LUNES 30 DE AGOSTO DE 2021
3
Adán Augusto, del edén al Palacio de Cobián / José Gil Olmos Excompañeros de partido y coterráneos de Adán Augusto López Hernández lo definen como un político de mano dura, pero gris y completamente “servicial” al presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien, además, su familia tiene una relación de décadas que ahora se fortalece. El nuevo secretario de Gobernación, igual que López Obrador, se formó en el PRI de Tabasco, posteriormente se cambió al PRD y terminó en Morena como gobernador del estado, donde ha ofrecido y dispuesto todas las condiciones para la realización de tres de los megaproyectos del mandatario federal: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el corredor transístmico, que unirá por carretera al Atlántico con el Pacífico, para competir con el Canal de Panamá. La salida de López Hernández de Tabasco para llegar a la Secretaría de Gobernación (Segob), en sustitución de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, se realizó sin respetar la Constitución tabasqueña, que en su artículo 47 señala que el sucesor del gobernador debe ser el secretario de Gobierno. Sin embargo, en su lugar se designó como mandatario provisional por 60 días a Carlos Manuel Merino Campos, quien se desempeñaba como delegado federal de los programas sociales. José Antonio de la Vega, secretario de Gobierno en Tabasco, tuvo que renunciar a su cargo la noche del jueves 26. Al mismo tiempo, en una sesión salpicada de irregularidades, la mayoría de los diputados tabasqueños -leales al gobernador saliente- nombró a Merino Campos gobernador provisional, quien en la 63 Legislatura fue senador suplente de López Hernández. Cuestionado por la prensa local sobre su sorpresiva designación, Merino Campos, sin dar detalles, dijo que el gobernador lo había invitado para ocupar la Secretaría de Gobierno y, de esa manera, ser el gobernador provisional durante dos meses, hasta que el Congreso local designe a un gobernador sustituto. Luego, levantando los hombros, no
Adán Augusto López | Foto Gobierno de México supo qué decir cuándo renunció José Antonio de la Vega. “En días pasados, no tengo el dato”, comentó. Familia política Los vínculos familiares de López Obrador con el nuevo secretario de Gobernación son viejos y llegan hasta finales de los ochenta, cuando el ahora presidente empezaba su camino de líder político en Tabasco. Payambé López Falconi, notario público 13 de la Delegación Tabasco, padre de López Hernández, ayudó a López Obrador a fundar el PRD en ese estado. López Falconi fue uno de los principales apoyos en aquellos años para el ahora presidente, pues además de brindarle financiamiento también le dio asesoría jurídica en 1989 para dar fe legal, como notario, de las asambleas para la confirmación del PRD local. Ahora, los tres hijos de Payambé López Falconi -Adán Augusto, Silvia Aurora y Rosalinda- están muy bien posicionados en el gobierno de la Cuarta Transformación. Mientras que Adán Augusto llega a la Segob como el principal operador en los
Bajo presión
Suavidad
Edilberto Aldán
F
inaliza la discusión sobre el regreso a clases del ciclo escolar 2021, este lunes, millones de niños tendrán la oportunidad de volver al modelo presencial de educación, en 22 entidades federativas se apoyó la reapertura de las aulas, tres lo harán después del 3 de agosto (Baja California Sur, Tamaulipas y Veracruz), seis están por definir la fecha para el retorno de los alumnos (Colima, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Nayarit y Nuevo León), sólo en Michoacán se anunció que no existen condiciones para el regreso a clases. Con pesimismo, quienes todo lo convierten en batalla auguran que este es el peor momento para las clases presenciales, pues estamos en el pico más alto de la tercera ola de covid-19 y sus variantes, y ningún argumento los va a convencer de que es la peor decisión que se puede tomar. No será sencillo, sobre todo si lo que se espera como consecuencia es únicamente el incremento de contagios y no se toman las medidas adecuadas para que el regreso no se convierta en ese repunte, sin embargo, insistir en la catástrofe que se avecina y dejar a un lado el panorama desolador que le espera al país entero si no se afronta,
tres años que le restan a la administración lopezobradorista, Rosalinda, esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, es la administradora general de la Auditoría Fiscal Federal. Silvia Aurora es relacionada con el administrador central de Coordinación Estratégica de Auditoría de Comercio Exterior, Humberto Mayans Hermida, pues el alto funcionario del Servicio de Administración Tributaria es hijo del exsenador Humberto Mayans Canabal, quien fue secretario de Gobierno de Tabasco de 2007 a 2011, y es el actual esposo de Silvia Aurora. La llegada de López Hernández a la Segob fortalece los vínculos familiares y políticos con López Obrador, a quien se unió dejando atrás no sólo su paso por el PRI y el PRD, sino también una cauda de escándalos y vínculos con cuestionados personajes. Denuncias, demandas y traiciones Adán Augusto López Hernández es notario como su papá; ambos fueron demandados por presunto fraude y falsificación de documentos en la adquisición de te-
desde ahora, el rezago educativo al que estamos sometiendo a millones de niños, habremos perdido de nueva cuenta la posibilidad de modificar la relaciones entre sociedad y gobiernos, al transformar esto en una crítica a las autoridades de todos los niveles. Hoy ya afrontamos un problema grave del abandono escolar, mientras más tarde se tomen acciones para interrumpir el retroceso educativo, mayores serán los daños que cause en el futuro ese rezago; organismos internacionales de todo tipo ya se han encargado de señalar cómo las deficiencias en la calidad educativa ampliarán la brecha de desigualdad en la población, el impacto en el Producto Interno Bruto, en el desarrollo entero del país y, con énfasis en este punto, las afectaciones en la salud mental de la población en edad escolar, daños que se extienden por todo el tejido social porque parten del círculo familiar más íntimo hasta las formas de socialización en todos los ámbitos. Afectados ya estamos, como para en este momento seguir amplificando a quienes ven en el regreso a clases sólo la oportunidad de extender una crítica a las autoridades de todos los niveles de gobierno y, abusando de la facilidad con que relegamos nuestra responsabilidad en otros, azuzan a los padres de familia contra quienes toman decisiones antes que proponer una discusión incluyente con toda la información sobre la mesa. Abandonar la discusión para sólo detenernos en la crítica, es una manifestación del miedo y la irresponsabilidad, ahí está como ejemplo la reacción de un gran sector de la población a la carta compromiso que se iba a
rrenos vía su notaría, la número 27 en Villahermosa, Tabasco. Las tres demandas por fraude, asociación delictuosa, tráfico de influencias, despojo, falsificación de documentos oficiales y escrituras notariadas fueron presentadas en mayo y junio de 2018 por Isaac Santillán, Jorge Sandoval Herrera y la abogada María Teresa de Jesús Sánchez Zamaniego en la Fiscalía Desconcentrada en Investigación, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. La primera demanda es por la compra-venta, en 4 millones de pesos, de un terreno en la céntrica avenida Universidad de Villahermosa. En varios movimientos que se realizaron en la notaría de la familia de Adán Augusto, en la escritura original, a nombre de Mario Fernández Alfaro, aparece el terreno con una extensión de mil 122.92 metros cuadrados, que vendió en 1977 a Andrés Estrada Cornelio por 145 mil pesos, para su hijo Jesús Vicente Estrada Rodríguez, hermano de Dea Isabel Estrada Rodríguez, esposa del ahora secretario de Gobernación. Sin embargo, después de varios movimientos de compra-venta, en los registros notariales el mismo terreno terminó con una superficie de 17 mil 122.95 metros cuadrados. Es decir, se apropiaron de 16 mil metros cuadrados mediante una maniobra notarial. Las otras dos demandas son por la compra de un terreno dividido en cinco mil 687 y nueve mil 730 metros cuadrados en el poblado Dos Montes, en la periferia de Villahermosa, por Dea Isabel. El terreno lo adquirieron en enero de 2004 Ernesto Rocha Solís y su esposa, Elena Manzanillo Fojaco, ante la notaría 27 vía la fedataria sustituta, Adela Ramos López, mediante la escritura 31 mil 597, acción prohibida por la ley del notariado. El tercer caso se refiere a un predio de 856 metros cuadrados en el centro de Villahermosa, que la empresa Codicome del Sureste, SA de CV, vendió en marzo de 2014 a José Alfredo Sosa Tejeda en un millón 600 mil pesos, pese a estar valuado en más de cuatro millones de pesos.
solicitar a los padres de familia para el regreso a clases, demasiado se discutió sobre su pertinencia, incluso su existencia, antes que reconocer que es un documento de corresponsabilidad en el que se pide a los padres revisar a los niños antes de enviarlos a la escuela, mantenerlos en casa si presentan un síntoma, promover hábitos de higiene y salud para evitar propagar el virus, seguir las medidas sanitarias recomendadas, y notificar a la escuela los resultados del diagnóstico médico en caso de que los menores presenten síntomas de la enfermedad. Antes que aceptar esos mínimos puntos de corresponsabilidad se prefirió discutir las aristas políticas, las posturas a favor o en contra de los gobernantes. En un país artificialmente polarizado por la política, es fácil (e irresponsable, insisto) elevar la discusión pública a reyerta antes que en una conversación que nos permita aportar lo que sea necesario para eliminar las brechas de desigualdad. Coda. La politiquería confunde el ruido con batallas, la rebambaramba con epopeya, Ramón López Velarde lo sabía, de ahí que cuando tuvo que pasar de cantar la partitura del íntimo decoro para hablar de la Patria, destacó la suavidad con que se corta a la epopeya un gajo, para concluir con una revelación: Patria, te doy de tu dicha la clave: sé siempre igual, fiel a tu espejo diario; cincuenta veces es igual el ave taladrada en el hilo del rosario, y es más feliz que tú, Patria suave. @aldan