ED 768 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


AVANCES EN SEGURIDAD PÚBLICA, EJE FUNDAMENTAL DEL PRIMER INFORME DEL ALCALDE GALINDO

El lunes 29 de septiembre al mediodía, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, el alcalde Enrique Galindo expondrá su Primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027, con la seguridad pública como eje central. Este informe resumirá cuatro años de esfuerzos para fortalecer la seguridad en San Luis Potosí, pasando de una crisis en 2021 con solo 14 patrullas a una flota de 160 unidades, un sistema de justicia cívica y una reducción en los índices delictivos. [Pág. 3]

Ejemplar: $ 10.00

NOS POSICIONAMOS EN LA ERA DIGITAL [PÁG. 3]

LA PILA

DESPLAZAMIENTO FORZADO POR DESAPARICIÓN, SIN JUSTICIA [PÁG. 5]

VILLA DE POZOS

TERESA RIVERA ACEVEDO RENDIRÁ PRIMER INFORME MUNICIPAL [PÁG. 15]

[PÁG. 2]

ESTE 29 DE SEPTIEMBRE, ALCALDE NAVARRO INVITA A SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció que todo está listo para la presentación de su Primer Informe de Resultados, a celebrarse el próximo 29 de septiembre a las 10:00 de la mañana en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”. Este acto será la oportunidad de rendir cuentas a la ciudadanía y mostrar los avances que, dijo, consolidan a Soledad como un municipio en transformación. [PÁG. 8]

SAN LUIS POTOSÍ

Hoy lunes, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, dará cuenta de las obras y acciones realizadas en su cuarto año de trabajo, entre las que destacan obras insignes, como la Vía Alterna Sur, el refugio y hospital Huellitas para mascotas, el moderno sistema MetroRed en Ciudad Valles con dos líneas, además de la supercarretera desde el entronque Zacatecas hasta el municipio de Ahualulco.

Hoy en punto de las 7:00 de la noche, el Gobernador del Estado presentará a las y los potosinos un informe detallado de cada una de las obras que se realizaron descentralizadas y equitativas en las

cuatro regiones, con una inversión global de 24 mil millones de pesos invertidos en estos cuatro años de trabajo sin límites para restituirle al estado la movilidad y la conectividad.

Las obras se han acumulado en cada año de trabajo, desde la renovación del parque Tangamanga en 2021, la reconstrucción del Circuito Potosí en 2022, además del alumbrado de carretera 57, la Arena Potosí, la Vía Alterna, la carretera de Tanquián a San Martín Chalchicuautla, la rehabilitación del Eje Xolol – Tamuín, la supercarretera desde el entronque Zacatecas hasta el municipio de Ahualulco, entre muchas más en las cuatro regiones.

En seguridad, expondrá una inversión de 12 mil 434 millones de pesos, que incluyó equipamiento y tecnología, un helicóptero, 160 vehículos entre ellos, unidades blindadas Rhino, patrullas para la Guardia Civil Estatal y los ayuntamientos, camionetas para Protección Civil Estatal, así como equipo especializado para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, con lo que se logró consolidar el quinto lugar en materia de seguridad, con la policía mejor pagada a nivel nacional.

Asimismo, destacará una inversión inédita de 63 mil millones de pesos para

apoyos sociales, llegando a más de un millón de hogares beneficiados, impactando con programas como el de Seguridad Alimentaria, las clínicas Rosas, Tu Casa Tu Apoyo de lotes gratuitos, pensiones para personas adultas mayores y madres solteras, Apoyo Seguro al Estudiante, entrega de útiles escolares, mochilas, zapatos, cuadernillos de trabajo, entre muchos más.

El Mandatario Ricardo Gallardo también enfatizará el trabajo sin límites que consolidan a la Entidad en el quinto lugar nacional en competitividad económica, con una importante Inversión Extranjera Directa (IED) y con un presupuesto a educación por más de 86 mil 751 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de más de 400 escuelas en las cuatro regiones.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 22 de septiembre del 2025, Núm. 768 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Avances en seguridad pública, eje fundamental del Primer Informe del Alcalde Galindo

El lunes 29 de septiembre al mediodía, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, el alcalde Enrique Galindo expondrá su Primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027, con la seguridad pública como eje central. Este informe resumirá cuatro años de esfuerzos para fortalecer la seguridad en San Luis Potosí, pasando de una crisis en 2021 con solo 14 patrullas a una flota de 160 unidades, un sistema de justicia cívica y una reducción en los índices delictivos. La estrategia municipal combina participación ciudadana, tecnología e infraestructura urbana, enfrentando desafíos de una ciudad en constante

crecimiento, mientras busca mantener la confianza de los potosinos. Los 700 Comités de Seguridad Ciudadana e Inteligencia Social, con más de 3,500 representantes vecinales, son parte fundamental de estos esfuerzos al identificar riesgos locales y coordinar acciones preventivas, en conjunto con las y los habitantes de cada zona de la Capital. Este modelo fue reconocido en 2025 con el Premio Lidera y ha sido considerado un ejemplo a nivel nacional de cómo la conjunción entre autoridades y ciudadanía permite al mismo tiempo eficientizar el combate a la delincuencia, mientras se fortalece la confianza en la Policía de la Capital.

Nos posicionamos en la era digital

Como todo en la vida, la comunicación también evoluciona, y si lo hace es con la intención de mejorar. Así ha ocurrido con este medio informativo, Región Centro, que hace 15 años vio la luz por primera vez en formato impreso, marcando el inicio de una labor que ha buscado siempre informar con seriedad, oportunidad y cercanía a sus lectores.

El tiempo ha dejado claro que la permanencia no depende únicamente de la constancia, sino de la capacidad de adaptarse. En nuestra primera década ya habíamos dado pasos firmes en ese sentido: cambiamos el formato, renovamos la impresión, introdujimos el color en las páginas —primero en todas, luego con una selección más equilibrada—, y recibimos con entusiasmo la respuesta de nuestros amables y atentos lectores, quienes supieron reconocer la mejora y respaldar el esfuerzo.

Pero la comunicación del siglo XXI exigía ir más allá. Fue entonces cuando dimos el salto hacia las redes sociales y nuestra página web, una plataforma

que rápidamente se convirtió en un puente directo con los lectores y que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un espacio de referencia. En paralelo nació también Crónica de Soledad, publicación hermana que amplió nuestra cobertura y compromiso con las comunidades.

Hoy, la apuesta por lo digital no es una alternativa, sino una realidad en expansión. Nuestra edición digital se ha ganado un lugar privilegiado entre los lectores, quienes cada vez más optan por la inmediatez de la información en línea, la accesibilidad desde cualquier dispositivo y la posibilidad de interactuar en tiempo real. Esto no significa que lo impreso pierda valor; al contrario, sigue siendo una raíz sólida, un punto de encuentro con la tradición periodística y con aquellos que disfrutan de pasar las páginas físicas.

Lo cierto es que la información ya no viaja únicamente en papel: viaja en la nube, en la palma de la mano, en la notificación inmediata que cruza fronteras y conecta comunidades. Y en esa dinámica, Región Centro reafirma su compromiso de evolucionar sin perder identidad, de aprovechar las herramientas digitales para llegar más lejos, sin olvidar el origen que nos dio voz en el papel.

El futuro de este medio es seguir en movimiento: consolidar lo digital, fortalecer lo impreso y mantener la confianza de nuestros lectores, que son, al final, la razón de ser de cada cambio, de cada número, de cada nota publicada.

El Alcalde Enrique Galindo señaló que el rol de los Comités de Seguridad Ciudadana e Inteligencia Social es esencial en la estrategia integral de seguridad pública, que se suma a las iniciativas de infraestructura y tecnología.

Otro componente clave es la modernización de la “Policía de la Capital” con la adquisición de 53 patrullas de alta gama, equipadas con inteligencia artificial y más de 160 cámaras que transmiten en tiempo real al C4 Municipal. Estas unidades permiten un patrullaje terrestre y digital más eficiente. El Presidente Municipal explicó que a diferencia de 2021, cuando el municipio arrendó 96

patrullas por una emergencia, para enfrentar la situación de contar con solo 14 patrullas para toda la ciudad, esta compra directa refleja una planificación financiera más estable, fortaleciendo la vigilancia en una ciudad que enfrenta retos de seguridad crecientes. El Alcalde Enrique Galindo señaló que la dignificación de la fuerza policial también ocupará un lugar destacado en el informe. En cuatro años, la corporación pasó de estar entre las peor pagadas del país (lugar 69 de 70) a figurar entre las 20 mejor remuneradas, con mejoras en uniformes, chalecos antibalas y capacitación.

SAN LUIS POTOSÍ

Autoridades

estatales y municipales coordinan proyectos para la capital

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona se reunió con el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, y con el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés, para tratar reformas y proyectos que beneficien directamente a la capital potosina. El objetivo del encuentro fue estructurar una agenda conjunta que atienda prioridades como infraestructura urbana, movilidad, servicios públicos y seguridad.

Durante la reunión, Gallardo subrayó que en la ciudad deben mantenerse acciones coordinadas entre niveles de gobierno. “En San Luis Potosí somos todos y para todos”, afirmó, enfatizando la necesidad de dejar de lado diferencias políticas para concentrarse en soluciones prácticas para la población.

Por su parte, el alcalde Galindo Ceballos expresó que esa coordinación permitirá atender de forma más eficiente las necesidades del municipio, sobre todo en temas sensibles como movilidad, alumbrado, drenaje y obra pública. Serrano Cortés, representando al Congreso, manifestó que están dispuestos a impulsar reformas legales que respalden los proyectos propuestos, garantizando su viabilidad jurídica y administrativa.

