ED 766 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí
CUMPLIMOS 15 AÑOS DE VERDAD Y COMPROMISO CON NUESTRA GENTE
Fue hace década y media cuando un hombre, Francisco G. Martínez García, supo ver lo que pocos habían notado: el vacío informativo que existía en la Región Centro de San Luis Potosí. Detectó la necesidad de un medio que se enfocara en la vida política, social y cotidiana de los municipios, de la gente, de las comunidades que día a día construyen esta tierra. No era tarea fácil. Requería valor, trabajo, entrega y, sobre todo, un compromiso genuino con la sociedad. [Pág. 3]
SOLEDAD DE G.S.
UN ÉXITO EL SHOW “SOLEDAD MEDIEVAL” [PÁG. 8]
SANTA MARÍA
DERROCHE Y NEGLIGENCIA EN OBRA DEL JARDÍN PRINCIPAL [PÁG. 17]
VILLA DE POZOS
AYUNTAMIENTO Y TEMAZCALLI FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN [PÁG. 15]
[PÁG. 5]
MARCO RUBIO Y SHEINBAUM ACUERDAN RESPETO
RICARDO GALLARDO ESTRECHA LAZOS ECONÓMICOS ENTRE SLP Y JAPÓN
Durante el acto, el mandatario anunció que la empresa japonesa Daikin invertirá 7 mil millones de pesos en la construcción de una nueva planta en San Luis Potosí, proyectada para inaugurar en octubre, con una primera etapa que generará hasta 3 500 empleos, y una segunda fase capaz de duplicar esa cifra. Las firmas japonesas destacaron avances clave en infraestructura local como la Vía Alterna Sur y el MetroRed, que garantizan competitividad para nuevas inversiones. [Pág. 3]
DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García
COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila
PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ
Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 8 de septiembre del 2025, Núm. 766 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101
Cumplimos 15 años de verdad y compromiso con nuestra gente
Con motivo de su aniversario número 15, este medio informativo celebra una trayectoria marcada por el compromiso con la verdad, la cercanía con la ciudadanía y la cobertura de los sucesos más relevantes en la Región Centro de San Luis Potosí.
El proyecto nació de la visión de Francisco G. Martínez García, quien detectó un vacío en la oferta informativa de los municipios y comunidades de la región. Tras más de una década de trabajo y consolidación, cedió la dirección al licenciado José Álvaro Candia Gómez, quien ha renovado la propuesta editorial con nuevas secciones, mayor dinamismo y una cobertura más amplia.
Durante estos 15 años, el medio ha documentado el acontecer político, social y comunitario de municipios como
San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, La Pila, Zaragoza, Santa María del Río, Tierra Nueva y Villa de Reyes. La labor periodística ha buscado ser altavoz de causas sociales y cronista del día a día de las comunidades, enfrentando también obstáculos como agresiones y presiones externas. El aniversario se convierte en un punto de partida para fortalecer la labor informativa, con el objetivo de seguir creciendo, innovando y manteniendo la confianza de sus lectores. El medio expresó su agradecimiento a quienes han acompañado este recorrido: colaboradores, periodistas, fotógrafos, anunciantes, familias y, sobre todo, a la ciudadanía que le ha brindado respaldo a lo largo de estos 15 años.
Ricardo Gallardo estrecha lazos económicos entre SLP y Japón
Durante su reciente misión en Japón, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona regresó a San Luis Potosí con resultados concretos para fortalecer el desarrollo estatal. Inauguró la primera Oficina de Representación del estado en Tokio, marcando a SLP como el único estado de México con presencia oficial en ese país asiático.
Durante el acto, el mandatario anunció que la empresa japonesa Daikin invertirá 7 mil millones de pesos en la construcción de una nueva planta en San Luis Potosí, proyectada para inaugurar en octubre, con una primera etapa que generará hasta 3 500 empleos, y una segunda fase capaz de duplicar esa cifra. Las firmas japonesas destacaron avances clave en infraestructura local como la Vía Alterna Sur y el MetroRed, que garantizan competitividad para nuevas inversiones.
La comitiva potosina incluyó altos funcionarios de Finanzas y Desarrollo Económico, así como representantes de parques industriales y sectores empresariales, quienes sostuvieron reuniones con autoridades y directivos nipones para promocionar oportunidades de exportación e inversión en SLP. La apertura de la oficina enlace en Japón facilitará la gestión administrativa y la comunicación entre inversores del extranjero y el entorno estatal. La gira consolida a San Luis Potosí como un actor atractivo en el terreno internacional. El gobernador destacó que esta misión es un paso hacia una estrategia de posicionamiento global que busca diversificar la economía local, atraer capital extranjero y abrir nuevos canales comerciales para productos potosinos.
Marco Rubio y Sheinbaum acuerdan respeto territorial en lucha contra cárteles
Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron este miércoles un acuerdo para profundizar la cooperación en materia de seguridad, con énfasis en el combate a los cárteles del narcotráfico y en el control de los flujos migratorios, bajo el compromiso de respetar la soberanía de cada país.
El anuncio se dio tras la reunión en Ciudad de México entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio, en la que participa-
ron también el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch. En conferencia de prensa, Rubio destacó que los cárteles representan “una amenaza a la seguridad nacional” de ambas naciones y confirmó la creación de un grupo bilateral de alto nivel para coordinar acciones.
Rubio elogió a México por la detención de más de 50 personas consideradas “objetivos de alto valor” por el gobierno estadounidense y subrayó
Capital y Sector Empresarial, aliados permanentes del desarrollo económico
El sector industrial ha sido pilar fundamental para el crecimiento de San Luis Capital y un gran aliado del Gobierno Municipal para seguir impulsando la economía y la generación de empleos, afirmó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, al inaugurar la Expo Industriales Potosinos 2025 Summit de Negocios, en el marco del 50 aniversario de la fundación de Industriales Potosinos, A.C. En la inauguración del evento, a la que asistieron la Senadora de la República, Verónica Rodríguez; el Coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño; la Presidenta de Canacintra, Imelda Elizalde y el Presidente de CMIC, Leopoldo Stevens Pérez; el Presidente Municipal reconoció la trayectoria y el papel que ha jugado este organismo empresarial en la economía de San Luis Potosí, que hoy se encuentra en su mejor momento. Señaló que el Gobierno de la Capital respalda a las empresas locales para impulsar la calidad, la innovación y la ge-
neración de redes de colaboración que fortalezcan un desarrollo sostenible y competitivo.
Por su parte, el Vicepresidente de Industriales Potosinos, A.C., Luis Palafox, agradeció la voluntad del Gobierno Municipal para generar condiciones que consoliden el ecosistema empresarial y productivo de la ciudad. Subrayó que este evento representa la consolidación de medio siglo de trabajo continuo por impulsar a la industria local, pero al mismo tiempo abre una plataforma renovada que mira hacia el futuro.
Añadió que la Expo Industriales Potosinos – Summit de Negocios no es una feria, sino un espacio donde se construyen alianzas, se generan oportunidades y se proyecta el crecimiento de las empresas. Incluye conferencias de alto nivel con temas de vanguardia, actividades de networking y una zona de exposición empresarial para líderes de San Luis Potosí y de la región.
que ningún otro país coopera actualmente con Washington en la lucha contra la delincuencia organizada en la misma medida. Sheinbaum, por su parte, calificó el encuentro como “cordial” y aseguró que el acuerdo refleja meses de diálogo con miras a consolidar una cooperación respetuosa.
La declaración conjunta incluyó también compromisos para atender temas sensibles como el tráfico de armas, la migración irregular y la vigilancia de operaciones transfronterizas. Autoridades mexicanas reiteraron que no se per-
mitirá la incursión unilateral de fuerzas estadounidenses en territorio nacional, mientras que el gobierno de Trump insistió en que continuará utilizando medios militares contra grupos criminales designados como organizaciones terroristas extranjeras.
Con este acuerdo, ambos gobiernos buscan encauzar la relación bilateral en un contexto de presiones políticas y de seguridad, equilibrando la cooperación en el combate al narcotráfico con el respeto a la integridad territorial de cada país.
Reportan 117 casos sospechosos de sarampión
El pánico y peligro por contagiarse de sarampión sigue latente entre los potosinos, luego de darse a conocer las cifras oficiales de la Asociación Mexicana de Vacunología y revelar que son 117 los casos probables acumulados hasta este 2 de septiembre.
De acuerdo a los números que arrojan en conjunto con la Secretaría de Salud federal, en el estado potosino no se tienen registradas muertes por dicha enfermedad y solo se tiene un caso confirmado por sarampión, mismo que se registró el pasado 21 de mayo.
Desde el primer caso en San Luis Potosí, las autoridades sanitarias han revi-
sado a diferentes probables pacientes de sarampión y han establecido una gran cantidad de campañas para evitar un contagio, principalmente, a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que durante la pandemia quedaron sin esquema completo de vacunación. Hasta el momento, se han registrado 17 defunciones por sarampión de las cuales 16 fueron del estado de Chihuahua y una más de Sonora. En todo el país, se registran ocho mil 638 casos probables acumulados con 33 de ellos confirmados en las últimas 24 horas.
Entregan tres patrullas nuevas para reforzar la seguridad
ZARAGOZA. – Gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el martes pasado se concretó la entrega de tres nuevas patrullas modelo 2025, totalmente equipadas, que estarán destinadas a fortalecer las labores de vigilancia y prevención del delito en Zaragoza, con el objetivo de garantizar mayor tranquilidad a las familias del municipio.
Estas unidades forman parte de un esquema de inversión conjunta: el Gobierno Municipal adquirió una patrulla y el Gobierno del Estado otorgó dos más, lo
que permitirá que la corporación de seguridad pública de Zaragoza cuente a partir de ahora con un parque vehicular completamente renovado.
Autoridades locales subrayaron que este hecho representa un antes y un después en la historia de la seguridad del municipio.
Los recursos utilizados para la adquisición de la unidad municipal provienen del programa federal Fortamon, el cual establece la obligación de destinar al menos el 20% del presupuesto de los ayuntamientos al equipamiento en materia de seguridad pública. Con este reforzamiento, se busca consolidar la presencia policial en zonas estratégicas y brindar una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier situación de emergencia, en beneficio de la ciudadanía.
Municipio compra patrulla con sobreprecio de 700 mil pesos
ZARAGOZA. – La alcaldesa de Zaragoza, Amada Zavala, salió al paso de las críticas y defendió la polémica compra de una patrulla valuada en 1 millón 900 mil pesos, cuyo costo rebasa en casi 700 mil pesos el valor comercial reportado por la propia automotriz, que la ubica en alrededor de 1 millón 200 mil.
En un municipio donde, según el CONEVAL, siete de cada diez habitantes viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, la inversión ha levantado suspicacias entre la población y la oposición política. No obstante, Zavala justificó la adquisición argumentando que se trata de una unidad “necesaria” para atender emergencias en caminos de difícil acceso.
“Nos urgía una unidad propia para poder entrar a caminos complicados y atender situaciones como incendios o la búsqueda de personas desaparecidas”, declaró la edil, al recordar los siniestros registrados en meses recientes, donde la falta de vehículos adecuados complicó el apoyo a brigadistas y ciudadanos.
La presidenta municipal también aseguró que los recursos provienen del programa federal Fortamon, que obliga a los municipios a destinar al menos un 20% de su presupuesto a equipamiento para seguridad, y subrayó que no se desviaron fondos de obra pública
para la compra. “Jamás tocaría el recurso de una obra para comprar un vehículo de lujo; este dinero viene etiquetado”, dijo.
Pese a ello, las cifras del propio presupuesto 2025 muestran que Zaragoza destinará 7 millones de pesos a la adquisición de vehículos y transporte, y que solo esta patrulla representa el 17% de esa partida, en un contexto donde las comunidades indígenas, personas mayores y población infantil enfrentan carencias básicas en servicios y desarrollo.
Zavala añadió que ella misma utiliza su automóvil particular para funciones oficiales y que no cuenta con vehículo de presidencia, intentando con ello marcar distancia de los cuestionamientos de derroche.
La compra de esta unidad, sin embargo, abre un debate mayor: ¿es razonable pagar un sobreprecio tan alto por un vehículo oficial en uno de los municipios con mayor rezago social del estado? La respuesta de la ciudadanía y de los organismos fiscalizadores marcará la pauta en los próximos meses.
Alcaldesa presume remodelación de secundaria, fue inversión estatal
ZARAGOZA. – El arranque del ciclo escolar 2025–2026 en la Escuela Secundaria Técnica No. 28, en Zaragoza, se convirtió en un escaparate político para la presidenta municipal Amada Zavala, quien difundió en redes sociales la entrega de la remodelación integral del plantel como si se tratara de un logro directo de su administración.
Sin embargo, la realidad es que el municipio no destinó un solo peso a la obra, ya que los recursos y la ejecución provinieron del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación.
En su publicación, Zavala afirmó que “en Zaragoza la educación se apoya con hechos”, presentándose como protagonista de la mejora en la infraestructura escolar.
Pero en los hechos, el proyecto fue gestionado y financiado desde la administración estatal, lo que ha generado críticas sobre el uso político de una obra que no corresponde al municipio.
Padres de familia y docentes consultados reconocieron la importancia de la remodelación para beneficio de los estudiantes, pero cuestionaron el afán de la alcaldesa por adjudicarse logros que no le corresponden.
“Claro que agradecemos la obra, pero sería más honesto reconocer que vino del Gobierno del Estado, no de la
presidencia municipal”, expresó uno de los asistentes al evento.
Mientras tanto, en comunidades de Zaragoza persisten carencias básicas, como falta de agua potable, caminos en mal estado y servicios públicos deficientes, temas en los que sí debería concentrarse el presupuesto municipal.
El hecho pone en evidencia el recurrente uso político de las obras estatales por parte de autoridades locales que, en vez de atender rezagos propios de su competencia, prefieren adornarse con acciones ajenas para proyectar una falsa imagen de gestión eficaz.
Cayeron presuntos objetivos criminales, generadores de violencia
ZARAGOZA. – Guardia Civil Estatal detiene a dos presuntos generadores de violencia por posesión de droga En acciones distintas y como parte de los operativos permanentes de seguridad y prevención del delito, agentes de la Guardia Civil Estatal lograron la detención de dos personas señaladas como presuntos generadores de violencia en sus respectivas zonas, ambos sorprendidos en posesión de droga con supuestos fines de venta.
El primer aseguramiento se registró en la colonia Hacienda de Bravo, en la capital potosina, donde fue detenido Víctor “N”, de 64 años de edad. El hombre, que se encontraba en actitud sospechosa, fue sometido a una revisión preventiva en la que se le localizaron
entre sus pertenencias 52 dosis de la droga conocida como “cristal”.
De acuerdo con los registros policiales, este sujeto ha sido detenido en al menos cuatro ocasiones anteriores por probables delitos contra la salud y portación de armas prohibidas, lo que refuerza su perfil como un individuo reincidente en actividades ilícitas.
El segundo caso ocurrió en la colonia Urbi Villa del Real, en los límites con el municipio de Zaragoza, donde los oficiales estatales sorprendieron a un adolescente de 17 años en posesión de seis bolsas con marihuana y seis dosis de “cristal”. El joven fue asegurado de inmediato y quedó bajo custodia, en atención a los protocolos aplicables para personas menores de edad.
Robo por cristalazo en carretera a Rioverde
ZARAGOZA. - Cristalazo en estacionamiento sobre carretera a Rioverde; cámaras captan al responsable en plena acción delictiva. Fue cerca del entronque con la carretera interestatal 22 Santo Domingo-Cerro Gordo.
La delincuencia volvió a hacerse presente en la capital potosina. La mañana del domingo, un sujeto fue captado por cámaras de seguridad cuando, en cuestión de segundos, dio un cristalazo a un vehículo estacionado en un comercio ubicado sobre la carretera a Rioverde. El sujeto, logrando llevarse varias pertenencias de valor.
Según el testimonio de la víctima, el robo ocurrió en un lapso de apenas unos minutos, pues había descendido del automóvil únicamente para realizar unas compras rápidas.
Fue ese breve descuido lo que el delincuente aprovechó para actuar con rapidez y violencia, quebrando una de las ventanas laterales del vehículo. Los videos de las cámaras muestran cómo el individuo, tras cerciorarse de que nadie lo observaba, se aproximó con aparente seguridad, rompió el cristal y en cuestión de segundos sustrajo lo que encontró en el interior, para luego escapar a pie sin ser detenido. El afectado, al regresar, descubrió el cristal destruido y la ausencia de sus pertenencias, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades.
Elementos de la policía acudieron al lugar y recabaron información, mientras que los encargados del establecimiento entregaron las grabaciones de seguridad que podrían ayudar a identificar al responsable.
Capturaron a dos tipos que traían droga
ZARAGOZA. – La lucha contra los delitos contra la salud continúa en territorio potosino. En un operativo reciente, elementos de la Guardia Civil Estatal lograron la detención de dos sujetos que presuntamente se dedicaban a la distribución de drogas en el municipio de Zaragoza.
Los hechos ocurrieron cuando agentes realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en diversos puntos de la demarcación. Durante estas acciones, ubicaron a Hugo N., de 32 años, y Manuel N., de 25 años, quienes mostraron una actitud evasiva ante la presencia policial.
Al realizarles una inspección preventiva, se descubrió que portaban 16 dosis de la droga sintética conocida
como “cristal”, sustancia de alto riesgo y consumo creciente en la entidad. Tras el aseguramiento de los dos individuos y de la droga, los oficiales procedieron a su detención inmediata, cumpliendo con los protocolos correspondientes y garantizando la integridad de los implicados. Posteriormente, fueron trasladados a las instalaciones de la corporación para su certificación médica y registro. Las autoridades confirmaron que tanto los detenidos como la droga decomisada fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que se encargará de determinar la situación jurídica de los presuntos responsables y dar continuidad a las investigaciones correspondientes.
Un éxito el show “Soledad Medieval”
El Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango” fue escenario de una remota época en la historia universal, con la presentación del espectáculo “Soledad Medieval”, que reunió a familias que disfrutaron de un tarde sorprendente entre armaduras de combate, espadas, arqueros, bailarinas y un sinfín de artículos medievales que dejan legado en el acercamiento del arte y la cultura a
las familias de Soledad de Graciano Sánchez.
La Dirección de Cultura y Turismo municipal impulsó esta dinámica de encuentro social que permitió conocer más de la cultura medieval, dejando encantados a niños y adultos que se dieron cita desde las 11 de la mañana. Combates entre luchadores con armadura, música y canto temática a la Edad Media, así como réplicas de atuendos, calzado, armas, arcos y figuras de guerreros y animales coleccionables, fue parte de la programación que se ofreció a las y los visitantes al Teatro Municipal, dejando un precedente en la atracción de este tipo de actividades que, por primera vez, se exhiben en el municipio soledense.
Arrancó pavimentación de calle abandonada en El Morro
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la privada Roberto Galarza Jasso, en la colonia El Morro, una obra largamente esperada que beneficiará a más de 2,000 habitantes. El proyecto, con una inversión de casi dos millones de pesos, marca un hito al abordar una calle que, según el edil, había sido reportada como terminada por administraciones pasadas, a pesar de su estado de abandono.
En su discurso, el alcalde Navarro Muñiz enfatizó que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, su administración utiliza recursos públicos para realizar las obras, sin solicitar dinero a los residentes. “Lamentablemente esta vialidad fue parte de esa herencia maldita de gobiernos que nunca hicieron nada por Soledad, que engañaban a la población y hasta pedían dinero a las familias para obras que al final no realizaban,” afirmó. “Hoy la vamos a dejar nuevecita, con drenaje, agua y pavimento completo, porque nuestra gente merece resultados.”
La obra integral, que abarca 800 metros cuadrados, incluye la sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, la instalación de tomas domiciliarias, la construcción de ban-
quetas y guarniciones, y la aplicación de pavimento de concreto hidráulico. Además, se instalará señalética y se pintarán cruces peatonales para garantizar la seguridad vial.
El alcalde reiteró que la transformación de Soledad es palpable gracias al manejo honesto de los recursos públicos. “Cada peso se aplica en beneficio de las colonias y comunidades,” destacó, subrayando que obras como esta son la mejor manera de retribuir la confianza de la ciudadanía con resultados tangibles.
Con la pavimentación de la calle Roberto Galarza Jasso, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de cercanía y de atender directamente las necesidades de la población, cerrando un ciclo de promesas incumplidas y abriendo una nueva etapa de resultados concretos.
Invitan a la tradicional noche mexicana
extendió una invitación a todas las familias a ser parte de una noche especial, llena de música, tradición, gastronomía y patriotismo, al celebrar el CCXV aniversario de la Independencia de México, una festividad que estará protagonizada en lo musical con la agrupación La Maquinaria Norteña. El edil destacó la conmemoración de este día histórico para el desarrollo y
Con apoyo del gobernador, Soledad da pasos históricos
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, destacó el gran respaldo que su gobierno recibe por parte del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien se trabaja de manera cercana y coordinada para consolidar obras urbanas y recreativas de gran impacto; entre los proyectos más emblemáticos resaltó el puente vehicular de Valle de los Fantasmas y el Circuito Potosí, que se convierten en emblemas de la nueva infraestructura que impulsa el crecimiento municipal.
