73 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

Presidencia municipal realiza mega operativo de limpieza y desmalezado

ayuntamiento de aGuascalientes

Advertisement

El Municipio de Aguascalientes continúa con los trabajos de limpieza y desmalezado de espacios públicos en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de que las familias vivan en un entorno más sano, seguro y limpio.

En este mega operativo realizado en el Fraccionamiento Misión de Santa Lucía participaron junto con el presidente municipal, Leonardo Montañez, personal de las Secretarías de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Obras Públicas, Coordinación de Delegaciones, así como personas que permutan faltas administrativas por trabajo comunitario. Se hicieron trabajos de poda y limpia de áreas comunes como camellones, laterales y triángulos entre las avenidas Héroe Inmortal y Mariano Escobedo, donde se intervinieron alrededor de 18 mil metros cuadrados.

En esta temporada invernal el Departamento de Protección Civil, hace unas recomendaciones con el fin de salvaguardar la integridad y salud de las familias de Jesús María, particularmente de las personas vulnerables o en situación de calle.

Aunque cada año, el municipio en coordinación con las distintas áreas que lo integran realizan acciones específicas, es importante que desde casa se tomen las previsiones necesarias para que el invierno sea llevadero.

Algunas de las recomendaciones son, abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, cubrir nariz y boca para no respirar aire frío, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C, lavarse las manos con frecuencia, evitar la exposición a contaminantes ambientales, no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, personas de la tercera edad y enfermas.

Asimismo, es importante estar al pendiente del clima y atender las recomendaciones de Protección Civil, ante cualquier molestia por enfermedad, será necesario acudir de inmediato a la unidad médica más cercana a su domicilio y no automedicarse.

En esta temporada navideña que los hogares se visten de luces, se deben mantener constantemente vigilados los adornos, luces e instalaciones eléctricas que puedan generar incendios, así como calentones, tanques de gas o estufas encendidas y no sobrecargar tomas de corriente eléctrica.

Es necesario evitar que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes, apagar velas, braceros y mecheros antes de dormir, permanecer resguardado en el interior de tu casa y procurar salir solamente en caso necesario.

Protección Civil del municipio facilita el número de las oficinas para cualquier duda o información que sea necesaria para garantizar la seguridad en los hogares; para ello pueden comunicarse al teléfono 449 963 9921.

Invita Protección Civil de Jesús María a no bajar la guardia en época frío

ayuntamiento de Jesús maría

Actividad turística dio importantes dividendos al sector económico en 2021

Gobierno del estado

Durante el 2021, más de 528 mil turistas se dieron cita en Aguascalientes, ya sea para disfrutar de los eventos que ofrece nuestro estado o para visitar nuestros Pueblos Mágicos, espacios naturales y diversos atractivos.

Así lo dio a conocer la Secretaria de Turismo del Estado al presentar los resultados logrados durante algunos de los eventos turísticos más destacados, tales como la Carrera Náutica, la Ruta del Vino, el Festival Cultural de Calaveras y el Congreso y Campeonato Nacional Charro.

A lo largo del año, la actividad de visitantes de otras partes del país y del mundo, logró una derrama económica de mil 728 millones de pesos, contra los mil 496 millones del 2020; esto gracias a la excelente coordinación entre los diversos sectores que trabajaron arduamente por reactivar el turismo en la entidad, siempre en apego a las indicaciones de la autoridades de salud.

De forma detallada, la Sectur explicó que durante la Carrera Náutica -que se realizó de forma paralela con el Aniversario del Cristo Roto-, en el municipio de San José de Gracia, atrajo 23 mil 641 personas, lo cual representó una derrama de más de 26 millones de pesos.

La Ruta del Vino, un producto turístico que se desarrolló durante la presente administración, amplió sus horizontes y las vendimias este año lograron una afluencia de 20 mil 900 personas, en tan sólo un fin de semana, ya que las empresas vitivinícolas reciben visitantes durante todo el año, con diversos eventos, recorridos y demostraciones de gastronomía y maridaje.

Es importante destacar que este año se realizó nuevamente de manera presencial el Festival de Calaveras, donde se dieron cita miles de visitantes de diversas latitudes, generando una actividad que benefició principalmente a los establecimientos de la zona centro de la capital.

El Congreso y Campeonato Nacional Charro, evento sin precedentes y el cual tuvo lugar en la recién creada Arena San Marcos, rebasó las expectativas, atrayendo a 316 mil 199 personas de México y el mundo, con lo que se generaron más de 700 millones de pesos.

Ante esto, se seguirá trabajando hasta el último día de la administración, en promover las condiciones necesarias para la atracción de turismo de diversos cortes; tales como la infraestructura inmobiliaria y vial, la seguridad y el clima de paz, los atractivos comerciales, culturales y de entretenimiento, entre otros.

Este año hubo un fuerte brote de moquillo entre canes en Aguascalientes

Gabriel soriano

Según la asociación civil Amigos Pro Animal señalaron que, en Aguascalientes, este año se dio un brote de contagios con el virus del distemper canino (VDC), conocido comúnmente como moquillo, enfermedad que a menudo es debilitante y puede resultar mortal en gran parte de los casos.

“Hace por lo menos una década que no lo veíamos, se dio un brote de moquillo fuertísimo. En Amigos Pro Animal, han fallecido muchos animalitos porque llegan en un estado crítico. El moquillo es una enfermedad viral que se transmite muy fácilmente entre perros, en cachorros la mortandad es alta”, comentó.

La activista señaló que no se han identificado las causantes de este aumento que se dio pues incluso se han atendido a mascotas de todo tipo, incluso aquellos que ya tienen las vacunas suministradas.

Una hipótesis a la que se ha llegado junto con los médicos veterinarios especialistas es que el virus ha mutado y, por lo tanto, las vacunas actuales no tienen la misma eficacia que deberían tener. Ha sido importante hacer vínculos con laboratorios estatales para que se pueda estudiar el comportamiento de esta enfermedad.

Recomendó a la ciudadanía que tenga mascotas vacunarlos con el biológico que está disponible, evitar que convivan con perros que no estén vacunados para evitar contagio. Además, una buena alimentación para reforzar sus defensas puede ser importante cuando se lleguen a dar estos casos.

Para reconocer los síntomas de un can que esté contagiado de esta enfermedad es cansancio general, sin apetito, que segrega lagañas y moco verde; cuando se está más avanzado llega a ocasionar daños neurológicos que se ve reflejado en movimientos involuntarios.

Cuba adelantó aplicación de dosis adicional de la vacuna Abdalá contra el covid-19

Desde el 25 de diciembre, la República de Cuba decidió acelerar el proceso de administración de una dosis adicional de la vacuna desarrollada por científicos cubanos Abdalá, en una sola dosis, ante la circulación de la nueva variante ómicron, informó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.

Las primeras vacunas #COVID19, desarrolladas en A. Latina y el Caribe son #Abdala, #Soberana02 y #SoberanaPlus, son vacunas cubanas. Lograron el Autorizo de Uso de Emergencia otorgado por el CECMED, una Autoridad Regulatoria reconocida por la OMS y de referencia en la región. pic.twitter.com/ookFEVn1dy — Eduardo Martínez Díaz (@EdMartBCF) December 26, 2021

El Ministerio de Salud informó que la aplicación de la vacuna de refuerzo ante la circulación de la variante ómicron del coronavirus, ha ido avanzando desde que se aprobó la Estrategia de Dosis de Refuerzo fue aprobado el Estudio Clínico para trabajadores de salud, grupos de riesgo y territorios seleccionados.

En noviembre de 2021, durante el estudio clínico, fueron 110 mil 535 dosis de refuerzo de las vacunas Soberana 01 y Mambisa. En mayo se aprobó la adicional de los biológicos Abdala y Soberana 02 que se aplicaron a 9 mil 618 mil 607 trabajadores de la salud, de BioCubaFarma, estudiantes de Ciencias Médicas y otros grupos de riesgo y población de territorios seleccionados por etapas.

Durante marzo se inocularon en el estudio de intervención a 454 mil 64 dosis de Soberana 02 y Abdala a empleados de la salud de BioCubaFarma de La Habana, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. Ese mismo mes, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) aprobó la vacunación con Soberana 02, Abdala y Soberana Plus para 266 mil 466 convalecientes que participaron en los ensayos clínicos.

Esto porque, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Cuba, al cierre de la medianoche del 24 de diciembre, 3 mil 71 enfermos de covid-19 estaban ingresados en hospitales, registraron 2 mil 341 casos sospechosos, 242 personas estaban siendo vigiladas y 488 habían sido confirmados como contagiados activos.

Para el corte del 27 de diciembre a la media noche había 965 mil 2 casos confirmados, 623 activos y 8 mil 321 fallecidos. Tres mil 348 personas habían ingresado a los hospitales, se reportaron 2 mil 460 casos sospechosos, 265 estaban en vigilancia y 623 confirmados.

Ese día se realizaron 15 mil 544 muestras en el día; 145 personas salieron positivas, de las cuales 90 fueron por contacto directo; 50 se infectaron en el extranjero y 5 sin fuente de infección precisada. Del total, 71 son mujeres y 74 hombres. Además, 27 tienen menos de 20 años; 55 de 20 a 39 años; 41 de 40 a 59 años y 22 de 60 o más años. De los 145, 53 casos positivos fueron asintomáticos.

Se confirmaron 145 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 965 002. 623 casos activos, 612 evolución clínica estable, 3 pacientes en estado crítico, 8 pacientes en estado grave, 8 321 fallecidos, 956 001 pacientes recuperados y 2 evacuados

El CIGB, una institución cubana dedicada a la producción y comercialización de productos biotecnológicos y farmacéuticos resaltó que también se tomó la decisión ante las evidencias de que una dosis de refuerzo aumenta los niveles de protección contra el coronavirus.

Ante la circulación de la nueva variante #Ómicron y las evidencias de que una dosis de refuerzo incrementa los niveles de protección contra la infección por SARS-CoV-2, #Cuba ha decidido acelerar el proceso de administración de una dosis adicional en el menor tiempo posible. Informó que ha administrado más de 29 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, es decir, al 85.6% de la población, mientras acelera la vacunación de refuerzo ante la variante ómicron.

“#CIGB ha entregado 24 millones 820 mil dosis de #Abdala, equivalentes a más del 70% de personas con esquema completo”, señaló en sus redes sociales.

El Ministerio de Salud Pública informó este martes que ese 85% de la población cubana corresponde a 9 millones 604 mil 132 personas que tienen el esquema completo de vacunación anticovid-19 con vacunas hechas en Cuba.

“Al cierre del 26 de este mes recibieron al menos una dosis de Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) o de Abdala, diseñada por CIGB, 10 millones 397 mil 970 sujetos”, señaló Prensa Latina.

Esta cifra incluye a los convalecientes con más de dos meses de haber padecido la enfermedad y a quienes se les administró la dosis única de Soberana Plus, también del IFV. Para la segunda dosis se registraron 9 millones 294 mil 985 habitantes y con la tercera, 8 millones 920 mil 761.

Hasta esa fecha se administraron, en Cuba, 30 millones 23 mil 92 dosis.

Estos son los dos nuevos síntomas que se han identificado de la variante ómicron

El médico del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, Amir Khan, informó sobre dos nuevos síntomas detectados en pacientes contagiados por la variante Ómicron de coronavirus: sudoración nocturna y dolor lumbar.

Estos síntomas se sumaron a los detectados en un estudio denominado Zoe Covid que investiga los síntomas de esta cepa, encabezado por el epidemiólogo del King’s College de Londres, Tim Spector, como la fiebre alta, tos seca, dolores musculares, irritación de la garganta, pérdida del olfato o del gusto, dolor de cabeza, fluido nasal y cansancio.

En entrevista con ITV publicadas por The Sun, Amir Khan explicó que las sudoraciones se presentan en enfermos cuando están dormidos y son de los que te empapan y tengan que hacer que el contagiado se levante y se cambie de ropa, señaló.

Además, los pacientes han sufrido dolor lumbar o lumbalgia, que es el dolor en la parte baja de la espalda (desde las nalgas hasta los muslos) que empeora al estar de pie, al caminar o al inclinarse hacia atrás, y aunque es uno de los problemas médicos más comunes, ahora ha sido asociado como síntoma frecuente de los casos de coronavirus causados por la variante ómicron.

Estos dos síntomas son preocupantes porque, juntos, podrían estar asociados con un padecimiento de espalda cotidiano o confundirse con un golpe o hacer actividades muy pesadas, por lo que se recomienda seguir las medidas sanitarias y si el dolor y la sudoración son muy fuertes hacerse una prueba de covid-19.

Discovery Health, la aseguradora más grande de Sudáfrica, realizó un estudio donde descubrió estos dos nuevos síntomas.

“Lo que estamos viendo sigue siendo una enfermedad leve, en realidad no estamos enviando personas al hospital. Sabemos que los casos de nuestros hospitales están comenzando a aumentar y, en su mayoría, según las estadísticas, son personas no vacunadas”, señaló la doctora sudafricana Angelique Coetze, en entrevista con El País.

La analista médica y profesora visitante de políticas y administración de la salud en la Escuela Milken de la Universidad George Washington, Leana Wen, comentó que se debe usar al menos un cubrebocas quirúrgico de tres capas y el de tela, que solo es decorativo, encima, pero no solo. De igual manera, en entrevista con CNN, dijo que los KN95 y los N95 que son de uso médico, son la mejor opción.

Nuevo León reporta inicio de la cuarta ola de covid-19

/ Luciano campos

Nuevo León enfrenta ya la cuarta ola de covid-19 después del incremento de casos que se han reportado en la entidad en los últimos días, dio a conocer hoy la secretaria de Salud en la entidad, Alma Rosa Marroquín Escamilla.

El repunte de casos, ocasionados por la variante ómicron, va aparejado con un descenso en la mortalidad, pues en las últimas 24 horas se reportó un solo fallecimiento, lo que representa la cifra más baja en todo el presente año, explicó la funcionaria médica.

“Definitivamente a este ascenso estamos considerándolo como el inicio de una cuarta ola, que puede ser tan intensa o moderada como podamos responder a ella. Las autoridades hemos desplegado estrategias diversas de identificación oportuna de prevención, aplicación de vacunas recomendaciones, drive thru y abastecer suficientes cantidades de pruebas y sí contamos con ellas”, dijo.

En el mes de diciembre, el día 15 hubo 109 casos y ayer, 260, lo que indica un aumento drástico de más del doble en poco más de 10 días.

En el ámbito mundial esta es la quinta ola, precisó Marroquín, en la conferencia de prensa de hoy para actualizar las cifras de la pandemia en la localidad.

La secretaria de Salud explicó que esperan un repunte de casos en los próximos 15 días, debido a las aglomeraciones que habrá en estas fiestas decembrinas y la presencia de la nueva cepa detectada en México.

“¿Qué es lo que esperamos? Como esta variante se dispersa de una forma más rápida, que en los próximos 15 días estemos identificando un aumento en el número de casos, y que una semana después, estemos observando un incremento en las hospitalizaciones. Es lo que más o menos está sucediendo en otros países del mundo”, dijo.

Actualmente hay aforos permitidos de 70% en locales cerrados y en 80% en los que están abiertos, aunque luego de la reunión que tendrán expertos en estos días, podrán bajar estos | Foto @nuevoleon

cupos para anticiparse al repunte esperado.

Comentó que las formas más efectivas para prevenir contagios son aún las medidas de distanciamientos social y el uso de gel y cubrebocas, así como la vacunación masiva que avanza en la entidad y en el país.

“Estamos invitando a la gente a realizarse pruebas, incluso con síntomas leves, o si estuvieron en contacto con viajeros o consideran que estuvieron en riesgo de adquirir esta infección. Estamos haciendo la búsqueda intencionada, en el aeropuerto, en la Central de autobuses, y permanecemos con los Drive-thru, con los centros Centinela distribuidos a lo largo del estado”, comentó.

Nuevo León tiene hasta ahora una cobertura de 91% de primeras dosis y 80% en segundas, en mayores de 18 años, informó Marroquín.

Al 27 de diciembre se reportan 260 nuevos casos, una defunción y 237 personas hospitalizadas, 51 de las cuáles tienen respiración asistida.

En la entidad han sido detectados 10 casos de la variante ómicron.

En el 7.4% de los arrestos se ocasionaron lesiones que pusieron en riesgo la vida de los detenidos

85.8% de la población penitenciaria reportó haber sufrido de algún tipo de uso de fuerza durante su detención

Gabriel Soriano

Según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), el 85.8% de las población privada de su libertad en el país dijo haber sufrido algún tipo de uso de fuerza durante su detención. A cuatro de cada diez detenidos le causaron una lesión menor, a uno de cada diez le causaron una lesión grave y al 6.2% le causaron una lesión que puso en riesgo su vida.

Desde el 2019 en México se cuenta con la Ley Nacional de Uso de Fuerza el cual tiene como objetivo establecer las reglas generales sobre cómo deben actuar los agentes de las distintas corporaciones al momento de realizar detenciones, establece qué tipo de armas pueden hacer uso en detenciones.

En Aguascalientes, activistas y mismos funcionarios públicos, han resaltado la importancia de que constantemente se revisen los protocolos de uso de fuerza, los cuales deben estar homologados con esta norma nacional.

Datos de la Enpol 2021 revelan que, en la población privada de su libertad en Aguascalientes, está ligeramente por encima del promedio nacional en lesiones co-

4/10

ARRESTOS

Se les amenazó con un arma de fuego para someterlos | Foto SSPE

metidas durante el momento de su detención.

De los 2 mil 162 encuestados, el 7.4% señaló que le causaron una lesión que puso en riesgo su vida como lo es un golpe o puñalada a un órgano vital, 1.1% más que la cifra nacional. Al 16.3% le causaron una lesión grave sin poner en riesgo su vida, por ejemplo, cortaduras, fracturas o esguinces; 0.8% más en comparación con la cifra nacional.

Al 39.6% de la población privada de su libertad en Aguascalientes le amenazaron con un arma de fuego para someterles y el 23.7% indicó que utilizó un arma contundente, como un bastón, tolete, macana o cacha del arma, para hacerlo, en el país la cifra fue de 42.9% y 24.2% respectivamente.

En ocho de cada diez detenciones, las personas imputadas obedecieron las órdenes de la autoridad que hizo el arresto, 8.3% trató de defenderse físicamente. 5.7% de los detenidos portaba un arma de fuego en ese momento, de los cuales, 12.8% realizó una detonación.

AVISO NOTARIAL UNICA PUBLICACIÓN RELATIVA A LA SUCESION

TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DE:

MARÍA MACÍAS GUERRERO MAESTRO EN DERECHO ROBERTO JOSE ARELLANO CRESPO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y DOS DE LOS DEL

ESTADO DE AGUASCALIENTES, CERTIFICO QUE ANTE MÍ COMPARECIERON los señores MA. CRISTINA y URIEL ambos de apellidos JIMÉNEZ MACÍAS como HEREDEROS, así como el señor OCTAVIO JIMENEZ MACÍAS, como HEREDERO y también como ALBACEA nombrado, quienes optando por la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la De Cujus MARÍA MACÍAS GUERRERO, se presentaron ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 774 y 775 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes en vigor haciendo constar lo siguiente:

I.- A exhibir el atestado de Registro Civil de fecha nueve de diciembre de dos mil veintiuno, relativo al acta de defunción de la señora MARÍA MACÍAS GUERRERO, ocurrida en el municipio de Aguascalientes, Aguascalientes, el día veintitrés de junio de dos mil diecinueve.

II.- A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por la Señora MARÍA MACÍAS GUERRERO, el día veinticinco de septiembre de dos mil nueve, bajo la escritura pública Dos mil cuatrocientos setenta y nueve, otorgada ante el Licenciado José Manuel Flores Riso, Notario Público número cuarenta y nueve de los del Estado.

III.- Los señores MA. CRISTINA, URIEL y OCTAVIO, todos de apellidos JIMÉNEZ MACÍAS, reconocen sus respectivos derechos hereditarios y aceptan la Herencia tal y como lo dispuso la De Cujus en su testamento.

IV.- Finalmente el señor OCTAVIO JIMÉNEZ MACÍAS, en este acto acepta el cargo de albacea y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal.

Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Artículo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, a trece de diciembre de dos mil veintiuno.

Atentamente,

Maestro en Derecho Roberto José Arellano Crespo Notario Público No. 62 del Estado de Aguascalientes

cocina Política Quizá Usted no vuelva a casa

Socorro ramírez o

Alas 06:15 am, debes tomar el primer autobús que sale en ruta para poder llegar a las 07:50 am, luego de bajarte del bus y caminar 10 minutos. Las clases comienzan puntuales a las ocho de la mañana y si acumulas retardos te cuentan como falta y si acumulas faltas pierdes el derecho a examen. Además si llegas tarde ya no le agarras el hilo a la clase y te pierdes los primeros apuntes. No importa si te desvelaste haciendo tareas luego de trabajar como mesero por la tarde, a los profes sólo les interesa que llegues a tiempo, no faltes y cumplas con tus tareas para complementar tu calificación obtenida en el examen.

Las autoridades estatales suponen, sin fundamento alguno, que la sola presencia de tu escuela en esta zona en los límites del municipio y considerada de alto riesgo delictivo, servirá para contener la delincuencia y mejorar las condiciones sociales; por supuesto que no es así, pero a ellos no les importas.

Las autoridades municipales de Aguascalientes dicen que no hay personal ni patrullas suficientes que alcancen para cumplir su obligación constitucional de vigilancia preventiva. Por supuesto que eso no los exime de cumplir con el deber de proteger tu integridad, pero a ellos no les importas.

Las autoridades de tu escuela son pusilánimes y no se atreven a tomar una postura firme ante el ayuntamiento de Aguascalientes y el gobierno del estado, por lo que se limitan a sugerirte que camines tus diez minutos hasta la parada del bus en grupo, aunque eso no dé resultado, pero a ellos no les importas.

Ayer te quedaste treinta minutos luego de clases copiando unos apuntes que te faltaban para poder estudiar previo al examen, pues estudias nanotecnología y cualquier información es importante. Saliste del plantel y caminaste cinco minutos hacia la parada del bus cuando fuiste interceptado por dos tipos que se notaban muy drogados, querían quitarte el celular que habías comprado con un año de propinas. No recuerdas exactamente qué sucedió hasta que despertaste en el asiento trasero de la patrulla que te trasladaba al hospital, en los brazos de una joven oficial de policía que te tomaba la mano. “No me dejes morir”, le suplicaste, no me dejes morir. Estudiabas en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes y sólo tenías 21 años. Tú no regresaste a casa.

Él tampoco regresó. “Ya le voy a parar”, pensaste a las diez de la noche de ese 27 de diciembre del 2021, pero recordaste que en la cena de fin de año, a tus nietos les gustan los buñuelos de viento que prepara la abuela, tu esposa, y no ajustaban tus ganancias del día para comprarlos. “Le seguiré mañana” pensaste, pero los días han estado flojos y no sabes si ganarás lo necesario para darle el gusto a los nietos así que, decides seguir un par de horas más. No te gusta trabajar de noche pues se cuentan historias terribles de asaltos a los trabajadores del volante ¡Nosotros no les importamos! Es la queja constante entre tus compañeros taxistas, “sabemos que salimos de casa, pero no sabemos si regresaremos”.

Es el último pasaje que subirás, son dos hombres pero vienen acompañados de una mujer y eso es lo que te da confianza. Te equivocaste, te están exigiendo que les entregues el dinero que juntaste durante toda la jornada. Te amenazan con una navaja y tú decides comenzar a zigzaguear tu auto moviendo bruscamente el volante, crees que alguna patrulla pasará por ahí y así llamarás su atención. Te equivocaste otra vez, no hay patrullas, ni oficiales de policía preventiva cercanos.

Por fin detienes tu taxi y bajas corriendo para pedir auxilio, extrañamente los delincuentes no te siguen, salen corriendo en dirección contraria a la tuya; tú sólo logras dar unos pocos pasos antes de caer al piso y darte cuenta que fuiste herido, “ojalá me recupere antes del treinta y uno” piensas mientras se te escapa la vida sin tu saberlo. Tu esposa, tus hijos, tus nietos tendrán la cena más amarga pues a ellos sí les importabas; mientras las autoridades encontrarán todo tipo de excusas para tu muerte y abandonarán a su suerte a tu familia pues ni tú, ni ellos les importan.

Quizás Usted no vuelva a casa. A las autoridades no les importó que el estudiante y el taxista no volvieran a casa, pero a sus seres queridos les importa que Usted regrese sano y salvo luego de realizar sus actividades. Seguramente a Usted le importará que cada uno de los miembros de su familia regrese sin contratiempos al hogar; por eso no podemos permitir más pretextos cuando los hechos revelan la realidad de que en Aguascalientes nos asesinan en las calles. ¡Basta! De permitirles justificaciones a los encargados de nuestra seguridad preventiva: las corporaciones municipales. Hay suficiente dinero público para que cumplan con la vigilancia de nuestra seguridad, el problema es que va a parar a rubros que no son indispensables tales como escuelas taurinas, costosos informes de gobierno y gasto monumental en imagen y medios de comunicación entre muchos otros.

Yo quiero regresar a casa y espero que Usted también pueda hacerlo, pero si no lo exigimos, créame, a ellos no les importa.

La variante ómicron es responsable del 58.6% de los casos de coronavirus detectados en EU

Pemex comenzará a reducir sus exportaciones de petróleo en 2022

En los mercados financieros globales se observó un desempeño mixto, pues si bien se especula que la variante del coronavirus Ómicron no causará un daño severo a la actividad económica, sigue siendo un riesgo El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.15% o 3.2 centavos, cotizando alrededor de 20.66 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.7226 y un mínimo de 20.5625 pesos, nivel no visto desde el 16 de noviembre. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio ha encontrado un nuevo soporte en el nivel de 20.60 pesos por dólar, el cual no ha podido ser perforado con fuerza durante las últimas tres sesiones, pues alcanzado este nivel se ha observado un incremento en la demanda por dólares.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar recuperó terreno, avanzando 0.04% durante la sesión, aunque en la canasta amplia de principales cruces se observó un desempeño mixto. Las divisas más apreciadas fueron la corona sueca con 0.57%, la corona checa con 0.49% y la corona noruega con 0.48%, mientras que las divisas más depreciadas fueron la lira turca con 2.67%, el rand sudafricano con 1.43% y el rublo ruso con 0.40%.

En los mercados financieros globales se observó un desempeño mixto, pues si bien se especula que la variante del coronavirus Ómicron no causará un daño severo a la actividad económica, sigue siendo un riesgo. De acuerdo con información oficial de Estados Unidos, la variante Ómicron es responsable del 58.6% de los casos de coronavirus detectados en ese país hasta la semana que terminó el 25 de diciembre, subiendo desde 22.5% una semana previa. Por su parte, un senador demócrata en Estados Unidos ha señalado que se deberían detener las operaciones de cruceros turísticos, debido al elevado riesgo de contagio, lo que amenaza el desempeño del sector de turismo a comienzos del 2022. De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), ya se identificaron 89 cruceros con casos de covid-19, por lo que se comenzará una investigación formal.

En los primeros dos días de la semana varios de los principales índices en el mercado de capitales, principalmente en Estados Unidos y México, se han ubicado en máximos históricos, sin que realmente se haya publicado información económica positiva que respalde este movimiento. Por este motivo, estas ganancias están propensas a correcciones en el corto plazo. En el mercado de materias primas, el precio del WTI cerró con una ganancia de 0.46%, cerrando en 75.92 dólares por barril, impulsado por la expectativa de una mayor demanda durante los próximos meses durante la temporada de invierno.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1290 y un máximo de 1.1333 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.2258 y un máximo de 23.4697 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.6577 pesos por dólar, 1.3431 dólares por libra y en 1.1311 dólares por euro.

Gabriela Siller | banco baSe

Las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con ligeras ganancias ante una mejora en la demanda esperada del energético, pues se anticipa un invierno más frío y un impacto más limitado de la variante Ómicron en la demanda global.

El precio del WTI aumentó 0.46%, cerrando en 75.92 dólares por barril, tocando un máximo intradía de 76.92 y un mínimo de 75.53 dólares por barril. Por su parte, el precio del Brent subió 0.41% para situarse en 78.92 dólares por barril, alcanzando un máximo de 79.85 y un mínimo de 78.48 dólares por barril.

También fue noticia relevante en el mercado de petróleo el anuncio por parte del director general de Pemex, Octavio Romero, que la petrolera estatal comenzará a reducir sus exportaciones de petróleo en 2022 a 435 mil barriles diarios, con planes para eliminarlas por completo en el 2023 en busca de “autosuficiencia” en el mercado interno.

La mezcla de petróleo mexicana de exportación cerró el 23 de diciembre cotizando en 68.57 dólares por barril, lo que equivale a un aumento de 1.80%, hilando tres sesiones consecutivas al alza.

En la primera semana de enero habrá una reunión de la OPEP+ para discutir un posible incremento en la producción de 400 mil barriles diarios, lo cual podría ocasionar presiones moderadas a la baja en el precio del petróleo, algo que muchos países han buscado para combatir las crecientes tasas de inflación.

Con respecto al gas natural, el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch disminuyó 0.28% durante la sesión a 106.59 dólares por megavatiohora, mientras que el contrato en el New York Mercantile Exchange aumentó por segundo día consecutivo a 4.092 dólares por millones de BTUs (+0.79%). El precio del gas en Europa continúa con su tendencia a la baja, con el contrato TTF acumulando una disminución de 40.87% en las últimas 5 sesiones. Esto se debe al crecimiento de las exportaciones de gas desde Estados Unidos para aliviar la escasez en Europa. Sin embargo, en el acumulado del año, el gas natural en Europa muestra un alza de 457.39%.

Alza del 0.05 por ciento del personal ocupado, en octubre

inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difunde los resultados oportunos del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), así como del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE).

En octubre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos presentó un nivel de 106.4 puntos, manteniéndose prácticamente sin cambio respecto al mes previo (con una variación de 0.05%) y un aumento de 1.3% frente al mismo mes del año pasado.

El Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos, en términos reales, alcanzó un nivel de 114.6 puntos en el mes de referencia, lo que colocó el índice en el mismo nivel que el de septiembre pasado y mostró un descenso de 0.5% en comparación con el de octubre de 2020, con cifras desestacionalizadas.

En cuanto al Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos, éste reportó un decremento de 0.4% en octubre de 2021 frente al mes que le precede, al ubicarse en 107.2 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa anual las remuneraciones medias reales se colocaron 1.9% por debajo del nivel alcanzado en el mismo mes del año anterior.

Cifras originales

CIDH pide al gobierno de Oaxaca proteger comunidades indígenas de Guerrero Grande y Ndoyonuyuji

/ Pedro Matías

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado Mexicano la medida cautelar número 1050-21, donde solicita al gobierno de Oaxaca proteja a las familias de las comunidades indígenas de Guerrero Grande y Ndoyonuyuji donde recientemente se registraron hechos violentos.

El presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes, resaltó que por primera vez en el estado de Oaxaca, la CIDH solicita al Estado mexicano que proteja los derechos de niñas, niños, mujeres y personas mayores con medidas adecuadas a su cultura indígena.

Fue el pasado 23 de diciembre del 2021 cuando la CIDH publicó en su pagina la medida cautelar a favor de la estas comunidades mixtecas, por lo hechos de violencia que se registraron en diferentes fechas en Guerrero Grande, Ndoyonuyuji y Mier y Terán, todas pertenecientes al municipio de San Esteban Atatlahuca.

Recordó que un grupo armado comandado presuntamente por autoridades Municipales de San Esteban Atatlahuca realizó ataques los días 21, 22 y 23 de octubre que dejaron dos muertos -Jacinto Hernández Quiroz e Isidoro Hernández-, así como cuatro personas desaparecidas -Marcos Quiroz Riaño, Miguel Bautista Avendaño, Donato Bautista Avendaño, Mayolo Quiroz Barrios-, más de 100 casas incendiadas y 300 familias desplazadas. Posteriormente, el 27 de octubre, también desapareció, en la ciudad de México, la defensora ambiental, Irma Galindo Barrios.

Mencionó que aunque los gobiernos estatal y federal tuvieron conocimiento de estos hechos, minimizaron la gravedad de los acontecimientos y hasta el momento no han brindado el apoyo humanitario que el Estado Mexicano está obligado a proporcionar en situaciones de desplazamiento forzado interno.

Por tal motivo, CIDH solicitó al Estado Mexicano proteger los derechos a la vida e integridad personal de las familias indígenas de las comunidades de Guerrero Grande y Ndoyonuyuji a través de medidas culturalmente adecuadas dirigidas para proteger sus derechos y en especial de los niños, niñas, mujeres y personas mayores.

También pidió garantizar la seguridad al interior de las comunidades indígenas mixtecas de Guerrero Grande y Ndoyonuyuji con el objetivo de prevenir amenazas hostigamiento, intimidaciones y agresiones en contra de sus pobladores

Así como determinar el paradero o destino de Mayolo Quiroz Barrios, Marcos Quiroz Riaño, Miguel Bautista Avendaño, Donato Bautista Avendaño e Irma Galindo Barrios con el fin de proteger sus derechos a la vida e integridad personal.

La CIDH fijó un plazo de 20 días para que se realice el cumplimiento adecuado a las medidas cautelares.

Semarnat condena “actos de provocación” en asamblea sobre Lago de Texcoco

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reprobó las acciones que grupos de choque con filiación priísta llevaron a cabo el 19 de diciembre durante una asamblea sobre la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) del Lago de Texcoco.

“El gobierno de la Cuarta Transformación condena enérgicamente los actos de provocación que grupos violentos realizaron en la asamblea informativa sobre la declaratoria del área natural protegida del Lago de Texcoco realizada en San Salvador Atenco el día 19 de diciembre y reitera todo el respaldo a los pueblos que han expresado su voluntad para la constitución de esta ANP y que luchan diariamente en la defensa de su territorio y la búsqueda del equilibrio ecológico en la región oriente del Estado de México”, publicó hoy la Semarnat en un comunicado.

Días antes, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) denunció que ese domingo un grupo de 10 personas conocido como “Los Oaxacos”, armados con machetes, hachas, piedras, palas y tubos; encabezados por el excomisario ejidal Alejandro Santiago López y el expresidente municipal de Atenco, Andrés Ruiz Méndez, irrumpieron en la asamblea entre autoridades ejidales de Atenco y del pueblo de Nexquipaya con funcionarios de la Semarnat.

“Se hace un llamado a no caer en actos de provocación y reiterar que la vía del diálogo y la discusión libre es el único camino posible para la construcción de la sociedad que deseamos”, puntualizó la dependencia, que convocó a las autoridades ejidales, municipales y estatales a cuidar el proceso de información y deliberación pública en curso.

Apenas el 13 de diciembre la Semarnat publicó el estudio previo justificativo, realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para acreditar la declaratoria de Área de Protección de Recursos Naturales en la región del Lago de Texcoco, que abarca los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

En dicho estudio, de 451 páginas, se explica la importancia del Lago de Texcoco en la Cuenca de México y se muestran los cuerpos de agua que fueron afectados con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco, ambos proyectos cancelados en 2019.

Por ejemplo, las Lagunas Xalapango, Texcoco Norte, Cola de Pato y parte de la Ciénega de San Juan, fueron desecadas mediante la construcción de un canal colector. Asimismo, “el proceso de desecación del Lago Nabor Carrillo dejó a este cuerpo de agua aproximadamente al 50% de su capacidad”, menciona el informe.

La construcción del NAIM modificó el uso y aprovechamiento del Lago de Texcoco, además de que se devastaron de 60 a 80 cerros en 15 municipios (Texcoco, Tepetlaoxtoc, Acolman, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Temascalapa, Axapusco, Ixtapaluca, Amecameca, Otumba, Atenco), aumentando la desertificación a nivel regional, “lo que agudizó afectaciones a la salud socioambiental por la gran cantidad de minería ilegal que favorece la erosión eólica de la región”, explica el informe que documenta puntualmente las afectaciones generadas por el NAIM en la zona.

Detienen a “El Omega”, operador de “El Mayo” Zambada en Mexicali

| Foto Policia de Mexicali

La policía municipal de Mexicali detuvo a uno de los principales operadores de Ismael “El Mayo” Zambada; se trata de Felipe Eduardo Barajas Lozano alias “ El Omega”.

El nuevo director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Mexicali, Pedro Ariel Mendívil García, detalló en conferencia de prensa que junto con “El Omega” fueron capturados Alexis “N”, Andrea “N” y una menor de 17 años.

Mendívil García no llamó por su apodo ni lo vinculó a “El Mayo” Zambada ni a Jesús Alexander Sánchez Félix “El Ruso”, principal lugarteniente del “Mayo” en esta ciudad y su valle.

Sin embargo, sí detalló que Felipe Eduardo “N” cuenta con tres pedimentos judiciales, uno por encubrimiento y otros dos no especificados en el sistema. En tanto, Alexis, Andrea y la menor de edad “no tienen incidencia delictiva”.

“El Omega” y “El Ruso” son considerados, entre otros, como los generadores de violencia en esta zona y de la cual dio cuenta la revista Proceso en su edición 2356, actualmente en circulación.

A Felipe Eduardo “El Omega” se le detuvo la mañana del lunes en la llamada “zona dorada” y la cual en la última década se convirtió en el área de mayor plusvalía, tanto comercial como para vivir.

La detención, según relató el director de Seguridad, se realizó luego recibir una denuncia ciudadana en sobre detonaciones.

Al llegar a la calzada Cetys o carretera al aeropuerto –a través de la cual se llega al Valle de Mexicali–, inició la persecución de una camioneta Jeep Rubicon color blanca con placas de Estados Unidos.

“El Omega”, quien manejaba el automóvil, iba en estado de ebriedad y chocó frente al fraccionamiento Segovia.

Inicialmente se aseguró a cinco personas, un fusil calibre 5.56 con dos cargadores y 79 cartuchos útiles, y un arma de fuego corta calibre .40 con cargador y sin cartuchos.

A los policías que participaron en la detención se les están brindando las medidas de seguridad ante el peso delincuencial del detenido.

El funcionario felicitó a los participantes en el operativo con el que se detuvo a “El Omega”. “Ya había información al interior de que portaban armas largas y aún así las unidades de Seguridad Pública municipal, con valor, con mucho profesionalismo, cumpliendo con los protocolos operativos que se deben implementar en este tipo de incidentes, intercepta, persigue, aborda, asegura y detiene a las personas”.

Durante la conferencia, aclaró que la detención de Felipe Eduardo “N” no es un factor para aseverar que la crisis de inseguridad está resuelta.

“Tenemos que ser muy cautos y responsables. La dirección de Seguridad Pública Municipal, va a seguir trabajando de la mano con las autoridades federales y estatales. Lo de hoy habla de esa presencia permanente que tenemos en las calles de nuestra ciudad y en el valle”.

Lo que no quedó claro fue por qué solo se habló de cuatro personas que iban a bordo de la camioneta, cuando inicialmente se dijo que eran cinco. Los detenidos fueron resguardados en la dirección de la Policía Municipal y serán trasladados a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR).

En esa misma área de Mexicali, en mayo pasado fue detenido un comando, del cual se dijo pertenecía a la gente “El Mayo” Zambada, e incluso en redes sociales se mencionó que entre los detenidos estaba “El Ruso”.

La captura fue celebrada por las autoridades federales, sin embargo, al día siguiente aparecieron mantas intimidatorias en contra de las policías de los tres niveles de gobierno. La manta estaba firmada por “Los Rusos”. Horas después, los detenidos fueron liberados sin ningún cargo.

En aquella ocasión participaron policías municipales, estatales, la Guardia Nacional y el Ejército. La detención también se debió a una denuncia ciudadana por la presencia de sujetos con armas largas.

Pedro Mendivil asumió la dirección de Seguridad Pública apenas el pasado 16 de diciembre, antes ocupaba la Fiscalía General del Estado para Mexicali. El día en que asumió el cargo dijo que tenía identificados a dos grupos criminales generadores de violencia.

Proceso publicó en agosto pasado y en su edición 2356, que está circulando, la situación en el Valle de Mexicali y los grupos que se disputan el territorio para el trasiego de droga: los hijos de Joaquín Guzmán Loera “Los Chapitos” e Ismael “El Mayo” Zambada, con “El Ruso” y “El Omega” a la cabeza.

Luchadoras denuncian acoso, discriminación y abandono del ayuntamiento de Monterrey

/ Luciano campos

Luchadoras de Monterrey, empresarios y promotores denunciaron el acoso sexual que sufrieron ellas de parte de autoridades municipales regias, que inspeccionan las funciones y que clausuraron una presentación, luego de que le reclamaran al comisionado que no se retirara para que les permitiera hacerse cambio de vestuario en la intimidad del camerino.

La denuncia ya fue presentada al presidente municipal Luis Donaldo Colosio, a la secretaria del Ayuntamiento Ana Lucía Riojas y a la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula López, quienes las han ignorado, se quejaron.

Las luchadoras Diana La Cazadora (Alma Corina Gutiérrez) y Nahomi (Dora Silva) estuvieron presentes en la conferencia realizada esta tarde en la localidad para acusar al comisionado de Lucha Libre del municipio, a quien señalaron como Gerardo Cortez Orozco, conocido en el ambiente como el luchador Pegasso, por violar su intimidad en la función programada el 17 de diciembre en la Arena Femenil, ubicada en las calles Matamoros y Emilio Carranza, en el centro de la ciudad.

Acompañadas del activista y abogado Pedro Alejo Rodríguez Fufito, las deportistas profesionales señalaron que en esa presentación Cortez Orozco ingresó al vestidor de las mujeres y obligó a las luchadoras hermanas Antana y Zahori, quienes son menores de edad, a que se cambiaran la ropa en su presencia.

Cuando las compañeras le exigieron al comisionado que se retirara, para que respetara su intimidad en el vestidor, él se enfadó y dio por terminada la función, por lo que el espectáculo de esa tarde tuvo que ser cancelado.

El evento iba a ser la celebración del 20 aniversario de la Lucha Libre Femenil (LLF) por lo que había programada una espectacular pelea campal de 20 gladiadoras entre las que se encontraban Diana, Nohemi, Antana, Zahori, Bandida, Karonte, Maya, Luna, Tuskana, Vampira, Galactic, Estrella de Fuego, Chika Tímida, Hija Vikingo, Barrio Negro, Estrella Negra, Fantasy, Polly, Dama y Alicia.

Como luchas estelares estaba la pelea de tres por el campeonato LLF, entre Astucia contra Baby Love y Susii Love, y la batalla, con duelo de cabelleras, entre Luna Mágica y La Chacala.

Luego del incidente en el vestidor, antes de que iniciara el espectáculo, las luchadoras tuvieron que salir sólo para decirle al público que, por disposición del Ayuntamiento de Monterrey, la función debía suspenderse y que todos podían pasar a la taquilla para que les regresaran su entrada.

Fufito, quien asesora a las inconformes, señaló que el comisionado Cortez Orozco incurrió en acoso sexual, abuso de autoridad, violencia de género y corrupción de menores.

“El mensaje que envió el comisionado, al estar presente en el vestidor mientras las mujeres se cambiaban fue decir: quien viene a luchar primero tiene que enseñarme las nalgas”, dijo y llamó a los luchadores y luchadoras de todo el país a expresar solidaridad con las compañeras que, en Monterrey son “ninguneadas, humilladas, sobajadas, y acosadas”

La luchadora Nahomi leyó un pliego petitorio, en nombre de luchadoras y luchadores, en el que pide la destitución del presidente de la Comisión Municipal de lucha libre, Carlos Estrada, y del comisionado Pegaso, y que en su lugar sean nombradas mujeres.

También pidieron que la licencia como luchadoras les sea renovada de manera inmediata, y gratuita debido a que el trámite no han podido efectuarlo por el cierre de oficinas ocasionado por la pandemia; que el municipio haga un convenio con los Hospitales Universitario y Metropolitano para que las luchadoras tengan atención inmediata en caso de lesión, con el pago del 15% de los gastos del promotor.

Y como quinto punto: “Que se respete la dignidad humana, la privacidad y se dé efecto de igualdad de género en las luchadoras, y así mismo sea dignificado el trabajo de los luchadores; que los comisionados que asigne la autoridad sean respetuosos del concepto dignidad humana y asimismo de los demás derechos de los luchadores”.

Las empresas que respaldan las peticiones son LLF, LLU, Riot, Kaos, Rompiendo Madres Lucha Libre, Arena Jaguar y Lucha Time. Entre los empresarios estuvieron Luciano García, Guillermo Gómez y Golden Boy.

Diana La Cazadora, quien tiene 25 años de carrera, dijo que si no se cumple con la remoción del presidente de la comisión y el comisionado llamará a las compañeras a una manifestación en el Palacio Municipal.

Posponen concierto de Fin de Año ante “ligero incremento” de contagios de covid-19

/ sara pantoja

El gobierno de la Ciudad de México confirmó el aplazamiento del concierto de los Ángeles Azules, programado inicialmente para el viernes 31 de diciembre en Paseo de la Reforma, y adelantó para el jueves 30 el cierre de la Verbena Navideña instalada en el Zócalo “como medida preventiva ante el ligero incremento de casos confirmados de covid-19”.

En un comunicado, añadió que postergar el concierto de Fin de Año, programado para el viernes 31 a las 18 horas en la Glorieta de la Palma, es para “salvaguardar la salud de las y los capitalinos”. La autoridad no ofreció alguna fecha posible para realizar el evento musical.

La autoridad también determinó adelantar del 31 al 30 de diciembre el cierre de operaciones de la Verbena Navideña y fortalecer las medidas preventivas en el Zócalo, de tal manera que los días 28, 29 y 30 de diciembre el encendido de la luminaria decembrina se llevará a cabo a las 18:20 horas.

El propósito de estas acciones, dijo, es “transmitir a la población la necesidad de ser cautelosos en estas épocas y no bajar la guardia para evitar la transmisión del virus”.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, habló de la posibilidad de posponer el concierto, pero subrayó que no era una “señal de alarma”, pues hasta el momento no se ha presentado una situación de emergencia, pese a la nueva variante “Ómicron”.

Además, destacó el avance del programa de vacunación contra covid-19, en el que 52% de los adultos mayores de 60 años de la CDMX ya tienen la tercera dosis de la vacuna, mientras que esta semana se atiende a los rezagados y a personal de salud de instituciones públicas.

También recordó que para las dos primeras semanas de enero de 2022 ya están programados otros grupos de edad para recibir sus segundas y terceras dosis.

El gobierno local llamó a los capitalinos a respetar las medidas sanitarias, vacunarse si tienen algún rezago, o acudir por dosis de refuerzo si está dentro del rango de edad programad: así como a interactuar en espacios al aire libre o muy bien ventilados, usar cubrebocas en espacios cerrados y públicos, lavarse las manos frecuentemente o utilizar gel antibacterial y hacerse una prueba y aislarse si se detectan posibles síntomas de la enfermedad.

Claudia Sheinbaum | Foto Gobierno de la CDMX

Sheinbaum descarta “focos rojos” por ejecuciones en la CDMX

Las recientes ejecuciones de personas en la Ciudad de México no significan “focos rojos” para el gobierno capitalino, pero sí “que tenemos que estar poniendo atención”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Al término de la instalación del gabinete de paz en la alcaldía Venustiano Carranza, la mandataria local fue cuestionada sobre si el homicidio de Héctor Rodolfo “N”, alias “La Gorda”, presunto líder de la organización criminal “Los Rodolfos”, así como el hallazgo del cadáver de un elemento de la Marina en la carretera México-Cuernavaca, significan “focos rojos” para su gobierno.

“No. Estamos trabajando todos los días. En el caso de la seguridad, no se puede abandonar ni un día el tema, cualquier día que deja de haber presencia policial, que dejamos de trabajar, que dejamos de atender los Gabinetes, puede haber algún problema y, por eso, el seguimiento es diario”, respondió.

La mandataria local detalló que, en el caso de la ejecución de “La Gorda” en Tlalpan el pasado jueves 23, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) “está trabajando para hacer las detenciones a partir de la investigación, junto con la Fiscalía General de Justicia, y se hicieron entrevistas en el momento y hay bastante información en este caso”.

Sobre el homicidio del marino, aclaró que el crimen “no se cometió en Tlalpan y que fue dejado el cuerpo en la carretera de Morelos hacia la Ciudad de México”.

No obstante, añadió “en todos los casos siempre se hacen investigaciones, no se minimizan, sino al contrario, hay mayor supervisión, mayor presencia policial y mayor investigación para saber exactamente si hay algún tema de alguna riña específica de grupos delincuenciales, si eso va a elevar la violencia o no”.

Sin embargo, afirmó, “hasta el momento, no hay algún elemento que nos indique esto, pero de todas maneras se realizan las labores de Inteligencia y las detenciones que tienen que venir de estos casos”.

Respecto a estos casos que marcan un repunte en las estadísticas, dijo que para su gobierno significan “que tenemos que estar poniendo atención, por eso lo hacemos público, decimos qué es lo que está pasando, hacemos la revisión con las alcaldías. Y no solamente el gabinete de seguridad que se atiende en la jefatura de gobierno sino los gabinetes en las alcaldías y las reuniones en las coordinaciones territoriales siguen siendo muy importantes para atender a la ciudadanía”.

Luego reiteró las cifras oficiales: del 2019 al 2021, la tendencia es a la baja “prácticamente en todos los delitos, y eso es muy bueno; pero eso no quiere decir que bajemos la guardia, sino que tenemos que seguir todos los días en este trabajo”.

CAI-SEP Aguascalientes ofrece educación inicial para potenciar su desarrollo integral

ieA

El Centro de Atención Infantil CAI-SEP Aguascalientes ofrece ambientes educativos para potenciar mediante el juego, el arte, la lectura y el movimiento, el desarrollo integral de niñas y niños desde los 45 días de nacidos, hasta dos años y once meses de edad, además de proveer cuidados y atender sus necesidades básicas.

Al informar lo anterior, Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), dio a conocer que las inscripciones a este plantel de educación inicial están abiertas.

Destacó que el CAI-SEP cuenta con lactario, salón de educación artística, comedor para lactantes y maternal, así como área de juegos. Además, se ofrece atención médica, psicológica y nutricional a alumnas y alumnos.

Porque la educación es un derecho de todos los niños y niñas, el titular del IEA, señaló que los agentes educativos del CAI reciben capacitación constante del Programa de

Las inscripciones al Centro de Atención Infantil CAI-SEP están abiertas

El principal reto es alimentar el sistema de cómputo con frases originarias equivalentes al español

Expansión de la Educación Inicial: Un buen comienzo, para garantizar que el alumnado reciba atención de calidad y en condiciones de equidad e inclusión.

Reyes Esparza subrayó que el personal educativo de este plantel escolar ofrece acompañamiento y asesoría a madres y padres para impulsar la crianza compartida, a través de actividades para promover la participación de las familias.

El CAI-SEP está ubicado sobre Av. Aguascalientes s/n en el Fracc. Ojocaliente I, a un costado del IEA. Las y los interesados en inscribir a sus hijas e hijos en este plantel de educación inicial pueden acudir a las instalaciones o comunicarse al teléfono 449 910 56 40, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Supervisa IMSS Aguascalientes filtros sanitarios y medidas de bioseguridad en guarderías

imss

En protección de niños, niñas, tutores y personal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes verificó -guardería por guardería-, el cumplimiento al 100% de las medidas de bioseguridad en todas las instalaciones, así como el correcto funcionamiento de los filtros sanitarios a la entrada de las mismas.

El jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Gustavo Curiel Muro, dijo que es momento de redoblar todas las medidas preventivas de contagio de COVID-19, influenza y otras enfermedades: “Se han tomado todas las acciones que permitan reducir los riesgos de contagio y proteger a los menores, durante esta temporada invernal”.

El médico detalló que de manera prioritaria, personal de enfermería revisa el estado general de salud de las y los pequeños cuando ingresan a la estancia infantil; se toma la temperatura y se revisan datos clínicos.

En caso de identificarse algún síntoma, los menores son enviados con un médico para que determine el manejo a seguir y se reincorporan a la guardería cuando recuperan el estado de salud.

A la par, se mantiene vigilancia sobre la sana distancia en todas las aulas, uso correcto de cubrebocas en adultos y niños mayores de 2 años, higiene de manos y variaciones en la temperatura corporal a lo largo del día, entre otras acciones.

El recorrido de supervisión incluyó las 26 guarderías subrogadas del IMSS en la entidad y la Ordinaria, encabezadas por el ingeniero César Pérez Hernández, experto en seguridad laboral y coordinador en esta Representación.

Universitarios desarrollan traductores automáticos de lenguas indígenas

unAm

Un programa que permite traducir de forma automática wixárika (Nayarit), ayuuk (Oaxaca), náhuatl (clásico y moderno), mexicanero (Durango) y yorinoqui (Estado de México), como si se tratara de inglés o francés al español, es desarrollado por especialistas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.

Iván Vladimir Meza Ruiz, del Departamento de Ciencias de la Computación del IIMAS y titular del proyecto, dijo que estamos acostumbrados al uso de traductores que ofrecen las grandes compañías internacionales de español-inglés u otros idiomas.

De acuerdo con el catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en México hay 68 agrupaciones lingüísticas las cuales tienen 364 variantes y hasta hace poco solo la empresa Microsoft desarrolló, en colaboración con universidades de Querétaro y Yucatán, software de interpretación del otomí y maya, como parte de su programa Heritage.

“¿Cómo se ayuda cuando hay una lengua de la que quedan muy pocos hablantes como el ayapaneco? De ella hay pocos registros, así que la tecnología probablemente llegue tarde para algunas y no podemos hacer las 68 oficiales, pero hay otras que sí tienen hablantes y que están floreciendo”, precisó Meza Ruiz.

El especialista en Inteligencia Artificial expuso que a partir de 2014 comenzó con el trabajo gracias a un estudiante que tiene relación con la comunidad wixárika, conocidos por la mayoría como huicholes, y tenía la intención de apoyarla.

Poco a poco se sumaron voluntarios a esta labor, principalmente aquellos que tienen relación con comunidades originarias, estudian una carrera técnica y trabajan con náhuatl, mexicanero y yoem noki. Por ejemplo, el investigador del IIMAS asesora a su estudiante de licenciatura César Cruz, en el IIMAS, para documentar el sistema inteligente para el mazahua, o como ellos se denominan J ñatio, que el alumno desarrolló en forma de una aplicación para celular que se llama MazahuApp, la cual está a disposición a través de GoogleApps.

Otro caso es el de su estudiante de maestría Delfino Zacarías Márquez Cruz, hablante de Ayuuk (mixe), quien trabaja en un método de interpretación, labor en la cual participaron varios miembros de su sitio de origen en la recolección de datos.

La idea surgió porque desde hacía tiempo quería diseñar un traductor, pero no sabía aterrizar mi idea, así que me acerqué al doctor Iván quien me propuso hacer la red neuronal, pero requería trabajo de campo porque cuando empecé no había recursos para entrenar el modelo y se necesitaba algo que se llama corpus -que son los textos entre el español y la lengua que se quiere trabajar-. El reto fue trabajarlos, encontrar quien traduzca y que las personas estén dispuestas a compartir, relató Zacarías Márquez.

Meza Ruiz explicó que para este trabajo se utilizan redes neuronales, un modelo computacional que imita un proceso, que en este caso es la traducción de una lengua a otra, por lo que requieren ejemplos, como datos de frases traducidas entre ambas. Para ello se utilizan conceptos matemáticos comunes, y hasta cierto punto básicos, como las operaciones matrices y cálculo vectorial.

La complejidad surge al calibrar los modelos, es decir, encontrar valores específicos para cada una de las acciones que debe realizar el sistema, de tal manera que una frase en una lengua sea transformada a otra, sin ser confundida.

Afortunadamente tenemos varios algoritmos que funcionan bien, pero dado que los modelos actuales llamados profundos tienen numerosos módulos y valores para procesar, se necesita un equipo de cómputo especializado.

AlimentAr lA bAse de dAtos

Meza Ruiz detalló que los elaborados hasta ahora, incluidos los de Microsoft, son deficientes debido a que este tipo de tecnologías son más exitosas cuando tienen un cuerpo de datos, es decir, millones de ejemplos de frases equivalentes en ambos idiomas para que el programa aprenda a reconocerlas.

“Para lenguas originarias los corpus más grandes están cerca de los 10 mil ejemplos, en comparación con los millones de los sistemas comerciales. Estamos muy lejos de tener una experiencia similar a la que tenemos al usar un traductor normal, porque tenemos muy poquitos datos. Esa es parte de nuestra batalla ahorita: conseguir más datos e incrementar nuestros ejemplos”, subrayó Zacarías Márquez.

A lo anterior se agrega que las voces originarias de México son predominantemente orales, precisó, por lo que la normalización de su escritura es contemporánea y en diversos casos no está decidido aún cómo se escriben palabras, conceptos e inclusive frases completas.

Por ejemplo, dijo, el caso del wixárika se compone de numerosos vocablos con partículas morfológicas, entonces lo que para nosotros puede ser una frase para ellos es una sola palabra, una situación difícil de procesar para las redes neuronales.

Meza Ruiz añadió que también se deben considerar algunas pérdidas en la traducción, pues para el huichol una oración se estructura en base a cuánta gente escucha lo que se dice y si hay alguien de mayor jerarquía que nosotros, algo que en español no se suele hacer y esto influye para que algunos textos queden incompletos.

Por ejemplo, la frase m’k’pa:pa ya p’ta-ti-u-ti-wawi-ri-wa entre otras cosas indica que el evento descrito es visto por el hablante, situación que no se marca en español y la traducción más cercana sería: Ella siempre nos pide tortillas.

Para consultar estos trabajos, Zacarías Márquez comentó que en el caso del wixárika se cuenta con el sitio de internet http://turing.iimas.unam.mx/wix/, y está en proceso otro para el ayuuk.

se requiere más Apoyo

El investigador enfatizó que hace falta apoyo para el desarrollo de este tipo de tecnologías a fin de rescatar las lenguas de los pueblos indígenas, pues tradicionalmente se estudian a partir de la lingüística o la antropología para documentarlas. Además, surge la discusión de qué tanto estas comunidades necesitan de las herramientas, si es benéfico para ellas o cómo lo utilizarían, pues tienen otras prioridades.

“Lo que hemos detectado es que hay un reconocimiento de los habitantes de México de que sí debemos apoyar a preservarlas, promover su uso, y tener un traductor automático podría ayudar a esto y a facilitar esta situación”, subrayó Zacarías Márquez.

“No miren arriba”, crítica a gobiernos, redes y medios informativos por denigrar a científicos

/ Columba Vertiz

Justo cuando en la vida real la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sus siglas en inglés) lanzó una nave espacial con el fin de impactar al asteroide Didymosen para desviarlo de su órbita, Netflix estrena la película “No miren arriba”, del célebre cineasta estadunidense Adam McKay, que pone bajo la lupa cómo no se valora a la ciencia y no se le cree a los científicos.

La historia de 130 minutos es todo un éxito desde el 24 de diciembre de este año en dicha plataforma y los protagonistas son Leonardo DiCaprio, Johah Hill, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Cate Blanchett, Rob Morgan, Ron Perlman y Mark Rylance, entre otros.

Se trata de una sátira política en la que una estudiante de postgrado de Astronomía, Kate (Lawrence), y su profesor Randall Mindy (DiCaprio), de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, descubren que un cometa de entre 5 y 10 kilómetros de ancho impactará en Chile en 6 meses y 14 días y destruirá la Tierra.

Entonces buscan a Jocelyn Calder, del Centro Espacial Kennedy, para informarle del peligro, y también quieren poner al tanto a la presidenta de Estados Unidos, Orlean (Streep), pero a nadie le importa. Calder les comenta que no sean dramáticos y que “la ciencia no es sólida”.

Mientras Orlean (quién definitivamente es Donald Trump pero en mujer) y su hijo y jefe del gabinete, Jason (Hill), están más preocupados por no perder las elecciones.

Angustiados, los astrónomos buscan a un periodista, novio de Kate, para que efectúe el reportaje y asisten a un famoso programa de televisión, donde a los conductores lo único que les interesa saber es si existen los extraterrestres, y el público no reacciona, ya que en su redes solo comentan la reconciliación de dos cantantes de moda, cuando la mujer intérprete es entrevistada en este espacio de la pantalla chica. Y lo poco que hay en redes sobre Kate y Mindy son mensajes superficiales y ofensivos, pero nada del cometa.

Los dos científicos se enfrentan a muchos obstáculos para que los tomen en serio, incluso un porcentaje de la gente no cree que exista el cometa, y ya no saben cómo demostrar que es una investigación muy completa y que el planeta se halla en peligro.

Mientras que a un empresario tecnológico le atrae el cometa porque puede aportar minerales raros.

“No miren arriba” es también un mensaje de que no se toma conciencia de la situación ecológica y los cambios climáticos.

Es lógico que los protagonistas de este largometraje sean los también activistas Lawrence y DiCaprio. Ella se opuso a la presidencia de Trump, ha apoyado a varias organizaciones benéficas, se asoció con las Naciones Unidas para poner énfasis en la pobreza y el hambre y es miembro de RepresentUs, una asociación sin fines de lucro que busca aprobar leyes anticorrupción en Estados Unidos.

DiCaprio, quien en 2016 recibió el Oscar a Mejor Actor por “El renacido” (2015), del mexicano Alejandro González Iñárritu, es un ambientalista y conduce un vehículo híbrido eléctrico. Cuando recibió la estatuilla de Hollywood destacó la importancia de atender el cambio climático.

El largometraje igual subraya cómo las personas se entregan a las redes con tópicos intrascendentes y a juzgar sin piedad. “No miren arriba” ofrece distintos ángulos que incitan a reflexionar. Y en cuanto a la nave que la NASA lanzó el 24 de diciembre se impactará contra el asteroide en otoño del 2022. Es una misión de prueba para la estrategia de defensa planetaria y así se probará la tecnología necesaria para evitar un posible impacto con la Tierra.

ALEGORÍAS COTIDIANAS Yo he visto un motoperro

PAULA NÁJERA

Yo he visto un motoperro es una dulce canción infantil rockera dedicada a los policías de tránsito motorizados de los que, se dice por ahí, muchos hemos sido víctimas en alguna ocasión.

Se dice que cada vez hay menos corrupción sin embargo, algunas prácticas neoliberales se han incrementado irremediablemente en los últimos meses, como lo es el que los policías de tránsito paren a los vehículos con placas foraneas solo por ser foráneos esperando hacer su agosto en cualquier momento.

Pienso que tantos recortes presupuestales ha afectado el salario de los policías de tránsito y por ello buscan sacar dinero a como sea lugar.

Un amigo, que tiene a bien visitar Aguascalientes cada mes, de septiembre a diciembre invirtió cerca de 1500 pesos en “propinas” a policía de tránsito quienes lo paran cada vez que entra al municipio.

Sabe ya bien donde se encuentran los tránsitos, se ubican pasando la Universidad Tecnológica el Retoño, le piden orillarse y, en cada ocasión, le objetan algo distinto como el polarizado de su auto, aunque tiene el tono legal; que su licencia es de otro estado, que bien si es un vehículo particular no circula en la hora indicada (si alguien sabe cual es por favor infórmenos) y en una ocasión, por circular a 60km por hora ¡hágame usted el favor! así que, el pretexto es cualquiera y no lo dejan ir hasta que no les da “algo para desayunar”.

Antes creíamos que eso solo ocurría en el Estado de México, pero ahora tan bien lo vemos en nuestro terruño y eso convierte a nuestro estado en uno donde la corrupción está continuamente latente.

Pero mientras usted lee esta columna mi vehículo y yo estamos presos en CDMX porque, desde que salió de la agencia no trae engomado, así que según el reglamento de del Estado de México incurrimos en una infracción con un total de 12,000 mil pesitos que se podía remediar si en ese momento le entregábamos al tránsito 4,000 mil pesos con la garantía de un pase que nos permitía salir gracias al nombre del comandante. Naturalmente que dicho pase no era más que un papel arrugado con unas letras inteligibles.

Aunque, naturalmente, la tarjeta de circulación y en engomado pequeñito que se coloca en la ventanilla con el año y el logotipo coincidían, para el oficial no era suficiente pero tampoco nos dejaba ir. Me pareció muy sencillo pedirle al policía que verificará la información con el código QR que viene ahí y ¿qué cree que sucedió? pues ese código tan moderno no sirve para nada, solo direcciona a la página de Gobierno del Estado, si usted necesita verificar algo de su vehículo pues no, no es útil para eso.

Para poder regresar a Aguascalientes tuvimos que pedir el engomado que nos faltaba a fin de colocarlo al vehículo y esperar que no quieran trazarnos por nada más. Debo de confesar que después de 8 años de entrar y salir a la CDMX continuamente es la primera vez que tenemos este problema, sabíamos que ocurría pero nunca habíamos sido victimas de tal barbajanería.

En todos lados se cuecen habas, pero además de coraje, si da tristeza el que encontremos esa situación ya en nuestro bello terruño y, recalquemos que eso lo notan los turistas y es un tache para la “tierra de la gente buena” .

Como foráneos que experimentan este tipo de problemas tenemos la esperanza en encontrar un buen retorno sin el acoso de los policías de tránsito. Deseamos circular con tranquilidad, con el tránsito habitual de CDMX y el Estado de México pero libres, libres del acoso.

Ahora tenemos que viajar y tener a la mano los reglamentos de tránsito de los estados donde los policías hacen de las suyas para poder, con la ley en la mano argumentar en pro de la no mordida y la libre circulación pues como dice la canción de Patita de Perro: “Yo he visto un motoperro platicando con papá, le quitaron su dinero, pobrecito de papá”.

Es importante cotejar, en nuestro caso como circulantes, en línea el reglamento de tránsito porque la verdad son tan tranzas que existe la posibilidad de que el reglamento que nos muestran sea falso por lo que, es muy importante el estar como se dice “ a las vivas” para evitar salir más perjudicados.

Por lo demás, los gobiernos deberían darles un mejor salario a los policías para que los ciudadanos tengamos que enfrentarnos cada vez menos a este tipo de situaciones porque la cuestión de la corrupción, finalmente, es una elección personal.

Si va a salir de la ciudad, lleve todo en regla, engomados, verificaciones, respete el límite de velocidad, porte el permiso de la ciudad o estado a donde va si es necesario a fin de poner salir de las garras de los motoperros.

Pase felices fiestas, mis mejores deseos para el 2022.

Laus Deo

Juveniles de Necaxa enfrentaron a Querétaro

Necaxa

Las categorías Sub 20 y Sub 18 encararon partidos de pretemporada en las instalaciones de Casa Club, en donde los Rayos Sub 20 derrotaron por la mínima diferencia a los de Querétaro; mientras que la categoría Sub 18 perdió con un marcador de tres goles por dos en favor de los gallos.

Los dirigidos por Gabriel Simón jugaron a dos tiempos de 45 minutos cada uno, en donde los jóvenes Sub 20 pudieron plasmar en el terreno de juego lo que han venido trabajando en los entrenamientos de pretemporada. En el primer tiempo los de casa propusieron el encuentro, generando llegadas de gol y teniendo la posesión del balón y no fue hasta el final de la primera parte que los Rayos pudieron abrir el cerrojo de los visitantes.

Para la segunda mitad, los locales bajaron el ritmo de juego cosa que los juveniles visitantes pudieron aprovechar, sin embargo, la defensiva de los Rayos Sub 20 supo contener los ataques logrando cerrar la cortina para terminar el encuentro con victoria por diferencia de un gol.

En el partido de la categoría Sub 18, los dirigidos por el profesor Guadalupe Ramos jugaron dos tiempos de 45 minutos cada uno, en donde los de casa se enfrentaron a un rival intenso que desde el primer minuto complicó al los de casa y fue así como la primera mitad concluyó con un marcador de dos goles por uno a favor de los visitantes.

Ya en la segunda mitad el profesor Guadalupe Ramos movió sus piezas y trató de emparejar el marcador con una propuesta más ofensiva dentro del terreno de juego, situación que los visitantes pudieron revertir con una anotación más. Los de casa siguieron proponiendo el juego y lograron anotar para acercarse en el marcador, pero no fue suficiente ya que los visitantes se llevaron la victoria con marcador de tres goles por dos.

Chucky Lozano da positivo a covid-19

Hirving Lozano | Foto @sscnapoliES

El futbolista mexicano Hirving Lozano dio positivo a una prueba de covid-19 y por el momento es asintomático.

El Napoli hizo oficial en un comunicado en sus redes sociales que Hirving “Chucky” Lozano se mantendrá en cuarentena durante el tiempo obligatorio, hasta que se le vuelva a realizar otra prueba y salga negativo.

“Hirving Lozano dio positivo por covid-19 luego de un hisopado molecular realizado en México. El jugador, regularmente vacunado, se encuentra asintomático y observará el periodo de aislamiento en su domicilio.”

Actualmente el delantero se encuentra en México debido a su periodo vacacional y se quedará en el país hasta dejar atrás el problema de salud; por el momento es asintomático y dice sentirse en buen estado.

Lozano ha tenido hasta el momento una buena temporada con el cuadro napolitano, en la que a pesar de sus problemas médicos producto de fuertes contactos en el cuello, durante su estadía en selección y en las últimas semanas de la Serie A, ha podido disputar la mayoría de partidos, teniendo actuaciones destacadas.

LA CHISPA IGNORANTE Los libros que marcaron mis ojos en 2021

LEO SIQUEIROS

Una vez más hago una retrospectiva de las lecturas que hice este año, de aquellos libros que me marcaron, que sentí en carne propia, que disfruté, que me hicieron reír o sentir un trozo de hierro a fuego vivo en el estómago. Es una tradición compartir los libros, no como una lista de “mejores libros de 2021” o cualquier sucedáneo, porque en realidad, ninguna lista es objetiva ni, mucho menos, se puede leer todo lo que se publicó para poder pedantemente declarar que es lo mejor publicado en el año. Así que yo sólo comparto mis lecturas (algunas con varios años desde su primera edición) con la esperanza de que alguien se anime a leer alguno de los libros que yo leí y se maravillen como yo lo hice. La literatura, siempre lo diré, se debe compartir, socializar para crear vínculos, lazos, puentes entre las personas. Estos libros no están en ningún orden específico, ni siquiera en el orden en el que los leí, pues no considero que haya unos mejores que otros. Sin más preámbulo, la lista:

The Time Machines, de Mike Ashley, es el primer tomo de cinco que narran la historia de las revistas de ciencia ficción. Este comienza con los precursores, no de la ciencia ficción como género literario, sino de las revistas de este género, hasta 1950. La perspectiva con la que trata el tema, más que literaria, es editorial. Sin embargo, es interesante observar el comienzo, la necesidad de la creación de un nicho de mercado y con ello la acuñación de términos, siendo el más importante el de “Ciencia ficción”, acuñado por el mítico Hugo Gernsback en Amazing Stories. Es un panorama general que habla del arte, del material de las revistas, de los lectores y de la búsqueda de un género literario que siempre ha sido menospreciado por los círculos académicos y literarios.

El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, es sin lugar a dudas el libro en el que la autora muestra todas sus armas narrativas que ha ido puliendo a lo largo de sus otros libros. Es un libro de no ficción, en el que recrea los últimos meses de vida de su hermana antes de ser víctima de feminicidio a manos de su exnovio, que, a pesar de todos los años, nunca ha sido atrapado y sigue libre. Reconstruye esos momentos a través de los diarios de su hermana, de las entrevistas con amigos de su hermana de la época y así, con diferentes perspectivas, nos narra lo que sucedió, siempre buscando explicarlo. De la misma manera, es una indagación sobre el lenguaje y cómo hay cosas que no tienen nombre y por lo tanto no se nombra, por lo que siempre hay que buscar nombres para las cosas, los hechos y las acciones. Es, a mi gusto, el mejor libro de la autora.

Klara y el Sol, de Kazuo Ishiguro, narra la historia de un robot, una ginoide que hace compañía a niños. En el libro vemos el enfrentamiento entre la pérdida y el aferrarse, la ciencia y la religión, lo posible y lo imposible. ¿Un robot podrá llegar a creer en un dios, aunque sea el sol?, ¿qué pasa con los robots, una vez terminan su “vida útil”? Klara y el Sol es una fábula de cómo comprendemos el mundo y cómo todo lo que creamos, aún aquello que consideramos inteligencia artificial, no puede tener más que lo que nosotros, humanos, tenemos. Extrañamente, el libro toca temas que con la pandemia uno se preguntaría si el autor no se apuró en hacer un libro para el momento, pero no fue así. La realidad y la ficción están tan cercanas que no sabemos cuál le pisa la zaga a la otra. ¿Niños que fueron “aumentados” para hacerlos mejores?, ¿la posibilidad de que un robot se convierta en una persona “de verdad”?, ¿un grupo de personas que no se siente a gusto con el mundo y exige un mundo más equitativo?, ¿clases en línea a través de una pantalla? Todo eso lo tiene el libro. Y más. Ishiguro no decepciona con esta nueva novela, la primera después de haber ganado el Nobel en 2017.

La saga de Geralt de Rivia, de Andrzej Sapowski, es una serie de libros que siguen las aventuras del brujo Geralt de Rivia en las que caza monstruos, se inmiscuye en asuntos de política, se enfrenta al destino, se enamora, odia, es lastimado. No es un viaje del héroe tradicional, tampoco de antihéroe. Tiene su propio encanto. Tengo que confesar que llegué a ellos por los videojuegos y la serie de Netflix. Ver la serie o jugar los videojuegos son experiencias diferentes a leer los libros. No sólo porque son medios diferentes sino porque la historia difiere entre cada uno. También la forma en que se narra. No hablo de ningún libro en concreto pues las aventuras están repartidas en 9 libros, los cuales tienen lo suyo. No es, contrario a lo que se piensa, fantasía oscura, sino alta fantasía donde nos encontramos con problemas que bien pudiéramos ver en la televisión: racismo, clasismo, impunidad, vigilancia, asesinatos, inseguridad. Es una saga fresca que todavía no concluye.

La historia de tu vida, Ted Chiang, es un gran libro, tal vez el mejor que leí en el año. Es una antología de los cuentos de Chiang, publicados anteriormente en diferentes revistas, cuestión que es importante: no escribió los cuentos como una unidad, sino que un editor al final lo juntó y contruyó el libro a partir de los cuentos. Contrario a lo que se pudiera pensar, los relatos no se sienten desarticulados, como si no pertenecieran, sino que se refuerzan y siguen la exploración del autor con diferentes teorías científicas, aunque debo mencionar que al decir “científico” no es algo que se quede sólo en las ciencias “duras” como las matemáticas, física o química, sino también toca aspectos de las ciencias sociales, como sucede en el cuento que da nombre al libro, el cual fue adaptado hace unos años al cine con el título La llegada. Chiang en ocasiones puede parecer un escritor kilométrico, pero no por ello es complicado o pesado. Sus cuentos atrapan, te meten a la historia y una vez que los terminas deseas que fueran más largos.

Los papeles de Herralde, de Jordi Gracia, nos cuenta el inicio de la editorial Anagrama. Todo a través de los documentos que el fundador Jorge Herralde fue acumulando a lo largo de los años. No sólo es una narración de cómo se fue gestando la editorial y de cómo es que Herralde logró lo que logró, sino también hay cartas transcritas, tanto de Herralde como de editores, escritores, o agentes, en las que se observa las relaciones que tuvo el editor para lograr su objetivo. Algo claro es que siempre fue directo y no daba rodeos más allá de las necesarias formas de cortesía. Así entre la historia, escrita por Jordi Gracia, nos encontramos con las palabras amistosas, llenas de ira o suplicantes de un Herralde que ya pensaba en lo que quería publicar, en ese proyecto editorial llamado Anagrama y que el editor considera su gran novela. Es un libro para los interesados en el tema y en los chismes literarios y para los que, como yo, son fans del trabajo editorial de Herralde y de su gran catálogo literario.

La guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams, es el primer libro de una trilogía de cinco libros y ha sido el libro más divertido que he leído en mucho tiempo. Nos encontramos ante un absurdo cúmulo de absurdos que suceden uno tras otro en una larga fila de lo que aparentemente son estupideces, pero en realidad es la construcción de un universo, en el sentido más amplio de la palabra, en el que la explicación más simple y sencilla es que no hay una explicación racional y, si la llega a haber, resulta tan poco creíble por su simpleza y banalidad. Comienza con la destrucción de la Tierra para la construcción de una autopista galáctica y termina la razón de que la Tierra la crearon con un motivo científico, como un cálculo para salvar al universo de algo que no se sabe. Es la antítesis de la seriedad de la ciencia ficción de inventos, de Julio Verne y H. G. Wells. Si se creía que ese nicho de la ciencia ficción estaba agotado, Adams nos demuestra que no es así.

Un lugar llamado Antaño, de Olga Tokarczuk, nos transporta a un pueblo que se encuentra en algún lugar de Polonia, cercano a la frontera. Ahí seguimos la historia de diferentes linajes que se enriquecen, que hacen fortuna y que luego la pierden. Somos testigos de cómo se forman y transforman las sociedades de acuerdo a los acontecimientos. Miramos la guerra, no la de los tanques y soldados, sino la que padecen las personas normales, los llamados civiles. No hay nada de heroico en el libro, sólo una cotidianidad que se mece sobre el pueblo. Antaño es un pueblo que bien pudiera ser un Macondo polaco, en el que en vez de selva hay bosque y en vez de compañías bananeras hay regimientos de soldados. La magia del libro estriba en lo ordinario, a lo que se ha dedicado la mayoría de las personas: a sobrevivir.

Estribo

“México no contempla vacunas a menores de 15 años” Hugo Herodes López Gatell

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2021

Taxistas exigen justicia

criStian dE lira

textO y FOtOs

Asociaciones de taxistas se unieron ayer en una manifestación frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado donde exigían se esclareciera el caso de Manuel, conductor de taxi que, durante un asalto en su unidad fue asesinado y cuyo presunto agresor quedó en libertad por falta de pruebas. Los manifestantes cerraron los accesos a la glorieta del Quijote durante horas y al no ser recibidos por personal de la Fiscalía extendieron el cerco a otras calles del centro de la ciudad. Algunos conductores manifestaron ante los medios casos en donde han sido agredidos y aseguran que a pesar de haber presentado su denuncia ante la Fiscalía no han sido atendidos. Los representantes de los taxistas buscarán redactar un pliego petitorio en donde manifiesten las necesidades del gremio ante la constante inseguridad en la que están trabajando.

La leyenda de la NFL John Madden fallece a los 85 años

El histórico entrenador de futbol americano John Madden falleció este martes a los 85 años de edad, informó la NFL. Entrenó a los Oakland Raiders y se convirtió en locutor en todas las cadenas principales.

“En nombre de toda la familia de la NFL, extendemos nuestras condolencias a Virginia, Mike, Joe y sus familias”, dijo el comisionado de la NFL Roger Goodell en un comunicado.

Tenía 32 años cuando el entonces dueño de los Raiders, Al Davis, lo contrató para entrenar a Oakland en 1969.

“Nadie amaba más el fútbol que el entrenador. Él era el fútbol. Fue una caja de resonancia increíble para mí y para muchos otros. Nunca habrá otro John Madden, y siempre estaremos en deuda con él por todo lo que hizo para que el fútbol y la NFL sean lo que son hoy ".

Bajo su mando Oakland ganó siete títulos divisionales y llegó a los playoffs ocho veces.

Se convirtió en un locutor de renombre, analizando juegos para las principales cadenas deportivas estadunidenses como CBS, FOX, ABC y NBC.

En 2006 entró a formar parte del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional como reconocimiento a su carrera como entrenador.

Fue el narrador oficial de la popular serie de videojuegos dedicado al futbol americano que lleva su nombre desde 1988: Madden NFL.

Guió a los Raiders a un récord general de 103-32-7, lo que llevó al equipo a siete títulos de la División Oeste de la AFC y una victoria sobre los Vikings de Minnesota en el Super Bowl XI.

Madden nació el 10 de abril de 1936

Covid-19 en México: hay 4 mil 426 nuevos contagios y 125 muertes más

FOtO seCRetARíA del BienestAR México acumuló 3 millones 956 mil 372 casos confirmados de coronavirus, luego de que la Secretaría de Salud federal documentó 4 mil 426 nuevos contagios, en el reporte técnico que actualiza cada 24 horas.

El país también llegó a 298 mil 944 defunciones causadas por el virus, tras el registro de 125 muertes más. Además, hay un balance de 22 mil 783 casos activos estimados en todo México.

Durante la pandemia se han recuperado de la enfermedad tres millones 304 mil 036 personas.

En tanto, se han aplicado 148 millones 562 mil 902 vacunas contra covid-19 en las 32 entidades federativas, según la secretaría.

Hasta hoy, 81 millones 915 mil 015 personas cuentan con la vacuna; 72 millones 711 mil 671 tienen esquema completo, que equivalen a 89 por ciento, y nueve millones 203 mil 344 recibieron la primera dosis y corresponden a 11 por ciento.

Durante esta semana llegarán al país un millón 978 mil 470 dosis Pfizer-BioNTech, de las cuales este martes arribaron 590 mil 850. Mañana miércoles y el jueves esta farmacéutica entregará una cantidad similar.

This article is from: