ED 769 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí
Tras concluir el Cuarto Informe de Gobierno estatal, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona compartió en entrevista con Región Centro una visión clara y optimista para los dos años que restan de su administración, subrayando que, aunque se ha avanzado como nunca antes, todavía quedan grandes proyectos por consolidar en beneficio de las y los potosinos. [Pág.2]
DE POZOS
VILLA DE POZOS AVANZA CON PASOS FIRMES [PÁG. 20]
SAN LUIS POTOSÍ
EL PRI BUSCA RECOMPOSICIÓN EN SAN LUIS POTOSÍ [PÁG. 5]
SAN LUIS POTOSÍ
VUELVEN A AUMENTAR CASOS DE COVID [PÁG. 5]
[PÁG. 2]
SAN LUIS ES UNA
CIUDAD MODERNA, SEGURA E INCLUYENTE
EN SOLEDAD SE VIVE MEJOR
Hoy lunes 29 de septiembre, el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz presentará su Primer Informe de Resultados en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”, a las 10 de la mañana. La ceremonia será la ocasión para exponer de manera detallada los avances que hoy posicionan a Soledad de Graciano Sánchez como un municipio con mayores oportunidades, justicia social y un desarrollo integral sin precedentes. [PÁG. 8]
SAN LUIS POTOSÍ
Lunes 29 de septiembre de 2025, San Luis Potosí, S.L.P.
Gallardo Cardona perfila dos últimos años de gobierno con proyectos de consolidación
Tras concluir el Cuarto Informe de Gobierno estatal, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona compartió en entrevista con Región Centro una visión clara y optimista para los dos años que restan de su administración, subrayando que, aunque se ha avanzado como nunca antes, todavía quedan grandes proyectos por consolidar en beneficio de las y los potosinos.
Gallardo Cardona destacó que San Luis Potosí ha logrado un lugar protagó-
nico en el escenario nacional gracias al impulso de políticas públicas que han permitido al estado pasar de rezagos históricos a convertirse en uno de los más competitivos del país. “Hoy somos uno de los estados más competitivos. Lo platicaba con los gobernadores de Nuevo León y Coahuila: los estados del centro y norte estamos empujando muy fuerte a México”, señaló.
El mandatario potosino enfatizó que San Luis Potosí se ha colocado entre los
cinco estados con mayor competitividad económica, un hecho sin precedentes, ya que durante tres décadas la entidad se mantuvo rezagada en el lugar 17 e incluso descendió hasta posiciones cercanas al lugar 28. “Hoy estamos entre los cinco estados más fuertes; además, San Luis es considerada la segunda mejor ciudad para vivir en el país, cifras que no lo digo yo, lo dicen el Inegi y organismos federales de competitividad”, puntualizó.
Con entusiasmo, Gallardo Cardona reafirmó su compromiso de mantener el
ritmo de desarrollo: “Queremos que San Luis siga prosperando de esta manera, no podemos parar. Vamos bien, pero vamos a ir mejor”.
Con estas palabras, el gobernador dejó en claro que los dos últimos años de su administración estarán orientados tanto a la consolidación de los grandes proyectos transformadores como al fortalecimiento de la marca política que ha colocado a San Luis Potosí en la ruta del progreso y la modernidad.
DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García
COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila
PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ
Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 29 de septiembre del 2025, Núm. 769 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101
San Luis es una ciudad moderna, segura e incluyente
En sesión solemne de Cabildo, el Alcalde Enrique Galindo entregó su informe anual en el Palacio Municipal, donde destacó avances en seguridad, vialidades, agua, programas sociales y cultura; aseguró que el trabajo continuará con rumbo al desarrollo y cercanía con la ciudadanía.
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aseguró que su primer informe de gobierno refleja no solo los logros de los últimos 12 meses, sino también el trabajo acumulado de cuatro años que, dijo, han transformado a la Capital en una ciudad moderna, segura e incluyente. “Había rezagos muy marcados, pero hoy San Luis Capital se coloca como referente en el centro del país”, sostuvo en entrevista.
Uno de los ejes principales es la seguridad. Galindo resaltó que en su gestión se han entregado más de 8 mil estímulos al desempeño policial y se implementó el primer Juzgado Cívico Municipal del estado. “San Luis ya no se mide solo por
su inseguridad, sino por los avances en seguridad. Hoy tenemos una de las policías mejor preparadas y un modelo de proximidad con 698 comités ciudadanos”, explicó. Agregó que la incidencia delictiva bajó 9.2% y los homicidios dolosos registran el nivel más bajo en ocho años.
En materia de infraestructura, el Alcalde recordó la promesa de pavimentar un millón de metros cuadrados en su primera administración, meta que superó con 1.5 millones. “Ahora vamos por otro millón y medio en este segundo periodo”, dijo. Mencionó obras emblemáticas como el paso inferior de Himalaya, el Parque Lineal Paseo Himalaya y el primer puente peatonal inclusivo del estado. Además, anunció que con el programa “Por buen camino” se intensificará la reconstrucción de vialidades dañadas por las lluvias.
Sobre los servicios básicos, Galindo reconoció que el agua fue uno de los mayores retos. “Enfrentamos la peor se-
quía en 50 años, pero salimos adelante con pozos, pipas y tandeo. El reto sigue siendo el ducto de El Realito, que necesita una reestructuración seria y en la que deben intervenir los tres niveles de gobierno”, advirtió. Informó que este año se perforaron y rehabilitaron pozos que recuperaron 100 litros por segundo, además de rehabilitar la planta potabilizadora de Himalaya.
En salud y calidad de vida, destacó la creación del primer Centro Municipal de Salud Mental y el programa Ruta de la Salud, con más de 94 mil servicios en cuatro años. Recordó también los programas de inclusión, como la instalación de 2,700 metros de guía podotáctil en el Centro Histórico y el reconocimiento internacional como Ciudad del Aprendizaje por parte de la UNESCO. “La mejor obra es la que llega directo a la gente: desde un colector pluvial hasta unos lentes para quien no podía pagarlos”, afirmó.
El Alcalde subrayó la proyección nacional e internacional de la Capital en turismo, cultura y deporte. “San Luis fue
reconocida como Capital Americana de la Cultura 2025 y como Capital Latinoamericana de Turismo Deportivo. El Festival San Luis en Primavera ya dejó una derrama de casi mil millones de pesos y miles de visitantes”, comentó. Asimismo, se otorgaron becas deportivas a 130 atletas y apoyos a más de 36 mil deportistas. La cercanía con la gente sostuvo, es un sello de su gestión. “No soy un presidente de oficina. Con Domingo de Pilas y Capital al 100 estamos todos los días en colonias y comunidades. Esa es la mejor forma de escuchar y resolver”, apuntó. Reiteró que su compromiso es dejar una ciudad funcional, competitiva e incluyente, “el mejor lugar para vivir y convivir en familia”.
Finalmente, Galindo aseguró que rendir cuentas le obliga a redoblar esfuerzos: “Soy el primer alcalde reelecto de San Luis en esta época y con la votación más alta de la historia. Eso me compromete a trabajar 24/7. Con pasión, obras y cercanía, mi mayor objetivo es seguir respondiendo a la confianza que la ciudadanía me otorgó”.
Lunes 29 de septiembre de 2025, San Luis Potosí, S.L.P.
JULIE ABUD
Regidora del H. Ayuntamiento de S.L.P.
FELICITA
Al Equipo de
POR SU 15 ANIVERSARIO
Reconozco su destacada labor periodística y el mantener puntualmente informada a nuestra Comunidad Potosina
LAURA JULIETA ABUD SARQUÍS
Regidora de mayoría Relativa del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí 04 de septiembre de 2025
El PRI busca recomposición en San Luis Potosí
• Tras encuentro entre Alejandro Moreno y Enrique Galindo.
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo un encuentro con integrantes del Comité Directivo Estatal, acompañado por la secretaria general del partido, Carolina Viggiano, y otros miembros del Comité Ejecutivo Nacional.
A la reunión asistió el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, quien en las últimas semanas había mostrado distancia con la dirigencia estatal, lo que derivó en un proceso de expulsión. Sin embargo, tras este acercamiento, asegu-
ró que se abre un nuevo escenario político para la relación con el priismo.
En entrevista, Galindo explicó que la reunión fue promovida por Viggiano, lo que permitió un diálogo directo con Moreno Cárdenas. “El presidente me dijo: hagamos un borrón y cuenta nueva, y empecemos a recuperar el PRI de San Luis Potosí”, señaló.
El edil capitalino subrayó que el encuentro ha generado reacciones positivas entre militantes que “ahora sienten certeza y tranquilidad” respecto al futuro del partido en la entidad. También reconoció que la relación con la dirigente es-
Inició rehabilitación de calles en la delegación
La modernización vial no se limita a la Capital, también es necesario atender a la población rural del municipio, afirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, al poner en marcha la pavimentación de la calle principal de Cerritos, en la Delegación La Pila. Durante el arranque de los trabajos, anunció además la rehabilitación de la vía que comunica a la cabecera delegacional con esta comunidad. Al iniciar la obra número 48 de las últimas cuatro semanas, el Presidente Municipal recordó que este proyecto fue solicitado directamente por habitantes durante su pasada visita: “Era una de las obras más requeridas en La Pila, pues el pavimento original se erosionó casi en su totalidad por las bajadas de agua de la Sierra de San Miguelito”, señaló. El edil detalló que se construirá un nuevo pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor para resistir las corrientes de agua, además de la rehabilitación del drenaje con tubería de mayor capacidad para desalojar el agua en temporada de lluvias. “Con esto se beneficia a todos los habitantes de Cerritos, pero especialmente a maestros y alumnos de la Escuela Miguel Barragán, que enfrentaban muchas dificultades y riesgos para llegar al plantel”, puntualizó.
