2 minute read

Figura 10

Next Article
Figura 16

Figura 16

Advertisement

Figura 10. Clasificación de los videojuegos según su contenido

1.8.2. Controlar el tiempo de utilización

1.8.3. No prohibir ni condenar

Es habitual que al recibir como regalo un celular, una tablet, una computadora o una videoconsola, un niño muestre más interés de los habitual a los videojuegos, cuando el regalo es reciente se debe tener más cuidado ya que en las primeras semanas es cuando el uso de los videojuegos es más intenso, pudiendo caer en una adicción a corto plazo, es cuando los padres de familia deben limitar el tiempo de utilización de las pantallas digitales y el internet.

Las horas semanales sugeridas para niños menores de seis años debe ser de dos horas a la semana. Se debe considerar el tipo de juego, ya que hay de construcción o simulación, aventuras gráficas, simuladores, juegos de rol, mismos que requieren más tiempo para la ejecución del mismo.

Los juegos considerados como “Arcades” y dentro de este grupo los de “plataformas” y los que pertenecen al grupo “dispara y olvida” son aquellos que se deberían desarrollar en tiempos más cortos. Es aconsejable una pausa de 15

minutos por cada hora de juego.

Es importante tener reglas y acuerdos claros sobre el uso de las pantallas digitales y la tecnología entre todos los miembros de la familia.

No se debe prohibir ni condenar en su totalidad las conductas ya que puede lograr un efecto negativo al deseado. Las diferentes investigaciones demuestran que mientras más críticas y restricciones más alto es el índice de consumo ya que lo prohibido es más atractivo, cuando el videojuego no es visto como algo prohibido pierde el interés un tanto por ciento y los niños, pondrán interés en los estudios sin tener que preocuparse del videojuego.

Es trascendental hablar con los niños sobre los posibles efectos negativos que puede tener dicho videojuego, pero sin dejar de lado la parte positiva ya que podría beneficiar en sus estudios o en la parte educativa. Argumentar su opinión

y proponer otros videojuegos si fuese necesario.

1.8.4. Fomentar el diálogo con los niños

Fomentar el diálogo con los niños, tratando de averiguar sobre los posibles problemas que pueda tener en ese momento a futuro, puede estar ocultando frustraciones o inhibiciones a través del juego para evadir así la realidad que no le agrada. No utilizar la agresividad en casa, no insultar, castigos fuertes y muy radicalizados, ridiculizar, discriminar o gritar. Es importante entender que muchas de las ocasiones el niño juega con la finalidad de evadir problemas familiares ya que se convierte en una especie de refugio.

Fuente: https://www.freepik.com/free-photo/little-girl-sitting-near-his-brother-looking-digital-tablet-sofa-home_3753618.htm#query=little%20girl%20sitting%20near%20his%20 brother%20looking%20digital%20tablet%20sofa%20home&position=0&from_view=search

This article is from: