ED 764 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


LA FIESTA DE LOS POTOSINOS, SAN LUIS REY DE FRANCIA

Hoy, lunes 25 de agosto, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presidirá la celebración del Día de San Luis Rey de Francia en el marco de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), con una invitación especial para todos los potosinos a disfrutar de las garnachas gratuitas ofrecidas en la muestra gastronómica. [Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

PRESENTÓ DAVID AZUARA SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES [PÁG. 2]

VILLA DE REYES

INICIA OBRA DE REHABILITACIÓN DEL CAMINO EN CALDERÓN [PÁG. 19]

TIERRA NUEVA

EXIGEN LOS COMERCIANTES LES ENTREGUEN LOCALES DEL MERCADO [PÁG. 13]

[PÁG. 5]

ARRANCÓ ANHELADA PAVIMENTACIÓN DE AVENIDA CAMINO A LA LIBERTAD

En un día de gran trascendencia social, Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, y el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, junto a la presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, encabezaron el arranque histórico de la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Camino al Ejido La Libertad, una vialidad olvidada durante muchos años y que une tres municipios metropolitanos de San Luis Potosí. [Pág. 8]

Presentó David Azuara su Primer Informe de Resultados

En un ambiente de cercanía y diálogo con la ciudadanía, el diputado federal David Azuara presentó este sábado su Primer Informe de Resultados, donde compartió los avances y compromisos cumplidos a través de cuatro ejes centrales: agua, seguridad, salud y turismo.

En su mensaje, Azuara destacó que el acceso al agua es uno de los desafíos más urgentes para San Luis Potosí, por lo que ha impulsado gestiones y propuestas orientadas a soluciones de fondo que garanticen el suministro de agua potable a las familias potosinas.

Respecto a la seguridad, subrayó la necesidad de fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y el papel del Congreso para ofrecer tranquilidad a la población, anunciando además que insistirá en la recuperación de fondos y subsidios de apoyo para las corporaciones policiacas.

Detalló los alcances de “Alerta 57”, un paquete integral de iniciativas para mejorar la movilidad y la seguridad vial, que incluye exhortos a autoridades federales para intervenir en tramos críticos de la autopista México – Querétaro, garantizar que cada corporación respete su ju-

risdicción y endurecer las sanciones contra quienes saboteen la infraestructura carretera.

En materia de salud, informó sobre gestiones dirigidas a mejorar la infraestructura hospitalaria y los servicios médicos en la capital. Señaló que su labor legislativa busca asegurar atención digna y accesible para todos, a través de mayores recursos presupuestales, el abasto oportuno de medicamentos y la incorporación de innovación tecnológica.

El diputado también resaltó la Iniciativa Rafael Armendáriz Blázquez, antes

denominada Turismo 360°, con la que se busca detonar el potencial turístico de San Luis Potosí y fortalecer la economía local. Con este esfuerzo, se rinde homenaje al expresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado, reconocido por su impulso a la industria.

Azuara reafirmó que su labor legislativa está basada en la cercanía con la gente, recorriendo colonias, escuchando de primera mano las necesidades ciudadanas y ofreciendo respuestas concretas: “Mi compromiso es ser un diputado de territorio, no de escritorio”, subrayó.

El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito político, empresarial y social, entre ellas: Elías Lixa, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados; Federico Döring, Diputado Federal; Ana Sofía Aguilar Rodríguez, Subsecretaria de Enlace Interinstitucional del Gobierno del Estado; Gerardo Sánchez Zumaya, empresario potosino; la legisladora federal Nubia Castillo; y Lidia Argüello, Consejera Nacional del PAN.

También asistieron presentes representantes de cámaras empresariales como, CONCANACO, CMIC, CANACO, y UUZI, además de la señora Martha Eugenia, viuda de Rafael Armendáriz, y su hija Claudia, quienes atestiguaron el homenaje a la memoria del destacado líder hotelero.

Con la rendición de este informe, David Azuara reafirma su compromiso con San Luis Potosí, construyendo un presente de resultados y proyectando un futuro de oportunidades para todas y todos.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzai rodriguez valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 25 de agosto del 2025, Núm. 764 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

La fiesta de los potosinos, San Luis Rey de Francia

Morena eterniza mandatos en SLP

El Consejo Nacional de Morena aprobó en una sesión virtual extender el mandato de las 32 dirigencias estatales hasta el 1 de octubre de 2027, permitiendo que Rita Ozalia Rodríguez permanezca al frente del Comité Ejecutivo Estatal en San Luis Potosí por más de cinco años consecutivos. La decisión, tomada el 21 de agosto de 2025, busca garantizar operatividad y cohesión organizativa para los procesos electorales de 2027, cuando se renovarán la gubernatura, alcaldías y diputaciones.

La medida alinea los plazos de los Comités Ejecutivos Estatales con los órganos nacionales para evitar procesos internos que desgasten la estructura partidista. Sin embargo, ha generado críticas entre militantes que consideran que “eterniza” liderazgos, limitando la renovación interna y contradiciendo la bandera de rotación que Morena defendía frente a otros partidos. Algunos advierten sobre el riesgo de consolidar

cacicazgos en estados como San Luis Potosí.

En San Luis Potosí, Rita Ozalia Rodríguez refuerza su control interno, asumiendo la responsabilidad de liderar la estrategia electoral rumbo a 2027. Su gestión ha sido cuestionada, especialmente por su interés público en contender por un cargo de elección popular, lo que ha desatado debates sobre el uso de la dirigencia como plataforma política personal.

Críticos internos señalan que la extensión del mandato podría marginar a las bases y desalentar nuevos liderazgos, mientras que simpatizantes de Rodríguez argumentan que su continuidad asegura estabilidad política en un momento clave. La decisión refleja tensiones entre la estrategia nacional de Morena y las demandas de renovación interna, marcando el rumbo político del partido en el estado.

Hoy, lunes 25 de agosto, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presidirá la celebración del Día de San Luis Rey de Francia en el marco de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), con una invitación especial para todos los potosinos a disfrutar de las garnachas gratuitas ofrecidas en la muestra gastronómica.

Desde esta mañana, el presidente municipal también hizo extensiva la invitación no solo a los habitantes de la capital, sino a quienes vienen de municipios cercanos: “Es de las mejores ferias de México o la mejor... es un gran escaparate que genera cultura, desarrollo

económico y proyección turística”, afirmó Galindo durante el arranque de FENAPO.

La FENAPO continúa su horario regular, con acceso libre y gratuito a la muestra gastronómica y al Teatro del Pueblo, que desde el 8 de agosto ha ofrecido una variedad de espectáculos artísticos, culturales y musicales con destacadas figuras del país y el extranjero.

Se espera la asistencia de más de 60 000 visitantes hoy lunes, quienes podrán degustar platillos tradicionales sin costo alguno, como parte del programa especial en honor al santo patrono de la ciudad, San Luis Rey de Francia.

La festividad subraya la tradición histórica de la FENAPO como celebración en torno a San Luis Rey de Francia, un evento que, desde sus orígenes en 1942, combina fe, cultura y convivencia social en la capital potosina.

CEEPAC, en riesgo por recortes presupuestales y plan de

desaparición

Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) atraviesan una crisis financiera derivada de recortes anuales aprobados en los Congresos estatales y del cuestionamiento de su permanencia por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien planteó abiertamente su posible desaparición.

El Instituto Nacional Electoral (INE) implementó un semáforo de riesgo para identificar a los organismos más vulnerables: Zacatecas y Yucatán están en nivel rojo, sin ampliaciones presupuestales, lo que compromete la organización de comicios. En nivel amarillo se encuentran los OPLES de San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz y Guerrero, que solicitaron ampliaciones y aún esperan respuesta.

De acuerdo con la Comisión de Vinculación con los OPLES del INE, 24 de

los 32 institutos locales sufrieron recortes en su presupuesto solicitado frente al gasto aprobado para 2025. En total, su operación representa 7 mil 588 millones de pesos, a los que se sumaron 2 mil 801 millones por elecciones judiciales en 19 entidades, financiados con ampliaciones entregadas a regañadientes por los gobiernos estatales.

En este contexto, la mandataria federal lanzó la pregunta que puso en vilo a los organismos: “¿Vale la pena que continúen?, ¿para qué queremos tantos institutos locales si ya hay casillas únicas y la fiscalización es centralizada?”. La discusión forma parte de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, y anticipa un debate profundo sobre la viabilidad de mantener o no a los OPLES frente a un modelo electoral más centralizado.

Congreso aprobó pensiones para policías municipales

Lluvias volvieron a inundar la capital

Las fuertes lluvias registradas desde la noche del sábado hasta la mañana del domingo ocasionaron afectaciones en distintos puntos de la capital potosina. Calles y avenidas principales quedaron anegadas, complicando la movilidad durante varias horas. Entre los tramos más afectados estuvieron el Puente Manuel José Othón, Puente Naranja, Puente Pemex y el desnivel de la Glorieta Real Inn. La acumulación de agua obligó a las autoridades a cerrar la circulación en varias vialidades.

Protección Civil municipal reportó también cierres parciales en los bulevares Río Santiago y Río Españita, donde algunos automovilistas quedaron varados. Personal de auxilio trabajó durante la madrugada para desalojar el agua acumulada y apoyar a los conductores atrapados. A pesar de la magnitud de la precipitación, no se registraron víctimas ni incidentes de gravedad. Autoridades municipales confirmaron únicamente daños materiales y complicaciones viales.

Los cuerpos de rescate se mantuvieron en alerta durante toda la jornada, atendiendo reportes de encharcamientos y drenajes colapsados. En colonias de la zona norte y poniente se reportaron anegamientos en viviendas de baja altura, aunque sin

riesgo para la población. La presencia de tormentas eléctricas durante la madrugada también generó cortes temporales de energía en algunas colonias. Comisión Federal de Electricidad informó que la mayoría de los servicios quedaron restablecidos este domingo.

El pronóstico del clima señala que las lluvias continuarán en la capital potosina durante la semana. Para hoy lunes se esperan tormentas eléctricas aisladas con temperaturas máximas de 22 grados y mínimas de 14. Martes y miércoles se prevén precipitaciones intermitentes, mientras que jueves y viernes podrían registrarse tormentas más intensas. El sábado el panorama meteorológico muestra menor probabilidad de lluvia, aunque con cielo nublado.

Sesión Extraordinaria del Congreso del Estado de San Luis Potosí, realizada la mañana de este viernes, las y los diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa que garantiza las pensiones para policías municipales en todo el territorio potosino. La reforma busca establecer condiciones laborales más dignas para quienes trabajan en la primera línea de atención a la seguridad.

Con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobaron modificaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, así como a la Ley Or-

gánica del Municipio Libre y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, en materia de seguridad social de los cuerpos policiales municipales.

La iniciativa fue presentada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, bajo el argumento de que tanto el Estado como los ayuntamientos deben velar por la seguridad social y la estabilidad económica de los elementos de seguridad. El mandatario estatal sostuvo que, al contar con un respaldo institucional, las y los policías podrán realizar su labor sin temor ni presiones que deriven en posibles actos de corrupción.