Respecto a los trabajos, el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, informó que se abarcará una superficie de 2,800 metros cuadrados de la Calle 3, entre las vías del ferrocarril y la Calle 1; además de 359 metros lineales de red de drenaje, descargas domiciliarias y una distancia similar de nueva red de agua potable. La obra incluye también 720 metros lineales de banquetas, rampas para personas con discapacidad, señalética y alumbrado.
tatal, Sara Rocha Medina, se encamina hacia la colaboración: “El reto es volverle a dar vida al PRI en San Luis Potosí, de la mano de la presidenta Sara Rocha”, afirmó.
El alcalde enfatizó que, pese a este acercamiento con el PRI, se mantiene respaldado por los partidos con los que llegó al cargo: PAN y PRD, en el marco de la coalición electoral. “Estoy y sigo muy fortalecido con Acción Nacional, es un partido que me acompaña, incluso lo que queda del PRD”, puntualizó.
Por su parte, la dirigencia nacional priista reiteró que la unidad y el trabajo en equipo son fundamentales para for-
talecer al partido, no solo en San Luis Potosí, sino a nivel nacional.
La reunión se interpreta como un movimiento estratégico de la dirigencia nacional para superar las divisiones internas que en meses recientes debilitaron al tricolor en la entidad y que derivaron en un distanciamiento entre Galindo y la dirigencia local.
Con este nuevo escenario, el priismo potosino busca reconstruirse de cara a los próximos procesos políticos, aunque el reto principal será recuperar la confianza de la militancia y enfrentar un contexto en el que el PRI comparte espacios de poder con otros partidos de oposición.
Vuelven a aumentar casos de Covid
San Luis Potosí registró en la última semana 12 nuevos casos de Coronavirus en todo el estado, aunque sin casos graves que requieren hospitalización o defunciones, pese a esto exhortan a la población a continuar implementando las medidas preventivas como hábitos de vida, lavado de manos, sana distancia y solicite vacunación.
Del 19 al 25 de septiembre del presente año, se registraron 12 nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud, para un total de 253 mil 921 casos de esta enfermedad.Las jurisdicciones sanitarias que reportaron los nuevos casos son la Jurisdicción Sanitaria No. I con 6 casos en la capital potosina y 4 en Sole-
dad de Graciano Sánchez; y la Jurisdicción Sanitaria No. III de Villa de Pozos, que informó sobre un caso en Villa de Reyes y uno más en Zaragoza. Los estudios de los casos detallan que, en la última semana se integran 6 mujeres y 6 hombres, en un rango de edad de 0 a 63 años; se le recuerda a la población que los cambios bruscos de temperatura propician las enfermedades respiratorias, por lo que, ante la presencia de síntomas como tos, estornudos, dolor de garganta, dolor de cuerpo o fiebre es necesario usar cubrebocas y asistir a recibir atención médica. En esta semana no hay personas hospitalizadas y no hubo decesos por COVID, por lo que la cifra de muertes se mantiene en 7 mil 742 en el Estado.
Un informe lleno de promesas… vacío de
resultados
ZARAGOZA. – La alcaldesa Amada Zavala rindió su Primer Informe de Gobierno, pero lejos de presentar avances sustanciales, el evento dejó más dudas que certezas entre la ciudadanía. La inercia de la administración es evidente: promesas incumplidas y proyectos que se siguen postergando.
El acto protocolario incluyó la entrega de un lujoso libro, elaborado a mano
y con todo detalle, en el que se describen las “obras” realizadas. Sin embargo, el gesto provocó críticas inmediatas: con lo que costó ese material de lujo, bien pudo rehabilitarse algún camino en las comunidades marginadas que continúan esperando inversión real.
Entre las demandas ciudadanas que siguen sin respuesta están el arco de bienvenida, la solución a la falta de agua
potable, el mejoramiento de caminos y la pavimentación de calles. Compromisos que fueron bandera en campaña, pero que, un año después, siguen siendo letra muerta.
En redes sociales, habitantes bautizaron el evento como el “informe de las mentiras”, cuestionando la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos. La gran interrogante sigue siendo: ¿dónde quedaron los más de 55 millones de pesos destinados a obra pública?
Más allá de los discursos, lo que prevalece es la inconformidad de la gente, que exige cuentas claras y obras palpables. Lo que se escuchó en el informe fue un desfile de excusas y medias verdades, lo que no se vio fueron resultados.
Al final, el verdadero informe de gobierno parece estar escrito en silencio y opacidad. Y mientras los reflectores se apagan, la ciudadanía sigue esperando respuestas.
En Zaragoza, un refrigerador como obra pública
ZARAGOZA. – La alcaldesa Amada Zavala volvió a recurrir a la fórmula que ha marcado su gestión: la política del regalo aislado, presentada como si se tratara de un gran logro de gobierno. Esta vez, presumió en redes sociales la entrega de un refrigerador a una vecina, a quien aseguró haberle prometido el electrodoméstico desde hace tiempo.
“Personalmente le entregué su refrigerador a doña Lorenza, sé cuánto lo anhelaba, pues ya está listo para estrenarlo”, publicó la edil, acompañando sus palabras con la fotografía del momento.
Sin embargo, la publicación no tardó en volverse motivo de críticas. Usuarios le recordaron que las promesas de campaña fueron muchas más que un refrigerador, y que mientras en Zaragoza la ausencia de obras y servicios es una constante, la alcaldesa busca exhibir pequeños favores como si fueran políticas públicas de gran impacto. Las reacciones irónicas no se hicieron esperar: algunos ciudadanos pidieron que también se les entregue un refrigerador, una estufa o cualquier otro electrodoméstico, si esa es la forma en que la presidenta municipal piensa “cumplir” con los compromisos adquiridos.
En un municipio con serias carencias de infraestructura, seguridad y
servicios básicos, el gesto de la edil quedó retratado como un acto más de populismo digital que de verdadera gestión pública. Porque en Zaragoza, al parecer, el desarrollo se mide en refrigeradores.
Incendio en tiradero exhibe abandono y prioridades equivocadas
ZARAGOZA. – Un fuerte incendio registrado en el tiradero municipal volvió a evidenciar la precariedad con la que opera la administración encabezada por la alcaldesa Amada Zavala.
Al lugar acudieron voluntarios y elementos de Protección Civil, pero sin el equipo necesario para enfrentar un siniestro de tal magnitud. Armados únicamente con cubetas, botes y algunas herramientas improvisadas, los ciudadanos intentaron sofocar el fuego en una escena que más parecía un acto de desesperación que una respuesta institucional.
El hecho desató una ola de críticas hacia la presidenta municipal, quien recientemente presumió la adquisición de una patrulla con un costo cercano a los
dos millones de pesos, mientras que necesidades prioritarias como la compra de una pipa para atender emergencias quedaron relegadas. Vecinos reprocharon que, con machetes, palas y manojos de ramas, era imposible controlar un incendio en el basurero, lo que dejó en claro la falta de previsión y la ausencia de infraestructura básica para la atención de emergencias en el municipio.
El incendio en el tiradero municipal no solo puso en riesgo la salud de la población por el humo tóxico, sino que también dejó en entredicho las prioridades de una administración que destina recursos a reforzar su imagen con patrullas costosas, mientras Zaragoza carece de lo más elemental para proteger a su gente.
Repararon guarnición en Bella Loma
ZARAGOZA. – En la calle Bella Loma se llevó a cabo la reparación de una guarnición y desplante que presentaban daños, trabajos menores realizados por el Departamento de Obras Públicas. Si bien estas acciones corrigen un punto de riesgo para los peatones y automovilistas, lo cierto es que se trata de obras de muy poca relevancia frente a las múltiples necesidades que enfrenta el municipio. Los vecinos consideran que la intervención es apenas un “remiendo” que no resuelve los problemas de fondo en materia de infraestructura y seguridad vial.
En Zaragoza, las demandas de la población han ido en aumento, principalmente en torno a servicios públicos de calidad, calles en buen estado y acciones integrales que verdaderamente mejoren la vida cotidiana. En contraste, las obras realizadas hasta el momento se limitan a intervenciones pequeñas, sin impacto significativo y muy alejadas de las expectativas ciudadanas. El malestar es evidente: la comunidad percibe que se sigue trabajando a medias, mientras los problemas estructurales del municipio permanecen sin respuesta.
Salario de la alcaldesa: insulto para municipio empobrecido
ZARAGOZA. – Mientras miles de familias en Zaragoza enfrentan carencias cotidianas en servicios básicos, infraestructura y oportunidades, la alcaldesa Amada Zavala se embolsa cada mes un salario de 96 mil 086 pesos, colocándola entre las presidentas municipales mejor pagadas del estado.
El dato fue exhibido por la organización civil Ciudadanos Observando, que señaló la incongruencia de que, en un municipio con apenas 27 mil 386 habitantes, donde la pobreza es una constante, se destinen casi 100 mil pesos mensuales a la presidenta municipal. La cifra equivale a un ingreso aproximado de 3.50 pesos por habitante.
La alcaldesa intentó justificar el monto asegurando que “dona” la mi-
tad de su sueldo para apoyar a personas de escasos recursos, principalmente en comunidades marginadas. Sin embargo, no presentó pruebas documentales ni informes que avalen la entrega de estos recursos, lo que vuelve su dicho en una simple declaración sin sustento.
A la par, síndicos y regidores del Ayuntamiento perciben 42 mil 700 pesos mensuales, cantidades que resultan desproporcionadas frente a la realidad que se vive en Zaragoza.
Ciudadanos Observando también denunció que se trata de un Ayuntamiento opaco, pues no publica la información de percepciones en la Plataforma Estatal de Transparencia, además de que negó entregar datos a través de solicitudes formales. La organización civil tuvo que recurrir al tabulador oficial de sueldos para conocer las cifras.
El caso refleja la falta de sensibilidad de una administración municipal que, mientras exhibe altos salarios y privilegios, mantiene en el abandono a comunidades enteras que carecen de servicios elementales.
En un municipio empobrecido, donde la población exige resultados y no excusas, la defensa de la alcaldesa se percibe más como una ofensa que como un acto de transparencia.
Roban cableado eléctrico, por falta de vigilancia
ZARAGOZA. - El robo de cableado eléctrico en el Centro de Atención Múltiple Joaquín Baranda dejó sin alumbrado y servicio a esta institución educativa, lo que evidenció la falta de vigilancia en las instalaciones escolares del municipio.
Tras el hurto, personal del Departamento de Alumbrado Público acudió a reinstalar el cable sustraído para restablecer el suministro, a fin de que los estudiantes y el personal docente puedan continuar sus actividades en condiciones seguras.
Sin embargo, este hecho puso en relieve un problema recurrente en Zaragoza: la vulnerabilidad de espacios educativos y públicos frente a la delincuencia. La ausencia de rondines pre-
ventivos y medidas de seguridad ha permitido que los ladrones actúen con facilidad, generando afectaciones directas a la comunidad escolar.
Aunque se logró restituir el servicio, padres de familia y docentes insistieron en la necesidad de contar con acciones más firmes de prevención, pues el robo de cableado y equipo en planteles educativos se ha vuelto cada vez más frecuente en distintos puntos del municipio.
Es menester señalar el incumplimiento de la responsabilidad de las autoridades locales en garantizar seguridad no solo en las calles, sino también en las escuelas, donde la carencia de vigilancia deja expuestos a los más vulnerables.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
En Soledad se vive mejor
Hoy lunes 29 de septiembre, el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz presentará su Primer Informe de Resultados en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”, a las 10 de la mañana. La ceremonia será la ocasión para exponer de manera detallada los avances que hoy posicionan a Soledad de Graciano Sánchez como un municipio con mayores oportunidades, justicia social y un desarrollo integral sin precedentes. Navarro destacó que será un evento cercano y transparente, en el que se mostrarán los logros alcanzados en servicios públicos, seguridad, infraestructura urbana y recreativa, así como programas sociales que fortalecen la calidad de vida de las familias. El alcalde adelantó que la presentación será dinámica, con material audiovisual para que la ciudadanía conozca de primera mano las acciones realizadas en diversas colonias y los proyectos que vendrán en los próximos meses.
El presidente municipal subrayó que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona será el invitado de honor, aunque re-
calcó que el reconocimiento principal es para la ciudadanía, que ha acompañado y validado cada acción emprendida por el Ayuntamiento. “El mayor invitado especial que tenemos nosotros es nuestro Gobernador y el segundo es toda nuestra gente, que ha palpado los beneficios directos en sus familias, sus comunidades y sus hogares”, expresó.
La invitación está abierta a toda la población, tanto para asistir presencialmente como para seguir la transmisión a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento. Con ello, se busca garantizar que la rendición de cuentas llegue a todos los sectores, en un ejercicio de apertura y comunicación con la sociedad soledense.
Con este primer informe, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de trabajar con cercanía y escuchar las necesidades de la población. Navarro Muñiz refrendará la visión de un municipio que avanza con más obras, mejores servicios y nuevas oportunidades, consolidando un modelo de gestión orientado al bienestar colectivo y a elevar los estándares de calidad de vida en Soledad de Graciano Sánchez.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Plan de actuación inmediato permite disminuir afectaciones por lluvias
Derivado de las precipitaciones registradas en las últimas horas, personal operativo del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez atendió encharcamientos e inundaciones en distintos sectores, logrando que, al momento, las vialidades y zonas afectadas se encuentren en condiciones seguras para el tránsito de peatones y automovilistas.
Durante toda la noche del viernes y la madrugada de este sábado, se desplegaron cuadrillas de Infraestructura Municipal, Protección Civil, Desarrollo Urbano y Seguridad Vial, con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (SEDUVOP), para mitigar riesgos y reducir afectaciones.
Programas sociales se renovaron y ampliaron para las familias
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, destacó que a un año de iniciar su administración, los programas sociales —base del municipio en administraciones pasadas— se han transformado y fortalecido con el propósito de consolidar la igualdad social y garantizar el bienestar de las familias. Señaló que estas acciones responden a un gobierno cercano que escucha y atiende, con la meta de mejorar la calidad de vida en todos los sectores de la población. Uno de los principales logros es el programa “Estímulos a la Educación”, mediante becas de mil 500 pesos dirigidas a estudiantes con promedio superior a 8.5, que incentiva la continuidad escolar y representa un respaldo directo a madres y padres de familia. A este esquema se suma el fortalecimiento del programa de “Empleo Temporal”, que permite a los habitantes participar en actividades de mejoramiento de sus colonias y comunidades, con beneficios inmediatos en su entorno y la posibilidad de generar ingresos semanales. El apoyo a los adultos mayores también ha sido prioridad; desde el inicio de la administración se incrementó la pensión bimestral a 3 mil pesos, reafirmando el compromiso con este sector. En materia de seguridad alimentaria, se mejoró la calidad de los productos incluidos en las despensas y se amplió la
cobertura para que más familias tengan acceso a alimentos sanos y suficientes.
“En este primer año de trabajo hemos sentado las bases de un gobierno transformador, que no se queda en la promesa, sino que cumple con hechos visibles. Estos programas son muestra del esfuerzo por construir un municipio con mayor justicia social y oportunidades para todos”, afirmó Juan Manuel Navarro. Añadió que la nueva etapa de su gestión estará enfocada en consolidar a Soledad como un referente de desarrollo y cercanía con la gente.
Entre los puntos atendidos destacan la entrada de Privadas de la Hacienda, la calle Santander en la colonia San Lorenzo, la avenida Cactus en la colonia del mismo nombre, así como vialidades principales como Circuito Potosí Oriente, bulevar Río Santiago y carretera a Matehuala, que ya se reportan como totalmente transitables.
El Gobierno Municipal reiteró a la población los números de auxilio y apoyo para reportar cualquier situación de riesgo: Seguridad Vial y Guardia Civil Municipal 444 854 78 07, y Protección Civil Municipal 444 831 12 60, con el compromiso de mantener vigilancia y atención en caso de nuevas precipitaciones.
Soledad impulsa proyección turística con Ruta del Vino y la Enchilada
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Turismo y Cultura Municipal, fortalece la identidad y el desarrollo económico con la presentación formal de la Ruta del Vino y la Enchilada, realizada en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, en el marco del 15 aniversario de la declaratoria de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a la emblemática Ruta del Camino Real de Tierra Adentro. Con esta iniciativa, Soledad se posiciona como un referente gastronómico y vitivinícola en la región centro del país.
Felipe Cárdenas Quibrera detalló que la estrategia convierte a Soledad en un punto de referencia turística y cultural. La experiencia, abierta al público, incluyó la degustación de la enchilada en su receta original, preparada con manteca, cebolla y tres quesos, así como vinos de mesa producidos en viñedos locales como Pozo de Luna, Villa Cordelia y Bodega 1851, orgullo de la región y muestra de la capacidad emprendedora del municipio.
La visión del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz ha sido fundamental para consolidar a Soledad en el mapa nacional del turismo, mediante proyectos que fortalecen la identidad cultural, generan empleo y promueven una
nueva imagen del municipio. La iniciativa responde al compromiso del Ayuntamiento por atender las necesidades de familias, jóvenes y sectores productivos, traduciéndolas en acciones que impulsan la economía local.
Con este proyecto, Soledad se consolida como una potencia turística que combina tradición y modernidad, ofreciendo experiencias que integran cultura, gastronomía y emprendimiento.
La Ruta del Vino y la Enchilada refleja el orgullo y la identidad de un municipio que se reinventa y proyecta su riqueza a un público cada vez más amplio.
La ministra y el amigo gobernador
En la primera fila de invitados especiales al Informe de Resultados del gobernador “y padrino” de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, Yasmín Esquivel Mossa, integrante del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El mandatario la presumió en las galerías fotográficas del evento y salutación, el llamado “besamanos”, que subió a sus redes.
Tal y como la anunciaron, la juzgadora de nuestro máximo tribunal no trajo al informe representación institucional alguna. Acudió motu proprio. Según el INE, Esquivel Mossa fue la candidata a ministra más votada en la elección de personas juzgadoras en San Luis Potosí (160 mil 637 votos), muy por encima del hoy presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz ((100 mil 386) y Lenia Batres Guadarrama (92 mil 286).
Si Aguilar Ortiz y Batres Guadarrama fueron el primero y segundo más votados a nivel nacional, en SLP doña Yasmín se los llevó de calle en una elección, federal y concurrente local, bajo el control acordeonero del gobernador y su franquicia Verde.
La ministra Esquivel Mossa tiene en su ponencia el Recurso de Reclamación 43/2025-CA que presentó la UASLP, luego de que en agosto pasado fue desechada su controversia constitucional contra el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
El gobernador, con el IFSE como ariete, insiste en auditarle a la UASLP recursos qué ésta genera con la prestación de servicios y otros conceptos. El artículo primero de la Ley Orgánica de la UASLP señala que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, “posee personalidad jurídica, está dotada de autonomía, y cuenta con patrimonio propio, capacitada para adquirir y administrar los bienes muebles e inmuebles necesarios para reali-
zar su objeto”. En términos sencillos, del ejercicio de su patrimonio propio, responde la propia institución porque es autónoma.
El artículo 17 de la misma ley, fracción IV, señala que son patrimonio universitario “los bienes, derechos, acciones, valores, subvenciones y otros ingresos que haya adquirido y adquiera por cualquier título legal”. Y el artículo 20 establece que “el Órgano Interno de Control, es el ente oficial en materia de fiscalización” de la UASLP. Agrega que en fiscalización externa, se aplicará lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, “siempre y cuando no se atente contra el principio de autonomía universitaria reconocido por el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
El gobernador acusa con una media verdad que es una mentira propagandística completa: la UASLP, señala, “no se deja auditar”. En efecto, la UASLP no permite que le auditen recursos que ella misma se generó porque para eso es autónoma. Permitirlo sería un acto de sumisión. Del ejercicio de recursos federales, la UASLP recibe la revisión puntual de la Auditoría Superior de la Federación, cuyos resultados son públicos y cualquiera puede consultar en el portal de la ASF.
De igual forma el IFSE, órgano fiscalizador estatal debe y puede auditar a la UASLP en el ejercicio de recursos estatales, si es que los recibe. Pero ahí estriba el problema de la fiebre fiscalizadora del gobernador: no hay recursos estatales por auditar porque su gobierno no los entrega.
El gobernador firma cada año convenios Federación-Estado-UASLP para establecer el aporte estatal a la Universidad, pero su administración no lo cumple. El Gobierno del
Estado ha recibido ya la mayor parte del recurso federal de este año que debe entregar a la UASLP, pero no lo ha hecho. El adeudo ya supera los 170 millones de pesos. Pero le ha escamoteado a la UASLP mucho más. En ánimo de acuerdo, el año pasado la UASLP aceptó que la aportación estatal comprometida se hiciera en obra. El gobernador acudió a la Facultad de Ciencias de la UASLP y, ante maestros y muchos jóvenes alumnos, comprometió obras que ni siquiera comenzaron. Y culpa a la UASLP de no haberle permitido construir, otra mentira que no puede sostener documentalmente.
Su cantaleta de la UASLP resistente a la revisión de cuentas es uno más de sus bulos, repetido muchas veces por su ecosistema de medios y redes alineadas. Para las universidades autónomas, la Auditoría Superior de la Federación audita el ejercicio de recursos federales que ejercen. A su vez, los órganos fiscalizadores estatales revisan el ejercicio de los recursos que les dan los gobiernos de los estados. Un orden simple y claro. Si no se entiende, consulte a su neurólogo de confianza.
El IFSE, controlado por el gobierno de Gallardo, pretende auditarle a la UASLP recursos que el Estado no le da, meterse en el patrimonio que le es propio y que por ley y orden constitucional tiene autonomía para manejar.
Por eso la UASLP se fue a la controversia constitucional previa. El medio de defensa fue desechado como improcedente pero no discutido a fondo el tema.
La Suprema Corte admitió a trámite el recurso de reclamación promovido por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se abrió la posibilidad de que el Pleno
analice nuevamente si la UASLP tiene legitimidad para promover una controversia constitucional en defensa de su autonomía. Lo que se decida, va también para otras universidades autónomas del país.
No, no es irrelevante que el expediente de la UASLP fuera a dar a la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. La ministra le puso una mordaza a la UNAM para evitar que su Comité Universitario de Ética hiciera público el resultado de la resolución sobre el plagio de la tesis que presentó para obtener la licenciatura en Derecho.
A finales de 2022, el escritor Guillermo Sheridan denunció en Latinus que la ministra Yasmín Esquivel Mossa habría plagiado la tesis que presentó en 1987 para obtener la licenciatura en Derecho. La tesis que Esquivel Mossa presentó tiene muchas similitudes con otra tesis presentada un año antes por Edgar Ulises Báez Gutiérrez, en la Facultad de Derecho de la UNAM.
Esquivel Mossa, ya ministra, consiguió un certificado de derechos de autor y antes de que el dictamen de la UNAM pudiera hacerse público, interpuso recursos legales ante tribunales federales. Un juez le otorgó el amparo y ordenó a la UNAM abstenerse de divulgar cualquier información o resolución relacionada con el caso, incluyendo el dictamen final del Comité de Ética. El argumento principal era que hacerlo podría vulnerar los derechos de la ministra. La UNAM la consideró una interferencia inadmisible a su autonomía, pero acató.
El perfil de X de la ministra se encabeza con un gráfico donde establece su premisa: “Justicia de puertas abiertas”. Como no sea para despejar el camino a la intervención de gobiernos en las universidades autónomas públicas…
Uno se imagina que si Jorge Ibargüengoitia hubiera vivido en la época actual se habría abrumado con el nivel de estupidez de los políticos mexicanos. Ibargüengoitia fue un gran satírico, capaz de narrar desde la peor perspectiva posible la vida y obra de los personajes más renombrados de las parafernalia política en México. Estamos viviendo días aciagos, bien decía el escritor Italiano Umberto Eco antes de morir, que en el mundo hay legiones de idiotas que esperan el turno para conseguir sus quince minutos de fama, algunos serán golpeados en la cabeza intentando conseguir la foto perfecta mientras pasa un convoy del ferrocarril, o quizás caerán de un edificio intentando grabar un video realizando un salto muy osado en la cornisa de un veinteavo piso. Aquí en la aldea los hay desde los que van y buscan un jumento para ridiculizarlo y terminan siendo ellos los payasos del circo -con todo respeto para los payasos. En San Luis Potosí la política se hace repartiendo cosas y compartiendo en redes sociales sus mediocres hábitos, su ausencia de cultura general y las deficiencias de un léxico funcional, 120 palabras es el promedio del 60 % del pueblo, incluso, necesitan el complemento audiovisual, texto en el video explicando lo que está diciendo el orador en voz alta, la música, algo de moda y que sea tendencia. Porque ahora todo debe ser bajo el mismo patrón de comportamiento si es que quieren ser escuchados. Los políticos tienen que ir a donde están los bancos de votos y soltar sus redes, inventarse un mote para ellos y asumir el papel de un personaje de historieta, construir la “narrativa” ad hoc e invertirle dinero a las pautas. Pagar publicidad en redes
El Delfín
sociales es lo de hoy, dicen que en este mundo si no hay video, nunca sucedió, y sin likes no hay paraíso.
Y hablando de publicidad pagada, asistí a una cena con el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, el lugar, un espacio sobrio, austero, simple. El motivo de la reunión fue hablar sobre sus aspiraciones a ser gobernador en la elección del 2027 y cómo piensa enfrentar las vicisitudes del reto. Coincidentemente el diálogo abierto con la prensa potosina pasó del tema de su cuarto informe de gobierno municipal, a una serie de rumores y especulaciones sobre su futuro político, y las diversas combinaciones que se pueden presentar en la próxima elección. Galindo advierte que tiene ofertas, más de las que quisiera, y eso está mal, porque no hay nada menos confiable que un pretendiente indeciso. En política los titubeos salen carísimos -si algo queda del tiempo es que no se recupera. Se advierte entre líneas que el alcalde se refiere a los coqueteos de Morena para participar en el proyecto simulador de la cuatroté, pero ya le ganó el turno Gerardo Sánchez Sumaya. El tanquianero de Tanquián se fue inscribir en el padrón de Morena, la líder estatal Rita Ozalia Rodríguez lo recibió con los brazos abiertos y un comité de recepción integrado por delegados y funcionarios de partido. Se me hace que todos fueron a ver la camioneta Tesla propiedad del empresario huasteco. O sea, ese montón de excremento no necesitaba que fuese una mosca a pararse encima para verse peor. Enrique Galindo por su parte voltea los ojos a donde estaban antes, en el blanquiazul se le quiere bien,
Cuánto debían de detestarse los trogloditas en la oscuridad y la pestilencia de las cavernas. Es normal que los pintores que malvivían en ellas no hayan querido inmortalizar el rostro de sus semejantes y hayan preferido el de los animales. E. M. Cioran.
ya Verónica Rodríguez lo había llevado a conocer a los papás en su graduación como dirigente estatal reelecta. La morra andaba como niño con visita, “a la robili robili” como en los juegos infantiles del preescolar. No vaya a ser que se quede como novia de rancho, “vestida y alborotada”. Ustedes dispensarán mi atípico desencanto, pero es que uno paga por el boleto en primera fila porque quiere ver un buen espectáculo.
Total que “el richi” -para sus cuates- Galindo se mostró confiado porque preocuparse es para los neófitos en este juego maldito de la política, incluso, ya en un plan amistoso hasta pidió opiniones, prestos y perezosos -pero también metiches- varios opinadores profesionales se sintieron obsequiosos y alardearon en sendas intervenciones donde la suspicacia, el sarcasmo y la ironía fueron generosamente aderezadas con ocasionales chascarrillos -para satisfacción del respetable. Y así llegamos al punto neurálgico, después de bochornosos ejercicios hermenéuticos y recurriendo incluso a la mayéutica, debimos concluir que: como dijera el extinto filósofo regiomontano Hermenegildo L. Torres “somos todos ustedes unos pendejos”. Que nadie se sienta ofendido porque aquel prócer se adelantó a su tiempo y pudo ver que en el futuro de México solo había de dos sopas, mentiras y pendejadas.
Y como bien dicen que el ser humano es el único que comete el mismo error dos veces, al día siguiente aparece en las redes sociales una fotografía de la líder estatal del PRI Sara Rocha Medina, Alejandro “alito” Moreno, dirigente nacional del PRI y Enrique Galindo Ceballos, bien sonrientes y dándose unas palmadas que decir con enjundia no sería suficiente. Quien los entiende, ¿no habían expulsado del partidazo a Enrique Galindo por ponerse una camisa azul y fotografiarse con la dirigente estatal Verónica Rodríguez?
Quien diría que Sara Rocha fuera tan celosa si total, nomás estábamos platicando, pos no, y antes que diga que no lo demandó por pensión alimenticia, por dejar sin tragar a sus hijos priístas que fueron tratados como bastardos.
Sea pues Enrique Galindo Ceballos, eres el petimetre de la cuadra, y aunque te den trato de badulaque y camandulero, al menos serás sátrapa y verraco, que quizás un bellaco se ostente, el papel de figurín, rodeado de Juan Lanas y quitapelusas, serás un catrín de barrio, vos darás un festín, para anunciar tu compromiso, pero no será pronto, serás el delfín.
@gandhiantipatro
Mañana el Primer Informe de gobierno de Pily Sánchez
TIERRA NUEVA. - La actual administración municipal, correspondiente al periodo 2024-2027, llevará a cabo la presentación de su Primer Informe de Gobierno, acto en el que se dará a conocer a la ciudadanía el balance de actividades y acciones realizadas durante el primer año de la actual administración, donde no ha sido realizada ninguna obra importante.
De acuerdo con la convocatoria oficial, la sesión se desarrollará el mañana en las instalaciones de la Presidencia Municipal. La agenda contempla la recepción a partir de las 13:00 horas, seguida por el mensaje oficial de la alcaldesa Yessenia Pilar Sánchez Vega, programado para las 13:30 horas.
El informe se enmarca en la obligación institucional de rendición de cuentas establecida en la Ley Orgánica del
Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, que señala que los ayuntamientos deben informar anualmente sobre el estado que guarda la administración pública municipal.
Se espera que, durante el evento, se expongan los avances en diversos rubros de interés para la población, como obras públicas, servicios básicos, desarrollo social y programas implementados a lo largo de este primer año de gestión.
La verdad es que no se tebe registro de alguna obra de importancia que se haya realizado durante el primer año de gestión de la presidenta Yessenia Pilar Sánchez Vega. Las dos importantes son el Arco de Bienvenida y la Unidad Deportiva del barrio El Santuario, que fueron gestionadas por la administración anterior.
Repararon colapso en acueducto El Realito
TIERRA NUEVA. – Tras cinco días de interrupción, comienza a restablecerse el abasto de agua de El Realito en la capital potosina.
Efectivamente, luego de cinco días de incertidumbre y molestia ciudadana por la falta de agua, este lunes inició el restablecimiento del ingreso de líquido proveniente de la presa El Realito hacia los tanques de almacenamiento que abastecen a la zona metropolitana de San Luis Potosí.
El suministro en colonias del sur y oriente de la capital potosina se irá recuperando de manera gradual, luego de que se reportara la décimo tercera falla del sistema en lo que va del año.
De acuerdo con el organismo operador, el proceso de normalización en la red podría tardar entre 24 y 48 horas, dependiendo de la ubicación de cada colonia y la presión en las tuberías.
La constante intermitencia en el servicio ha provocado un profundo malestar entre la población, pues tan solo en 2025 El Realito ha presentado desperfectos de manera reiterada, dejando sin agua a miles de familias que se ven obligadas a depender de pipas o a comprar garrafones para cubrir sus necesidades básicas.
Vecinos de distintas zonas afectadas señalaron que la situación se ha vuelto insostenible, pues cada nueva avería
Transportistas denuncian asaltos en la carretera 57 y Querétaro-Celaya
TIERRA NUEVA. - En horas de la madrugada de este domingo, transportistas denunciaron una serie de asaltos ocurridos en la carretera 57, en el tramo Querétaro–San Luis Potosí, que incluye el ramal a esta cabecera, hechos que fueron difundidos a través de redes sociales especializadas donde los traileros alertan sobre riesgos en las vías nacionales.
De acuerdo con los reportes, uno de los mensajes compartidos por operadores advierte:
“Rata laborando de Celaya hacia Querétaro, en el kilómetro 58, para los que van en dirección a Querétaro, pónganse truchas, compañeros, me tocó ver cómo bajaban a un compañero”.
Además de las alertas, los transportistas hicieron circular fotografías de vehículos que presuntamente habrían sido utilizados en los ilícitos, con el objetivo de advertir a otros operadores que circulan por la zona.
La información generó preocupación entre la comunidad de conductores de carga pesada, quienes reiteraron que los tramos carreteros entre Querétaro, San Luis Potosí y Celaya continúan siendo considerados de alto riesgo por la incidencia de robos y asaltos violentos, sobre todo durante la madrugada.
Hasta el momento no se tiene confirmación oficial por parte de las autoridades federales o estatales sobre personas detenidas ni sobre los vehícu-
los involucrados, sin embargo, los propios operadores insisten en que se requiere mayor presencia de vigilancia para prevenir este tipo de hechos que ponen en riesgo tanto su integridad como la carga que transportan.
Los traileros recordaron que estas redes de comunicación interna han sido clave para advertir en tiempo real de los puntos de riesgo y con ello intentar reducir las posibilidades de ser sorprendidos en la ruta.
genera gastos adicionales y complica la vida diaria.
El organismo informó que se mantiene un monitoreo permanente de la calidad del agua que vuelve a circular en la red, además de que continuará emitiendo actualizaciones a través de sus canales oficiales para informar sobre los avances en la estabilización del servicio.
No obstante, el anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de la ciudadanía, ya que las reparaciones y fallas recurrentes han convertido a El Realito en un tema de debate público y de cuestionamientos hacia la eficacia de la infraestructura hidráulica y las autoridades responsables de su operación.
Las familias potosinas aguardan con preocupación a que se presenten nuevas fallas, pues los antecedentes recientes demuestran que la solución definitiva a los problemas de El Realito sigue siendo una deuda pendiente.
Lunes 29 de septiembre de 2025, San
Las Piedras del Jofre
Por: El Jofrito
Entre las remesas que no llegan y los informes “cacahuateros”
Uno de los problemas más serios que enfrenta la cabecera municipal —y que, por cierto, no ha pasado desapercibido entre la población— es la caída de las remesas que nuestros paisanos envían desde el vecino país del norte. El fenómeno no es menor, pues representa un golpe directo al bolsillo de cientos de familias que dependen de ese ingreso para sobrellevar el día a día.
La causa es clara: desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se han implementado acciones intimidatorias y cada vez más severas en contra de los migrantes. El endurecimiento de las políticas migratorias y la persecución sistemática han tenido tal efecto, que incluso quienes ya cuentan con ciudadanía estadounidense se han visto afectados. El miedo, la incertidumbre y la presión legal han frenado los envíos de dinero, y eso ha dejado huella en la economía local.
En este contexto, resulta inevitable preguntarse: ¿de qué hablará la alcaldesa en su próximo informe de gobierno? ¿De qué presume una administración que, en el mejor de los casos, apenas puede enlistar algunas calles bacheadas, una que otra pavimentación en proceso, el retiro de piedras en un camino serrano o, peor aún, trabajos a medio hacer como la llamada rehabilitación del llamado bulevar, que terminó siendo más una anécdota de ineficiencia que una obra de impacto?
La realidad es que las obras de peso, esas que marcan diferencia en el desarrollo de un municipio, no figuran en la lista de logros de la administración actual. Porque, seamos francos, no se puede colgar la medalla del “Arco Monumental” ni de la nueva Unidad Deportiva del barrio de El Santuario, pues todo mundo sabe quién gestionó realmente esas obras. Y aunque ahí están, visibles para todos, la verdad es que más que un acierto de la gestión en turno, son recordatorios de lo que pudo hacerse y no se hizo.
El “Arco Monumental”, por ejemplo, tardó un año en construirse. Un año completo que pudo aprovecharse en ejecutar varias obras medianas de beneficio directo a la población: caminos rurales, rehabilitación de la red de agua potable, espacios comunitarios, electrificación en zonas marginadas. Pero no, el tiempo se fue en esa construcción simbólica que, aunque atractiva para la foto oficial, poco o nada cambia la vida cotidiana de los habitantes.
Lo que sí se viene, y en lo que hay esperanzas depositadas, es en el Serial Trial Mágico, un evento que —si se organiza bien— podría traer una verdadera derrama económica. La expectativa es que los visitantes dejen dinero en los comercios locales, que se reactive la vida económica del municipio y que, aunque sea por unos días, la gente perciba un respiro en medio de la situación complicada.
Porque lo que ocurrió con la FERETI dejó un sabor amargo. La tan anunciada “gran derrama económica” simplemente nunca llegó. Los comerciantes que esperaban “alivianarse” con las ventas del baile de cierre de feria se toparon con la triste realidad: los beneficiados fueron otros. La feria y las fiestas patronales, lejos de ser un motor para la economía popular, terminaron siendo tomadas como botín de guerra por unos cuantos. Es aquí donde se dibuja el verdadero contraste: por un lado, la gente enfrenta la falta de remesas, la escasez de empleos formales y la caída de ingresos; por otro, una administración que se prepara para rendir un informe sin sustancia, lleno de frases hechas y promesas huecas. En resumen, la pregunta que flota en el aire es clara: ¿qué tiene realmente que informar la alcaldesa? ¿Un par de calles bacheadas? ¿Un camino empedrado? ¿Un informe “cacahuatero” más, de esos que se olvidan al día siguiente?
El municipio necesita transparencia, proyectos de impacto y visión de futuro. Lo que recibe, en cambio, son excusas, cifras maquilladas y la incapacidad para responder a la gente en lo que verdaderamente importa.
Se preparan para recibir el Serial Trail Mágico
TIERRA NUEVA. – El próximo 18 y 19 de octubre, el municipio de Tierra Nueva será sede del Serial Trail Mágico 2025, un evento deportivo que promete reunir a corredores locales, nacionales e internacionales en una de las rutas más emblemáticas del estado.
Las inscripciones en línea ya se encuentran abiertas y los interesados podrán elegir entre las distancias de 3k, 5k, 10k y 21k, con un costo de registro de 400 pesos. En total, se entregarán más de 250 mil pesos en premios, lo que convierte a esta competencia en una de las más atractivas del calendario atlético potosino.
El evento busca consolidarse como una experiencia única al combinar la exigencia física de las distintas rutas con la riqueza natural y cultural de Tierra Nueva, un municipio que destaca por sus paisajes, su tradición y su hospitalidad.
La convocatoria está abierta para corredores de todas las edades y niveles, desde quienes buscan un reto competitivo en las distancias largas, hasta quienes desean disfrutar de una carrera recreativa en un entorno distinto al urbano.
Los organizadores invitan a registrarse de manera anticipada a través del enlace oficial: epicevent.com.mx
donde se encuentran disponibles todos los detalles del evento.
El Serial Trail Mágico 2025 representa no solo una competencia deportiva, sino también una oportunidad para impulsar el turismo y la derrama económica en Tierra Nueva, fortaleciendo la imagen del municipio como destino para el deporte y la recreación al aire libre.
Invitan a tramitar su Media Cartilla Militar
TIERRA NUEVA, S.L.P. – Las autoridades locales a través de la Junta Municipal de Reclutamiento, recordó a los jóvenes de 18 años que el plazo para tramitar su Media Cartilla del Servicio Militar Nacional se encuentra próximo a concluir. La fecha límite establecida es el 15 de octubre de 2025, por lo que se exhorta a no dejar pasar los días restantes para cumplir con este deber cívico.
La dependencia municipal precisó que el trámite se realiza en las oficinas de la Junta de Reclutamiento, ubicadas en la Presidencia Municipal, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Las autoridades locales subrayaron que este trámite es una obligación legal para los jóvenes mexicanos y forma parte del compromiso con la nación en materia de responsabilidad cívica. Asimismo, señalaron que quienes no cumplan en tiempo con este proceso podrían enfrentar dificultades posteriores al momento de requerir la liberación de la cartilla militar.
El municipio busca garantizar que todos los jóvenes en edad de realizar el trámite cumplan en tiempo y forma, evitando contratiempos en su futuro académico, laboral o administrativo.
Para llevar a cabo el procedimiento, los interesados deberán presentar la siguiente documentación: Acta de nacimiento (original y copia). Comprobante de domicilio vigente. Comprobante de estudios (original y copia). CURP (copia). Cuatro fotografías recientes tamaño 35 x 45 mm, de frente, fondo blanco, sin retoques.
VILLA DE REYES
Fue inaugurada pavimentación en Guadiana
VILLA DE REYES. – La comunidad de Guadiana estrena una nueva imagen tras la inauguración de una obra de pavimentación con concreto hidráulico y sistema de iluminación, que busca mejorar la movilidad y la seguridad de cientos de familias que transitan a diario por esta vialidad.
Vecinos del lugar participaron activamente en el proceso de gestión y seguimiento, lo que permitió concretar un proyecto que, de acuerdo con autoridades locales, representa un beneficio di-
recto para los habitantes de la zona y también para quienes circulan hacia otras comunidades aledañas.
El acto de entrega contó con la presencia de Ignacio Segura Morquecho, quien acompañó a las autoridades municipales durante el recorrido por la obra.
Los asistentes destacaron la importancia de contar con infraestructura de calidad, al considerar que no solo facilita el traslado de personas y vehículos, sino que también contribuye a mejorar la seguridad y el entorno social.
Mañana Primer Informe del alcalde Ismael Hernández
VILLA DE REYES. – Con el lema “Unidos Avanzando con Resultados”, el presidente municipal Ismael Hernández Martínez rendirá su Primer Informe de Gobierno este martes 30 de septiembre, a las 17:00 horas, en el Jardín Principal, a un costado de la Parroquia de San Francisco de Asís.
El alcalde destacó que este ejercicio de rendición de cuentas será la oportunidad de mostrar a la ciudadanía el trabajo realizado durante su primer año de gestión, mismo que ha estado marcado por grandes obras de infraestructura y acciones que han transformado la vida de los villarreyenses.
“Estoy emocionado de compartir los logros y avances que hemos alcanzado juntos, porque este gobierno ha caminado de la mano con la gente, escuchando sus necesidades y dando resultados palpables”, expresó Hernández Martínez en la invitación a la ciudadanía.
Durante su administración, Villa de Reyes ha sido escenario de importantes proyectos de infraestructura carretera, rehabilitación de caminos, ampliación de servicios básicos y mejoramiento urbano, lo que ha consolidado al municipio como un punto estratégico para la inversión y el desarrollo en San Luis Potosí.
Además, se han fortalecido los programas sociales y las acciones de apoyo
Durante el evento, se hizo un reconocimiento a la participación ciudadana, ya que los propios vecinos señalaron que esta obra responde a una necesidad largamente planteada y que ahora se convierte en un cambio tangible para la comunidad. Asimismo, hicieron un llamado a cuidar la vialidad recién inaugurada, subrayando que el mantenimiento es fundamental para que el beneficio perdure en el tiempo.
La pavimentación con concreto hidráulico, acompañada de la instalación
de alumbrado público, forma parte de un paquete de acciones de infraestructura que se desarrollan en comunidades del municipio con el objetivo de atender rezagos en materia de servicios básicos y mejorar la calidad de vida de la población. Con la conclusión de esta obra, Guadiana se suma a las localidades que han visto transformado su entorno con intervenciones que buscan garantizar mejores condiciones de tránsito y una mayor seguridad para peatones y automovilistas.
Aprehendieron a presunto feminicida
a las comunidades rurales, con un enfoque en mejorar la calidad de vida y garantizar que el progreso llegue a todos los rincones del municipio.
El evento del Primer Informe no solo será un espacio de balance, sino también una muestra del compromiso del gobierno municipal con la transparencia, la cercanía y la continuidad de proyectos que buscan consolidar a Villa de Reyes como un municipio moderno, competitivo y en constante crecimiento.
VILLA DE REYES. – La Fiscalía General del Estado informó sobre la detención de Joel N., señalado como probable responsable de un feminicidio registrado en julio de 2025, en el municipio de Villa de Reyes.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima fue localizada sin vida en la calle Providencia de la localidad La Presita, donde su cuerpo presentaba lesiones producidas por proyectil de arma de fuego. Desde entonces, la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició las indagatorias correspondientes para esclarecer el hecho y dar con el paradero del presunto agresor.
Tras las pesquisas, se logró reunir información suficiente para identificar a Joel N., como probable partícipe del crimen. Con estos elementos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo el mandamiento judicial de aprehensión, el cual fue entregado a elementos de la Policía de Investigación para su ejecución.
La detención se efectuó en la colonia San Cristóbal, dentro de la zona metropolitana de la capital potosina, sin que se reportaran incidentes durante el
operativo. Posteriormente, el imputado fue trasladado y puesto a disposición de la autoridad judicial. Por el momento, Joel N., permanecerá recluido en el Centro Penitenciario Estatal Número Uno, en la Delegación La Pila, en tanto se lleva a cabo la audiencia inicial en la que el Juez de Control definirá su situación jurídica.
VILLA DE REYES
Lunes 29 de septiembre de 2025, San Luis
Chocaron dos vehículos en el entronque a El Rosario
VILLA DE REYES. – Un aparatoso accidente vehicular se registró en la entrada de la comunidad de El Rosario, en Villa de Reyes, donde dos automóviles impactaron de frente, dejando como saldo cuantiosos daños materiales y la movilización de las autoridades municipales.
El percance ocurrió cuando una camioneta Dodge Nitro, en color gris, conducida por una mujer identificada como Rosalba N., originaria del vecino municipio de San Felipe, Guanajuato, circulaba con dirección a la comunidad.
En sentido contrario viajaba un vehículo Chevrolet de color rojo, conducido por un hombre identificado como Martín N., vecino del propio poblado de El Rosario.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor del Chevrolet presun-
tamente manejaba en estado de ebriedad, lo que habría sido la causa principal del choque al invadir el carril contrario, provocando el fuerte encontronazo. Testigos que presenciaron el accidente alertaron de inmediato a los cuerpos de emergencia y a la Policía Municipal de Villa de Reyes.
Agentes municipales acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y realizar las diligencias correspondientes, mientras que paramédicos valoraron a los involucrados.
Por fortuna, pese a lo aparatoso del impacto, no se reportaron personas con lesiones graves, aunque sí crisis nerviosa en la conductora de la camioneta.
Las unidades quedaron atravesadas sobre la vialidad, lo que ocasionó afectaciones momentáneas en la circulación
hacia la comunidad de El Rosario, por lo que se requirió el apoyo de grúas para retirarlas.
El caso quedó bajo investigación de las autoridades locales, quienes deberán
deslindar responsabilidades y determinar las sanciones correspondientes, particularmente en torno a la presunta conducción bajo los efectos del alcohol del conductor del Chevrolet rojo.
Avanza ampliación de red eléctrica en el municipio
VILLA DE REYES. – El municipio avanza con pasos firmes en la ampliación de la red eléctrica, una acción que está transformando la vida de cientos de familias que por años carecieron de este servicio básico en sus hogares.
Las brigadas ya iniciaron los trabajos en diferentes puntos estratégicos: la calle Codorniz, en la comunidad de La Boquilla; la calle El Salto, en la comunidad del mismo nombre; el Camino Antiguo a San Luis Potosí, en la cabecera municipal; la Segunda Privada de los Deportes y la calle Los Corrales, en La Ventilla. Estas acciones buscan garantizar que las familias que aún viven en condiciones de rezago cuenten con la energía eléctrica indispensable
para sus actividades diarias, mejorando su calidad de vida y dotándolas de mayores oportunidades de desarrollo.
De acuerdo con el plan de trabajo, la ampliación de la red eléctrica continuará de manera gradual en distintas comunidades del municipio, con el compromiso de llegar a cada rincón donde todavía no se cuenta con este servicio.
La energía eléctrica no solo significa iluminación en los hogares, sino también seguridad, acceso a la educación, comunicación y mejores condiciones para el desarrollo económico y social. Con estas ampliaciones, Villa de Reyes da un paso firme hacia un futuro más equitativo y digno para todos sus habitantes.
Moto impacta contra tráiler, un muerto, una lesionada
VILLA DE REYES. – Un fatal accidente se registró la tarde de este jueves en la carretera 80, en el tramo que conecta a Villa de Reyes con Villa de Arriaga, donde un motociclista perdió la vida de manera instantánea al derrapar y caer bajo las ruedas de un tráiler.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 horas, cuando el motociclista circulaba con dirección al entronque con la carretera 57.
De acuerdo con los primeros reportes, al intentar rebasar a una pesada unidad, perdió el control de la motocicleta, lo que ocasionó que derrapara y quedara tendido en el asfalto, siendo arrollado por el tráiler.
Lamentablemente, el hombre murió en el lugar de manera inmediata debido a la gravedad de las lesiones, mientras que una joven que lo acompañaba resultó con golpes que no ponen en riesgo su vida.
Elementos de la Guardia Civil Estatal, división Caminos, acudieron al sitio para asegurar la zona y coordinar el tránsito vehicular, mientras que paramédicos valoraron a la acompañante, quien no requirió traslado urgente.
Más tarde, peritos de la Fiscalía General del Estado llegaron para llevar a cabo las diligencias correspondientes y ordenar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Legal para la necropsia de ley.
Murió trailero en volcadura en La Nariz del Diablo
Luchan por salvar la vida a lomito
SANTA MARÍA DEL RÍO. – La agrupación “Patitas a la Obra, subió a la red la historia de un perrito herido en la carretera 57, la cual ha conmovido profundamente a la comunidad, luego de que fuera rescatado con graves lesiones cerca de la gasolinera rumbo al fraccionamiento Sánchez.
De acuerdo con el diagnóstico veterinario, el animalito presenta una perforación en el cráneo, fuertes golpes y coágulos de sangre, además de un cuadro de inflamación cerebral derivado de una hemorragia nasal.
El especialista que lo atendió logró estabilizarlo y suministrarle medicamentos, aunque advirtió que las próximas 48 horas serán decisivas para su recuperación, ya que existe el riesgo de un paro cardiaco.
Se dio públicas gracias a Zan Bautista por auxiliarlo y asumir la responsabilidad de llevarlo al veterinario, convirtiéndose en un ejemplo de que no es necesario pertenecer a un grupo de rescatistas para tender una mano y salvar una vida.
A la noble acción se sumaron también Karii Pauliin y otros vecinos solidarios, quienes han acompañado el proceso de atención y recuperación del can.
La comunidad en redes sociales ha expresado su agradecimiento y admiración hacia quienes han demostrado
sensibilidad y empatía, recordando que los animales también merecen ser tratados con dignidad y compasión.
“Deseamos que la salud de él mejore, y a ustedes gracias de corazón por sumarse al rescate”, expresaron los rescatistas, quienes se mantienen al pendiente de su evolución y piden bendiciones en abundancia para que el perrito pueda salir adelante.
Por ahora, el can lucha por su vida bajo cuidado médico, mientras que la solidaridad de Santa María del Río se convierte en un mensaje de esperanza y amor hacia los seres más indefensos.
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Un trágico accidente ocurrido la mañana de este lunes en la conocida Curva de La Nariz del Diablo, en el kilómetro 153 de la carretera 57, tramo Querétaro–San Luis Potosí, cobró la vida de un trailero que perdió el control de su unidad y volcó de manera aparatosa. El percance sucedió la noche de este lunes.
El percance se registró a la altura del municipio de Santa María del Río, en uno de los tramos más peligrosos y con mayor registro de siniestralidad de esta transitada vía federal. Según los primeros reportes, el conductor viajaba con dirección a San Luis Potosí cuando, por razones aún no esclarecidas, la pesada unidad se salió del camino y terminó volcada sobre la carpeta asfáltica, bloqueando parte de la circulación.
Automovilistas que transitaban por el lugar alertaron de inmediato a los cuerpos de emergencia, quienes acudieron en cuestión de minutos. Paramédicos y elementos de rescate confirmaron que el trailero había quedado atrapado entre los fierros retorcidos y ya no presentaba signos vitales, por lo que nada pudieron hacer para salvarle la vida.
Agentes de la Guardia Nacional División Caminos, así como personal
de la Fiscalía, arribaron para tomar conocimiento del hecho y coordinar las maniobras de abanderamiento, con el fin de evitar más incidentes en este punto de alto riesgo.
La circulación se vio severamente afectada mientras se realizaban las labores de peritaje y el retiro de la unidad siniestrada. La llamada Curva de La Nariz del Diablo es un tramo carretero que ha cobrado gran notoriedad debido a los múltiples accidentes registrados en los últimos años, muchos de ellos con consecuencias fatales.
Transportistas y automovilistas han señalado en repetidas ocasiones la necesidad de mayores medidas de seguridad vial en la zona, ya que se trata de una curva cerrada en pendiente, donde las maniobras se vuelven especialmente peligrosas para los vehículos de carga pesada.
El cuerpo del trailero fue levantado por personal del Servicio Médico Legal y trasladado al anfiteatro para la necropsia de ley, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes que permitan esclarecer si el accidente fue derivado de exceso de velocidad, una falla mecánica o las condiciones del camino.
Cerrarán Ayuntamiento por informe que a pocos interesa
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Hoy las oficinas administrativas del Ayuntamiento permanecerán cerradas con motivo del Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Isis Díaz. Así lo informaron las autoridades municipales, que incluso agradecieron de antemano la “comprensión” de la ciudadanía, aunque lo cierto es que pocos saben si existe tal comprensión.
En honor a la verdad, el interés por el informe es mínimo. Los resultados, si los hubiera, saltarían a la vista, pero lo que la población tiene a la mano son apenas dos calles pavimentadas, algunos baches tapados, la compra de unos vehículos oficiales, la colocación de focos en
comunidades y la reiterada promesa de que “ya viene la magia”. Mientras tanto, las obras de verdadero impacto siguen ausentes, y la expectativa de los ciudadanos no está en lo que pueda anunciar la alcaldesa, sino en que la Federación termine por asumir las responsabilidades que el gobierno local no ha sabido cumplir.
Así, el cierre del Ayuntamiento por el informe no es solo un trámite burocrático: es también el reflejo de una administración que pide paciencia y comprensión, cuando lo que la gente exige son hechos tangibles y no discursos adornados.
SANTA MARÍA DEL RÍO
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
En Santa María del Río la política municipal parece haber reducido su horizonte a un par de calles pavimentadas, unos cuantos focos instalados en comunidades y, más recientemente, al aplanado de una cancha deportiva con maquinaria pesada. Todo ello aderezado con la retórica de que “la magia viene en camino”, una frase que se repite con insistencia pero que, en los hechos, no se traduce en soluciones reales para la ciudadanía.
El problema central, el que carcome día a día la vida de los habitantes de este municipio, es el mismo desde hace años: la falta de agua. No se trata de un tema menor ni de una exageración mediática. El agua es el insumo básico para cualquier comunidad, y su ausencia condiciona la vida familiar, la salud, la higiene, la economía y hasta el ánimo colectivo. Sin embargo, la administración municipal ha preferido maquillar la situación con paliativos que en el fondo resultan casi insultantes.
Un ejemplo claro son los 300 tinacos entregados recientemente. Un gesto que en papel podría parecer positivo, pero que en la práctica deja más preguntas que respuestas: ¿de qué sirve un tinaco si no hay agua para llenarlo? ¿Cuál es el sentido de almacenar lo que no existe? El gesto termina convirtiéndose en una burla, una especie de metáfora cruel de la política local: ofrecer la ilusión de solución sin atender el problema de raíz. Lo peor es que esos tinacos ni siquiera llegaron a todos los ciudadanos. De acuerdo con múltiples versiones, la entrega benefició de manera selectiva, privilegiando a simpatizantes y militantes de Morena. La política del recurso público como herramienta de clientelismo no es nueva, pero cada vez resulta más desgastante en un municipio donde la gente exige acciones concretas, no dádivas disfrazadas de apoyo. Mientras tanto, el resto de las obras son superficiales, pensadas más para la foto que para la transformación real del entorno. La pavimentación de dos calles, los viajes a comunidades para “llevar focos” o la colocación de postes aislados como anuncio de una ampliación eléctrica no pueden presentarse como logros de gobierno, al menos no cuando los problemas de fondo permanecen intactos. Son paliativos que funcionan para redes sociales, pero no para resolver las carencias más urgentes. En este panorama, la llamada “magia” que se prometió durante la campaña se vuelve un recurso retórico vacío. La gente empieza a preguntarse si esa magia alguna vez existió o si simplemente fue un eslogan más, de esos que en campaña suenan inspiradores, pero que en el gobierno se convierten en excusas para justificar la inacción.
El municipio no necesita magia. Necesita gestión seria, planeación y resultados tangibles. La crisis del agua no puede seguirse pateando hacia adelante bajo la esperanza de que “llegue el apoyo federal”. Es cierto que la infraestructura hidráulica rebasa la capacidad financiera de un ayuntamiento pequeño, pero al menos se esperaría una estrategia clara, gestiones públicas y constantes, presión política hacia instancias estatales y federales. Lo que se percibe, en cambio, es una administración que se limita a esperar, sin levantar demasiado la voz, como si el problema no urgiera. La política local no debería reducirse a gestos simbólicos ni a favores clientelares. La cancha deportiva aplanada con maquinaria pesada será útil para los jóvenes de la comunidad, sí, pero ¿acaso el deporte saciará la sed de las familias? ¿Acaso el poste recién colocado iluminará más que la indignación por abrir la llave y no encontrar ni una gota de agua?
En Santa María del Río, la realidad es dura y simple: sin agua, no hay desarrollo posible. Y mientras la administración se empeña en distraer con pequeñas obras, los ciudadanos ven cómo el rezago crece y las promesas se evaporan. Nos leemos la semana próxima.
Lunes 29 de septiembre de 2025, San Luis
Seguridad Pública impulsa cultura vial entre jóvenes
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el objetivo de promover la prevención de accidentes y reforzar la seguridad vial en el municipio, el departamento de Seguridad Pública llevó a cabo una conferencia de concientización sobre el uso responsable de la motocicleta en las instalaciones del CBTA 143.
Durante la charla, dirigida principalmente a estudiantes de nivel medio superior, se abordaron temas fundamentales para el manejo seguro de este vehículo, como los requisitos legales para conducir, las normas de tránsito aplicables y las prohibiciones que deben respetarse.
Asimismo, se explicaron las repercusiones administrativas y legales que pueden derivar del incumplimiento del reglamento, incluyendo sanciones económicas y hasta la retención de la unidad. Los oficiales destacaron la importancia de utilizar equipo de protección, especialmente el casco, así como de respetar los límites de velocidad, no viajar con más pasajeros de los permitidos y evitar la combinación de alcohol o sustancias prohibidas con la conducción.
La conferencia también incluyó ejemplos de incidentes reales ocurridos en la región, a fin de sensibilizar a
Maquinaria
los jóvenes sobre las consecuencias de manejar de forma imprudente.
Autoridades señalaron que este tipo de actividades forman parte de una estrategia integral para salvaguardar la integridad de la población sanmariense, impulsando la cultura de la prevención desde edades tempranas. La meta es generar conciencia no solo en quienes ya conducen motocicleta, sino también en aquellos que en un futuro próximo harán uso de este medio de transporte, cada vez más común en el municipio.
pesada acondiciona
cancha de fútbol
SANTA MARÍA DEL RÍO. – En atención a una solicitud realizada por la comunidad educativa, este lunes se llevó a cabo el envío de maquinaria pesada a la Preparatoria por Cooperación 46 “Crisógono Sánchez Lara”, ubicada en la localidad de Ojo Caliente, con el objetivo de acondicionar la cancha de fútbol que durante años había permanecido en condiciones irregulares.
Las labores consistieron en nivelación del terreno, retiro de material suelto y adecuación del espacio, con la finalidad de que los estudiantes cuenten con un área segura y funcional para la práctica de actividades deportivas.
La intervención busca fortalecer el desarrollo físico y recreativo de los jóvenes, quienes en repetidas ocasiones habían manifestado la necesidad de contar con un espacio digno para ejercitarse y organizar encuentros deportivos.
Docentes y padres de familia reconocieron la importancia de este tipo de acciones, al señalar que la práctica del deporte contribuye a la formación integral de los estudiantes, fomenta la disciplina y aleja a los jóvenes de prácticas de riesgo.
La Preparatoria por Cooperación 46 es uno de los planteles con mayor tradición en la región y atiende a estudiantes de diversas comunidades cercanas, por lo que la mejora de su infraestructura
deportiva representa un beneficio directo para decenas de familias.
Con el acondicionamiento de la cancha, se espera que en las próximas semanas puedan realizarse torneos internos y encuentros con otras instituciones, lo que también fortalecerá el sentido de pertenencia y la integración comunitaria en Ojo Caliente.
Medio Maratón 2025, una fiesta deportiva con sello universitario
La capital potosina amaneció vestida de azul y entusiasmo con la realización del Medio Maratón de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) 2025, que este domingo 28 de septiembre reunió a más de 12 mil corredores en un encuentro que combinó identidad universitaria, convivencia familiar y unión ciudadana.
Desde temprana hora, la Plaza de Fundadores se convirtió en punto de reunión. El rector Alejandro Zermeño Guerra dio el chicharrazo de salida a las distancias de 21, 10 y 5 kilómetros, con participantes que partieron frente al Edificio Central. La iniciativa “Adopta un ki-
lómetro” imprimió ánimo en cada tramo, con familias, clubes y grupos estudiantiles alentando a los corredores.
La competencia trascendió lo deportivo: fue un espacio de reencuentro para la comunidad universitaria y de proyección nacional con atletas de más de 20 estados del país. Uno de los momentos más simbólicos fue la entrega de la medalla conmemorativa con el escudo de la UASLP, emblema de orgullo y pertenencia.
El evento contó con el respaldo logístico de la SSPC Capital, Guardia Civil Estatal, Cruz Roja, Protección Civil Universitaria y decenas de voluntarios, así como de empresas patrocinadoras
como Bosch San Luis Potosí y Banorte, que apoyaron la organización.
En el 21K Femenil General, las primeras posiciones fueron para Cindy Meza (01:19:07), Aide Laura Hernández Rivera (01:26:59) y Jessica Isabel Martínez Luna (01:31:02). En la rama varonil general, el triunfo fue de Ayrton Daniel Ledesma Fuentes (01:07:08), seguido de José Manuel Espino Reyes (01:10:25) y Ángel Cerda Vázquez (01:20:21).
En la Carrera 10K, destacaron Elvia Beatriz Carranco Núñez (00:40:41) y Luis Ricardo Jiménez Arrieta (00:34:15) en las categorías femenil y varonil generales, respectivamente.
Por primera vez, una mujer participó en la Categoría Libre Silla de Ruedas: Ve-
rónica Elizabeth González Guerrero (00:43:51), marcando un precedente de inclusión. En la rama varonil, el primer lugar fue para Fidel Arnoldo Aguilar Zepeda (00:34:37).
En Matehuala, el podio del 10K general varonil lo encabezó Kalid Galván Amaya (00:32:05), mientras que en la rama femenil triunfó Andrea Regina Ávalos Rivera (00:40:45). En Ciudad Valles, los primeros lugares generales fueron José Alejandro Castro Ponce (00:32:31) y Citlalic Jaqueline Huerta Segura (00:38:46).
El Medio Maratón UASLP 2025 cerró como una auténtica fiesta deportiva y social, que reafirma a la universidad potosina como motor de integración, salud y orgullo comunitario.
VILLA DE POZOS
Villa de Pozos avanza con pasos firmes
Con un mensaje lleno de gratitud y esperanza, la Presidenta Concejal del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, compartió su informe de trabajo correspondiente al primer año de su gestión, en donde se realizó un balance de lo que ha sido un año determinante para el municipio, que después de 80 años de marginación, recuperó su autonomía y dio el primer paso hacia un futuro de progreso, gracias al trabajo conjunto con diversos sectores que respaldan la lucha por la independencia política, territorial y cívica de Villa de Pozos.
La presidenta remarcó la larga historia de abandono que vivió Villa de Pozos bajo su antigua condición de delegación, donde las administraciones pasadas solo se beneficiaron de la recaudación de impuestos sin realizar una sola obra de infraestructura significativa, pues la falta de planeación y servicios básicos dejó a la región en una situación precaria, mientras que las autoridades anteriores solo se concentraron en recaudar dinero para llevarlo a la capital del estado, y como consecuencia, se recibió un territorio sin obras, sin identidad y sin orden.
A pesar de estos desafíos, Villa de Pozos ha logrado grandes avances en su primer año como municipio libre, así lo señaló Rivera Acevedo, quien destacó que se han ejecutado más de 90 obras en áreas como infraestructura vial, educativa, recreativa y en los servicios públicos. La presidenta también hizo frente a las críticas de aquellos que buscan regresar al viejo régimen de corrupción y pidió paciencia a las y los habitantes por el tra-
bajo que se tiene que realizar para mejorar cada rincón del municipio. Con un mensaje optimista, Teresa Rivera agradeció el respaldo del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, de las dependencias estatales y federales, así como del sector empresarial quienes se han sumado con confianza para atraer inversión y empleos, resaltó que, la suma de esfuerzos permiten que Villa de Pozos avance hacia un futuro de prosperidad para todas y todos los habitantes y agradeció a cada uno de los miembros del Concejo Municipal por su apoyo, al igual que a las familias de la localidad, por quienes se trabaja incansablemente para dejar a las nuevas generaciones un municipio lleno de oportunidades y grandes logros.
Con juegos gratis, muestra ganadera, gastronómica y la presentación estelar del grupo Pesado, en el Teatro del Pueblo, arrancó el evento ferial en el corazón de Villa de Pozos.
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, llevó a cabo el corte de listón que marcó el inicio oficial de la Feria Regional de Villa de Pozos (FEREPO) 2025, un evento que se consolida como una de las celebraciones más importantes de la región.