LJA28062022

Page 17

MARTES 28 DE JUNIO DE 2022

Reto, tener escuelas con infraestructura inclusiva para personas con discapacidad Adrián Flores Dado que en un principio las escuelas no fueron diseñadas ni pensadas desde la inclusión de alumnas y alumnos con alguna discapacidad, evolucionar hacia instituciones con la infraestructura adecuada para que estas personas también puedan asistir a una institución que tome en cuenta sus necesidades todavía es un reto. Así lo reconoció Ulises Reyes Esparza, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quien mencionó que si bien sí se ha tenido avances en la renovación de la infraestructura de algunas instituciones educativas que atiendan la agenda inclusiva para personas con distintas discapacidades, este tema sigue siendo una materia pendiente. En Aguascalientes son cerca de ocho mil niñas y niños que están estudiando y tienen alguna discapacidad para que también puedan continuar con su desarrollo personal. La infraestructura inclusiva “sigue siendo un reto. La verdad es que hay mucho por hacer, eso es importante reconocerlo, todavía las condiciones de infraestructura no son suficientes ni las necesarias para dar atención a todas y todos los niños”, dijo el titular del IEA. Y destacó: “La mayoría de las instalaciones de nuestro estado y del país en general son instituciones que no nacieron con este concepto de la inclusión, que hay que ir haciendo adaptaciones. Muchas ya tienen muchos años de servicio, entonces las condiciones también representan algunas situaciones de riesgo para las niñas y los niños”.

Poco a poco se ha ido avanzando con rampas para sillas de ruedas, señalética y pasamanos Aun así, reconoció que sí se han tenido algunos avances, por ejemplo, en la implementación de rampas para quienes usen sillas de ruedas, así como baños especiales, pasamanos y señalética. Reyes Esparza también mencionó que si bien no todas las escuelas ya tienen las adecuaciones necesarias, para las 33 instituciones educativas nuevas inauguradas durante el sexenio del gobernador Martín Orozco Sandoval – primarias, secundarias, preparatorias y hasta universidades– sí se planeó una infraestructura inclusiva. El titular del IEA explicó que son tres los retos que los gobiernos deben considerar en este tópico: “primero, es un tema de accesibilidad, es decir, que las niñas y los niños tengan la oportunidad de ingresar a las escuelas de educación regular o de educación especial; segundo, un tema de adaptabilidad, es decir, propiciar las condiciones materiales, hablo de la señalética, las rampas, los pasamanos, todas las adaptaciones físicas y de infraestructura”. “Y el tercer tema es la inclusión, que es propiciar las condiciones necesarias para el aprendizaje de las niñas y los niños en igualdad de condiciones, en igualdad de oportunidades, y superando las limitaciones físicas o cognitivas que pudieran tener”, concluyó.

Casi la mitad de las escuelas en el estado no cuenta con rampas para personas con discapacidad

17

IEA solventará a la ASF observación por pagos a maestros fallecidos en el 2019 Adrián Flores Texto y Foto El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ya envió los documentos pertinentes para solventar una observación que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le hizo con respecto al ejercicio fiscal 2019, cuando se detectaron pagos a trabajadores de la educación fallecidos y que ascendían a poco más de 100 mil pesos, aseguró Ulises Reyes Esparza, titular de dicha institución. Para el ejercicio fiscal de aquel año, la ASF encontró ciertas irregularidades a través de la auditoría 460, que se derivaron en un pliego de observaciones para que se aclarara qué había sucedido con el recurso público señalado. De acuerdo a la acción con clave 2019A-01000-19-0460-06-005 que emitió la ASF hacia el gobierno del estado, en el 2019 se realizaron ocho pagos a cuatro trabajadores de la educación identificados ya como “decesos”. Todo a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Cuestionado por LJA.MX al respecto de este caso, Reyes Esparza aclaró: “la ASF llega a cada una de las entidades, hace un muestreo, llega y revisa en cada una de las escuelas los expedientes de los trabajadores… –el caso planteado no– es nada que no se pueda solventar”. “Ellos señalan pagos a trabajadores fallecidos, pues tan sencillo como demostrar que reintegraron en su momento, que se retuvieron los cheques, que se hizo la gestión de cobro. Tenemos

Ulises Reyes Esparza situaciones de consolidación de información, hay escuelas que no tienen los expedientes completos de trabajadores que trabajan en una escuela y su expediente sigue apareciendo en otra, nada que no se pueda solventar y comprobar. Estamos en los tiempos”, añadió. El titular del IEA destacó que el Gobierno del Estado ya remitió a la ASF “toda la información necesaria”, y ahora se está esperando la respuesta de dicha institución, para ver si sí les solventarán la observación y seguir con las aclaraciones correspondientes.

Busca Leonardo Montañez desde la presidencia reforzar la educación

Gabriel Soriano Aguascalientes, Asientos y Calvillo es donde hay más escuelas sin rampas

74.05 POR CIENTO

de las escuelas no tiene sanitarios adaptados para que puedan ser utilizado por personas con discapacidad

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Aguascalientes 71 mil 294 personas tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 5% del total de la población. Específicamente, 34 mil 507 tienen una limitante que no les permite caminar y necesitan de un apoyo para poder hacerlo. Es indispensable que todo lugar cuente con la infraestructura necesaria que garantice la accesibilidad a todos espacios públicos para que se tengan condiciones de igualdad en movilidad para el acceso a las mismas oportunidades. Desde niños, es fundamental que sus áreas de estudio cuenten con la infraestructura que promueva la inclusión de los menores pues, en caso de carecerla, tiene un impacto educativo y emocional en el estudiante de manera considerable. En Aguascalientes, el 45.68% de las escuelas no cuentan con rampas funcionales para personas con limitaciones en movilidad, esto de acuerdo con datos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE). De las mil 227 escuela que participaron en esta encuesta, 583 escuelas no cuentan con una rampa. Los municipios donde se encuentran escuelas con mayores deficiencias en cuestión de infraestructura son Aguascalientes, con 213 escuelas en esta situación; Asientos, con 80; y Calvillo, con 55. Sin embargo, es mayor el número de escuelas que no cuenta con un pasamanos o infraestructura para los sanitarios para que personas con una movilidad limitada puedan hacer uso de estos. El 74.05% de las escuelas que participaron en la encuesta dice no contar con un pasamanos o no son lo suficientemente anchos para que pueda ser ocupado por personas con discapacidad.

Ayuntamiento de Aguascalientes La tarde de ayer, el presidente municipal Leonardo Montañez Castro visitó la escuela secundaria general No. 11 “J. Guadalupe Peralta Gámez”, donde reafirmó ser un gran aliado de la educación, y exhortó a los estudiantes a luchar por sus sueños, poniendo día a día su mejor esfuerzo en todos los ámbitos. A través de la Secretarías de Obras Públicas del Municipio (Sopma) y de Desarrollo Social, se seguirán impulsando acciones como la instalación de una velaria en el patio de esta escuela que beneficia a más de 800 alumnos quienes pueden convivir, hacer deporte y diversas actividades al aire libre de forma más cómoda y

protegiéndose de los rayos solares. Junto con Ana Lilia Paredes Martínez, directora del plantel, se otorgaron premios a los tres mejores promedios: Abril Cisneros Gaspar, de tercer año turno matutino; Derick Moreno Hernández, de tercer año, turno matutino, y a Cinthya Karina Rangel Morales, de tercer año, turno vespertino, quienes han destacado por su dedicación y esfuerzo en su desarrollo académico y a quienes se les deseó el mayor de los éxitos en la etapa de preparatoria que están por comenzar. Luego de entonar el Himno Nacional con acompañamiento de la Banda Sinfónica Municipal, se entregó un kit deportivo a la institución, que consta de balones y aditamentos para educación física.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA28062022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu