ED 771 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí
MARÍA CORINA MACHADO, NOBEL DE LA PAZ [PÁG. 3] [PÁG. 2]
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una fecha designada para aumentar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a atención médica adecuada en la lucha contra esta enfermedad. [Pág. 2] SAN LUIS POTOSÍ
INICIA AUDITORÍA COLMENA INTEGRAL A MUNICIPIOS [PÁG. 4]
Van más de 40 muertos
EXTREMAS LLUVIAS EN TODO EL PAÍS
INAUGURARON LA EXPO POTOSÍ INDUSTRIAL 2025 INTERNACIONAL POR “PERMANENTE INCAPACIDAD MORAL” DESTITUYERON A DINA BOLUARTE [PÁG. 5]
El evento, realizado en el Centro de Negocios Potosí, reúne a representantes de sectores como el automotriz, aeroespacial, energético, agroindustrial, tecnológico y de manufactura avanzada, con presencia de más de 20 países. Durante dos días se desarrollarán más de mil reuniones de negocio, así como conferencias y paneles enfocados en liderazgo empresarial, automatización, sostenibilidad, talento e integración regional. [Pág. 4]
SAN LUIS POTOSÍ
Van más de 40 muertos
Extremas lluvias en todo el país
En San Luis Potosí, las lluvias de los últimos días provocaron deslaves, ríos desbordados, evacuaciones y cierres temporales de parajes turísticos en la Huasteca Potosina. Municipios como Axtla de Terrazas, Tampamolón Corona, Matlapa, Xilitla y Tamazunchale reportaron afectaciones a viviendas y caminos; autoridades activaron apoyo de la Guardia Civil Estatal y la Junta Estatal de Caminos para despeje de rutas y desazolve. El Plan DN-III-E se desplegó en la zona sur huasteca.
Crónicas locales dan cuenta de familias que pasaron la noche en vela ante la lluvia incesante y el temor por corrientes
súbitas. En paralelo, se habilitaron centros de acopio y se ordenó el cierre de atractivos naturales mientras persista el riesgo hidrometeorológico. Hasta el corte de prensa disponible no se han difundido cifras oficiales estatales consolidadas de víctimas mortales en SLP; los reportes se concentran en daños a vivienda, incomunicación temporal y cortes viales en tramos serranos.
A escala nacional, el saldo de las lluvias asociadas a las tormentas tropicales Priscilla y Raymond creció con el paso de las horas. Reportes federales y de prensa señalan al menos 42 a 44 personas fallecidas y 27 desaparecidas, con afectacio-
Se conmemoran
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, instaurado en 1985 como parte de una campaña impulsada por la American Cancer Society. Desde entonces, el lazo rosa se ha convertido en símbolo mundial de sensibilización sobre la detección oportuna y el acceso a tratamiento.
En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres mayores de 25 años. De acuerdo con el INEGI, en 2022 se registraron más de 29 000 nuevos casos y alrededor de 7 000 fallecimientos. Se estima que 6 de cada 10 diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de recuperación.
nes en 117 a 139 municipios de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, entre otros. Las imágenes oficiales muestran inundaciones extensas, viviendas anegadas y rescates con balsas en comunidades aisladas.
En Veracruz, Hidalgo y Puebla se confirmaron la mayoría de los decesos por deslaves y crecidas de ríos; también se documentaron miles de viviendas dañadas y cortes a carreteras y puentes. La coordinación nacional de emergencias permanece en sesión permanente y Sedena y Marina despliegan personal, aeronaves y maquinaria para evacuaciones, apertura de caminos y suministro de
ayuda. La saturación de suelos mantiene alto el riesgo de nuevos derrumbes. El panorama sigue siendo dinámico: algunos recuentos elevan las víctimas a 48 conforme avanza el acceso a localidades incomunicadas, mientras otros consolidan 42. En paralelo, el Gobierno federal informó que en 2025 se han registrado 12 tormentas tropicales y 14 huracanes, con más de 158 mil personas afectadas a lo largo del año. Autoridades y meteorólogos anticipan más lluvias en las próximas horas, por lo que recomiendan evitar zonas de riesgo y atender avisos oficiales.
40 años de lucha contra el cáncer
Entre los factores asociados a esta situación se encuentran el acceso limitado a servicios de salud, así como la baja cultura de chequeos regulares. Por ello, especialistas insisten en la importancia de la autoexploración, las mamografías a partir de los 40 años y los controles médicos periódicos como herramientas clave para disminuir la mortalidad.
Durante el llamado “Mes Rosa”, instituciones y organizaciones realizan jornadas de mastografías gratuitas y actividades informativas; sin embargo, los datos muestran que aún falta garantizar una atención integral y equitativa para todas las mujeres, especialmente en regiones con menor cobertura médica.
DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García
COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila
PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ
Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 13 de octubre del 2025, Núm. 771 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101
Programa de sustitución de carretones por motocarros avanza
El Ayuntamiento de San Luis Potosí puso en marcha el programa “Por ellos: de la tracción al motor”, que tiene como objetivo sustituir los carretones de tracción animal por motocarros en las labores de recolección de basura. La iniciativa fue encabezada por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien destacó que esta medida beneficia tanto a las familias recolectoras como al bienestar ani-
mal, al retirar 62 caballos del trabajo en vía pública.
La implementación del programa contó con el acompañamiento de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y de organizaciones de protección animal, que participaron en la valoración veterinaria y seguimiento del destino de los equinos. La asociación Seres Libres México será responsa-
María Corina Machado, Nobel de la Paz
La activista y dirigente opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su papel como figura unificadora de la oposición política en su país y a su compromiso con la lucha por elecciones libres y un gobierno representativo.
“María Corina Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, al anunciar el fallo.
El comité destacó que, en el último año, Machado ha vivido en la clandestinidad, enfrentando graves amenazas contra su vida. Aun así, ha decidido permanecer en Venezuela, gesto que — según el comunicado— “ha inspirado a millones de personas”.
“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes
defensores de la libertad que se levantan y resisten”, subrayó Frydnes, al justificar la decisión del comité.
En los días previos al anuncio, había circulado la posibilidad de que el premio recayera en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la aprobación esta semana de su plan para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Sin embargo, el comité optó por destacar un liderazgo civil y ciudadano en favor de los derechos democráticos.
Los analistas recordaron que el Nobel de la Paz suele centrarse en la durabilidad de los procesos de reconciliación, la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo discreto de quienes defienden la paz en contextos adversos.
El año pasado, el galardón fue concedido a Nihon Hidankyo, el movimiento japonés de sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, por su labor en mantener el tabú internacional sobre el uso de armas nucleares. El Premio Nobel de la Paz es el único de los seis que se entrega en Oslo, Noruega, mientras que los de Medicina, Física, Química, Literatura y Economía se otorgan en Estocolmo, Suecia.
Con este reconocimiento, María Corina Machado se convierte en la primera venezolana en recibir el Nobel de la Paz, en un contexto en el que Venezuela sigue enfrentando una profunda crisis política y social.
ble de supervisar la etapa de resguardo y adopción.
La Regidora Maritza Jenith Vázquez, impulsora de la iniciativa, señaló que este esquema representa “una nueva etapa en materia de bienestar animal en la capital”, al garantizar el retiro digno de los animales y la continuidad del trabajo para los recolectores.
Por su parte, el Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime
Mendieta Rivera, enfatizó que el programa integra componentes sociales, ambientales y éticos, al mejorar los servicios urbanos mientras se promueve el respeto hacia los animales. Representantes del sector recolector reconocieron la apertura del Ayuntamiento en la construcción del modelo y manifestaron su disposición para continuar sumándose al proceso de transición.
Gobierno y UASLP acuerdan cubrir adeudo financiero en
El Secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, informó que tras una reunión entre el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Secretaría de Finanzas, se alcanzó un acuerdo para saldar los montos pendientes entre ambas instituciones.
En el encuentro participaron el rector Alejandro Zermeño Guerra y la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal, quienes revisaron los compromisos financieros. Como resultado, se determinó que el Gobierno del Estado
próximas semanas
cubrirá el adeudo en su totalidad durante las próximas semanas, con el objetivo de concluir la liquidación antes del cierre de noviembre.
Torres Sánchez señaló que el acuerdo permitirá dar por finalizadas las diferencias financieras entre ambas partes y mantener un esquema de coordinación institucional en materia presupuestal.
La administración estatal indicó que mantendrá mecanismos de seguimiento para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos en el convenio.
Inicia Auditoría Colmena Integral a municipios
Inauguraron la Expo Potosí Industrial 2025
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, considerada el encuentro empresarial y de innovación más relevante del Bajío, con la participación de más de 600 empresas, 500 compradores nacionales e internacionales y una asistencia estimada de 3 mil 500 personas. El evento, realizado en el Centro de Negocios Potosí, reúne a representantes de sectores como el automotriz, aeroespacial, energético, agroindustrial, tecnológico y de manufactura avanzada, con presencia de más de 20 países. Durante dos días se desarrollarán más de mil reuniones de negocio, así como conferencias y paneles enfocados en liderazgo empresarial, automatización, sostenibilidad, talento e integración regional.
Entre los temas programados destacan: “Perspectivas del Liderazgo Empresarial en América del Norte hacia 2030”, “Transformación Digital y Automatización Industrial” y “Oportunidades para México ante las Tensiones Comerciales Globales”, con la participación de representantes de BMW, ABB, Caterpillar, Grupo Acerero, Naturgy, BorgWarner, KPMG, GM, GESTAMP, entre otras firmas.
Las autoridades estatales destacaron que este encuentro forma parte de la estrategia para fortalecer la atracción de inversión extranjera directa, promover la innovación industrial y consolidar a San Luis Potosí como uno de los principales polos de desarrollo del país en los próximos años.
En el marco del inicio formal del proceso de auditorías, la titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Ariana García Vidal, participó en el evento de apertura de la Auditoría Colmena Integral dirigida a diversos municipios de San Luis Potosí. De acuerdo con lo informado durante la ceremonia, el objetivo de esta intervención es fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, con énfasis en la transparencia, la legalidad y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos municipales.
La auditoría abarcará distintos rubros administrativos y financieros, con el propósito de revisar el ejercicio del presupuesto y verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas en cada ayuntamiento participante.
Las autoridades estatales indicaron que los resultados del proceso serán integrados en un informe técnico que permitirá establecer acciones de seguimiento o mejora en las gestiones municipales.