Con esta reforma, los ayuntamientos de San Luis Potosí deberán destinar parte de su presupuesto de seguridad pública para garantizar las pensiones de sus elementos policiales, asegurando un esquema uniforme y de largo plazo en favor de quienes contribuyen a la paz y tranquilidad en la entidad.

Fenapo se consolida como una celebración segura

En el marco de la Feria Nacional Potosina 2025, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que los operativos de seguridad, proximidad social y prevención han dejado resultados altamente positivos, asegurando un ambiente seguro y familiar para todas las personas y miles de asistentes.

Gracias al trabajo coordinado entre elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, personal de videovigilancia del C5i2, integrantes de la Guardia Civil Estatal, alumnas y alumnos de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana, además de otras instituciones, la feria ha transcurrido sin incidentes mayores y con un saldo blanco. Las acciones preventivas y el despliegue estratégico de fuerzas de seguridad han permitido atender oportunamente cualquier situación, logrando únicamente reportes de atención médica menor, sin mayor relevancia.

El titular de la dependencia destacó la importancia de la proximidad social, subrayando el compromiso de las y los oficiales por mantener comunicación directa con la ciudadanía y con personal del patronato de la feria. Los esfuerzos se han centrado en fomentar la confianza y en prevenir situaciones de riesgo, lo que se ha reflejado en la tranquilidad con la que se vive la festividad.

Ante los resultados positivos en los llenos totales del Teatro del Pueblo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana invitó a la población a disfrutar la última semana de la Feria Nacional Potosina 2025. Reiteró que se mantiene un despliegue permanente y coordinado para garantizar que todas las personas puedan asistir y participar con total seguridad y confianza.

La Feria Nacional Potosina 2025 se consolida así como un espacio seguro y de convivencia, donde la labor preventiva y la cercanía institucional permiten fortalecer el ambiente festivo y familiar que caracteriza al evento ferial más importante del estado

Van por el municipio 60

Anuncian nuevo programa de preliberaciones

Un total de 328 personas privadas de la libertad (PPL) en los centros de reinserción social de San Luis Potosí se beneficiarán con la liberación anticipada, gracias a los acuerdos de la recién creada Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Post Penales, anunció el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández.

Juárez Hernández explicó que el programa, autorizado por el Poder Ejecutivo, busca garantizar justicia social y ofrecer una segunda oportunidad a través de un análisis exhaustivo de expedientes, en colaboración con el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Defensoría Pública. Este proceso de-

terminará quiénes cumplen los requisitos para la preliberación.

El titular destacó que las liberaciones no solo son una figura legal, sino un acto de confianza en la capacidad de las personas para reflexionar y rectificar. “Es un nuevo comienzo para demostrar que los errores no definen la vida, sino la capacidad de aprender y avanzar con dignidad y esperanza”, afirmó.

El programa abre la puerta para que los beneficiados se reintegren con sus familias, comunidades y accedan a trabajos dignos, subrayando la responsabilidad de vivir respetando la ley y contribuyendo a la sociedad. La iniciativa refuerza el compromiso del estado con la reinserción social y la reducción de la reincidencia delictiva.

La posibilidad de que la delegación La Pila se convierta en municipio, como ocurrió con Villa de Pozos, ha desatado un fuerte debate político y social.

Para impulsar la iniciativa, se busca organizar comités ciudadanos y recolectar firmas que permitan una consulta ciudadana.

Quienes apoyan el proyecto aseguran que la municipalización permitiría una administración más cercana y una mejor gestión de recursos, mientras que críticos advierten que podría repetirse la experiencia de Villa de Pozos, donde aún persisten deficiencias.

El gobernador sostuvo que La Pila sí tiene viabilidad para convertirse en municipio, ya que podría administrar directamente los impuestos de la Zona

Industrial y destinarlos a obras y mantenimiento, criticando al Ayuntamiento capitalino por no reinvertir lo que recauda.

En contraste, algunos diputados piden un plebiscito para conocer la opinión de los habitantes, mientras que otros respaldan abiertamente la propuesta al considerarla una “oportunidad histórica”. Legisladores de Morena señalaron que el proyecto aún no cumple con los requisitos legales, como población mínima y solvencia económica, aunque el Ejecutivo rebatió ese punto citando municipios con menos de 20 mil habitantes.

La discusión se mantiene abierta y con posiciones encontradas. Para sectores como la Iglesia y concejales de Villa de Pozos, antes de avanzar es necesario evaluar los resultados del nuevo municipio para no repetir los mismos errores.

Fortalecen nutrición familiar en la delegación

El Gobierno de la Capital, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, impulsa acciones para el bienestar integral de la niñez y las familias potosinas. En la Delegación La Pila se llevó a cabo la entrega del programa “Bienestar para tu Familia”, coordinado por la Secretaría de Bienestar Municipal, con el propósito de fortalecer la alimentación y la salud de la población.

Durante esta jornada, se entregaron paquetes de complementos alimentarios a familias de niñas y niños que participan en el Campamento de Verano de La Pila, los cuales incluyeron leche y una variedad de productos Bimbo

como pan blanco, pan tostado, tortillas de harina, mantecadas y galletas.

La delegada municipal, Daniela Cid González, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas que priorizan a las familias: “El Alcalde Enrique Galindo impulsa acciones que transforman la vida de nuestra gente. Bienestar para tu Familia es una acción que alimenta, protege y fortalece la esperanza en nuestra comunidad”.

Con esta entrega, la Delegación La Pila se suma a la visión municipal de construir un futuro más saludable, seguro y con mejores oportunidades para todas las familias potosinas.

ZARAGOZA. – El gobierno estatal y el municipal de Zaragoza estrechan colaboración para impulsar el desarrollo de la zona metropolitana

En efecto, el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, sostuvo este lunes un encuentro de trabajo con la alcaldesa de Zaragoza, Amada Zavala, con el objetivo de definir e instrumentar estrategias conjuntas que fortalezcan el crecimiento económico y social de este municipio, considerado

parte de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Durante la reunión, Torres Sánchez subrayó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, al señalar que “la colaboración entre Estado y municipios es clave para lograr avances significativos que se traduzcan en bienestar para la ciudadanía”.

Por su parte, la alcaldesa manifestó su disposición de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado a fin de concretar

proyectos estratégicos que permitan potenciar las oportunidades de desarrollo en Zaragoza. En este sentido, destacó que las acciones coordinadas representan una vía efectiva para responder a las necesidades más urgentes de la población.

El funcionario estatal compartió a través de sus redes sociales que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es clara: llevar más oportunidades a todas las regiones de San Luis Potosí sin distinciones. “Con el liderazgo del Go-

bernador, trabajamos para que cada rincón del Estado tenga mejores condiciones de infraestructura, servicios y crecimiento”, expresó.

La reunión también permitió establecer una agenda de seguimiento que incluirá proyectos en materia de obra pública, fortalecimiento de servicios básicos, promoción de inversión y programas de apoyo social, los cuales serán impulsados de manera coordinada por ambas administraciones.

Con este acercamiento, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de atender a los municipios que conforman la zona metropolitana, con la visión de que el desarrollo de San Luis Potosí debe ser incluyente, equilibrado y con resultados tangibles para la población.

Autoridades se reunieron con ejidatarios

ZARAGOZA. – Con el firme propósito de reforzar la colaboración entre autoridades y representantes ejidales, alcaldesa sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes del Comité del Ejido de la cabecera municipal, en la que se abordaron temas prioritarios para el desarrollo de la comunidad.

Durante el encuentro se destacó que se debe de mantener una comunicación constante con las y los integrantes del ejido, quienes representan una pieza fundamental en la vida social, económica y cultural del municipio.

Se señaló que solo el trabajo conjunto permitirá atender de manera más eficaz las necesidades del campo y las familias que dependen de esta actividad. El diálogo estuvo centrado en la

construcción de acuerdos que favorezcan tanto a los productores como a la población en general, impulsando estrategias que fortalezcan la infraestructura rural, mejoren los servicios y apoyen las actividades productivas.

Se subrayó que la administración municipal mantiene un compromiso sólido de cercanía con todos los sectores de Zaragoza, y el ejido no será la excepción, ya que forma parte esencial de la historia y la identidad local.

Los integrantes del Comité del Ejido pidieron dar seguimiento a sus planteamientos. Asimismo, reiteraron su disposición para trabajar de manera coordinada con el ayuntamiento, con la meta de lograr beneficios tangibles para la población.

Ejecutaron a un hombre en Ciudad Satélite

ZARAGOZA. - Un ataque directo con arma de fuego cobró la vida de un hombre la tarde de este martes en Ciudad Satélite, zona conurbada con Zaragoza, lo que generó una amplia movilización de autoridades de seguridad y cuerpos de emergencia.

El hecho se registró alrededor de las 12:00 horas sobre la calle Aztecas, cuando, de acuerdo con las primeras versiones, la víctima sostuvo una discusión con dos sujetos que arribaron al sitio. En medio del altercado, uno de ellos accionó un arma de fuego, disparándole en una sola ocasión en la cabeza.

Vecinos alarmados por la detonación alertaron de inmediato a los números de emergencia. Al lugar acudieron paramédicos de Villa de Pozos, quienes al revisar al hombre confirmaron que ya no presentaba signos vitales.

Elementos de la Guardia Civil Estatal acudieron de manera inmediata y procedieron al aseguramiento del perímetro, en tanto se desplegaba un operativo de búsqueda para tratar de ubicar a los agresores, quienes huyeron tras cometer el ataque.

Posteriormente, agentes de la Policía de Investigación, junto con peritos de la Fiscalía General del Estado, iniciaron el levantamiento de indicios balísticos y testimonios en la zona, a fin de fortalecer las primeras líneas de investi-

gación. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para la práctica de la necropsia correspondiente.

La Fiscalía abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso y no se descarta ninguna línea, mientras que la violencia con la que ocurrió el hecho ha generado alarma entre los habitantes de Ciudad Satélite y sus alrededores.

El DIF impulsa el aprendizaje de oficios

ZARAGOZA, S. L. P. – El Sistema Municipal DIF, a través del Departamento de Cursos y Talleres Ocupacionales, continúa fortaleciendo sus programas de capacitación con el fin de brindar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social a la población.

Como parte del diplomado de verano en pestañas 1x1, que se lleva a cabo en las instalaciones del DIF, la institución anunció la apertura de una nueva oferta de cursos accesibles para todas las edades.

Entre ellos destacan: Barbería, Corte de cabello para dama, Informática básica, y elaboración de velas y jabones aromáticos, actividades diseñadas para generar habilidades prácticas que permitan a los participantes iniciar su propio negocio o mejorar su empleabilidad.

El DIF Municipal destacó que estos cursos están pensados principalmente en madres solteras, viudas, personas en situación de vulnerabilidad económica y sectores que requieren alternativas de ingresos, aunque las capacitaciones estarán abiertas al público en general.

Asimismo, se informó que próximamente los talleres se llevarán también a las comunidades y municipios del interior de Zaragoza, con el objetivo de

Repusieron focos en cuatro comunidades

ZARAGOZA. – La alcaldesa Amada Zavala difundió un comunicado en el que anunció que “sigue iluminando Zaragoza”, luego de reponer luminarias en cuatro comunidades del municipio: Sierra de Álvarez, El 58, San Francisco y La Estancia.

Bajo el lema de su denominado Proyecto Zaragoza Iluminado, la edil aseguró que estas acciones contribuyen a mejorar la seguridad y la calidad de vida de los habitantes.

El boletín oficial destaca que el área de Alumbrado Público trabaja en coordinación con la presidencia municipal para llevar a cabo reparaciones e instalaciones de luminarias “en diferentes puntos de nuestra comunidad”. En palabras de la propia Zavala, se trata de “excelentes resultados” que reflejan el compromiso de su administración.

Sin embargo, más allá de la retórica institucional, lo cierto es que la reposición de algunos focos o lámparas no constituye una política pública integral ni puede asumirse como un logro determinante en materia de seguridad.

Los problemas de Zaragoza en este rubro van mucho más allá de la simple iluminación: requieren estrategias serias de prevención del delito, mayor presencia policial, programas de integración comunitaria y mejoramiento de espacios públicos.

En cuanto a la calidad de vida, difícilmente puede argumentarse que la

colocación de luminarias se traduzca, por sí sola, en un cambio sustancial para las familias de estas localidades. Se trata de una acción mínima que, si bien resulta necesaria como parte del mantenimiento urbano básico, no alcanza para presentarse como una obra de gran impacto.

La ciudadanía demanda proyectos de mayor envergadura: infraestructura vial, acceso a servicios básicos, programas sociales efectivos y oportunidades de desarrollo económico.

Mientras tanto, el discurso triunfalista en torno a la instalación de unos cuantos focos parece más un recurso propagandístico que una verdadera transformación para Zaragoza.

Aseguran tres mil litros de diésel,

hay un detenido

ampliar el alcance de esta estrategia de desarrollo social.

“Queremos que más personas tengan acceso a herramientas que les permitan salir adelante, ya sea con un oficio independiente o a través de un empleo formal. La capacitación es una puerta hacia el emprendimiento y hacia mejores condiciones de vida”, señaló personal del DIF.

ZARAGOZA. - Elementos de la Guardia Civil Estatal, adscritos a la División Caminos, detuvieron a un hombre que transportaba varios miles de litros de combustible cuya procedencia no pudo acreditar, durante recorridos de seguridad realizados en territorio potosino.

El asegurado fue identificado como Alberto N., de 29 años de edad, quien se desplazaba a bordo de una camioneta marca Dodge, tipo RAM, modelo 2014. Al revisar la unidad, los agentes localizaron aproximadamente 3 mil litros de diésel, del cual el conductor no presentó documentación que acreditara su legal posesión o traslado.

Ante esta situa ción, tanto el vehículo como el combustible quedaron asegurados y fueron puestos a disposición de la autoridad federal correspondiente, junto con el detenido, a fin de que se determine su situación legal y se realicen las investigaciones pertinentes.

La Guardia Civil Estatal informó que este tipo de operativos forman parte de la estrategia para combatir actividades ilícitas relacionadas con el robo y distribución ilegal de hidrocarburos, un delito que representa graves pérdidas económicas y riesgos para la seguridad de la población.

Arrancó anhelada pavimentación de avenida Camino a La Libertad

En un día de gran trascendencia social, Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, y el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, junto a la presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, encabezaron el arranque histórico de la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Camino al Ejido La Libertad, una vialidad olvidada durante muchos años y que une tres municipios metropolitanos de San Luis Potosí. Esta obra representa un paso firme hacia la conectividad y el bienestar de miles de personas y automovilistas que diariamente transitan por este importante acceso.

El Alcalde soledense destacó que gracias a la coordinación intermunicipal, impulsada con la presidenta concejal de Villa de Pozos y, sobre todo, con el respaldo del Gobernador, se podrán ejecutar proyectos conjuntos en diversas áreas limítrofes. “Hoy asumimos con responsabilidad el compromiso de trabajar unidos, porque las y los ciudadanos no tienen por qué pagar el precio de la división administrativa; este es un esfuerzo que demuestra que cuando hay voluntad, los resultados se traducen en transformación para la gente”, afirmó Navarro Muñiz.

Por su parte, Gallardo Cardona recordó que durante décadas esta vialidad se fue deteriorando por el paso de tráfico pesado y quedó en el desinterés de an-

teriores gobiernos estatales: “Para los municipios, invertir en este tipo de obras era complicado, por la falta de recursos públicos y por la colindancia con otras demarcaciones; hoy venimos a cumplir y demostrar que estamos trabajando sin límites y fuerte para todos ustedes”, expresó.

La rehabilitación de este camino incluye trabajos de terracería, construcción de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, instalación de red de agua potable y drenaje sanitario, señalética vertical y horizontal, así como la rehabilitación del sistema de alumbrado público con iluminación LED. Los beneficios impactarán en comerciantes, peatones, automovilistas, visitantes al Centro de Abastos y habitantes de colonias de Soledad, capital y Villa de Pozos, resolviendo problemas de movilidad y seguridad vial, además de detonar el desarrollo urbano y económico de la zona.

Este proyecto simboliza el inicio de una nueva etapa de colaboración intermunicipal, en la que se reconoce que los límites territoriales no deben ser una barrera para llevar beneficios a las y los habitantes. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reitera su compromiso de mantener un gobierno cercano, sensible y dispuesto a atender con hechos a cada sector de la población, consolidando obras que mejoran la vida cotidiana de la gente.

Miles de soledenses enaltecieron el Día de la Garnacha

Habitantes de Soledad de Graciano Sánchez que participaron en el Día de la Garnacha en la FENAPO agradecieron al Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por llevar a cabo este tipo de eventos que enaltecen el valor de la gastronomía potosina y soledense, con una convocatoria masiva de familias que no solo disfrutaron de la comida típica, sino también de una tarde divertida en la feria más grande de México.

Los asistentes reconocieron que estas actividades representan la cercanía de los gobiernos municipal y estatal con la gente, al incentivar la unión familiar y el esparcimiento positivo de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores. Asimismo, resaltaron que la comida se convierte en un vehículo de identidad cultural, fortaleciendo el teji-

do social y posicionando a Soledad con su orgullo culinario: las enchiladas potosinas, que hoy dan prestigio a San Luis Potosí.

Una de las asistentes, Verónica Rodríguez, de la colonia La Lomita, reconoció el sabor tradicional del platillo acompañado de frijoles, aguacate, cebolla y queso, además de las gorditas de Palma de la Cruz, ampliamente reconocidas por sus guisos. Con largas filas que fluyeron rápidamente gracias a una organización eficiente, miles de soledenses y visitantes degustaron este patrimonio cultural intangible de San Luis Potosí, en un evento que registró récord de asistencia por cuarto año consecutivo. Además, convivieron con el Gobernador y el Alcalde, quienes encabezaron la inauguración de este encuentro gastronómico y cultural.

Asaltaron a mano armada cocina económica

La tarde de este jueves se registró un asalto en una cocina económica ubicada sobre la avenida Acceso Norte, donde un grupo de cinco sujetos armados a bordo de un automóvil compacto color guinda ingresó al local y en cuestión de segundos despojó de dinero en efectivo y pertenencias a empleados y comensales.

De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas fueron sorprendidas mientras se encontraban en plena hora de servicio, sin que se registraran personas lesionadas. Los responsables huye-

ron del lugar en el vehículo en el que llegaron.

Elementos de seguridad arribaron al sitio minutos después de lo ocurrido, recabando información y datos de prueba para dar seguimiento a las investigaciones. Autoridades confirmaron que ya se desplegó un operativo para la búsqueda de los presuntos responsables.

El hecho generó alarma entre comerciantes y vecinos de la zona, quienes solicitaron mayor presencia policial para garantizar seguridad en los alrededores de la avenida Acceso Norte.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Feria de Empleo para la Juventud llegó con más de 700 espacios laborales

La Feria Nacional del Empleo para las Juventudes 2025 se llevó a cabo en la plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez, acercando alternativas laborales formales y con prestaciones a jóvenes del municipio y de la zona metropolitana, como parte de la estrategia de vinculación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno.

En representación del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el secretario ge-

neral del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez, destacó que esta feria refleja “un gobierno cercano a la juventud, interesado en abrir las puertas a la estabilidad económica y laboral de las y los jóvenes soledenses y potosinos”.

Antes de la inauguración, Pérez Álvarez reconoció la participación de las 25 empresas que ofertaron plazas, así como de cámaras empresariales, cuyo respaldo

Inició construcción de nuevo colector pluvial

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó este miércoles el arranque de la construcción del colector pluvial en la avenida Acceso Norte, una obra largamente esperada que dará solución definitiva a un problema histórico de inundaciones que afectaba tanto a automovilistas como a comerciantes y familias de los condominios San Jorge. Este proyecto se convierte en un paso firme hacia la transformación de la infraestructura hidráulica del municipio, devolviendo tranquilidad y seguridad a miles de habitantes.

El presidente municipal afirmó que “las y los soledenses ya no deben esperar a que INTERAPAS asuma su responsabilidad, por lo que con apoyo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, se toman acciones para resolver históricas adversidades e impulsar el bienestar de las familias”. Recordó además que actualmente se avanza en la construcción de un colector en la colonia Privadas de la Hacienda, así como en la perforación de un pozo de agua para abastecer a miles de hogares de la zona centro.

Navarro Muñiz enfatizó que el colector en San Jorge beneficiará de manera directa a casi 9 mil personas: “Son trabajos que muchas veces no se ven, pero

son los más valiosos porque mejoran la calidad de vida de los vecinos; hoy con este colector, las familias de San Jorge podrán realizar sus actividades sin temor a quedar incomunicadas en temporada de lluvias”.

En representación de las y los beneficiarios, Yolanda Pescina Ojeda agradeció la respuesta del Ayuntamiento: “Quiero agradecer lo que van a hacer aquí, porque nos afecta muchísimo a todos, en especial a quienes tenemos alguna discapacidad y necesitamos cruzar diariamente esta avenida, hoy vemos que se nos escucha y se nos atiende”.

fortalece el vínculo entre la juventud y el sector productivo.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Crisógono Sánchez Lara, subrayó: “San Luis Potosí es diferente; hemos ido al alza en ocupación laboral, se ve en las estadísticas a nivel nacional”, y recalcó que las vacantes ofertadas incluyen todas las prestaciones de ley.

Durante la jornada, decenas de jóvenes y adultos acudieron a los módulos de empresas de los sectores industria, manufactura, comercio y servicios, encontrando más de una opción para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

El Gobierno municipal resaltó que esta actividad forma parte de su plan de desarrollo social y económico, impulsando la empleabilidad juvenil y fortaleciendo la economía regional.

Persona localizada sin vida en San Lorenzo

Una persona fue localizada sin vida en la avenida San Lorenzo, esquina con calle San José, en el fraccionamiento San Lorenzo del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y Policía Estatal, quienes procedieron a acordonar la zona mientras se desarrollan las primeras diligencias y el operativo co-

rrespondiente. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y establecer la mecánica de los hechos.

Hasta el momento no se han dado a conocer mayores detalles sobre la identidad de la persona fallecida ni sobre las circunstancias que derivaron en su muerte.

El padre que no quiso ser candidato

Llegado el momento de formalizar en San Luis la nominación de Juan Manuel Carreras López, el precandidato priista por quien el gobernador Toranzo amenazó con deslindarse de la elección si no era, el ánimo era de escaso entusiasmo. Colmilludo, enviado a una unción desangelada, el entonces presidente nacional del PRI, César Camacho, preguntó a la base militante: “¿Están tristes o qué?”.

Carreras no tenía base popular ni estructura. Los organizadores de esa ceremonia sudaron frío para poner “relleno” y algo de vidilla al auditorio tricolor. Fernando Pérez Espinosa, “Calolo”, el presidente estatal del partido y exaspirante a candidato tenía seguidores fieles que no supieron qué hacer con el desencanto. “Calolo” se registraría por el PRD más tarde.

Si el candidato en ese 2015 hubiera sido el alcalde Mario García, con la convocatoria a las juntas de mejoras habría bastado para vestir la ceremonia. Pero era Carreras, distante, sin más atrezzo en el PRI potosino que la presión de un gobernador emberrinchado. El auditorio era una sala de pompas fúnebres. Si ese ánimo se extendía a la campaña externa, escenario más lúgubre para el día de las urnas.

Se prendieron las alarmas. El entonces presidente estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, fue por otro exaspirante a la gubernatura para tratar de apuntalar la campaña de Carreras, Juan Carlos Valladares García. En muy poco tiempo, el empresario había levantado intenciones de suma a su propuesta y mucha polvareda como una carta cercana de manera personal al presidente Enrique Peña Nieto. Conectado con la primera fila del sector productivo, Valladares García prendió en un sector muy urbano y entre votantes hartos de la llamada “política profesional”.

Pero Valladares no se dejó convencer con la oferta “de consolación” que le llevaron: la candidatura

priista a presidente municipal de la capital potosina. “Es que eres el más alto en las encuestas”, le dijeron. ¿Ah sí?, pues esas encuestas las hubieras presentado para lo que yo quería”, replicó. A esa hora, el empresario ya sabía, por el propio Camacho, que habían omitido su nombre de todos los ejercicios demoscópicos, reales y supuestos, que se usaron desde San Luis para sacar el beneplácito final de Los Pinos.

Era obvio. A la campaña de Carreras le urgía un candidato con potencial ganador real para la alcaldía capitalina, el peso electoral más complicado para ganar la gubernatura. Valladares no se anduvo por las ramas: lo convocaban, ahora sí, “a ganar la capital para que no pierdan la gubernatura”. Y que una vez en la alcaldía, lo dejarían correr la suerte solitaria de un presidente municipal, sin apoyo ni para tapar los baches. “Que gane la capital para que me lleve los madrazos y el desgaste, pues no”, algo así concluyó.

El gobernador Toranzo aceptó hacer a un lado la soberbia y convocó al empresario a un desayuno para el día siguiente. Valladares no le dio ni tiempo de ponerse en plan de encantador y le reclamó que no lo hubiera recibido en los cuatro meses anteriores, cuando buscó una reunión con el mandatario, por cortesía política, para exponerle sus aspiraciones y su proyecto. “Es que he estado muy ocupado”, pretextó el gobernador. “Pues ocupado nada más para mí, porque a los demás sí los recibiste”, le reviró.

Toranzo, nulo para la argumentación política, reintentó con un “choro” que apelaba a las fuerzas vivas, el llamado del partido y esas cosas. Valladares lo desarmó: “César Camacho nos dijo que las decisiones de candidatos a alcaldes y diputados iban a llevar mano del candidato (a gobernador) … y yo aquí no veo a Juan Manuel”.

El desayuno se volvió una inacabable escena vacía. Puesto en evi-

dencia por su interlocutor, Toranzo se embebió en la mensajería de su teléfono. El empresario recibió un mensaje de su jefe de escoltas, desde el exterior de la Casa de Gobierno: “Patrón, acaba de entrar ‘Meme’ (el abogado Manuel Lozano Nieto)”.

De salida de Casa de Gobierno, Juan Carlos Valladares García esperaba encontrarse a Lozano Nieto, pero no apareció. Horas más tarde, se enteró que Lozano Nieto sería, por pronunciamiento de los priistas, el candidato tricolor a la presidencia municipal de San Luis Potosí.

Iniciadas las campañas, un priista explicaba por qué no se integraba al proyecto para la capital potosina. “No se me hace que ese gane”, expresó muy seguro. Y ni pensar que ganara: el PRI en la capital se fue al tercer lugar. La derrota tuvo para Lozano, eso sí, una magnífica compensación: la secretaría del Trabajo por seis años, un empleo más apacible y cómodo que la alcaldía.

La historia tiene giros inesperados, a veces. El diputado federal por el distrito sexto, Juan Carlos Valladares Eichelmann, parece ser la carta a la alcaldía capitalina del hoy gobernador, Ricardo Gallardo Cardona. Lo necesitan en el Verde para que haga el papel que su padre, Juan Carlos Valladares García, rechazó en redondo hace más de una década en el PRI. El joven diputado iría a apuntalar electoralmente en la capital la candidatura al gobierno de Ruth González Silva, senadora y esposa del mandatario.

Hay algo más: como potencial candidato a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Valladares Eichelmann resuelve un vado insalvable hasta ahora para el gallardismo. Ricardo Gallardo Juárez, padre del gobernador, fue el ganador de la elección municipal de 2015, pero su papel fue tan atrabiliario, que no logró reelegirse.

Quizá a eso obedezca el interés del gobierno gallardista por desmembrar y reducir al municipio capitalino con la municipalización exprés de delegaciones: primero Villa de Pozos, de largo reclamo, y ahora La Pila, una ocurrencia provocadora.

Hay amplios sectores de clase media y alta en la capital potosina que rechazan a los Gallardo y su franquicia Verde. El cálculo es que con Valladares Eichelmann, eso quedaría más que resuelto. Empresario, conectado con figuras del espectáculo y el deporte, nieto de un recordado industrial y alcalde potosino, es una carta competitiva para cualquier otro partido. Lo que no se sabe es si estaría dispuesto al desgaste de una presidencia municipal, el mostrador de servicios públicos de primera instancia y mayor demanda. Una alcaldía como la de San Luis Potosí es políticamente una picadora de carne.

Y si no está en su interés ser alcalde, ¿el joven Valladares puede reelegirse como diputado federal de su distrito? Tal vez ni la opción le den, porque en el Verde potosino no cabe lo distinto a lo que ordena el gobernador.

Ricardo Gallardo Cardona es un tipo audaz. Cuando dice que busca todas las canicas, habla en serio. Si la alianza con Morena y la gobernante 4T hace agua tal y como va, el gobernador podría separarse del cargo en los tiempos requeridos de ley para buscar precisamente el distrito sexto federal. Apuntan dos razones: meterse sin restricciones a hacer campaña con su esposa candidata a gobernadora y, la de más largo alcance, conseguir el liderazgo de bancada Verde en San Lázaro. Así, si es cierto que en el gobernante Morena “ya no lo quieren”, tendrán que ir a verle la cara como “jefe Verde” en la Cámara de Diputados. Inspirado en el aplazamiento legislativo de la iniciativa Sheinbaum contra el nepotismo. Nada menos.

Menudo embrollo en el que se ha visto envuelto el gobernador del estado Ricardo Gallardo por una serie de bromas jocosas en un evento público donde advertía sobre los peligros de informarse en algunos pasquines digitales que maliciosamente divulgan falsedades y calumnias sobre su administración y también de su esposa la senadora Ruth González, -que como todos ya sabemos será la próxima gobernadora de San Luis Potosí. “La verdad es que no hay una verdad, decía en una pared de la ciudad”, así dice la canción, y en cierta forma el gobernador tiene razón, existen demasiados perfiles digitales en la red que no reúnen el menor rigor periodístico al publicar unas cuantas líneas o compartir una fotografía. Ahora bien, una cosa es la incapacidad y otra la maliciosa sincronización de algunos perfiles de Facebook para replicar memes y videos editados donde se denigra al personaje casi de manera inmediata que suceden los eventos. Y debe ser algo muy molesto que haya personas que solo están al acecho de los traspiés verbales del gobernador, su cónyuge o alguno de sus colaboradores, o sea, como diría mi abuela: ya ni un pedo se puede echar a gusto uno.

Ustedes tendrán que disculpar la procacidad de mis palabras en ocasiones insulsas, en otras, dignas de un soez párvulo atorrante e inimputable, pero me conmueve que el gobernador casi ha institucionalizado el léxico ordinario como parte de su discurso chabacano, no hay nada más gracioso que observar al público gallardista festejando sus leperadas, gente tan refinada como Juan Carlos Valladares y el senador Gilberto Villafuerte, aplauden con una enjundia que ya quisieran una manada de focas. En qué momento la dura crítica de Ricar-

Escándala

do Gallardo a la prensa marginal y falsaria se convirtió en una delirante apología del heteropatriarcado anti woke que aún se resiste a ver los avances que los colectivos impulsaron desde finales siglo pasado y apenas comienzan a dar frutos. Las acciones afirmativas, los espacios ganados en la política donde son garantizados espacios de representación para asegurar que la comunidad LGBTQIA’s se sienta parte de este amorfo e impredecible mazacote al que llamamos sociedad -y poder. Aún así los gobernantes tienen que ser en extremo políticamente correctos, por qué usar la distinción de género como insulto o peor aún, como recurso histriónico para hacer mofa de algún sector vulnerable de la sociedad, no es lo más inteligente. Las motivaciones podrán ser muy diversas, pero primordialmente debe prevalecer la conveniencia más que la moral o incluso la ética.

En este mundo de hipocresía que nos tocó vivir, lo peor que le puede pasar a un político es que se divulgue un video dando una patada a un perro, sordeándose de saludar a un fan o esquivando un operativo anti alcohol. Ya ni se diga eso que le sucedió al gobernador, expresándose libremente sobre alguna situación molesta como el acoso de un periodista, no importa si para ejemplificar la gravedad del hecho uno deba hacer pedazos la reputación de un fiel colaborador como Gilberto Villafuerte o que la frágil masculinidad de Juan Carlos Valladares se ponga en duda y hasta le sea atribuida cierta tendencia al movimiento -elegetebecista- “gai”. Es curioso que el gobernador eligió para “putear” al amanerado diputado federal de apellido Valladares y no al torvo senador Villafuerte, este último le gustó más para monstruo de la caverna, infanticida y caní-

Hay algo de charlatán en todo aquel que triunfa, sea en la materia que sea.

bal. Es cierto que fue alcalde de Soledad de Graciano Sánchez y que alguna vez bailó la Chona a ritmo de los Tucanes de Tijuana en la feria de la enchilada (FENAE) pero eso qué, ¿porque lo discriminan? ¿Que acaso todos los “gais” deben ser estéticamente estereotipados, alegres y oler a flores de cempasúchil? En el caso del diputado federal con ambiciones de ser alcalde de la capital como su abuelo Miguel -o gobernador como nunca pudo ser ningún otro Valladares- él sí se consiguió una marida miss México y está bien relacionado en los altos niveles sociales no solo de San Luis Potosí, sino de los que pueden desayunar en Polanco y luego irse a su jale en San Lázaro. Pensándolo bien, cualquiera que lo acuse de pertenecer al movimiento puto será por envidia o complejo de marginalidad. No es el caso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, él es un tipo exitoso y muy seguro de su sexualidad, nadie en ese evento -ni en cualquier otro- se atrevería a poner en duda su intención de garantizar al pueblo diversión y disfrute, -siempre bajo el marco del respeto.

Así que no comencemos buscando tres pies al gato (o al candidate) que para eso la prensa digital pasquínera y mañosa se pinta sola, el gobernador no se equivoca y otra cosa es que todo mundo se haya vuelto hipersensible, ya no se pueden hacer chistes de mujeres, tampoco de homosexuales y mucho menos se puede siquiera maliciar o contar un chascarrillo donde hayan maltratado un animal doméstico porque sería incitar a un delito de odio. Dios nos salve de pretender siquiera con el pensamiento lasti-

mar a un perrito, gato, roedor o pez. No vaya ser que uno cause la muerte de un animal protegido en el código penal porque entonces sí, ¡escándala! Se podría enojar la señora presidenta de la moral y las buenas costumbres. No por menos en esta semana se aprobó en la Ciudad de México las modificaciones al código familiar para establecer con claridad los derechos de la custodia de una mascota cuando sus dueños toman la decisión de romper el vínculo familiar, o sea, la ley “quien se queda con el perro” se elevó a otro nivel. Me imagino que debe establecer claramente las reglas para determinar la patria potestad y cómo garantizar el libre desarrollo de la personalidad de la mascota, procurando siempre el interés superior del animal. Como decía mi abuela: y peores tiempos vendrán. Quizás en un futuro no muy lejano -no se sorprenda usted estimado lector- se aprobará una ley que permita los matrimonios multi especie. No tarda en salir el tipo que se quiera casar con su perra, su gallo o legalizar una sociedad de convivencia con sus gatos.

Ah sí, David Azuara rindió su informe como diputado federal del V distrito y no me invitaron, quizás porque ahí estuvo su padrino, mecenas y compadre Gerardo Sánchez Sumaya, amigo de Adán Augusto López y “andy” López Beltrán, otro dia a ver si me lo encuentro para tomarme una foto con la Tesla. Como sea, vino un panista rancio de apellido Doring y se dijeron palabras. Nos vemos la próxima.

@gandhiantipatro

TIERRA NUEVA

En La Muñeca, réplica de Señor de la Piedad

TIERRA NUEVA. – Fieles celebraron la bendición de la réplica del Señor de la Piedad, la cual ya se encuentra colocada frente a la presa La Muñeca.

El pasado sábado, Tierra Nueva vivió una jornada de fe y júbilo con la bendición e instalación de la réplica del Señor de la Piedad, elaborada en cantera, en la presa La Muñeca.

El evento, que congregó a decenas de familias y fieles devotos, se convirtió en un día de fiesta y unidad para la comunidad.

La ceremonia religiosa fue presidida por el señor cura Raúl Sánchez Ramírez y el vicario Luis Martín Hernández Gómez, quienes encabezaron la santa misa en la que se realizó la solemne bendición de la escultura.

Entre cantos, oraciones y muestras de devoción, los asistentes fueron testigos del momento en que la imagen quedó entronizada en este emblemático espacio natural del municipio.

La bendición de la réplica del Señor de la Piedad no solo representa un acto de fe, sino también un esfuerzo por fortalecer la identidad religiosa y cultural de Tierra Nueva, donde la tradición y el arraigo espiritual continúan teniendo un papel fundamental en la vida de sus habitantes.

Los feligreses manifestaron su gratitud y emoción por poder contar con este nuevo punto de encuentro religioso, que a partir de ahora será también un lugar de peregrinación y oración en medio de un entorno natural.

La jornada se vivió con gran entusiasmo, reflejando la unión de la comunidad y la importancia de mantener vivas las tradiciones que han dado identidad y fortaleza espiritual al municipio.

Con la entronización de esta réplica en cantera, Tierra Nueva reafirma su compromiso de mantener viva la devoción al Señor de la Piedad, fortaleciendo la fe y la convivencia entre las familias.

TIERRA NUEVA. - La FERETI-2025 inicia el lunes venidero, apenas la semana pasada se dio a conocer que ya se trabajaba en el tema, pero sin dar a conocer siquiera que artistas se van a presentar en el Teatro del Pueblo, lo cual ha sido duramente criticado por la ciudadanía. En efecto, el lunes inicia el máximo evento popular de este municipio, la Feria Regional de Tierra Nueva y la población nada sabe de qué eventos se podrá disfrutar, así como el tipo de promoción que se le daría a la misma, para aprovechar que Tierra Nueva aún es “Pueblo Mágico”.

Tampoco se ha dado a conocer qué eventos culturales se van a desarrollar durante los días de feria, si se organizarán competencias deportivas, en fin, todo lo que es tradicional en las fiestas patronales que cada año se llevan a cabo en honor de San Nicolás Tolentino. El evento, tal como se tiene acostumbrado, será inaugurado en el Teatro del Pueblo, donde será coronada la Reina de las festividades patronales y, se contará con juegos mecánicos y la muestra artesanal, así como la venta de antojitos mexicanos, en especial de la gastronomía de la región.

En verdad, dicen los ciudadanos, le hizo mucha falta promoción al evento, por eso, con mucho, las fiestas patronales del Barrio tienen mayor asistencia, porque se le da la promoción que se merece un evento de tal naturaleza.

Lunes 25 de agosto de 2025, San Luis

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

B

ajo no muy buenos augurios el lunes próximo arrancará la Feria Regional de Tierra Nueva, la FERETI 2025, festividad que desde hace décadas se organiza en honor a San Nicolás Tolentino, santo patrono del pueblo. Sin embargo, la edición de este año arranca con cierta incertidumbre y con la sensación de que el tiempo se dejó pasar de más. Apenas la semana pasada, la alcaldesa de Tierra Nueva utilizó sus redes sociales oficiales para comentar que se estaba trabajando en la organización. Lo cierto es que una feria de este tipo requiere planeación, promoción y difusión con suficiente anticipación para asegurar que los habitantes y los visitantes de municipios vecinos se enteren y puedan asistir. Dejarlo prácticamente para la víspera parece, como mínimo, un error de cálculo. Y es que la feria no solo representa un espacio de entretenimiento y tradición, también es una oportunidad de desarrollo económico para el municipio. Aquí radica una preocupación válida: que no se repita el escenario de cada año, con vendedores de otros estados o municipios que llegan, montan sus puestos, hacen negocio y se marchan, dejando apenas un rastro de basura y muy poca derrama económica real para las familias de Tierra Nueva.

Lo deseable sería que esta feria, además de preservar la esencia cultural y religiosa en torno al patrono San Nicolás Tolentino, funcione como una plataforma para que los productores locales, artesanos, comerciantes y prestadores de servicios de la comunidad sean los principales beneficiarios. Que la economía circule dentro del pueblo, y que cada peso invertido en la FERETI contribuya a fortalecer la vida comunitaria.

Es cierto, la fiesta tiene un enorme valor simbólico y es motivo de encuentro entre paisanos y visitantes. Pero más allá de la música, los juegos mecánicos y los eventos tradicionales, lo que está en juego es el sentido de pertenencia y la posibilidad de que la feria se convierta en un verdadero motor de desarrollo local.

Ojalá que, pese al titubeante arranque y la improvisación en la organización, la edición 2025 de la FERETI sorprenda de manera positiva. Que haya orden, buena afluencia de asistentes y, sobre todo, que los beneficios se queden en Tierra Nueva. Porque al final, las ferias no solo deben celebrarse: deben servir para que el pueblo crezca y se fortalezca.

La oportunidad perdida. Nos comentan que, durante la pasada visita del gobernador Ricardo Gallardo Cardona a esta cabecera, con motivo de la inauguración del Arco de Bienvenida, hubo detalles que no pasaron desapercibidos entre los asistentes. Y es que, para decirlo con todas sus letras, ese arco ya había sido “estrenado” semanas atrás por ciudadanos cansados de esperar a que la obra fuera oficialmente liberada. Ellos mismos retiraron los escombros que los responsables habían dejado y pusieron en servicio la que es prácticamente la única vía de acceso a la cabecera.

El acto protocolario, breve como suelen ser estas giras relámpago, dejó entre los presentes una impresión dividida: por un lado, la importancia de la visita del mandatario; por otro, la sensación de que se dejó pasar una ocasión valiosa. Nos dicen quienes estuvieron cerca que la presidenta municipal no aprovechó esos minutos para plantearle al gobernador algún proyecto concreto, alguna obra prioritaria o al menos una petición que respondiera a las necesidades urgentes de la población. Algunos de los asistentes comentaban en voz baja que quizá fue exceso de prudencia, quizá descuido, o tal vez confianza en que habrá otra oportunidad. Lo cierto es que, en tiempos en que la gestión directa marca la diferencia, una omisión de este tipo no deja de llamar la atención.

Porque si algo está claro es que las comunidades pequeñas dependen de esos momentos fugaces para abrir puertas y hacer sentir su voz. Y si se dejan pasar, corremos el riesgo de que los problemas sigan acumulándose mientras los discursos se quedan en los eventos oficiales.

Mientras aquí hay rezago, San Antón despega

TIERRA NUEVA. – La construcción de la carretera que conectará a la localidad de San Antón de los Martínez con la vía Tierra Nueva–El Realito registra un avance significativo, hecho que ha sido celebrado en redes sociales por los propios habitantes del vecino municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, quienes han compartido imágenes y mensajes de orgullo por la obra que mejorará la conectividad de la zona.

En contraste, en la cabecera municipal de Tierra Nueva apenas se presume la próxima pavimentación de un callejón donde existen únicamente dos viviendas: una deshabitada y otra en la que reside una funcionaria de la actual

administración. Esta situación ha generado comentarios en torno a la disparidad de prioridades en la asignación de recursos y proyectos de infraestructura.

Los pobladores de San Antón de los Martínez difundieron un mensaje que rápidamente se hizo eco en redes sociales:

“Así el avance en las obras del acceso a San Antón desde la carretera Tierra Nueva–El Realito. Qué bonito es San Antón.”

El contraste no ha pasado desapercibido. Mientras en Guanajuato se presume con orgullo la conectividad de una localidad, en Tierra Nueva el anuncio de obras menores genera inconformidad entre ciudadanos que consideran urgente atender caminos rurales, accesos y vialidades con mayor impacto comunitario.

La comparación entre ambos municipios pone de manifiesto la diferencia en la planeación y ejecución de proyectos, ya que en el caso de San Antón de los Martínez la obra representa una mejora directa para la movilidad y el desarrollo económico de la zona, mientras que en Tierra Nueva persiste el rezago en tramos viales estratégicos.

Y San Antón e los Martínez es apenas una localidad, mientras que aquí es cabecera.

Exigen los comerciantes les entreguen locales del mercado

TIERRA NUEVA. – Abuso y simulación en el mercado municipal: locales terminados, pero sin entregarse a los comerciantes La incongruencia de la actual administración municipal quedó al descubierto: los locales del mercado municipal, terminados y listos para ser utilizados desde hace tiempo, siguen cerrados a cal y canto, negando a los comerciantes el derecho que ya tenían ganado y firmado.

En la administración pasada se construyeron y habilitaron estos espacios, que fueron asignados a comerciantes locales mediante solicitudes formales y contratos que quedaron plasmados en documentos oficiales.

Sin embargo, hoy esos compromisos son letra muerta: los locatarios afectados denuncian que la autoridad actual simplemente se niega a respetar lo que fue pactado. El trasfondo es aún más escandaloso. De acuerdo con lo que se sabe, no existe ningún impedimento legal ni administrativo para entregar los locales.

El único obstáculo parecería ser político: una absurda pretensión de vincular a los solicitantes con el Partido Verde Ecologista de México, como si eso justificara cerrar las puertas de un mercado público y afectar directamente a familias trabajadoras.

La administración municipal actual, con su negativa, no solo incumple con la palabra de sus antecesores, sino que

además erosiona la confianza ciudadana en las instituciones locales.

¿De qué sirve firmar contratos si después se desconocen? ¿Qué garantía tienen los comerciantes de Tierra Nueva de que sus derechos serán respetados, si los acuerdos se tiran a la basura por caprichos políticos?, dice algunos ciudadanos.

El mercado municipal, en lugar de ser un espacio vivo de comercio y apoyo a la economía local, permanece como un monumento a la incapacidad y la simulación. Mientras los locales siguen vacíos, los comerciantes —con contratos en mano— esperan que algún día se cumpla lo que ya estaba establecido.

La omisión de la autoridad es clara: aquí no hay trabas técnicas ni legales, solo una falta de voluntad política y un desprecio absoluto hacia los compromisos con el pueblo.

CONVOCATORIA CIUDADANÍA, PERSONA MUNICIPAL

El Concejo artículos Estados Política y 88

TER San Luis transparencia, fortalecer Humanos, DE SELECCIÓN LA COORDINACIÓN bajo las
PRIMERA. Deberán I. Ser derechos municipio de su debidamente estudios público humanos; sancionada los servicios de alguna derechos inhabilitación de empleo, resolución haber momento Municipal, Mayor desempeñar, popular anteriores no deberá

VILLA DE POZOS

Alistan el primer Informe de Actividades

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, prepara la presentación del Primer Informe de Gobierno, programado para la última semana de septiembre. El documento y su mensaje público mostrarán los avances alcanzados en obras y acciones durante los primeros meses de la administración. Rivera Acevedo detalló que el informe reflejará el trabajo conjunto de las direcciones municipales, cuyo esfuerzo permite atender el abandono de más de tres décadas que había sufrido el municipio. Aseguró que se presentarán resultados en infraestructura, servicios públicos y atención social, entre otros rubros prioritarios.

Se destacarán obras de pavimentación, rehabilitación de vialidades, modernización del alumbrado público y proyectos de mejora urbana, así como el apoyo directo a las familias, acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villa de Pozos.

La Presidenta Concejal subrayó que las acciones emprendidas abarcan todas las colonias, llevando soluciones a zonas que habían permanecido en el olvido. Señaló además que el Primer Informe será un espacio para reconocer el esfuerzo de la ciudadanía y reafirmar el compromiso de trabajar con cercanía y responsabilidad.

CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA A LA CIUDADANÍA, PARA OCUPAR EL CARGO DE PERSONA TITULAR DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS

El Concejo Municipal de Villa de Pozos, con fundamento en los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 114 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y 88 BIS y 88 TER de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, en cumplimiento con los principios de transparencia, equidad e inclusión, y con el objetivo de fortalecer la promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos, SE LES CONVOCA A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA DESIGNAR A LA PERSONA TITULAR DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS bajo las siguientes:

BASES:

PRIMERA. DE LAS PERSONAS ASPIRANTES. Deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Ser persona mexicana, en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; II. Tener residencia efectiva en el municipio no menor a dos años al momento de tomar posesión de su cargo; III. Contar con título profesional a nivel licenciatura debidamente registrado, así como experiencia acreditada o estudios en derechos humanos; IV. Contar con reconocimiento público debido a su trayectoria en la defensa de los derechos humanos; V. No ser persona acreedora de sanción, o haber sido sancionada en el desempeño de empleo, cargo o comisión en los servicios públicos federal, estatal o municipal, con motivo de alguna recomendación emitida por organismos públicos de derechos humanos; VI. No haber sido objeto de sanción de inhabilitación o destitución administrativas para el desempeño de empleo, cargo, o comisión en el servicio público, mediante resolución que haya causado estado; VII. No desempeñar, ni haber desempeñado durante los últimos tres años anteriores al momento de su registro, los cargos de titular de la Presidencia Municipal, Sindicatura, Regiduría, Secretaría General, Oficialía Mayor y Tesorería de cualquier Ayuntamiento; VIII. No desempeñar, ni haber desempeñado puesto de elección popular a nivel Estatal o Federal, durante los tres últimos años anteriores al momento de su posesión. IX. La persona aspirante no deberá ser miembro activo de ningún partido político.

Ricardo Gallardo consolida justicia social

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha la segunda etapa de entrega de terrenos gratuitos en Ciudad Satélite, dentro del programa Tu Casa, Tu Apoyo, diseñado para brindar a las familias que más lo necesitan un patrimonio que les permita construir un hogar digno y mejorar sus condiciones de vida.

El Mandatario Estatal recordó que miles de potosinos habían buscado sin éxito acceder a una vivienda a través de créditos con el Infonavit u otras instituciones: “Había personas trabajadoras que durante décadas buscaron adquirir una propiedad sin éxito, con intereses altos y trámites imposibles, por eso diseñamos este programa para acabar con el rezago de más de 70 mil familias sin hogar”.

SEGUNDA. DE LA DOCUMENTACIÓN Y SU RECEPCIÓN. Las personas aspirantes deberán entregar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos antes señalados, en la Secretaría General del H. Concejo Municipal de Villa de Pozos, ubicada en Palacio Municipal, Jardín Hidalgo No. 1, Zona Centro, Villa de Pozos, S.L.P. Dichos documentos son los siguientes: I. Escrito de solicitud formal con firma autógrafa y exposición de motivos dirigido al H. Concejo Municipal de Villa de Pozos (deberá señalar domicilio y correo electrónico para recibir notificaciones); II. Proyecto de Plan de Trabajo para la Coordinación Municipal de Derechos Humanos que no exceda de cuatro cuartillas, en tipo de letra Arial número 12; III. Copia del acta de nacimiento e identificación oficial INE; IV. Carta de Residencia emitida por el Municipio de Villa de Pozos, que señale al menos los dos años de residencia estipulados en el punto 2 de la presente convocatoria; V. Copia certificada del Título o certificado del último grado de estudios, así como de los documentos que acrediten su experiencia en materia de Derechos Humanos; VI. Manifestación bajo protesta de decir verdad de no haber sido sancionada en los términos de la BASE PRIMERA, fracciones V y VI, del presente instrumento; VII. Manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad de no desempeñar, ni haber desempeñado durante los últimos tres años anteriores, los cargos de titular de la Presidencia Municipal, Sindicatura, Regiduría, Secretaría General, Oficialía Mayor y Tesorería de cualquier Ayuntamiento; VIII. Manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad de no haber desempeñado puesto de elección popular a nivel Estatal o Federal, durante los tres últimos años anteriores al momento de su posesión; IX. Currículum Vitae, en formato libre no mayor a dos cuartillas. De la misma manera, podrán ser enviados a los siguientes correos electrónicos: secretaria.general@villadepozos.gob.mx y al monica.lopez@villadepozos.gob.mx TERCERA. PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS. La recepción de documentos será en un período de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de esta Convocatoria en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis", en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas ubicadas en la Secretaría General del H. Concejo Municipal de Villa de Pozos, Palacio Municipal, Jardín Hidalgo No. 1, Zona Centro, Villa de Pozos, S.L.P. CUARTA. DEL PROCESO DE SELECCIÓN. 4.1 Una vez recibidos los expedientes, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana llevará a cabo el proceso de evaluación de documentación y entrevistas. En un plazo que no exceda de dos días hábiles verificará que los requisitos fueron entregados en su totalidad de forma satisfactoria, notificando cualquier deficiencia para su subsanación en un plazo de dos días hábiles. 4.2 Las entrevistas serán realizadas por la Comisión Permanente de

En compañía de la concejal presidenta de Villa de Pozos, Teresa de Jesús Rivera Acevedo, Gallardo Cardona anunció que en las siguientes etapas se entregarán también paquetes de materiales de construcción gratuitos y, finalmente, las escrituras que otorgarán certeza jurídica a las familias. Esta medida generó aplausos y la celebración de las y los beneficiarios.

El Gobernador subrayó que el programa es un acto de justicia social: “Miles de familias viven al día y sus ingresos apenas alcanzan para lo esencial, por eso este apoyo llegará al Altiplano, la Huasteca y la Zona Media”. Con este esquema, el Gobierno del Estado busca beneficiar a más de 30 mil familias en las cuatro regiones, en lo que calificó como un programa de vivienda social sin precedentes en San Luis Potosí.

Derechos Humanos y Participación Ciudadana. Los aspirantes que cumplan los requisitos tendrán un tiempo de hasta 10 minutos para exponer su Plan de Trabajo, pudiendo apoyarse en una presentación en formato Power Point, PDF, o audiovisual. La Comisión acordará y aprobará los instrumentos cuantitativos y/o cualitativos para evaluar las propuestas recibidas. Los 10 minutos dispuestos para cada persona entrevistada se compondrán de 5 minutos de exposición y 5 minutos para responder las preguntas que la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana considere. 4.3 La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana deberá presentar a la Secretaría General en un periodo no mayor a 20 días hábiles del cierre de la convocatoria, el dictamen de la persona propuesta para titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, con la finalidad de que se inscriba el punto y se elija en la Sesión de Concejo inmediata. 4.4 La persona titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos se designará por acuerdo de al menos dos terceras partes de sus integrantes del Concejo Municipal, por un período comprendido a partir de la fecha de su designación y hasta la emisión de la nueva convocatoria por el primer H. Ayuntamiento de Villa de Pozos 2027-2030. 4.5 Realizado lo anterior, en Sesión Solemne de Concejo, la Presidencia del Concejo Municipal tomará protesta de ley a la persona titular designada.

QUINTA. DE LOS CASOS NO PREVISTOS. Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana del Concejo Municipal de Villa de Pozos.

TRANSITORIOS PRIMERO. La presente convocatoria deberá ser publicada en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis", en los Estrados Municipales y en por lo menos dos diarios de circulación local. SEGUNDO. Asimismo, se vincula a la Coordinación de Comunicación Social, para que lleve a cabo las acciones que resulten necesarias, para garantizar que este instrumento sea difundido en las páginas institucionales.

TERCERO. Esta convocatoria entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado "Plan de San Luis".

CUARTO. La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, se reserva en todo el proceso de selección, la facultad de revisar la documentación de la persona aspirante, y en caso de detectar alguna anomalía o que faltase a la verdad, deberá quedar fuera del proceso.

Comisión Permanente de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.

DE POZOS

Regidora fue detenida tras altercado en motel

La Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez detuvo la noche del jueves a Julie “N.”, regidora concejal 10 del Ayuntamiento de Villa de Pozos, tras un altercado registrado en un motel de la carretera a Rioverde.

De acuerdo con testigos, la funcionaria ingresó al establecimiento asegurando que había sido grabada durante un encuentro privado y que el material ya circulaba. Entre gritos e insultos, comenzó a grabar al personal exigiendo explicaciones.

El incidente escaló cuando irrumpió en la habitación número 23, donde presuntamente empujó a una empleada que cayó por unas escaleras, sufriendo lesiones en brazos y espalda. Ante la si

Al arribo de los agentes, la regidora reaccionó con frases como “¡No saben con quién se meten!” y “¡Yo tengo el poder!”, sin que ello impidiera su aseguramiento y traslado a la Barandilla Municipal. Durante su certificación médica se negó a cooperar, manteniendo una actitud agresiva.

El vehículo en el que viajaba, un Ford Fusion blanco, fue remitido a una pensión, mientras que ella quedó a disposición del Ministerio Público por los delitos de lesiones y amenazas. La trabajadora lesionada manifestó temor a represalias y aseguró que la concejal le advirtió que “la destruiría”.

El caso continúa bajo investigación y será la autoridad ministerial la que determine la situación jurídica de la regidora.

Sufrió incendio la Plaza Principal

La tarde del jueves se registró un in cendio en la Plaza Principal de Villa de Pozos, lo que generó la rápida movili zación de elementos del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil Muni cipal, quienes trabajaron de manera coordinada para sofocar el fuego y evi tar que se propagara a comercios y es tructuras cercanas.

Vecinos y comerciantes de la zona

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

Aula de Cómputo; tecnología de vanguardia para estudiantes

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el objetivo de fortalecer la formación académica de sus alumnos, el plantel EDUCEM en Santa María del Río anunció la puesta en marcha de su Aula de Cómputo totalmente equipada, actualizada y con conexión a Internet de alta velocidad, la cual estará disponible a partir del próximo ciclo escolar que inicia en septiembre.

El nuevo espacio fue diseñado para que los estudiantes de Universidad y

Preparatoria cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar al máximo sus habilidades digitales y académicas.

La inauguración oficial está programada para el sábado 6 de septiembre, en un evento que marcará un paso significativo hacia la modernización educativa en la institución.

Entre las características más destacadas del aula se encuentran: Equipo actualizado y de última generación.

Atraparon a presunto homicida, se escondía en Rioverde

blico solicitó y obtuvo de un Juez de Control la orden de aprehensión correspondiente. Con el mandato judicial en su poder, elementos de la Policía de Investigación implementaron un operativo de búsqueda que permitió ubicar y detener a Miguel N., en calles del ejido Miguel Hidalgo, en el municipio de

Una vez asegurado, el individuo fue sometido a la evaluación médica correspondiente y posteriormente trasladado al Centro Estatal de Reinserción Social respectivo, donde quedó a disposición de la autoridad judicial para continuar con su proceso legal.

Conectividad eficiente con Internet de alta velocidad y espacio cómodo y seguro para el aprendizaje colaborativo.

Autoridades académicas subrayaron que la tecnología es hoy en día una herramienta indispensable para la preparación de los jóvenes, por lo que invertir en este tipo de espacios representa una apuesta directa por su futuro.

“Queremos que nuestros estudiantes tengan acceso a un entorno moderno, que les permita no solo cumplir con

sus asignaciones, sino también ampliar sus horizontes y fortalecer su capacidad de emprendimiento”, expresaron representantes de la institución.

Con esa iniciativa se reafirma el compromiso de brindar educación de calidad, respaldada por recursos tecnológicos que preparen a los jóvenes de Santa María del Río para enfrentar los retos académicos y profesionales del mundo actual.

Preparatorianos presentaron proyectos integradores en materia de Química

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Estudiantes de bachillerato presentaron proyectos integradores en Química con enfoque en la molécula de agua.

Los alumnos de primer cuatrimestre de bachillerato en EDUCEM Santa María del Río dieron muestra de creatividad y conocimiento científico al presentar sus proyectos integradores en la materia de Química, donde exploraron los conceptos fundamentales de materia y energía.

Como parte de la evaluación final del cuatrimestre, los jóvenes desarrollaron representaciones didácticas sobre la estructura y propiedades de la

molécula de agua (H₂O), destacando la importancia de las fuerzas intermoleculares, en particular los puentes de hidrógeno, que hacen posible fenómenos esenciales para la vida.

Durante la exposición, los estudiantes explicaron que la molécula de agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, cuya diferencia de electronegatividad genera un carácter polar. Este rasgo confiere al agua propiedades únicas, como su capacidad de formar puentes de hidrógeno y convertirse en el solvente universal, indispensable en los procesos biológicos y químicos.

El proyecto no solo permitió consolidar conocimientos teóricos, sino también vincularlos con la vida cotidiana, mostrando cómo principios de la química se aplican en fenómenos naturales y en la comprensión del entorno.

Autoridades académicas resaltaron la dedicación de los alumnos y el acompañamiento docente, subrayando que este tipo de ejercicios fomenta el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el entusiasmo por la ciencia desde los primeros semestres de formación.

EDUCEM reafirma su compromiso de impulsar la enseñanza práctica y el aprendizaje integral, preparando a los estudiantes para enfrentar futuros retos académicos y profesionales.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Pues tal y como lo advertimos en nuestra nota informativa, el máximo evento, la fiesta popular por excelencia, la FEREB 2025, dejó mucho que desear. Y mire que ha habido ferias flojas, pero esta vez se llevaron las palmas como la peorcita. Para muestra, un botón: hubo jornadas en las que el Teatro del Pueblo lució prácticamente vacío, con apenas unos cuantos asistentes resistiendo más por costumbre que por entusiasmo. Faltó ese “algo” que conecta con la gente, esa chispa que distingue a una fiesta popular de cualquier kermés improvisada. Sin embargo, como ya es costumbre, no tardaron en salir los informes oficiales y los boletines repletos de “éxitos”, de cifras alegres y de supuestos llenos totales que, en la práctica, nadie vio. Es el viejo recurso de tapar el sol con un dedo, aunque el pueblo –que es quien paga y asiste– siempre termina dando la calificación real. Porque, al final de cuentas, las ferias no se miden por los discursos de quienes las organizan, sino por la memoria colectiva que dejan en la gente. Y en este 2025, la FEREB pasará al recuerdo no como una gran fiesta, sino como la edición que naufragó en la indiferencia. Ya vendrán otros años, otros intentos y seguramente otros discursos triunfalistas, pero la experiencia reciente deja claro que al pueblo no se le engaña tan fácil. Y será precisamente el pueblo quien dicte la sentencia: esta feria, simple y llanamente, no cumplió. A los niños, que esperan unas cuantas horas para disfrutar de los juegos mecánico gratis, debieron esperar hasta tres días después para disfrutar de “a grapa” de los juegos, porque primero fue lo primero; obtener las ganancias en los días de mayor afluencia, aunque luego los monos cilindreros van a salir a divulgar a los cuatro vientos que eso fue posible; “gracias al trabajo demuestra presidenta”. Ni siquiera el haber traído a los supuestos voladores de Papantla a engalanar los festejos feriales, sirvieron para levantar el ánimo a la gente. La neta, es que ya están “escamados”.

Mientras en municipios como Villa de Reyes se concentran esfuerzos y recursos en proyectos de verdadero impacto comunitario –como la inauguración de una planta purificadora de agua que atiende una necesidad básica, o la entrega de una Plaza Cívica completa con su kiosco, un espacio que sin duda fomenta la convivencia social–, aquí seguimos atrapados en la política del “foco”. Sí, del foco. Esa estrategia tan repetida y vacía en la que a alguna autoridad se le ocurre que colocar una lámpara en una calle o en la esquina de una comunidad es suficiente para hablar de progreso. Lo más curioso es que no se trata de un acto de gestión rutinaria –como debería serlo el alumbrado público–, sino de un espectáculo en sí mismo: llegan en comitiva, posan para la foto, sueltan el discurso y aseguran que con esa acción “llevan la magia de la luz”.

La narrativa oficial raya en lo surrealista: de pronto, el simple hecho de atornillar un foco se convierte en la gran transformación de un “Pueblo Mágico”. Según ellos, no es electricidad común, es la iluminación que cambiará la vida de todos los habitantes. Y claro, acompañan el acto con frases grandilocuentes: que si “la luz de la esperanza”, que si “el desarrollo que brilla en cada callejón”. Palabras bonitas que, al final, no ocultan la pobreza de la acción. Lo preocupante es el contraste. Mientras en algunos municipios se destinan recursos a infraestructura útil y de largo plazo –agua potable, espacios públicos dignos, conectividad–, en otros se sigue administrando la pobreza política: exagerar lo pequeño, disfrazar lo mínimo de logro histórico y hacer creer que un foco es el equivalente a una obra monumental. ¿Será que las prioridades están invertidas? ¿O será que es más fácil vender espejitos, con luz incluida, que enfrentar el reto de planear proyectos serios? Lo cierto es que al pueblo no se le engaña tan fácil: una lámpara puede iluminar una calle, pero no ilumina las carencias, la falta de visión ni el rezago en el que siguen muchas comunidades.

Presentaron

Lunes

el libro “Cuauhtémoc, Águila que retoma el vuelo”

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con una notable asistencia de público y en un ambiente cargado de interés cultural, se llevó a cabo la presentación del libro “Cuauhtémoc, Águila que retoma el vuelo” de Pablo Moctezuma Barragán, en la Casa de Cultura “Manuel Labastida y Peña”.

El evento se distinguió por la participación activa de la comunidad, quienes escucharon con atención la exposición del autor y los comentarios sobre la trascendencia histórica y social de la obra, que aborda la figura de Cuauhtémoc como símbolo de resistencia y dignidad.

Y cao, no se podía dejar pasar la oportunidad, por parte de las autoridades municipales para sacar partida y señalaron que, con este tipo de actividades, se refrenda el compromiso con el fomento cultural y artístico en Santa María del Río, impulsando espacios de encuentro que permiten a la ciudadanía acercarse a las letras y reflexionar sobre la identidad nacional.

La presentación del libro no solo representó un momento de enriquecimiento intelectual, sino también una oportunidad para fortalecer los vínculos entre la cultura y la comunidad.

Dispositivo a motociclistas para respetar reglamento de tránsito

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Con el propósito de salvaguardar la integridad y la salud de la población, el Departamento de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal intensificó este fin de semana el llamado a los motociclistas para que respeten las disposiciones del reglamento de tránsito, en especial lo relacionado con el uso obligatorio del casco de seguridad.

La dependencia recordó que portar el casco no solo es un requisito normativo, sino una medida esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente. Además, destacó que esta obligación aplica tanto para el conductor como para cualquier acompañante que viaje en la motocicleta.