El encuentro refleja una señal de apertura institucional marcada por la disposición de trabajar en conjunto entre los órdenes de gobierno. De acuerdo con lo informado, estos trabajos de cooperación podrían traducirse en anuncios concretos en las próximas semanas, tanto para obras como para esquemas de prestación de servicios públicos.

Gobierno estatal respalda labor del Ceepac

El Gobierno del Estado reafirmó su respaldo institucional al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y destacó su papel en el fortalecimiento de la democracia en San Luis Potosí, al validar la elección histórica de 87 funcionarios judiciales, un proceso inédito en la entidad y en el país.

Durante una reunión encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Ejecutivo estatal manifestó su voluntad de mantener un trabajo coordinado con el organismo electoral, uno de los más antiguos del país, a fin de garantizar procesos transparentes y fortalecer la participación ciudadana.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, reconoció la

labor del Consejo en la organización de la elección judicial, subrayando que se desarrolló con pleno apego a la legalidad y que los resultados fueron impecables en lo jurídico y democrático, incluso frente a las impugnaciones que se presentaron.

El funcionario resaltó que este ejercicio marca un precedente para el sistema electoral mexicano y refleja la capacidad del Ceepac para conducir procesos de gran relevancia social, reafirmando la confianza en las instituciones.

Con este respaldo, el Gobierno estatal reiteró su compromiso de impulsar el trabajo interinstitucional en beneficio de la vida democrática del estado y la legitimidad de sus procesos electorales.

Alcalde Galindo encendió nuevo Alumbrado Táctico en Avenida Carranza y Uresti

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el encendido del Alumbrado Táctico en la avenida Carranza y la calle Uresti, obra que incluyó la instalación de 163 nuevos puntos de luz. El evento contó con la presencia de representantes de la iniciativa privada, integrantes de juntas de participación ciudadana y estudiantes.

Durante su intervención, el Presidente Municipal destacó que esta mejora representa un paso hacia la recuperación de la seguridad y la tranquilidad en el corazón de la ciudad. “Hace años se caminaba seguro por la ciudad, y con esta iluminación estamos recuperando esa tranquilidad para la gente”, expresó.

Desplazamiento forzado por desaparición, sin justicia

Entre 2020 y lo que va del 2025, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) atendió en San Luis Potosí a 173 personas como víctimas indirectas de desaparición, de las cuales tres familias tuvieron que abandonar sus comunidades —entre ellas en Cárdenas y Ciudad Valles— debido a amenazas y hostigamiento.

Aunque se brindaron apoyos como alojamiento, alimentos, asistencia médica y fichas de búsqueda, no existen protocolos específicos para la reubicación segura ni para atender el trauma del desplazamiento, lo que mantiene a estas familias en condición de vulnera-

bilidad. La mayoría de los casos corresponden a desapariciones cometidas por particulares (86.2%), mientras que las forzadas representan el 13.8%. El año con más víctimas indirectas fue 2023, con 45.

Organizaciones advierten que la falta de coordinación entre la CEEAV, la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Búsqueda deja a las víctimas atrapadas en trámites dispersos, sin acceso pleno a justicia ni reparación. El desplazamiento forzado, aunque marginal en cifras, es reflejo de la crisis de seguridad y del vacío institucional en la entidad.

Galindo Ceballos explicó que este proyecto forma parte de un plan integral de rescate de la avenida Carranza, orientado a la reactivación de la vida comercial y turística, lo que contribuirá al crecimiento económico. Además, precisó que se colocaron luminarias adicionales en zonas peatonales para garantizar mayor seguridad a quienes transitan por el área.

En el encendido del nuevo alumbrado estuvieron presentes José Ángel Elizondo Salinas, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad; Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Alianza Empresarial; Alberto Narváez Arochi, presidente del Corredor Carranza; y Armandina González, gerente del Hotel Real Plaza, quienes acompañaron al alcalde en este acto de modernización urbana.

Posible condena para Hernán Bermúdez

según delitos que se le imputan

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal conocido como “La Barredora”, podría enfrentar una pena acumulada de hasta 158 años de prisión, de ser hallado culpable en los cargos que le imputa la Fiscalía del estado.

Los delitos que se le atribuyen incluyen secuestro agravado, asociación delictuosa y extorsión. Por secuestro, la pena prevista va de 50 a 100 años; por extorsión, de 20 a 40 años; y por asociación delictuosa, entre 7.5 y 18 años.

No obstante, aunque la suma de los máximos de cada delito llega a 158

años, la ley mexicana establece límites máximos efectivos de cumplimiento: generalmente no se cumple más de 60 años de prisión efectiva, pese a que las penas simbólicas acumuladas pueden superar ese umbral.

Hasta ahora, la autoridad local está en espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Tabasco fije fecha para la audiencia inicial, donde se formularán los cargos ante Bermúdez y se determinarán las medidas cautelares correspondientes. Además, los cargos federales que también enfrenta podrían agregar más años al proceso en caso de condena.

Incineraron fuerte cantidad de droga

ZARAGOZA. - La Fiscalía General de la República, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional en el Estado y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, incineró 187 kilos 606 gramos 290 miligramos de drogas aseguradas en la entidad, correspondientes a las acciones realizadas por los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Las drogas destruidas fueron: 138 kilos 741 gramos 800 miligramos de clorhidrato de cocaína, 796 gramos 100 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 10 gramos 800 miligramos de cocaína, 45 kilos 877 gramos 700 miligramos de marihuana, 318 gramos 900 miligramos de metanfetamina, 266 gramos 390 miligramos de psicotrópicos, 29 gramos 6600 miligramos de resina de

cannabis, un kilo 565 gramos de sustancia negativa y 178 unidades de diversos psicotrópicos.

También se destruyeron 67 piezas objetos del delito consistentes en uniformes tácticos, mochilas, tenis, cascos, báscula digital gramera y vapeadores, entre otros.

El evento de incineración fue encabezado por el fiscal federal en el estado

de San Luis Potosí, personal del Órgano Interno de Control de la FGR, titular de la Inspección General de Operaciones, Policía Federal Ministerial, peritos y elementos de la Sedena, además del representante del Órgano Interno de Control, quien supervisó que el proceso se desarrollara en términos de la normatividad aplicable en la materia.

Encontraron a hombre tirado en la carretera, herido

ZARAGOZA. - Fuerte movilización de cuerpos de auxilio y corporaciones de seguridad se registró la tarde de este martes en la carretera federal 70 Rioverde–San Luis Potosí, a la altura de la comunidad de La Calera, en el municipio de Zaragoza, luego de que un joven fuera encontrado tendido e inconsciente sobre la cinta asfáltica, con una grave lesión en la cabeza.

De acuerdo con los primeros reportes, el accidente habría ocurrido minutos antes de que automovilistas y motociclistas que transitaban por el lugar se percataran de la presencia del joven inmóvil en plena carretera. La víctima presentaba una fuerte hemorragia craneal, lo que generó alarma entre quienes se encontraban en la zona.

Aunque en el sitio se observaron varias motocicletas detenidas, no se ha confirmado la mecánica exacta del percance; sin embargo, testigos refieren que el lesionado podría haber caído de una de ellas, aunque tampoco se descarta la participación de otro vehículo. La falta de claridad ha generado confusión entre los presentes.

En tanto arribaban las unidades de emergencia, automovilistas intentaron abanderar el área para evitar un accidente mayor, pues el joven permanecía sobre la carpeta asfáltica. Minutos des-

pués, personal de Protección Civil y paramédicos acudieron para valorar su estado de salud y proceder con el traslado a un hospital cercano, dada la gravedad de las lesiones.

El tramo carretero permaneció parcialmente obstruido durante las labores de auxilio, lo que ocasionó un breve congestionamiento vial. Elementos de la Guardia Civil Estatal y policías municipales de Zaragoza tomaron conocimiento del hecho y realizaron las primeras diligencias.

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de la víctima ni su estado de salud. Las autoridades señalaron que será la investigación posterior la que determine con precisión la causa del accidente y si hubo otros vehículos involucrados.

Reembolsarán aportación voluntaria de inscripciones escolares

Detienen en Zaragoza a hombre acusado de lesiones

ZARAGOZA. – Un hombre identificado como Jonathan N., fue detenido por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), luego de que se le atribuyera participación en el delito de lesiones calificadas, derivadas de una agresión ocurrida en la localidad de Arroyo Hondo, municipio de Zaragoza.

De acuerdo con la información oficial, los hechos tuvieron lugar al término de un baile popular realizado en la comunidad, donde presuntamente Jonathan “N” agredió a una persona y también a la pareja sentimental de ésta, provocándoles lesiones que ameritaron atención médica.

Tras la denuncia presentada por las víctimas, agentes del Ministerio Público

iniciaron las indagatorias correspondientes, mismas que arrojaron elementos suficientes para solicitar a un juez una orden de aprehensión contra el señalado.

En cumplimiento a dicho mandato judicial, efectivos de la PDI desplegaron un operativo de búsqueda que culminó con la captura de Jonathan “N” en las inmediaciones de la presidencia municipal de Zaragoza, sin que se registraran incidentes adicionales.

Posteriormente, el detenido fue trasladado y puesto a disposición de la autoridad judicial competente, quedando recluido en el Centro Penitenciario Estatal de La Pila, en la capital potosina, donde enfrentará su proceso penal por el ilícito señalado.

ZARAGOZA. – Anunciaron las autoridades locales, el reembolso directo del apoyo del programa de aportación voluntaria, a partir de hoy lunes, para lo cual deberán cumplir con algunos requisitos.

Las autoridades municipales informaron a madres, padres de familia y tutores acreditados que, a partir del lunes 22 de septiembre de 2025, se realizará la entrega en efectivo del apoyo correspondiente al programa de aportación voluntaria.

El recurso será entregado de manera directa en las instalaciones de la Presidencia Municipal, con la finalidad de garantizar transparencia y certeza a los beneficiarios. Para acceder al apoyo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Copia de la ficha de inscripción. Recibo original del pago expedido por la mesa directiva. Copia de la última boleta de calificaciones. Copia del INE del padre, madre o tutor. Copia del acta de nacimiento del menor y Copia del CURP del menor.

Las autoridades precisaron que, en caso de que las familias tengan hijos en distintos niveles educativos —preescolar,

primaria o telesecundaria—, deberán presentar la documentación completa por cada nivel.

Asimismo, se destacó que para las comunidades más alejadas del municipio se organizarán brigadas especiales, a fin de entregar el apoyo directamente a las familias y evitar que tengan que trasladarse hasta la cabecera municipal.

El programa de aportación voluntaria busca respaldar el esfuerzo de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, contribuyendo a mitigar los gastos que representa la formación escolar en cada ciclo.

Promueven programa de apoyo con nopal forrajero

ZARAGOZA, S. L. P. – Con el objetivo de fortalecer al sector agropecuario del municipio, el Departamento de Desarrollo Rural de Zaragoza anunció la puesta en marcha de un programa de beneficio que contempla la entrega de nopal forrajero para siembra, dirigido a agricultores y ganaderos locales.

La iniciativa busca ofrecer a los productores una alternativa sustentable y de gran valor nutritivo para la alimentación del ganado, al tiempo que se impulsa la diversificación de cultivos en la región.

El nopal forrajero, además de ser resistente a condiciones adversas de sequía, representa una opción rentable para quienes dependen de la actividad agropecuaria.

De acuerdo con la convocatoria, las personas interesadas en acceder a este apoyo deberán presentar copia de su INE, CURP y comprobante de domicilio vigente, documentos que serán recibidos en las oficinas del Departamento de Desarrollo Rural. Una vez registrados, los beneficiarios podrán recibir el material para iniciar con la siembra.

Este programa responde a la necesidad de ofrecer soluciones prácticas frente a los retos que enfrentan los productores, especialmente en tempora-

das de escasez de agua o aumento en los costos de los forrajes tradicionales.

Asimismo, se subrayó que el nopal forrajero no solo contribuye a mejorar la dieta del ganado, sino que también ayuda a la conservación del suelo y a la optimización de los recursos naturales.

Finalmente, se invitó a los agricultores y ganaderos a no dejar pasar la oportunidad, acercándose al Departamento de Desarrollo Rural para obtener más información y aprovechar los beneficios de este esquema que busca consolidar un campo más productivo y sostenible en Zaragoza.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Este 29 de septiembre, Alcalde Navarro invita a su Primer Informe de Gobierno

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció que todo está listo para la presentación de su Primer Informe de Resultados, a celebrarse el próximo 29 de septiembre a las 10:00 de la mañana en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”. Este acto será la oportunidad de rendir cuentas a la ciudadanía y mostrar los avances que, dijo, consolidan a Soledad como un municipio en transformación.

El edil adelantó que será un evento cercano y transparente, diseñado para mostrar los logros de la administración en servicios públicos, infraestructura urbana y recreativa, programas sociales, seguridad, salud y educación. “Va a ser un informe muy dinámico, muy ágil, donde queremos que toda la gente de Soledad vaya y conozca lo que hacemos en las diferentes colonias. Habrá mucho material audiovisual de lo que se ha realizado y lo que viene, porque todavía vamos a dar anuncios importantes el día del Informe”, explicó Navarro Muñiz.

El Alcalde subrayó que el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona será el invitado de honor, aunque destacó que el reconocimiento principal corresponde a las familias soledenses, quienes han sido testigos de los cambios en sus comunidades. “El mayor invitado especial que tenemos es nuestro Gobernador, pero el segundo es toda nuestra gente, que ha palpado los beneficios directos en sus familias, comunidades y hogares”, expresó.

La invitación está abierta para toda la población que desee asistir presencialmente, así como para quienes lo seguirán a través de las transmisiones en vivo por las redes sociales oficiales. Con este ejercicio de rendición de cuentas, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de trabajar con cercanía, escuchar y atender a la ciudadanía, y mantener la visión de seguir construyendo un municipio con más obras, servicios y oportunidades para todas las familias.

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó la sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Social Municipal, con la participación de titulares de diversas áreas de la administración y consejeros vecinales de distintas colonias. El encuentro tuvo como objetivo dar seguimiento a solicitudes ciudadanas en temas de seguridad, infraestructura, vialidad, alumbrado, agua potable y servicios municipales. En la reunión se aprobó un paquete de obras prioritarias que el Ayuntamiento impulsará en el próximo mes. Entre ellas

destaca la construcción del colector pluvial en la colonia Las Flores, una infraestructura hidráulica que resolverá una problemática histórica de drenaje deficiente en la zona. También se acordó la ejecución de nuevas pavimentaciones con concreto hidráulico en colonias estratégicas y la rehabilitación integral del Rastro municipal, con el propósito de garantizar mejores condiciones sanitarias y de operación.

Asimismo, se autorizó la construcción de más espacios educativos en distintas escuelas, con el fin de ampliar la cobertu-

Fortalecen cultura de prevención con simulacros

El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez se sumó al Día Nacional de Protección Civil con la realización de dos simulacros simultáneos, alineados a los ejercicios nacionales, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y respuesta entre la ciudadanía. La coordinación estuvo a cargo del Sistema Municipal de Protección Civil, que desplegó 22 elementos, cuatro unidades y una ambulancia para garantizar el correcto desarrollo de las actividades.

En el Hospital General de Soledad, se llevó a cabo un ejercicio con la activa participación de pacientes, familiares y personal de salud, logrando desalojar en seis minutos con 45 segundos a un total de 205 personas. El director de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia, destacó que cada vez existe mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de actuar con seriedad en estas prácticas, lo que contribuye a reducir riesgos y salvar vidas en caso de contingencia real.

En la Plaza Citadina también se realizó un simulacro con la participación de aproximadamente 250 personas, entre brigadistas, empleados y visitantes. Aunque se detectaron áreas de oportunidad en algunos comercios, el Ayuntamiento subrayó que estos ejercicios permiten evaluar y mejorar protocolos de actuación, y reconoció la disposición de los establecimientos que mantienen

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

ra y mejorar las instalaciones para niñas, niños y jóvenes soledenses. Navarro Muñiz subrayó que estas acciones consolidan la visión de un municipio moderno y cercano a la ciudadanía, donde cada consejo se convierte en un espacio de diálogo directo con la población. Durante la sesión, consejeros vecinales reconocieron el arranque de la pavimentación de la avenida Camino al Ejido La Libertad, una vialidad de alto tránsito que presentaba deterioro constante. El Alcalde recordó que esta obra fue posible gracias a la coordinación con el Go-

bierno del Estado, ya que el Ayuntamiento de la capital declinó aportar recursos para el tramo que le correspondía: “El Gobernador Ricardo Gallardo me dijo que él pondría la parte de la capital para que la obra no se frenara ni se antepusieran intereses partidistas”, señaló.

El edil anunció además el inicio de un programa de bacheo en todo el municipio, con maquinaria especializada y personal capacitado, para atender los reportes ciudadanos y mejorar la movilidad en colonias y comunidades. Con ello, aseguró, se garantiza que ninguna zona quede fuera del desarrollo.

Las y los consejeros agradecieron la cercanía del Gobierno Municipal y la disposición del Alcalde de responder con soluciones concretas, lo que, afirmaron, se refleja en obras que transforman de manera directa la vida de las familias soledenses.

contacto constante con Protección Civil para capacitarse y reforzar medidas preventivas.

“Estos simulacros nos ayudan a medir tiempos de respuesta, a detectar áreas de mejora y sobre todo a generar conciencia en la ciudadanía, porque la prevención es la clave para salvar vidas”, señaló Bravo Galicia, quien exhortó a la población a sumarse en cada ejercicio. Con estas acciones, el Gobierno Municipal reitera su compromiso de estar cerca de la gente y promover de manera permanente la cultura de la prevención y la preparación.

Intervienen drenaje colapsado en Villas del Potosí

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció el inicio de un proyecto integral de sustitución del sistema de drenaje en el fraccionamiento Villas del Potosí, con el apoyo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP) y el Ayuntamiento. La obra responde al colapso de la red que por años ha afectado la salud y la convivencia de cientos de familias, sin que el organismo INTERAPAS diera solución.

El edil subrayó que la omisión del organismo operador obligó a las familias a convivir con brotes de aguas negras, lo que representa un grave riesgo sanitario. Ante esta situación, el Gobierno Municipal decidió actuar con responsabilidad y dar solución de fondo. “Soledad no va a seguir esperando a que INTERAPAS cumpla con lo que le corresponde, hemos decidido tomar acciones para devolver a nuestra gente un servicio y una estancia digna”, afirmó Navarro Muñiz.

Como parte de los trabajos, personal de las tres instancias comenzó el monitoreo del sistema de drenaje desde avenida José de Gálvez hasta Circuito Potosí, revisando cada pozo de visita para ubicar el taponamiento que ocasiona fugas al interior de las viviendas. De manera inmediata, se desplegó maquinaria tipo vactor y moto bomba para reducir los impactos en la población mientras avanza la sustitución de la red.

El Alcalde adelantó que este proyecto forma parte de la estrategia de su ad-

ministración para desincorporar a Soledad de INTERAPAS y consolidar un sistema propio de agua potable, alcantarillado, drenaje y saneamiento. “Es un proyecto que va caminando, está decidido y no habrá marcha atrás, porque el bienestar de nuestra gente es lo más importante”, puntualizó. Con estas acciones, el Ayuntamiento refrenda su compromiso de ofrecer servicios públicos de calidad y mejorar la salud, seguridad y tranquilidad de las familias soledenses.

Las señales de Rosa Icela

Dicen que lo peor que puede pasar en la vida es sudar calenturas ajenas. En política eso ocurre comúnmente; es una especie de síndrome de los que no entienden o no aprenden de las experiencias.

Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación, encarna la espada justiciera de los malquerientes del gallardato, y es así como algunos morenistas quisieran verla de gobernadora nada más para saciar sus oscuros deseos de venganza, por algún agravio o simplemente por placer.

De hecho, el despacho de la poderosa potosina es destino frecuente de visitas de potosinos, casi todos con quejas o grillas contra el mandatario estatal.

Al cumplir cuatro años en el poder, los antigallardistas creen que ha llegado el momento de comenzar a moquetear al mandatario. Quienes lo hacen evidente son el exalcalde capitalino, Xavier Nava, quien a través de algunos columnistas políticos opera desde la Ciudad de México, repitiendo una fórmula que ya fracasó en el pasado.

Otros son tan desleales que, a la primera de cambios, revelan que es el alcalde Enrique Galindo el que les hizo el encarguito de estar moliendo al mandatario estatal.

Pero pocos ven más allá de las apariencias. Tan es así que, durante el in-

forme de la presidenta Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí, fue la propia Rosa Icela la que se encargó de lanzar una señal de descarte para el 2027.

El gesto quedó grabado en los videos de transmisiones en vivo y de algunos medios que acudieron a la cobertura del evento. Su descarte también lo han consignado algunos golpeadores de medios de comunicación de la CDMX que han preguntado, hasta en cinco ocasiones, si Rosa Icela buscará la gubernatura de San Luis Potosí, y la respuesta de los cercanos a la funcionaria federal ha sido un “no” contundente. Cualquiera puede ser candidato por Morena en el 2027 y comenzar a mover sus piezas creyendo que el quinto año de gobierno es, en realidad, el último. Pero hoy por hoy tenemos un gobernador que no solo sabe lo que quiere, trabaja para obtenerlo y, por si fuera poco, también tiene suerte.

Rosa sabe que su hermana Rita hace muchas barbaridades; también sabe que en el 2027 hay elección de gobernador en 16 estados y que Morena no las trae todas consigo. Así que no quemará su pólvora en el infiernito de San Luis Potosí ni sudará las calenturas de los malquerientes del gobernador, quien tiene probado y comprobado el método que le permite ganar elecciones.

Rumbo al último tercio de su mandato, Gallardo ha entendido la necesidad de recomponer su relación con actores y grupos de poder que, hay que decirlo, nunca han caminado a su favor, pero con los que, a final de cuentas, debe coincidir.

Es así como, gracias a los oficios del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Serrano, ha limado asperezas con el alcalde capitalino Enrique Galindo y está en vías de hacerlo con la Universidad.

El tema de la Universidad merece atención aparte, pero lo cierto es que, si la crisis se ha profundizado, hay que darle las gracias a un porro que se sintió con derecho a apoderarse de la institución.

Los tiempos por los que transitamos en San Luis Potosí no son ajenos a la realidad nacional, pero una cosa es cierta: en política todo puede suceder.

P.D.1. – La Riviera Huasteca es un proyecto para desarrollar un polo turístico en esa zona del estado donde abundan ríos, lagos, cascadas, bosques y oquedades como el Sótano de las Golondrinas y el Sótano de las Huahuas. La creación de infraestructura es la clave y es uno de los planes del gobierno del estado para el último tercio de la presente administración. ¡Que se haga!

P.D.2. – Los huachicoleros del pueblo andan muy callados. ¡Jesús, María y José!

P.D.3. – El gobernador de Nuevo León, Samuel García, está comenzando una megaobra carretera que pretende unir con San Luis Potosí por el lado de Doctor Arroyo. SLP hará lo propio para enlazarse. ¡Que así sea!

P.D.4. – El Partido Verde le está apostando a los jóvenes. Según reportes, el 60 por ciento de sus nuevos militantes son veinteañeros. ¡Upsi!

P.D.5. – Durante una entrevista que el gobernador concedió a la alianza de medios de comunicación Código San Luis, El Tiempo del Altiplano, Oye 105.5, Cablenet y Región Centro, dijo algo que debe tomarse en cuenta: al preguntarle cuál era la obra insignia de su gobierno, respondió que hay una que no se ve y nadie nota, pero que se siente. Se trata de la central de mezclas del Hospital Central, donde se hacen los cócteles de quimioterapia que han logrado salvar más de 12 mil vidas. Eso, dijo, vale más que la Vía Alterna y que la carretera a Matehuala que va a costar más de 23 mil millones. Me quedo con eso que, en efecto, es lo importante.

Hasta la próxima.

Con la instalación del poder judicial concluye el ensayo de la elección del 2027, siendo honestos, a nadie le importa quienes son los 15 magistrados electos y como se llaman, todos trabajan para el mismo patrón, -y no es el pueblo- y aunque todavía alguno de ellos se cree que podría respingar en alguna decisión, se equivoca, no hay ninguna duda de quién es el dueño de ese gallinero y como se llama el capataz. !Es un hecho inédito¡ dijo por ahí un diputado “cuatrotero” que se esmera en presumir su estupidez. Aquí lo único novedoso es que un gobernador fue capaz de seleccionar completamente los 15 magistrados del supremo tribunal de justicia y los demás integrantes del tribunal de disciplina y jueces, muchos jueces, de todos colores y sabores, todos marchando al compás. Hubiera estado bien en la ceremonia de instalación que los pusieran a bailar el payaso de rodeo para presumir lo bien coordinados que están. Hasta los integrantes del órgano de administración de justicia fueron nominados por los tres poderes, con mayoría de hombres -brincándose un renglón- y con algún integrante funesto y repudiado en su anterior empleo, pero vamos, aquí ya no existen ni siquiera asociaciones de abogados con la mínima dignidad para arrojar un tímida queja en esta inmunda fosa séptica de ignominia.

Curioso es el caso del poder legislativo donde al parecer se dejaría pasar una representante de Morena de nombre Carmen Quiroz, la aspirante a ser una de los tres designados en el órgano de administración justicia vio cómo sus esperanzas se desvanecieron con el abucheo al gobernador en la más reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a San Luis Potosí. Si la presencia de la jefa del ejecutivo federal en la ciudad se hubiera prolongado una semana, quizás Morena tendría una magistrada y una aviadora de alta gama, pero quiso el destino que no fuera así. Morena siendo Morena y todo se fue por el caño. La generosidad de Ricardo Gallardo no fue valorada adecuadamente, y el tipo no es alguien que reflexione un instante antes del desquite, el revire siempre viene cuando todavía se siente el ardor. Total que la “ganona” fue María America Onofre Díaz, mujer de carácter y con una vida en el sistema de justicia. Bien decía mi abuelo que unos persiguen la gloria toda la vida y otros la encuentran mientras andan paseando en el parque. Mención honorífica al ex magistrado de siete Juan Pablo Almazán Cué, en ocasiones

A la vuelta de la esquina

los dioses se tardan en hacer justicia, pero tarde o temprano un rapaz, codicioso y falaz obtiene lo que se merece, bien le valdría comprar un boleto de autobús muy lejos, porque viene la de regreso y en esta vida todo se paga. Así terminó sus días el magancés por antonomasia, el bien que hizo, lo hizo mal, y el mal que hizo, lo hizo bien.

No me atrevo a criticar al gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona porque en primer lugar, ya tiene el kit de impunidad completo, guardia civil, policía de investigación, la fiscalía, los jueces y magistrados y hasta la chingada comisión estatal de derechos humanos, o sea, toda la maldita cadena de custodia de una prueba de ADN, los testimonios, las técnicas de investigación, incluso lo argumentos con que me podría defender son propiedad del padrino de todos los potosinos. Agregue usted que cuenta con el sabio consejo del personaje más ilustre que ha pisado esta tierra, el don Héctor Serrano Cortés que ha tenido a bien avecindarse en la ciudad y no parece tener planes de irse, por el contrario, ha comenzado hacer amigos e instalar negocios como un par de restaurantes donde se sirven platillos exquisitos y puede uno apreciar arte -que está a la venta- muy refinado. Si usted es un ignorante del posmodernismo, o no conoce los fundamentos del eclecticismo deberá abstenerse de opinar, solo vaya y disfrute del menú cuidadosamente seleccionado y siéntase afortunado porque la ciudad de San Luis Potosí ya está en el mapa. Por fin podemos presumir que cuando pasa un satélite sobre México, hay una luz que brilla en el corazón del caballito de mar.

Pero ahora lo que debe interesarnos es que la elección del poder judicial fue un ensayo valioso, por lo menos para no andarse haciendo ilusiones a lo tarugo, luego ahí anda uno de idiota comprando boletos de lotería que ni reintegro va tocar. No importa lo que digan las encuestas, Morena no tiene estructura, organización, financiamiento, candidatos, y tampoco mística o ideología, dicen que son de izquierda pero repiten como cacatúas tres frases heredadas del breviario de ocurrencias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. La lucha de clases, la distribución de la riqueza y reducir la desigualdad ya no es parte del ideario colectivista de un partido que nunca se ha podido consolidar en sus principios fundacionales. Es un partido desechable que se formó con las estruc-

No son los males violentos los que nos marcan, sino los males sordos, los insistentes, los tolerables, aquellos qué forman parte de nuestra rutina y nos minan tan meticulosamente como el tiempo. E. M. Cioran.

turas clientelares del viejo régimen, por ello sobreviven los vestigios totémicos del sistema político mexicano. La conferencia matutina de la presidencia de México ha dejado de ser divertida, porque vamos, ni siquiera la expresión siempre adusta de la jefa favorece la promoción de un país boyante, lleno de entusiasmo y optimismo. Lo que menos quiere un mexicano es despertar y encontrarse en la televisión esa parquedad repitiendo la liturgia heredada por su antecesor. Culpar de todo lo que está mal a los gobernantes anteriores y prometer que pronto seremos como Dinamarca, aunque el 90 % de los mexicanos no puedan encontrar es pinchurriento “paisito” en un mapa y mucho menos sepan que la capital es Copenhague y que es -por cierto- el lugar más feliz de la tierra. Así es, estimado lector, lectora, México no es el lugar más feliz del mundo, lamento ser yo quien se los diga, nosotros somos el # 1 pero en desapariciones, muertes violentas, asesinatos de periodistas, feminicidios y producción de fentanilo.

Lo que deja el proceso electoral de 2025 es la certeza de que la fuerza política dominante en el estado es el partido verde, entiéndase por ello el clan de la familia Gallardo. No existe posibilidad de alguien le haga mella al “gallardismo” a menos que suceda algo extraordinario, y no me refiero a que Gerardo Sánchez Sumaya vuelva a sacar la camioneta Tesla para ser admirada por los miserables de San Luis Potosí, ese vehículo es signo inequívoco de dos cosas, su inexplicable riqueza y su amistad con andy -al que no le gusta que le digan Andy. Tampoco creo que recurriendo a tácticas tradicionales la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez pueda ganar una elección contra la esposa del gobernador Ruth González Silva, ni siquiera utilizando los programas sociales de la secretaría del bienestar en la entidad que cuenta con un padrón de 700 mil beneficiarios. Para manipular a tal cantidad de personas se requiere estrategia, táctica, disciplina y organización, dinero, pero sobretodo un jefe de campaña que no ande con sutilezas o cuidándose de herir susceptibilidades. La decisión ya tan cantada de relevar a Gui-

llermo Morales de la delegación del Bienestar y sustituirlo por Rita Ozalia Rodríguez no cambia nada, una cosa es la figura política y lo que representa, y otra muy distinta la forma en que se toman las decisiones y aquello que las motiva. Si Rita Ozalia conserva al plantel de incompetentes que sobreviven en la delegación, no hace falta ser adivino para saber con certeza que la madriza que le dieron al “canelo” Álvarez recientemente, se queda corta comparada con la que le espera a Morena en 2027. Son capaces de traer de regreso a ese burócrata chilango responsable de la pésima negociación y derrota de la contienda pasada, Mauricio creo que se llama y trabaja en la conagua.

Así las cosas, los morenos no tienen además de Rosa Icela Rodríguez una candidata con expectativas de triunfo, su hermana Rita Ozalia todos los días le prende una veladora a san Benito para que no pase lo que tanto teme, que ante la ausencia de interés le toque la labor de sacrificio y tenga que suplir a su hermana en la candidatura al gobierno del estado. Creo que la única solución sería quitar el veto a Gabino Morales o Leonel Serrato, pero Rita Ozalia los tiene muy aborrecidos, además, como lo más probable es que la candidatura sea para mujer, alguno de los dos tendría que manifestar su auto adscripción al género femenino. Pero bueno, eso está fácil, la legislación electoral, es tan pinche en San Luis Potosí que bastaría con ponerlo por escrito y en cinco minutos ya serían mujeres y candidatas. Lo difícil es superar los viejos agravios, las maledicencias, los dimes y diretes que al parecer rigen la vida interna de los militantes y dirigentes de ese partido político en desarrollo. Quizás lo que Morena en San Luis lo que necesita es tratamiento psicológico, para que todos sus líderes superen sus traumas infantiles, esos trastornos derivados de años de abuso psicológico y hasta para detectar de dónde proviene esa fascinación patológica al conflicto y la afinidad autodestructiva. Nada que no se resuelva con un poco de diazepam, terapia grupal y abrazos.

@gandhiantipatro

Se fue contra talud de cerro un tráiler

Deportivo Ramiro Cuevas fue convertido en enorme cantina

TIERRA NUEVA. - La única parte ganadora en la pasada Feria Regional de Terra Nueva, fueron las autoridades municipales, pues resulta que el bailongo de cerrojazo de la FERETI-2025, realizada en la cancha del Deportivo Ramiro Cuevas, estuvo bastante concurrido y con venta de cerveza indiscriminada, lo cual derivó en hechos violentos, ebrios heridos en reyerta donde salieron a relucir las armas blancas.

Aunque las autoridades, como siempre, con mentiras dadas como verdades señalaron que se tuvo “saldo banco”, presumen a través de redes sociales lo que no sucedió, que está muy retirado de la realidad. Hubo pleitos y fueron bastantes, resultaron personas heridas, de eso hay testimonio público.

Igual, también en los días de feria, por la madrigada, el chofer de una camioneta perdió el control del volante y se salió del camino de rodamiento para caer en el vado, adelante del río. En ese percance solo hubo daños, no se señala si el chofer andaba bajo los efectos de las bebidas embriagantes.

Se informó que la averiada camioneta fue llevada a un corralón, aunque no se informa si acaso se aplicaron los protocolos, pues lo que procede es poner el automotor a disposición de las autoridades competentes. Y, como siempre ocurre, los grandes perdedores fueron los comerciantes establecidos, pues los potenciales clientes encontraron en el Deportivo Ramiro Cuevas una enorme cantina, Donde hicieron el consumo a las y los organizadores.

TIERRA NUEVA. – Un tráiler derrapó y terminó recargado sobre el cerro en la carretera 57, cerca del ramal a esta cabecera municipal; se informó que el conductor resultó ileso

La tarde del lunes pasado se registró otro accidente en la carretera federal a México, a la altura del kilómetro 142, adelante del entronque de la carretera 57 y el ramal a la cabecera municipal de Tierra Nueva, donde un tráiler con remolque tipo caja terminó recargado contra el cerro tras perder el control en plena vía.

De acuerdo con los reportes preliminares, la pesada unidad se desplazaba con dirección a San Luis Potosí cuando, por causas aún no esclarecidas, el conductor derrapó hacia su costado derecho. El tráiler se salió parcialmente de la carpeta asfáltica y se “recostó” contra el

talud de tierra, quedando en posición peligrosa.

A diferencia de otros accidentes ocurridos recientemente en este mismo tramo carretero, en esta ocasión el chofer logró salir por su propio pie y resultó ileso, lo que evitó una tragedia mayor. No obstante, la unidad sufrió daños visibles, principalmente en la parte lateral y el remolque.

Automovilistas que transitaban por la zona avisaron a las autoridades a través del 9-1-1, por lo que al sitio acudieron elementos de la Guardia Civil Estatal, División Caminos, así como personal de auxilio carretero para brindar apoyo y abanderar la circulación.

El percance ocasionó reducción en la velocidad de tránsito mientras se evaluaba la situación y se iniciaban maniobras para retirar el vehículo pesado.

Las Piedras del Jofre

Pues sí, el evento principal de la FERETI-2025 dejó en claro, una vez más, que cuando se trata de fiesta y espectáculos, la presidencia municipal juega con cartas marcadas. De último momento se anunció que el grupo estelar sería Los Alameños, pero lo que más indignó no fue la sorpresa musical, sino el lugar elegido: otra vez el Campo Deportivo Ramiro Cuevas, convertido por enésima ocasión en la cantina más grande del estado. Decenas de comerciantes habían puesto sus esperanzas en el Teatro del Pueblo, donde históricamente la derrama económica se reparte entre quienes se instalan con venta de comida, bebidas o productos locales. Pero esta vez los “ganones” fueron otros, en un mercado cautivo y controlado que dejó con las manos vacías a los vendedores tradicionales. La molestia fue evidente. Hubo reclamos, hubo caras largas y hubo quienes de plano se sintieron traicionados, porque ni siquiera se les permitió levantar algo de venta en las inmediaciones. La jugada fue cerrada: todo en beneficio de unos cuantos, a costa de quienes año con año sostienen con su trabajo y esfuerzo el ambiente de feria.

Lo curioso es que nadie sabe, o nadie dice, qué tipo de arreglo se tejió entre la presidencia y los organizadores. Lo único claro es que las decisiones tomadas dejaron con un palmo de narices a los comerciantes locales. La FERETI, que debería ser la máxima fiesta del pueblo, se convirtió otra vez en una vitrina de intereses y en el recordatorio de que, en política, la diversión también tiene dueño.

Como ya es costumbre, las autoridades municipales salieron a presumir en redes sociales que la FERETI-2025 se desarrolló con “saldo blanco”. Nada nuevo bajo el sol: mentiras vestidas de verdades que intentan maquillar lo evidente. Porque quienes estuvieron en el Ramiro Cuevas o en sus alrededores saben bien que los pleitos abundaron, que hubo heridos y que los testimonios públicos contradicen de frente la versión oficial. Pero claro, resulta más cómodo posar para la foto con discursos de “fiesta familiar” que reconocer que la feria volvió a ser terreno de riñas y excesos. Eso sí, para subir historias en Facebook y celebrar una “feria ejemplar”, siempre hay tiempo. Por si fuera poco, durante las madrugadas de feria también se registraron percances de tránsito, como el del chofer de una camioneta que perdió el control y terminó en el vado, adelante del río. El vehículo, con daños visibles, fue arrastrado a un corralón, pero nunca se aclaró si se aplicaron los protocolos correspondientes. ¿Se investigó si el conductor iba ebrio? ¿Se puso el automotor a disposición de la autoridad? Silencio absoluto. La FERETI-2025, que debería ser orgullo de Tierra Nueva, se ha convertido en un espejo incómodo: mientras la presidencia presume cifras alegres y calma ficticia, la realidad muestra pleitos, desorden y omisiones. Y aunque quieran tapar el sol con un dedo, las imágenes y testimonios de la gente son imposibles de borrar. No ha quedado del todo claro que pasó con la presencia de patrullas del estado de Guanajuato en territorio potosino en este caso en el ramal de la carretera 57 a esta cabecera municipal de Tierra Nueva, aunque en la demarcación de Santa María del Rio, que es a donde pertenece ese tramo, en el entronque con la localidad de El Fuerte, donde, junto con patrulla rotuladas como de la Guardia Nacional, instalaron un retén. No se debe olvidar que menos de 72 horas después, fueron interceptadas en el estado de Querétaro, cuatro patrullas que al parecer eran clonadas de; Xilitla, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles y Tampamolón Corona. Por hoy se nos terminó el espacio. Nos leemos la semana próxima.

Lunes 22 de septiembre de 2025, San

Bravos perros matan animales domésticos

TIERRA NUEVA. – Los ataques de perros en libertad continúan causando estragos en la comunidad de Hacienda Vieja, en el municipio de Tierra Nueva. Durante la madrugada de este lunes, un vecino reportó la pérdida de varios animales de corral a consecuencia de una jauría que irrumpió en su propiedad.

De acuerdo con el testimonio, cinco perros ingresaron al predio y mataron a dos gallos, dos gallinas y varios conejos, además de destrozar las jaulas donde se encontraban los animales. El afectado lamentó no solo el daño económico, sino también el apego emocional hacia los animales que criaba con dedicación.

“Ya somos, al menos, seis personas que hemos denunciado ataques similares. No se trata solo de gallos o gallinas, también ha habido becerros lastimados. Mucha gente deja a los perros sueltos y cuando uno reporta el problema, la respuesta siempre es la misma: mi perro no hace nada”, relató.

El afectado señaló que la falta de control representa un doble riesgo, pues además de la muerte de animales domésticos, ya se han registrado casos en que los perros han mordido a personas de la comunidad. “Por eso, con tristeza, preferí amarrar, encerrar y hasta regalar a mis propios perros”, comentó.

Los vecinos de la localidad piden mayor responsabilidad a los dueños de los canes y la intervención de las autoridades municipales para prevenir nuevos ataques. Mientras tanto, los habitantes de Hacienda Vieja continúan en alerta ante la presencia de estos animales que, aseguran, deambulan libremente por la zona.

Sin aclarar presencia de patrullas de Guanajuato en ramal

TIERRA NUEVA. - La presencia de patrullas del estado de Guanajuato en el ramal de la ruta 57 México-Piedras Negras a la cabecera municipal de Tierra Nueva, concretamente en el entronque del ramal y la carretera a la localidad de El Fuerte, perteneciente a la municipalidad de Santa María del Río. Fue justo prácticamente horas antes que fuera interceptadas en el estado de Querétaro, cuatro patrullas, al parecer clonadas, de los municipios de Valles, Xilitla, Tampamolón Corona y Axtla de Terrazas, por agentes policiales de aquella entidad. Aquí no se hizo ninguna aclaración, solo algunas personas indicaron que se

lea informó que había convenio con otras policías de otros estados, para entrar al territorio que era “algo así como un apoyo”. Lo malo es que este supuesto apoyo, del que nadie tenía conocimiento, se concreta a la instalación de un retén. Los apoyos son, efectivamente, para brindar seguridad, vigilancia, van a alguna de las fiestas patronales, pero nunca que “en solitario” instalen los inconstitucionales retenes y siempre lo hacen acompañados de agentes de otras corporaciones y, sin faltar agentes municipales del municipio en el cual realizan los dispositivos.

Teresa Rivera Acevedo rendirá primer informe municipal

Este martes 23 de septiembre, Teresa de Jesús Rivera Acevedo, concejal presidenta del municipio de Villa de Pozos, presentará su Primer Informe de Gobierno para rendir cuentas ante la ciudadanía sobre los avances de su administración. El municipio, restituido como entidad independiente en julio de 2024, mostrará lo logrado desde el inicio del gobierno municipal, con especial énfasis en infraestructura urbana, servicios públicos y recuperación social.

Rivera Acevedo ha señalado que el informe reflejará obras de pavimentación, rehabilitación de vialidades y modernización del alumbrado público, además de proyectos de mejora urbana. También mencionó apoyo directo a las familias para atender rezagos acumulados durante décadas, pues aseguró que muchas colonias habían quedado en el olvido durante más de treinta años.

Entre los avances concretos que se presentarán el martes se encuentran la construcción de aulas didácticas en la preparatoria de Ciudad Satélite, reparación de calles en más de 200 colonias, la creación de servicios municipales desde cero, como la recolección de basura, adquisición de camiones recolectores y mejoras en iluminación pública. También destaca la gestión para atender temas de gestión hídrica y la municipalización de colonias rezagadas del municipio.

La presidenta concejal ha descrito este primer año de gestión como “un gobierno de ciudadanía”, con la meta de sacar del rezago histórico al municipio de

Villa de Pozos. En su mensaje se espera que reconozca la colaboración ciudadana, el esfuerzo administrativo desde las direcciones municipales y el compromiso de continuar reforzando infraestructura básica, servicios esenciales y obra pública.

Este informe anticipa una etapa de consolidación donde las carencias heredadas serán contrastadas con resultados tangibles. También se espera que Rivera Acevedo anuncie líneas de acción para 2026, priorizando la inversión en infraestructura vial, equipamiento urbano, servicios sanitarios y mejoras habitacionales, así como reforzar la transparencia y la cercanía con los habitantes de Villa de Pozos.

VILLA DE POZOS

Villa de Pozos se viste de fiesta con su Feria Regional 2025

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, anunció la realización de la Feria Regional de Pozos 2025 (FEREPO), que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre. El evento busca consolidarse como un espacio de convivencia familiar que celebra la identidad, la cultura y la gastronomía local mediante actividades artísticas, recreativas y culinarias.

La Presidenta Concejal informó que la feria ofrecerá un programa cultural y gastronómico que incluirá degustaciones de platillos típicos, espectáculos y presentaciones musicales. Asimismo, se contará con un espacio de juegos gratuitos para niñas y

Rivera Acevedo señaló que la FEREPO 2025 contará con la presencia de cuerpos de seguridad para garantizar el bienestar de las y los asistentes, mediante operativos de prevención, vigilancia y atención ciudadana durante toda la feria.

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, realizó un reco rrido en la Escuela Primaria Librado Ri vera, ubicada en la cabecera municipal, con el propósito de identificar de prime ra mano las necesidades del plantel y reforzar la atención a la infraestructura educativa.

Durante la visita, Rivera Acevedo se ñaló que la institución opera desde 1936, lo que hace indispensable atender sus demandas para asegurar que las niñas y niños que acuden diariamente cuenten

prioridades de cada plantel para iniciar gestiones enfocadas en mejorar infraes-

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

SMR participó en el Simulacro Nacional de Sismo

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Con la finalidad de fortalecer la cultura de la prevención y reforzar los protocolos de seguridad ante posibles emergencias, el pasado viernes se llevó a cabo con éxito el Simulacro Nacional de Sismo 2025 en esta cabecera.

En punto de la hora establecida, las alarmas sonaron y se activaron los protocolos de evacuación en distintos puntos de la cabecera municipal, así

como en instituciones educativas, oficinas públicas y comercios. Personal de Protección Civil y de Seguridad Pública supervisó las acciones, verificando que los procedimientos de repliegue y salida de inmuebles se realizaran en orden y bajo las medidas de seguridad correspondientes.

El ejercicio permitió medir los tiempos de evacuación, identificar áreas de riesgo y reforzar la importancia de con-

y Acercamiento Social de G.N.

hibición canina, Reclutamiento para la Guardia Nacional, Orientación para ingresar a planteles militares y Exposición fotográfica y equipo táctico.

tar con rutas de salida, puntos de reunión y brigadas de apoyo en cada espacio de trabajo, escuela o vivienda.

Asimismo, se destacó la participación activa de estudiantes, trabajadores y habitantes, quienes atendieron las indicaciones con seriedad y compromiso.

De acuerdo con las autoridades de protección civil, este tipo de simulacros son esenciales para que la población esté preparada ante la eventualidad de un sis-

mo u otro fenómeno natural, reduciendo riesgos y fomentando la reacción inmediata y organizada en situaciones de emergencia.