Cesan a personal de Protección Civil por corruptos
El Ayuntamiento de San Luis Potosí informó el cese inmediato del Director de Protección Civil Municipal y de otras seis personas adscritas a la dependencia, tras detectarse presuntos actos de corrupción derivados de una investigación interna realizada por la Contraloría Municipal.
El anuncio fue dado a conocer por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, acompañado de la Contralora Interna Municipal y el Oficial Mayor, quienes señalaron que se presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado para que se determine la responsabilidad legal de los involucrados.
Por instrucciones del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, fue designado
Alejandro Polanco Acosta como encargado de despacho de la Dirección de Protección Civil Municipal, con el compromiso de conducir la dependencia en apego a la legalidad y a los protocolos institucionales.
Las autoridades municipales invitaron a la ciudadanía que se haya visto afectada en sus trámites administrativos ante Protección Civil a acudir a la dependencia a partir del próximo lunes para la reposición de estos. El Gobierno de la Capital reiteró su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal a la corrupción, señalando que el proceso se ha realizado con respeto al debido proceso y con base en denuncias ciudadanas previamente recibidas.
Por “permanente incapacidad moral” destituyeron a Dina Boluarte
El Congreso de Perú aprobó el pasado jueves la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”, luego de que los partidos que la sostenían en el Parlamento le retiraran su apoyo en medio de una creciente crisis política y social impulsada por el aumento de la criminalidad en el país.
Boluarte, de 63 años, había llegado al poder el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución del entonces mandatario Pedro Castillo (2021-2022), de quien era vicepresidenta. Castillo fue removido por el Congreso el mismo día en que intentó disolver el Parlamento, y actualmente permanece detenido de forma provisional mientras enfrenta cargos por presunta rebelión.
De acuerdo con la Constitución peruana, el sucesor inmediato de la Presidencia debe ser el titular del Congreso,
en este caso José Jerí, del partido Somos Perú. No obstante, los legisladores también pueden optar por designar a otro congresista, siempre que Jerí renuncie previamente a su cargo. En ese escenario, el parlamentario elegido asumiría de manera simultánea la presidencia del Congreso y la jefatura del Estado.
La situación abre un nuevo capítulo de incertidumbre institucional en Perú, que ha atravesado seis presidentes en menos de una década, en un clima de crisis política recurrente y desconfianza ciudadana. La caída de Boluarte se precipitó en cuestión de horas. Durante la tarde, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular —las tres principales fuerzas que la habían respaldado desde el inicio de su mandato— anunciaron su decisión de votar a favor de su destitución.
Hacia la noche, el pleno del Congreso aprobó cuatro mociones de vacancia presentadas contra la mandataria, consolidando una mayoría suficiente para removerla del cargo.
El proceso ocurre en medio de una escalada de violencia y criminalidad que ha golpeado la popularidad del Ejecutivo y ha generado fuertes presiones sociales y políticas para un cambio de rumbo. Con esta decisión, el país entra nuevamente en una etapa de transición política, marcada por la búsqueda de un liderazgo capaz de estabilizar la nación andina tras años de crisis institucional.
Analizan reubicar cuatro
dependencias en edificio inconcluso
El titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, informó que se evalúa trasladar cuatro dependencias estatales a un edificio parcialmente construido en la delegación La Pila. Las instancias consideradas para la mudanza son la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la propia Oficialía Mayor y la Contraloría General.
El inmueble, ubicado en las inmediaciones del penal La Pila, permanece en obra negra y cuenta con el nombre de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la entrada. En la parte posterior se desarrollan terrenos del programa esta-
tal “Tu casa, tu apoyo”, lo que podría requerir adecuaciones adicionales para su habilitación como sede administrativa.
Lara Enríquez recordó que anteriormente se había planteado la posibilidad de reubicar algunas instituciones en oficinas de la Arena Potosí, aunque dicho proyecto no se concretó. Señaló que el análisis actual responde a la intención de reducir el gasto público derivado del pago de rentas en distintos inmuebles de la capital.
La decisión final dependerá de estudios técnicos y financieros sobre la viabilidad del edificio y las adecuaciones necesarias para su funcionamiento.
Programa “Tu Casa Amable” entregó apoyos alimentarios y de equipamiento en La Pila
El Ayuntamiento de San Luis Potosí llevó a cabo una nueva jornada del programa Tu Casa Amable en la Delegación La Pila, donde se entregaron apoyos alimentarios y equipos para el hogar a familias en situación de vulnerabilidad.
Durante el evento, encabezado por el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, se distribuyeron parrillas eléctricas y de gas destinadas a facilitar la preparación de alimentos en condiciones más seguras y eficientes. De acuerdo con la información institucional, estos equipos representan una alternativa adaptable a distintos tipos de vivienda.
El programa también contempla la promoción de una alimentación balanceada en zonas con rezago nutricional. Por ello, se entregaron paquetes conformados por leche fortificada, pan, tortillas y galletas nutritivas, con el fin de garantizar acceso a productos básicos para niñas, niños y personas adultas.
La administración municipal señaló que Tu Casa Amable continuará recorriendo otras colonias y delegaciones del municipio, con el propósito de llevar soluciones directas a los hogares que más lo requieren.
Asesinaron a dos hombres en bar de Jacarandas
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Comercio Municipal, llevó a cabo la clausura del establecimiento denominado “La Pechela de Bley”, ubicado en la colonia Álamos, cuyo giro comercial corresponde a cervecería.
La medida se aplicó luego de que autoridades recibieran reportes sobre hechos delictivos ocurridos dentro y fuera del lugar. Durante la visita de verificación también se confirmó que el
negocio carecía de Licencia de Funcionamiento Municipal vigente, requisito indispensable para operar conforme a la normatividad local.
La clausura se realizó con base en lo establecido en el Reglamento de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios, como acción preventiva orientada a mantener el orden en giros comerciales y proteger la seguridad de la ciudadanía.
Clausuran relleno sanitario de Zaragoza por negligencia municipal: SEGAM
ZARAGOZA. – La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) ordenó la clausura del relleno sanitario de Villa de Zaragoza, luego de detectar graves irregularidades en su operación y un manejo deficiente de los residuos que incluso derivó en un incendio la semana antepasada, evidenciando el abandono y la falta de supervisión por parte del gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Amada Zavala.
De acuerdo con la titular de la SEGAM, Sonia Mendoza Díaz, el sitio fue clausurado tras diversas inspecciones que confirmaron que el tiradero municipal se encontraba en condiciones inadecuadas y sin control ambiental alguno. La funcionaria destacó que la problemática no es reciente, sino resultado de una falla sistemática del ayuntamiento para garantizar un manejo responsable de los desechos sólidos.
“A los alcaldes se les ha estado insistiendo en priorizar y planear la disposición adecuada de la basura. Hay municipios que han respondido positivamente, pero lamentablemente hay casos como el de Zaragoza, donde se tuvo que proceder a la clausura por su mal manejo”, expresó Mendoza Díaz. El incendio que se presentó en el basurero, y que causó contaminación visible en los alrededores de la cabecera municipal, fue el punto crítico que llevó a la dependencia estatal a in-
tervenir directamente. Habitantes de la zona han denunciado en reiteradas ocasiones los olores fétidos, la proliferación de fauna nociva y la quema constante de desechos, sin que la autoridad local diera respuesta o implementara medidas preventivas.
Esta clausura pone en evidencia la desatención y el descuido con que la administración municipal ha manejado un tema tan sensible como el medio ambiente, pese a las constantes advertencias de la SEGAM. Mientras otros municipios han recibido apoyo estatal para remediar sus sitios de disposición final, Zaragoza se convirtió en ejemplo del retroceso ambiental y administrativo bajo la gestión de Zavala.
Mendoza Díaz subrayó que todos los ayuntamientos conocen sus responsabilidades en materia ecológica y que, de detectarse irregularidades, se aplicarán sanciones y clausuras, tal como ocurrió en este caso. Sin embargo, la falta de planeación, inversión y compromiso local volvió a colocar a Zaragoza en los titulares por motivos negativos. Con esta clausura, el municipio enfrenta ahora el reto inmediato de resolver la disposición de su basura y atender las consecuencias ambientales del incendio, mientras la ciudadanía exige explicaciones y acciones concretas por parte de la presidenta municipal.
Familia busca a adulto mayor extraviado en Zaragoza
ZARAGOZA. – Una familia del municipio de Zaragoza lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para localizar a un adulto mayor que se encuentra desaparecido desde el pasado 25 de septiembre. De acuerdo con la información compartida por vecinos y familiares, el hombre fue visto por última vez en la zona del monte del Jaralito, cuando presuntamente se dirigía rumbo a la cabecera municipal.
Su esposa y familiares viven momentos de gran angustia, pues el señor padece Alzheimer, lo que dificulta que pueda regresar por sus propios medios o recordar su domicilio. “Por favor ayúdenos a compartir. Su esposa está muy preocupada. Cualquier información puede ser vital para encontrarlo”, señalaron a través de redes sociales.
Las labores de búsqueda se han extendido por distintas comunidades y caminos rurales de Zaragoza, donde habitantes se han sumado voluntariamente para recorrer brechas, parcelas y senderos, con la esperanza de dar con su paradero. Autoridades municipales y cuerpos de auxilio han sido notificados del caso, y se pide a la población mantenerse atenta ante cualquier avistamiento o información que ayude a ubicarlo.
Si alguien cuenta con datos que puedan ayudar en su localización, se solicita comunicarse de inmediato con la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Zaragoza o con familiares del desaparecido. Cada minuto cuenta, y la comunidad espera que el adulto mayor pueda regresar sano y salvo a casa.
Piden puente peatonal y parabús en El Carmen
ZARAGOZA. – Con profunda preocupación y un sentimiento de urgencia, habitantes de la comunidad El Carmen, en el kilómetro 173 de la carretera 57, han lanzado un llamado público al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que atienda una petición que, aseguran, llevan años realizando sin respuesta: la construcción de un puente peatonal y un paradero de autobuses que garantice la seguridad de cientos de familias que cruzan la vía diariamente.
Vecinos de El Carmen y comunidades cercanas como Pilar de Guadalupe, Pilares, Coahuila y Texas, señalaron que el tramo se ha convertido en un punto de alto riesgo, donde los accidentes y atropellamientos son recurrentes.
“Ya nos cansamos de ver tragedias cada vez que alguien intenta cruzar. No se pide mucho, solo un puente y un retorno seguro”, expresaron los pobladores. El llamado se ha hecho viral en redes sociales, donde los habitantes piden etiquetar al mandatario estatal para visibilizar la problemática y lograr la intervención del Gobierno.
“Cada día cruzamos madres con sus hijos rumbo a la escuela, trabajadores que van a sus empleos, personas mayores… todos arriesgamos la vida porque no hay paso peatonal ni paradero de camiones”, compartió una vecina.
De acuerdo con testimonios locales, no existen señalamientos viales ni iluminación suficiente, y los vehículos que circulan a alta velocidad hacen del cruce un peligro constante. “Queremos que el gobernador vea que también en los ranchos vivimos personas que necesitamos ayuda. No somos invisibles”, enfatizaron.
La comunidad insiste en que la obra sería de gran beneficio para decenas de familias de la zona rural de Zaragoza, pues además de prevenir accidentes, brindaría mayor accesibilidad y seguridad a quienes dependen del transporte público. “Solo pedimos un puente y un paradero digno. No queremos que haya más víctimas antes de que alguien nos escuche”, concluyó uno de los habitantes, sumándose a la esperanza colectiva de que este llamado logre finalmente una respuesta concreta.
Exitosa fecha 12 de la NASCAR México Series
ZARAGOZA. - Tras un fin de semana lleno de retos en el Súper Óvalo Potosino, Max Gutiérrez logró sobreponerse a múltiples contratiempos para rescatar un valioso resultado dentro de la fecha 12 de NASCAR México Series, manteniéndose en la tercera posición general de los playoffs.
El piloto del Team GP, al mando del auto #23 respaldado por Bizzarro, arrancó desde la pole position y se mantuvo en el top 10 durante las primeras vueltas. Sin embargo, antes del stage en la vuelta 90, la situación cambió drásticamente: la pérdida de grip en las llantas y un contacto en pits durante la parada obligatoria afectaron el desempeño del auto, obligando al equipo a trabajar intensamente en reparaciones.
A pesar de una penalización que le costó dos vueltas y de salir con el auto dañado, Gutiérrez mostró fortaleza para remontar posiciones, cruzando la meta en el duodécimo lugar general, equivalente al noveno dentro de la categoría estelar.
“Al principio no tuvimos las mejores llantas, tuve muy poco grip. En la parada cuando estaba cargando gas, otro piloto me pegó y rompió el brazo del auto, se desalineó completamente.
Escuela Francisco Villa inundada en Cerro Gordo
ZARAGOZA. – La desesperación crece entre madres y padres de familia, maestros y directivos de la escuela primaria “Francisco Villa”, ubicada en la localidad de Cerro Gordo, quienes denuncian más de dos años de gestiones infructuosas para conseguir la construcción de aulas dignas para sus hijos. De acuerdo con los integrantes de la mesa directiva escolar, han acudido en repetidas ocasiones ante autoridades municipales y estatales, e incluso aseguran que el propio gobernador Ricardo Gallardo se comprometió públicamente a que la obra se realizaría, afirmando que la orden ya estaba dada. Sin embargo, hasta ahora, no existe fecha de inicio, mucho menos algún avance.
“Nos dicen que ya van a empezar, que ya está todo listo, pero no pasa nada. Llevamos años esperando y nuestros hijos siguen tomando clases en condiciones precarias”, lamentaron las madres de familia, quienes aseguran que durante la temporada de lluvias las aulas se inundan, afectando gravemente el desarrollo escolar. La comunidad educativa exige que las promesas se conviertan en hechos y que la construcción de las aulas inicie cuanto antes, pues los niños merecen estudiar en espacios seguros y adecuados, no “en una escuela inundadas por el agua”.
Regidores de Movimiento Ciudadano no estuvieron en informe
El equipo tenía que cambiar todo, y eso tardaba mucho, así que decidí salir con el brazo doblado. Rescatamos el top 10 y sigo tercero en el campeonato, ya hice las cuentas.
Pensé que no podría salir, además me penalizaron con dos vueltas. A pesar de todo, creo que hicimos un buen trabajo, nunca nos rendimos y de estar últimos pasamos al top 10”, compartió Gutiérrez.
El siguiente compromiso para Max y Bizzarro será el 19 de octubre en el Óvalo Aguascalientes México, donde se llevará a cabo el segundo corte de los playoffs, acercando cada vez más la definición por el campeonato 2025 de NASCAR México Series.
ZARAGOZA. – El reciente informe de gobierno en Zaragoza dejó al descubierto una fuerte fractura política al interior del Ayuntamiento. Aunque la alcaldesa presumió en sus redes sociales la asistencia de todos los regidores, la realidad fue muy distinta: los representantes de Movimiento Ciudadano decidieron no presentarse al evento como forma de protesta.
La ausencia, lejos de ser un descuido, se aseguró en redes sociales, fue una acción deliberada que buscó evidenciar el descontento con la gestión municipal, la cual —según los inconformes— se ha caracterizado por la falta de resultados tangibles, el derroche en viajes y celebraciones, y una creciente desconexión con las necesidades de la
ciudadanía. Mientras la alcaldesa difundía imágenes y mensajes de “unidad”, el vacío en las sillas de los regidores naranjas enviaba un mensaje contrario: la división y el desencanto político están más vivos que nunca. Para muchos habitantes, esta discrepancia confirma que el discurso de armonía institucional es solo una fachada.
Vecinos y sectores sociales han criticado que, en lugar de centrarse en resolver problemas de servicios, seguridad o infraestructura, el gobierno municipal haya optado por el protagonismo mediático y la autopromoción. “El pueblo no es tonto —dicen los habitantes—, sabe cuándo le mienten y cuándo solo le están vendiendo palabras vacías.”
El gesto de los regidores ausentes no pasó desapercibido. Más allá de una diferencia partidista, su decisión fue leída como una señal de hartazgo ante lo que califican como un gobierno distraído y ensimismado, más preocupado por aparentar que por transformar. Mientras tanto, el municipio sigue esperando acciones concretas que atiendan las verdaderas demandas ciudadanas. Porque, como señalaron algunos asistentes al informe, “la única que se aplaude y se echa confeti sola es la presidenta”, mientras Zaragoza continúa a la espera de soluciones reales.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Reconocieron a ciudadanos destacados en el 258 aniversario de Soledad
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez conmemoró el 258 aniversario de su fundación con una ceremonia realizada en el Teatro y Centro Cultural Municipal, durante la cual se entregaron reconocimientos a once personas originarias del municipio por su aportación en áreas como educación, cultura, deporte, gastronomía y ciencia.
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz señaló que el acto representa un ejercicio de reconocimiento a quienes han contribuido al desarrollo local desde distintos ámbitos. Destacó que el crecimiento del municipio ha sido posible mediante la colaboración entre instituciones y ciudadanía.
Las personas galardonadas fueron:
Carlos Nieto Velázquez
• Adriana Zapata Alvarado
• Mgto. José Inés Mireles Vázquez
• Lic. Nubia Cecilia Vázquez Lugo
Lic. José Luis Noyola Morales
Prof. Ortilia Vega Díaz
• María Fernanda Solís Cruz
• María del Socorro Terrones Ávila
• Gabriel Isaí Martínez Razo
Heriberto López Mendoza Gabriel Hernández Acevedo
El Ayuntamiento indicó que el reconocimiento se otorga a personas cuya trayectoria ha generado impacto en la comunidad, aportando al fortalecimiento de la identidad y participación social en Soledad de Graciano Sánchez. Durante el evento conmemorativo, se reiteró que este tipo de actividades buscan preservar la memoria histórica del municipio y fortalecer los vínculos comunitarios en torno a su identidad colectiva.
Inicia construcción de parque urbano en el fraccionamiento La Virgen
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez inició la construcción de un parque urbano en la Privada Loreto del fraccionamiento La Virgen, con una inversión superior a 4.2 millones de pesos, provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal. La obra beneficiará a más de tres mil habitantes, quienes
contarán con un nuevo espacio destinado a la convivencia comunitaria y la actividad física.
El proyecto abarca una superficie de mil 50 metros cuadrados, e incluye la instalación de cancha multifuncional, zona de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, trotapista, andadores peato-
Ambudog brinda más de 300 atenciones veterinarias gratuitas
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Servicios Municipales, informó que la unidad veterinaria móvil Ambudog registró más de 300 atenciones gratuitas a perros y gatos en las últimas dos semanas, como parte del programa de intervención comunitaria para el bienestar animal.
El titular del área, Antonio Zamarripa Quintero, detalló que los servicios brindados incluyen revisión general, vacunación, desparasitación y orientación sobre cuidado responsable, con atención directa en colonias como Villas del Potosí, Santo Tomás, Misión San Pedro, San Francisco de Asís y Deportivo San Rafael.
Las jornadas están dirigidas principalmente a zonas donde no existen clínicas veterinarias cercanas, con el propósito de facilitar servicios básicos de salud animal y contribuir a la prevención de enfermedades zoonóticas.
La unidad cuenta con médicos veterinarios a bordo y se mantiene en operación continua mediante un calendario rotativo por sectores del municipio. La Dirección de Servicios Municipales indicó que el programa continuará activo en las próximas semanas, invitando a la población a aprovechar las jornadas y mantener el registro adecuado de mascotas en sus hogares.
nales, áreas de descanso, servicios sanitarios y la rehabilitación de estructuras existentes. Todas las zonas estarán iluminadas con tecnología LED para garantizar condiciones adecuadas de seguridad.
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz encabezó el arranque de obra y destacó que la recuperación de espacios públicos forma parte de la estrategia
municipal para mejorar el entorno urbano y fomentar la integración social en colonias de alta densidad poblacional.
El Ayuntamiento informó que los trabajos se ejecutarán bajo supervisión técnica de la Dirección de Obras Públicas y que el parque será entregado una vez concluidas las etapas de infraestructura básica y equipamiento recreativo.
Ayuntamiento refuerza mantenimiento de alumbrado público
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del área de Alumbrado Público de la Dirección de Servicios Municipales, mantiene un operativo permanente para la reparación y mantenimiento de luminarias en zonas habitacionales y vialidades principales del municipio.
El titular del área, Antonio Zamarripa Quintero, informó que en las últimas semanas se han atendido alrededor de 70 luminarias con fallas, derivadas de reportes ciudadanos. Señaló que, en la mayoría de los casos, la respuesta se brinda en un periodo menor a 24 horas.
Las intervenciones recientes se realizaron en colonias como Quintas de la Hacienda, Villas de Foresta, Santo Tomás, Alcatraces, San Gabriel y Valle de la Palma, además de la cabecera municipal.
La Dirección de Servicios Municipales destacó que estas acciones forman parte del esquema de mantenimiento preventivo y correctivo de los servicios básicos, con el objetivo de garantizar mayor visibilidad y seguridad en el espacio público para todos los sectores de la población.
Lanzan programa de becas y certificaciones internacionales para jóvenes
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Instituto Municipal de la Juventud, anunció la puesta en marcha del programa “Juventud Global”, el cual ofrecerá más de 50 mil becas y certificaciones internacionales dirigidas a estudiantes de preparatoria, universidad y recién egresados, así como a personas interesadas en capacitarse en línea sin restricción de edad.
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz informó que el programa incluye acceso a más de 5 mil cursos gratuitos en áreas como tecnología, negocios, idiomas, liderazgo e innovación, respaldados por universidades e instituciones internacionales. Los participantes podrán obtener constancias con validez oficial, útiles para fortalecer perfiles académicos y laborales.
Denuncian secuestro de hombre en Rancho Blanco
A través de redes sociales se difundió una denuncia ciudadana sobre el presunto secuestro y desaparición de Mauro Cabrera Cruces, de 52 años de edad, quien fue visto por última vez el sábado 6 de septiembre en la colonia Rancho Blanco, del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. De acuerdo con los testimonios y las imágenes obtenidas de cámaras de videovigilancia, la víctima viajaba como acompañante en una camioneta blanca con placas VBU-356-D. El vehículo se detuvo frente a una tienda de abarrotes, momento en que dos personas interceptaron la unidad y abordaron la
camioneta, huyendo posteriormente con el propio vehículo y con Mauro Cabrera a bordo.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó que se emitió una ficha de búsqueda y que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del hombre.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado más detalles sobre los responsables ni sobre el avance de las indagatorias. Familiares y amigos de Mauro Cabrera han solicitado el apoyo de la ciudadanía para compartir información que ayude a localizarlo.
Las certificaciones también podrán ser utilizadas como documentos de respaldo en procesos de solicitud de visa para programas educativos o de movilidad internacional. El registro se realizará en línea mediante la plataforma oficial del programa, requiriendo únicamente correo electrónico y compromiso de concluir la capacitación elegida.
La modalidad será 100 por ciento virtual, con horarios flexibles y conteni-
do disponible en español e inglés. La convocatoria permanecerá abierta durante todo 2025, y para consultas adicionales se habilitó el número del Instituto Municipal de la Juventud: 444 828 89 59.
El Ayuntamiento señaló que el programa busca ampliar el acceso a herramientas de formación profesional para la población joven del municipio.
Protección Civil rescata a perro atrapado en canal de aguas residuales
El Sistema Municipal de Protección Civil de Soledad de Graciano Sánchez efectuó el rescate de un canino que quedó atorado en un canal de aguas residuales, luego de que elementos de la corporación recorrieran aproximadamente 200 metros para localizarlo y extraerlo del sitio.
El animal fue entregado al ciudadano Ricardo Díaz Castillo, quien asumió su cuidado temporal para garantizar su recuperación. La intervención permitió evitar una posible situación de riesgo por las condiciones del lugar donde se encontraba.
La autoridad municipal informó que este tipo de reportes se atienden de manera inmediata como parte de los protocolos de rescate y atención animal que se aplican en zonas urbanas o de difícil acceso dentro del municipio.
El Sistema Municipal de Protección Civil hizo un llamado a la población a reportar oportunamente emergencias relacionadas con fauna doméstica o silvestre, a fin de intervenir con los equipos adecuados y prevenir accidentes tanto para los animales como para la ciudadanía.
Galindo, el remedio y el trapito
El presidente municipal de San Luis Potosí dio un manotazo en la mesa de la corrupción que habían instalado en el Ayuntamiento capitalino el director de Protección Civil, Adrián Cortázar Ruiz, y cinco funcionarios más. Todo comenzó cuando un grupo de personas se quejaron con el alcalde de las trabas que les ponían para expedir licencias de funcionamiento, sin pensar que encontraría una célula delictiva en su mismísimo equipo. Antes de cesar de manera fulminante a sus ahora excolaboradores, Enrique Galindo hizo una investigación (por si algunos lo olvidaron, tiene formación policial).
Inicialmente creyó que el problema estaba en la Dirección de Comercio (que también hay cosillas ahí), pero grande fue su sorpresa cuando encontró el modus operandi de Adrián Cortázar, quien en agosto pasado cumplió un año en el cargo.
Cortázar, según se supo durante la investigación, se apoyaba en su cercana amistad con el director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz, y fue con esa supuesta protección que llegó a
escalar en las acciones presuntamente constitutivas de delito.
Con “los pelos de la burra en la mano”, el presidente municipal Galindo procedió primero a intentar detenerlos in fraganti, previo armado del expediente, pero como se frustró el intento, los destituyó y turnará el caso a la Fiscalía General del Estado. La contralora Gabriela López y el director de Seguridad Pública, Antonio Villa, fueron piezas clave en el descubrimiento de esta célula delictiva.
En la investigación encontraron que Cortázar trabajaba desde su despacho, arropado por cinco funcionarios menores, que junto con él fueron destituidos. Se trata de: Nancy Elizabeth Ceballos Martínez, Jesús Martínez Gaeta, Luis Enrique Pardiñas Castillo, José Antonio Avalos Arenas, Alejandro Cano Escalante y Juana Inés Gil Torres.
Durante la investigación, las personas que habían denunciado sintieron miedo y se deslindaron, pero era demasiado tarde, las pruebas brotaban por todos lados y el alcalde Galindo tomó una decisión, destituirlos y denunciarlos ante la Fiscalía Gene-
ral del Estado por la comisión de hechos con apariencia de delito.
Enrique Galindo encontró el remedio y tiene el trapito para acabar de limpiar el entuerto. De un manotazo desarticuló la célula delictiva de Cortázar y, con esa misma acción, inicia lo que parece ser una criba en su equipo de colaboradores.
Ojalá que más alcaldes que hoy son cómplices de la corrupción en sus administraciones tengan el remedio y el trapito. Soñar no cuesta nada, pero se vale, porque hay ediles que no solo comandan las acciones de corrupción, sino que consultan a los jefes de plaza del crimen organizado para tomar decisiones.
El edil capitalino ya puso el ejemplo; vamos a ver quién lo secunda.
P.D.1. Palomita para el gobernador Ricardo Gallardo, que se la jugó en las labores de apoyo a los habitantes de la Huasteca afectados por las intensas lluvias que trajo el huracán Priscila y por el desfogue de la presa de Zimapán en el estado de Hidalgo.
P.D.2. Decía mi abuelita que el amor inspira o atonteja, y es justo lo segundo lo que le pasó a la di-
rigente de MORENA, Rita Ozalia Rodríguez, y a su pareja sentimental, el diputado federal Adrián Castillo (para acabarla, representante del quinto distrito con cabecera en Valles). Los tortolitos se fueron a Villa de Ramos, ubicado en la zona Altiplano, colindante con Zacatecas. Hay un sentido común que es el más común de los sentidos, pero no les vibró a ellos ni a sus colaboradores. “¡Que se jodan los huastecos!”, habrían dicho sus seguidores, y todavía le dieron like a sus publicaciones. Ni cómo ayudarles.
P.D.3. La que se aplicó de inmediato para acopiar ayuda, sobre todo de artículos de primera necesidad, fue la exmiss Universo Ximena Navarrete, quien junto con su esposo, el diputado Juan Carlos Valladares, se ocuparon de usar sus redes sociales para convocar a los potosinos a la solidaridad. La buena educación y generosidad no se grita; simplemente se demuestra.
P.D.4. Dicen que un potosino vinculado al tema del huachicol fiscal ya tiene a dónde llegar en Europa. ¡Upsi!
Hasta la próxima.
Las lluvias que azotan San Luis Potosí han dejado al descubierto una verdad incómoda: el Estado no está preparado para proteger a sus ciudadanos cuando la naturaleza se desborda. Más de 1,360 familias han sido evacuadas, los ríos han superado sus niveles críticos, y comunidades enteras han quedado aisladas. Pero lo más doloroso no es solo el agua que invade las casas, sino la sensación de abandono que cala más hondo que cualquier inundación. En medio de esta emergencia, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona acudió a las zonas afectadas con despensas en mano. Su presencia, aunque simbólicamente importante, no logró disipar la angustia de quienes han perdido todo. Porque lo que se necesita no son solo alimentos, sino garantías. No solo gestos, sino estructuras. No solo visitas, sino políticas públicas que prevengan, atiendan y reconstruyan. Tal parece que la naturaleza desborda lo que el estado no puede contener. Pero eso no impide que los políticos acudan a hacer campaña. Como cualquier evento no puede faltar la transmisión en vivo de los personajes de la vida pública mostrando la miseria, la angustia de los desvalidos, la gratitud del desamparado que recibe una limosna. Hasta el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos le alcanzó para salir en las fotos junto al jefe del ejecutivo, cargando una cajita con la publicidad del gobierno estatal, unidos codo a codo y sin distingo de ideologías, sin mayor interés que lucrar con el infortunio y la fatalidad ajena. Político que se respeta tiene que estar en el lugar de la noticia, ya sea un momento histórico o siniestro, que se sepa que no le tienen miedo al miedo.
La Huasteca potosina, entre otras regiones, vive hoy una tragedia que no es nueva, pero sí cada vez más grave. Las lluvias intensas, exacerbadas por el cambio climático y la deforestación, encuentran en la precariedad urbana y la falta de infraestructura un terreno fértil para el desastre. Los habitantes de estas zonas se encuentran inermes, muchos de ellos, en colonias instaladas irresponsable-
El día de la raza
mente en las márgenes de los ríos. Las autoridades, pese a los protocolos y los planes de emergencia, han demostrado una preocupante falta de capacidad operativa. Las brigadas llegan tarde, los albergues improvisados carecen de lo básico, y la información oficial es escasa y contradictoria. En este vacío institucional, la única respuesta efectiva ha surgido desde abajo: la organización comunitaria. Vecinos que rescatan a otros vecinos. Jóvenes que improvisan centros de acopio. Mujeres que cocinan para decenas de personas con lo poco que les queda. La solidaridad ha sido más eficaz que cualquier decreto. Y aunque esta fuerza es admirable, no debería ser la única línea de defensa. Si acaso la secretaría de la defensa nacional con su plan DN - III representan una intervención cuasi divina cada que hay una catástrofe que atender. Pero los ciudadanos que se unen sin apoyo del estado para ayudar no buscan publicidad, no aspiran a una candidatura, ni volverán a exigir el voto ciudadano a cambio de su generosidad, es simplemente solidaridad. No hay tormenta más peligrosa que la indiferencia institucional. El desastre natural se vuelve humano cuando no existe autoridad que responda y las despensas no reconstruyen hogares, ni devuelven la dignidad perdida, justifican un presupuesto que muy seguramente será duplicado en el informe oficial de la cuenta pública.
La tragedia de San Luis Potosí debe ser un parteaguas. No podemos seguir normalizando que la única opción ante el desastre sea la autogestión. Es urgente que la ciudadanía se organice no sólo para enfrentar la emergencia, sino para exigir cambios estructurales. Que inviertan en infraestructura hidráulica y se revise el ordenamiento territorial, que se fortalezcan los sistemas de protección civil. Que se gobierne con anticipación, no con paliativos. Porque si algo ha quedado claro es que el agua no distingue entre colores partidistas ni promesas de campaña. Y que cuando el Estado falla, el pueblo se organiza. Pero esa organi-
El hombre pasa la mitad de su vida haciendo cosas que no sabe hacer, y la otra mitad quejándose de que los otros hagan igual.
zación debe convertirse en exigencia, en propuesta, en poder ciudadano. No hay refugio más firme que el que se construye en comunidad. En México estamos acostumbrados a que cuando sucede un evento trágico los políticos prometen revisar los atlas de riesgos, conforman comités de proximidad para revisar políticas públicas de protección civil, incluso puede que hasta destinen unos cuantos pesos para simular que les interesa resolver algo que preferiblemente se lo dejarán a la suerte. La tragedia no necesariamente se mide en pérdidas, sino en silencios oficiales. No se diga los alcaldes de los municipios huastecos, esos solo viven pensando en la próxima elección y reelegirse o proponer a un hijo, esposa o amasia para sucederlo en el cargo, su prioridad son la asignación de los contratos de obra pública y las licencias para instalar muladares, congales y burdeles. El día que las autoridades estatales hagan su trabajo de la mano de las autoridades municipales podrán reducirse los riesgos para la población que hasta el momento sólo puede encomendarse a su santo predilecto y rogar porque la catástrofe pase de largo.
Bien harían los partidos políticos en donar su presupuesto público que según informó el consejo estatal y de participación ciudadana (CEEPAC) equivale a casi 170 millones de pesos para repartirse entre las inútiles burocracias partidistas, ya que tiene tantas ganas de ser altruistas, que comiencen por “devolver al pueblo lo robado” como dijera aquel anciano necio al que le debemos la mitad de nuestros problemas, el que pensaba barrer la corrupción como las escaleras, “de arriba para abajo”, era muy sencillo. Una sola cosa ten-
go que agradecer a nuestro prócer de la patria Andrés Manuel López Obrador, él fue el único capaz de hacer divertidas las sesiones de la suprema corte de la nación, es como estar en un programa cómico musical de los años setenta. Solo por ver a ese personajillo intentando controlar al par de señoras locas (Yasmín y Lenia), al ministre chicharrón, a la abuelita que se queda dormida y a los otros magistrados de utilería habría pagado un bono por toda la temporada. Si acaso solo hay algo que podría mejorar el programa pero tal vez en la temporada 2026, un talk show donde los obliguen a convivir durante semanas y que haya cámaras de video las 24 horas, todo esto dentro de las instalaciones de la suprema corte y que vivan ahí sin poder salir y que cada determinado tiempo los ciudadanos podamos votar por expulsar a uno de la corte y que el ganador pueda elegir otros estúpidos para que así se renueve cada año el personal que integre la suprema corte de la nación. Puede que parezca una idea compleja y algo idiota pero si se quiere conservar la confianza de los ciudadanos en su sistema de justicia deberíamos mantener vigentes a nuestros ministros. ¿Acaso queremos que suceda lo que pasó en el senado? Esos ilusos ya no divierten a nadie.
A nuestros hermanos huastecos, tengan cuidado porque apenas comienza la temporada de huracanes y estos cabrones ya se acabaron el presupuesto y del FONDEN mejor no hablamos porque un presidente hace años decidió que ese dinero se vería mejor en su cartera -o la de sus hijos.
@gandhiantipatro
Noel Clarasó.
Docentes reciben capacitación en primeros auxilios,
fortalecen seguridad escolar
TIERRA NUEVA. – En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias dentro de las instituciones educativas, este 8 de octubre se llevó a cabo un Curso de Primeros Auxilios para Docentes en los patios de la Presidencia Municipal, con la participación de 28 maestros y maestras de distintos planteles del municipio.
La jornada de capacitación, que tuvo una duración de cinco horas y media, permitió a los participantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias, inmovilización de fracturas y atención ante atragantamientos, entre otros temas fundamentales para actuar de manera oportuna ante situaciones críticas.
El curso fue impartido por personal especializado de la Jurisdicción Sanitaria No. III y Protección Civil Municipal, brindando a los docentes las herramientas necesarias para responder con eficacia y confianza ante cualquier emergencia que pudiera presentarse dentro de los entornos escolares.
Durante las prácticas, los instructores utilizaron material de apoyo y simuladores, lo que permitió a los asistentes reforzar sus habilidades mediante ejercicios reales, fomentando el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión.
Con este tipo de acciones, Tierra Nueva continúa avanzando en la promoción de la prevención, la salud y el bienestar comunitario, fortaleciendo el compromiso del personal educativo con la seguridad de sus alumnos y la protección de la vida.
Aseguran a menor, tripulaba una moto robada
TIERRA NUEVA. – Elementos de la Guardia Civil Estatal aseguraron a un adolescente de 15 años de edad que circulaba a bordo de una motocicleta con reporte de robo vigente en la colonia Valle Dorado, en la capital potosina.
Los hechos ocurrieron durante un operativo de vigilancia y prevención del delito en calles del municipio de Tierra Nueva, donde los agentes detectaron a un joven que conducía una motocicleta Italika, color rojo con negro, sin placa de circulación.
Al solicitar la verificación de la unidad a través de la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5i2), se confirmó que el vehículo contaba con un reporte de robo interpuesto recientemente en San Luis Potosí capital.
Ante esta situación, los oficiales procedieron al aseguramiento del menor y de la motocicleta, informándole sobre sus derechos y trasladándolo posterior-
mente ante el Ministerio Público del fuero común para el inicio de las investigaciones correspondientes.
La unidad fue puesta a disposición del área de Recuperación de Vehículos Robados de la Fiscalía General del Estado, con el fin de continuar las diligencias que permitan su devolución a su legítimo propietario. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró que mantiene presencia constante en la región Media y en municipios como Tierra Nueva, con el objetivo de combatir el robo de vehículos y reducir la incidencia delictiva mediante patrullajes, filtros de revisión y atención directa a la ciudadanía.
Asimismo, las autoridades exhortaron a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa o venta irregular de motocicletas a precios por debajo del mercado, ya que muchas de ellas pueden estar relacionadas con hechos delictivos.
Lunes 13 de octubre de 2025, San
Las Piedras del Jofre
Por: El Jofrito
Pues ninguna promoción se ha visto —ni antes ni ahora— por parte de las autoridades municipales de Tierra Nueva en torno al Tercer Serial Trail Mágico 2025, y eso, en una palabra, es lamentable. Mientras en otros municipios se preparan para recibir con entusiasmo y orgullo una competencia que impulsa el turismo, el deporte y la proyección de sus pueblos, aquí parece que el evento pasará sin pena ni gloria. Nosotros, por nuestra parte, cumplimos con nuestro compromiso profesional y ponemos sobre la mesa los pormenores de esta etapa, que se correrá este sábado y domingo, prácticamente ya encima, sin que haya existido una mínima estrategia de difusión local. El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, ha sido quien ha sostenido la convocatoria, invitando a atletas y público en general a vivir la experiencia del 3er Serial Trail Mágico 2025, una competencia que combina el deporte de alto rendimiento con el turismo rural, al recorrer los senderos y calles de los Pueblos Mágicos más emblemáticos del estado. Se trata de lugares que no sólo ofrecen rutas desafiantes y vistas impresionantes, sino también una riqueza cultural e histórica inigualable. Y es que más allá de la carrera, el evento representa una oportunidad para impulsar la economía local, promover el deporte y mostrar al mundo lo que San Luis Potosí tiene para ofrecer. Pero en Tierra Nueva, poco o nada se ha hecho para aprovechar la proyección que este serial ha venido construyendo. Ninguna campaña en redes, ningún cartel, ningún llamado desde las autoridades para animar a los deportistas locales o atraer visitantes. Y eso, sin rodeos, es una falla de visión y compromiso. Mientras tanto, el INPODE mantiene su apuesta firme. Las premiaciones no son menores: para la categoría general, 4,000, 3,000 y 2,000 pesos para los tres primeros lugares en ramas varonil y femenil; y para la categoría absoluta de 21K, los premios ascienden a 15,000, 12,000 y 10,000 pesos, respectivamente. Un incentivo más que atractivo para corredores de todo el país. Debería ser motivo de orgullo, de participación y de movimiento social. Pero sin difusión ni entusiasmo institucional, todo esfuerzo estatal se diluye. Lo que podría ser una vitrina deportiva y turística para el municipio, corre el riesgo de pasar desapercibido entre el silencio y la apatía. El deporte es unión, es promoción y es futuro. Ojalá en Tierra Nueva alguien lo recuerde, aunque sea cuando los atletas ya estén corriendo por otros senderos.
Varios lectores, principalmente comerciantes, no han expresado su preocupación por la ausencia e programas para tratar de detener un poco el alarmante índice de canes callejeros- Se hace necesario que se implemente un programa de esterilización tal y como se hace en otros municipios.
Varios lectores, sobre todo comerciantes, nos han hecho llegar su preocupación —una preocupación legítima y urgente— por el creciente número de perros callejeros que deambulan por las calles de Tierra Nueva. No se trata de un tema menor, ni de simple percepción: basta caminar unas cuadras por el centro o por los barrios periféricos para constatar que el problema se ha salido de control.
Los canes vagan con hambre, sed y enfermedades, algunos en condiciones lamentables, y aunque muchos vecinos les ofrecen comida o refugio temporal, la realidad es que no hay una estrategia oficial clara ni sostenida para enfrentar esta situación. Las denuncias son constantes, pero las soluciones brillan por su ausencia. Los comerciantes, que día a día ven la escena desde sus negocios, coinciden en lo mismo: la autoridad municipal no ha hecho nada visible para contener el crecimiento de esta población animal. Y no se trata de falta de recursos, sino de falta de voluntad y planeación.
Urge apoyar refugios para perritos callejeros
TIERRA NUEVA. - La proliferación de canes en situación de calle es un serio problema que no ha sido atendida de manera puntual por ninguna de las administraciones municipales, aunque hay un grupo de jóvenes que realizan esfuerzos por brindarles apoyo, aunque la demanda supera con mucho su capacidad de respuesta.
Hace algunos años realizaban diversas actividades para conseguir contar con alimento para las perritas y perritos que lograban rescatar, que se encontraban en situación de calle. Recibieron una buena respuesta, pero inexplicablemente. decayeron sus eventos, ya no los organizaron.
Inclusive, hace años, las autoridades municipales, les proveyeron de un terreno para que hicieran el refugio, pero se requería más, mucho más; asegurarles alimentación y las visitas al veterinario. Ahora, es común ver deambular, en busca de comida a bastantes canes. Es obvio que satisfacen sus necesidades fisiológicas en la vía pública y, así podrán encontrarse en la calle, en el mercado y en la plaza principal, excrementos, que es algo nada agradable. Y lejos de disminuir el número de canes en situación de calle, se incrementa, pues no se tiene un programa, como en otros municipios de programas de cirugías de esterilización gratuitas.
Fiestas patronales en honor a San Judas Tadeo
TIERRA NUEVA. – Con gran entusiasmo y fervor religioso, habitantes del Barrio Los Moros se alistan para celebrar las tradicionales fiestas patronales en honor a San Judas Tadeo, el martes 28 del presente, una de las celebraciones más esperadas del año en la municipalidad de Tierra Nueva.
El festejo contará con una variada programación que combina manifestaciones de fe, música y cultura popular, reafirmando la identidad y la unión comunitaria que caracteriza a esta localidad potosina.
Entre las actividades más destacadas se encuentran las danzas tradicionales, las coloridas peregrinaciones, la entrada de cera y los servicios religiosos, que reunirán a familias y devotos provenientes de distintos barrios y comunidades vecinas. Además, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo con bailes populares y antojitos mexicanos, en un entorno lleno de tradición y alegría.
Como atractivo musical, se presentará La Agrupación que está pegando en toda la República Mexicana: el Conjunto Bravo de Marcelo Vega-Oficial, así como el Grupo Refuerzo Norteño, quienes pondrán el ritmo y sabor a esta gran celebración.
El evento contará también con transmisión en vivo a cargo de la em-
presa Jaripeos Potosinos, permitiendo que quienes no puedan asistir disfruten desde casa del ambiente que distingue a las fiestas de Tierra Nueva. Estas festividades no sólo son un homenaje a San Judas Tadeo, considerado el santo de las causas difíciles, sino también una muestra del profundo sentido de comunidad y devoción que los habitantes mantienen vivo año con año.
VILLA DE REYES
Avanzan trabajos del camino a Calderón
VILLA DE REYES. – Con el firme compromiso de mejorar la conectividad y brindar infraestructura de calidad a las comunidades rurales, el presidente municipal Ismael Hernández Martínez informó que los trabajos de rehabilitación del camino hacia la localidad de Calderón avanzan a paso acelerado, y que muy pronto estará concluida la nueva carpeta asfáltica.
A través de sus redes sociales, el edil compartió imágenes y mensajes que reflejan el entusiasmo con el que la administración municipal impulsa esta obra que, además de mejorar la movilidad,
representará un impulso al desarrollo económico y turístico de la zona.
“¡Muy pronto Calderón, ya falta poco! Estamos trabajando a marchas forzadas en nuestro camino a Calderón, ya casi está lista la carpeta asfáltica. Es una obra de calidad que beneficiará tanto a nuestros habitantes como a nuestros visitantes”, expresó Hernández Martínez.
El proyecto, considerado uno de los más importantes en materia de infraestructura vial del actual trienio, mejorará las condiciones de tránsito y seguridad para cientos de familias que diariamente utilizan esta vía, además de facilitar el traslado de productos agrícolas y el ac-
ceso de visitantes a esta comunidad con vocación turística y productiva.
Fuentes del Ayuntamiento señalaron que los trabajos incluyen el mejoramiento de la base hidráulica, compactación, revestimiento y aplicación de carpeta asfáltica de alta durabilidad, garantizando que la obra tenga una vida útil prolongada y que resista las condiciones climáticas de la región.
“Con resultados seguimos trabajando por nuestro municipio”, añadió el alcalde, al reiterar que su administración continuará impulsando obras que transformen la calidad de vida de los villarre-
yenses, priorizando la atención a las comunidades más necesitadas.
La mejora del camino a Calderón forma parte de un programa integral de rehabilitación de caminos rurales, mediante el cual el gobierno municipal busca fortalecer la infraestructura y conectar de manera más eficiente a las comunidades con la cabecera municipal y otras localidades vecinas. Con la próxima conclusión de esta obra, Calderón contará con un acceso más seguro, moderno y funcional, lo que se traducirá en mayor movilidad, mejores oportunidades económicas y un incremento en la calidad de vida de sus habitantes.
Cae 6% producción automotriz: SEDECO Invitan a
VILLA DE REYES. - El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Jesús Salvador González Martínez, reconoció una disminución del 6 por ciento en la producción automotriz en San Luis Potosí, como consecuencia directa de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las unidades exportadas desde México.
El funcionario explicó que la medida ha impactado principalmente a las plantas armadoras establecidas en el estado, entre ellas BMW, que actualmente enfrenta aranceles de hasta el 25 por ciento para la introducción de sus vehículos al mercado estadounidense. Aun así, calificó la caída como “mínima”, considerando la magnitud de las condiciones adversas en el comercio internacional.
“La disminución en la producción es del orden del seis por ciento, pero tomando en cuenta los desafíos actuales y los aranceles que alcanzan hasta un 25 por ciento para empresas como BMW, podemos decir que la afectación ha sido moderada. San Luis Potosí se mantiene firme y con estabilidad en su sector automotriz”, declaró González Martínez.
A pesar de esta baja, el titular de Sedeco subrayó que el estado mantiene una relación sólida con los directivos de BMW, quienes han ratificado su compromiso con el programa de inversión en la entidad, particularmente en la transición hacia la electromovilidad.
González Martínez recordó que la planta de baterías eléctricas de BMW en San Luis Potosí avanza conforme al cro-
nograma previsto, y que se espera que para 2026 inicie la producción de baterías de alto voltaje, mientras que para 2027 se ensamblarán los primeros vehículos totalmente eléctricos de la marca alemana en territorio potosino.
“La llegada de la producción de autos eléctricos marcará un parteaguas en la historia industrial del estado. Implicará innovación, sustentabilidad y, sobre todo, más y mejores empleos para los potosinos”, puntualizó.
El secretario reiteró que, pese al entorno económico internacional y las políticas comerciales restrictivas de Estados Unidos, San Luis Potosí continúa siendo uno de los polos automotrices más fuertes del país, gracias a la diversificación de inversiones, la mano de obra calificada y la confianza de los grandes corporativos instalados en la región.
Con esta visión, el gobierno estatal busca fortalecer la cadena de proveeduría local y ampliar las oportunidades de atracción de nuevas inversiones, particularmente en el sector de movilidad eléctrica, que será clave en los próximos años para el desarrollo económico sostenible de la entidad.
“Desfile
y Concurso de Ánimas”
VILLA DE REYES. – Con la intención de mantener vivas las tradiciones mexicanas y promover la participación de la comunidad en eventos culturales, el presidente municipal de Villa de Reyes, Ismael Hernández, lanzó una atractiva convocatoria dirigida a todos los caballerangos y amantes de las festividades de Día de Muertos: el “Desfile y Concurso de Ánimas”, que se realizará el próximo 30 de octubre.
A través de sus redes sociales, el edil compartió un mensaje lleno de entusiasmo e identidad local:
“¡Alisten sus caballos y vivamos una noche espeluznante en nuestro recorrido! Esta es nuestra convocatoria para todos nuestros caballerangos. Prepárense para sacar su mejor caracterización, nos vemos este 30 de octubre en nuestro ‘Desfile y Concurso de Ánimas’. ¡Inscripciones abiertas!”, escribió Hernández.
El evento busca conjugar la pasión por la cabalgata con la magia y el colorido de las festividades de ánimas, en una jornada que promete reunir a decenas de participantes caracterizados con dis-
fraces alusivos a las tradiciones del Día de Muertos.
La convocatoria también contempla atractivos premios en efectivo para los mejores atuendos: Primer lugar: 15,000 pesos y Segundo lugar: 10,000 pesos.
Además de incentivar la creatividad y la convivencia familiar, este desfile pretende consolidarse como una de las celebraciones más esperadas en el municipio, atrayendo a visitantes de comunidades vecinas y reforzando la identidad cultural que distingue a Villa de Reyes. El recorrido incluirá un trayecto especial por las principales calles del municipio, en un ambiente cargado de música, luces, misterio y tradición. Las autoridades municipales detallaron que el evento se llevará a cabo con las medidas de seguridad necesarias y en coordinación con las diferentes direcciones del Ayuntamiento.
Vecinos y participantes ya comienzan a prepararse con entusiasmo, afinando detalles en sus vestimentas, caballos y adornos para dar vida a las leyendas que cada año cobran fuerza en la región durante estas fechas.
Con esta iniciativa, Villa de Reyes reafirma su compromiso con la preservación de las costumbres y el impulso a las expresiones culturales que fortalecen la unión y el orgullo de su gente.
“Será una noche mágica, llena de tradición y participación comunitaria, en la que las ánimas recorrerán Villa de Reyes al ritmo de los caballos”, destacó el mensaje del presidente municipal.
VILLA DE REYES
Lunes 13 de octubre de 2025, San
Comenzó Conagua proceso para sancionar balneario Gogorrón
VILLA DE REYES. – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició un procedimiento sancionatorio en contra del balneario Gogorrón, uno de los centros recreativos más conocidos del municipio de Villa de Reyes, por presuntamente utilizar una concesión de uso hidroagrícola con fines turísticos, informó el director local de la dependencia, Darío Fernando González Castillo.
El funcionario explicó que el complejo se ubica en la zona de Jaral de Berrios, dentro del acuífero correspondiente al sector Golfo Norte, y que actualmente el caso se encuentra en proceso de análisis dentro del área jurídica de la institución.
“Se detectó que el aprovechamiento del recurso hídrico se estaría destinando a un uso distinto del autorizado, lo que constituye una irregularidad. Por ello, se inició el procedimiento correspondiente
para determinar las sanciones aplicables”, señaló González Castillo.
El titular de la Conagua en San Luis Potosí advirtió que el resultado de la investigación podría derivar en la cancelación del título de concesión otorgado al balneario, aunque precisó que se respetará el derecho de audiencia del concesionario antes de emitir una resolución definitiva. “Tendremos que esperar la resolución final. Si se confirma que la concesión no corresponde al uso hidroagrícola, seguramente procederá su anulación”, agregó.
El funcionario indicó que el proceso deberá concluir en un plazo aproximado de 60 días, periodo en el que se determinará si el balneario incurrió en violaciones a la normatividad federal en materia de aguas nacionales.
Asimismo, González Castillo recordó que el caso fue mencionado durante la
conferencia matutina presidencial, como parte de las acciones derivadas del Plan Hídrico Nacional, instruido por la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla una revisión integral de las concesiones y usos del agua en todo el país.
Por su parte, Pascual Martínez Sánchez, director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), aclaró que el Gobierno del Estado no tiene injerencia en la entrega ni supervisión de los títulos de concesión, ya que esa facultad corresponde exclusivamente a la Federación a través de la Conagua.
“Si ellos determinaron alguna irregularidad tras una verificación o inspección, es completamente su competencia. La Federación es quien norma los volúmenes y los usos del agua, ya sea agrícola, industrial o turístico”, puntualizó.
El caso del balneario Gogorrón se suma a los esfuerzos federales por regular
el uso de los recursos hídricos en el país, en un contexto donde se busca garantizar la sustentabilidad de los acuíferos y evitar el aprovechamiento indebido de las concesiones otorgadas para actividades específicas.
VILLA DE REYES. – Lo que debía ser motivo de orgullo y celebración para la comunidad de Villa de Reyes se vio empañado por un acto de vandalismo a tan solo una semana de la inauguración de la nueva unidad multideportiva, un espacio que busca fomentar la convivencia, el deporte y el bienestar entre las familias del municipio.
De acuerdo con información difundida por las autoridades municipales, un joven ingresó a las instalaciones para “caguamear”, causando daños en parte del inmueble. Sin embargo, gracias a la rápi-
da intervención de vecinos y al apoyo de padres de familia, fue identificado mediante fotografías y posteriormente obligado a reparar los daños ocasionados.
El presidente municipal, Ismael Hernández, lamentó lo ocurrido y exhortó a la población a reflexionar sobre la importancia de cuidar los espacios públicos que son para beneficio de todos.
“Lamentamos profundamente estos actos irresponsables, especialmente cuando sabemos que estas obras son para beneficio de todos y todos deberíamos cuidarlas”, expresó.
El edil también reconoció la participación de las familias que colaboraron para resolver la situación de manera constructiva y ejemplar, evitando mayores daños y fomentando la responsabilidad. “Gracias a los padres de familia que siguen inculcando el respeto a nuestros espacios, que son para beneficio de to-
dos nuestros habitantes. Sigamos fomentando el cuidado de nuestros espacios públicos”, añadió.
El joven implicado ya se encuentra reparando personalmente el daño causado, en un gesto que busca reivindicar su falta y servir como ejemplo para otros jóvenes del municipio.
El Ayuntamiento informó que se implementarán medidas adicionales de vigilancia y seguridad en la unidad multideportiva, con el fin de evitar que hechos similares se repitan y garantizar que este nuevo espacio cumpla su propósito: ser un punto de encuentro seguro, familiar y digno para los deportistas y habitantes de Villa de Reyes.
Con este suceso, las autoridades hicieron un llamado al respeto y a la conciencia ciudadana: cuidar lo que es de todos es tarea de todos.
VILLA DE REYES. - Elementos de la Guardia Civil Estatal lograron la detención de un hombre identificado como Ulises N., de 35 años de edad, quien circulaba a bordo de una camioneta Chevrolet color blanco con reporte de robo vigente en Estados Unidos.
El aseguramiento se registró durante recorridos de vigilancia y prevención del delito que los agentes realizaban en el municipio de Villa de Reyes, como parte del operativo permanente de seguridad implementado en la región.
Según el informe policial, los uniformados le marcaron el alto al conductor al notar una actitud evasiva y que el vehículo no portaba placas de circulación visibles. Tras solicitarle la documentación correspondiente, el sujeto no pudo acreditar la propiedad de la unidad ni presentar papeles que justificaran su legal estancia en el país.
Ante la sospecha, los agentes verificaron el número de serie del vehículo a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5i2), confirmando que la camioneta contaba con reporte de robo en Estados Unidos de América.
Por lo anterior, Ulises N. fue detenido y junto con la unidad asegurada, puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien determinará su situación jurídica y continuará las investigaciones sobre el posible tráfico o comercialización de vehículos robados en el extranjero.
La Guardia Civil Estatal destacó que este tipo de acciones forman parte de la estrategia para combatir delitos de procedencia ilícita y reforzar la seguridad patrimonial, especialmente en municipios fronterizos y zonas industriales como Villa de Reyes, donde se ha detectado un aumento en el tránsito de vehículos de dudosa procedencia.
Por fin meterán orden con dispositivo “Barredora”
SANTA MARÍA DEL RÍO. – El H. Ayuntamiento de Santa María del Río, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, implementó el operativo “Barredora”, una acción enfocada en retirar objetos, materiales y estructuras que obstruyen o alteran la vía pública. El objetivo, informaron las autoridades municipales, es preservar la imagen, el orden y la seguridad de este Pueblo Mágico, garantizando que tanto habitantes como visitantes disfruten de espacios limpios, seguros y funcionales.
El operativo se desarrolló de forma coordinada en distintos puntos del municipio, atendiendo reportes sobre obstáculos que interferían con el libre tránsito peatonal y vehicular. Entre los elementos retirados se encontraron estructuras improvisadas, materiales de construcción, anuncios y otros objetos colocados indebidamente sobre banquetas o calles.
“Queremos mantener a Santa María del Río como un Pueblo Mágico ordenado, limpio y seguro. La colaboración
Lic. Oralia Espinoza recibió título profesional por EDUCEM
SANTA MARÍA DEL RÍO. – EDUCEM celebra con orgullo la entrega de título profesional a la licenciada Oralia Espinoza Torres.
Con gran entusiasmo y orgullo, el plantel EDUCEM Santa María del Río celebró este día su cuarta entrega de título profesional, reconociendo el esfuerzo y dedicación de la Licenciada en Administración Oralia Espinoza Torres, quien culmina una importante etapa académica y profesional.
Durante el emotivo acto, directivos, docentes, personal administrativo y compañeros de la institución expresaron su felicitación y reconocimiento a la nueva profesionista, destacando su compromiso, perseverancia y el ejemplo que representa para la comunidad estudiantil.
“Muchas felicidades, Oralia. En tu plantel EDUCEM siempre tendrás las puertas abiertas”, fue el mensaje principal compartido durante la ceremonia, en la que prevaleció un ambiente de alegría, orgullo y compañerismo.
El evento contó con la presencia de distinguidos invitados especiales, entre ellos el Diputado Local César Lara Rocha, así como los regidores del Ayuntamiento de Santa María del Río, Licenciado Óscar Jiménez y Licenciado Enrique Donjuán, quienes también for-
man parte de la comunidad EDUCEM como alumnos de la institución.
Los presentes coincidieron en resaltar la importancia de continuar impulsando la educación como motor de desarrollo personal y social, reconociendo el papel que EDUCEM desempeña en la formación de nuevos profesionistas comprometidos con el progreso del municipio y del estado.
Con esta cuarta entrega de título profesional, EDUCEM Santa María del Río reafirma su compromiso con la excelencia académica, la superación de sus estudiantes y la construcción de un futuro con más oportunidades para todos.
de la ciudadanía es fundamental para lograrlo”, señalaron autoridades locales.
Asimismo, se exhortó a los vecinos a evitar colocar objetos o materiales en la vía pública y a respetar los espacios comunes, promoviendo así el bienestar general y el embellecimiento urbano.
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con un desarrollo ordenado, la convivencia armónica y
la conservación del encanto tradicional que distingue a Santa María del Río como uno de los destinos más emblemáticos de San Luis Potosí.
“Ser Pueblo Mágico es un orgullo que se construye día a día, con la participación y el respeto de todas y todos”, concluye el mensaje oficial del Gobierno Municipal.
Adultos mayores de Ojo Caliente disfrutan
visita al Santuario de
Torrecitas
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Adultos mayores de la comunidad de Ojo Caliente participaron en una visita especial al Santuario de Torrecitas, organizada por el Sistema Municipal DIF en coordinación con el Ayuntamiento, con el propósito de fomentar la convivencia, el bienestar y la integración comunitaria.
Durante la jornada, las y los asistentes pudieron disfrutar de un recorrido guiado, momentos de reflexión espiritual y actividades recreativas, en un ambiente de respeto y acompañamiento. El objetivo, explicaron autoridades locales, fue brindar a las personas mayores un espacio de esparcimiento y atención, reconociendo su papel fun-
damental en la historia y desarrollo del municipio.
El DIF Municipal destacó que este tipo de actividades forman parte de las acciones permanentes de apoyo a los distintos sectores de la población, especialmente a los adultos mayores, quienes representan una fuente de sabiduría y valores para las nuevas generaciones.
Se informó que las autoridades locales continuarán impulsando este tipo de actividades, que además de fortalecer la unión familiar y comunitaria, contribuyen al bienestar emocional y físico de quienes más lo necesitan.
SANTA MARÍA DEL RÍO
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
Pues vamos a ver qué tal les va con el dispositivo “Barredora”, que desde el lunes pasado fue implementado por las autoridades competentes en Santa María del Río. En teoría, la medida suena excelente: liberar las calles de esos objetos mostrencos que algunos comerciantes colocan frente a sus negocios para “apartar lugar”, como si la vía pública fuera una extensión más de su propiedad. Y es que basta caminar por el centro para notar cómo cajas, botes, sillas viejas y hasta llantas usadas sirven de improvisados “guardias” del espacio. Todo con tal de que nadie, absolutamente nadie, ose estacionarse frente a sus establecimientos. Lo que para el comerciante puede parecer un acto de “protección” a su clientela, para el resto de la ciudadanía —y especialmente para el turismo— se convierte en una molestia cotidiana que da mala imagen al municipio. Porque hay que decirlo: Santa María del Río vive, en buena parte, del turismo. Los visitantes que llegan a admirar el rebozo, a comer en sus fondas o a pasear por sus calles coloniales, merecen una cabecera limpia, ordenada y accesible. Sin embargo, ese orden es imposible cuando el sentido de lo público se distorsiona, y cada uno se apropia del espacio común con el argumento del “yo aquí trabajo”. Lo más triste del asunto es que, según se observó, apenas unas horas después del operativo, los comerciantes ya habían vuelto a colocar sus “nuevos estorbos”. Pero ahora fueron más listos: pusieron cosas sin valor, inservibles, cajas vacías, cubetas rotas… por si las autoridades regresaban a recogerlas, pues, total, no perderían nada. Una especie de juego del gato y el ratón en el que, como suele pasar, pierde el orden y gana la costumbre. La “Barredora”, si realmente quiere cumplir su propósito, no puede quedarse en una acción aislada. Requiere constancia, sanciones claras y, sobre todo, educación cívica. Porque el problema no es la caja o la silla, sino la mentalidad de apropiarse del espacio público. Mientras esa idea persista, cualquier esfuerzo será momentáneo y cualquier operativo, efímero. El reto, entonces, no está solo en barrer los estorbos, sino en barrer las viejas prácticas que hacen que la convivencia urbana sea más complicada de lo que debería. Y eso, lamentablemente, no se logra con una camioneta y un megáfono, sino con cultura, conciencia y un poco de respeto por lo que es de todos.
La ciudadanía pide que, así como por fin se actuó contra quienes se adueñan de las calles para apartar lugares con botes, cajas o llantas viejas, también se ponga orden en el estacionamiento de motocicletas en el primer cuadro de Santa María del Río. Y es que basta dar una vuelta por los principales jardines para notar el verdadero desorden que representan: decenas de motos estacionadas todo el día, ocupando buena parte de los cajones disponibles. No se trata de satanizar a quienes usan este medio de transporte —que, por cierto, es práctico y económico—, sino de reconocer el problema real: las motocicletas, al multiplicarse y permanecer por horas en un mismo punto, acaparan hasta el 70% de los espacios destinados a vehículos. Resultado: los visitantes y turistas, que llegan con la intención de consumir y dejar derrama económica, no encuentran dónde estacionar sus autos y terminan recurriendo a espacios privados o, peor aún, marchándose. La solución parece tan sencilla como lógica: habilitar un área exclusiva para motocicletas en el estacionamiento municipal, donde no causen congestión ni obstruyan el paso. Sin embargo, como ocurre con muchas medidas de orden público, lo que falta es voluntad, constancia y vigilancia. Santa María del Río no puede aspirar a consolidarse como un Pueblo Mágico atractivo si el centro histórico sigue convertido en un caos vial, dominado por el desorden y la falta de regulación. Ordenar el espacio no es un castigo: es un acto de respeto hacia la ciudadanía, el turismo y la imagen del propio municipio.
Lunes 13 de octubre de 2025, San Luis
Celebraron XV aniversario de Escuela de Artes y Oficios
SANTA MARÍA DEL RÍO, S.L.P. – En un emotivo acto cívico, se llevaron a cabo los Honores a la Bandera con motivo del 15º aniversario de la Escuela de Artes y Oficios “María Guadalupe Álvarez Acevedo”, una institución emblemática que ha dejado huella en la formación y superación de generaciones de sanmarienses.
Durante el evento, autoridades municipales destacaron el papel fundamental que la escuela ha desempeñado desde su creación, al brindar capacitación, conocimiento y herramientas para el desarrollo personal, laboral y profesional de mujeres y hombres del municipio. En su mensaje, representantes del Gobierno Municipal subrayaron que la Escuela de Artes y Oficios ha sido
un verdadero semillero de talento y creatividad, impulsando el espíritu emprendedor y fortaleciendo la cultura del trabajo, valores que distinguen a Santa María del Río como un municipio con identidad, esfuerzo y vocación de progreso.
Asimismo, se reafirmó el compromiso de la administración municipal por seguir apoyando la educación y la capacitación para el empleo, fomentando espacios que permitan el crecimiento integral de la comunidad.
Con orgullo y gratitud, Santa María del Río celebra a una institución que, durante 15 años, ha demostrado que la educación práctica y el arte pueden transformar vidas y construir un mejor futuro para todos.
Invitan a sumarse al “Concurso de Disfraces” Pet Friendly”
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el objetivo de promover la convivencia pet friendly, el respeto hacia los animales y la tenencia responsable, el grupo de rescate “Patitas a la Obra” prepara su próximo “Concurso de Disfraces”, un evento lleno de color, alegría y empatía, que busca celebrar el vínculo entre las personas y sus mascotas.
La actividad, que reunirá a familias y amantes de los animales, tiene también un importante propósito solidario: recaudar apoyo para los perritos y gatitos en situación de calle que la agrupación rescata y rehabilita de manera constante en el municipio.
Los organizadores hacen un llamado a la comunidad, comercios locales y empresas a sumarse como patrocinadores, ya sea mediante productos, premios, donaciones o servicios. A cambio, las marcas participantes tendrán presencia destacada durante el evento y en las redes sociales del colectivo.
“Cada aporte, grande o pequeño, hace una gran diferencia. Con su ayuda podemos seguir cambiando vidas y creando conciencia sobre el bienestar animal”, señalaron integrantes de Patitas a la Obra.
El concurso no solo busca fomentar la creatividad y la diversión, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del respeto y cuidado de
los animales, promoviendo la adopción responsable y la reducción del maltrato. Quienes deseen participar o brindar apoyo pueden enviar un mensaje directo a las redes sociales de Patitas a la Obra, donde se compartirá la información completa sobre inscripciones, categorías y premios.
Santa María del Río se prepara así para vivir una jornada donde la empatía, la convivencia y el amor por los animales serán los verdaderos protagonistas.
Mantienen monitoreo preventivo ante lluvias
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, mantiene un monitoreo permanente en distintos puntos del municipio ante las precipitaciones provocadas por la tormenta tropical que afecta a gran parte del territorio nacional.
El director de Protección Civil Municipal, Miguel Ángel Llanas Texon, informó que se reforzó la supervisión en zonas identificadas como de alto riesgo por encharcamientos e inundaciones, y señaló que el personal operativo permanece activo las 24 horas para brindar atención inmediata en caso de cualquier eventualidad.
Llanas Texon indicó que las lluvias continuarán durante las próximas 48 horas, aunque sin previsión de afectaciones severas en Villa de Pozos, debido a que los núcleos de tormenta más intensos se concentran en la región Huasteca. No obstante, se mantendrá la vigilancia preventiva.
Como parte de las acciones coordinadas, la Guardia Civil Municipal, mediante la Policía Vial, realiza recorridos en las principales vialidades para facilitar la circulación, supervisar puntos susceptibles de afectaciones y brindar apoyo en labores de tránsito cuando sea necesario.
La CEGAIP reconoce al municipio por su cumplimiento en transparencia
La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) reconoció al Gobierno Municipal de Villa de Pozos como uno de los municipios con mayor cumplimiento en la carga de sus obligaciones en materia de transparencia, al registrar avances significativos en la rendición de cuentas y acceso a la información pública.
El titular de la CEGAIP, José Gerardo Navarro Alviso, informó que el desempeño del municipio se refleja en la plataforma pública de la Comisión, herramienta que permite a la ciudadanía consultar el grado de cumplimiento de los sujetos obligados en materia de transparencia. Añadió que la constante actualización
de los datos contribuye a garantizar la consulta abierta y verificable de la información gubernamental.
Navarro Alviso señaló que, pese a ser un municipio de reciente creación, Villa de Pozos ha mantenido coordinación permanente con la CEGAIP desde el inicio de su administración, lo que ha permitido establecer y cumplir con sus obligaciones legales en materia de acceso a la información.
El organismo destacó que el trabajo realizado incluye no solo el cumplimiento en términos de cantidad de información publicada, sino también en la calidad y claridad de los datos disponibles para la ciudadanía.
Pozos refuerza su estructura administrativa para mejorar la atención ciudadana
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos implementa acciones para fortalecer áreas clave de la administración pública, con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía y responder de manera oportuna a las necesidades de una población en crecimiento.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, indicó que el aumento poblacional y territorial del municipio requiere ampliar la capacidad operativa, mediante la incorporación de personal capacitado y la presencia institucional en puntos más cercanos a
Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí
Finalizó con éxito el 8.º Festival de Cine
El 8.º Festival de Cine de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) concluyó tras una semana de actividades realizada del 6 al 10 de octubre de 2025, consolidándose como uno de los encuentros audiovisuales universitarios más importantes del centro del país. La clausura, realizada en el Museo Universitario (MUNI), reconoció a los trabajos seleccionados dentro de la 5.ª Muestra de Cortometrajes Potosinos, donde destacaron producciones como Solve et Coagula de Sol Durán, Simplemente existir de David Delgado Aguilar, MODI de Said Olvera y Deslimite Territorial de Biznaga AC.
A lo largo del festival, se proyectaron también cortometrajes como Mamá, se está muriendo el mundo, Martillos, Kissmet, Objetos, Por mi hermano Beto, Lapsus y Regulus, lo que permitió visibilizar el crecimiento del cine local. El evento contó además con una amplia oferta formativa mediante talleres, conversatorios y la colaboración con IMCINE, que facilitó la disponibilidad de varios títulos en la plataforma Nuestro Cine MX para su difusión nacional. Uno de los momentos más concurridos fue la charla magistral del actor Joaquín Cosío, quien compartió con estudiantes y realizadores su experiencia en el cine nacional e internacional, abordando temas como la construcción de personajes, el oficio actoral y la importancia de la identidad regional en las producciones mexicanas. Su intervención fue recibida con ovaciones y se convirtió en uno de los espacios más recordados del encuentro.
En el marco del festival también se otorgó el Premio Peyote al cineasta Luis Estrada como reconocimiento a su trayectoria, reforzando la presencia de figuras clave de la cinematografía nacional. La participación de invitados de otras entidades y países latinoamericanos amplió el alcance de esta edición, que por primera vez trascendió el carácter exclusivamente local.
El evento cerró con un llamado de la UASLP a seguir impulsando el cine universitario como plataforma de expresión, memoria y crítica social. Con esta edición, el festival reafirmó su papel como semillero de nuevos talentos y punto de encuentro entre generaciones del audiovisual mexicano.