Autoridades señalaron que persiste entre algunos conductores la práctica equivocada de llevar el casco colgado en el manubrio o en otras partes de la unidad, lo que representa un incumplimiento al reglamento y un alto riesgo para su propia integridad.

Por ello, subrayaron la importancia de reforzar la cultura de la prevención y la responsabilidad al conducir.

El exhorto no se limita únicamente al uso del casco. La Policía Vial también enfatizó que se debe promover un manejo responsable de estos vehículos, pues en diversas ocasiones se ha detectado a fa-

milias completas viajando en una sola motocicleta, práctica conocida popularmente como “motosardinas”. En algunos casos, se ha llegado a contabilizar hasta cinco personas en un solo vehículo, exponiéndose todos ellos a graves riesgos. Las autoridades municipales precisaron que estas acciones de concientización buscan incidir directamente en la reducción de accidentes de tránsito, los cuales, en su mayoría, involucran a motociclistas y suelen derivar en lesiones de consideración debido a la vulnerabilidad de este medio de transporte.

Finalmente, se hizo un llamado a las y los sanmarienses para sumarse a la cultura de la seguridad vial, respetar las normas establecidas y adoptar medidas preventivas en beneficio de toda la comunidad. De igual forma, la corporación anunció que se mantendrán recorridos y operativos de vigilancia para verificar que los motociclistas cumplan con las disposiciones y, en caso contrario, aplicar las sanciones correspondientes.

VILLA DE REYES

Inicia obra de rehabilitación del camino en Calderón

VILLA DE REYES, S.L.P. – El presidente municipal Ismael Hernández Martínez dio el banderazo de arranque a la obra de rehabilitación del camino en la localidad de Calderón, una vialidad que conecta desde el puente hasta la plaza principal de la comunidad y que presentaba un notable deterioro.

El alcalde detalló que los trabajos consistirán en levantar la carpeta daña-

da en el tramo que va del puente hacia la plaza, para colocar un nuevo revestimiento que garantice mayor durabilidad y seguridad en el tránsito. En tanto, en la parte del puente hacia la carretera que conduce a Carranco, únicamente se elevará la carpeta asfáltica tres centímetros, debido a que el estado de ese segmento no muestra afectaciones severas.

Muere trabajador en accidente laboral dentro de termoeléctrica

VILLA DE REYES. – La tarde de este miércoles se registró un trágico accidente al interior de la termoeléctrica ubicada sobre la carretera Villa de Reyes–Silos, en donde un trabajador perdió la vida tras quedar aplastado por un camión.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima, identificada como Hugo N., se encontraba realizando labores de mecánica en una de las unidades dentro de las instalaciones cuando, presuntamente, el gato hidráulico que sostenía el vehículo cedió, provocando que este se viniera abajo y lo aplastara. Compañeros de trabajo intentaron auxiliarlo de inmediato, pero lamenta-

blemente el hombre ya no contaba con signos vitales al momento de ser revisado.

Autoridades municipales y estatales se trasladaron al lugar para acordonar la zona y llevar a cabo las diligencias correspondientes. Personal de la Fiscalía General del Estado también intervino para iniciar con las investigaciones que permitan esclarecer las causas exactas del percance.

El cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Legal, mientras que se mantendrá bajo indagatoria la mecánica del accidente y las medidas de seguridad aplicadas en la planta.

Hernández Martínez subrayó la importancia de que la ciudadanía colabore en el proceso, particularmente en la etapa final de la obra.

Señaló que, en ocasiones anteriores, algunos automovilistas han circulado sobre el pavimento recién colocado sin esperar el tiempo de fraguado, lo que ha ocasionado daños, gastos adicionales y retrasos en la entrega. “Pedimos a los vecinos y conductores paciencia y com-

prensión; el beneficio será para todos, pero es fundamental respetar los tiempos de la obra para evitar afectaciones”, puntualizó el edil. La rehabilitación del camino forma parte del programa de mejora de infraestructura vial que el Ayuntamiento de Villa de Reyes impulsa en distintas comunidades, con el propósito de fortalecer la conectividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Hallan cuerpo calcinado en límites con Guanajuato

VILLA DE REYES. – La mañana del lunes se registró un hecho violento que volvió a encender las alertas en la franja limítrofe entre San Luis Potosí y Guanajuato, luego de que fuera localizado un vehículo incendiado con un cuerpo totalmente calcinado en su interior. Fue en un camino de terracería.

El hallazgo ocurrió en el municipio de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, sobre el camino que conduce a la comunidad Molino de San José, donde elementos de seguridad atendieron un reporte ciudadano que alertaba sobre un automotor en llamas.

Al sofocar el fuego, se constató que dentro de la unidad permanecían los restos de una persona sin vida, la cual no ha sido identificada hasta el momento.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato inició una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias en que se dio el crimen, mientras peritos en criminalística trabajaban en el levantamiento de indicios.

Por ahora, no se ha confirmado si la víctima presentaba huellas de violencia previas al incendio.

El hallazgo ocurre a pocas horas de que autoridades de seguridad de San Luis Potosí y Guanajuato den a conocer un acuerdo interestatal para reforzar la vigilancia en los límites compartidos, donde en meses recientes se ha registrado la presencia de células delictivas dedicadas al robo, la extorsión y otros hechos de violencia.

VILLA DE REYES

Entregaron uniformes a equipo de futbol infantil

VILLA DE REYES, S. L. P. – Con la firme convicción de que el deporte es una herramienta de transformación social y una oportunidad para abrir camino a nuevas generaciones, el presidente municipal Ismael Hernández encabezó la entrega de uniformes al equipo de futbol “Novatos Laguna” de la comunidad de Laguna de San Vicente.

El acto, cargado de entusiasmo y alegría entre los jóvenes jugadores, se convirtió en un símbolo del compromiso que la actual administración mantiene con la promoción del deporte como motor de disciplina, trabajo en equipo y superación personal.

Los integrantes del conjunto deportivo recibieron orgullosos los uniformes que, más allá de ser indumentaria, representan identidad, unión y la confian-

za en que cada esfuerzo en la cancha tiene un eco en su desarrollo personal y comunitario.

El presidente municipal destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca abrir más oportunidades para la juventud de Villa de Reyes, al tiempo que se impulsa el talento deportivo y se refuerzan los valores que fortalecen el tejido social.

“El deporte es una vía para mantener a nuestros jóvenes en un entorno sano, con aspiraciones firmes y sueños que se construyen con esfuerzo. Estamos comprometidos en seguir apoyando a nuestros equipos y comunidades”, expresó Hernández durante la entrega.

Familias, vecinos y representantes de la comunidad acompañaron a los jugadores en este evento que no solo cele-

bró la llegada de nuevos uniformes, sino también la certeza de que Villa de Reyes avanza unido hacia un futuro más justo, con espacios donde la juventud encuentre motivación y herramientas para alcanzar sus metas. La entrega de uniformes a

los Novatos Laguna refrenda el compromiso del gobierno municipal con el impulso al deporte en cada rincón de Villa de Reyes, consolidando a la administración actual como promotora activa de la cultura deportiva y el bienestar social.

Dos muertos y varios heridos en choque

VILLA DE REYES. - Se registró un trágico accidente carretero en la vía federal 37, León–San Luis, a la altura del entronque hacia la comunidad de Laguna de San Vicente, en el municipio de Villa de Reyes. El saldo preliminar fue de dos personas fallecidas y varios lesionados.

De acuerdo con testigos, dos camionetas colisionaron de manera aparatosa, lo que provocó que de inmediato se solicitara auxilio al número de emergencias 911. Al lugar se trasladaron paramédicos de distintas corporaciones, quienes brindaron atención prehospitalaria a los heridos y realizaron maniobras para estabilizarlos.

Uno de los vehículos involucrados es una camioneta Nissan pick-up, color azul, que transportaba legumbres y hortalizas. El impacto fue de tal magnitud

que parte de la carga quedó esparcida sobre la carpeta asfáltica, lo que obligó a cerrar parcialmente la circulación en el tramo para facilitar las labores de rescate. Agentes policiales municipales, estatales y elementos de la Guardia Nacional división Caminos arribaron al sitio para realizar el acordonamiento, resguardar la zona y dirigir el tráfico vehicular que se congestionó a causa del siniestro. Las autoridades correspondientes realizaron el levantamiento de los cuerpos y en el peritaje que permita esclarecer la mecánica del accidente, así como determinar las responsabilidades. Los cuerpos de las víctimas mortales fueron llevados al Servicio de Medicina Legal para los trámites correspondientes. Los averiados vehículos están depositados en un corralón.

Dos heridos en percance carretero

VILLA DE REYES. - Un automóvil se salió de la carretera, en Villa de Reyes, y resultaron lesionados sus dos ocupantes, el accidente sucedió por la noche y, al lugar del accidente acudieron paramédicos del sector salud quienes prestaron a las víctimas los primeros auxilios y enseguida los subieron a las ambulancias para ser llevados al Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez.

Según los datos que se tienen, el vehículo, tipo sedán, blanco, se desplazaba sobre la carretera 37, León-San Luis y por las inmediaciones del rancho La Carreta, el chofer perdió el control del volante y la

unidad se salió de la carpeta asfáltica y se impactó contra una cerca. Testigos del percance llamaron a los Servicios de Emergencia y llegaron los paramédicos, así como personal de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal, para auxiliar a oficiales de la Guardia Nacional.

Lugo el traslado d las dos personas que resultaron lesionadas, se procedió a solicitar el apoyo de una grúa para rescatar el averiado vehículo del lugar donde había quedado, para ser llevado a un corralón donde fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público. Los daños son bastante elevados.

Defiende el Rector la inversión en educación superior

En la Entrega de los Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales a la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y presidente de la Región Noreste de la ANUIES, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, afirmó que, para miles de jóvenes en el país, la universidad pública no es sólo una alternativa, sino la única opción real de acceso a la educación superior.

Ante diputadas y diputados federales, así como representantes del sector

educativo y de la Auditoría Superior de la Federación, el doctor Zermeño Guerra enfatizó que estas instituciones se han consolidado como un verdadero igualador social, pues abren las puertas a estudiantes de todos los contextos, sin importar su origen económico o social.

Sin embargo, recordó que las universidades públicas estatales han tenido situaciones apremiantes por la falta de cumplimiento del convenio de colaboración Federación-Estado. Informó que “del 2019 al 2024 ha faltado la aportación de los estados a las universidades por 10 mil 600 millones de pesos; en

2024 ocho entidades han dejado de recibir 909 millones de pesos. Es importante que tengamos en cuenta que, para el crecimiento del país, se necesita invertir en educación. Se ha dicho mucho que en educación no hay gasto es inversión”.

El acto realizado este lunes 18 de agosto en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, tuvo como propósito reafirmar el compromiso de transparencia de las universidades públicas estatales, al presentar los informes financieros y académicos correspondien-

tes a 2024, así como reconocer su papel central en el desarrollo del país.

Con su participación, el también presidente de la Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, reiteró que la defensa y fortalecimiento de la universidad pública es una responsabilidad colectiva, pues representa la esperanza y la oportunidad de movilidad social para la juventud mexicana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.