ED 774 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


DESTINARÁN GALLARDO Y GALINDO

DOS MIL MDP PARA OBRAS EN LA CAPITAL

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el presidente municipal de la capital, Enrique Galindo Ceballos, anunciaron una inversión conjunta superior a los dos mil millones de pesos que se aplicará en proyectos de infraestructura urbana durante el año 2026, con el propósito de atender las principales necesidades de la población y consolidar el desarrollo integral de la capital potosina [Pág. 2]

INTERNACIONAL

ZARAGOZA

DETIENEN A HERMANOS DE EX CANDIDATA PALOMA CRESPO [PÁG. 6]

SOLEDAD DE G.S.

DODGERS ASEGURAN TÍTULO DE SERIE MUNDIAL EN DRAMÁTICO GAME 7 [PÁG. 3] [PÁG. 2]

EN PRÓXIMAS SEMANAS, ALCALDE NAVARRO HARÁ REALIDAD OBRAS DE ALTO IMPACTO SOCIAL [PÁG. 9]

FALLA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

• Asesinaron a alcalde que resolvía los crímenes de frente

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este día los buenos resultados que el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha obtenido en materia de ingreso y reducción de la pobreza en San Luis Potosí.[Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

Falla estrategia de seguridad

• Asesinaron a alcalde que resolvía los crímenes de frente

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el presidente municipal de la capital, Enrique Galindo Ceballos, anunciaron una inversión conjunta superior a los dos mil millones de pesos que se aplicará en proyectos de infraestructura urbana durante el año 2026, con el propósito de atender las principales necesidades de la población y consolidar el desarrollo integral de la capital potosina.

De acuerdo con la información oficial, la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí permitirá concretar obras estratégicas orientadas a mejorar la movilidad, los espacios públicos y la calidad de vida de los habitantes. Entre las propuestas que se analizan destacan la construcción de un paso a desnivel en la zona de El Saucito, el distribuidor vial en la glorieta del Real Inn y nuevos puentes en el sector de Villa

En un hecho que golpea la frágil paz social, el alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue asesinado el sábado 1 de noviembre durante un acto público del Festival de la Vela. A pesar de contar con protección federal desde diciembre de 2024 —y un refuerzo en mayo de 2025—, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad del evento para disparar al menos ocho veces contra el edil.

Este crimen vuelve a mostrar que la estrategia federal de seguridad no ha logrado evitar la muerte de servidores públicos que se enfrentan al crimen organizado. Manzo había denunciado públicamente amenazas de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y exigido la presencia de las fuerzas federales en la zona aguacatera, pero pese a ello fue víctima de violencia letal. “Ser bueno en México no está permitido”, parecen sus palabras no oficiales, pero resonantes ante la impunidad creciente.

La escena del crimen —plaza principal de Uruapan llena de personas, justo

después del pregón del alcalde— expone la incapacidad de prevenir ataques incluso cuando el objetivo contaba con un dispositivo de seguridad institucional. La Fiscalía federal reportó la detención de dos sospechosos y el abatimiento de un tercero, pero la ejecución demuestra que protección formal no significa seguridad efectiva.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a gabinete de seguridad y prometió que habrá “cero impunidad”, pero las cifras siguen mostrando que los alcaldes, policías y periodistas son objetivos permanentes. Este asesinato debe impulsar una revisión profunda: la estrategia actual —que privilegia patrullaje y presencia militar— debe complementarse con investigación, desmontaje de redes financieras del crimen y protección real para quienes deciden enfrentar esta crisis

y de la atención a las demandas más urgentes de la población.

Magna, aunque los proyectos definitivos se definirán tras la evaluación técnica y presupuestal correspondiente. Ambos mandatarios coincidieron en que esta inversión representa un ejemplo de colaboración institucional en beneficio directo de la ciudadanía. Gallardo Cardona ha reiterado que San Luis Potosí debe consolidarse como un polo de desarrollo y progreso, mientras que Galindo Ceballos subrayó que los recursos gestionados son resultado del trabajo conjunto

El acuerdo entre el Estado y el Municipio refrenda la disposición de coordinar esfuerzos y planificar obras con impacto social y económico, que impulsen el crecimiento ordenado, la movilidad eficiente y la modernización de la infraestructura urbana. “Más de 2,000 millones de pesos se invertirán en infraestructura durante el 2026, consolidando a la capital potosina como el corazón del desarrollo y el progreso. Seguiremos trabajando en proyectos conjuntos que mejoren la movilidad, los espacios públicos y la calidad de vida de todas y todos”, informó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona a través de sus redes sociales.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 3 de noviembre del 2025, Núm. 774 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Alcalde Galindo presentó Festival Internacional Letras

San Luis avanza: Sheinbaum reconoce resultados

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este día los buenos resultados que el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha obtenido en materia de ingreso y reducción de la pobreza en San Luis Potosí.

Basándose en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Jefa del Estado Mexicano destacó que de 2022 al 2024 el ingreso promedio de los potosinos se incrementó de 66 mil 466 a 73 mil 205 pesos; mientras que en ese mismo lapso el porcentaje de la población en situa-

ción de pobreza se redujo del 35.5 por ciento al 30.4.

Estas cifras avalan el esfuerzo de un Gobierno que en sólo dos años logró multiplicar la cobertura y los alcances de programas sociales, llevándolos a zonas donde antes el apoyo oficial nunca había llegado, así como incrementar el número de plazas laborales formales y bien remuneradas. Y en cuatro años, el Gobierno de Gallardo Cardona ha alcanzado, además, resultados inéditos y tangibles en infraestructura, seguridad, educación, desarrollo social y económico que lo colocan entre las mejores entidades del país.

En el marco del reciente nombramiento de San Luis Capital como Ciudad Creativa de la Unesco, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó la edición XVIII del Festival Internacional Letras en San Luis, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre. Este encuentro literario convertirá a la ciudad en el epicentro cultural del país, con la participación de autores y poetas de seis naciones: Chile, Nicaragua, España, Italia, Rumania y México, incluyendo con orgullo a escritoras y escritores potosinos.

Durante la rueda de prensa ante medios locales, el Presidente Municipal Enrique Galindo destacó que el festival contará con 33 actividades literarias en sedes como el Centro Cultural Palacio Municipal, universidades, librerías y plazas públicas. Asimismo, anunció que la edición 2025 rendirá homenaje al promotor cultural Daniel García Álvarez de la Llera, impulsor de este encuentro internacional: “Hace cuatro años juntos sostuvimos este Festival que hoy tiene un gran nombre no solo en México, sino a nivel internacional”, expresó el edil.

Entre las y los invitados internacionales destacan Amalia Bautista, Jorge Carrión y Laura García (España); Diamela Eltit (Chile); Gioconda Belli (Nicaragua); así como Ángeles Mastretta, Rosa Bel-

trán, Alberto Ruy Sánchez y Ana Clavel, reconocidos exponentes de la literatura mexicana. También participarán Celeste Alba, Iris García, Liliana Blum, Silvia Peña Alfaro, E. Tonatiuh Trejo, Mónica Nepote y José Francisco Márquez, entre otros creadores locales y nacionales.

El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, señaló que este festival refleja la visión de un “San Luis Amable”, donde la cultura se convierte en una herramienta esencial para fortalecer el tejido social, impulsar el turismo y activar la economía local. Agregó que la curaduría estará a cargo de Víctor Manuel Mendiola y la conducción de la periodista Laura Barrera.

Por su parte, el Regidor Francisco Javier Pedraza Blanco, presidente de la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, reafirmó el respaldo del Cabildo al festival, al destacar que este encuentro dejará grandes aportaciones culturales, históricas y de intercambio internacional, consolidando a San Luis Potosí como una ciudad literaria de relevancia mundial.

Dodgers aseguran título de Serie Mundial en dramático Game 7

El equipo Los Angeles Dodgers se proclamó campeón por segunda vez consecutiva de la 2025 World Series al vencer 5-4 en 11 entradas a los Toronto Blue Jays en el Juego 7. La victoria fue sellada con un jonrón de Will Smith en la undécima entrada y una sólida actuación en relevo del japonés Yoshinobu Yamamoto, quien además fue nombrado MVP de la Serie.

A lo largo de la serie, los Blue Jays anotaron más carreras, conectaron más hits y cometieron menos errores que los Dodgers, pero fallaron en los momentos críticos. Yamamoto y el bullpen de Los Angeles mantuvieron a Toronto sin anotaciones después de la tercera entrada, lo que permitió la remontada final.

Uno de los momentos más memorables ocurrió en el Juego 3, que se extendió a 18 entradas y duró casi seis horas con cuarenta minutos, empatando el récord histórico de la Serie Mundial por mayor número de entradas. Esta jornada sirvió como parte de la narrativa de la Serie, que ya es considerada una de las más emocionantes de la década. La consecución de este título coloca a los Dodgers en un pelotón de equipos dominantes en los últimos años y profundiza la sensación de era dorada en Los Ángeles. Con la afición celebrando y una base de jugadores estelares, el reto ahora será prolongar ese éxito y mantener la competitividad ante nuevas ofensivas de juventud y talento en la MLB.

Xantolo generó más de 443 millones de pesos de derrama económica

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que el puente vacacional del 29 de octubre al 2 de noviembre dejará una derrama económica superior a los 443 millones de pesos, impulsada por la celebración del tradicional Xantolo, una de las expresiones culturales más representativas y reconocidas del país.

Por iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la festividad fortalece la economía regional al atraer a miles de visitantes nacionales y extranjeros, principalmente hacia la Huasteca potosina, donde se concentra la mayor oferta turística y cultural. La Sectur estima que el flujo de visitantes podría superar las 386 mil personas, considerando tanto a quienes se hospedan en hoteles como a

Cada municipio deberá contar con Comisión de Asuntos de la Mujer

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó el Decreto que modifica el artículo 89 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, con el propósito de que cada ayuntamiento cuente con una Comisión Permanente de Asuntos de la Mujer.

El diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales, explicó que la medida tiene como objetivo fortalecer las estructuras institucionales y asegurar que las decisiones municipales se tomen con perspectiva de género, en cumplimiento con los compromisos internacionales y las obligaciones constitucionales en materia de igualdad sustantiva.

La nueva comisión permitirá formular, dictaminar y dar seguimiento a las

políticas municipales relacionadas con los derechos de las mujeres, la igualdad de oportunidades y la erradicación de la violencia de género. Además, deberá coordinarse con la Instancia Municipal de las Mujeres y con otras dependencias estatales para aplicar medidas derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

De acuerdo con el dictamen aprobado, esta adecuación no implica una carga presupuestal adicional para los municipios, y su función principal será analizar, evaluar y proponer acciones que garanticen la atención integral a las mujeres desde el ámbito local.

quienes pernoctan con familiares, acampan o realizan visitas de un solo día.

El área de Planeación y Análisis de la Sectur precisó que la ocupación hotelera promedio estatal alcanzará el 55.4 por ciento, reflejando la alta demanda generada por las actividades del Xantolo, entre ellas los desfiles, danzas tradicionales, ofrendas, ferias gastronómicas y

recorridos culturales organizados en las cuatro regiones.

Finalmente, la Secretaría destacó que estos resultados representan un impulso sin límites para los prestadores de servicios turísticos, hoteleros, restauranteros y artesanos, consolidando a San Luis Potosí como un referente nacional e internacional en turismo cultural y de tradiciones.

Gobierno de la Capital fortalece el orden y la legalidad en las actividades comerciales

Durante la presentación del Primer Informe de Resultados de la Dirección de Comercio Municipal, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que esta es una de las áreas más complejas del Ayuntamiento, donde diariamente se trabaja para garantizar la seguridad, legalidad y orden en las actividades comerciales de la ciudad. Reconoció los avances alcanzados y exhortó al personal a mantener la eficiencia operativa y administrativa, con un enfoque de servicio y simplificación de procesos para la ciudadanía.

En el evento participaron líderes empresariales y de tianguis, así como integrantes del Cabildo Municipal, entre ellos Imelda Elizalde, presidenta de Canacintra; Leopoldo Stevens Pérez, presidente de CMIC; y Mónica Heredia, presidenta de Nuestro Centro y del Consejo de Seguridad del Centro Histórico. Ante ellos, el Director de Comercio Municipal, Ángel de la Vega Pineda, presentó avances sin precedente en materia operativa, normativa y administrativa, destacando que el objetivo central es tener una ciudad más ordenada, accesible y amable, sin frenar el desarrollo económico.

El titular de Comercio subrayó que el comercio es un motor de crecimiento para San Luis Capital, y que el Gobierno Municipal impulsa una economía sólida basada en la legalidad, el respeto y la seguridad pública. Añadió que, mediante el diálogo con comerciantes y la aplicación de una reglamentación moderna,

se fortalecen la convivencia y la confianza ciudadana.

En el ámbito administrativo, Enrique Galindo resaltó la implementación de capacitaciones especializadas para inspectores municipales, enfocadas en el marco legal y normativo, así como la homologación de giros y la digitalización de trámites. Estas medidas han permitido construir un sistema más ágil, transparente y humano, que facilita la regularización y promueve el desarrollo ordenado del comercio en toda la ciudad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Capital consolida un modelo de gestión basado en la eficiencia, la transparencia y el respeto a la ley, garantizando espacios públicos más seguros y un entorno propicio para el crecimiento económico y social de San Luis Potosí.

Santiago fue vinculado a proceso y un menor se entregó por violación en la Facultad de Derecho

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que un juez de control dictó auto de vinculación a proceso contra Santiago N., acusado del delito de violación equiparada agravada, derivado de los hechos ocurridos dentro de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

La resolución judicial fue emitida el lunes 27 de octubre, luego de que el Ministerio Público presentara pruebas que acreditan la probable responsabilidad del imputado en la agresión sexual cometida contra una estudiante. Debido a

la gravedad del delito, el juez ordenó prisión preventiva oficiosa, por lo que el acusado permanecerá recluido en el Centro de Reinserción Social de La Pila mientras continúa el juicio.

Días después, un segundo implicado se entregó voluntariamente ante las autoridades judiciales. El sujeto, menor de edad, compareció ante un juez especializado en justicia para adolescentes, quedando vinculado a proceso por violación específica con agravantes. Según las investigaciones, este joven mantenía una relación cercana con Santiago N. y habría participado directamente en el ataque ocurrido el 17 de octubre dentro

El hip-hop y el arte promueven la reinserción social

La Dirección General de Prevención y Reinserción Social, en coordinación con el Instituto Potosino de la Juventud, la Instancia Municipal de la Juventud de Villa de Pozos y el Colectivo Bendito Estilo, desarrollaron el proyecto “Hip Hop por la Paz”, una iniciativa que utiliza la música, la escritura y el deporte como herramientas para la reinserción social de personas privadas de la libertad.

En el Centro de Reinserción Social de La Pila, los internos participaron en talleres de escritura creativa y en la elaboración de una canción colectiva, mediante los cuales expresaron experiencias y aspiraciones personales. Estas actividades buscan fomentar la autoestima, la re-

flexión y la reconstrucción emocional a través del arte.

El programa “Hip Hop por la Paz”, originado en San Luis Potosí, se ha consolidado como un referente nacional e internacional, con participación en más de 140 centros penitenciarios del país, donde promueve la creatividad y el trabajo colaborativo como medios de transformación social.

El proyecto forma parte de una estrategia institucional enfocada en ofrecer oportunidades reales de reinserción, mediante la formación artística y cultural como vías para fortalecer la convivencia, el respeto y la superación personal dentro del sistema penitenciario potosino.

de las instalaciones de la Federación Universitaria Potosina (FUP), en la propia Facultad de Derecho.

Fuentes consultadas señalaron que ambos detenidos habrían tenido vínculos con el partido Morena. El menor de edad habría fungido como coordinador estatal de Jóvenes de Morena, cargo que fue eliminado de las redes sociales del partido tras darse a conocer el caso, aunque capturas de pantalla confirman la publicación original.

El ataque contra la estudiante de 18 años generó una profunda indignación en la comunidad universitaria y potosina. Estudiantes y colectivos feministas man-

tienen protestas y exigencias de justicia, así como sanciones ejemplares para los responsables. La UASLP, en coordinación con autoridades estatales, activó mecanismos de acompañamiento psicológico y asesoría legal para la víctima, además de reforzar los protocolos de seguridad y atención a la violencia de género.

La Fiscalía estatal continúa con las investigaciones para ubicar a un tercer presunto implicado, quien permanece prófugo. Se solicitó la colaboración de fiscalías de otras entidades para su localización y detención, con el objetivo de garantizar justicia y cerrar completamente el caso.

Atendieron petición de alumbrado en El Jaralito

En respuesta a las solicitudes ciudadanas, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, inició los trabajos de colocación de postes para alumbrado público en la comunidad El Jaralito, perteneciente a la Delegación La Pila, con el objetivo de mejorar la seguridad, visibilidad y calidad de vida de las familias que habitan la zona rural.

La delegada de La Pila, Daniela Cid González, destacó que la población está muy agradecida con la pronta respuesta del Presidente Municipal, subrayando que esta acción refleja el interés constante del Ayuntamiento por atender las necesidades de todas las comunidades, tanto urbanas como rurales. “Es un com-

promiso cumplido con la gente de El Jaralito, que por años había solicitado una mejor iluminación”, señaló.

Asimismo, la funcionaria agradeció el respaldo del director de Servicios Municipales, Christian Azuara, por su colaboración y el trabajo coordinado con las cuadrillas municipales, que diariamente ejecutan acciones en beneficio de la población.

Con estas obras, el Gobierno Municipal de San Luis Capital refuerza su compromiso de construir una ciudad más segura, ordenada y equitativa, donde los servicios públicos lleguen a todas las delegaciones y comunidades, garantizando así una mejor calidad de vida para las y los potosinos.

ZARAGOZA

ZARAGOZA, – Una nueva controversia sacude la vida política de Zaragoza luego de que, por órdenes directas de la alcaldesa, presuntamente se llevaran vehículos pertenecientes a la exalcaldesa Paloma Crespo y se detuviera a dos de sus hermanos, en un operativo realizado la tarde del miércoles en una de las principales calles de la cabecera municipal.

De acuerdo con testigos, los agentes municipales llegaron al sitio argumentando que los vehículos obstruían la vialidad. Sin embargo, cuando los familiares de Crespo solicitaron que se mostrara el oficio que autorizaba el retiro de las unidades, los uniformados no pudieron exhibir documento alguno, lo que generó reclamos de vecinos y transeúntes que presenciaron la escena.

El incidente escaló cuando los hermanos de la exalcaldesa fueron detenidos y trasladados a los separos municipales, lo que, según varios testigos, resultó una medida desproporcionada. “Era una simple falta administrativa; bastaba con aplicar una infracción o retirar una placa para garantizar el pago”, expresó uno de los ciudadanos presentes.

La acción fue calificada por diversos pobladores como un acto de abuso de autoridad y revanchismo político, pues consideran que detrás del operativo hay

motivaciones personales más que razones legales o de orden público.

Hasta el momento, el Ayuntamiento no ha emitido una postura oficial sobre lo sucedido ni ha mostrado el documento que habría respaldado el retiro de los vehículos.

El caso ha reavivado las tensiones entre la actual administración y la encabezada por Paloma Crespo, en un contexto donde la confrontación política parece imponerse sobre la legalidad y el respeto a los derechos ciudadanos.

Habitantes de Zaragoza exigen que se esclarezcan los hechos y que se garantice que las instituciones municipales no se utilicen como instrumentos de persecución o venganza política, sino para servir a la población con imparcialidad y transparencia.

“Pan y circo”, celebrarán con bailongo aniversario del municipio

ZARAGOZA, S.L.P. – La inconformidad crece entre los habitantes de Zaragoza luego de que las autoridades municipales anunciaran un “gran bailongo” con motivo del aniversario número 143 del municipio, mientras las calles, caminos y servicios públicos continúan en el abandono.

El evento, promocionado oficialmente como parte de la celebración por los “143 años de historia, cultura y tradición”, incluye la presentación de Pepe Tovar y Sus Chacales, además de Los Korsarios con K.

Sin embargo, lejos de generar entusiasmo, la noticia provocó una ola de críticas entre la población, que acusa al gobierno local de desviar recursos y prioridades en lugar de atender las necesidades más urgentes.

“No tenemos una carretera en buen estado, pero sí un bailongo para los que les vale madre el municipio”, expresó uno de los vecinos, reflejando el sentir generalizado en redes sociales.

La molestia se centra en que, mientras los caminos rurales están llenos de baches, hay deficiencias en alumbrado público y la recolección de basura es irregular, el Ayuntamiento destina tiempo y dinero a eventos festivos que, según los ciudadanos, no resuelven los verdaderos problemas de Zaragoza.

A través de comentarios en redes, los habitantes reclamaron que las autoridades municipales “no escuchen al pueblo”

y prefieran “el aplauso fácil y las fotos del evento”, antes que comprometerse con obras reales de impacto social.

Algunos ciudadanos recordaron que el camino hacia comunidades como La Calera, La Esperanza y de cabecera a Cerro Gordo presentan condiciones deplorables, sin que se haya anunciado una sola acción concreta para su reparación.

“De cultura y tradición no vivimos, necesitamos trabajo, seguridad y caminos transitables”, señaló otra vecina.

El evento musical está programado para este lunes por la noche, y aunque se espera una considerable asistencia, también habrá quienes, por indignación, opten por no participar.

Mientras tanto, la percepción ciudadana es clara: Zaragoza no necesita más escenarios ni luces, sino decisiones responsables y obras tangibles. El reclamo del pueblo se resume en una frase que resuena fuerte en redes y calles: “Al pueblo pan y circo… pero ya ni pan nos dejaron, solo el circo.”

Vecinos de La Calera realizan trabajos de bacheo

ZARAGOZA. — Mientras la alcaldesa

Amada Zavala continúa entre eventos sociales y periodos de descanso, los habitantes de la comunidad La Calera decidieron no esperar más y tomaron palas, tierra y grava para reparar por su cuenta los múltiples baches que afectan la carretera que conduce a su localidad.

La jornada comunitaria, convocada de manera espontánea por los propios vecinos, se convirtió en una muestra de organización y hartazgo ante la evidente falta de atención del Ayuntamiento. Hombres, mujeres y jóvenes se sumaron con herramientas y materiales propios para tapar los agujeros que durante meses han convertido el camino en una ruta peligrosa y prácticamente intransitable.

“No hicimos promesas políticas, pero sí respondimos con hechos”, expresaron los organizadores en redes sociales, donde compartieron fotografías y videos de la labor colectiva. “El pueblo sí trabaja, aunque el gobierno esté ausente”, añadieron, en clara alusión a la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales.

La carretera a La Calera es una de las más transitadas del municipio de Zaragoza, utilizada diariamente por decenas de familias, estudiantes y trabajadores. Sin embargo, su deterioro ha sido motivo de constantes quejas y reportes que, se-

gún los vecinos, nunca fueron atendidos por la administración actual.

El esfuerzo vecinal no solo busca mejorar la vialidad, sino también enviar un mensaje de inconformidad a las autoridades. “No pedimos lujos ni obras millonarias, solo caminos dignos y seguros”, dijo una de las participantes en la faena.

Mientras los ciudadanos se organizan para remediar lo que el Ayuntamiento ignora, la presidenta municipal, Amada Zavala, ha sido objeto de fuertes críticas por su ausencia en el territorio y su aparente desinterés por las condiciones de las comunidades rurales. En las últimas semanas, pobladores han denunciado que la alcaldesa dedica más tiempo a eventos sociales que a atender las necesidades básicas del municipio.

Auto salió de la carretera, en la

San Luis-Rioverde

ZARAGOZA. - Un aparatoso accidente ocurrido la tarde de este lunes en la carretera Rioverde–San Luis Potosí, a la altura del kilómetro 158, generó la movilización de cuerpos de emergencia, aunque por fortuna no se reportaron personas lesionadas.

El percance tuvo lugar cerca de la localidad de Santa Catarina, perteneciente al municipio de San Nicolás Tolentino, cuando el conductor de un vehículo que se desplazaba desde Rioverde hacia la capital potosina perdió el control del volante y terminó fuera de la carpeta asfáltica.

Automovilistas que pasaban por el lugar avisaron a las autoridades, arribando agentes de la Guardia Civil Estatal y paramédicos, quienes confirmaron que el accidente solo dejó daños materiales en el vehículo involucrado.

Las autoridades de seguridad vial exhortaron a los conductores a extremar precauciones al circular por este tramo carretero, especialmente durante las lluvias intermitentes y en las curvas pronunciadas características de la zona, con el fin de prevenir nuevos accidentes.

Trágico accidente: un motociclista murió, otro resulta herido

ZARAGOZA. - La noche del pasado viernes se registró un fatal accidente sobre la carretera libre a Rioverde, a la altura del kilómetro 189, antes de llegar a la localidad de Santa Catarina, donde un motociclista perdió la vida y dos personas más, entre ellas una mujer resultaron con lesiones de consideración.

De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió poco después de las 21:00 horas, cuando las víctimas viajaban en una misma motocicleta y, por razones que aún se investigan, perdieron el control del vehículo y derraparon violentamente sobre el asfalto.

La fuerza del impacto provocó que uno de los tripulantes quedara tendido sin vida en el lugar, mientras que el otro fue auxiliado por paramédicos y trasla-

dado de urgencia a un hospital cercano.

Al sitio arribaron agentes de distintas corporaciones policiales, quienes acordonaron la zona y realizaron las maniobras necesarias para resguardar la escena del accidente. Personal de la Fiscalía General del Estado efectuó el levantamiento del cuerpo y el inicio de las diligencias periciales correspondientes. Aún no se han determinado las cusas que dieron origen al mortal percance, aunque se presume que el exceso de velocidad y las condiciones del camino pudieron haber sido factores determinantes. El cadáver fue llevado al Servicio de Medicina Legal, para las diligencias correspondientes y luego devolverlo a sus familiares.

Accidente en carretera a Rioverde provoca tráfico pesado

ZARAGOZA. - Un accidente vehicular registrado la mañana del viernes sobre la carretera a Rioverde, a la altura del Parque Industrial, generó una fuerte congestión vial en dirección al Distribuidor Juárez, afectando a cientos de automovilistas que se desplazaban hacia la zona metropolitana.

El percance ocurrió poco después del amanecer, cuando dos vehículos particulares colisionaron en uno de los carriles centrales de la vialidad. Aunque no se reportaron personas lesionadas de gravedad, el impacto ocasionó daños materiales considerables y el cierre parcial de la circulación.

Elementos de Tránsito Municipal y de la Guardia Civil Estatal, junto con personal de emergencias médicas, acudieron al sitio para atender la situación y retirar las unidades involucradas, con el

fin de restablecer el flujo vehicular lo antes posible.

Durante varios minutos, la zona presentó tráfico denso y largas filas de automóviles, especialmente en el tramo que conecta hacia el Distribuidor Juárez y el Parque Industrial, una de las rutas con mayor afluencia durante las primeras horas del día.

Las autoridades hicieron un llamado a los conductores para mantener la precaución y respetar los límites de velocidad, particularmente en ese sector donde los accidentes de tránsito son frecuentes debido al constante paso de vehículos pesados y trabajadores del corredor industrial.

Finalmente, tras las labores de retiro y limpieza, la circulación fue restablecida de manera gradual, permitiendo normalizar el tránsito rumbo al centro de la capital potosina.

• Una tradición viva que honra a los difuntos con color y comunidad

Honran a difuntos con color y comunidad

En el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí, las calles se transforman en un recorrido de luces, flores de cempasúchil, veladoras y altares que invitan a la reflexión sobre la finitud y la memoria. Familias enteras visitan los cementerios municipales para decorar tumbas, colocar ofrendas con pan de muerto, calaveritas de azúcar y fotos de sus seres queridos; mientras tanto, en iglesias y hogares suenan parrillas de trompeta y violín para recordar que la muerte se encuentra con la vida en este ritual. Esta

práctica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, encuentra en la capital potosina una expresión urbana que combina solemnidad y celebración.

Al oriente de la metrópoli, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez se viste con motivo del Día de Muertos y del ritual huasteco del Xantolo, un sincretismo que incorpora danzas de “viejos”, comparsas, música huapanguera y máscaras tradicionales. Según reportes locales, las actividades congregaron cerca de 30 000 asistentes y

generaron una derrama económica superior a 10 millones de pesos en plazas, teatros y panteones municipales. El ayuntamiento instaló un altar monumental de cuatro caras inspirado en una pirámide prehispánica en la presidencia municipal, al tiempo que se ofrecieron talleres de maquillaje de calavera, narración oral, cine de terror y degustación de sabores tradicionales.

En todo el estado, la confluencia de tradición indígena, católica y urbana se manifiesta en la elaboración de ofrendas que más allá del tributo, representan un acto de resistencia cultural. En la Huasteca potosina, los sones, comparsas y procesiones con máscaras evocan que “la muerte también se celebra”, y en centros urbanos como San Luis y Soledad, se suman instalaciones artísticas y actividades de comunidad. En

Soledad, el programa incluyó desde “Narración entre cantos y flores” hasta cine de fantasía mexicana para jóvenes y adultos, mostrando que la festividad trasciende generaciones.

La celebración del Día de Muertos en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez no solo honra a quienes nos precedieron, sino que impulsa la identidad regional, el turismo cultural y el comercio local. La participación masiva y la derrama económica evidencian que esta tradición es un motor social y cultural: en Soledad, las comparsas huastecas del Xantolo “viven en la ciudad” y los huehues valuaron su escenario con entusiasmo. A medida que las velas se consumen y el murmullo del viento se lleva las flores al alba, queda el mensaje claro: recordar es celebrar, y en San Luis Potosí lo hacen juntos.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

En próximas semanas, Alcalde Navarro hará realidad obras de alto impacto social

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz anunció una nueva etapa de crecimiento y desarrollo para Soledad de Graciano Sánchez, con la puesta en marcha de obras prioritarias que reforzarán la infraestructura urbana y mejorarán la calidad de vida de miles de familias, consolidando así la transformación del municipio. Estas acciones, aprobadas por el Consejo de Desarrollo Social Municipal, reflejan el compromiso del Ayuntamiento de ofrecer infraestructura moderna, servicios eficientes y espacios dignos que fortalezcan la convivencia social y el bienestar ciudadano.

Durante la reciente sesión del Consejo, se aprobó un paquete de obras que incluye la rehabilitación de los Parques Urbanos Puertas del Sol y Bosques de Oriente, los cuales serán transformados en espacios más seguros, accesibles y funcionales para la convivencia familiar. Asimismo, se autorizó la construcción de la red de alcantarillado en la calle Cruz Colorada, del fraccionamiento Hacienda Las Cruces, una obra que resolverá una demanda de años y mejorará las condiciones de saneamiento y salubridad en la zona.

El plan también contempla la construcción de nuevos Parques Urbanos en la colonia 21 de Marzo y en Hacienda de los Morales, con el objetivo de fortalecer

el tejido social y brindar espacios donde las familias puedan realizar actividades culturales y deportivas. Además, se aprobó la edificación de un dispensario médico y una purificadora de agua potable en el fraccionamiento La Virgen, acercando servicios esenciales a sectores prioritarios, así como la reposición de la línea de drenaje sanitario en la calle Álvaro Obregón, en la colonia San Antonio, garantizando una infraestructura moderna y funcional.

“El desarrollo de Soledad no se detiene; seguimos avanzando con obras que transforman nuestro entorno y mejoran la vida de nuestra gente. Cada proyecto es la muestra de la cercanía de un gobierno que escucha, atiende y cumple. Nuestro compromiso es seguir construyendo un municipio más digno, con servicios de calidad y espacios donde las familias se sientan orgullosas de vivir”, expresó el edil soledense al término de la sesión.

Estas obras, que iniciarán en las próximas semanas, consolidan la visión de un gobierno cercano, responsable y comprometido con el progreso, reafirmando la confianza ciudadana en la administración municipal y en el liderazgo del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien impulsa un desarrollo sostenido en todos los rincones del municipio.

DIF Municipal ofrece camas hospitalarias en comodato

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Soledad de Graciano Sánchez refuerza su compromiso con las familias que enfrentan enfermedades o movilidad reducida, al ofrecer camas hospitalarias en comodato gratuito para pacientes que requieren cuidados especiales en el hogar. Esta acción refleja el interés del Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, por atender las necesidades más sensibles de la población y proteger su salud y economía.

La Presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, explicó que este programa busca garantizar el bienestar de personas en situación vulnerable, brindando una alternativa accesible y segura para que las familias puedan ofrecer una atención digna a sus seres queridos sin generarles gastos adicionales. “La instrucción del Alcalde ha sido clara: que ninguna persona que necesite apoyo médico en casa se quede sin él”, expresó.

Cada cama hospitalaria entregada está fabricada en estructura metálica, lo que facilita su movilidad y limpieza, además de incluir un paquete de sábanas nuevas para asegurar condiciones adecuadas de higiene y comodidad. Este recurso se convierte en un elemento clave para mejorar la calidad de vida de pacientes que requieren repo-

so prolongado o cuidados médicos continuos.

Las y los interesados pueden acudir al DIF Municipal, ubicado en calle Huerta del Nogal #231, fraccionamiento San Gerardo, presentando comprobante de domicilio, identificación oficial (INE) y constancia médica. El trámite es gratuito y la entrega del equipo se realiza conforme a disponibilidad y evaluación de cada caso.

Con este tipo de apoyos, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su vocación humanista y de cercanía, demostrando que su gobierno escucha, atiende y responde a quienes más lo necesitan, fortaleciendo la solidaridad comunitaria y el compromiso con la salud y el bienestar de todas las familias soledenses.

Muertos vivientes y criaturas terroríficas tomaron las calles de Soledad

El terror y la creatividad se apoderaron de las calles de Soledad de Graciano Sánchez durante la “Marcha Zombie 2025”, un evento que se consolidó como parte esencial de la Festividad de Muertos y que reunió a más de mil participantes entre niños, jóvenes y adultos caracterizados como muertos vivientes, brujas, catrinas y seres del más allá. La cita fue la noche del 31 de octubre, cuando las familias disfrutaron de una jornada llena de imaginación, convivencia y cultura.

Organizado por la Dirección de Turismo y Cultura Municipal, con el respaldo

de la Presidencia Municipal, la Guardia Civil Municipal y Protección Civil, el desfile inició en la Casa de Cultura y recorrió las calles principales hasta llegar al Jardín Principal, donde cientos de espectadores presenciaron el espectáculo. Desde las siete de la noche, los asistentes admiraron disfraces de gran detalle: carniceros con sierras, seres postapocalípticos, momias, catrines, diablos, zombies y criaturas infernales, todos mostrando ingenio y creatividad en su caracterización.

El jurado calificador evaluó aspectos como la elaboración, actuación, maquillaje y originalidad, otorgando los prime-

Establecimiento irregular de venta de agua en pipas dañó severamente tramo de la carretera a Matehuala

El titular de la Dirección de Seguridad Vial y Movilidad de Soledad de Graciano Sánchez, Edgar Horacio Obregón Coronado, informó que un negocio irregular dedicado a la extracción y venta de agua en pipas, ubicado sobre el kilómetro 5 de la carretera a Matehuala, provocó un deterioro severo en la carpeta asfáltica debido al constante tránsito de vehículos pesados que operaban día y noche, lo que derivó en una alta frecuencia de accidentes viales y en una reducción significativa de los carriles disponibles para circular. El funcionario explicó que el daño al pavimento se agravó con el tiempo, generando hoyancos profundos y derrames de agua que afectaron la superficie de rodamiento, reduciendo de cuatro a dos carriles funcionales y ocasionando embotellamientos y riesgos constantes para automovilistas, motociclistas y ciclistas. “El tránsito continuo de pipas deterioró por completo el tramo, representando un peligro latente para quienes circulaban por la zona”, señaló Obregón Coronado.

El titular de Seguridad Vial confirmó que también se registraron accidentes ocasionados por maniobras imprudentes de los conductores de pipas, quienes se incorporaban a la vía sin precaución y sin respetar las condiciones mínimas de seguridad. Añadió que esta práctica irregular afectó directamente a la ciudadanía, al dañar infraes-

tructura urbana y generar condiciones de peligro en una de las arterias más transitadas del municipio.

“Estos esquemas ilegales terminan por perjudicar a toda la población, destruyen calles y ponen en riesgo vidas. El tramo será reparado de inmediato para devolver la seguridad vial, y los propietarios del establecimiento deberán asumir las sanciones correspondientes”, afirmó el funcionario.

Finalmente, Obregón Coronado subrayó que la Dirección de Seguridad Vial trabaja de forma coordinada con Protección Civil, Ecología y Comercio Municipal para impedir la operación de negocios que incumplen normas y generan afectaciones al entorno urbano, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez con el orden, la seguridad y la protección del patrimonio público.

ros lugares a Ángel Juárez, con su personificación de “El Diablo”; Cristian Aguilar, con el espantapájaros maligno; y Alexa Torres, con su imponente creación “Nido araña”. Esta última, una tarántula gigante con una presa humana, se llevó el primer lugar en la categoría libre y un premio de 10 mil pesos en efectivo.

En la categoría infantil, el primer lugar fue para Carmina, con su disfraz de “Diosa Luna”; el segundo para Camilo Kaleb, con “Charrito”; y el tercero para Alan Matías, con su creativo “Ring de boxeo”. Además, se entregaron bicicletas, pantallas y premios especiales a participantes

destacados como Magdalena Monsiváis (“Novia”), Alexis (“Fiesta sabor y tradición”), Renata (“Catrina bailarina”) y Lidia Ramírez (“Catrina elegante”).

Con una récord de asistencia y participación, la Marcha Zombie 2025 reafirmó a Soledad de Graciano Sánchez como un referente de cultura, tradición y convivencia familiar. Este evento, impulsado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, demuestra que la creatividad y la unión comunitaria son pilares para fortalecer las celebraciones que dan identidad al municipio.

Seguimiento a Comités de Control Interno para fortalecer la eficiencia gubernamental

El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez refuerza su compromiso con la transparencia y la eficiencia administrativa mediante el seguimiento a los Comités de Control Interno, cuyos resultados se traducen en una mejora continua de los servicios públicos y procesos internos de cada área. Estas sesiones, realizadas de forma trimestral, permiten identificar necesidades, establecer medidas preventivas y garantizar que las acciones municipales se desarrollen con apego a la normatividad vigente.

La contralora interna municipal, Beatriz Carranza Betancourt, informó que actualmente funcionan entre 19 y 20 Comités que integran a todas las direcciones municipales, bajo la instruc-

ción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, con el objetivo de consolidar un sistema de control interno que fortalezca la rendición de cuentas y la eficacia gubernamental. “Estos Comités permiten evaluar los compromisos de cada área y buscar soluciones cuando surgen obstáculos externos, asegurando que los servicios lleguen a la población en tiempo y forma”, afirmó.

Durante las sesiones, se revisan temas prioritarios como la regularización del comercio local, la emisión de licencias de funcionamiento, la atención en servicios básicos como recolección de residuos y mantenimiento urbano, además de la evaluación de riesgos administrativos para implementar estrategias preventivas que agilicen los procesos internos y garanticen resultados positivos para la ciudadanía.

El Sistema de Control Interno, homologado con la Contraloría General del Estado, constituye una herramienta que permite medir el desempeño de cada área municipal, generar indicadores de avance y establecer comparativas de eficiencia. Este programa piloto, en su primer año de aplicación, sentará las bases para consolidar una administración más transparente, confiable y cercana a la gente, reafirmando la visión de un gobierno que escucha, evalúa y mejora continuamente en beneficio de las familias soledenses.

Erosión a la vista

Es un proceso insidioso, como el óxido en una estructura: el Estado de Derecho en San Luis Potosí se desvanece a la vista. La erosión local en tema de justicia, corrupción, seguridad, legalidad y derechos es reflejo de una enfermedad nacional.

Recién el WJP publicó su Índice Global 2025, situando a México en el puesto 121 de 143 países. Mejor que México están Rusia, Turquía, Guinea, Honduras, Nigeria, El Salvador, Angola, Madagascar y Togo.

El Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) recopila las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales en los 32 estados del país. Levanta cuestionarios, muestras y consultas con especialistas.

El IEDMX 2025 todavía no se hace público. El más reciente disponible es el que corresponde a 2023-2024. Una lectura comparativa de los reportes de año tras año permite notar una clara caída desde 2018: SLP descendió desde un mediocre pero menos alarmante lugar 17 nacional, hasta el peldaño 27 en el ciclo 2023-2024.

La caída de San Luis Potosí no es una casualidad. Es la resultante de la implosión de subfactores clave, aquellos que miden la vida real de la gente. El informe detalla la anatomía de un colapso institucional.

El índice está integrado por ocho subcomponentes: contrapesos al poder gubernamental; ausencia de corrupción; gobierno abierto; derechos fundamentales; orden y seguridad; cumpli-

miento de la ley; justicia civil y justicia penal.

El rubro de Ausencia de Corrupción es un pantano del que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en SLP apenas se mueven. El indicador no sale del sótano, edición tras edición. No hay “herencia maldita” que valga como pretexto ni cambio de gobierno o legislatura que marque diferencia. Los potosinos perciben un abuso de funciones para beneficio privado en los tres poderes y las corporaciones policiacas. No hay confianza en que la ley se aplique por igual a todos.

Los subfactores de Corrupción en las Fuerzas de Seguridad y Corrupción en la Procuración de Justicia son críticos. Esto significa que quien debe proteger o investigar es, en sí mismo, es visto como parte del problema. Esto corroe la legitimidad del sistema desde la base.

El indicador Ausencia de Corrupción en el Poder Judicial también ha mostrado preocupantes descensos. El WJP evalúa la percepción de influencias inapropiadas o el uso de funciones para beneficio privado de juzgadores.

Una justicia lenta se vuelve una justicia venal. Las demoras procesales son a menudo un mecanismo para ejercer presión y abrir la puerta a la corrupción. El sistema se convierte en un laberinto con peaje.

El factor de Justicia Penal también arrastra a SLP. La insuficiente investigación y resolución de crímenes es evidente. La impunidad se siente en las calles, normalizando el quebranto de la ley.

Otro factor débil es el de Justicia Civil, con tiempos procesales lentos y un acceso limitado a la población. Un sistema de justicia que no es ágil ni accesible no es un Estado de Derecho funcional.

El rubro de Gobierno Abierto en SLP es el más preocupante y no extraña en absoluto: es la señal de que el espacio cívico se encoge o la gente se harta. Esta contracción puede interpretarse como apatía, pero también como miedo o desencanto absoluto. Si la opinión pública no influye, el ciudadano se retira y deja el campo libre al cacicazgo. Con Ricardo Gallardo Cardona, la grosería y las amenazas para el disenso son política pública. Insulta porque puede y paga quién se lo celebre y amplifique. SLP fue bajando desde el lugar 23° en 2018 al 31° en 2024.

La crisis de confianza se agudiza al voltear al Poder Judicial del Estado. Es el garante final del Estado de Derecho y su renovación reciente, a través de una elección inédita, cuestionada y percibida como fraudulenta, añade sombras. Esa elección judicial compromete la legitimidad y autoridad moral de los nuevos juzgadores. ¿Cómo exigirán el cumplimiento de la ley si su origen está bajo sospecha? Será interesante percibir cambios, para mejor o para peor.

El desafío para este Poder Judicial recién instalado está a la vista: despolitizar la justicia. Lo que hagan siempre tendrá el reto de disolver dudas respecto de su independencia absoluta del Ejecutivo.

San Luis Potosí no puede permitirse seguir descendiendo en si-

lencio. O es ahora, o el Estado de Derecho se convertirá en un concepto de museo.

ROLLOS SUELTOS

ESTILO “VARGUITAS”. El caso de la venta de cerveza en exclusiva para los organizadores de la feria de Pozos, en la cabecera municipal, dejó en cueros los peores modos para el trastupije de las administraciones verdes. Remite a “Varguitas”, el alcalde trácala de “La Ley de Herodes”.

A PUNTA DE

PREPOTENCIA

Disque en aras de convivencia familiar segura, y sin acuerdo alguno del concejo municipal poceño, la Dirección de Comercio prohibió la venta de cerveza a los comerciantes, quienes de inmediato se dieron cuenta que en las instalaciones de la feria los organizadores, o sea la administración pública, sí vendían bebida alcohólica. Comercio pretendió asustarlos con una circular hechiza, sin sellos, y avivó el enojo. Además, sus inspectores o lo que sea que sean, incurrieron en conductas intimidatorias y abusivas. La titular de Comercio, Rocío Alvarado Vázquez, y su asesor jurídico, Alex Muciño, fueron denunciados ante la contraloría interna por siete concejales de distintos partidos, debido a su “conducta antijurídica, dolosa, errónea o de mala fe”. El proceso se anuncia largo, para que se olvide el tema y rescaten a su recaudadora.

¿Y LA PRESIDENTA

CONCE-

JAL? No les gustó ya ni a quienes la pusieron como primera autoridad en el recién creado municipio de Villa de Pozos, pero parece que no hallan con quién suplirla.

Es imposible no indignarse por la muerte de Carlos Manzo. Posiblemente muchos de ustedes no sepan de quien hablo, pero quiero pensar que la mayoría han escuchado que fue hasta el día de ayer, el alcalde del municipio michoacano Uruapan, un lugar asolado por las constantes disputas entre organizaciones criminales que mantienen a la población como rehén y a las autoridades civiles bajo asedio constante. Carlos Manzo llamó la atención recientemente por una mención en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una reportera indujo la respuesta de la presidenta de la república cuando le preguntó su opinión -sin contextualizar previamente- sobre unas declaraciones públicas del alcalde de Uruapan donde afirmaba que habría instruido a los elementos policiacos municipales a “abatir” a los delincuentes -si es que las circunstancias lo permitían. Sheinbaum respondió de bote pronto, sin conocer el contexto o el tono de la supuesta arenga, claro que cambian el sentido de las palabras si algo se dice en una entrevista de radio o radio televisión, o si es un mítin político en campaña. En ocasiones una expresión verbal es producto de la furia o indignación que provoca la impotencia de ser el alcalde de un municipio violento, marcado por la corrupción institucional, la indolencia de la autoridades estatales y federales pero que además, un día antes había sufrido un enfrentamiento violento entre dos facciones rivales y que en el fuego cruzado habría muerto una ciudadana inocente, esas cosas no se pueden digerir tan fácilmente, y eso es lo que motivó el encabronamiento del personaje. Su respuesta a la presidenta fue mucho más clara y precisa, con una contundencia tan inesperada que hizo tambalear a los responsables de la imagen pública de la oficina de la presidencia. Ningún otro incidente político ha puesto en ciernes a los expertos en comunicación que asesoran a la presidenta de México. Sin quererlo, Manzo había logrado algo que la oposición política en México ha sido incapaz, penetrar con un discurso moral las redes sociales en México y exhibir las deficiencias de la política de seguridad de Omar García Harfuch -ahora tan de moda.

El pueblo Manzo

Mientras el senador panista Ricardo Anaya (riquín canallín) se esmera por ser disruptivo con su discurso lloroso y ese estilo moralino, el oficialismo responde con gráficas y estadísticas que afirman que por el contrario, que se han reducido las muertes violentas en México. Carlos Manzo advirtió sobre el peligro latente de una guerra civil en México, estamos a dos pasos de una disolución social. Los mexicanos están hartos de los políticos que prometen lo mínimo - necesario para mantener sus privilegios. Es fácil para un político de la Ciudad de México hablar de los derechos humanos, el debido proceso y las causas del delito cuando se encuentran a kilómetros de distancia de donde la vida deja de tener sentido. Hay un México que los políticos no atreven a mencionar por su nombre, no importa si en una región se llaman cártel de los globos y en otra los piojos locos, es el México sangriento, el que no conoce los límites, incluso si hablamos de Zacatecas, Sonora o San Luis Potosí, en este lejano páramo de nuestra inconsciencia solo hay dolor, sangre derramada, miseria y desesperanza -no hay estado de derecho. La presidenta de México se tardó un día en lamentar el suceso trágico, probablemente su equipo de comunicación se lo recomendó hasta que se percataron del impacto de la noticia en las redes sociales. Si no hay un control de daños, las palabras de Carlos Manzo llegarán a lo más profundo de la psique colectiva y sabemos que un pueblo que piensa es el peor enemigo de un régimen autoritario. Los mexicanos que votaron de manera avasallante por Morena en la pasada elección, también lo hicieron por una caterva de pelmazos e inimputables. En una breve búsqueda por la red, cualquiera puede encontrarse algo que no se refleja en una encuesta, el nivel de estupidez de los representantes populares electos por Morena, la mayoría de ellos ni siquiera son capaces de leer correctamente la palabrería absurda que les dictan desde el centro como parte de la liturgia morenista.

