fortalecerá el Programa permanente de actualización y formación docente incorporando temas de ética y no violencia.

De igual forma, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios,

Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes del estudiantado.

Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas que competen a cada facultad serán determinados y valorados directamente por las y los directores en trabajo conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.

Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.

Guerra y Yasmín Esquivel, fue aprobado por unanimidad de los once ministros. Con esta resolución, la Corte reafirma que la UASLP no tiene legitimidad para impugnar las auditorías del IFSE, lo que deja sin efecto su intento de controvertir la fiscalización de sus recursos propios y consolida las atribuciones del órgano estatal.

La decisión pone fin al Recurso de Reclamación 43/2025-CA, interpuesto tras el rechazo de la controversia 178/2025, y marca un nuevo episodio en el conflicto entre la universidad y el instituto fiscalizador, que mantiene observaciones por más de 600 millones de pesos en la cuenta pública 2023.

26.OCT

Domingo | Sunday

27.OCT

LUNES | MONday

28.OCT

MARTES | TUESday

29.OCT

Miércoles | wednesday

DEPORTE | SPORT

30.OCT

JUEVES | THURSDAY

31.OCT

viernes| fridAY

01.nov

8:00 h 8:00 h 8:00 h 8:00 h 8:00 h 9:00 h 9:00 h 9:00 h 12:00 h 19:00 h

8:00 h 8:00 h

h

h

h

h

h

h

h

h

h 8:00 h 8:00 h 8:00 h 8:00 h 8:00 h

Ciclismo ruta Road cycling

Ceremonia de apertura Opening ceremony

Ciclismo MTB Mountain bike

Ceremonia de medallas Medal Ceremony

TIRO TRAINING SHOOTING TRAINING

FUTBOL 5 5-a-side football

JUDO JUDO

VOLEIBOL VOLLEYBALL

CROSSFIT CROSSFIT

Ciclismo CRONO TIME TRACK CYCLING

FRONTENIS FRONT TENNIS

BEISBOL BASEBALL box box

CEREMONIA DE MEDALLAS MEDAL CEREMONY

FUTBOL 5 5-a-side football

VOLEIBOL VOLLEYBALL

TIRO FBI FBI SHOOTING

BASQUETBOL BASKETBALL

SOFTBALL SOFTBALL

FRONTENIS FRONT TENNIS

POWERLIFTING POWERLIFTING

TENIS DE MESA TABLE TENNIS

BEISBOL BASEBALL BOX BOX

CEREMONIA DE MEDALLAS MEDAL CEREMONY

FUTBOL 5 5-a-side football

VOLEIBOL VOLLEYBALL

BASQUETBOL BASKETBALL

SOFTBALL SOFTBALL

carrera vertical crono vertical race time track

TIRO POLICIAL POLICE SHOOTING

FRONTENIS FRONT TENNIS

JIU JITSU JIU JITSU

BOX BOX

h

h 8:00 h 8:00 h 8:00 h 8:00 h 8:00 h 9:00 h 9:00 h 9:00 h 19:00 h

8:00 h 8:00 h

SÁBADO | SATURDAY 9:00 h 9:30 h 14:00 h 19:00 h

BADMITON BADMITON

CEREMONIA DE MEDALLAS MEDAL CEREMONY

FUTBOL 5 5-a-side football

VOLEIBOL VOLLEYBALL

JUDO JUDO

BASQUETBOL BASKETBALL

TIRO SWAT SWAT SHOOTING

STREET RUN 100 Y 200M STREET RUN 100 Y 200 M

AJEDREZ CHESS

NATACIÓN SWIMMING

CEREMONIA DE MEDALLAS MEDAL CEREMONY

BASQUETBOL BASKETBALL

TAE KWON DO TAE KWON DO NATACIÓN SWIMMING

STREET RUN 1000 M STREET RUN 1000 M

SUPER BOMBERO SUPER FIREFIGHTER BOX BOX

CEREMONIA DE MEDALLAS MEDAL CEREMONY

RELEVO SUPER BOMBEROS SUPER FIREFIGHTERS RELIEF

VENCIDAS arm wrestling

CICLISMO URBANO URBAN CYCLING

CEREMONIA DE CLAUSURA closing Ceremony

Ceremonia de medallas Medal Ceremony

La pila, ciudad madera PLAZA DE ARMAS

La pila, COMANDANCIA PALACIO MUNICIPAL

ACROPOLIS

CENTRO DEPORTIVO TOPACIO PLAZA DE ARMAS

PLAZA ARANZAZU

EXPLANADA FRENTE A TEATRO

LA PILA, CIUDAD MADERAS

CLUB LIBANES POTOSINO

MONTE OBSCURO PLAZA DE ARMAS PALACIO MUNICIPAL

CENTRO DEPORTIVO TOPACIO PLAZA ARANZAZU

ACROPOLIS

UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA COLORINES

CENTRO DEPORTIVO GARITA

CLUB LIBANES POTOSINO PLAZA DE ARMAS

UNIDAD ADMINISTRATIVA MPAL.

MONTE OBSCURO PLAZA DE ARMAS PALACIO MUNICIPAL

CENTRO DEPORTIVO TOPACIO

PLAZA ARANZAZU

UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA COLORINES

CENTRO DEPORTIVO GARITA

CITADELLA / FIESTA AMERICANA ACROPOLIS

CLUB LIBANES POTOSINO PLAZA DE ARMA

PABELLON DE GIMNASIA DE CORONEL ROMEROS PLAZA DE ARMAS PALACIO MUNICIPAL

CENTRO DEPORTIVO TOPACIO PLAZA ARANZAZU PLAZA DE ARMAS

UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA COLORINES

ACADEMIA ESTATAL

PARQUE DE MORALES

UNIDAD ADMINISTRATIVA MPAL.

CLUB LIBANES POTOSINO

PALACIO MUNICIPAL

UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA COLORINES

PLAZA DE ARMAS

CLUB LIBANES POTOSINO

PARQUE DE MORALES

explanada frente al teatro de la paz

PLAZA DE ARMAS

PALACIO MUNICIPAL

EXPLANADa FRENTE AL TEATRO DE LA PAZ

PLAZA DE ARMAS

CENTRO HISTÓRICO

La pila, PALACIO MUNICIPAL

PALACIO MUNICIPAL

VES, INVERSIÓN

TERRENO QUE NO

QUE NO SIENTES

Bajas mensualidades

CLUB DEPORTIVO CON MÁS DE 30 AMENIDADES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ED 773 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí by Periódico Region Centro de San Luis - Issuu