El niño puede jugar después de haber realizado las tareas escolares o domésticas, tomando el videojuego como un momento de relax. Los padres de familia deben estar atentos ya que puede haber casos en los cuales los niños realizan sus tareas a velocidades sin dedicar el tiempo necesario ni la atención que se requiere, con la finalidad de seguir con el juego en la parte que pudo haberse quedado y desea continuar, en el caso de ser así los padres deben conversar y hacer cumplir las obligaciones que tiene tanto en la escuela como en casa, solo después de eso buscar un equilibrio para no ser afectados ninguna de las dos partes. No extreme el uso indiscriminado de los videojuegos como recompensa o castigo, es preferible fomentar el diálogo con los niños. Representación figura 11.
1.8.5. Las pantallas digitales no son niñeras Es erróneo considerar a una pantalla de videojuegos como un sustituto de la educación de los pequeños, peor considerarlos como “niñeras electrónicas”. La mayoría de las veces los padres cometen el error de entregar una pantalla digital de videojuegos con la finalidad de entretener o tenerle callado a su hijo, alimentando así malos hábitos a sus hijos. Ver figura 12. Figura 12. Representación, las pantallas digitales no son niñeras
Figura 11. Representación fomento del diálogo con los niños
Fuente: https: //www.f reepik.com/f ree-photo/cheerful-little-girl-lying-floor-carpet-usingsmartphone_19464376.htm#query=cellphone%20child&position=32&from_view=search
1.8.6. Fomentar la vida familiar Fomentar la vida familiar, mediante deportes, juegos al aire libre o tradicionales, actividades entre todos los miembros de la familia. Es importante ser empáticos con los niños como reírse y jugar con ellos. Inculcar desde edades tempranas el valor de las cosas y cuánto cuesta lograr un objetivo trazado, Fuente: https://www.freepik.com/free-photo/happy-asian-family-colleagues-work-withlaptop-computer-indoors-office-talking-with-each-other_14057575.htm#query=family%20 talking&position=12&from_view=search
22