
42 minute read
ClAudiA ROdRíGuEz lOERA
Llega inflación en Aguascalientes al 7.59% y golpea la economía familiar
Claudia RodRíguez loeRa
Advertisement
Según el Inegi, durante la primera quincena de junio México registró una inflación del 7.88% a tasa anual, y en el caso de Aguascalientes alcanzó el 7.59%, ligeramente por debajo del promedio nacional, lo que sin duda impactó en el incremento de los productos de la canasta básica, ya que en mayo del 2022, en comparación con el año anterior, pasó de 1,778 a 1,992 pesos. Mientras que en el ámbito rural aumentó de 1,360 a 1,523 pesos; es decir, que el aumento es de alrededor de 200 pesos, lo cual ya se resiente en la economía de las familias, informó Dafne Gissel Viramontes Ornelas, integrante del Colegio de Economistas de Aguascalientes.
Detalló que entre los principales productos que impactan en el aumento de la inflación se hallan todos aquellos que se elaboran con harina de trigo y otros insumos para el pan blanco, así como el queso manchego y Chihuahua, entre otros insumos alimenticios como el aguacate y el jitomate, lo que provoca el aumento de la canasta básica, así como los servicios de restaurantes y otros negocios que se dedican a la elaboración de alimentos, entre ellos la papa que subió de precio en 46.13% al ser el producto que más ha subido en comparación al año anterior, el huevo, el pollo, la carne de res, y en general las proteínas suben sus costos de manera importante.
En cuanto a energéticos, principalmente el gas doméstico natural y la electricidad también aumentaron sus montos, así como los trámites de gobierno, especialmente los relacionados con los vehículos y la expedición de documentos del sector público son los que más incrementaron sus precios con relación al 2021. Además, en la primera quincena de junio de 2022 en comparación con la del 2021 hubo un incremento en los paquetes de servicios turísticos en 17.62% y se espera que irán a la alza de manera significativa con la llegada de las vacaciones.
A decir de la economista, todos esos incrementos en los precios en este año tienen un impacto directo en la canasta básica alimentaria, pues en mayo del 2022, en comparación con el año anterior, pasó de 1,778 a 1,992 pesos. Mientras que el ámbito rural aumentó de 1,360 a 1,523 pesos, es decir, que el incremento es de alrededor de 200 pesos.
Observó que la semana pasada el Banco de México publicó un incremento en las tasas de interés de 75 puntos base, al haber una relación entre estas tasas y la inflación, ya que a mayor incremento de las tasas de interés es menor la inflación, aunque también tiene un impacto directo en el empleo, pues al incrementarlas impacta en el dinamismo de la economía que sigue sin recuperarse al 100% como consecuencia de la pandemia provocada por el covid-19.
“Hay que tomar estas medidas con bastante cautela, porque un aumento de las tasas de interés significa menor actividad económica, significa una desaceleración; incluso en los Estados Unidos se discute una posible recesión… estas políticas monetarias podrían en un primer momento reducir la inflación, sin embargo hay que hacer las tomas de decisiones en el contexto de México”, compartió la economista.
Explicó que aunque el próximo año podría reducir la inflación a los niveles establecidos, esto traerá como consecuencia que sigan subiendo las tasas de interés, lo que también impacta a la economía de las familias, por ejemplo en el uso de las tarjetas de crédito, por lo que se recomienda usarlas lo menos posible y tratar de reducir la deuda de este tipo de créditos a fin de que no se vuelvan impagables.
En el caso del gobierno, su labor deberá ser promover la competencia y la innovación tecnológica, ya que el plan para contener la inflación fue considerado por la experta como “demasiado moderado”, al ser de mediano a largo plazo.
Claudia RodRíguez loeRa
Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que realiza el Inegi, en abril de este año, con la realización de la Feria Nacional de San Marcos, se registró un incremento importante en el sector servicios con un 23.8%, especialmente en hospedería y restaurantes, así como en los ingresos de las empresa dedicadas a la comunicación, que vieron reactivados sus ingresos en 55% más en comparación al mismo mes del 2021; aunque no sucedió igual para los pequeños comerciantes, expuso el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Gil Gordillo Mendoza.
Dicha encuesta arrojó información sobre la derrama económica de abril, que señala que el comportamiento de la industria manufacturera en la entidad, en comparación al resto del país, tuvo una baja del 10%. Además, aún es demasiado importante la industria automotriz en Aguascalientes que concentra el 78% de la producción; mientras que a la industria alimentaria le fue muy bien en comparación al año anterior, de 1,800 a 2,000 millones de pesos, lo cual se atribuye a la realización de la Ferian Nacional de San Marcos. En el caso de la industria de los muebles se incrementó de 118 millones a 137 millones de pesos en abril particularmente.
En la fabricación de equipos de transporte baja de 20,692 de abril del 2021 a 17,944 en este año. Además, si se considera el primer cuatrimestre del 2021 se generaron 200 millones de pesos por esta industria, y para el 2022 cerca de 115 millones de pesos, al hacerse evidente un déficit importante de un año a otro, detalló el economista, quien reiteró la importancia de diversificar la economía del estado y apostarle a generar recursos en otro tipo de actividades económicas.
En cuanto a los servicios, como el de restaurantes y hospedajes, la encuesta arroja que se reactivaron de forma importante con un aumento en sus ingresos del 23.8% en comparación de abril del 2021, lo que también hace evidente que la causa fue que se llevara a cabo la Feria Nacional de San Marcos.
Detalló que los medios de comunicación fueron las empresas más beneficiadas con la reactivación de la verbena
abrileña, al haber aumentado el 55% de sus ingresos.
En cuanto al sector comercio, el aumento fue incipiente con solo un 3.6% más en cuanto al rubro de los minoristas, por lo que la verbena no les representó una derrama económica sobresaliente. En cuanto a apoyo a los negocios se registra una reducción del 25% en sus ingresos.
“No queremos desalentar sobre la organización de la Feria Nacional de San Marcos, pero sí no perder de vista que si bien para el sector servicios, hoteles y restaurantes, aumentó sus ingresos en casi 24%, hay otros en los que todavía falta mucho por hacer”, expuso el líder estatal de los economistas. | Foto Cristian de Lira
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Resumen de Convocatoria: N033 El Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Aguascalientes convoca a través de la Secretaría de Administración a la Licitación Pública Nacional número DGAD-LEA-N033-2022, para la adquisición de equipos de protección contra descargas eléctricas, requerido por la Secretaría General de Gobierno a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes para el C5 SITEC, en cumplimiento a lo que establece el artículo 90 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, así como en los artículos 4, 39 fracción I, 45 fracción I, 47 fracción II y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, de conformidad con lo siguiente:
Licitación Pública Nacional número
DGAD-LEA-N033-2022
Costo de la convocatoria Disposición y venta de Convocatoria. Recepción de dudas (fecha limite) Junta de aclaraciones $ 1,450.00 (MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA PESOS 00/100 M.N) 29, 30 de junio y 1 de julio de 2022. 4 de julio de 2022. Hasta las 10:00 horas. 5 de julio de 2022. 13:00 horas.
Fecha y horario para recibir proposiciones
11 de julio de 2022. De las 8:00 hasta las 10:00 horas (hora límite).
Apertura de proposiciones presentadas.
11 de julio de 2022. a las 10:01 horas y un minuto. Emisión y notificación de fallo
19 de julio de 2022. 14:00 horas
Partidas Descripción
(Detalles en la convocatoria) Equipo de protección para descargas eléctricas (Detalles en la convocatoria) Cantidad
(Detalles en la convocatoria) Unidad de medida
(Detalles en la convocatoria)
• La Convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en la página “HOY SE COMPRA” en el siguiente enlace: http://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/sae/ConvocatoriasAnexos/Default.aspx , para su venta en horarios de cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas, ubicadas en Avenida de la Convención de 1914 Oriente, número 102, Colonia del Trabajo, C.P. 20190, Aguascalientes, Ags., o bien mediante transferencia o depósito bancario en el Banco BANORTE, Cuenta 0190956422, Clabe 072010001909564224 y posteriormente el interesado deberá solicitar su recibo oficial de pago en la Secretaría de Finanzas. Se recomienda que antes de realizar cualquier pago por concepto de convocatoria, revise el contenido de la misma en “HOY SE COMPRA”. • Datos de la convocante: Avenida de la Convención de 1914 Oriente número 104, 4to. piso, Colonia del Trabajo, C.P. 20190, Aguascalientes, Aguascalientes, teléfono: 800 900 2002, 449 9102500 Exts 5260, 5027, 5021 y 5373. • El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español. • La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Peso mexicano. • Ninguna de las condiciones establecidas en la convocatoria, así como las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas antes, durante y después del procedimiento de licitación. • No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 71 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, A 28 DE JUNIO DEL 2022. C.P. JUAN FRANCISCO LARIOS ESPARZA SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. RÚBRICA.
ONG acusan que Marruecos sepulta sin necropsia a migrantes que murieron en la valla de Melilla
/ AlejAndro Gutiérrez
Marruecos está sepultando sin autopsia a algunos de los migrantes africanos que murieron en la valla de Nador con Melilla, en la frontera hispano-marroquí, en su intento para entrar a Europa, acusan las organizaciones no gubernamentales. Según cifras oficiales de Marruecos, fueron 23 migrantes los que murieron el viernes al intentar cruzar la frontera de España, mientras diversas ONG hablan ya de 37 fallecidos, y por las imágenes juzgan que el número podría ser incluso mayor. Se estima que eran 2 mil los migrantes subsaharianos que intentaron saltar la valla, de los cuales 133 consiguieron llegar al Centro Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla.
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos denunció que el gobierno de Marruecos ya está enterrando a algunos de los migrantes fallecidos sin autopsia y sin siquiera identificación. Para ello habrían cavado al menos 21 tumbas en el cementerio de la ciudad marroquí de Nador, según una fotografía que circula en redes.
La decisión de Marruecos se produce sin realizar una investigación sobre los hechos fatales para los migrantes subsaharianos, donde existen testimonios de una excesiva actuación de las fuerzas policiales marroquíes.
Por ello, la organización Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) en España han reclamado una investigación para esclarecer los hechos que provocaron la muerte de los migrantes en su intento por llegar a la ciudad autónoma de Melilla. En el mismo sentido, otras organizaciones españolas y marroquíes piden se abran investigaciones.
Las dos asociaciones se mostraron tajantes en su condena y exigieron que “es responsabilidad de los poderes públicos garantizar la vida y la dignidad de las personas por encima de cualquier otra consideración”. La organización JJpD además pide que “se investiguen por las autoridades competentes no sólo los hechos, sino especialmente también sus causas”. El objetivo, argumentan, es “evitar la reiteración de una situación inaceptable de flagrante quebranto de los más básicos derechos humanos”.
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha sido criticado con severidad porque, bajo la presión de su intento por recomponer su relación con Marruecos, justificó la operación de las fuerzas policiales tanto de Marruecos como de España. El viernes, desde Bruselas declaró que ha sido una operación “bien resuelta”.
“Marruecos también sufre un problema de presión migratoria del resto de países como el África Subsahariana”, excusó Sánchez.
E insistió en la presencia de mafias que se aprovechan de los migrantes. “Si ustedes ven las imágenes, verán que la gendarmería marroquí se ha empeñado a fondo para tratar de evitar este asalto violento a la valla de Melilla”. Reconoció el “extraordinario trabajo” de la policía en Melilla, en la lucha contra la migración irregular, y para tratar de “frenar un asalto violento que pone en cuestión nuestra propia integridad territorial”, añadió.
“Ha sido un asalto violento, bien organizado, bien perpetrado, y en este caso, yo creo que bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad, tanto de España como de Marruecos”, señaló.
Los socios de gobierno de Sánchez, Unidas Podemos, pidió una investigación por la atrocidad de las imágenes, pero no cuestionó las palabras del presidente.
Por su parte, el Partido Popular sí le pidió una rectificación al presidente Sánchez a sus declaraciones en Bruselas. El PP “deplora los graves sucesos” ocurridos en la valla de Melilla, por ello le pidió a Sánchez que “se retracte”. Creen que “la personalidad camaleónica de Sánchez” hace que ahora adopte esta declaración favorable a la gendarmería marroquí y a la policía española para contentar a Marruecos.
EL PESO DE LAS RAZONES ¿Vive y deja vivir?
MARIO GENSOLLEN
La filosofía conservadora, por su propia condición, jamás nos ofrece alternativa ni nos brinda novedad alguna. Tal mentalidad, interesante cuando se trata de impedir el desarrollo de procesos perjudiciales, de nada nos sirve si lo que pretendemos es modificar y mejorar la situación presente. De ahí que el triste sino del conservador sea ir siempre a remolque de los acontecimientos. Friedrich A. Hayek, Why I am not a conservative.
En una ocasión pasada, en este espacio (https:// www.lja.mx/2021/01/el-dogma-relativista-elpeso-de-las-razones/) defendí que el relativismo no sólo es una posición que se muerde la propia cola ―i.e., para el relativista el relativismo también debería ser relativo―, sino que no cumple con una de sus promesas más insignes: proporcionarnos un amplio clima de tolerancia ante la pluralidad de creencias y opiniones de las personas. En breve, los relativistas suelen ser dogmáticos con respecto a su propio relativismo. En esta ocasión quisiera tomar un camino diferente para mostrar por qué el relativismo es una forma robusta de conservadurismo que se oculta bajo el presunto mantra del “vive y deja vivir”.
Michael Oakeshott describía de manera celebre la actitud conservadora en su ensayo On being Conservative: “Ser conservador, entonces, es preferir lo familiar a lo desconocido, preferir lo probado a lo no probado, el hecho al misterio, lo real a lo posible, lo limitado a lo ilimitado, lo cercano a lo lejano, lo suficiente a lo superabundante, lo conveniente a lo perfecto, la risa presente a la felicidad utópica. Se preferirán las relaciones y lealtades familiares a la atracción de vínculos más provechosos; adquirir y ampliar será menos importante que conservar, cultivar y disfrutar; el dolor de la pérdida será más agudo que la excitación de la novedad o la promesa. Es estar a la altura de la propia fortuna, vivir al nivel de los propios medios, contentarse con la falta de una mayor perfección que pertenece tanto a uno mismo como a sus circunstancias”. Ahora bien, si así debemos entender la actitud conservadora, ¿cómo reaccionaría un conservador al percatarse de que una persona que considera al menos igual de inteligente, perspicaz y aguda que él opina distinto respecto a un tema en el que ambos tienen la misma experticia?
Pensemos por un momento en la situación general que plantea la pregunta anterior. Es habitual que estemos en desacuerdo con conocidos y desconocidos sobre un amplísimo abanico de cuestiones de gusto, morales, políticas y religiosas. A menudo estamos en desacuerdo, incluso con nuestros más cercanos, sobre lo que hemos de creer. Para ciertas sensibilidades el desacuerdo es una oportunidad para corregir posibles errores en la manera en la que han formado, mantenido y evaluado sus creencias. Percatarse de que otras personas que se consideran similares en capacidades e información están en desacuerdo con ellos reduce la confianza que tienen en sus propias creencias y los motiva a seguir investigando. Buscan, en suma, progresar epistémicamente: minimizar sus creencias falsas, maximizar las verdaderas, comprender mejor un asunto, obtener útiles indicaciones para su actuar racional, etc. Pero la sensibilidad conservadora no es de este tipo, sino su opuesto. Los conservadores prefieren preservar inmaculadas sus creencias originales, incluso cuando se percatan de que alguien que merece su respeto opina distinto. La pluralidad les estorba, incomoda e inquieta. Ven en ella una amenaza, por lo que, como señala Oakeshott, prefieren los vínculos familiares a los provechosos. Es por ello por lo que los conservadores con frecuencia abrazan el comunitarismo. Su confianza en sí mismos y en los de su grupo es férrea, y a veces la disfrazan bajo el manto de su propia imperfección. Alvin Plantinga usa el siguiente argumento: “Así es la vida bajo la incertidumbre, bajo el riesgo epistémico y la falibilidad. Creo en miles de cosas, y muchas de ellas son cosas que otros ―otros de gran agudeza y seriedad― no creen; de hecho, muchas de las creencias que más me importan son de ese tipo. Me doy cuenta de que puedo estar grave, terrible, fatalmente equivocado en lo que para mí es muy importante estar en lo cierto. Esa es sencillamente la condición humana: mi respuesta debe ser finalmente: «Aquí estoy; así es como me parece el mundo»”. El argumento es tramposo en la medida en que usa el hecho innegable de que somos imperfectos para defender una posición quietista. Por el contrario, el que nos percatemos de que otras personas están en desacuerdo con nosotros es evidencia nueva para someter a crítica nuestra propia posición. Esa imperfección no es nuestro sino, sino una condición siempre perfectible. El desacuerdo es un recurso, no un problema.
Los relativistas son conservadores en el sentido anterior. Bajo la norma del “vive y deja vivir”, en apariencia tolerante, ocultan su deseo de que no les increpen. Ansían tanto como el conservador más recalcitrante mantener intactas sus creencias originales. Evaden los cuestionamientos, les incomoda la discusión racional.
Así, no debería parecernos extraño que tanto para los dogmáticos como para los relativistas la ciencia sea sospechosa y que consideren que los expertos no deberían tener un papel importante en la toma de decisiones públicas (a menos que sean los presuntos expertos en los que de hecho ya confían). Unos quieren que no se enseñe la teoría de la evolución en los colegios, y otros son clientes frecuentes de las chapuzas más delirantes (pseudociencias y pseudoterapias sin ninguna base evidencial). Su romance con la irracionalidad es lo que les hermana. Son dos caras de la misma moneda.
El progresismo es la sensibilidad opuesta al conservadurismo, aunque con frecuencia se le considere relativista. A menudo se confunde al progresismo con la llamada “cultura progre” o “cultura woke”. Pero los progre o wokes son vigorosos conservadores. Evaden discusiones que piensan zanjadas, cancelan a quien opina distinto, entronan sus dogmas morales preferidos y tienen decidido ya cuál es el lado correcto de la historia (¡claro, el lugar que de hecho ya ocupan!). Los progresistas, por el contrario, como bien apunta Friedrich A. Hayek en su ensayo Why I am not a conservative, “aun cuando posiblemente estén hoy moviéndose en una dirección equivocada, desean no obstante enjuiciar de modo objetivo lo existente, a fin de modificar todo lo que sea necesario”.
Para el progresista la pluralidad no es incomoda, es riqueza y oportunidad. Ven en el desacuerdo y en la discusión el alimento para su propia mejora. Michael Ende describió la sensibilidad a la que me refiero de la siguiente manera en sus Cuadernos: “me alegro de que haya otros que son diferentes de mí. Así, el mundo se vuelve para mí más rico y polícromo. A mí, todo lo ajeno me llena del mayor interés (…) Ese ‘ser-diferente’ yo no quiero ‘tolerarlo’, quiero conocerlo: incluso ―o, sobre todo en este caso― cuando sé a priori que nunca llegaré a comprenderlo del todo”.
Un matemático excepcional: John Horton Conway
/ Manuel Michelone
Los científicos son para la mayoría de nosotros personas peculiares. Por alguna razón nos parecen en ocasiones extraños y cuando nos enteramos de los temas que estudian (muchas veces como académicos en las universidades), nos hacen pensar que viven en mundos diferentes, donde el interés y curiosidad humanos son como el caldo de cultivo que desarrollan estos personajes.
Uno de ellos es sin duda John Horton Conway, quien nació un 26 de diciembre de 1937 en Liverpool. Conway se interesó por las matemáticas desde muy temprana edad. A los 11 años ya había decidido convertirse en matemático. Se sabe que era un “adolescente extremadamente introvertido”, sin embargo, –aparentemente– el mismo John lo sabía y cuando entró a Cambridge decidió convertirse en una persona más extrovertida. Esto le valdría el mote del “matemático más carismático del mundo”.
Conway se graduó en 1959 y poco tiempo después de su trabajo de licenciatura (escritura de números como sumas de quintas potencias), se interesó por los ordinales infinitos. Sin embargo, parece ser que de pronto le interesaron los juegos y de hecho se convirtió en un jugador de Backgammon, en donde jugaba con demasiada frecuencia. En 1964 obtuvo su doctorado y fue profesor de matemáticas en el Sidney Sussex College de Cambridge, en donde pasó muchos años. Eventualmente en 1986 renunció a su cargo y se convirtió en el presidente de la cátedra de matemáticas John von Neumann en la Universidad de Princeton.
John Conway es conocido, muy conocido, por la creación del “Juego de la Vida”, el cual trata de una serie de puntos en la pantalla que –de acuerdo a ciertas reglas muy simples– se reproducen y mueren de generación en generación. Originalmente Conway usaría un tablero de Go (un antiquísimo juego oriental), pondría fichas en el tablero y seguiría las reglas de evolución (reproducción y muerte de las fichas, las “células”), a mano. Eventualmente, con el desarrollo de las computadoras, el juego de la vida se volvió una tarea obligada de programación y además, permitió experimentar diferentes versiones de reglas o bien, diferentes configuraciones de fichas y ver los resultados de las siguientes generaciones.
Martin Gardner, un matemático aficionado (no por ello menos capaz), escribía la sección Meta matemágicas de Scientific American y en octubre de 1970 publicó la invención de Conway, es decir, el juego de la vida, lo que volvió al matemático una celebridad en el mundo académico. Curiosamente, Martin Gardner y Conway habían trabado correspondencia por muchos años y no era la primera vez que el escritor hablaba de las teorías y juegos matemáticos de Conway. Por ejemplo, habló sobre el juego de Brotes de Conway (julio de 1967), el Hackenbush (enero de 1972) y su problema del ángel (febrero de 1974). En la columna de septiembre de 1976, revisó el libro de Conway On Numbers and Games e incluso logró explicar los números surreales de Conway.
Conway con su juego de la vida mostró algo quizás sorprendente para muchos: que reglas sencillas podían generar comportamientos complejos y muchas veces emergentes. Existen una multitud de programas en todos los lenguajes de programación existentes e incluso hay una página web donde se da cuenta de los avances de dicho juego (https://conwaylife. com/wiki/). Curiosamente John Conway –ya siendo un matemático importante y muy conocido– odiaba su propio juego. Él mismo decía que la razón de ello es que había opacado algunos de los trabajos que había hecho que pensaba eran más importantes que el juego de la vida. Sin embargo, la contribución de Conway a la teoría de los autómatas celulares es fundamental en muchos sentidos.
El matemático británico trabajó en varios frentes académicos fundamentales de las matemáticas. Hizo contribuciones a la teoría de juegos combinatoria, inventó varios juegos como brotes (https:// es.wikipedia.org/wiki/Brotes_(juego)) y Phutball (https://es.wikipedia.org/wiki/ Phutball), así como el desarrollo y análisis de muchos acertijos. Por otra parte, inventó los números surreales (https:// es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_ surreal), los cuales están estrechamente relacionados con ciertos juegos y que incluso se han plasmado en una novela matemática escrita por Donald Knuth, uno de los científicos de cómputo más importante de todos los tiempos, que tiene en su haber la creación del sistema de tipografía TeX y la escritura de una “biblia” de la computación (el arte de la programación de las computadoras (https://es.wikipedia.org/wiki/The_ Art_of_Computer_Programming) que –espera el propio Knuth– pueda llegar a concluir antes de que muera.
Conway también tiene contribuciones en la geometría, topología y en teoría de nudos. También trabajó en el complejo tema de la teoría de números, por sí misma fascinante y por si todo esto fuera poco, el matemático escribió una decena de libros de divulgación de esta ciencia.
Desafortunadamente, con 82 años, John Horton Conway murió el 11 de abril del 2020 por complicaciones asociadas al Covid-19.

John Horton Conway
/ Manuel Michelone
Campeón Mundial Magnus Carlsen, quien ha demostrado en los últimos 10 años no tener nadie que le dé suficiente batalla. Carlsen, con 32 años, ha sido no sólo campeón del mundo en partidas clásicas (ritmo lento), sino que también ha ganado el campeonato mundial de partidas rápidas (a 25 minutos y blitz, que es a 5 o 3 minutos por jugador).
Desde luego que en el grupo de élite del ajedrez mundial nadie puede sentirse inmune. El ajedrez es tan difícil que hasta el mejor del mundo puede perder más de una partida. Sin embargo, una característica de los campeones mundiales en las pocas derrotas que contabilizan en sus mejores años y que cuando ocurren, son noticia.
Pues bien, los 8 ajedrecistas que juegan Candidatos 2022 en Madrid, están dando todo de sí. Para sorpresa de propios y extraños, el ruso Ian Nepomniachtchi, quien fuese el retador de Carlsen en el último match por el título mundial (y que el noruego ganó con facilidad), está demostrando un nivel extraordinario en esta justa. Ha logrado 5.5 puntos de 7 posibles en la primera vuelta del torneo y con el empate de hoy, ante el chino Ding, se coloca a un punto de sus perseguidores, con 6 puntos de 8 posibles.
Fabiano Caruana, que ya ha ganado Candidatos y que también, ha perdido contra Carlsen, ha indicado que este es un torneo donde sólo importa llegar al primer lugar y todos los demás lugares él piensa, se definen como fracaso. Y Caruana, que por años ha estado en el lugar 2 del mundo, perseguía a Nepo cada ronda a medio punto. Es decir, Nepo llevaba medio punto de ventaja y faltando aún 7 rondas todo podría ocurrir.
Pero resulta que su compatriota de Estados Unidos, Hikaru Nakamura (de madre japonesa y padastro de la India), venció a Caruana en durísima partida que se prolongó por seis horas y un minuto. Nakamura desplegó una gran actividad de sus piezas y poco a poco fue adquiriendo ventaja hasta que de pronto Caruana comenzó a notar que las cosas no andaban bien.
Entonces se sumió en profundas cavilaciones y se apuró más de tiempo. De esta manera, Nakamura logró ventaja en la posición y en la cantidad de tiempo para reflexionar sus movimientos. Los motores de ajedrez indicaban al inicio de la cuarta hora, ventaja ganadora para Nakamura, pero Caruana exhibió recursos notables y parecía de pronto defender su posición con uñas y dientes.
Sin embargo, a la postre no se defendió tan bien como los módulos de ajedrez indicaban y de pronto Caruana quedó sin contrajuego, perdido, y obligado literalmente a rendirse. Con ello, Nepo le saca un punto a Caruana, su más cercano perseguidor y parece que la derrota de este último ante Nakamura puede ser definitiva en sus aspiraciones por ganar Candidatos.
El húngaro (que parece juega por Rumania), Richard Rapport, que ha demostrado un juego muy ingenioso siempre, se recuperó de la derrota que le propinó Nepo (en una posición teórica de tablas que por extrañas razones, Rapport decidió seguir jugando), y venció al polaco Duda, quien siempre ha sido muy sólido en el tablero.
Las imágenes de Duda, viendo el tablero con una posición perdida no tiene desperdicio y hablan de lo duro y difícil que es emotivamente el ajedrez para quienes lo practican. Vamos, pareciera que se les va la vida en ello. Y ¿por qué no? finalmente es su pasión, su profesión y una absoluta obsesión.
La decepción del torneo parece ser el chino Ding Liren, quien entró como favorito pero Ndepomniachtchi le inflingió una fea derrota. Y probablemente técnicamente Ding sea uno de los mejores jugadores del planeta, pero su timidez y humildad parece que no son buenos elementos si se quiere ser campeón mundial. Vamos, se requiere de una sed de triunfo, de luchar hasta en las posiciones más anodinas, y el chino no parece tener esas ambiciones. Desde luego que esta es una mera especulación, pero claramente Ding lleva un anterior torneo de Candidatos, el cual fue desastroso para él y en éste está a medio punto de apenas el 50% de los puntos.
Finalmente tenemos a Duda, Radjabov y Firouzja con 3 puntos los tres jugadores (de 8 posibles), los cuales parecen seguir lo que se esperaba de ellos aunque el joven Firouzja, de 19 años, era un misterio pues con su juventud, su talento increíble para el ajedrez y el hecho de ser el jugador más joven del mundo en llegar a los 2800 puntos Elo, se esperaba más de él. Pero de nuevo, una cosa es especular y otra tener que enfrentar a estos grandes jugadores que tienen una extraordinaria experiencia y que son ajedrecistas que trabajan incesantemente en el tablero.
Así las cosas. Nepomniachtchi se acerca a ganar de nuevo Candidatos y si Carlsen decide defender su título (porque ha dicho que si no gana Firouzja este torneo, él probablemente decida no jugar contra algún otro retador), entonces podremos ver si Nepo habría aprendido la lección y se prepararía de manera diferente. Tal vez ahí tenga la oportunidad de oro de todo ajedrecista: hacerse campeón del mundo.
Se calienta el torneo de Candidatos 2022
Valeria Díaz lara, al munDial De TaekwonDo
La taekwondoín aguascalentense Valeria Díaz Lara, hace historia tras convertirse en la primera atleta femenil categoría Cadete de nuestro estado en ser convocada para un campeonato mundial oficial de la Federación Mundial de Taekwondo representando a México. Valeria Díaz Lara, ha quedado inscrita y lista para hacer historia, del 28 al 31 de julio del presente año para el mundial de la especialidad a realizarse en Sofía, Bulgaria y representar a nuestro país en conjunto con la selección nacional cadetes de la Federación Mexicana de taekwondo. La aguascalentense, obtuvo su lugar en la justa mundial tras haber ganado en el preselectivo nacional realizado en el estado de Tabasco en el pasado mes de abril adjudicándose el título de campeona de su categoría y posteriormente concentrándose en los estados de Tamaulipas, Querétaro y Estado de México para finalizar con un control técnico en Guadalajara, Jalisco | Foto Staff
aguascalienTes consigue 35 meDallas De kickboxing


Con un extraordinario balance de treinta y cinco medallas obtenidas, concluyó la participación del representativo estatal de Aguascalientes en la macro regional zona norte de kickboxing realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua. Doce medallas de oro, ocho preseas de plata y quince de bronce, fue el acumulado obtenido por la delegación estatal conformada por Pablo Herrera, Emiliano Herrera, Isaac Azcárraga, Diego Durón, Juan Manuel de Santos, Aimeé Alcaraz, Azul Alcaraz, Emmanuel Rivera, Marco Aldrete, Daniel Colunga, Carlos Morales, Daniel Lara, y Alexander Sandoval. Con lo anterior la Asociación Estatal de kickboxing de Aguascalientes, se consolida como uno de los referentes deportivos dentro de la estructura deportiva en nuestro estado, ratificando su condición de potencia y alta competitividad a nivel nacional. | Foto Staff
Pumas va por Eduardo Salvio, exjugador de Boca Juniors acusado de atropellar a su exesposa y huir
A falta de hacerlo oficial, el exfutbolista de Boca Juniors, Eduardo “Toto” Salvio será jugador de los Pumas para el Apertura 2022. En abril de 2022, este volante fue acusado de haber atropellado a su exesposa.
En entrevista para TyC Sports Argentina, André Lillini confirmó el acercamiento con Salvio. “Lo elegí por las características, teníamos dos jugadores en la mira que podían jugar por derecha e izquierda. Nos hacía falta alguien por afuera, se fue dando lo de Salvio a medida que iba progresando y hasta el día de hoy (27 de junio) se ha avanzado bastante, según la información que tengo”.
El timonel del cuadro auriazul agregó que habló dos veces con “Toto”, y que notó la disposición del volante sobre el interés que estaban mostrando sobre él, sin embargo, Salvio le explicó que “primero tenía que resolver sus asuntos contractuales con Boca”.
Este mismo jugador fue acusado el 14 de abril de este año por su exesposa, Magali Aravena, de haberla atropellado con un automóvil, luego de que ella lo encontrara en el vehículo con otra mujer.
El diario español El País recoge parte de la denuncia hecha por Aravena: “Salvio me atropelló con su coche en la madrugada del jueves y me provocó lesiones en su pierna derecha (traumatismo por flexión en miembro inferior derecho)”.
El fiscal Carlos Caputo tomó la denuncia como “lesiones en contexto de violencia de género”. Además, la secuencia quedó registrada en una cámara de seguridad que hay en Puerto Madero, el barrio donde vive Salvio en Buenos Aires.
Sin embargo, el 14 de junio de 2022, la Fiscalía archivó la causa que investigaba a Eduardo Salvio por la denuncia de su expareja por violencia de género, ya que Aravena desistió de seguir con la acción penal.
El fiscal de primera instancia, José Sylvié argumentó que por la voluntad de la mujer de “no querer continuar con el trámite de su denuncia” se impide la posibilidad de una acusación. Y agregó que “faltaron pruebas sobre la materialidad del hecho” e indicó que “no están dadas las condiciones para formular una hipótesis acusatoria que nos permita avanzar hacia una etapa ulteriores del proceso”.
Según consta en la Justicia, Magali Aravena no solo no respondió a los llamados, sino que tampoco se presentó ante las citaciones de la Fiscalía para instar a la acción penal contra Salvio.
Las dos veces solicitó la suspensión de las audiencias y el 10 de mayo envió un escrito donde desistía de avanzar en la acción penal “teniendo en cuenta el interés superior de proteger a mi familia en su totalidad”. En el mismo documento, Aravena requirió que “se mantengan las medidas cautelares oportunamente dispuestas”, señala el Diario Olé.
El fiscal estableció en su escrito que “para impulsar la investigación, se exige que la víctima habilite al Ministerio Público Fiscal a ello”. Pero la voluntad de Aravena “de no querer continuar con el trámite de su denuncia” impidió la posibilidad de promover una acusación por los hechos denunciados”. Lo que lleva a archivar la causa.
Cruz Azul venció a Atlas y se coronó como Campeón de Campeones

El Cruz Azul se impuso 4-3 en penaltis ante el Atlas por la copa de Campeón de Campeones de la Liga MX 2021-2022, partido que se disputó en el Dignity Health Sports Park de Los Ángeles. Este título representa el primero en la era de Diego Aguirre, el charrúa que llegó a suplir a Juan Reynoso.
Gran parte del primer tiempo estuvo lleno de intensidad entre ambos equipos, situación que se evidenció en la lucha férrea por hacerse del balón y que no permitió que hubiera situaciones tan claras de gol. Sin embargo, la primera anotación llegó por medio de Emanuel Aguilera, quien convirtió un tiro libre a las afueras del área de la Máquina. Pero al minuto 45+3, Santiago Giménez aprovechó un tiro de esquina para empatar el marcador.
El artillero paraguayo Ángel Romero, rompió las redes del conjunto rojinegro con un cabezazo al minuto 63. En el último suspiro del encuentro, Atlas tuvo un tiro de esquina para buscar empatar las cosas, incluso Camilo Vargas subió a rematar, el cancerbero colombiano fue quien conectó un cabezazo, mismo que no pudo contener Sebastián Jurado y regaló un rebote, mismo que aprovechó Julián Quiñones y metió el gol al minuto 90+1.
Los tiros desde los once pasos fueron la vía para decidir al Campeón de Campeones; Cruz Azul terminó por hacer efectivos sus cobros y se impuso 4-3. Este título representa el primero en la era de Diego Aguirre como timonel cementero.
LA ESCUELA DE LOS OPILIONES Pandemiario
AGUSTÍN FEST
Wuhan
Quizás ya lo conté pero como estoy entrando a esa edad, donde uno debe repasar las viejas historias porque cuesta mucho trabajo masticar las nuevas, voy a contarlo otra vez: yo me enteré de la pandemia mucho antes porque mi hermano en Japón se adelantó seis meses al proceso. Desde ese momento, me alimentaba con las noticias de Wuhan y los anuncios de salud japoneses. Las cosas no pintaban nada bien. En algún momento, leí la bitácora de una muchacha mexicana en China. Había mucha soledad, mucho orden, mucha incertidumbre. Cuando la leí, pensé estaba leyendo la muerte del mundo. Míranos hoy.
hamburguesas italianas
Hice un gasto bien calculado para comprar entre tres y seis meses de carne y congelarla cuidadosamente, porque creí que esos meses serían los peores, los de alto contagio, los que tendrían unos niveles de muerte alarmantes como los medios nos alimentaban desde Italia. Recogían los cuerpos en las calles, nadie había cuidado a los viejitos, etcétera. Historias tristes y grises por doquier. El algoritmo no necesitaba inventarse nada porque había de sobra. Por esas fechas, cuando pasó una de las olas más graves, Milo Manara publicó una ilustración de una enfermera a su estilo: erótica, sugestiva, elegante. Las redes sociales lo cancelaron y él eliminó la imagen, no sin antes pedirle perdón a la gente y comentar que su nieta era una enfermera, y que ella había visto una cantidad terrible de muertos, y esto era lo único que podía hacer desde su trinchera.
masa madre
Como no sé cuántos, aprendí a hacer pan de masa madre siguiendo instrucciones en YouTube y la guía de mi corazón. Antes de hacer el pan, hice la masa. Durante siete días alimenté a unas bacterias en un contenedor hasta que empezaron a oler a bienestar. Cometí muchos errores. Habré tirado unos 10 panes antes de que me saliera un producto más o menos decente. Miento: no los tiré, la mayoría de ellos me los comí porque eran una anticipación al producto terminado, a la mejora definitiva del proceso. Panes gordos, crujientes, suaves. Si ya no puedo fumar, aparentemente logré regresar a mi don de fuego a través del trigo, de la harina, del migajón delicioso con jamón, tocino, mermelada. Empecé a nombrar los panes como si fuera mi bestiario particular y publiqué algunos en instagram. Todavía hay incautos que me mandan mensajes y me preguntan que de cuánto y de a cómo. Hoy tiré la masa madre porque no la había usado en meses y ya estaba podrida, por decirlo de manera amable. Mi abuela me hubiera visto como si fuese una persona horrible que acaba de tirar un producto mágico y maravilloso, un dios verdadero.
Post-cáncer
Le mandé un mensaje a uno de mis doctores, y mejores amigos: "Creo que es hospital covid, manito, mejor no voy a mi revisión". Acordamos que sería lo mejor, y si no era lo mejor, ya me había decidido a no tirar los dados. Ya estaba en remisión. Una probabilidad de cura del 97%. "Sí, mano, mejor quédate. Está horrible". Y luego me contó de los muertos, de cómo le tomaron las manos, de cómo buscaban los celulares para que ese extraño pudiera hablar con un familiar y decirle que se estaba muriendo, de cómo se escondía porque ya no quería seguir atendiendo más casos y morirse y dejar huérfana a una hija.
transformación
Me fascina mi presidente. Sus últimos chascarrillos sobre los gringos me han hecho sonreír. Creo que es sabroso hacer enojar a los gringos, no lo voy a negar, y entonces me enamoro de su sonrisa de viejillo zorro, y su perfil dorado, y me parece un mago sabio cuya lengua de plata nos llevará muy lejos. Pero me cuesta trabajo olvidar algunas otras cosas. Me acuerdo, por ejemplo, de un subsecretario de salud que para explicar al pueblo mexicano cómo medir correctamente la gráfica de los enfermos y de los muertos, hizo un pequeño saltito y dijo tarán, como si se tratara de magia, como si hablara con gente estúpida. Y luego de ahí, de ver a ese inepto tratando de lidiar con la pandemia, no olvidaré todas las mañaneras en que mi presidente no usó un cubrebocas y no lo usaba, precisamente, por temor a que su lengua de plata se marchitara, o fuera amordazada. Nadie tiene que callarlo, ni siquiera simbólicamente. Y da tristeza porque un acto tan sencillo como usar un cubrebocas habría dado un ejemplo, habría salvado unas pocas vidas. Pienso a menudo en ello, tanto que a veces no duermo, pero la vida sigue, dos payasos a su lado ya se pusieron a hacer actos chistosos para pretenderse presidenciables, se acabó el pan y no queda más que pensar en otras cosas para aligerar los actos de un hombre horrible.
/agustinfest.com @arbolfest agustin.fest
POR MIS OVARIOS, BOHEMIAS Mantra
TANIA MAGALLANES DÍAZ
And I love the thought of coming home to you Even if I know we can't make it
Estoy a punto de hacer mi propio playlist de 10 horas con una misma canción: Fairground, de Simply Red.
La canción puede ser irrelevante para el 99.99% de los habitantes del planeta Tierra, y sin embargo, nada cambiaría que fuera mi trauma de la semana, como ese tipo de obsesiones temporales que suelen atacar a las personas: encuentras un helado delicioso y solo quieres regresar una y otra y otra vez por el mismo, tal vez comerte un litro hasta el vómito o repetir rutinas que parecen eso, rutinas, pero que rozan el límite de la cordura, como regar todos los días y a todas horas las plantas o, esto, escuchar la misma canción toda la semana, una y otra vez porque te encanta cómo remata aquí, como sube allá, la batucada en el fondo, este verso extraordinariamente triste en medio de la algarabía de, claro, un parque de diversiones, todo eso hasta que termine por hartarte e inconscientemente la dejes de escuchar.
Todavía no llego a ese punto, dejarla de escuchar, pero en el camino me puse a pensar si estas obsesiones temporales son una especie de trastorno obsesivo-compulsivo, una manera catártica de que, en la repetición, encuentre salida lo urgente por expulsar, como quien grita mucho para vaciar sus emociones, o tal vez un mantra de esos que ayudan a alejar otros pensamientos, aterrizar una idea, concentrarse en otra cosa, depurar algo, lo que sea que necesite con urgencia la mente para doblegarse al ritmo y perder la consciencia de lo cotidiano en una canción que dura 5 minutos 34 segundos, o si la escucho 100 veces, 33 mil 400 segundos en donde no habitará ningún otra cosa en mi cabeza.
Porque una cosa es muy clara: no me la he podido sacar de la cabeza, en esa metáfora extrañísima sobre que la cabeza se vuelva el depositorio de todas nuestras ideas, emociones, dolores, basuras mentales. Ya no se trata de si es la mejor canción del mundo, sino de que su ritmo está incrustado en mí, por ahora, como una necesidad imperiosa que necesito saciar.
No es la primera vez que me pasa, a lo largo de mi vida estas obsesiones temporales han estado presente en diversas facetas. De hecho, puedo asegurar que este trastorno obsesivo temporal es común, si lo he visto en memes, es que es cierto.
