6 minute read

Figura 16

Next Article
Figura 11

Figura 11

1.9.3. Importancia del ámbito familiar en el niño

El estilo de vida de los padres influyen poderosamente en la vida de los niños al observar e imitar: valores, actitudes y comportamientos de sus progenitores. Debemos estar consientes que somos un modelo a seguir para los pequeños, es por esta razón que debemos pensar, hablar y resolver problemas con los demás y nuestra pareja mediante la comunicación y llegando a consensos adecuados con los demás. No se debe olvidar que los videojuegos en algunos casos se convierten en el refugio de los niños, especialmente cuando hay conflictos muy a menudo en casa sintiéndose ellos solos y desprotegidos, mirando a los padres como elementos distantes y ajenos a ellos.

Advertisement

La existencia de patrones adecuados son importantes para los niños, es esencial la disciplina, normas, límites y la supervisión para un buen desarrollo de la personalidad y autoestima en un futuro de los niños, de ello va a depender la ubicación del niño en la sociedad, la cohesión a las normas sociales y resolución de conflictos en la vida diaria como se lo representa en la figura 16.

Figura 16. Representación de la importancia del ámbito familiar en el niño

Fuente: https://www.freepik.com/free-photo/happy-family-young-caucasian-parents-hikingwith-their-daughter-park_13995287.htm#query=family%20playing%20together&position=18&from_ view=search#position=18&page=3&query=family%20playing%20together

Las palabras que llegan a nuestros hijos son importantes para ellos, si emitimos críticas, falta de aprobación todo el tiempo hacia las cosas que realizan los niños o les decimos inútiles, no pueden nada, repercuten en forma negativa y en su autoestima creando sentimientos de autodefensión. Esta forma de actuar puede generar en los hijos sentimientos de culpabilidad y sentirse menos ya que no pueden cumplir con los deseos de los padres, sienten que no son suficientemente buenos o que no son capaces de llegar a la meta que es la más indicada para ellos según sus padres, llegando ha sentir agresividad, odio, entre otros. Los hijos se ven obligados a decir mentiras a sus padres para evitar problemas con ellos. Los extremos siempre han sido malos ya que pueden llegar a sobreproteger a sus hijos de todo sin permitirles que sean autónomos y puedan desenvolverse por sí solos, sin hacerse responsables por sus propios actos, llegando a justificar cada una de sus actividades erróneas.

1

1.9.4. Puntos de prevención para los padres Establecer junto con los niños reglas acordadas para navegar por internet.

Se debe establecer reglas que estén de acuerdo entre el padre de familia y los niños para navegar en el internet y utilizar las pantallas digitales, se debe estar pendiente como adulto y no olvidar ninguna de las reglas importantes, en el caso que el niño no acepte a la primera se debe buscar varias alternativas pero la regla deseada debe ir ya que es por el bienestar familiar. El diálogo es muy importante para llegar acuerdos, se debe hacerles mirar y reflexionar sobre los pro y los contras de las redes sociales de los videojuegos de la utilización de las pantallas digitales, los límites deben estar presentes para utilizar todo lo antes mencionado sin caer en la sobreutilización, beneficiándose de la tecnología de la manera más adecuada posible.

2

Conversar con los niños sobre los hábitos de uso de internet, las pantallas digitales y los videojuegos.

Es imprescindible conversar con los hijos para que se utiliza internet y que herramientas nuevas aparecieron, ya que los hijos están más al tanto que los padres, debes en cuando los padres entran para utilizar lo necesario y se salen tan pronto como pueden, se debe dar espacio a los hijos para que expliquen como funciona ciertas herramientas, mientras dialogamos con los niños creamos lazos de confianza y respeto mutuo.

3

Dejar que jueguen solos mientras haya un adulto en casa

La compañía de un adulto en la casa mientras ellos se divierten es muy importante ya que se puede vigilar de cerca el tiempo y el videojuego que está usando, además de supervisar los gestos y movimientos mientras se divierte y en el caso que los niños necesiten se pueda ayudarles o socorrerlos.

Fuente: https://www.freepik.com/free-photo/young-mother-learning-her-little-daughter-withbraces-use-applications-smartphone-sitting-couch-living-room_19400897.htm#query=young%20 mother%20learning%20her%20little%20daughter%20with%20braces%20use%20applications%20 smartphone%20sitting%20couch%20living%20room&position=0&from_view=search

4

La pantalla digital debe estar a la vista de todos en un lugar visible

Se recomienda que la consola, computadora, televisión digital y celulares estén en un lugar visible para todos como puede ser en la sala del hogar, de esta manera los padres pueden observar en que están pasando el tiempo sus hijos y vigilar que puedan navegar por páginas no apropiadas para la edad o los videojuegos que no corresponden a su edad, que el volumen este adecuado y que los niños no estén muy cerca de las pantallas digitales como suelen estar.

5

Procura conocer a los amigos de tu hijo y sus contraseñas que utiliza

Al menos hasta que tu hijo tenga dieciséis años, se debe procurar tener las contraseñas que los niños manejan para diferentes cosas y tú puedas ingresar cuando lo desees, se debe poner atención en sus amistades virtuales y reales, los temas de los que suelen hablar a menudo y los juegos que más les apasiona.

6

Navegar y chatear de vez en cuando con sus hijos

De vez en cuando chatear con tu hijo es bueno ya que los lazos de cofianza no se pierden a demás de resultar muy divertido si lo sabes manejar con madures, puedes intercambiar dibujos y chistes que te bajaste del Facebook.

7

Indicarlesquenosedebedarinformación sencible a desconocidos

Conversar con los niños sobre la información que le pueden solicitar en los chats o cuando se estan bajando videojuegos, hay información que es personal y familiar y no se debe compartir con nadie por más seguro que parezca, siempre debe informar a un adulto que se encuentre en casa antes de realizar cualquier actividad de estas.

8

Evitar que los niños se conecten a los videojuegos y chats en las noches

Se sabe que en las noches es cuando más peligro hay ya que los adultos pueden estar dormidos y los niños se encuentran solos, recibiendo información de videojuegos no aptos y con contenido sexual y provocativo, despertando en los niños curiosidades que no son adecuadas para las edades.

9

Trazarse objetivos y tiempos para navegar y jugar

Para utilizar el internet y los videojuegos debe haber tiempos delimitados y juegos específicos en los cuales puede divertirse sanamente, al igual que navegar sin objetivo no tiene sentido ya que el tiempo puede utilizarlo en actividades más productivas como puede ser jugar futbol dónde suda, hace deporte, importante para el crecimiento de los niños.

10

Utiliza seguros en los dispositivos

Es recomendable que los dispositivos electrónicos estén asegurados para que los pequeños no puedan acceder a los videojuegos y páginas no apropiadas para los niños.

Fuente: https://www.freepik.com/free-photo/caucasian-mom-dad-hugging-children-usingtablets-phone-smiling_9988331.htm#query=caucasian%20mom%20dad%20hugging%20 children%20using%20tablets%20phone%20smiling&position=0&from_view=search

Fuente: http://jackiabu.blogspot.com/2019/01/2.html 1.9.5. Videojuegos

1.9.5.1. Características.

Una de las nuevas tecnologías del entretenimiento que más han evolucionado son los videojuegos, diseñados para grande y pequeños, niños, jóvenes y adultos y para todos en general, es una de las industrias que facturas miles de millones de euros ya que cuenta con miles de millones de usuarios en todo el mundo. A diario aparecen en el mercado nuevos juegos y nuevas versiones de las ya existentes, consolas muy sofisticadas haciendo que el juego sea más real y divertido. Los videojuegos están diseñados para jugar en parejas, entre varios participantes o solo una persona, se puede jugar vía on line o bajarse para jugar sin internet.

Algunos juegos son muy divertidos y estimulantes a la vez, causando en los usuarios adicción, varios de ellos son de competitividad comprometiéndole al usuario en un ser de competencia y estimulación constante a un juego.

La gran variedad de juegos ha provocado que los mismos se clasifiquen en categorías, como se detalla en la siguiente ilustración de la figura 17.

This article is from: