LUNES 30 DE AGOSTO DE 2021
Río revuelto en la Cámara de Diputados / Neldy San Martín La disputa por los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados subió de tono a una semana de la instalación de la LXV Legislatura, anticipando riesgos de una parálisis legislativa. Morena y sus aliados (PT y PVEM) decidieron dejar en manos del bloque opositor, la coalición Va por México que integran PAN, PRI y PRD, la Presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que ellos pudieran quedarse la Presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro, al menos, hasta el cierre de esta edición. Luego que los representantes del PRI, PAN y PRD fueron a la sede de la OEA, en Washington, a denunciar a Morena como “narcopartido”, su coordinador en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, advirtió que Morena no será “el payaso de las cachetadas”, y amagó con crear una “megabancada” con PT y el Verde Ecologista de México, para sumar 278 legisladores y quedarse con la Jucopo, además de la Mesa Directiva. Según la ley orgánica del Congreso, en ningún caso la presidencia de la Mesa Directiva puede recaer al mismo tiempo en un partido que presida la Junta de Coordinación Política. “En relación con la Jucopo quiero comentar que lo primero que vamos a hacer es definir una estrategia de la coalición mayoritaria. Tenemos 198 diputados. Toda la coalición Va por México tiene 40 por ciento y Morena 38 por ciento. Todos ellos valen lo mismo que vale Morena. De entrada, no hay posibilidad de que con 40 por ciento estén solicitando tener la coordinación del órgano de gobierno, nuestra coalición tiene cerca de 280 diputados”, dijo el 24 de agosto Ignacio Mier. Pero pronto se desinfló la “superbancada”, pues el líder morenista se echó para atrás ante las amenazas del bloque opositor de que, si no llegaban a acuerdos para que la oposición encabece la Jucopo, entonces boicotearían la votación para la integración de la Mesa Directiva, que requiere de dos terceras partes de los votos de los presentes, mayoría calificada, 334 votos, y Morena y aliados no tienen los votos suficientes.
El jaloneo El jueves 26 el coordinador morenista se reunió con los coordinadores del PAN, Jorge Romero; del PRI, Rubén Moreira, y del PRD, Luis Espinoza Cházaro, para dirimir diferencias y evitar que la confrontación impidiera la integración de la Presidencia. Además de que está en juego la agenda prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en la legislatura que comienza se pretenden varias reformas constitucionales que necesitan también de mayoría calificada. La ley orgánica del Congreso establece que presidirá la Jucopo el coordinador de la bancada que por sí mismo cuente con la mayoría absoluta en la cámara, pero en la LXV Legislatura ninguna fuerza por sí misma la tiene, de 251 diputados. En ese caso se prevé que la presidencia sea ejercida, de manera alternada y para cada año legislativo, por los coordinadores de los tres grupos parlamentarios que tengan el mayor número de diputados. En la legislatura que comienza, Morena tendrá 198 diputados; Acción Nacional es la segunda fuerza, con 114, y el Partido Revolucionario Institucional, la tercera, con 70. Mientras que como cuarta fuerza
TEPJF ratifica acuerdos del INE en los que se aprobaron registros de diputaciones migrantes TEPJF La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó por mayoría de 6 votos y uno en contra, el proyecto de sentencia del recurso de reconsideración 1431 de este año promovido por Juan Carlos Guerrero Anaya, a fin de controvertir los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) número 337 y 1443 de 2021, por virtud de los cuales se aprobaron los registros de las candidaturas de diputaciones federales de representación proporcional y se llevó a cabo la asignación de curules por ese principio. El asunto analizado se basa en que el actor señaló que diversas candidaturas que fueron postuladas bajo la cuota para persona mexicana migrante y residente en el extranjero en realidad no cumplen esa calidad.
Los magistrados determinaron no conocer del juicio por lo que hace al acuerdo 337 relativo a los registros de las candidaturas, pues el actor agotó su derecho de acción, ya que previamente había impugnado dicho acuerdo. En cuanto a la impugnación en contra del acuerdo 1443, las y los magistrados determinaron confirmar el acuerdo impugnado, porque del análisis del caso se observó que los planteamientos y los elementos de prueba que el actor ofreció eran insuficientes para desvirtuar que los ciudadanos designados como legisladores de representación proporcional cumplieron con las condiciones exigidas para ser postulados mediante la cuota migrante. Por tales motivos, los magistrados acordaron no conocer del juicio por lo que hace al acuerdo 337 y confirmar el acuerdo 1443, ambos del Consejo General del INE.
está el Partido Verde, con 43; seguido del Partido del Trabajo, con 37; Movimiento Ciudadano, con 23, y el Partido de la Revolución Democrática, con 15. PAN y PRI invocaron este artículo para reclamar la titularidad de la Jucopo y amagaron con votar contra un presidente de la Mesa Directiva de Morena si no alternaban la Jucopo, donde se acuerda la asignación de recursos. “En la Coalición Va Por México esperamos que haya un comportamiento diplomático por parte de la primera fuerza en la Cámara de Diputados. Nadie tiene la mayoría simple y eso es importante señalarlo. Ellos solamente son la primera fuerza. Eso representa que la Mesa Directiva se elige por las dos terceras partes, y el primer año le correspondería a la fuerza con más votos, segundo a la que sigue y el tercero a la tercera”, explica Humberto Moreira, coordinador de los diputados del PRI, en entrevista. De no llegar a un acuerdo para el 29 de agosto a las 11:00 horas, cuando se realizará la sesión en la cual los diputados rendirán protesta constitucional y se de-
5
clarará legalmente constituida la Cámara de Diputados, sería la Mesa de Decanos la que ejercería las atribuciones y facultades de la Mesa Directiva, aunque no más allá del 5 de septiembre. La Mesa de Decanos estaría integrada por los diputados que han ocupado con anterioridad en más ocasiones una curul, y el diputado electo que cuente con mayor antigüedad será el presidente, en este caso se trata del priista Augusto Gómez Villanueva. Mientras que los vicepresidentes y secretarios serían los siguientes de mayor trayectoria legislativa, como Alberto Anaya Gutiérrez, del PT; Leonel Godoy Rangel, Carlos Francisco Ortiz Tejeda y Óscar Cantón Zetina, de Morena; Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, y Marco Humberto Aguilar Coronado, del PAN. Pero en las horas previas a la sesión de instalación, el partido en el poder y los opositores llegaron a un acuerdo. Así, quedó en manos del PAN y del PRI la Presidencia de la Jucopo, órgano rector de la Cámara de Diputados. Hasta el cierre de esta edición no se había definido si sería Humberto Moreira, líder de la bancada priista, o Jorge Romero Herrera, coordinador de los diputados panistas. Mientras que Morena perfila al diputado Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Cámara de Diputados. Carlos Puente Salas, coordinador de los diputados del Verde, dice en entrevista que, aunque PAN o PRI tengan la Presidencia de la Jucopo, en los asuntos al interior de la Junta de Coordinación Política, Morena, PT y PVEM tendrán mayoría, pues las decisiones se adoptan por mayoría absoluta mediante el sistema de voto ponderado, en el que cada coordinador representa tantos votos como diputados integran su grupo parlamentario. “Con el voto del diputado Mier, del diputado (Alberto Anaya) y de un servidor tenemos la mayoría, entonces, no hay por qué regatearles nada de lo que por ley les toca y les corresponde (a la oposición)”, dice Puente. Después del jaloneo previo, Puente señala que se espera una sesión tersa de instalación, con un “acuerdo bien planchado” donde se va a respetar la ley.
Determina TEPJF ajustar diputación federal del PVEM para lograr paridad TEPJF La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó por mayoría de votos, de 5 a 2, ajustar la fórmula del Partido Verde Ecologista de México presentada para la diputación federal por el principio de representación proporcional en la tercera circunscripción plurinominal, integrada por hombres, para sustituirla por una fórmula conformada por mujeres. Con este ajuste se logra la paridad en la Cámara de Diputados con 250 hombres y 250 mujeres. La resolución se basó en la impugnación realizada por un grupo de mujeres contra el acuerdo INE/CG1443/2021 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se efectuó el cómputo total, se declaró la validez de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional y se asignó a los partidos políticos nacionales las diputaciones que les corresponden para el periodo 2021-2024.
A través del recurso legal, el grupo de inconformes pretendía modificar el orden de asignación de los partidos políticos PRI, PAN y PT, en las circunscripciones tercera, cuarta y quinta, respectivamente, a fin de que iniciara con una fórmula de mujeres. Lo anterior debido a que consideraron que la autoridad responsable dejó de observar el principio de alternancia de géneros por periodo electivo en cada circunscripción plurinominal, lo cual generó un perjuicio a las mujeres en tanto que, al haber obtenido un número impar de escaños, se asignó un número mayor de hombres que de mujeres. Además, las inconformes señalaron como agravio la vulneración al principio de paridad previsto en los artículos 53 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 30, 35 y 234 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el bloque de convencionalidad que protege los derechos humanos de las mujeres.