El simulacro concluyó sin incidentes y con una evaluación positiva, reafirmando la necesidad de continuar con estas prácticas que fortalecen la seguridad colectiva y la conciencia ciudadana.

Realizan charla para la prevención del suicidio

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el objetivo de sensibilizar a la población y brindar herramientas para enfrentar una problemática creciente, el Comité Municipal de Adicciones y Prevención del Suicidio, en coordinación con el DIF Municipal y la Jurisdicción Sanitaria III, llevó a cabo una charla enfocada en la prevención del suicidio.

los índices de suicidio, particularmente entre jóvenes y adolescentes.

Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a no estigmatizar a quienes enfrentan problemas de salud mental y a acercarse a los servicios de apoyo disponibles.

de Guardia Nacional y autoridades

La jornada dará inicio con una ceremonia cívica de Iza de Bandera, seguida de una serie de actividades dirigidas a toda la población, con el objetivo de fortalecer la relación entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad.

Entre los servicios y dinámicas que se ofrecerán de manera gratuita, destacan: Consultas médicas, Cortes de cabello, Presentación de vehículos, Ex-

El evento se desarrollará en un horario de 9:00 a 12:00 horas, en un ambiente familiar donde los asistentes podrán conocer más de cerca el trabajo que realiza la Guardia Nacional, además de acceder a beneficios comunitarios y de orientación social.

Las dependencias participantes invitan a todas las familias de Santa María del Río y comunidades cercanas a participar en esta jornada, la cual busca fortalecer los lazos de confianza, acercar servicios a la ciudadanía y reafirmar el compromiso de las instituciones con el bienestar social.

El evento, desarrollado en esta cabecera municipal, contó con la participación del doctor Rubén García Varela y de la licenciada María Estela Martínez Castillo, especialistas de la Jurisdicción Sanitaria III, quienes compartieron información fundamental sobre los factores de riesgo, las señales de alerta y las formas de brindar acompañamiento a quienes atraviesan una crisis emocional.

Durante la exposición, se subrayó la importancia de fortalecer los lazos familiares y comunitarios, así como de fomentar una cultura de escucha y apoyo. Se destacó también el papel de las instituciones de salud y de la sociedad en general para atender este problema de manera integral.

Autoridades municipales resaltaron que este tipo de acciones buscan no solo informar, sino también abrir espacios de reflexión y diálogo para reducir

Con esta iniciativa, Santa María del Río reafirma su compromiso por impulsar actividades preventivas y de concientización en favor del bienestar de su población.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Con el tiempo encima. Se acerca la fecha para que la profesora Isis Díaz rinda su Primer Informe de Gobierno Municipal, y la expectativa no es menor: la pregunta central es qué va a informar. Hasta el momento, lo que ha caracterizado su administración no son los logros tangibles, sino la repetición de frases hechas: que “ya mero viene lo bueno”, que “la magia está por llegar” o que “vienen cosas buenas”. Promesas convertidas en muletillas que han quedado muy por debajo de las necesidades de la población. En el recuento de acciones concretas, la lista es francamente corta: tapar algunos baches, reponer focos en puntos estratégicos y, quizá como “gran logro”, la pavimentación de una calle. Poco o nada si se compara con el catálogo de promesas lanzadas durante campaña, que iban desde mejorar la infraestructura hasta detonar proyectos de desarrollo que hoy siguen empolvados en el cajón de los pendientes. El discurso oficial se sostiene, en gran medida, en la idea de que los grandes cambios llegarán con el respaldo del gobierno federal. Sin embargo, mientras ese apoyo se materializa (si es que ocurre), la administración local parece más ocupada en ganar tiempo y administrar expectativas, que en responder con hechos a la ciudadanía. Y si de pendientes se habla, el tema del nepotismo pesa como una sombra sobre la gestión de la profesora Díaz. Las denuncias que circulan en redes sociales sobre familiares favorecidos y decisiones cuestionables no han sido desmentidas ni aclaradas con firmeza. El silencio, lejos de ser prudencia, se interpreta como una admisión tácita. Y es que, cuando la autoridad no enfrenta de manera frontal los señalamientos, termina por alimentar la percepción de opacidad y falta de transparencia. El Primer Informe se convierte entonces en un punto de quiebre: ¿será un escaparate de promesas recicladas y cifras maquilladas, o el inicio de un verdadero ejercicio de rendición de cuentas? Porque la ciudadanía ya no compra fácilmente los discursos vacíos ni las frases motivacionales. La realidad está en las calles sin atender, en la falta de servicios eficientes, y en el desencanto creciente de quienes esperaban más que simples paliativos. El tiempo apremia, y la administración de Isis Díaz tiene ante sí la oportunidad —o la última llamada— para empezar a mostrar resultados. De lo contrario, el Informe no será un ejercicio de transparencia, sino un espejo que refleje la fragilidad y la improvisación de un gobierno que, a un año de distancia, parece seguir en campaña.

La alcaldesa Isis Díaz no puede quejarse de falta de reflectores, pero tampoco puede fingir que vive tiempos de calma. Tiene enemigos políticos, y no son pocos. Eso sí, no son gratuitos: su llegada al poder rompió con el esquema de los mismos grupos de siempre, esos que durante años se repartieron el municipio como si fuera herencia familiar. El problema es que romper con los viejos cacicazgos es apenas el primer paso, lo verdaderamente complicado es sostenerse. Y ahí, la presidenta municipal está metida en un pantano. Se enfrenta a una oposición que no perdona, a críticas que no callan y a señalamientos que corren como pólvora en redes sociales: nepotismo, falta de resultados y un gobierno más pendiente de los discursos que de las acciones. El asunto es sencillo: si Isis Díaz pretende salir bien librada, deberá rodearse de asesores con colmillo político de verdad, no de aplaudidores de ocasión. Hoy más que nunca necesita estrategia, oficio y capacidad para responder con hechos, no con frases vacías. De lo contrario, la narrativa de sus adversarios se volverá la percepción dominante: que su administración está rebasada, que improvisa y que gobierna con ocurrencias. Por esta semana se terminó el espacio.

Lunes 22 de septiembre de 2025, San Luis

Volcó tráiler, en la 57, por El Cerrito

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Un aparatoso accidente de tráiler en la carretera a México deja una persona lesionada de consideración.

En efecto, un fuerte accidente se registró en la carretera federal a México, delante de la comunidad El Cerrito, en el municipio de Santa María del Río, donde un tráiler con doble remolque terminó volcado y su conductor resultó con lesiones de consideración.

El percance ocurrió en el kilómetro 153, cuando la pesada unidad, de color blanco, se desplazaba por la mencionada vía. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor perdió el control del volante hacia su costado derecho, provocando que el tráiler se “recostara” sobre el cerro, quedando prácticamente destrozado por el impacto.

Automovilistas que circulaban por la zona avisaron a los servicios de emergencia, por lo que minutos después acudieron paramédicos y elementos de seguridad para brindar auxilio. El chofer fue atendido en el lugar y posteriormente trasladado de urgencia a un hospital para recibir la atención médica necesaria.

La volcadura provocó afectaciones parciales en la circulación, mientras las autoridades realizaban maniobras para retirar los restos del tractocamión y garantizar la seguridad en la zona.

Las autoridades competentes iniciaron las investigaciones para determinar con precisión las causas del accidente, sin que hasta el momento se hayan reportado más personas afectadas.

Obras pequeñas, discursos grandes

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En la colonia Loma Bonita se dio el arranque para la construcción de una calle y la instalación de tomas de agua y drenaje. El acto fue presentado como un gran paso hacia la modernidad de Santa María del Río, aunque en la práctica se trata de una obra menor frente a las múltiples carencias que enfrenta el municipio.

Autoridades municipales hablaron de “compromiso y trabajo en equipo”, asegurando que la obra mejorará la calidad de vida de los habitantes.

Sin embargo, vecinos de otras colonias recuerdan que las demandas de servicios básicos son mucho más am-

plias y que el rezago no se resuelve con la pavimentación de una sola calle.

Mientras se presume “un Santa María más moderno y conectado”, persisten problemas de desabasto de agua en comunidades, deficiencias en la recolección de basura y calles en mal estado que no han recibido atención. Lo que para el discurso oficial es un “paso más en el progreso”, para muchos ciudadanos representa apenas un gesto que poco contribuye a resolver los rezagos históricos del municipio. Una vez más, la narrativa de desarrollo parece adelantarse a la realidad.

VILLA DE REYES

Investigan aparente robo en oficinas de Bienestar

VILLA DE REYES. – Un presunto robo fue reportado en las oficinas de Bienestar, ubicadas en la Casa del Campesino en la cabecera municipal de Villa de Reyes, lo que ha generado inquietud entre los habitantes y trabajadores del lugar.

De acuerdo con los primeros reportes, al ingresar por la mañana se detectó que las instalaciones se encontraban en completo desorden, con señas claras de

que alguien había forzado el acceso durante la noche

Escritorios, archiveros y documentos fueron revisados minuciosamente, lo que hizo evidente que los responsables buscaban algo en específico.

Hasta el momento, no se ha confirmado qué objetos, documentos o equipos pudieron haber sido sustraídos, por lo que las autoridades competentes ya

Villa de Reyes Patrimonio

Cultural de la Humanidad

VILLA DE REYES, S. L. P. – La herencia histórica de Villa de Reyes volvió a ser motivo de orgullo luego de que, en días recientes, se conmemoraran los 15 años de la inscripción del “Camino Real de Tierra Adentro” (CRTA) en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Durante la ceremonia, el alcalde Ismael Hernández Martínez destacó la relevancia de este aniversario y subrayó que la ocasión permitió reunir a historiadores, cronistas y académicos de distintos estados del país, quienes reconocieron la trascendencia cultural e histórica del municipio en este emblemático corredor que fue ruta vital durante la época virreinal.

El edil remarcó que, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, se impulsa una agenda de conservación que no solo busca resguardar la riqueza material de este camino, sino también fomentar su aprovechamiento como un eje de identidad cultural y detonador de turismo sustentable. “Villa de Reyes es un tesoro mundial y su cuidado es una responsabilidad compartida”, enfatizó.

El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como la “Ruta de la Plata”, atraviesa más de mil kilómetros desde la Ciudad de México hasta Texas, y Villa de Reyes ocupa un lugar estratégico dentro de este trayecto.

trabajan en un inventario para determinar las pérdidas.

Vecinos y usuarios frecuentes expresaron su preocupación, señalando la necesidad de reforzar la seguridad en un espacio que resulta estratégico para la atención ciudadana.

Elementos de la Policía de Investigación acudieron al lugar para iniciar las indagatorias correspondientes y recabar

indicios que permitan identificar a los responsables. Se espera que en los próximos días se dé a conocer un informe más detallado sobre lo ocurrido.

Mientras tanto, personal administrativo se encuentra trabajando en la reorganización de los archivos y en garantizar la continuidad de la atención a los beneficiarios de los programas, pese a la contingencia generada por este incidente.

Indignación por maltrato animal en Pardo

Por ello, académicos y autoridades coincidieron en que el municipio debe reforzar los mecanismos de preservación y difusión para que las nuevas generaciones reconozcan y valoren la importancia de este legado.

La conmemoración se convirtió en un espacio para reafirmar compromisos: garantizar la protección del patrimonio, integrar proyectos culturales y turísticos que fortalezcan la economía local y consolidar la imagen de Villa de Reyes como un referente histórico que trasciende fronteras. Con este aniversario, Villa de Reyes no solo recuerda su pasado, sino que reafirma su papel como guardián de un patrimonio que pertenece al mundo entero.

VILLA DE REYES. – Un hecho indignante sacudió a la comunidad de Pardo, en Villa de Reyes, luego de que el pasado martes 16 se llevara a cabo un presunto “juego” que más bien evidenció un brutal acto de crueldad animal: jinetes a caballo usaban un gallo para golpearse entre sí, en medio de un evento público.

La escena, que ha quedado registrada en fotografías y videos difundidos en redes sociales, provocó una ola de indignación entre los habitantes, quienes repudiaron que en pleno 2025 aún se justifiquen prácticas tan violentas bajo el disfraz de “tradición” o “costumbre”.

“Esto no es deporte ni tradición, es barbarie”, expresaron vecinos visiblemente molestos, al tiempo que exigieron la intervención de las autoridades municipales y estatales para poner un alto a estos espectáculos que, aseguran, dejan en ridículo a la comunidad y atentan contra la dignidad de los animales.

Los denunciantes recalcaron que no se trata de un caso aislado y que este tipo de eventos podrían seguir ocurriendo si las autoridades permanecen indiferentes. Activistas y ciudadanos coincidieron en señalar que el maltrato animal no puede ser tolerado ni justificado en ninguna circunstancia.

La presión social ya se ha intensificado: usuarios en redes han llamado a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría de Protección de Animales a intervenir, recordando que la ley sanciona estas conductas como delito.

Mientras tanto, el silencio de las autoridades locales resulta cada vez más incómodo ante el eco de los reclamos: la población exige respuestas y, sobre todo, acciones inmediatas para garantizar que hechos tan indignantes no vuelvan a repetirse en Villa de Reyes.

VILLA DE REYES

Lunes 22 de septiembre de 2025, San Luis

Alistan primer informe de gobierno de Ismael Hernández

VILLA DE REYES. – Preparan el primer informe de gobierno municipal de Ismael Hernández Martínez.

En efecto el alcalde Ismael Hernández Martínez, presentará en los próximos días su primer informe de gobierno, ejercicio con el que busca dar cuenta a la ciudadanía del trabajo realizado durante este primer año de administración.

De acuerdo con la información divulgada, el edil abordará los avances logrados en los principales ejes de su gestión, entre los que destacan la mejora de infraestructura básica, la rehabilitación de caminos y vialidades, así como proyectos orientados a fortalecer la educación y los servicios públicos en las comunidades y la cabecera municipal.

Hernández Martínez también resaltará las acciones en materia de desarrollo social, con programas dirigidos a

grupos en situación de vulnerabilidad, y en el impulso al sector económico y turístico, rubros que su gobierno considera estratégicos para atraer inversión y generar empleos. El alcalde ha señalado que este informe representa un ejercicio de transparencia y cercanía con la población, al permitir evaluar los resultados obtenidos y los desafíos que aún enfrenta Villa de Reyes.

Añadió que el acto será una oportunidad para refrendar su compromiso de seguir trabajando en coordinación con la ciudadanía, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el municipio.

La vocería de la presidencia municipal precisará en los próximos días el lugar y la hora del evento, al que se convoca a toda la población para participar y conocer de primera mano los avances de esta administración.

Choque vehicular en Villa de Reyes deja solo daños materiales

VILLA DE REYES. – Al filo del mediodía de este lunes se registró un aparatoso choque entre dos vehículos. El percance sucedió en las inmediaciones de la Sociedad de Riego San Miguel, en este municipio. Al lugar del percance acudieron paramédicos y elementos de las diferentes corporaciones policiales.

Según el reporte preliminar, un Chevrolet Aveo se impactó de frente contra un Nissan Versa que salía de la comunidad de El Rosario. El conductor del Aveo manifestó a las autoridades que perdió el control de la unidad, lo que ocasionó la colisión. Al lugar acudieron de inmediato elementos de

la Policía Municipal de Villa de Reyes y una ambulancia del Centro de Salud, cuyos paramédicos brindaron atención a ambos choferes. Por fortuna, no se reportaron lesiones de gravedad, únicamente golpes leves.

El accidente dejó daños materiales considerables, entre ellos la afectación a la malla perimetral del balneario Gogorrón, además de los desperfectos en los automóviles involucrados. Las unidades fueron trasladadas y quedaron bajo resguardo en una pensión particular, en lo que se deslinda la responsabilidad civil y se determina el procedimiento correspondiente.

Detienen a tipo con 16 cajetillas de cigarrillos “piratas”

VILLA DE REYES. - Un hombre que presuntamente vendía cigarros “piratas” en tiendas de abarrotes en Villa de Reyes, fue detenido por elementos de la Guardia Civil Estatal quienes le aseguraron un total de 16 cajetillas cuando lo detectaron a donde de una camioneta.

Fue en la comunidad de Filomeno Mata, en donde los agentes detuvieron a Juan N., de 38 años, luego de ser ubicado a bordo de una camioneta Chevrolet modelo 2024 color blanco, sin reportes negativos.

El individuo fue visto en forma sospecha en la camioneta, por lo que procedieron a realizarle una revisión y fue así como le encontraron las 16 cajetillas de cigarros apócrifos procedentes de China, que incum-

plían los requerimientos exigidos por COEPRIS.

El sujeto también traía cinco dosis de “cristal” y se le identifica como generador de incidencias delictivas en la zona, por lo que se procedió a su detención y se le leyeron sus derechos para finalmente remitirlo ante la autoridad respectiva.

Algunos cibernautas mostraron su extrañeza, porque saben que en la capital potosina, en las inmediaciones del merado Republica hay puestos semifijos que exhiben cuentos de paquetes, no cajetillas, paquetes. De cigarrillos, igual, de procedencia extranjera y la policía, por muy extraño que pareciera, no actúa.

Generaciones se reencuentran para celebrar 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

En un ambiente lleno de nostalgia, alegría y memorias compartidas, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró su 40 aniversario con una cena-baile conmemorativa, realizada la noche del sábado en el Edificio Central.

El evento reunió a docentes, estudiantes actuales y egresados de distintas generaciones, quienes se dieron cita para conmemorar cuatro décadas de formación académica, crecimiento pro-

fesional y lazos que han perdurado con el paso del tiempo.

Durante la velada, se ofrecieron alimentos, bebidas, espacios para la toma de fotografías conmemorativas y música en vivo de los años 90’s y 2000’s que marcó el ritmo de una celebración que fue, más que una fiesta, un reencuentro de historias. Risas, abrazos y anécdotas revivieron entre mesas decoradas con elementos que evocaban distintas épocas de la facultad.

Los asistentes coincidieron en que la cena-baile fue una oportunidad única para reconectar con antiguos compañeros, profesores y generaciones que marcaron huella en la vida universitaria y profesional de muchos.

La organización del evento corrió a cargo de personal académico y administrativo de la facultad, quienes buscaron crear una experiencia significativa para toda la comunidad.

“Es increíble ver cómo, a pesar del paso de los años, el cariño por esta facultad y por la comunicación sigue intacto. Esta noche nos recordó por qué elegimos este camino”, comentó uno de los egresados presentes.

360 días de trabajo con el programa Capital al 100

Raz es para amar a San Luis

TERRENO QUE NO VES, INVERSIÓN QUE NO SIENTES

Bajas mensualidades

CLUB DEPORTIVO CON MÁS DE 30 AMENIDADES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.