MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021
3
López Obrador descarta negociar cambios a su proyecto de Presupuesto de Egresos / Ezequiel Flores “No se pueden quitar recursos al pueblo ni se puede detener el desarrollo del país para beneficiar a minorías”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la oposición en el Congreso de la Unión que anunció modificar la iniciativa de Presupuesto de Egresos del gobierno federal. Incluso, descartó negociar con la alianza opositora conformada por el PRI, PAN y PRD, argumentando que eso es “politiquería”. “Eso era lo que hacían antes, que se encerraban, negociaban en la cúpula, a espaldas del pueblo y siempre se ponían de acuerdo porque les iba bien a los de arriba, pero les iba muy mal a los de abajo. Ningún tipo de negociación que afecte al pueblo”, aseguró. En la conferencia mañanera, el manda-
tario recordó que desde hace 20 años, su administración en la Ciudad de México comenzó a implementar programas sociales en beneficio de adultos mayores, personas con discapacidades físicas y jóvenes. “Entonces, necesitamos esos recursos para la gente, eso se contempla en el proyecto de presupuesto”, dijo y remató: “Ya nosotros enviamos nuestro proyecto de presupuesto de acuerdo a nuestro plan. Se debe de tomar en cuenta que somos distintos, son dos proyectos distintos y contrapuestos de nación”, indicó. Por ello, afirmó que su gobierno no engaña a nadie y recordó que fue una promesa de campaña, la aplicación universal de los programas sociales para beneficiar a sectores vulnerables de la sociedad. “Nosotros no engañamos a nadie. Desde hace muchos años, y desde luego en la campaña, dijimos que se iba a apli-
Vocero: el segundo lugar de AMLO como líder más popular es por gobernar en beneficio de la gente El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, cacareó la nota publicada por el diario inglés Financial Times sobre la alta popularidad mundial que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de Twitter (@JesusRCuevas) destacó que el segundo lugar que ocupa el mandatario es el “resultado de gobernar en beneficio de la gente”. “El pdte. @lopezobrador es el 2do. mandatario más popular del mundo, reconoce The Financial Times. Esto es resultado de gobernar en beneficio de la gente.Los programas sociales, el derecho a la salud y a una vida digna son fundamentales para el grado de aceptación del @GobiernoMX”, presumió.
En realidad, la nota publicada por el Financial Times tiene su origen en la encuesta realizada por Morning Consult, una empresa asentada en Estados Unidos, donde López Obrador goza de un 65% de aprobación, lo que lo coloca detrás del presidente de la India, Narendra Modi, cuya tasa de popularidad alcanza 71%, entre 13 líderes mundiales. De acuerdo con la encuesta, la tasa de popularidad del presidente mexicano estaría por encima de la que registraron el italiano Mario Draghi y la canciller alemana Angela Merkel, ambos con más de 50% de aprobación, y muy por encima del presidente galo Emmanuel Macron, el último de los 13, quien tendría 36% de aprobación.
Bajo presión
Reconocimiento Edilberto Aldán
N
adie discute que los periodistas se deben a la ciudadanía, quienes ejercen esta profesión están para servir a los lectores, para informarles, con su ejercicio ayudan a generar una opinión pública con criterio; en esa medida se les exige, a los profesionales de la información se les otorga una tremenda carga de responsabilidad que, muchas veces, rebasa no sólo su capacidad sino su estado anímico, pues ante la tarea se encuentra solo, sin apoyos. Un estudio reciente del Reuters Institute for the Study of Journalism y la University of Oxford pone de relieve la importancia de la imparcialidad de las noticias en un mundo polarizado, el reporte evaluó una serie de encuestas que resume en que la mayoría de consumidores de noticias demandan que las organizaciones periodísticas reflejen la mayor cantidad de puntos de vista posibles y no empujen una agenda en particular. No se puede despreciar esta exigencia ciudadana, pero sí es necesario solicitar a la sociedad que trate con la misma severidad a quienes entorpecen el ejercicio periodístico; es indignante la facilidad con que un sector de la población acusa de chayoteros a los reporteros, en especial cuando estos señalamientos tienen como propó-
car una política económica nueva, que íbamos a hacer un lado la política neoliberal, entonces estamos actuando en consecuencia”, refirió el mandatario. Dijo que entiende que sus adversarios se opongan a la nueva política social del gobierno federal y la construcción de proyectos como el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y el Transístmico que conecta el golfo de México con el océano Pacífico. “Yo entiendo que los conservadores, pues no quieran estos programas, porque ellos, en vez de fortalecer el ferrocarril como medio de comunicación, lo cancelaron y también pues que no quieren que se haga el aeropuerto de la Ciudad de México porque están molestos, porque no pudieron hacer la transa de hacer el aeropuerto en el lago de Texcoco, se les fue la oportunidad de hacer negocios”, aseguró. En ese sentido, refirió que el proyecto de presupuesto de Egresos que envió al
Congreso de la Unión tiene que ver con la transformación de México. “Es distinto a lo que ellos impusieron y llevaron a cabo durante muchos años”, aseguró. El presidente López Obrador descartó cualquier tipo de negociación o pacto con la oposición porque se necesita transformar al país y no dar tregua al combate de la corrupción. “Si nosotros damos pasos para atrás, ya se frena la transformación y vamos muy bien, se va avanzando, la gente está contenta; claro, la inconformidad, el malestar, el enojo está arriba, en los que vivían colmados de atenciones, de privilegios”, aseveró.
El Financial Times publica encuesta que ubica a AMLO como el segundo presidente mejor evaluado de 13 El presidente Andrés Manuel López Obrador se ubicó en el segundo lugar de 13 en una clasificación de los presidentes más populares del planeta que dio a conocer ayer el diario conservador británico, Financial Times. Con base en una encuesta de Morning Consult, una empresa basada en Estados Unidos, el mandatario goza de un 65% de aprobación, lo que le coloca detrás del presidente de la India Narendra Modi, cuya tasa de popularidad alcanzaría 71%.
sito descalificar el punto de vista de quien revela algo con lo que no están de acuerdo. A los reporteros se les demanda no mentir, no distorsionar los hechos, que no se manipule la información, pero en un entorno polarizado, cuando se les acusa de recibir dinero o prebendas de la clase política, casi siempre lo que se intenta es ocultar el sentido de la crítica. Décadas de una conducta priista hacia los medios de comunicación que basaba su trato en la premisa de que no pagan para que se les pegue, ha dejado la idea de un periodismo que sólo depende del ánimo de la clase gobernante, todo apoyo por parte de los distintos niveles de gobierno se ve como un acto de corrupción, cuando no es así. Para contar con un periodismo que sirva a la ciudadanía es indispensable el apoyo de la sociedad pero también el reconocimiento de las autoridades que nos gobiernan, más allá de su obligación de asegurar las condiciones para ejercer el periodismo y no morir en el intento, como a cualquier otro sector de la población se le debe el mínimo reconocimiento, y no lo están obteniendo los miles de hombres y mujeres que diariamente intentan reflejar lo que está ocurriendo en el mundo, en el país. Hace cinco años el Congreso de Aguascalientes aprobó la creación de un Premio Estatal de Periodismo, a pesar de la pequeñez de miras con que los legisladores de ese entonces consideraban que estaba bien reconocer la labor de los periodistas en la entidad, era un primer paso para establecer un entorno mejor para quienes ejercen esta profesión. Cinco años después, la LXIV Legislatura local, en lo oscurito, con trampas, sin pensar en el gremio, transformó esa iniciativa de un Premio Estatal en el otorgamiento de una medalla, eso nada más.
De acuerdo con la encuesta, la tasa de popularidad de López Obrador rebasó la del italiano Mario Draghi y de la canciller alemana Angela Merkel, ambos con más del 50% de aprobación, y estuvo muy por encima del presidente galo Emmanuel Macron, el último de los 13, quien tendría 36% de aprobación. Desde el triunfo electoral de López Obrador, el Financial Times ha publicado varias editoriales y artículos críticos hacia el líder mexicano y sus políticas, que lo retrataron como autoritario, selectivo en su concepción de la justicia, o “errático” en su respuesta ante la pandemia de covid-19.
Si los integrantes de la LXV Legislatura no estuvieran tan ocupados en representar sus propios intereses, revisarían los procedimientos con que sus antecesores borraron la oportunidad de reconocer la labor de los reporteros en Aguascalientes, no con una invitación a una comida o la limosna de 500 pesos por ser entrevistados. Para armar la iniciativa del Premio Estatal de Periodismo se consideró la opinión de diferentes sectores de la comunidad, entre ellos, el de los académicos, todo ese esfuerzo que planteaba reconocer de manera serie el esfuerzo de los periodistas en la entidad, se arrojó a la basura. En el Congreso de Aguascalientes la mayoría es “oposición” al gobierno de la Cuarta Transformación, políticos que se llenan la boca señalando al presidente porque no soporta la crítica, porque la desdeña, más de un diputado pinta a López Obrador como un calumniador profesional, pero cuando se trata de evaluar lo que ellos hacen por el periodismo en la entidad, entonces escurren el bulto y asumen las mismas actitudes que reprochan en el titular del Ejecutivo. Miembros de la LXV Legislatura, es momento de que dejen de actuar como si siguieran en campaña, abandonen esas prácticas de pagar aduladores y tomen en serio la profesión, es su obligación reconocer a los periodistas de Aguascalientes, de darles su lugar. Coda. Uno de los versos más famosos de Piedra de Sol de Octavio Paz indica: “el mundo cambia si dos se miran y se reconocen”, es tiempo ya de que los actores políticos dejen de mirar a los periodistas como sus sirvientes, que los reconozcan. @aldan