MARTES 28 DE JUNIO DE 2022
Llega inflación en Aguascalientes al 7.59% y golpea la economía familiar Claudia Rodríguez Loera Según el Inegi, durante la primera quincena de junio México registró una inflación del 7.88% a tasa anual, y en el caso de Aguascalientes alcanzó el 7.59%, ligeramente por debajo del promedio nacional, lo que sin duda impactó en el incremento de los productos de la canasta básica, ya que en mayo del 2022, en comparación con el año anterior, pasó de 1,778 a 1,992 pesos. Mientras que en el ámbito rural aumentó de 1,360 a 1,523 pesos; es decir, que el aumento es de alrededor de 200 pesos, lo cual ya se resiente en la economía de las familias, informó Dafne Gissel Viramontes Ornelas, integrante del Colegio de Economistas de Aguascalientes. Detalló que entre los principales productos que impactan en el aumento de la inflación se hallan todos aquellos que se elaboran con harina de trigo y otros
Claudia Rodríguez Loera Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que realiza el Inegi, en abril de este año, con la realización de la Feria Nacional de San Marcos, se registró un incremento importante en el sector servicios con un 23.8%, especialmente en hospedería y restaurantes, así como en los ingresos de las empresa dedicadas a la comunicación, que vieron reactivados sus ingresos en 55% más en comparación al mismo mes del 2021; aunque no sucedió igual para los pequeños comerciantes, expuso el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Gil Gordillo Mendoza. Dicha encuesta arrojó información sobre la derrama económica de abril, que señala que el comportamiento de la industria manufacturera en la entidad, en comparación al resto del país, tuvo una baja del 10%. Además, aún es demasiado importante la industria automotriz en Aguascalientes que concentra el 78% de la producción; mientras que a la industria alimentaria le fue muy bien en comparación al año anterior, de 1,800 a 2,000 millones de pesos, lo cual se atribuye a la realización de la Ferian Nacional de San Marcos. En el caso de la industria de los muebles se incrementó de 118 millones a 137 millones de pesos en abril particularmente. En la fabricación de equipos de transporte baja de 20,692 de abril del 2021 a 17,944 en este año. Además, si se considera el primer cuatrimestre del 2021 se generaron 200 millones de pesos por esta industria, y para el 2022 cerca de 115 millones de pesos, al hacerse evidente un déficit importante de un año a otro, detalló el economista, quien reiteró la importancia de diversificar la economía del estado y apostarle a generar recursos en otro tipo de actividades económicas. En cuanto a los servicios, como el de restaurantes y hospedajes, la encuesta arroja que se reactivaron de forma importante con un aumento en sus ingresos del 23.8% en comparación de abril del 2021, lo que también hace evidente que la causa fue que se llevara a cabo la Feria Nacional de San Marcos. Detalló que los medios de comunicación fueron las empresas más beneficiadas con la reactivación de la verbena
insumos para el pan blanco, así como el queso manchego y Chihuahua, entre otros insumos alimenticios como el aguacate y el jitomate, lo que provoca el aumento de la canasta básica, así como los servicios de restaurantes y otros negocios que se dedican a la elaboración de alimentos, entre ellos la papa que subió de precio en 46.13% al ser el producto que más ha subido en comparación al año anterior, el huevo, el pollo, la carne de res, y en general las proteínas suben sus costos de manera importante. En cuanto a energéticos, principalmente el gas doméstico natural y la electricidad también aumentaron sus montos, así como los trámites de gobierno, especialmente los relacionados con los vehículos y la expedición de documentos del sector público son los que más incrementaron sus precios con relación al 2021. Además, en la primera quincena de junio
de 2022 en comparación con la del 2021 hubo un incremento en los paquetes de servicios turísticos en 17.62% y se espera que irán a la alza de manera significativa con la llegada de las vacaciones. A decir de la economista, todos esos incrementos en los precios en este año tienen un impacto directo en la canasta básica alimentaria, pues en mayo del 2022, en comparación con el año anterior, pasó de 1,778 a 1,992 pesos. Mientras que el ámbito rural aumentó de 1,360 a 1,523 pesos, es decir, que el incremento es de alrededor de 200 pesos. Observó que la semana pasada el Banco de México publicó un incremento en las tasas de interés de 75 puntos base, al haber una relación entre estas tasas y la inflación, ya que a mayor incremento de las tasas de interés es menor la inflación, aunque también tiene un impacto directo en el empleo, pues al incrementarlas impacta en
19
el dinamismo de la economía que sigue sin recuperarse al 100% como consecuencia de la pandemia provocada por el covid-19. “Hay que tomar estas medidas con bastante cautela, porque un aumento de las tasas de interés significa menor actividad económica, significa una desaceleración; incluso en los Estados Unidos se discute una posible recesión… estas políticas monetarias podrían en un primer momento reducir la inflación, sin embargo hay que hacer las tomas de decisiones en el contexto de México”, compartió la economista. Explicó que aunque el próximo año podría reducir la inflación a los niveles establecidos, esto traerá como consecuencia que sigan subiendo las tasas de interés, lo que también impacta a la economía de las familias, por ejemplo en el uso de las tarjetas de crédito, por lo que se recomienda usarlas lo menos posible y tratar de reducir la deuda de este tipo de créditos a fin de que no se vuelvan impagables. En el caso del gobierno, su labor deberá ser promover la competencia y la innovación tecnológica, ya que el plan para contener la inflación fue considerado por la experta como “demasiado moderado”, al ser de mediano a largo plazo.
Hospedería y restaurantes incrementaron ingresos en 23.8% abrileña, al haber aumentado el 55% de sus ingresos. En cuanto al sector comercio, el aumento fue incipiente con solo un 3.6% más en cuanto al rubro de los minoristas, por lo que la verbena no les representó una derrama económica sobresaliente. En cuanto a apoyo a los negocios se registra una reducción del 25% en sus ingresos. “No queremos desalentar sobre la organización de la Feria Nacional de San Marcos, pero sí no perder de vista que si bien para el sector servicios, hoteles y restaurantes, aumentó sus ingresos en casi 24%, hay otros en los que todavía falta mucho por hacer”, expuso el líder estatal de los economistas.
| Foto Cristian de Lira
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Resumen de Convocatoria: N033 El Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Aguascalientes convoca a través de la Secretaría de Administración a la Licitación Pública Nacional número DGAD-LEA-N033-2022, para la adquisición de equipos de protección contra descargas eléctricas, requerido por la Secretaría General de Gobierno a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes para el C5 SITEC, en cumplimiento a lo que establece el artículo 90 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, así como en los artículos 4, 39 fracción I, 45 fracción I, 47 fracción II y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, de conformidad con lo siguiente: Licitación Pública Nacional número
Costo de la convocatoria
DGAD-LEA-N033-2022
$ 1,450.00 (MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N)
Partidas (Detalles en la convocatoria)
Fecha y horario para recibir proposiciones
Disposición y venta de Convocatoria. Recepción de dudas (fecha limite) Junta de aclaraciones
29, 30 de junio y 1 de julio de 2022.
4 de julio de 2022. Hasta las 10:00 horas.
5 de julio de 2022. 13:00 horas.
11 de julio de 2022. De las 8:00 hasta las 10:00 horas (hora límite).
Apertura de proposiciones presentadas.
Emisión y notificación de fallo
19 de julio de 2022. 14:00 horas
11 de julio de 2022. a las 10:01 horas y un minuto.
Descripción Equipo de protección para descargas eléctricas (Detalles en la convocatoria)
Cantidad
Unidad de medida
(Detalles en la convocatoria)
(Detalles en la convocatoria)
• La Convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en la página “HOY SE COMPRA” en el siguiente enlace: http://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/sae/ConvocatoriasAnexos/Default.aspx , para su venta en horarios de cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas, ubicadas en Avenida de la Convención de 1914 Oriente, número 102, Colonia del Trabajo, C.P. 20190, Aguascalientes, Ags., o bien mediante transferencia o depósito bancario en el Banco BANORTE, Cuenta 0190956422, Clabe 072010001909564224 y posteriormente el interesado deberá solicitar su recibo oficial de pago en la Secretaría de Finanzas. Se recomienda que antes de realizar cualquier pago por concepto de convocatoria, revise el contenido de la misma en “HOY SE COMPRA”. • Datos de la convocante: Avenida de la Convención de 1914 Oriente número 104, 4to. piso, Colonia del Trabajo, C.P. 20190, Aguascalientes, Aguascalientes, teléfono: 800 900 2002, 449 9102500 Exts 5260, 5027, 5021 y 5373. • El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español. • La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Peso mexicano. • Ninguna de las condiciones establecidas en la convocatoria, así como las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas antes, durante y después del procedimiento de licitación. • No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 71 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, A 28 DE JUNIO DEL 2022.
C.P. JUAN FRANCISCO LARIOS ESPARZA SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. RÚBRICA.