El Alcalde aseguró que Soledad vive un momento histórico gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal, lo que
ha permitido avanzar en obras como el Colector de Privadas de la Hacienda, además de una serie de intervenciones que transforman la movilidad y la infraestructura; subrayó que estas acciones forman parte de una administración que escucha y atiende, siempre con la visión de estar cerca de las familias soledenses.
En este sentido, Navarro Muñiz señaló que el próximo Informe de Gobierno del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona será una muestra de un trabajo muy amplio y sólido, tanto en la capital y en diversas regiones del estado, como en Soledad, que hoy se posiciona como un municipio en crecimiento, reconoció que la magnitud de estas obras da muestra de un gobierno comprometido con el bienestar y progreso de su gente.
Finalmente, el Alcalde expresó que su administración hará lo posible por integrar al informe municipal cada una de las obras que se han emprendido en este año de gestión, pues representan el esfuerzo conjunto de autoridades estatales y municipales por brindar resultados tangibles a la población. “Soledad no se puede quedar atrás, aquí también tenemos grandes avances que queremos mostrar a nuestras familias”, concluyó.
soberanía de México, “un país con grandes bondades en su gente, en su territorio y riqueza, de todo lo cual debemos sentirnos muy orgullos, por tener una historia única, ejemplo de lucha, valentía y fortaleza, a través del legado de nuestros héroes”.
Externó que el próximo 15 de septiembre, el municipio ofrecerá una noche patriótica y llena de identidad nacional, donde “daremos el tradicional Grito de Dolores desde Palacio Municipal, invocando a los valores de libertad y justicia”, recordando la valiente lucha de 1810 de los héroes de la Independencia de México. Asimismo, el martes 16 de septiembre, se vivirá el icónico Desfile Militar conmemorativo en el primer cuadro, participando corporaciones de seguridad, estudiantes y funcionariado público, que recorrerá las principales calles del municipio.
La noche será acompañada de una verbena organizada por todas las áreas del Ayuntamiento, ofreciendo antojitos mexicanos, postres y bebidas a todas las y los asistentes de manera gratuita, en un ambiente de unión familiar y social. Para cerrar la noche, La Maquinaria Norteña ofrecerá un concierto inolvidable en la Plaza principal, con temas como “Eres Ese Algo”, “Fuentes De Ortiz”, “Te Ves Tan Bien”.
El Presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Primer Informe de Gobierno, con cercanía y progreso: Navarro
Durante sesión ordinaria de Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez, celebrada el pasado miércoles, se aprobó por unanimidad que el Teatro y Centro Cultural de Soledad sea el recinto oficial donde el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, rinda su Primer Informe de Resultados a las familias y habitantes del municipio, acompañado de todos los sectores sociales y productivos, donde el progreso y la cercanía serán iconos de un año de arduo trabajo y gestión.
El Alcalde subrayó que este Informe representa la oportunidad de mostrar con hechos las obras, programas y acciones emprendidas en favor de las familias soledenses, en ejes como infraestructura urbana y educativa, seguridad pública, programas sociales, consolidación económica, atención a grupos vulnerables, entre otros: “Será un ejercicio transparente, satisfactorio
y cercano, donde las familias serán testigos de la construcción de un nuevo Soledad”.
Enfatizó que su administración ha priorizado la mejora de servicios públicos, la inversión en infraestructura histórica y el impulso al desarrollo social, con una alianza sin comparaciones con el Gobierno Estatal, siempre con la visión de estar cerca de las y los ciudadanos, escuchando y atendiendo a cada sector del municipio.
Con una fecha tentativa de este ejercicio de rendición de cuentas, el próximo 29 de septiembre, y con el respaldo unánime del Cabildo, se fortalece el sentido de unidad institucional y se garantiza que la sociedad pueda conocer de manera transparente los avances alcanzados en este primer año de gestión, reafirmando el compromiso de un gobierno que trabaja por y para su gente.
Entrenador de
futbol fue detenido por
abusar de su jugadora de 12 años
Oficiales municipales de la Secretaría de seguridad y protección ciudadana de San Luis capital durante un patrullaje, lograron detener a un hombre de 40 años, que fue encontrado desnudo al interior de un vehículo con una menor de edad.
Según lo reportado por la corporación, el hecho ocurrió la noche del jueves, cuando agentes de la Guardia Municipal realizaban recorridos de prevención en las calles Demócrito y Privada de Leverrier. Durante el patrullaje, detectaron un vehículo Mustang rojo con vidrios polarizados que aparentaba estar abandonado.
Al activar los protocolos de inspección, los oficiales iluminaron el interior y observaron a dos personas en el asiento trasero, por lo que les pidieron des-
cender, ya que al menos una de ellas no portaba ropa. En ese momento, salió del automóvil un hombre que se identificó como Jesús Jaime “N”, de 40 años. Al revisar el vehículo, los oficiales advirtieron la presencia de otra persona en el interior, que por sus características físicas resultó ser una menor de edad. Ante la posible comisión de un delito, procedieron de inmediato con la detención del hombre.
Como parte del protocolo, los agentes municipales se comunicaron con los familiares de la menor de 12 años. Al lugar acudió la madre, quien señaló que el detenido era entrenador de futbol de sus hijas y expresó temor de que pudiera tenerlas amenazadas, por lo que manifestó su decisión de proceder legalmente en su contra.
El pueblo a la carta…
El escenario está listo, la trama es familiar. Un gobernador termina su periodo y un pariente cercano levanta la mano para sucederlo. La justificación de esta vulgar ambición nepotista es idéntica en Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero: “Si el pueblo me lo pide, el pueblo manda”.
La retórica del “pueblo” que aclama no es nueva en este país. El 18 de mayo de 1822, Agustín de Iturbide aprovecha la negativa borbónica a enviar un monarca para el México naciente, un verdadero disparate histórico, y se hizo nombrar emperador. El pretexto fue el mismo: un “clamor popular” súbito y exaltado que no dejó tiempo ni lugar a dudas. Los sargentos de Iturbide, acarreados y afines a la idea monárquica hicieron suficiente alboroto para justificar un imperio.
La historia ubica aquello como una farsa, un montaje de poder disfrazado de voluntad popular. En la novela “La corte de los ilusos” de Rosa Beltrán, el “pueblo” que aclamó a Agustín de Iturbide es descrito con una “corte de opereta”, una multitud cursi, ilusionada y superficial.
Ese episodio real de nuestra historia es tentador hasta para creadores lejanos: “Me convertí en el príncipe heredero del Imperio Mexicano”, una popular novela web de ficción histórica en Corea del Sur tomó como escenario a nuestro país, durante el final del efímero régimen imperial de Agustín de Iturbide. El protagonista es un chico coreano que acaba metido en la piel de Jerónimo de Iturbide, el hijo y heredero del emperador. Ficción asiática, sí, pero anclada en la percepción exterior de los mexicanos.
Hoy, la puesta en escena de nuestros aspirantes a que cierto clamor popular prefabricado los exalte como sucesores de hermanos, hijas y maridos es idéntica, solo cambian los protagonistas. La narrativa de la continuidad dinástica se disfraza de democracia participativa. Es un insulto a la inteligencia del votante y un acto de cinismo político puro.
Creen que el disfraz de pueblo es suficiente para engañar a la historia. En Zacatecas, el drama familiar se expone sin pudor. Saúl Monreal, hermano del actual gobernador, David, insiste en su “legítima aspiración”. “Todo el que respira, aspira”, dice. Se duele de “exclusión” y trata de desligar su aspiración personal de una realidad: su consanguíneo es el jefe político del estado que quiere gobernar. Ricardo Monreal, el patriarca de la dinastía, le ha advertido que debe serenarse y apoyar a la presidenta. Hasta le recomendó emprender el camino a San Juan de los Lagos, encomendarse a la virgen y no olvidar al Santo Niño.
David Monreal, el gobernador zacatecano, en breve encuentro con medios, indicó: “Saúl es el menor de mis hermanos y a todos los quiero mucho… En su expresión política, que cada quien se haga responsable de sus dichos y hechos”. Tenía una visita de la presidenta Sheinbaum a Zacatecas, que transcurrió en la formalidad con los tres Monreal presentes.
En su “Mañanera”, Sheinbaum no entró en polémica con la pataleta o “rebelión” del senador Monreal. “Morena decidió que eso fuera desde el 2027. Entonces, pues esa es la regla, y ya”, dijo.
Saúl Monreal asegura que no es el favorito del gobernador David Monreal porque éste atiende a un grupo político de Morena que le es adverso. Y recurre al mantra del “pueblo” a la medida de sus aspiraciones: “Si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro de que por encima de cualquier obstáculo lo seré”. Un desafío a la propia dirigencia de Morena y a la presidenta Sheinbaum. Saúl podría buscar el respaldo de otros partidos aliados, como el PT o el PVEM, que se acogerán a la medida hasta el 2030.
La presidenta ha sido contundente. “El nepotismo es esencialmente cuando un familiar contrata a su
otro familiar… o cuando un familiar busca que otro familiar se quede en el mismo puesto”. Enfatizó que “no se abren oportunidades para otras personas”.
En Guerrero, la farsa adopta un tono más filosófico. Félix Salgado Macedonio reconoce que “se ve mal” que aspire a suceder a su hija Evelyn. Justifica su posible candidatura en el resultado de encuestas de popularidad. “Se tiene que hacer caso al pueblo. Claro, por supuesto. Si el pueblo dice que Félix Salgado Félix se debe a su pueblo. ¿Y si el pueblo se encapricha, qué hago, pues? Ni modo, llevarle la contraria al pueblo, declaró con una sonrisa socarrona.
Es la misma retórica que Iturbide, una negación del espíritu de la norma para justificar la sed de poder. Una voluntad popular borrosa, difusa pero maleable, como excusa. En la elección de 2024, la mitad de las encuestadoras, entre ellas como El Financiero, Gea ISA, Campaigns & Elections, Rubrum o Parametría, fallaron por diez puntos o más. Massive Caller, fue la única que dio como ganadora a la candidata de la coalición opositora Xóchitl Gálvez. Massive Caller también falló en cinco de nueve encuestas para gubernaturas, hechas el mismo día de la elección a la salida de las casillas. ¿Las encuestas expresan lo que el pueblo quiere en una elección?
En San Luis Potosí, la senadora Ruth González Silva podría suceder a su esposo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El aplazamiento de la regla anti nepotista de Morena hasta 2030 es un acuerdo político que el Partido Verde y senadores morenistas montaron para dar vía a postulaciones claramente dinásticas.
Al igual que los otros senadores aspirantes a suceder a familiares, González Silva reta y se escuda en el pueblo. “La gente decide, el pueblo manda y lo que San Luis Potosí quiera”, justifica. La paradoja es que estos aspirantes invocan la voluntad popular mientras se amparan en acuer-
dos políticos que la ignoran. Es una traición a la democracia.
La narrativa de estos aspirantes es una burla. El regreso de la ambición iturbidista en el siglo XXI, donde los cacicazgos locales se visten de pueblo. Sheinbaum ha delineado un camino. La cuestión es si su partido será capaz de seguirlo o si los intereses dinásticos y de emisarios del obradorismo como Adán Augusto López terminarán por imponerse.
ROLLOS SUELTOS
REVISIÓN DE FONDO. ¿Quién lleva la cuenta de las sentencias que el Trife ha tirado al tribunal electoral potosino este año? En números quizá sea considerado algo “normal”, pero en algunos casos muy sonoros el revés ha sido precisamente notorio porque emitió sentencias evidentemente controvertibles que el Trife o anuncia tirar, como la elegibilidad del exfiscal José Luis Ruiz Contreras como magistrado del Supremo Tribunal. ¿CAMINO LEGAL? El interés jurídico es en términos sencillos, la base que legitima a una persona para acudir a los tribunales y reclamar la protección de un derecho o el cumplimiento de una obligación. Funciona como un requisito de procedencia para iniciar un procedimiento judicial. Para que una persona, física o jurídica colectiva, pueda promover una demanda, debe demostrar que el acto que impugna le causa un “agravio personal y directo”.
LO MISMITO. Agravio y daño a la UASLP por la no entrega de un recurso federal comprometido y etiquetado, lo hay. Si a una titular de Salud le fincaron proceso en este gobierno por usar recurso etiquetado del COVID en comprar productos contra el dengue, en términos básicos debiera aplicar lo mismo si el gobierno estatal se gastó el recurso de la UASLP en otra cosa. Y si no se lo gastaron y simplemente no les da la gana entregarlo, la exhibida podría ser definitiva. Cosa de caminarle más lejecitos.
Nunca la libertad de expresión estuvo más limitada que en la época que pensamos que todo sería distinto, el futuro. Ahora vemos las cosas con una mayor claridad, nunca se trató de quién tenía la razón, o de qué naturaleza está hecha la verdad, se trata de quien tiene el poder. Hubo una época en que las correcciones políticas era determinantes para definir quién eras en ese microcosmos donde creías que eras alguien, no importa si eras un alarife, un académico prestigioso y estudioso o el político engatusador y elocuente, todos al unísono procuraban ser precavidos antes que dejarse embaucar por una pregunta maliciosa o la propuesta indecorosa de un abyecto intermediario gestor de simpatías. Los políticos de antes eran más pudorosos, quizás también más hipócritas, pero venir a descubrir que una caterva de ignorantes, pelmazos y blandengues son los que nos gobiernan, no es algo que esperaba, uno siempre cree que se merece algo mejor, aunque sea lo mismo envuelto para regalo o con un nombre distinto. Los políticos de ahora deben usar lenguaje incluyente, promover la obediencia a las políticas públicas medioambientales, alternar sus actividades privadas con sesiones públicas donde se promueva el amor y respeto a los animales de tipo doméstico, -de preferencia- el político debe ser poseedor de un perro “rescatado”, ahí sí ni cómo quitarse el dedo flamígero que señala, juzga y sentencia a la menor provocación -el ciudadano que espía desde la pantalla de un teléfono. Hablábamos entonces sobre la libertad de expresión, y creo que todos estaremos de acuerdo en que la voluntad popular también tiene un lado autoritario, pero falible, no hay nada más sencillo en la era de las redes sociales que manipular la opinión pública. Los opinadores profesionales que se presentan como influencer’s, son los modernos “heraldos” y harán propaganda disfrazada de opinión. La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo alude a los detractores del régimen y denuncia las prácticas inmorales de la oposición, advierte sobre el uso
La libertad mientras se tenga
de granjas de bots -y demás terminajos- para señalar a los traidores a la patria que no coinciden con la filosofía de vida de la cuarta transformación. La doctora Claudia comienza a mostrar una verborrea autoritaria, muy parecida a la de su antecesor, pero más enfática.
Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno, instaló la nueva suprema corte, se detuvo a comprar un elote y le dió tremenda tunda a los distraídos políticos que la ignoraron en la toma de protesta por estarse tomando fotos para el Facebook. Andy López Beltrán, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y otros, “sentaditos” después de la quinta fila. El dia de la presidenta, con todo el fanatismo de los viejos rituales pero más a su estilo, sencillo, simple, pero no por ello menos visible, tal vez no despierte pasiones, pero se siente más cómoda en el poder. No tanto como se le veía en los primeros días, inadvertida, encargada del despacho, casi, casi etérea. La jefa del ejecutivo anunció recientemente la intención de hacer una reforma política, instaló una comisión al mando de un senecto Pablo Gómez y algunos cuantos lacayos del sistema, su intención, hacer unos foros para simular que escucharon diversas voces antes de proponer al congreso la verdadera cuarta transformación. Tanto que se nos ha hablado de ella que nunca la habíamos visto en el papel y pues, no es lo mismo platicado que con firmas. Pronto Claudia Sheinbaum será la mujer más poderosa en la historia de México y el único contrapeso será la casta militar con la que su antecesor hipotecó su legado. Andrés Manuel López Obrador militarizó al país, tal vez Claudia se atreva a regresarlos a la silla presidencial, su jefe policiaco tiende lazos, hace alianzas, rompe pactos y despeja el camino para su arribo a la secretaría de gobernación. La antesala de la presidencia de la república que provisionalmente está ocupada por un florero. La visita del secretario de estado americano Marco Rubio dejó claro dos cosas, que la prioridad del
No hay más que una cosa peor que la injusticia, y es la justicia sin espada en la mano. Cuando el derecho no es la fuerza, es el mal. Oscar Wilde.
gobierno americano es el combate al tráfico de fentanilo y demás drogas sintéticas y la contención de la migración. México ha cedido en todo ante el avasallamiento del gobierno de los EEUU, por la amenaza de la imposición de aranceles a los productos que enviamos al país vecino del norte nos hemos olvidado de leyes, tratados internacionales e incluso, de la dignidad, inventamos términos cuasi legales para referirnos a los reos que enviamos como ofrenda, -la mayoría de ellos ancianos en retiro- para ser juzgados o sentenciados en la unión americana. Omar García Harfuch ha demostrado ser un personaje confiable para los güeros. Obviamente que el comunicado conjunto decía palabras como “cooperación, colaboración y participación”, pero todos sabemos que en la realidad, México hace gratis el mismo trabajo por el que Turquía le cobra cinco mil millones de euros a la UE. Aún así, no es un mal trato, capaz que nos ponemos a revisar la balanza comercial y con qué chingaos les pagamos a los vecinos.
Se instaló la suprema corte de justicia de la nación, empeñados en dejar huella y haber historia los ministros hicieron un ritual que más bien parecía una misa negra. Invocaciones a los dioses ancestrales de los mexicas, Quetzalcóatl para empezar, -no confundir con el Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, rey de Tula y que habiendo sido humillado y vejado en una peda perdióse la honra y juró volver para vengarse de los descendientes de aquellos falsarios maledicentes- el dios de la sabiduría, la fertilidad, la vida y el conocimiento. Así empezó la tremenda corte, con sus jefes como sacerdotes de una religión extinta y dando material para los creadores de memes. Casi se les olvida cantar el himno nacional
en la ceremonia protocolaria, -por confiarse al personal de la antigua corte- de suerte que su presidente Hugo Aguilar Ortiz si había leído el programa inaugural. Además del performance autóctono y el discursito de buenas voluntades donde anunció la desaparición del servicio médico privado para todos los empleados del poder judicial federal, el orgullosamente representante indígena se aseguró de pasar desapercibido como estamos seguros se mantendrá durante la próxima década, en la medianía intelectual y de vez en cuando dando chispazos para las revistas de farándula. Los ministros del acordeón tendrán una función que es muy importante para el régimen, bloquear cualquier acción judicial que los opositores a la cuarta transformación intenten. Se acabaron los amparos que nada más retrasan el progreso, las controversias constitucionales y los criterios adversos que en aras de la protección del individuo se presenten. Ahora todo será la colectividad, el interés común representado por el estado mexicano y respaldado por el pueblo a través de consultas populares donde votan menos del quince por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Más que suficientes para armar boruca y refrendar el respaldo de las masas al proyecto transformador inconcluso. Ya quiero que comience la nueva temporada de “la tremenda corte” con José Candelario tres patines, Luz María nananina, Rudecindo Caldeiro y Escobiña, el secretario, el juez y tantos personajes que nos darán alegría en un país que necesita reír. El canal de TV de la suprema corte nunca tuvo tantas solicitudes de admisión, vamos a ver si también tienen sentencias.
@gandhiantipatro
Pagan millones a Aquos El Realito, pese a fallas
TIERRA NUEVA. - El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, explicó que de forma mensual el Ayuntamiento paga cerca de 15 millones de pesos por la presa de El Realito ante la empresa operadora, esto pese los constantes fallos del acueducto y la interrupción del suministro del agua.
“Nosotros pagamos dos o tres conceptos muy claritos, seguimos pagando por mes una parte proporcional de lo que costó construir la presa, unos 8 ó 10 millones de pesos, y pagamos el agua que consumimos, entre 5 y 7 millones de pesos”, así lo señaló el edil capitalino.
Afirmó que, pese a las constantes fallas del ducto, así como la falta del agua proveniente de este embalse, las cuales ya suman 12 interrupciones en lo que va
del 2025, la tarifa por la construcción se tiene que pagar de forma mensual.
Al ser cuestionado sobre las recientes declaraciones del titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, señala que no se cancelará el contrato con la empresa Aquos, operadora de la presa, pues los términos del acuerdo establecen una penalización económica millonaria, por lo que una hipotética cancelación representaría para el estado una erogación imposible de cumplir.
Al respecto, Galindo Ceballos, lamentó que al contrato no se ajusten las condiciones firmadas, tales como que las compensaciones no se paguen a la empresa Aquos en caso de la falta de agua, “a mí me parece que con que nos ajustemos bien al contrato tendríamos ventajas mayores”.
Reiteró que toda inversión en materia hídrica se debe concentrar en la reparación del ducto, específicamente en los 11 kilómetros que han registrado problema, pues afirmó que esta acción, garantizaría el suministro de los 50 millones de metros cúbicos que están destinados para la capital, lo que, a su vez, garantizaría agua para los próximos 20 años.