Mientras escribo estas líneas se sabe que un nutrido grupo de ciudadanos indignados realizaron una toma del palacio de gobierno en Morelia, la capital michoacana, acusan al estado de ser los responsables del cruento asesi-

Podrán matar al mensajero pero no el mensaje. Carlos Alberto

nato. Como suelen aludir los morenistas siempre que se habla del pueblo rabioso y decidido, tal vez liberaron al tigre. Por su parte el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acudió al funeral del alcalde asesinado solo para comprobar de primera mano el repudio de la gente, inclusive, circula un video donde una mujer lo abofetea y le grita asesino. Tarde se dió cuenta el gobernador de su error y entre gritos y abucheos salió presuroso del lugar custodiado por un nutrido grupo de escoltas fuertemente armados. ¿Acaso no hubo nadie que le advirtiera que esa era una idea muy pendeja?. En el sepelio en plena plaza de Uruapan la esposa de Carlos Manzo habló con voz entrecortada pero firme, Grecia Quiroz elogió al hombre que deja en la orfandad a sus hijos por un ideal y que creía que se podía revertir el grave daño que sufre la sociedad mexicana y se refleja en gobernantes corruptos, indolentes y cobardes. Con el profundo dolor de un pueblo a cuestas, la valiente esposa del alcalde asesinado afirma que “quienes apagaron su voz, no apagaran la lucha”, porque el legado de Carlos Manzo perdurará más allá de su finita existencia y el llamado “movimiento del sombrero” debe continuar y darle voz a un pueblo abandonado. Por su parte el secretario de seguridad pública Omar García Harfuch en conferencia de prensa asegura ya tener varias líneas de investigación y de paso hizo del conocimiento de la opinión pública que el alcalde Carlos Manzo contaba con una escolta de 14 elementos de la guardia nacional, es el momento menos oportuno para dar a conocer ese dato pues, no fueron suficientes para evitar que un asesino solitario le arrebatara la vida. ¿Los elementos de la guardia nacional que protegían a Carlos Manzo fueron incompetentes o facilitaron el desenlace trágico?

No cabe duda que el personaje se había vuelto incómodo, y no sólo para las organizaciones criminales que operan en la zona de Uruapan, también para el gobernador more-

Manzo Rodríguez.

nista Alfredo Ramírez Bedolla que intentaba paliar la crisis de inseguridad que ya suma en su período de gobierno a seis alcaldes asesinados, los últimos dos recientemente, Martha Laura Mendoza de Tepalcatepec y antes, a Salvador Bastida García de Tacámbaro. El arzobispo de Morelia Carlos Garfias Merlos reconoció que el gobierno de Ramírez Bedolla se encuentra rebasado ante la ola de violencia que azota a Michoacán y que la estrategia de seguridad resultó fallida. El representante religioso reiteró que seguirá haciendo “el llamado desafiante para la construcción de la paz”. Los políticos están actuando conforme a un guión, y confían plenamente que después de unos cuantos días el nombre de Carlos Manzo solo será uno más de los cientos de alcaldes asesinados. Como él mismo lo dijo en una entrevista, que veía en su futuro tres probables escenarios políticos, la cárcel, porque no ignoraba que había tocado intereses políticos importantes, la muerte, por haber denunciado y enfrentado los grupos criminales, y el éxito. Los mexicanos debemos hacer patente nuestra inconformidad para que los encargados de diseñar las políticas públicas en materia de seguridad reaccionen, lo que están haciendo está a la altura de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa. Si acaso somos una nación de hombres y mujeres justos, mañana debería amanecer de luto este país, porque un hombre que se atrevió a decir la verdad está muerto, y lo mataron las balas, pero mañana lo puede matar el olvido y todos seremos cómplices.

A la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo no sé si pedirle o exigirle algo, quizás ella misma ya descubrió que es imposible dominar a la bestia y que el sistema puede purgarse, pero no cambiará nada conservando a los mismos mandos camaleónicos. La cuarta transformación de México es una entelequia.

@gandhiantipatro

Epic Sport se deslinda de premiación del Trail Mágico

TIERRA NUEVA. – ha generado controversia por la falta de entrega de premios económicos a los ganadores del evento Trail Mágico Tierra Nueva continúa generando molestia entre los participantes, luego de que la empresa Epic Sport emitiera un comunicado deslindándose de toda responsabilidad y señalando directamente al Ayuntamiento de Tierra Nueva y al Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPODE) como los únicos responsables del pago.

En el documento oficial, Epic Sport aclara que su papel en la organización fue meramente operativo y logístico, actuando como intermediario en la ejecución del evento, y no como entidad encargada de dispersar los recursos destinados a la premiación.

“La premiación económica depende exclusivamente del INPODE y del H. Ayuntamiento de Tierra Nueva”, señala el comunicado, en el que además se precisa que el municipio no ha realizado la dispersión del dinero correspondiente, motivo por el cual los depósitos aún no se han efectuado.

La postura ha generado indignación entre deportistas y asistentes, quienes reclaman la falta de claridad y coordinación entre las autoridades municipales y estatales, así como la ausencia de rendición de cuentas sobre los recursos que, según el convenio del evento, debían entregarse de manera inmediata al concluir la competencia.

Mientras tanto, Epic Sport asegura que entregará los premios “una vez que los fondos sean depositados”, pero la falta de una fecha concreta mantiene en la incertidumbre a los atletas, muchos de los cuales viajaron desde otros municipios e incluso de otros estados para participar.

El INPODE se encuentra —según la empresa— gestionando los trámites necesarios para liberar los recursos “a la brevedad posible”, aunque hasta ahora no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del organismo ni del Ayuntamiento, lo que ha incrementado las críticas por la opacidad y desorganización institucional.

El caso evidencia, una vez más, la falta de coordinación entre dependencias públicas y organizadores privados, dejando en medio a los verdaderos protagonistas: los deportistas, quienes compitieron con esfuerzo y hoy exigen lo que legítimamente les corresponde.

No entregaron los premios a ganadores del Trail Mágico

TIERRA NUEVA – Lo que debía ser una jornada deportiva para celebrar el esfuerzo y el turismo rural terminó en una tormenta de reclamos y desilusión. La parte organizadora del Trail Mágico

Según la versión de los organizadores, el gobierno municipal incumplió con el apoyo económico acordado, lo que impidió entregar los premios prometidos a los atletas que participaron en el evento.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento nadie ha salido a dar la cara ni a aclarar cuál fue el destino del dinero público que supuestamente sería destinado a la competencia. El resultado: corredores molestos, desilusionados y un evento que dejó un mal sabor de boca entre quienes habían confiado en la seriedad de la convocatoria. Participantes denunciaron que, además de la falta de premios, no hubo transparencia en la organización ni comunicación posterior al evento, lo que incrementó la indignación.

“Nos hicieron pagar inscripciones, prometieron premiaciones y apoyos que nunca llegaron. Al final solo dieron excusas

Tierra Nueva culpó abiertamente al Ayuntamiento municipal de no aportar los recursos comprometidos para cubrir los premios a los ganadores de las diferentes categorías.

y se echaron la culpa unos a otros”, expresó uno de los corredores que pidió el anonimato, visiblemente molesto.

Mientras tanto, el Ayuntamiento guarda silencio. Ningún funcionario ha emitido postura oficial ni ha explicado si existió un acuerdo formal con la empresa responsable del evento o si efectivamente hubo algún tipo de apoyo financiero comprometido. El Trail Mágico, que pretendía posicionar a Tierra Nueva como destino deportivo y turístico, terminó exhibiendo la falta de coordinación, transparencia y compromiso entre autoridades locales y organizadores privados.

En redes sociales, varios participantes han exigido la devolución de su dinero y una disculpa pública, señalando que este tipo de incidentes dañan la imagen del municipio y ahuyentan futuras actividades de promoción.

Sea quien sea el responsable, lo cierto es que el evento fracasó en su objetivo principal: promover una experiencia positiva para los corredores y la comunidad. Lo que debía ser una fiesta del deporte y la naturaleza acabó convertido en un símbolo de desorganización y falta de respeto a los participantes.

Lunes 3 de noviembre de 2025, San Luis

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Pl Premio Invisible del Trial Mágico- La verdad es que sí, estuvo bastante mal. No hay manera elegante de decirlo: le fallaron a los atletas. A quienes entrenaron durante meses, a quienes pagaron una inscripción nada barata, y a quienes, con toda ilusión, participaron en el Serial Trail Mágico de Tierra Nueva, evento que —hasta hace poco— se consideraba uno de los más emblemáticos del calendario deportivo potosino. Este año, la competencia tuvo su encanto. Hubo ambiente festivo, música, público entusiasta, calles adornadas y hasta el jardín principal lució sus mejores galas, limpio y reluciente, como pocas veces. Todo parecía ir sobre ruedas… hasta que llegó la hora de cumplir con lo prometido: los premios económicos para los ganadores. Ahí, como suele ocurrir cuando se trata de compromisos oficiales, todo se vino abajo. Y es que no se trata de un simple olvido o de un trámite que “va en proceso”. Se trata de una falta de respeto al esfuerzo de los corredores, a la credibilidad del evento y, en última instancia, a la palabra dada. Porque el propio Ayuntamiento de Tierra Nueva y el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPODE) fueron quienes anunciaron con bombo y platillo que habría estímulos para los triunfadores. Pero, llegado el momento, nadie supo, nadie sabe y, por lo visto, nadie quiere saber dónde quedó el dinero. La empresa Epic Sport, que fungió como intermediaria operativa y logística, salió rápidamente a aclarar su papel. En un comunicado oficial, se deslindó de toda responsabilidad económica y señaló al Ayuntamiento y al INPODE como los únicos responsables del pago. Dicho en otras palabras: “Nosotros pusimos el cronómetro y las medallas, pero el dinero no era nuestro”. Hasta ahí, la historia suena como una disputa administrativa, pero el asunto tiene fondo. Los participantes no solo pagaron sus inscripciones —que, dicho sea de paso, no fueron nada económicas— sino que además apostaron su tiempo, su esfuerzo y su confianza en un evento que se ha vendido durante años como ejemplo de organización. Ahora, con el escándalo encima, esa reputación pende de un hilo. Lo más lamentable es que no es la primera vez que pasa. Algunos corredores ya habían denunciado experiencias similares en otras ediciones o en eventos organizados bajo el mismo esquema. Un atleta recordó, incluso, que en una carrera anterior le prometieron su premio “más tarde”, y que hasta la fecha sigue esperando la llamada que nunca llegó. La historia se repite, y cada vez con más desdén hacia la comunidad deportiva. Las autoridades, en lugar de salir a dar la cara, guardan un silencio que huele a desinterés, mientras los atletas se quedan con diplomas, medallas y una amarga sensación de haber sido usados para una foto más de promoción turística. Y lo que está en juego no es solo la entrega de unos cuantos pesos en premios: es la credibilidad de un evento que ha costado años consolidar. Porque, aunque se trate de un error o una omisión temporal, el daño a la confianza es profundo. Lo saben los organizadores, lo saben los deportistas y lo sabe el público que presenció el espectáculo. Si algo distingue a las carreras de montaña es el espíritu de comunidad, la solidaridad y el orgullo de representar a una región. Pero todo eso se diluye cuando la institucionalidad falla. Y aquí, tanto el Ayuntamiento de Tierra Nueva, encabezado por Pily Sánchez, como el INPODE, están obligados a dar explicaciones claras y rápidas. De lo contrario, el Trail Mágico corre el riesgo de perder lo más valioso que tiene: su prestigio. Y si alguien duda que eso pueda pasar, basta recordar lo ocurrido en Santa María del Río, donde también se perdió la sede del serial. Allá, como aquí, la desorganización terminó borrando la magia del evento. A veces, las autoridades locales parecen olvidar que la credibilidad no se compra con lonas ni discursos, sino con hechos. Cumplir lo prometido no debería ser una excepción, sino la regla básica. Porque cuando se juega con la confianza de los deportistas, no solo se pierde una competencia: se pierde el respeto de toda una comunidad. La neta, se quemaron por muy poco. Por ahorrarse una explicación o por no liberar a tiempo un recurso, echaron a perder lo que pudo haber sido una gran fiesta deportiva. Si de verdad quieren rescatar el espíritu del Trail Mágico, lo primero que deberían hacer no es adornar la plaza ni subir fotos a redes sociales.

Lo primero debería ser pagar lo que se prometió. Y después, pedir disculpas. Pero de esas sinceras, no las que se escriben en comunicado oficial.

Apoyaron con uniformes a dos quipos del COBACH

TIERRA NUEVA. – Con la entrega de nuevos uniformes deportivos a los equipos de fútbol varonil y femenil del Colegio de Bachilleres, la comunidad estudiantil celebró un pequeño pero significativo impulso al talento juvenil local. Sin embargo, entre los propios jóvenes y entrenadores persiste el reclamo de que el verdadero apoyo al deporte va mucho más allá de una entrega simbólica de uniformes.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones del plantel, donde alumnos y docentes destacaron la importancia de fomentar el espíritu deportivo y la unidad entre los equipos, pero también aprovecharon para expresar la necesidad de contar con espacios dignos, material adecuado y programas permanentes de promoción deportiva.

Tierra Nueva, como muchas otras comunidades del interior del estado, enfrenta una realidad contrastante: existe talento, disciplina y entusiasmo entre los jóvenes, pero las condiciones para desarrollar ese potencial siguen siendo limitadas. Canchas deterioradas, falta de iluminación y escaso mantenimiento son obstáculos cotidianos para quienes practican deporte de manera constante.

Algunas personas señalaron que el deporte es una herramienta funda-

mental para alejar a la juventud de los vicios y del ocio, pero lamentaron que la inversión en infraestructura y capacitación siga siendo insuficiente. “Los uniformes son un detalle que se agradece, pero lo que necesitamos son programas de entrenamiento, torneos constantes y apoyo para participar en competencias regionales”, fue uno de los comentarios de asistentes al evento.

El entusiasmo de los alumnos demuestra que la juventud de Tierra Nueva quiere destacar, pero requiere de un respaldo sostenido y serio. Más allá de los actos protocolarios, el reto sigue siendo construir un verdadero proyecto deportivo que trascienda la foto del momento y se traduzca en oportunidades reales para las y los jóvenes del municipio.

Nueva falla en “El

Realito”

van 14 interrupciones

TIERRA NUEVA. – Por décima cuarta ocasión en lo que va del año, el sistema “El Realito” volvió a fallar, dejando sin suministro de agua potable a miles de habitantes de la zona sur-oriente de la capital potosina.

Durante la madrugada de este jueves, personal de INTERAPAS detectó la falta de llegada de agua a los tanques de almacenamiento provenientes del acueducto, lo que obligó a activar el protocolo de emergencia para intentar garantizar el abasto mediante pozos de reserva y camiones cisterna.

Aunque el organismo aseguró que se encuentra atendiendo la situación con distribución por pipas, la molestia ciudadana no se hizo esperar, pues cada nueva suspensión afecta la vida diaria de

familias, comercios y escuelas que dependen completamente del servicio. Vecinos de colonias afectadas expresaron su inconformidad ante lo que califican como “una crisis permanente” en el suministro. “Ya perdimos la cuenta de las veces que nos dejan sin agua; cada mes es lo mismo y no hay una solución de fondo”, comentó una habitante del sector de Valle Dorado.

La última suspensión del acueducto se registró apenas el 18 de septiembre, y con la actual suman 14 interrupciones en lo que va de 2025, lo que evidencia los constantes problemas estructurales del sistema “El Realito”, construido originalmente para resolver —y no agravar— la escasez de agua en la capital.

VILLA DE REYES

Se incorporará la Vía Alterna con tramo de cuota

Taxista frustró intento de extorsión

VILLA DE REYES. - La titularidad de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) emitió una alerta preventiva ante el incremento de intentos de extorsión telefónica en la demarcación, donde delincuentes han exigido sumas de hasta 50 mil pesos bajo amenazas de causar daño a las víctimas o a sus familiares.

De acuerdo con reportes oficiales, los estafadores se comunican desde números desconocidos, identificándose como miembros de grupos criminales o autoridades, y buscan intimidar a los ciudadanos para obtener depósitos inmediatos. Entre las personas contactadas figuran funcionarios locales, jueces y comisarios, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades municipales.

Gracias a la reacción oportuna de la policía y la colaboración ciudadana, la DGSPM informó que dos intentos de extorsión fueron desactivados recientemente. En uno de los casos, un hombre de 61 años recibió una llamada amenazante mientras viajaba en un taxi; el conductor, al notar la situación, alertó de inmediato a las autoridades, evitando que la víctima cayera en el engaño.

La corporación exhortó a la población a no responder llamadas de números desconocidos, mantener la calma ante cualquier amenaza y denunciar de inme-

diato al número de emergencias 911 o directamente a la comandancia municipal. Asimismo, recordaron que las autoridades nunca solicitan dinero ni realizan llamadas intimidatorias, por lo que cualquier intento de este tipo debe considerarse un fraude telefónico. Finalmente, la DGSPM reiteró su compromiso de proteger la seguridad y tranquilidad de los habitantes de Villa de Reyes, e hizo un llamado a la comunidad a mantenerse informada y evitar caer en manos de extorsionadores que buscan aprovecharse del miedo y la desinformación.

VILLA DE REYES. - El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que Villa de Reyes se sumará a la Vía Alterna, una de las obras estratégicas de conectividad para la zona metropolitana de San Luis Potosí. Sin embargo, precisó que una parte del trayecto será de cuota, con el objetivo de financiar su construcción y mantenimiento.

El mandatario explicó que el proyecto se dividirá en dos tramos. El primero, del eje 122 al 140, será federal y gratuito, y su propósito será descongestionar el tráfico vehicular que actualmente afecta a esa zona industrial.

El segundo tramo, del eje 140 a Villa de Reyes, será de carácter estatal y de cuota, lo que implica que los automovilistas deberán realizar un pago para utilizarlo. El monto, aclaró, será definido por la empresa concesionaria encargada de la operación.

Gallardo Cardona destacó que esta ampliación de la Vía Alterna mejorará la conectividad y reducirá los tiempos de traslado, tanto para trabajadores del corredor industrial como para habitantes de las comunidades cercanas.

“Será una vía moderna, segura y que fortalecerá la competitividad de San Luis Potosí”, aseguró el gobernador.

Además, señaló que el proyecto se enmarca en la estrategia de movilidad metropolitana impulsada por su administración, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la región centro del estado.

Aunque no se revelaron cifras exactas sobre el monto de inversión, el gobernador adelantó que se trata de una obra de alto impacto financiero y logístico, que requerirá la participación de los gobiernos federal y estatal, así como de la iniciativa privada.

La Vía Alterna a la Zona Industrial es considerada una de las obras insignia del sexenio gallardista y, con la inclusión del nuevo tramo hacia Villa de Reyes, se busca consolidar una red carretera más eficiente y moderna, capaz de sostener el crecimiento industrial que experimenta la entidad.

Con esta ampliación, Villa de Reyes se posiciona como un punto estratégico dentro del desarrollo económico de San Luis Potosí, al contar con una conexión directa hacia los principales polos industriales y logísticos del estado.

Ejidatarios tomaron la caseta de Calderón

Desde las 9:00 horas, la caseta de Calderón, ubicada en el kilómetro 29+060 del municipio de Villa de Reyes, fue tomada por campesinos de varias comunidades, incluyendo Calderón, Saucillo, Carranco, Laguna de San Vicente y Arriga. A pesar de la toma, los manifestantes no cierran el paso y permiten que automovilistas y tráileres circulen libremente, sin pagar cuota. La medida busca visibilizar su demanda sin afectar de manera severa a los conductores.

El ejidatario Manuel N., de la comunidad de Carranco, comentó que los campesinos decidieron tomar la caseta debido a promesas incumplidas de apoyo económico, que hasta ahora no se han concretado. Señaló que permanecerán en el lugar el tiem-

po necesario hasta obtener una solución, y que la opción de cerrar completamente la caseta podría evaluarse si no se les resuelve la situación. Por otra parte, Juan Pedro Colunga, también ejidatario, destacó que la manifestación busca hacer valer sus derechos tras más de 20 años de lucha por la indemnización de sus tierras, enfrentando despojos y promesas incumplidas por parte del gobierno y la empresa Coconal. Los campesinos aseguraron que su protesta es pacífica y legal, y que solo finalizará una vez que se otorgue una solución justa que cumpla con la ley. La duración de la manifestación dependerá de la respuesta de la autoridad y la empresa involucrada.

VILLA DE REYES

Lunes 3 de noviembre de 2025, San Luis

Volcadura de tráiler afectó la autopista Arriaga-La Pila

VILLA DE REYES. - Un aparatoso accidente registrado la mañana de este viernes sobre la autopista San Luis Potosí–Villa de Reyes, a la altura del puente de General Motors, dejó cuantiosos daños materiales y el cierre total de la circulación en ambos sentidos.

De acuerdo con los primeros reportes, un tráiler que transportaba material de aluminio perdió el control del volante de la unidad y terminó volcado, provocando que la carga se esparciera sobre la carpeta asfáltica.

En el percance también se vio involucrada una camioneta tipo van, que sufrió

daños en la parte frontal. Afortunadamente, no se reportan personas lesionadas. Elementos de la Guardia Nacional y personal de auxilio vial acudieron al sitio para coordinar las labores de retiro del material metálico y liberar la vía, tarea que se ha prolongado debido al volumen de la carga.

Por el momento, el tránsito continúa cerrado en ambos sentidos, tanto sobre la carretera 80 como en el acceso al puente de la empresa General Motors, generando largas filas de vehículos y afectando el flujo hacia los parques industriales de la zona.

Vehículo se impacta contra poste de la CFE

VILLA DE REYES. - Se registró aparatoso accidente vehicular en el municipio de Villa de Reyes este jueves por un accidente vehicular registrado sobre la avenida que conduce a la localidad de Francisco Carrera Torres, donde un automóvil terminó impactado contra un poste de concreto perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió alrededor de las primeras horas del día, cuando el conductor del vehículo —cuya identidad no fue revelada— perdió el control de la unidad, aparentemente por una distracción o exceso de velocidad, lo que provocó que se saliera del camino y colisionara de frente contra la estructura.

El fuerte golpe generó alarma entre los habitantes de la zona, quienes alertaron a los servicios de emergencia. Ele-

mentos de la Guardia Civil Estatal, así como personal de Protección Civil Municipal, acudieron al sitio para brindar auxilio y verificar posibles riesgos eléctricos, ya que el poste quedó visiblemente dañado.

Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas. El conductor presentó únicamente golpes leves y se encontraba consciente al momento de ser atendido por los paramédicos. No fue necesario su traslado a un hospital.

Por su parte, personal de la CFE fue notificado para realizar la evaluación correspondiente y garantizar la seguridad del área, ante el riesgo de que el poste colapsara o generara fallas en el suministro eléctrico local.

El accidente dejó daños materiales considerables tanto en el vehículo como en la infraestructura pública.

Celebran con orgullo Festival de las Ánimas 2025

VILLA DE REYES. – Con gran entusiasmo y participación ciudadana, se llevó a cabo el Concurso de Altares como parte de la semana de actividades del “Festival de las Ánimas 2025”, uno de los eventos más esperados del año en el municipio de Villa de Reyes, donde la comunidad revivió con orgullo sus raíces, su historia y el significado más profundo del Día de Muertos.

Durante el certamen, escuelas de distintos niveles educativos presentaron impresionantes altares llenos de color, tradición y simbolismo, reflejando la creatividad y el talento de estudiantes, do-

centes y padres de familia. Desde los clásicos retratos de seres queridos hasta las ofrendas dedicadas a personajes históricos y figuras locales, cada altar narró una historia distinta, convirtiendo el evento en un recorrido emotivo por la memoria colectiva del municipio.

El presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, encabezó la ceremonia de premiación y destacó la importancia de mantener vivas las costumbres que dan identidad a las y los villarreyenses. Reconoció la labor, el esfuerzo y la creatividad de todas las instituciones participantes, que con dedicación y pasión contribuyeron al fortalecimiento del tejido cultural del municipio.

“Estos altares son una muestra de amor, respeto y orgullo por nuestras tradiciones. En Villa de Reyes seguimos demostrando que nuestras raíces son motivo de unión y de celebración. Felicito a todos

los jóvenes, maestros y familias que pusieron el corazón en cada detalle”, expresó el alcalde durante su mensaje.

El concurso repartió más de 100 mil pesos en premios, destinados a reconocer la excelencia y originalidad de los proyectos presentados. Las escuelas ganadoras recibieron incentivos económicos que servirán para fortalecer sus actividades culturales y educativas.

El Festival de las Ánimas 2025 incluyó además una amplia cartelera de actividades artísticas, exposiciones, desfiles y presentaciones musicales que atrajeron a cientos de visitantes locales y foráneos. Las plazas, calles y espacios públicos de Villa de Reyes se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y papel picado, creando un ambiente de fiesta y respeto hacia una de las tradiciones más representativas de México.

Nepotismo y acoso laboral marcan administración de Isis

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Lo que aparenta ser un simple movimiento administrativo dentro del DIF Municipal ha puesto en evidencia un patrón preocupante en la gestión de la alcaldesa Isis Ayde Díaz Hernández: el uso del poder institucional para desplazar a empleados incómodos y favorecer a familiares y aliados políticos.

Un trabajador del DIF denunció haber sido removido de su puesto en recepción para ser enviado al Departamento de Archivo Histórico, bajo el argumento de “falta de personal”. Sin embargo, fuentes internas aseguran que este tipo de cambios son una práctica habitual del actual gobierno municipal: reubicaciones arbi-

trarias destinadas a presionar a los trabajadores para que renuncien.

De acuerdo con el testimonio del afectado, quienes no ceden a la presión terminan despedidos, recibiendo liquidaciones mínimas disfrazadas de acuerdos para “evitar laudos laborales”. Estas acciones, además de vulnerar derechos laborales básicos, revelan una estrategia de control político dentro del Ayuntamiento, donde la lealtad partidista se impone sobre la capacidad y la experiencia.

El caso no es aislado. Dentro de la administración municipal, la colocación de familiares y allegados de Morena se ha vuelto una constante. Uno de los ejemplos más evidentes es el de Areli Vega

Reunión de seguridad, pero la violencia no cede

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Mientras la violencia, los robos y la inseguridad continúan afectando a los habitantes de Santa María del Río, se realizó una nueva mesa de seguridad regional que, según se informó, busca reforzar la coordinación entre corporaciones estatales, federales y municipales.

Aunque en el papel el encuentro pretende “fortalecer estrategias de prevención y vigilancia”, en las calles la percepción es muy distinta.

Vecinos de distintas comunidades aseguran que los delitos del fuero común van en aumento, especialmente los robos a casa habitación, el abigeato y los asaltos en caminos vecinales, sin que hasta ahora se perciban resultados contundentes.

En la reunión se abordaron temas sobre la necesidad de mantener el orden y la paz en la región, sin embargo, muchos ciudadanos expresan escepticismo ante los constantes anuncios y reuniones que no se traducen en una presencia policial efectiva ni en patrullajes constantes.

Habitantes de Santa María del Río coinciden en que la seguridad no se construye con discursos ni fotografías, sino con acciones concretas y perma-

nentes. “Aquí la gente ya no se siente tranquila ni de noche ni de día, y los delincuentes hacen lo que quieren”, comentó un comerciante del centro.

La población demanda resultados reales y una estrategia que no solo se quede en mesas de trabajo, sino que garantice la tranquilidad de las familias en un municipio donde el miedo y la desconfianza se han vuelto parte de la rutina diaria.

Díaz, sobrina de la presidenta municipal, quien ocupa la titularidad de la Instancia de la Mujer, pese a su falta de preparación y experiencia en el área.

Este esquema de nepotismo se replica en distintos departamentos, donde hijos, hermanos y primos de funcionarios son integrados a la nómina, desplazando a trabajadores con trayectoria comprobada. Mientras tanto, quienes expresan opiniones críticas o se niegan a seguir órdenes políticas terminan relegados o despedidos.

Paradójicamente, el empleado removido contaba con reconocimiento ciudadano por su cercanía y atención al público, lo que vuelve su traslado aún más injustificado. En contraste, figuras como Margarita Hernández Bautista, actual directora del DIF, permanecen firmes en sus cargos

gracias a su alineamiento incondicional con la alcaldesa y su partido.

La situación refleja un ayuntamiento fracturado: hacia afuera, las críticas por el abandono de colonias y comunidades crecen, mientras la administración intenta “compensar” con entrega de cemento y apoyos menores; hacia adentro, el malestar laboral y la censura definen el ambiente cotidiano.

Lejos de representar un proyecto de transformación, la gestión de Isis Ayde Díaz parece consolidar una red de favoritismos y control político, donde los méritos se ignoran y la lealtad personal se premia. En Santa María del Río, la ética y el servicio público han sido relegados, y el mensaje para los trabajadores municipales es claro: callar, obedecer o salir.

Apuestan por espectáculo antes que por cultura viva

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El municipio vuelve a colgarse del misterio y el morbo para atraer visitantes: por segundo año consecutivo, Santa María del Río exhibe la colección itinerante de Las momias de La Chona, provenientes del Museo de las Ánimas de Encarnación de Díaz, Jalisco.

La muestra, instalada en el exconvento franciscano, promete “preservar la memoria y las tradiciones”, aunque en realidad parece más un intento de maquillar con eventos vistosos la falta de políticas culturales de fondo.

La exposición, abierta del 31 de octubre al 2 de noviembre, reúne tres cuerpos momificados: Doña Martha, fallecida por embolia; La Operada, que aún conserva sus vendajes y una pulsera hospitalaria; y un diminuto feto de apenas 10 centímetros, anunciado

como “la momia más pequeña del mundo”. A ello se suma una serie fotográfica del Museo de la Misericordia, en Jalisco, que documenta las antiguas prácticas funerarias de la región.

El director de la Casa de la Cultura, Jonathan Rogelio Trejo Torres, celebró la llegada de las momias gracias “al apoyo de la presidenta municipal de Encarnación de Díaz y a las gestiones del INAH”.

Sin embargo, entre los habitantes y visitantes más críticos, la pregunta flota en el aire: ¿hasta qué punto se trata de preservar la historia y no simplemente de montar un espectáculo turístico disfrazado de tradición?

El evento, inscrito dentro del programa Día de Muertos: Alma y Tradición, encaja perfectamente en la lógica de los gobiernos municipales que prefieren el ruido de las cámaras y las selfies ante vitrinas polvorientas, en lugar de invertir en talleres, espacios culturales dignos o el rescate de artistas locales.

En un municipio que presume ser “la cuna del rebozo”, pero que a duras penas sostiene a sus artesanos, el desfile de momias luce como una metáfora involuntaria: cuerpos secos, silenciosos y expuestos... como la cultura viva que poco a poco se marchita entre discursos oficiales y eventos de ocasión.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Sin duda alguna, si existiera un reconocimiento oficial al nepotismo, Santa María del Río y Zaragoza competirían codo a codo por los primeros lugares. En ambos municipios, las alcaldesas —Isis Díaz y su homóloga zaragozana— han llevado el concepto de “gobierno familiar” a niveles que ni las peores caricaturas de la política municipal habían imaginado. Lo que alguna vez fue un escándalo aislado, hoy parece la regla: si el funcionario no tiene parentesco o vínculos personales con la presidenta, simplemente no tiene cabida.

En Santa María del Río, el llamado Pueblo Mágico, el encanto parece haberse trasladado de sus rebozos y tradiciones a los trucos administrativos para colocar a familiares y allegados. Dentro del Ayuntamiento, los apellidos se repiten como eco en pasillos donde la meritocracia fue sustituida por el favoritismo. El caso más evidente es el de Areli Vega Díaz, sobrina de la alcaldesa, quien funge como titular de la Instancia de la Mujer sin contar con la preparación ni la experiencia necesarias para un cargo de esa relevancia. El nombramiento, lejos de fortalecer la atención a las mujeres, ha sido una bofetada para quienes durante años han trabajado con profesionalismo en el tema.

Pero este no es un hecho aislado. El esquema se reproduce en distintas áreas del gobierno municipal: hermanos, primos, cuñados y compadres ocupan espacios estratégicos, desplazando a personal con trayectoria comprobada. En paralelo, quienes se atreven a expresar una opinión crítica o a negarse a cumplir caprichos políticos son marginados o despedidos sin contemplación. Así, la administración pública se transforma en una red clientelar, donde la lealtad personal pesa más que la capacidad. El nepotismo no es un simple detalle incómodo; es una forma de corrupción. Y lo más grave es que suele disfrazarse con una narrativa de “confianza” o “trabajo en equipo”. Bajo ese pretexto, se justifica lo injustificable: que los recursos públicos terminen beneficiando a un círculo cerrado, mientras los ciudadanos siguen esperando servicios eficientes, obras de impacto real y funcionarios que rindan cuentas.

En Santa María del Río, el tiempo y los recursos parecen invertirse más en la politiquería que en el desarrollo del municipio. Los bultos de cemento repartidos a discreción, las funciones de cine o la costosa exhibición de momias de Encarnación de Díaz son ejemplos de una gestión que privilegia la imagen sobre los resultados. Actividades pensadas para la foto, no para el progreso. Mientras tanto, las calles siguen deterioradas, los servicios públicos fallan y la población percibe —con razón— que el gobierno municipal se dedica más a entretener que a resolver.

En Zaragoza ocurre algo similar. La alcaldesa parece haber encontrado en el nepotismo una fórmula cómoda de control político: llenar los espacios clave con familiares o incondicionales, blindando así cualquier intento de crítica o fiscalización interna. Y si alguien osa cuestionar, pronto descubre que en ese municipio el disenso tiene consecuencias laborales.

Ambas alcaldesas comparten un rasgo preocupante: confunden el ejercicio del poder con la propiedad del municipio. Como si el voto popular les hubiera entregado, junto con el bastón de mando, una patente de corso para administrar el Ayuntamiento como negocio familiar. Pero los cargos públicos no son herencias ni botines; son responsabilidades que deben ejercerse con ética y transparencia.

El nepotismo es una forma silenciosa de corrupción porque destruye la confianza ciudadana. Socava la moral administrativa y perpetúa una cultura en la que el mérito es secundario frente a los vínculos personales. Y lo más triste es que, mientras estas prácticas persisten, la ciudadanía se acostumbra. Se normaliza el abuso, se acepta la mediocridad, se olvida que el servicio público es eso: servicio.

Santa María del Río y Zaragoza deberían ser ejemplo de eficiencia, transparencia y compromiso social. En cambio, se han convertido en el espejo de lo que la política local no debería ser. No se puede aspirar al desarrollo cuando el gobierno municipal opera como una agencia de colocaciones para parientes y amigos. No se puede hablar de equidad ni de justicia social mientras se cierran las puertas a quienes no tienen un apellido conveniente. Ojalá, algún día, el mérito vuelva a ser el criterio principal para ocupar un cargo público. Ojalá, algún día, los municipios dejen de ser feudos familiares. Mientras tanto, la ciudadanía haría bien en recordar que la magia de Santa María del Río y la historia de Zaragoza merecen más que un gobierno de parientes: merecen servidores públicos que sepan que el poder se ejerce con responsabilidad, no con favoritismos.

Lunes 3 de noviembre de 2025, San Luis Potosí,

Sabor y tradición con la ExpoPan y la ExpoTamal

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El inconfundible aroma del pan de muerto y el sabor inigualable de los tamales tradicionales llenan de vida y color el Pueblo Mágico de Santa María del Río, con la realización de la ExpoPan y la ExpoTamal, dos eventos que forman parte del Festival de Día de Muertos “Alma y Tradición 2025”.

Durante la semana pasada, el centro histórico se convirtió en un punto de encuentro para las familias sanmarienses y visitantes que disfrutan de una amplia muestra gastronómica elaborada por panaderos y cocineras locales, quienes conservan con orgullo las recetas heredadas de generaciones pasadas.

En la ExpoPan, los asistentes pudieron degustar distintas variedades de pan de muerto —desde el tradicional espolvoreado con azúcar hasta versiones rellenas de chocolate o nata—, cada una elaborada de manera artesanal por manos que mantienen viva la esencia de la panadería potosina.

Por su parte, la ExpoTamal ofreció una colorida exhibición de sabores: tamales rojos, verdes, de rajas, de frijol, de dulce y hasta creaciones innovadoras que combinan ingredientes locales. Más allá de la comida, la muestra busca preservar la identidad cultural y fortalecer el sentido comunitario en torno a

una de las fechas más emblemáticas del calendario mexicano.

Ambas exposiciones reflejaron la riqueza gastronómica de Santa María del Río y el valor de quienes, desde sus hornos y cocinas, mantienen vivas las tradiciones que dan sabor a las celebraciones del Día de Muertos.

Entre aromas, música y ofrendas, el pueblo se vistió de fiesta para recordar a sus difuntos y celebrar la vida con lo mejor de su cultura, su historia y, sobre todo, su inconfundible sazón sanmariense.

Función de Cine Mágico, tradición, nostalgia y convivencia familiar

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, se vistió de cine y tradición con la llegada del programa “Cine Mágico”, una iniciativa que buscó revivir la magia del séptimo arte en las plazas públicas y fortalecer la convivencia familiar a través de una de las festividades más representativas de México.

El evento, instalado en el corazón del llamado Pueblo Mágico, convirtió la explanada municipal en una sala de cine al aire libre, donde decenas de familias se reunieron para disfrutar de una proyección especial dedicada al Día de Muertos. Niños, jóvenes y adultos acudieron con sillas, cobijas y botanas, dispuestos a compartir una velada entre luces, colores y recuerdos.

La dinámica del evento incluyó una votación previa en redes sociales, don-

de los sanmarienses pudieron elegir la película a proyectarse entre tres opciones icónicas: “Macario”, clásico del cine mexicano protagonizado por Ignacio López Tarso; “Coco”, la exitosa cinta animada de Disney-Pixar que conquistó al mundo con su homenaje a las tradiciones mexicanas; y una tercera opción que completaba la cartelera.

La decisión final quedó en manos de la comunidad, y la película más votada fue la que se proyectó durante la jornada, reflejando la participación activa y el entusiasmo de los habitantes.

Durante la función, el ambiente se llenó de emoción y de esa mezcla única de nostalgia y orgullo que caracteriza a las celebraciones del Día de Muertos. Las luces de las veladoras, las decoraciones alusivas y el aroma del pan de muerto y el chocolate caliente acompañaron la proyección, haciendo del evento una experiencia verdaderamente especial.

Más allá del entretenimiento, la actividad también sirvió como un recordatorio del poder del cine para reunir generaciones y rescatar los valores comunitarios. En tiempos donde la convivencia vecinal se ve opacada por las prisas y las redes sociales, iniciativas como el “Cine Mágico” devuelven a la plaza pública su papel de punto de encuentro, donde la cultura se comparte, se disfruta y se celebra.

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció una inversión histórica de 200 millones de pesos para el desarrollo de obras de infraestructura urbana y deportiva en Villa de Pozos, destinadas a mejorar la movilidad, elevar la plusvalía de los hogares y fortalecer la seguridad y calidad de vida de las familias. El mandatario potosino detalló que entre los proyectos más relevantes se encuentra la rehabilitación total de la avenida Seminario, una de las principales vialidades de la demarcación, cuya renovación había sido solicitada por la ciudadanía desde hace más de dos décadas. Además, se realizará el encapsulamiento del río Españita en el tramo correspondiente a la colonia Los Hilos, con el propósito de eliminar malos olores, prevenir inundaciones y mejorar las condiciones ambientales del sector.

Asimismo, Ricardo Gallardo informó sobre la rehabilitación integral de la plaza El Cóndor y la construcción de una nueva Unidad Deportiva en la cabecera municipal, que contará con áreas modernas para el fomento al deporte y la convivencia familiar, fortaleciendo las estrategias de prevención y bienestar social impulsadas por su administración.

Finalmente, el Gobernador recordó que estas acciones se suman a la construcción de la Vía Alterna Oriente, que conectará Jassos con la carretera 57 a través del antiguo camino a Santa Rita, cuya entrega está prevista antes de concluir el año. Con estas obras, el Gobierno del Estado consolida a Villa de Pozos como una de las zonas con mayor desarrollo urbano y económico de San Luis Potosí.

Avanzan gestiones entre Villa de Pozos e IMSS

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos sostuvo mesas de trabajo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para avanzar en la construcción de un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en la localidad, con el propósito de fortalecer el bienestar de las familias y apoyar a madres y padres trabajadores.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Urbano, se trabaja en la identificación de un predio de aproximadamente 2 mil metros cuadrados que cumpla con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para la edificación del CECI, cuya ubicación se prevé en una zona estratégica cercana a la Zona Industrial.

Rivera Acevedo destacó que el Gobierno Municipal impulsará la agilización de trámites y permisos de construcción, a fin de garantizar que el nuevo centro cumpla con las normas establecidas y pueda brindar un servicio eficiente, seguro y funcional para la atención infantil.

Durante las reuniones, personal del IMSS reconoció el crecimiento y desarrollo del nuevo municipio, así como la importancia de instalar un Centro de Educación y Cuidado Infantil que ofrezca un entorno confiable y de calidad, permitiendo que las madres y padres trabajadores acudan a sus centros laborales con la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán bajo el cuidado de personal profesional y capacitado.

VILLA DE POZOS

Patrimonio

y

memoria en el corazón de Villa de Pozos

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la cronista María de Jesús Guevara Macías, destacó la relevancia histórica del Antiguo Panteón Municipal, un recinto que ha sido testigo de casi dos siglos de memoria colectiva y evolución social. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando representó la transición de los antiguos camposantos parroquiales hacia los cementerios civiles establecidos tras las Leyes de Reforma, marcando un cambio significativo en las prácticas sociales y culturales de la época.

Guevara Macías detalló que los primeros registros datan de 1833, año en que las autoridades locales iniciaron su construcción. Décadas después, los habitantes de la entonces Villa de Pozos contribuyeron solidariamente con materiales y mano de obra, respetando los restos existentes y dando forma a un espacio que refleja el espíritu comunitario. Con el paso del tiempo, las sepulturas adoptaron estilos arquitectónicos del siglo XIX y principios del XX, con estructuras abovedadas y ornamentos artísticos que hoy constituyen un testimonio invaluable del patrimonio local.

En su acceso principal, el panteón conserva inscripciones y placas conmemorativas, como el homenaje a los insurgentes de la Independencia de 1910, además de vestigios de la capilla interior y tumbas de gran valor históri-

co y estético. Estos elementos conforman un sitio de profundo significado cultural, donde convergen la historia, la arquitectura y la memoria colectiva de Villa de Pozos.

Por su antigüedad y valor patrimonial, el Antiguo Panteón Municipal está reconocido como Patrimonio Histórico Nacional, conforme a la legislación federal que protege los monumentos construidos entre los siglos XVI y XIX. Este espacio sagrado, que guarda casi doscientos años de historia, se consolida como un símbolo de identidad y legado cultural, recordando a las nuevas generaciones la importancia de preservar los vestigios que enlazan el pasado con el presente del municipio.

Villa de Pozos deslumbra en Guanajuato con altar monumental

El municipio de Villa de Pozos destacó en el Séptimo Festival de Día de Muertos de Guanajuato, con la presentación de un altar monumental dedicado a Julián de los Reyes, símbolo de identidad local que formó parte de una amplia muestra cultural, gastronómica y artesanal que atrajo a miles de visitantes nacionales e internacionales del 29 de octubre al 2 de noviembre.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, señaló que esta participación permitió proyectar las tradiciones, sabores y patrimonio cultural de Villa de Pozos, mediante la instalación del altar, degustaciones gastronómicas y exhibición de productos típicos de la región, fortaleciendo el orgullo y sentido de pertenencia de sus habitantes.

Rivera Acevedo resaltó que el festival fue también un espacio para mostrar la cultura viva del Xantolo potosino, representado a través de comparsas que reflejan la alegría, color y simbolismo de esta tradición ancestral, consolidando a Villa de Pozos como un referente de la identidad cultural del estado.

La Secretaria de Turismo del Estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, reconoció la relevancia de la participación de Villa de Pozos y subrayó el respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para promover la difusión de las tradiciones potosinas, fortaleciendo la presencia cultural de San Luis Potosí en uno de los festivales más representativos del país.

Rodada del Terror recorrió Villa de Pozos

El Instituto Municipal de la Juventud de Villa de Pozos, en coordinación con el Instituto Potosino de la Juventud (INPOJUVE) y el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, llevó a cabo con éxito la Rodada del Terror 2025, que reunió a más de cuatro mil motociclistas con punto de partida en la Unidad Deportiva Casanova.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, destacó el entusiasmo y la energía de las y los participantes, quienes recorrieron las principales calles de Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez y la capital potosina, en un ambiente lleno de alegría, convivencia y respeto.

El recorrido concluyó en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), donde los asistentes disfrutaron de una jornada de convivencia y diversión, además de participar en un concurso de disfraces que dio un toque festivo y creativo a la celebración.

Espinosa Ortiz señaló que la Rodada del Terror 2025 se desarrolló de manera ordenada y segura, gracias al trabajo coordinado de los cuerpos de seguridad municipales y estatales, quienes acompañaron el evento para garantizar la integridad de todos los motociclistas y espectadores.

ONES TODOS LOSDÍAS!

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

En una entrevista exclusiva para la alianza de medios que comprende el Periódico Región Centro, Código San Luis, El Tiempo del Altiplano y Oye 105.5 FM, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, habló de todos los hechos ocurridos en días anteriores, que tuvieron a la universidad sumida en el caos, por la presunta violación de una alumna en la Facultad de Derecho. Este hecho paralizó la ciudad, ya que alumnos de diversas facultades se unieron para salir a las calles a manifestarse de manera pacífica, mientras que todas las facultades de la UASLP se sumaron a un paro de actividades con la finalidad de buscar respuestas y, sobre todo, exigir justicia.

concretas. Una de las más significativas será la instauración obligatoria de un sistema de identificación mediante gafete para toda la comunidad universitaria. El objetivo de esta acción es controlar el acceso a los planteles, comprobando que quienes circulan en ellos son efectivamente estudiantes o trabajadores, y así evitar la entrada de personas ajenas a la universidad que pudieran tener intenciones delictivas.

Frente a este escenario de movilización sin precedentes recientes, el rector Zermeño Guerra afirmó que se ha llevado a cabo el diálogo con las diferentes facultades y que ha recibido pliegos petitorios. Confirmó que están en desarrollo diversos temas y que muy seguramente se aceptará lo que los alumnos de diversas facultades están solicitando, mostrando así una disposición a la negociación y al cambio institucional.

Como respuesta inmediata y tangible a las exigencias de seguridad, la administración central de la UASLP ha definido la implementación de una serie de medidas

Este reforzamiento de la seguridad perimetral y al interior de los espacios universitarios se complementará con una inversión importante en infraestructura. Se ha planificado la mejora y ampliación del sistema de iluminación en todas las facultades, particularmente en las áreas utilizadas durante la noche, para disuadir actividades ilícitas y generar una mayor sensación de seguridad. Asimismo, se incrementará el número de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos. Otra acción coordinada será el fortalecimiento de los rondines de seguridad en los alrededores de los campus, para lo cual se buscará el apoyo y la colaboración directa del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Más allá de las medidas físicas y de control de acceso, el rector Zermeño Guerra destacó que se trabajará en una mejora sustancial de los mecanismos de

Estado garantiza apoyo extraordinario de 229 mdp para la UASLP

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponde a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación

Pública (SEP). El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.

Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.

atención a los estudiantes. Se revisará y robustecerá la implementación y el manejo del protocolo de atención estudiantil, un instrumento diseñado para canalizar y atender cualquier tipo de agravio, con especial énfasis en casos de violencia de género. La finalidad es que este protocolo sea más eficiente, accesible y confiable para las víctimas, garantizando una respuesta institucional rápida, sensible y libre de revictimización.

La universidad enfrenta un momento crucial, donde la presión legítima de sus

estudiantes ha catalizado un proceso de cambio estructural en materia de seguridad y atención a la comunidad. Si bien las medidas anunciadas representan un primer paso firme, la comunidad universitaria permanece atenta a la materialización de estos compromisos y a la evolución del diálogo para la resolución de los pliegos petitorios. Lo ocurrido en la Facultad de Derecho no solo ha dejado al descubierto fallas de seguridad, sino que ha puesto sobre la mesa la imperiosa necesidad de fortalecer la confianza en las instituciones y de construir espacios universitarios verdaderamente seguros y libres de violencia para todos.

Banda Sinfónica, Coro y Mariachi de la Secretaría de Marina Armada de México con la participación especial de:

“Lamáximaexponentedela Música Mexicana” Aida Cuevas

8 de noviembre de 2025

Teatro de la ciudad

Parque Tangamanga I 19:00 horas

Entradalibre,cupolimitado* y alumnos del programa Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México

CULTURA GOBIERNO DE LA CAPITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.