Dos ejemplos: estaba en sexto de primaria cuando a media clase comencé con el trastorno, no puedo llamarlo de otra manera porque de hacerlo le diría estupidez, de murmurar una canción que ya no recuerdo pero que me costó que la maestra me mandara callar muchisísisisisimas veces, ¡otra vez, Magallanes! Salte del salón hasta que te calles. Claro que al inicio no me mandaba callar, me decía “guarda silencio”, hasta que la exasperé. La primera vez que tengo consciencia de que pasó fue en medio de un examen. Yo murmuraba la melodía de la canción y no podía detenerme. ¿Quién está haciendo ese ruido? Guarde silencio, por favor, si no le voy a quitar su examen. Me recuerdo sentada en el pupitre, muy recta como pensando chin, y tratando de guardar silencio. Pero a los dos minutos, como si me olvidara de la llamada de atención, comencé de nuevo. ¡Que quién está haciendo ese ruido! Le voy a quitar su examen si no guarda silencio. Y ahí estaba yo, Magallanes, tres minutos después en la pendeja total, volviendo a entonar la melodía. ¡Magallanes, entrégueme ese examen! Y ahí empezó todo. Meses enteros. No recuerdo qué canción murmuraba yo.
Hace años, también por un lapso de dos o tres meses me la pasé “declamando” para sosegar los ánimos de un acompañante enojado, un verso que para este ejercicio tuve que ir a buscar porque es obvio que no lo recordaba, tampoco, alguna laguna quedaba del fraseo pero no de quién era ni si era parte de un poema o un texto o una frase mal remendada, hasta que anoche en un brinco recordé, quién sabe producto de cuál esfuerzo, que era algo de un tigrillo, y esa fue la punta para jalar la hebra: “vente a cenar, tigrillo, la leche está caliente”, repetía una y otra y otra vez en medio de las disputas, “declamando” seriamente hasta que hacía enojar más con mi simpleza: al bordo del fastidio recuerdo que aquel me gritó encabronado: ¡deja de estar mamando con tu ‘tigrillo’”, gesticulando mi mohín mientras yo me cagaba de risa.
Uno se pone a odiar como una fiera, entonces, y alguien pasa y le dice:
“vente a cenar, tigrillo, la leche está caliente”.
Es una estrofa final de un poema de Eduardo Lizalde que me acompañó hasta el hastío y que yo no había recordado ni ahora que murió, como estoy segura que el mantra de esta semana que ha sido Fairground también desaparecerá con el tiempo. Ni 10 horas o 100 veces repetidas me librarán de olvidar este mantra: Walk around, be free and roam, there 's always someone leaving alone.
Aunque a la otra, todo sería más fácil si mi mantra fuera un llano “sí merezco abundancia, sí merezco abundancia, sí merezco abundancia, sí merezco abundancia”.
Estribo
Día Internacional del Orgullo LGBT+ Fecha que aprovechan los homofóbicos para presumir que tienen un amigo gay y así justificar su discurso de odio
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 28 DE JUNIO DE 2022
Inicia UAA proceso de inscripciones 2022-2023
Los aspirantes aceptados tienen hasta el 17 de julio para realizar el registro en la página y atender la cita para la entrega de documentos
uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio con el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2022-2023 luego de que fuera publicada la lista de resultados de admisión para quienes aplicaron a alguno de los programas educativos de esta institución.
Una vez que se dio a conocer el listado de los 4 mil 595 alumnos aceptados para licenciatura e ingeniería y mil 500 para bachillerato, deberán seguir en tiempo y forma el proceso previamente estipulado para quedar matriculados formalmente como estudiantes de la UAA.
El siguiente paso para los aceptados es llevar a cabo el registro en la página antes del 17 de julio, ingresando a www.uaa.mx, donde al pulsar “Reporte personalizado” tienen que proporcionar los datos solicitados por el sistema (ID y Fecha de Nacimiento), imprimir su “Recibo de pago”, imprimir la “Aceptación de Lineamientos para pago de Colegiatura”, así como su “Cita para entrega de documentos”.
Los aspirantes deberán realizar el pago por concepto de inscripción a más tardar en la fecha que indique su recibo, que podrán efectuar en línea o en cualquiera de las instituciones bancarias que ahí se marcan.
La entrega de documentos se llevará a cabo del 18 al 22 de julio y cada estudiante deberá acudir al Departamento de Control Escolar ubicado en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria en la fecha que se le estipule en su cita. Para quedar debidamente inscritos tendrán que entregar: original y copia legible de “Cita para Inscripción” y “Carta de aceptación para pago de colegiatura”; original y copia legible del Comprobante de Pago efectuado; original y tres copias legibles de: CURP, Acta de Nacimiento reciente y Certificado de Bachillerato, una fotografía tamaño infantil a color, en papel mate, fondo blanco y ropa oscura; copia legible de comprobante de domicilio para verificar datos capturados.
Quien cumpla con los requisitos establecidos quedará inscrito e iniciará clases el lunes 8 de agosto de 2022 o en enero, según corresponda.
Cabe hacer mención que la UAA publicará una segunda lista de resultados de admisión una vez una vez que concluya el proceso de inscripciones para los alumnos de nuevo ingreso, y derivado de las vacantes que se puedan dar en diversas carreras en caso de que algunos de los aceptados de la primera lista no entreguen los documentos solicitados, decidan no ingresar, o tengan alguna otra situación que les impida realizarlo en tiempo y forma.

La recepción de documentación concluye el 22 de julio del año en curso
Coronavirus: en un día, 16 muertos y 3 mil 343 nuevos contagios
México llegó este lunes a 325 mil 596 fallecidos por covid-19 desde que comenzó la pandemia, un incremento de 16 decesos en las últimas 24 horas, reportó la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
El informe técnico sobre coronavirus correspondiente a este día registra que el país alcanzó los 5 millones 965 mil 958 casos confirmados, lo que representa un aumento de tres mil 343 contagios. El número de activos estimados con síntomas en los últimos 14 días ascendió a 104 mil 540.
Las entidades con mayor número de casos activos por cada 100 mil habitantes son Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Querétaro y Campeche, señala el reporte técnico.
suEño En dos ruEdas

"Sueño en dos ruedas" es el nombre del mural con el que la Coordinación General de Movilidad de Aguascalientes y el IAJU Instituto Aguascalentense de la Juventud, rinden homenaje a las y los ciclistas de todo el mundo, principalmente a los aguascalentenses. | Staff
La Purísima...GriLLa 2
EdilbErto
Aldán
robErto
VAldés AhumAdA
EugEnio
herrerA nuño
Mario
Gensollen
agustín
Fest
tania
mAGAllAnes díAz