FERETI-2025, poco
ambiente y escasa promoción opacan celebración
TIERRA NUEVA. – La Feria Regional de Tierra Nueva (FERETI 2025) avanza, pero el ambiente ha dejado mucho que desear. A pesar de ser la máxima fiesta del municipio, la poca promoción, la selección de grupos musicales con escaso arrastre y la evidente falta de planeación han convertido la celebración en un evento tibio, sin el brillo que se esperaría de un Pueblo Mágico. Y el miércoles finaliza.
Uno de los puntos que más críticas ha generado es la cartelera artística. La programación no logró despertar entusiasmo entre los asistentes, y en los primeros días se ha notado una baja afluencia. Habitantes señalan que el comité organizador no dedicó el tiempo suficiente para ofrecer un espectáculo a la altura de la tradición.
En contraste, lo religioso sigue siendo el corazón de la fiesta. Como cada año, la comunidad acudió en masa a la parroquia de San Nicolás Tolentino, patrono de Tierra Nueva, reafirmando la fidelidad a sus raíces espirituales. La solemnidad y la devoción han estado muy por encima del resto de las actividades.
Este sábado se inaugurará en los patios de la Presidencia Municipal el Pabellón Artesanal, un espacio pensado para resaltar la cultura, tradición y talento local. Autoridades municipales invitan a la población a sumarse a esta muestra, que promete ser de lo más rescatable del programa.
Sin embargo, el balance general hasta ahora es claro: la FERETI 2025 no ha logrado consolidarse como la fiesta popular vibrante que debería proyectar a Tierra Nueva en todo el estado. La etiqueta de Pueblo Mágico exige un evento con mayor organización, difusión y calidad artística; algo que, al menos en esta edición, sigue quedando pendiente.
Lunes 8 de septiembre de 2025, San Luis
Las Piedras del Jofre
Por: El Jofrito
La Feria Regional de Tierra Nueva, la famosa FERETI 2025, simplemente no ha levantado. No es exageración, basta con recorrer los espacios de la fiesta para percibir un ambiente apagado, distante de lo que debería ser la celebración más importante del municipio. Y es que, seamos claros, la falta de promoción terminó pasando factura: sin difusión adecuada y con un cartel musical poco atractivo, no podía esperarse un resultado distinto. El comité organizador parece haber trabajado contra el tiempo, sin estrategia ni visión. Tierra Nueva ostenta con orgullo la categoría de Pueblo Mágico, pero lo que vemos dista mucho de un evento digno de esa etiqueta. Una feria regional debería proyectar identidad, cultura y alegría, no solo cumplir con un programa por compromiso. El Pabellón Artesanal, que se inaugurará en los patios de la Presidencia Municipal, es quizá uno de los pocos aciertos. Allí se concentrará lo que sí distingue a este municipio: la tradición, el talento y la creatividad de sus artesanos. Ojalá sea suficiente para rescatar parte de la esencia que debería impregnar toda la feria.
Lo religioso, como siempre, es la columna vertebral. La devoción a San Nicolás Tolentino volvió a congregar a la comunidad, que acudió masivamente a la parroquia. En este aspecto no hay falla: Tierra Nueva sigue fiel a su santo patrono, y ahí se encuentra el verdadero corazón de la FERETI. Pero más allá de la fe, la fiesta laica está en deuda. Y es una lástima, porque la feria no solo es tradición, también es oportunidad: atraer visitantes, dinamizar la economía local, presumir la riqueza cultural. Si las autoridades municipales no entienden que una feria mal organizada es un reflejo del descuido hacia el propio pueblo, seguiremos teniendo celebraciones que, en vez de orgullo, dejan un sabor amargo. La FERETI 2025, hasta ahora, ha sido una feria sin magia, y para un Pueblo Mágico, esa es la mayor de las contradicciones.
El próximo mes de octubre, Tierra Nueva volverá a ser escenario de un evento que ya comienza a consolidarse como parte de su identidad deportiva y turística: la cuarta fecha del Serial Trial Mágico, que se correrá el 18 y 19 de octubre. La justa culminará en Ciudad del Maíz a finales de noviembre, cerrando un circuito que busca no solo poner a prueba la resistencia de los corredores, sino también promover el turismo en los municipios que ostentan el título de Pueblo Mágico.
La oferta es amplia: distancias de 3, 5, 10 y hasta 21 kilómetros, pensadas para distintos niveles de preparación. Desde quienes apenas comienzan en el mundo del atletismo hasta los que buscan superar la media maratón en terrenos complicados. Todo con una bolsa de premios de 250 mil pesos, cifra que no es menor y que seguramente atraerá tanto a corredores locales como foráneos.
Más allá del incentivo económico, lo interesante está en lo que este evento significa para Tierra Nueva. El deporte, en este caso el trial, funciona como pretexto para mostrar la riqueza natural del municipio, sus paisajes agrestes y sus calles cargadas de historia. Correr en un Pueblo Mágico no es lo mismo que hacerlo en la ciudad: aquí la experiencia va más allá de la competencia, es un encuentro entre cultura, naturaleza y esfuerzo físico.
Claro está, la pregunta obligada es si las autoridades y los organizadores lograrán capitalizar esta oportunidad. Porque no basta con recibir a los corredores, hay que garantizar una buena logística, servicios para visitantes y un entorno seguro. El Serial Trial Mágico puede ser un escaparate para Tierra Nueva, pero también un espejo que exhiba carencias si no se prepara adecuadamente.
Al final, la carrera es doble: una se corre en las veredas y calles empedradas, la otra en el terreno de la organización. Y si Tierra Nueva quiere consolidar su lugar en este circuito, deberá correr ambas con la misma energía. Nos leemos la semana próxima.
A
85 años de la masacre sinarquista
TIERRA NUEVA, S. L. P. – Cada 16 de septiembre, mientras en la mayoría de los municipios del país se recuerdan las gestas heroicas de la Independencia, en Tierra Nueva la fecha carga con un doble peso: la conmemoración patria y la memoria de una masacre que, hace ya 85 años, tiñó de sangre la plaza principal de este municipio.
Era la mañana de 1940. Cientos de simpatizantes del movimiento sinarquista, encabezados por el doctor Luis Martínez Narezo, arribaron a la cabecera municipal después de caminar desde Santa María del Río. Un día antes habían pernoctado en la hacienda de El Fuerte, desde donde partieron con la convicción de realizar una manifestación pacífica en favor de los campesinos.
El ambiente, sin embargo, ya era tenso. Rurales y representantes del gobierno habían pedido a los líderes desistir de la marcha. Los sinarquistas respondieron que su protesta sería ordenada. Con esa promesa les permitieron continuar.
Cuando el contingente, de al menos cuatro mil personas según crónicas de la época, se concentró en la plaza frente al Palacio Municipal, algo cambió. Martínez Narezo entró al edificio para dialogar con las autoridades, mientras afuera el aire se enrarecía. Desde lo alto del inmueble se asomaban hombres armados. Entonces ocurrió: una lluvia de disparos descendió desde la azotea del Palacio Municipal. El desconcierto fue inmediato, la multitud corrió despavori-
da, y entre el humo y los gritos quedaron en el suelo varios heridos. En el sitio murieron Inocencio de la Rosa, Martín Peña y Víctor Villanueva. Otro más, alcanzado por las balas, falleció después en el hospital.
El saldo oficial: cuatro muertos y al menos cinco lesionados. Pero versiones de la época sostienen que la cifra pudo ser mayor. De cualquier manera, fue el episodio más sangriento de corte político que recuerda la historia potosina del siglo XX. Lo que siguió resultó aún más paradójico: lejos de castigarse a los responsables de los disparos, el propio líder del movimiento, Luis Martínez Narezo, fue detenido y recluido en la vieja penitenciaría de la avenida Juárez, acusado de haber provocado el caos. La justicia, como tantas veces en aquellos años, se inclinó del lado de los caciques. Hoy, el recuerdo de aquella mañana no vive en monumentos fastuosos ni en ceremonias multitudinarias, sino en una discreta placa colocada en 1977 en el costado norte de la plaza principal de Tierra Nueva. Ahí puede leerse: “A los caídos; ¡Presentes! Inocencio de la Rosa, Martín Peña y Víctor Villanueva. Sacrificados en esta plaza el 16 de septiembre de 1940 en aras del ideal sinarquista. Homenaje de sus compañeros de lucha.” Más de ocho décadas después, la masacre sigue siendo un punto ciego en la historia oficial del estado. Un episodio incómodo, casi olvidado, pero que cada 16 de septiembre vuelve a latir.
Rodada y bendición de motocicletas
TIERRA NUEVA. – El rugir de los motores y el fervor comunitario se hicieron presentes este martes con la tradicional Rodada y Bendición de Motocicletas, uno de los eventos más esperados dentro del marco de la Feria Regional de Tierra Nueva 2025.
Desde temprana hora, decenas de motociclistas comenzaron a llegar a la cabecera municipal, luciendo orgullosos sus máquinas de diferentes cilindradas y estilos, desde las más clásicas hasta las de alto desempeño.
El ambiente se impregnó de adrenalina, pero también de camaradería, pues el encuentro no solo convocó a motociclistas locales, sino también a visitantes de municipios vecinos e incluso de otros estados.
El recorrido partió del centro de Tierra Nueva, avanzando por las principales calles y avenidas del municipio, en un desfile que llamó la atención de vecinos y familias enteras, quienes salieron a saludar y aplaudir el paso de los contingentes.
La rodada simbolizó la fraternidad y el respeto entre los amantes del motociclismo, reafirmando su papel como una gran hermandad sobre ruedas.
Uno de los momentos más emotivos se vivió al llegar al punto de concentración, donde se llevó a cabo la bendición de cascos y motocicletas, un acto cargado de tradición y espiritualidad.
Con palabras de fe y esperanza, se pidió por la protección de los motociclistas
en cada camino recorrido, un gesto que combina la pasión por la velocidad con el profundo arraigo cultural y religioso de la comunidad.
Tras la ceremonia, la explanada ferial se convirtió en un espacio de convivencia. Familias enteras compartieron alimentos típicos, se tomaron fotografías junto a las motocicletas y disfrutaron de la música en vivo que dio un toque festivo al evento. La organización resaltó el carácter incluyente de la feria, donde la adrenalina del motociclismo se mezcla con un ambiente totalmente familiar.
COORDINACIÓN bajo
Deberán I. Ser derechos municipio de su debidamente estudios público humanos; sancionada
servicios de alguna derechos inhabilitación de empleo, resolución haber momento Municipal, Mayor desempeñar, popular anteriores no deberá
Ayuntamiento y Temazcalli firman convenio de colaboración
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Temazcalli con el propósito de ofrecer a los trabajadores municipales exámenes toxicológicos a precios preferenciales. El acuerdo incluye también atención clínica especializada para quienes resulten positivos en dichas pruebas.
Durante la firma del convenio, Rivera Acevedo destacó la relevancia de esta medida para apoyar a las y los empleados de la administración. “Este convenio representa un esfuerzo conjunto con el Instituto Temazcalli para garantizar el bienestar de nuestros trabajadores”, afirmó. La Presidenta Concejal subrayó que el instituto mantiene un trabajo constante mediante pláticas y talleres sobre salud y prevención dirigidos a distintos sectores de la población.
Por su parte, el director del Instituto Temazcalli, René Contreras Flores, reiteró el compromiso de la institución con el municipio. “Continuaremos ofreciendo servicios y pláticas sobre salud mental, prevención de adicciones, autorregulación emocional y depresión, entre otros temas, para contribuir al bienestar integral de la población”, señaló. Añadió que la iniciativa se alinea con la visión del Gobierno del Estado de promover el bienestar social en su conjunto.
El convenio contempla que los trabajadores municipales remitidos por el Ayuntamiento puedan acceder a exámenes toxicológicos con una tarifa simbólica o de recuperación, lo que permitirá ampliar la cobertura y garantizar una atención oportuna a quienes lo requieran.
CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA A LA CIUDADANÍA, PARA OCUPAR EL CARGO DE PERSONA TITULAR DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
El Concejo Municipal de Villa de Pozos, con fundamento en los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 114 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y 88 BIS y 88 TER de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, en cumplimiento con los principios de transparencia, equidad e inclusión, y con el objetivo de fortalecer la promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos, SE LES CONVOCA A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA DESIGNAR A LA PERSONA TITULAR DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS bajo las siguientes:
BASES:
PRIMERA. DE LAS PERSONAS ASPIRANTES. Deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Ser persona mexicana, en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; II. Tener residencia efectiva en el municipio no menor a dos años al momento de tomar posesión de su cargo; III. Contar con título profesional a nivel licenciatura debidamente registrado, así como experiencia acreditada o estudios en derechos humanos; IV. Contar con reconocimiento público debido a su trayectoria en la defensa de los derechos humanos; V. No ser persona acreedora de sanción, o haber sido sancionada en el desempeño de empleo, cargo o comisión en los servicios públicos federal, estatal o municipal, con motivo de alguna recomendación emitida por organismos públicos de derechos humanos; VI. No haber sido objeto de sanción de inhabilitación o destitución administrativas para el desempeño de empleo, cargo, o comisión en el servicio público, mediante resolución que haya causado estado; VII. No desempeñar, ni haber desempeñado durante los últimos tres años anteriores al momento de su registro, los cargos de titular de la Presidencia Municipal, Sindicatura, Regiduría, Secretaría General, Oficialía Mayor y Tesorería de cualquier Ayuntamiento; VIII. No desempeñar, ni haber desempeñado puesto de elección popular a nivel Estatal o Federal, durante los tres últimos años anteriores al momento de su posesión. IX. La persona aspirante no deberá ser miembro activo de ningún partido político.
SeMUJERES entregó Cartilla de Derechos de las Mujeres
La Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SeMUJERES) entregó oficialmente la Cartilla de Derechos de las Mujeres a la Presidenta Concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, con el propósito de garantizar que cada mujer del municipio cuente con información clara y accesible sobre sus derechos en un entorno de respeto e igualdad.
La encargada de despacho de SeMUJERES, Gloria Serrato Sánchez, explicó que se distribuirán más de siete mil ejemplares en distintas colonias de Villa de Pozos. Señaló que el documento está diseñado como una guía práctica para difundir el conocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres, a fin de que puedan exigirlos y hacerlos cumplir.
SEGUNDA. DE LA DOCUMENTACIÓN Y SU RECEPCIÓN. Las personas aspirantes deberán entregar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos antes señalados, en la Secretaría General del H. Concejo Municipal de Villa de Pozos, ubicada en Palacio Municipal, Jardín Hidalgo No. 1, Zona Centro, Villa de Pozos, S.L.P. Dichos documentos son los siguientes: I. Escrito de solicitud formal con firma autógrafa y exposición de motivos dirigido al H. Concejo Municipal de Villa de Pozos (deberá señalar domicilio y correo electrónico para recibir notificaciones); II. Proyecto de Plan de Trabajo para la Coordinación Municipal de Derechos Humanos que no exceda de cuatro cuartillas, en tipo de letra Arial número 12; III. Copia del acta de nacimiento e identificación oficial INE; IV. Carta de Residencia emitida por el Municipio de Villa de Pozos, que señale al menos los dos años de residencia estipulados en el punto 2 de la presente convocatoria; V. Copia certificada del Título o certificado del último grado de estudios, así como de los documentos que acrediten su experiencia en materia de Derechos Humanos; VI. Manifestación bajo protesta de decir verdad de no haber sido sancionada en los términos de la BASE PRIMERA, fracciones V y VI, del presente instrumento; VII. Manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad de no desempeñar, ni haber desempeñado durante los últimos tres años anteriores, los cargos de titular de la Presidencia Municipal, Sindicatura, Regiduría, Secretaría General, Oficialía Mayor y Tesorería de cualquier Ayuntamiento; VIII. Manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad de no haber desempeñado puesto de elección popular a nivel Estatal o Federal, durante los tres últimos años anteriores al momento de su posesión; IX. Currículum Vitae, en formato libre no mayor a dos cuartillas. De la misma manera, podrán ser enviados a los siguientes correos electrónicos: secretaria.general@villadepozos.gob.mx y al monica.lopez@villadepozos.gob.mx
TERCERA. PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS. La recepción de documentos será en un período de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de esta Convocatoria en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis", en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas ubicadas en la Secretaría General del H. Concejo Municipal de Villa de Pozos, Palacio Municipal, Jardín Hidalgo No. 1, Zona Centro, Villa de Pozos, S.L.P. CUARTA. DEL PROCESO DE SELECCIÓN.
4.1 Una vez recibidos los expedientes, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana llevará a cabo el proceso de evaluación de documentación y entrevistas. En un plazo que no exceda de dos días hábiles verificará que los requisitos fueron entregados en su totalidad de forma satisfactoria, notificando cualquier deficiencia para su subsanación en un plazo de dos días hábiles. 4.2 Las entrevistas serán realizadas por la Comisión Permanente de
La Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo subrayó que esta acción representa un paso esencial para construir una comunidad informada y libre de violencia de género. Asimismo, destacó que la difusión de la cartilla busca promover una cultura de equidad y generar un impacto positivo en la vida de las mujeres, así como en el desarrollo integral del municipio.
El material se constituye como una herramienta para fortalecer el bienestar, la seguridad y la participación social de las mujeres, impulsando el empoderamiento a través del conocimiento de sus derechos en áreas como igualdad sustantiva, acceso a la justicia, salud, educación, seguridad y oportunidades de desarrollo.
Derechos Humanos y Participación Ciudadana. Los aspirantes que cumplan los requisitos tendrán un tiempo de hasta 10 minutos para exponer su Plan de Trabajo, pudiendo apoyarse en una presentación en formato Power Point, PDF, o audiovisual. La Comisión acordará y aprobará los instrumentos cuantitativos y/o cualitativos para evaluar las propuestas recibidas. Los 10 minutos dispuestos para cada persona entrevistada se compondrán de 5 minutos de exposición y 5 minutos para responder las preguntas que la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana considere. 4.3 La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana deberá presentar a la Secretaría General en un periodo no mayor a 20 días hábiles del cierre de la convocatoria, el dictamen de la persona propuesta para titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, con la finalidad de que se inscriba el punto y se elija en la Sesión de Concejo inmediata. 4.4 La persona titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos se designará por acuerdo de al menos dos terceras partes de sus integrantes del Concejo Municipal, por un período comprendido a partir de la fecha de su designación y hasta la emisión de la nueva convocatoria por el primer H. Ayuntamiento de Villa de Pozos 2027-2030. 4.5 Realizado lo anterior, en Sesión Solemne de Concejo, la Presidencia del Concejo Municipal tomará protesta de ley a la persona titular designada.
QUINTA. DE LOS CASOS NO PREVISTOS.
Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana del Concejo Municipal de Villa de Pozos.
TRANSITORIOS
PRIMERO. La presente convocatoria deberá ser publicada en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis", en los Estrados Municipales y en por lo menos dos diarios de circulación local.
SEGUNDO. Asimismo, se vincula a la Coordinación de Comunicación Social, para que lleve a cabo las acciones que resulten necesarias, para garantizar que este instrumento sea difundido en las páginas institucionales.
TERCERO. Esta convocatoria entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis".
CUARTO. La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, se reserva en todo el proceso de selección, la facultad de revisar la documentación de la persona aspirante, y en caso de detectar alguna anomalía o que faltase a la verdad, deberá quedar fuera del proceso.
Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.
VILLA DE POZOS
Benefician a más de dos mil familias con purificadora de agua gratuita
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Social, mantiene en funcionamiento con gran éxito la purificadora de agua ubicada en Plaza Las Águilas, la cual beneficia a más de dos mil familias, con la entrega diaria de más de 250 garrafones de agua purificada.
El director de Desarrollo Social, Raúl Esquivel Castillo, destacó que este servicio gratuito es fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes, particularmente en colonias cercanas como Rancho Primera y Segunda Sección, aunque también
acuden familias de zonas más alejadas como Santa Rita y Jassos.
Señaló que, el objetivo es garantizar el acceso al agua potable para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesitan y aunque el servicio es general y gratuito, se prioriza la atención a adultos mayores y mujeres embarazadas.
Esquivel Castillo, adelantó que el programa continuará ampliándose y se proyecta la instalación de más purificadoras gratuitas en el municipio como en la cabecera municipal para atender a la población de la zona.
Entregarán
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, trabaja en la mejora del municipio con la entrega de nuevas obras de infraestructura urbana y educativa, que beneficiarán a miles de ciudadanos tras años de rezago provocado por administraciones anteriores y en próximos días serán inauguradas tres importantes obras que representan un avance significativo en materia de conectividad vial, servicios básicos y fortalecimiento de la infraestructura educativa.
Una de las obras clave es la rehabilitación de la calle Los Ángeles, en la colonia El Palmar, en el tramo comprendido entre la calle San Pedro y la Avenida Ricardo Basilio Anaya. Los trabajos incluyen la construcción de más de 2,250 metros cuadrados de pa vimento, más de 800 metros cuadra dos de banqueta, así como la instalación de red de agua potable y drenaje sani tario para 34 tomas domiciliarias y se colocarán señalamientos viales hori zontales y verticales, además de un moderno sistema de alumbrado públi co con tecnología LED de nueva generación.
Rivera Acevedo, destacó la rehabili tación de la calle Los Castillo, en la colo
jorará la conexión entre el Camino a Santa Rita y el centro histórico de Villa de Pozos con más de 2,400 metros cuadrados de arroyo vehicular, aplicación de concreto hidráulico con acabado en piedra piñón, señalización, drenaje y nuevo sistema de alumbrado público.
La Presidenta Concejal, resaltó la próxima entrega de obras en la Escuela Preparatoria Mtro. Javier Zamudio Cortés, ubicada en la colonia Ciudad Satélite, donde se construyen tres aulas de 9×8 metros, cada una equipada con 40 mesa-bancos, sillas y mobiliario para docentes, cumpliendo con los estándares del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE) y se edifica una cancha de usos múltiples y otras obras complementarias que fortalecen las condiciones de aprendizaje
Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí
Pequeños del kinder Ángela PAOSMR
te este acto de generosidad que, más allá del aporte material, representa esperanza y confianza en su labor: “Todo ha sido posible gracias a ti, que nos ayudas a darles una vida digna. Solo nos falta lo más importante: encontrar hogares amorosos y familias verdaderamente responsables y comprometidas con su adopción”.
El llamado es claro y urgente: adoptar, apadrinar y compartir las historias
de los perritos rescatados, porque cada uno de ellos espera la oportunidad de ser parte de un hogar donde reciban cariño y cuidados de por vida.
El refugio, que ha llegado a su máxima capacidad, no puede recibir más animales por el momento, lo que hace aún más apremiante la participación de la sociedad. “Queremos seguir ayudando, pero solos no podemos”, enfatizan.
En medio de tantas dificultades, acciones como la del Jardín de Niños Ángela Peralta son una luz que recuerda que el cambio comienza desde los gestos más sencillos, y que enseñar a los más pequeños la importancia de cuidar a los animales es sembrar en ellos semillas de empatía y humanidad.
SANTA MARÍA DEL RÍO
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Una vez más, la administración municipal de Santa María del Río que encabeza la profesora Isis Díaz, quedó en el ojo del huracán, ahora por la cuestionada contratación de una grúa de gran tamaño para la colocación de postes de alumbrado público en el jardín principal.
La operación, no solo ha despertado indignación por el presunto derroche de recursos públicos, sino también por la evidente negligencia en materia de seguridad. De acuerdo con vecinos y especialistas, los postes reinstalados son huecos y de peso reducido, por lo que no se justificaba en absoluto el uso de una grúa de gran capacidad, cuyo alquiler representa un gasto considerable para las finanzas municipales.
La pregunta que flota entre la población es evidente: ¿a quién beneficia este gasto desproporcionado y con qué criterios se tomó la decisión de contratar maquinaria innecesariamente costosa?
La situación fue todavía más grave cuando transeúntes observaron a un menor de edad colaborando en las maniobras junto al operador de la grúa, sin portar ningún tipo de equipo de protección. Una flagrante violación a las disposiciones de protección civil, que no solo expuso al menor, sino también a los
peatones, ya que la zona de trabajo carecía de acordonamiento y medidas básicas de seguridad. Cualquiera pudo haber resultado lesionado.
Este episodio evidencia la irresponsabilidad y falta de planeación de la autoridad municipal, que lejos de garantizar obras seguras, expone a la población y pone en entredicho su capacidad de gestión.
Mientras el Ayuntamiento despilfarra recursos en maniobras cuestionables en el centro de la cabecera, los caminos rurales permanecen en condiciones deplorables. El tramo Lourdes–Torrecitas, señalado desde hace tiempo como prioritario, sigue abandonado pese a las constantes exigencias de los habitantes, quienes urgen su rehabilitación para mejorar la movilidad y seguridad de las comunidades.
Los pobladores no ocultan su molestia: “se gasta en lujos para la foto, pero no en lo que realmente necesitamos”, señalaron algunos vecinos, quienes acusan a la administración de actuar de espaldas al pueblo y de preferir obras de relumbrón antes que atender carencias elementales.
La indignación crece en Santa María del Río: ¿por qué gastar en grúas costosas cuando se pudo usar equipo más sencillo?, ¿quién autorizó la contratación?, ¿qué intereses hay detrás de estas decisiones? Mientras tanto, la percepción ciudadana es clara: el gobierno municipal desperdicia recursos en caprichos mientras ignora las verdaderas necesidades de la gente.
Localizaron aquí al pequeño Ian N., con su papá
SANTA MARÍA DEL RÍO. – El caso de Ian N., menor denunciado como no localizado desde marzo se sabía que estaba con su padre, quien no tiene la custodia legal.
La Fiscalía General del Estado confirmó este viernes la localización con vida de Ian N., en el municipio de Santa María del Río. El menor se encontraba con su progenitor, quien no cuenta con la custodia legal y fue detenido por la Policía de Investigación en cumplimiento de una orden de aprehensión.
De acuerdo con la autoridad, el caso se originó en marzo, cuando se denunció la no localización del menor en la colonia Industrial Aviación, en la capital potosina.
Desde entonces se activó la Alerta Amber y la Fiscalía desplegó los protocolos de búsqueda que incluyeron en-
trevistas, análisis de cámaras, recorridos en campo y solicitudes de colaboración en distintos municipios.
Sin embargo, desde un inicio la propia denuncia apuntaba a que Ian se encontraba en compañía de su padre. Pese a ello, el caso se manejó bajo la figura de “no localizado” durante más de cinco meses, generando la percepción de una desaparición incierta, cuando en realidad se trataba de un conflicto de custodia.
Este viernes, tras vigilancias discretas, se logró recuperar al menor en Santa María del Río. Personal médico y psicológico confirmó que su estado de salud era estable, por lo que fue entregado a su madre. La Alerta Amber quedó oficialmente desactivada.
El adulto detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público por la probable comisión del delito de sustracción de menor y se prevé que en las próximas horas sea presentado ante un Juez de Control.
El caso ha despertado cuestionamientos sobre el uso de protocolos de búsqueda en situaciones donde existen indicios claros de que los menores están con alguno de sus padres, lo que, lejos de agilizar su reintegración familiar, prolonga procesos y confunde a la opinión pública.
SANTA MARÍA DEL RÍO
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
Una vez más, la administración municipal de Santa María del Río que encabeza la profesora Isis Díaz quedó en el ojo del huracán, ahora por la cuestionada contratación de una grúa de gran tamaño para la colocación de postes de alumbrado público en el jardín principal.
La operación, no solo ha despertado indignación por el presunto derroche de recursos públicos, sino también por la evidente negligencia en materia de seguridad.
De acuerdo con vecinos y especialistas, los postes reinstalados son huecos y de peso reducido, por lo que no se justificaba en absoluto el uso de una grúa de gran capacidad, cuyo alquiler representa un gasto considerable para las finanzas municipales.
La pregunta que flota entre la población es evidente: ¿a quién beneficia este gasto desproporcionado y con qué criterios se tomó la decisión de contratar maquinaria innecesariamente costosa?
Por fin, luego de mantener en el abandono a la localidad de El Fuerte, se pusieron manos a la obra para la construcción del techado de la cancha de básquetbol en la localidad de El Fuerte.
Esta obra permitirá que la comunidad practique deporte en un espacio seguro, sin que las condiciones del clima representen un impedimento.
Con este tipo de acciones magras, el Gobierno Municipal supone que cumple con su compromiso para el desarrollo deportivo, la convivencia social y la creación de espacios dignos para todas y todos los habitantes de Santa María del Río.
El grupo “Patitas a la Obra”, dio las gracias a la comunidad escolar del Jardín de Niños Angela Peralta, por su donativo que consistía en 25 vacunas para una parte de nuestros perritos rescatados. De los ya 64 perritos que forman parte de nuestro refugio: 60 esterilizados, 25 con vacuna y cartilla y 64 vacuna antirrábica
Todo ha sido posible gracias a la gente que les ayudan a darles una vida digna solo les falta poder encontrar hogares amorosos y familias verdaderamente responsables y comprometidas con sus adopciones.
No dejen de compartir cada historia de los perritos rescatados, quieren poder continuar ayudando a más callejeritos en situación de vulnerabilidad, pero de momento están al tope y les resulta imposible darle hogar a uno más.
Se dio a conocer la convocatoria oficial para el tradicional Concurso de Faroles y Carros Alegóricos, que se llevará a cabo como parte de las fiestas patrias.
El certamen busca fortalecer una de las tradiciones más representativas del municipio, donde la creatividad, la identidad cultural y el espíritu comunitario se convierten en protagonistas. Los participantes deberán elaborar carros alegóricos y faroles que representen la riqueza cultural y artística de Santa María del Río. Los trabajos serán evaluados por un jurado calificador que tomará en cuenta aspectos como: Creatividad e innovación. Estética y originalidad. Apego a las tradiciones locales y Mensaje cultural o social transmitido.
Por cierto, tal pareciera que la alcaldesa de Santa María del Río ya dejó en el olvido aquellas giras de “trabajo” con las que presumía “iluminar con la magia Santa María”. Sí, claro, la “magia” de los focos. Todo un espectáculo de utilería: llegar con un par de luminarias, colocarlas en puntos “estratégicos” y tomarse la foto como si se tratara de una gran obra de infraestructura. Hoy, ni esos shows de focos encendidos parecen quedar en la agenda. ¿Qué pasó con esa “magia”? ¿Se fundieron las ideas junto con los balastros o ya no hubo presupuesto para tanta foto con sonrisa forzada? Porque lo cierto es que el alumbrado público sigue igual de deficiente y la única que se iluminó fue la vanidad de quien gobierna. Y esa, aunque brille, no alumbra ni el camino de la gente ni el futuro del municipio.
Lunes 8 de septiembre de 2025, San Luis Potosí,
Convocatoria para concurso de faroletas y carros alegóricos
SANTA MARÍA DEL RÍO, S.L.P. – Se dio a conocer la convocatoria oficial para el tradicional Concurso de Faroles y Carros Alegóricos, que se llevará a cabo como parte de las fiestas patrias.
El certamen busca fortalecer una de las tradiciones más representativas del municipio, donde la creatividad, la identidad cultural y el espíritu comunitario se convierten en protagonistas.
Los participantes deberán elaborar carros alegóricos y faroles que representen la riqueza cultural y artística de Santa María del Río. Los trabajos serán evaluados por un jurado calificador que tomará en cuenta aspectos como: Creatividad e innovación. Estética y originalidad. Apego a las tradiciones locales y Mensaje cultural o social transmitido.
Las inscripciones estarán abiertas en las oficinas del Ayuntamiento en horarios hábiles y sin ningún costo para los interesados. Se cierran el viernes próximo, el 12. Los mejores proyectos recibirán premios en efectivo, así como reconocimientos por su contribución al fortalecimiento de las tradiciones sanmarienses.
De acuerdo con la convocatoria, la premiación se realizará el mismo día del desfile, en un evento especial que contará con música, actividades cultu-
rales y la participación de la comunidad. Previo al evento, los responsables de cada carro alegórico o faroleta deberán acudir a una reunión informativa, en la cual se definirán aspectos logísticos, medidas de seguridad y lineamientos para el desarrollo ordenado del desfile.
Los organizadores destacaron que este concurso no solo tiene como fin mantener vivas las costumbres, sino también generar un espacio de convivencia para niñas, niños, jóvenes y familias enteras.
En El Palmarito, las Brigadas de Salud
SANTA MARÍA DEL RÍO. – El Departamento de Salud, continúa reforzando sus brigadas de atención en comunidades, con el objetivo de acercar servicios médicos y de prevención a las familias que más lo necesitan.
En esta ocasión, la localidad de El Palmarito fue beneficiada con una jornada integral en la que se ofrecieron consultas de odontología, así como pláticas de concientización sobre la importancia de la higiene dental.
Decenas de habitantes, principalmente niños y adultos mayores, acudieron para recibir atención especializada y productos de cuidado bucal. De igual manera, se realizaron acciones de combate al dengue, entre ellas la entrega de insumos y la difusión de información preventiva para evitar criaderos de mosquitos.
Personal de salud explicó a los vecinos la importancia de mantener patios limpios, eliminar recipientes con agua estancada y reforzar las medidas de protección en el hogar.
Con estas brigadas, el gobierno municipal busca garantizar el acceso a servicios básicos de salud en zonas rurales y, al mismo tiempo, fortalecer la cultura de la prevención entre la población.
Autoridades locales destacaron que este tipo de actividades se mantendrán de forma continua, abarcando cada vez más comunidades del municipio. La visita a El Palmarito se suma a una serie de acciones que buscan fomentar el bienestar de las familias sanmarienses, reforzando la cercanía entre el sector salud y la ciudadanía.
VILLA DE REYES
Apoyan con sementales subsidiados a ganaderos
VILLA DE REYES. – Ganaderos recibieron sementales subsidiados para fortalecer la crianza de razas.
En Villa de Reyes, el sector ganadero recibió un importante respaldo con la entrega de sementales adquiridos a través de un programa subsidiado de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), gracias a las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y al trabajo coordina-
do del Departamento de Desarrollo Rural del municipio. El presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, destacó que esta acción representa un paso firme en el fortalecimiento de la economía rural y en la mejora genética del hato ganadero, lo que permitirá a los productores incrementar la calidad de sus crianzas y, con ello, obtener mayores beneficios en el mercado.
Mejorando
espacio educativo en El Verde
VILLA DE REYES. – Renovación en la primaria Plan de San Luis fortalece la educación con apoyo comunitario y municipal.
Con la convicción de que los jóvenes estudiantes merecen espacios dignos para desarrollarse plenamente, la escuela primaria Plan de San Luis en Villa de Reyes fue renovada gracias al trabajo conjunto de padres de familia, la comunidad, el Departamento de Ecología y el respaldo del alcalde Ismael Hernández Martínez.
Las mejoras en el plantel representan un paso importante para ofrecer a niñas y niños un entorno más seguro, funcional y motivador al momento de tomar sus clases. Aunque aún faltan algunos detalles por atender en la infraestructura, se destacó que este avance inicial marca un gran comienzo que
hace la diferencia en la experiencia educativa de los estudiantes.
El presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, reconoció el esfuerzo y la suma de voluntades que hicieron posible este proyecto, subrayando que la colaboración ciudadana es clave para transformar a las instituciones educativas. “Cuando sociedad y gobierno trabajamos de la mano, se logran resultados que impactan directamente en el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes. Unidos Avanzamos Más”, expresó.
Con estas acciones, la primaria Plan de San Luis no solo estrena instalaciones renovadas, sino que también refleja el compromiso del Ayuntamiento de Villa de Reyes con la educación como motor de desarrollo y de mejores oportunidades para las nuevas generaciones.
“Nuestros ganaderos también son importantes. Este apoyo no solo se traduce en mejores razas, sino también en mejores oportunidades para que las familias del campo de Villa de Reyes sigan creciendo y fortaleciendo sus actividades productivas”, afirmó el edil.
La entrega de los ejemplares se realizó en el marco de la Feria Nacional Potosina 2025 (FENAPO), donde además de la fiesta y el entretenimiento, se busca
generar beneficios directos para los distintos sectores de la sociedad, como el agrícola y ganadero.
Con estas acciones, se refrenda el compromiso de los tres niveles de gobierno para atender al campo potosino y, particularmente, a los ganaderos de Villa de Reyes, quienes juegan un papel fundamental en la economía y en la tradición productiva de la región.
Auto arrolló a una moto, murió una mujer
VILLA DE REYES. -Trágico accidente se registró en la carretera 37: un motociclista perdió la vida y otro resultó herido tras ser arrollados por un automóvil.
La tarde de este domingo, un lamentable accidente se registró en la carretera 37 León–San Luis, en el tramo Villa de Reyes–Cerro Gordo, donde dos motociclistas fueron embestidos por un automóvil. El saldo fue de una persona sin vida y otra gravemente herida, trasladada de urgencia a la clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:30 horas, a la altura de la entrada a la ex hacienda de Gogorrón, cuando, de acuerdo con los primeros reportes, los motociclistas circulaban sobre la vía y fueron impactados por un vehículo gris, de modelo reciente, que permaneció en el lugar tras el percance.
Al sitio acudieron paramédicos del sector Salud, quienes brindaron los primeros auxilios a uno de los lesionados antes de trasladarlo al hospital. Lamentablemente, el segundo motociclista ya no contaba con signos vitales, por lo que personal de Protección Civil y de la Guardia Civil resguardaron la zona en espera de los peritos de la Fiscalía General del Estado.
Elementos de la Guardia Civil Estatal, de la Guardia Civil Municipal y de la Di-
rección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal se presentaron para acordonar el área, agilizar la circulación y levantar los datos correspondientes. Posteriormente, el caso fue turnado a la Agencia del Ministerio Público, que abrió la carpeta de investigación para esclarecer las causas del accidente y deslindar responsabilidades.
VILLA DE REYES
Lunes 8 de septiembre de 2025, San Luis Potosí,
Auto se salió del camino, impactó contra poste
VILLA DE REYES. - La noche del lunes un aparatoso accidente vehicular dejó como saldo una mujer lesionada, luego de que el automóvil que conducía se saliera del camino y terminara impactado contra un poste en la carretera 37, León–San Luis Potosí.
El percance ocurrió alrededor de las 19:00 horas, en las inmediaciones de la entrada a la ex hacienda de Gogorrón. De acuerdo con los primeros reportes, la conductora de un Chevrolet Spark color blanco perdió el control del volante al desplazarse sobre la vía, lo que provocó que abandonara la superficie de rodamiento y se proyectara con fuerza contra una estructura fija.
La mujer sufrió una fractura de tibia y peroné como consecuencia del impacto. Paramédicos arribaron al lugar tras
recibir la alerta al número de emergencias 911 y de inmediato le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente fue trasladada a un hospital de la capital potosina, donde recibe atención médica especializada.
Testigos del accidente refirieron que la conductora viajaba sola en el vehículo, por lo que no se reportaron más personas lesionadas. El automóvil compacto resultó con severos daños materiales en su parte frontal.
Elementos de la Guardia Nacional División Caminos acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho, ordenar las maniobras necesarias y garantizar la seguridad en la zona, mientras se realizaban las labores de auxilio y retiro de la unidad siniestrada.
Transporte de personal colisionó contra poste, chofer murió
Sujeto fue lesionado a machetazos
VILLA DE REYES. - Un hombre resulta gravemente herido tras ataque con machete en una localidad del municipio de Villa de Reyes. Al parecer fue un pleito por viejas rencillas. Agentes policiales ya iniciaron las investigaciones.
En efecto, un hecho violento se registró en una comunidad en Villa de Reyes la noche del domingo, luego de que un hombre —hasta el momento no identificado— fuera trasladado en estado grave a una clínica de la cabecera municipal, tras ser agredido con un machete.
De acuerdo con los primeros reportes, fue alrededor de las 21:30 horas cuando a los servicios de emergencia se notificó el ingreso de una persona lesionada en un hospital local. El individuo presentaba múltiples heridas producidas por arma blanca, mismas que poste-
riormente se confirmaron fueron ocasionadas por un machete.
La víctima llegó a bordo de una camioneta particular, aparentemente auxiliada por vecinos o conocidos, quienes lo abandonaron en la entrada del nosocomio y no proporcionaron mayores detalles sobre lo ocurrido.
Esta situación ha dificultado el esclarecimiento de los hechos, pues hasta ahora no se cuenta con una versión oficial de cómo se originó la agresión.
Fuentes extraoficiales señalaron que el ataque podría haber derivado de una discusión, presuntamente bajo los efectos del alcohol, aunque dicha versión no ha sido confirmada por las autoridades. Lo cierto es que el hombre ingresó en estado crítico, por lo que fue atendido de urgencia por personal médico.Al tener conocimiento de lo sucedido, cor-
VILLA DE REYES. - Una tragedia enlutó a la comunidad de Pardo: operador de transporte de personal fallece tras fuerte accidente
Una tragedia vial conmocionó a los habitantes de Villa de Reyes luego de que un operador de transportes de personal sufriera un aparatoso accidente la mañana del sábado, el cual derivó en su fallecimiento al día siguiente, pese a los esfuerzos médicos por salvarle la vida.
El percance ocurrió a las 11:37 horas, a la entrada de la comunidad de Pardo, justo en las inmediaciones del panteón local, cuando la unidad que conducía se impactó violentamente contra un poste.
La magnitud del choque movilizó de inmediato a paramédicos, quienes acudieron a prestar auxilio al lesionado.
El hombre, identificado como habitante de la misma comunidad de Pardo, fue trasladado en condición grave a la
poraciones de seguridad municipal y estatal se movilizaron para iniciar las investigaciones correspondientes y recabar información en la zona donde habría ocurrido la agresión. El caso fue
Clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, donde quedó internado bajo atención especializada. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos y al seguimiento hospitalario, el operador perdió la vida al día siguiente debido a la gravedad de sus lesiones.
La noticia ha causado profundo pesar entre vecinos y compañeros de trabajo, quienes lo recuerdan como una persona dedicada y responsable, siempre comprometida con su labor en el transporte de personal, una actividad fundamental en la región.
Elementos de seguridad y peritos de tránsito tomaron conocimiento de lo ocurrido y procedieron con las diligencias correspondientes, mientras que el Agente del Ministerio Público abrió la carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro.
turnado a la Agencia del Ministerio Público, que ya abrió una carpeta de investigación con el fin de esclarecer las circunstancias y dar con el o los responsables del ataque.