6 minute read

Figura 3

Next Article
Figura 10

Figura 10

1.6.7. Síndrome de abstinencia

Este síndrome también es experimentado por las personas que usan demasiado tiempo los equipos tecnológicos y no pueden por algún motivo seguir con su rutina, padeciendo un profundo malestar emocional (en su estado de ánimo, disfórico, insomnio, irritabilidad, inquietud psicomotriz, entre otros.), este síndrome se aliviará al volver a realizar lo que más le agrada.

Advertisement

1.7. Factores de riesgo

Los desarrollos de factores de riesgo pueden ser algunos de los cuales mencionaremos: personales, familiares y sociales.

• Personales Las variables personales juegan un papel muy importante, las características de la personalidad de cada persona ha demostrado aumentar la vulnerabilidad hacia las pantallas digitales, como la impulsividad, intolerancia, disforia, búsqueda imperante de sensaciones y adrenalina, negatividad a enfrentar problemas.

• Familiares En el seno de la familia se produce la socialización primaria. Este proceso debe ser realizado de la mejor manera con la finalidad de interiorizar en el niño pautas adecuadas de comportamiento dentro de la sociedad. Ver representación figura 3.

Figura 3. Representación de la familia, socialización primaria

Fuente: www.freepik.com/free-photo/happy-family-sitting-couch-living-room_7069555. htm#query=family&position=3&from_view=search

• Sociales

Las tecnologías digitales y medios de comunicación han tomado un papel protagonista, ya que, a través de estos medios, los niños reciben influencia de los mensajes auditivos y visuales que van modelando poderosamente la forma de pensar, manifestarse y sentir. Los pequeños van aumentando el tiempo de utilización y consumo de las pantallas digitales y tecnologías entre ellas el internet mientras van creciendo, debido a que su círculo social influye cada vez más y más, la importancia de los padres en estar atentos a los amigos que se relacionan con su hijo, es allí donde el padre de familia debe aconsejar a los niños lo importante que debe ser tener amigos con una influencia positiva en la vida de los niños.

1.7.1. Preguntas realizadas frecuentemente por los padres de familia

¿Los videojuegos son: positivos o negativos para mis hijos?

Los videojuegos en sí no representan un peligro o negatividad para los jugadores, pero sí cuando lo utilizan mal, como puede ser demasiado tiempo en ellos, repitiendo el mismo videojuego una y otra vez a diario. Por tal motivo se debe realizar una selección adecuada de ellos, según la edad de los niños, no debe sobre pasar más de 3 o 4 horas semanales, en períodos de 30 a 60 minutos al día, realizando descansos de 15 minutos dentro del tiempo asignado. Ver figura 4.

Figura 4.. Representación de preguntas frecuentes de los padres ¿Los videojuegos son: positivos o negativos para mis hijos?

Fuente: https://www.freepik.com/free-vector/ethical-dilemma-illustration_11107547. htm#query=good%20and%20evil&position=5&from_view=search Fuente: https://www.freepik.com/free-vector/ethical-dilemma-illustration_11107547. htm#query=good%20and%20evil&position=5&from_view=search

Se debe vigilar el tipo de videojuegos que están jugando nuestros hijos con la finalidad de prevenir juegos de contenido: discriminatorio, sexista, violento, que puedan influir negativamente en el desarrollo de los niños, es importante buscar alternativas de diversión como puede ser: el deporte, el cine u otras actividades también llamativas y atractivas para los niños, en el caso que desee dejar que el niño observe y juegue videojuegos, debe seleccionar los educativos ya que pueden ayudar enormemente a los pequeños. A continuación se presenta una ilustración de dos preguntas más frecuentes que se realizan los padres de familia, como lo podemos apreciar en las figuras 5 y 6. ¿Qué debo hacer para prevenir una posible adicción en mi hijo?

Figura 5. Actividades para prevenir una adicción

Fuente: https://www.unocero.com/videojuegos/gaming/otho-primer-personaje-100-mexicano-free-fire/ Fuente: https://komettersesat.blogspot.com/2021/05/free-fire-imagenes-png-descargar.html

¿Qué debo evitar?

Figura 6. Pasos para saber que debe evitar

1.8. Recomendaciones sobre el uso adecuado de los videojuegos

Es necesario enseñar desde edades muy pequeñas a hacer un uso adecuado de las tecnologías, estableciendo pautas en casa, con el fin de evitar problemas posteriores y lograr que los niños se beneficien de las ventajas que pueden dar los videojuegos. 1.8.1. Conocer el contenido de los videojuegos

Es importante conocer el contenido de los videojuegos que está utilizando su hijo, y mirar sus instrucciones, la etiqueta de recomendación de acuerdo a la edad o el ESRB (Entertainment Software Rating Board).

Es importante mirar el ESRB y el PEGI, ya que nos informan sobre la clasificación y la edad de las personas que pueden consumir, cuando se mira estas imágenes son videojuegos aptos para los niños y de tipo educativo. Ver figura 7.

Figura 7. Representación de la clasificación y edad según el ESRB y PEGI En Europa se ha creado un código de regulación de videojuegos, el PEGI, para proporcionar información sobre los contenidos y las edades recomendadas. Los productos son clasificados de acuerdo a las categorías establecidas por este código. Las categorías del producto aparecen en lugares visibles para que todos puedan saber y de acuerdo a la necesidad adquirirlos.

Este código nos ofrece dos tipos de información: edad recomendada y contenidos del videojuego. Con respecto a la edad, es posible clasificar un juego dentro de cinco categorías (3,7,12,16 y 18) que indican los años a partir de los cuales el juego se considera adecuado, como se presenta en la figura 8.

Figura 8. Representación de edad recomendada y contenidos del videojuego

Fuente: https://www.freepik.com/free-photo/little-boy-playing-video-games-phone_11148467.htm#query=little%20boy%20playing%20video%20games%20phone&position=2&from_view=search

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/ Archivo:ESRB_2013_Early_Childhood.svg Fuente:https://www.freepik.com/free-photo/fun-3dillustration-cartoon-kid-with-vr-helmet_14201016. htm#query=fun%203d%20illustration%20cartoon%20 kid%20with%20vr%20helmet&position=0&from_ view=search Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/ Archivo:ESRB_2013_Early_Childhood.svg Fuente: https://pegi.info/es

Fuente: https://wallpapercave.com/free-fire-bunny-wallpapers PEGI 3

El etiquetado PEGI 3 señala que el contenido de los juegos con esta clasificación es considerado apto para todas las edades. Solo se acepta un cierto grado de violencia dentro de un contexto cómico como pueden ser de los dibujos animados. Los personajes del juego son de fantasía, no se debe confundir con los de la vida real. Los sonidos e imágenes deben ser con un contenido cálido que no aparezcan como peligrosos y temerosos para los niños pequeños. El lenguaje soez esta betado dentro de esta categría al igual que el contenido sexual.

Dentro de esta categoría tambien pueden estar aquellos que se encontraban en la categoría anterior con la diferencia que aquí ya puede permitirse sonidos que pueden asustar a los pequeños y con desnudos parciales pero nunca con contenido sexual.

PEGI 7

PEGI 12

En esta categoría se puede incluir videojuegos que contengan violencia de naturaleza algo más gráfica hacia personajes de fantasía, violencia no gráfica hacia personajes de aspecto humano o hacia animales reconocibles. También los videojuegos que muestran desnudos de naturaleza algo más gráfica. El lenguaje soez debe ser suave y no debe contener palabras muy fuertes con contenido sexual.

This article is from: