MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2021
Presidencia municipal realiza mega operativo de limpieza y desmalezado Ayuntamiento de Aguascalientes El Municipio de Aguascalientes continúa con los trabajos de limpieza y desmalezado de espacios públicos en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de que las familias vivan en un entorno más sano, seguro y limpio. En este mega operativo realizado en el Fraccionamiento Misión de Santa Lucía participaron junto con el presidente municipal, Leonardo Montañez, personal de las Secretarías de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Obras Públicas, Coordinación de Delegaciones, así como personas que permutan faltas administrativas por trabajo comunitario. Se hicieron trabajos de poda y limpia de áreas comunes como camellones, laterales y triángulos entre las avenidas Héroe Inmortal y Mariano Escobedo, donde se intervinieron alrededor de 18 mil metros cuadrados.
13
Actividad turística dio importantes dividendos al sector económico en 2021 Gobierno del Estado Durante el 2021, más de 528 mil turistas se dieron cita en Aguascalientes, ya sea para disfrutar de los eventos que ofrece nuestro estado o para visitar nuestros Pueblos Mágicos, espacios naturales y diversos atractivos. Así lo dio a conocer la Secretaria de Turismo del Estado al presentar los resultados logrados durante algunos de los eventos turísticos más destacados, tales como la Carrera Náutica, la Ruta del Vino, el Festival Cultural de Calaveras y el Congreso y Campeonato Nacional Charro. A lo largo del año, la actividad de visitantes de otras partes del país y del mundo, logró una derrama económica de mil 728 millones de pesos, contra los mil 496 millones del 2020; esto gracias a la excelente coordinación entre los diversos sectores que trabajaron arduamente por reactivar el turismo en la entidad, siempre en apego a las indicaciones de la autoridades de salud. De forma detallada, la Sectur explicó que durante la Carrera Náutica -que se realizó de forma paralela con el Aniversario del Cristo Roto-, en el municipio de San José de Gracia, atrajo 23 mil 641 personas, lo cual representó una derrama de más de 26 millones de pesos.
La Ruta del Vino, un producto turístico que se desarrolló durante la presente administración, amplió sus horizontes y las vendimias este año lograron una afluencia de 20 mil 900 personas, en tan sólo un fin de semana, ya que las empresas vitivinícolas reciben visitantes durante todo el año, con diversos eventos, recorridos y demostraciones de gastronomía y maridaje. Es importante destacar que este año se realizó nuevamente de manera presencial el Festival de Calaveras, donde se dieron cita miles de visitantes de diversas latitudes, generando una actividad que benefició principalmente a los establecimientos de la zona centro de la capital. El Congreso y Campeonato Nacional Charro, evento sin precedentes y el cual tuvo lugar en la recién creada Arena San Marcos, rebasó las expectativas, atrayendo a 316 mil 199 personas de México y el mundo, con lo que se generaron más de 700 millones de pesos. Ante esto, se seguirá trabajando hasta el último día de la administración, en promover las condiciones necesarias para la atracción de turismo de diversos cortes; tales como la infraestructura inmobiliaria y vial, la seguridad y el clima de paz, los atractivos comerciales, culturales y de entretenimiento, entre otros.
Invita Protección Civil de Jesús María a no bajar la guardia en época frío Ayuntamiento de Jesús María En esta temporada invernal el Departamento de Protección Civil, hace unas recomendaciones con el fin de salvaguardar la integridad y salud de las familias de Jesús María, particularmente de las personas vulnerables o en situación de calle. Aunque cada año, el municipio en coordinación con las distintas áreas que lo integran realizan acciones específicas, es importante que desde casa se tomen las previsiones necesarias para que el invierno sea llevadero. Algunas de las recomendaciones son, abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, cubrir nariz y boca para no respirar aire frío, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C, lavarse las manos con frecuencia, evitar la exposición a contaminantes ambientales, no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, personas de la tercera edad y enfermas. Asimismo, es importante estar al pendiente del clima y atender las recomendaciones de Protección Civil, ante cualquier molestia por enfermedad, será necesario acudir de inmediato a la unidad médica más cercana a su domicilio y no automedicarse. En esta temporada navideña que los hogares se visten de luces, se deben mantener constantemente vigilados los adornos, luces e instalaciones eléctricas que puedan generar incendios, así como calentones, tanques de gas o estufas encendidas y no sobrecargar tomas de corriente eléctrica. Es necesario evitar que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes, apagar velas, braceros y mecheros antes de dormir, permanecer resguardado en el interior de tu casa y procurar salir solamente en caso necesario. Protección Civil del municipio facilita el número de las oficinas para cualquier duda o información que sea necesaria para garantizar la seguridad en los hogares; para ello pueden comunicarse al teléfono 449 963 9921.
Este año hubo un fuerte brote de moquillo entre canes en Aguascalientes Gabriel Soriano Según la asociación civil Amigos Pro Animal señalaron que, en Aguascalientes, este año se dio un brote de contagios con el virus del distemper canino (VDC), conocido comúnmente como moquillo, enfermedad que a menudo es debilitante y puede resultar mortal en gran parte de los casos. “Hace por lo menos una década que no lo veíamos, se dio un brote de moquillo fuertísimo. En Amigos Pro Animal, han fallecido muchos animalitos porque llegan en un estado crítico. El moquillo es una enfermedad viral que se transmite muy fácilmente entre perros, en cachorros la mortandad es alta”, comentó. La activista señaló que no se han identificado las causantes de este aumento que se dio pues incluso se han atendido a mascotas de todo tipo, incluso aquellos que ya tienen las vacunas suministradas.
Una hipótesis a la que se ha llegado junto con los médicos veterinarios especialistas es que el virus ha mutado y, por lo tanto, las vacunas actuales no tienen la misma eficacia que deberían tener. Ha sido importante hacer vínculos con laboratorios estatales para que se pueda estudiar el comportamiento de esta enfermedad. Recomendó a la ciudadanía que tenga mascotas vacunarlos con el biológico que está disponible, evitar que convivan con perros que no estén vacunados para evitar contagio. Además, una buena alimentación para reforzar sus defensas puede ser importante cuando se lleguen a dar estos casos. Para reconocer los síntomas de un can que esté contagiado de esta enfermedad es cansancio general, sin apetito, que segrega lagañas y moco verde; cuando se está más avanzado llega a ocasionar daños neurológicos que se ve reflejado en movimientos involuntarios.