LJA24112025

Page 1


6 • NÚMERO 1523 | DIRECTOR FRANCISCO M.

Informe de Erick Muro destaca avances en seguridad, bienestar y obra pública

Congreso mantendrá sin aumento su presupuesto 2025; prevén ajuste inflacionario para 2026

ElizabEth RodRíguEz 5

Organizaciones LGBT+ denuncian amenazas y discurso de odio del FNF

ElizabEth RodRíguEz 5

No hay avances legislativos en procesos de adopción homoparental

ElizabEth RodRíguEz 5

Registro Público de la Propiedad descarta riesgos tras hackeo de 2018

ElizabEth RodRíguEz 6

Sin nuevos permisos en el Centro: solo operarán vendedores con autorizaciones históricas

KaRla lissEth avalos gaRcía 6

Más de 300 voluntarios se suman a megalimpieza del Arroyo El Cedazo

Avalan cuentas públicas del 2024 y reformas a Ley de Bienes

El Congreso aprobó las cuentas públicas 2024 de los once municipios, la Fiscalía y el Gobierno estatal, junto con dictámenes de Presupuesto y una reforma a la Ley de Bienes que amplía concesiones a 30 años JUCOPO informó que las observaciones detectadas no son trascendentes ni implican daño patrimonial; corresponden a comprobaciones de gasto y capacitación Se prevé comparecencia del secretario de Finanzas el 4 de diciembre

MIAA concluye programa piloto de instalación de medidores inteligentes

8

Con computadoras y nuevas tecnologías se impulsa la educación en Aguascalientes

8

Implementación de juzgados de oralidad será prioridad del Poder Judicial para 2027

ElizabEth RodRíguEz 7

ElizabEth RodRíguEz 4
staff 9
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

Cuentas y Cuentos

El viernes, el Congreso local declaró revisadas las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2024 , en donde el OSFAGS hizo su deber de auditar a diferentes entes, entre los cuales se encontraban los once municipios , así como sus respectivos organismos operadores de agua , algunas dependencias del Ejecutivo estatal (CMOV, ICA, ISSSEA, SIFIA, Obras Públicas) y algunos órganos autónomos (FGE y el Tribunal de Justicia Administrativa).

En dicha sesión, la bancada de MORENA se opuso a todos los dictámenes, pues la diputada Ale Peña y el diputado Fernando Alférez reiteraron desde tribuna que el proceso de revisión estaba “viciado” y que fue poco transparente, ya que la documentación que estaban aprobando no contenía particularidades sobre posibles faltas administrativas o afectaciones al erario.

Alférez puso como ejemplo que había una dependencia fiscalizada donde se detectaron afectaciones, pero cuyos dictámenes no detallaban las causas. Por su parte, Ale Peña criticó que no se ajustaran a los procesos legislativos

En defensa, el diputado Emmanuelle Sánchez Nájera , de la bancada Fuerza por Aguascalientes , explicó que el tema de las cuentas públicas es solo una parte del proceso constitucional: una vez declaradas revisadas, las investigaciones sobre faltas administrativas y afectaciones seguirán su curso. Si las observaciones configuran un delito penal, entrarán las autoridades correspondientes.

Además, Nájera arremetió contra los representantes de la 4T, acusándolos de confundir a la ciudadanía: localmente piden transparencia , pero a nivel federal guardan silencio ante la opacidad y los casos de corrupción . Como ejemplo mencionó el sobrecosto del Tren Maya y la desaparición de información de la Mega Farmacia del Bienestar

Para secundar la defensa, el diputado del PAN, Max Ramírez , acusó a los morenistas de desconocer el procedimiento legislativo. Si tanto interés tenían -dijo-, pudieron solicitar ampliación de información , pues están en su derecho, pero no el mero día del debate.

y a todo esto

Pero ¿qué decían las cuentas aprobadas el viernes? De entrada, señalaban que algunas instituciones no se ajustaron a sus leyes de ingresos y egresos , además de realizar actividades administrativas fuera de las normas vigentes.

Lo único que se alcanzó a escuchar por “radio pasillo” es que el municipio de Rincón de Romos fue de los más observados y donde se detectaron las mayores afectaciones al erario, con un monto de recuperación que, dicen, asciende a más de cinco millones de pesos.

Queda esperar a que la información se haga pública para presentar el análisis completo de una revisión que dio de qué hablar en la última sesión del Congreso.

ReCtoRía

El viernes por la mañana se dieron a conocer los resultados oficiales de la elección para la Rectoría de la UAA . Recordemos que el mero día de la votación circularon noticias pagadas en medios internacionales y locales para golpear a la actual rectora Yesenia Pinzón , una muestra más de los intereses políticos presentes en la máxima casa de estudios.

No es novedad: figuras públicas y actores partidistas históricamente han intentado meter mano en la autonomía universitaria . Se ha visto en rectorías, decanatos, federaciones de estudiantes y hasta en mesas directivas. Pero nunca había escalado al punto de llegar a medios internacionales

Los ResuLtados

Los resultados oficiales fueron:

· Profesores: Yesenia Pinzón , 409 votos; Juan Carlos Arredondo, 150 votos; Juan José Shaadi , 95 votos.

· Estudiantes: Yesenia Pinzón , 2,509 votos; Juan Carlos Arredondo, 5,619 votos; Juan José Shaadi , 1,029 votos.

desConoCimiento

Ante estos resultados -y para demostrar lo politizado del proceso- el diputado local Luis Salvador Alcalá Durán pidió a la Junta de Gobierno respetar la votación de los alumnos. Sin embargo, el legislador parece desconocer por completo el modelo electoral universitario: aquí no gana quien obtiene más votos.

La Ley Orgánica de la UAA establece claramente que la decisión final recae en la Junta de Gobierno. Por ello, preocupa el nivel de desconocimiento, pues si la Junta elige a alguien que no sea Shaadi, los grupos políticos pueden intentar manipular a los jóvenes para generar alboroto bajo el falso argumento de que “no se respetó su voto”. La realidad es clara: la Junta de Gobierno tiene la última palabra.

¿Quiénes están detRás de La gueRRa suCia?

No pasó desapercibido que varias páginas de redes sociales -que funcionan como medios informativos y de memes- volvieron a activarse para golpetear a Yesenia Pinzón. Estas mismas páginas suelen operar en elecciones para atacar a partidos y candidatos que no son del PAN

Todo indica que alguien dentro de la administración estatal t rae la consigna de impedir la reelección de Pinzón (no tenemos dudas).

Incluso entre estudiantes llamó la atención que la Federación de Estudiantes estuvo muy influenciada por el Instituto Aguascalentense de la Juventud , donde el diputado Roy Cervantes tiene gran peso. La versión en los pasillos es que dicho legislador se metió demasiado en la elección; se desconoce si siguiendo órdenes o por iniciativa propia.

soLo Queda espeRaR

Mientras crece la tensión entre quienes estuvieron detrás de la elección, solo queda esperar la resolución de la Junta de Gobierno, pues la persona designada tomará protesta el 1 de enero de 2026. Si Yesenia Pinzón fuese designada, se convertiría en la primera mujer reelecta en este cargo.

HabLando de ReeLeCCión

Nos informan que la actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Yessica Pérez, se inscribió para participar en el proceso de selección, por lo que podría ser reelecta

El trabajo que ha realizado en estos años habla por sí mismo: a diferencia de gestiones anteriores, ha devuelto legitimidad institucional al organismo. Durante su gestión se ha fortalecido el trabajo institucional y se ha garantizado el acceso oportuno a los derechos humanos , una tarea central para cualquier organismo público autónomo. Además, su postulación llegó acompañada de más de 30 cartas de apoyo provenientes de organizaciones civiles -mujeres empresarias, colectivos de discapacidad, atención a adultos mayores, lucha contra el cáncer- así como instituciones educativas. Falta conocer si habrá más aspirantes, pero el proceso ya está en marcha.

Los perfiles registrados serán entrevistados por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, para que posteriormente el tema suba al Pleno, donde los 27 diputados deberán realizar la designación correspondiente. El registro de Yessica Pérez deja abierta la puerta a una posible reelección como ombudsperson

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1523, 24 de noviembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum llama al pueblo a mantenerse vigilante ante injerencia externa

“No triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón, tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación”, afirmó este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum durante la ceremonia por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar, realizada frente al fuerte de San Juan de Ulúa.

La presidenta señaló que sectores conservadores han recurrido históricamente a buscar apoyo extranjero cuando no cuentan con respaldo interno y advirtió que el país debe mantenerse vigilante ante cualquier intento de injerencia externa. Enfatizó que el pueblo tiene la responsabilidad de defender la justicia y la soberanía nacional.

Sheinbaum sostuvo que la defensa de la soberanía continúa siendo un deber colectivo. Afirmó que México es observado con respeto por la comunidad internacional y que la unidad entre pueblo, razón y patria fortalece al país frente a cualquier intento de intervención.

Reconocimiento a la aRmada de méxico

Durante el acto conmemorativo, la presidenta reconoció la labor de la Armada de México, destacando su disciplina y vocación de servicio. Señaló

que su actuación histórica y actual refleja el compromiso con la paz, la seguridad y la construcción de justicia en coordinación con la población.

La mandataria retomó episodios fundamentales de la historia nacional, desde la insurgencia hasta la resistencia ante invasiones extranjeras, y recordó a figuras como Hidalgo, Morelos, Leona Vicario, Josefa Ortiz y Sainz de Baranda.

Subrayó que la defensa de la independencia es un proceso continuo que sigue vigente a dos siglos de la expulsión del último bastión español. De visita en Veracruz, la presidenta inauguró el Museo Casa Benito Juárez. Desde sus redes sociales destacó que este 2025 se cumplen 170 años de la Ley Juárez, normativa fundamental en la construcción del Estado laico y la igualdad jurídica.

“A 170 años de la expedición de la Ley Juárez, inauguramos el Museo Casa Benito Juárez, donde el Benemérito de las Américas vivió en Veracruz con su gabinete durante los años más complejos de la República”, publicó en sus redes. Más tarde participó en el retorno a Veracruz del Buque Escuela Cuauhtémoc, embarcación proveniente de Yucatán con decenas de marinos a bordo.

También estuvo presente en la inauguración de la nueva Aduana Norte de Veracruz, como parte de su agenda oficial en el puerto.

PEMEX niega relación con dueños de Miss Universo:

“felicitación a Fátima

Bosch fue por entusiasmo”

Se dio a conocer que Fátima Bosch es hija de Bernardo Bosch Hernández, coordinador ejecutivo B en el área de exploración y producción de PEMEX

Petróleos Mexicanos (PEMEX) afirmó que ya no tiene relación contractual con Soluciones Gasíferas del Sur, empresa propiedad de Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo e indicó que no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional.

Asimismo, aclaró que la felicitación pública a Fátima Bosch, por haber ganado Miss Universo fue emitida en el marco del entusiasmo popular generado por el triunfo de la mexicana.

Esto, luego de que se dio a conocer que Fátima Bosch es hija de Bernardo Bosch Hernández, coordinador ejecutivo B en el área de exploración y producción de PEMEX y que, en el año 2023, la petrolera otorgó un millonario

Un escolta del alcalde de Uruapan ejecutó al sicario a sangre fría cuando ya estaba reducido

La Fiscalía del estado de Michoacán informó que la investigación sobre el asesinato del alcalde de la ciudad de Uruapan, Carlos Manzo, ha permitido descubrir que uno de los escoltas de Manzo ejecutó a sangre fría al sicario que mató al edil, un adolescente de 17 años identificado como Víctor Ubaldo.

El escolta, identificado como Demetrio N., es uno de los siete policías municipales detenidos el viernes por su implicación en la muerte de Manzo, asesinado durante un acto del Día de Muertos en el centro del propio municipio que gobernaba. Manzo había recibido amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Demetrio N. disparó en la nuca, a 10 centímetros, contra el asesino de Manzo cuando ya había sido reducido, e incluso estaba esposado, utilizando la misma arma que había sido empleada para matar al alcalde, según las pruebas periciales presentadas ante el tribunal que legalizó el sábado la detención de los siete agentes y del presunto autor intelectual del asesinato de Manzo, Jorge Armando N., alias “El Licenciado”, según recoge el diario mexicano La Jornada

El propio Demetrio N. ha reconocido que disparó contra Ubaldo, autor material del homicidio, aunque asegura que forcejeó con el adolescente para quitarle el arma, pero que como era muy fuerte, optó por accionarla, versión que ahora desmiente la Fiscalía.

contrato a la empresa, propiedad derrocha y a la empresa Servicios PJP4 de México.

“Conforme a la debida diligencia se firmó un contrato por 11 meses en febrero de 2023 con las empresas Servicios PJP4 de México S.A. de C.V. y Soluciones Gasíferas del Sur S.A. de C.V. Cabe señalar que a la fecha no se tiene ninguna relación contractual vigente”, señaló la petrolera.

“PEMEX aclara que no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación de felicitación a Fátima Bosch Fernández se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo”.

El polémico contrato fue para la construcción de dichos terrestres y se otorgó por 745 millones de pesos.

Además, en la reconstrucción de los hechos de la Fiscalía, sostiene que los mismos policías impidieron a un paramédico auxiliar a Ubaldo y solo cuando llegó la Guardia Nacional se le permitió el paso, cuando el atacante ya estaba muerto.

El CJNG había ofrecido un pago de 2 millones de pesos (unos 94 mil euros) por el asesinato del alcalde, según la Fiscalía, que destaca la implicación necesaria de los escoltas detenidos, acusados del delito de homicidio calificado en la categoría de comisión por omisión.

El ataque se produjo sobre las 20.10 horas (hora local) del pasado sábado 1 de noviembre, justo al terminar la inauguración del Festival de las Velas en el centro de Uruapan. Manzo recibió hasta seis disparos y fue trasladado aún con vida en una ambulancia al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde murió.

Este asesinato ha sacudido la vida política mexicana, ya que la oposición recuerda que Manzo había pedido protección adicional a las autoridades federales, una protección que nunca llegó a pesar de las recurrentes amenazas de las organizaciones criminales.

| Foto Gobierno de México

Avalan cuentas públicas 2024 y reformas a Ley de Bienes en sesión del Congreso

Durante la pasada sesión del Congreso del Estado fueron aprobadas las cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2024 de los once municipios, de la Fiscalía y del Gobierno estatal. Además, se avalaron dos dictámenes: uno relacionado con la Ley de Presupuesto y otro correspondiente a la reforma a la Ley de Bienes, que amplía las concesiones de 20 a 30 años.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, explicó que, tras la aprobación de las cuentas, existe una propuesta para que el secretario de Finanzas comparezca el próximo 4 de diciembre. Añadió que queda pendiente la elección de la persona titular de Derechos Humanos, programada para el 11 de diciembre, proceso que deberá realizarse antes del día 15, conforme a los tiempos legales.

Respecto a las cuentas públicas, Medina Macías aclaró que la revisión aprobada corresponde al ejercicio de 2024, es decir, a las administraciones municipales anteriores. Señaló que las observaciones encontradas “no son trascendentes”, al tratarse principalmente de rubros como capacitación o comprobación de gastos: “No hay daño al erario; son observaciones mínimas que no rebasan los cientos de miles de pesos y ninguna implica daño patrimonial”, enfatizó.

La legisladora indicó que estas cuentas fueron revisadas y analizadas en coordinación con el grupo parlamentario de Morena, destacando que parte del trabajo legislativo consiste en construir acuerdos políticos para avanzar en temas comunes.

Por su parte, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera consideró que el trabajo de la Auditoría Superior del Estado fue adecuado y señaló que la aprobación de las cuentas constituye un paso

necesario para continuar con el proceso de investigación: “El no aprobarlas impediría seguir con el análisis. Esto es apenas un trámite para que se continúe con el proceso; votarlas en contra solo entorpece”, afirmó.

Explicó que, tras su aprobación, las cuentas regresan al órgano auditor, que deberá determinar si las observaciones corresponden a faltas administrativas o si requieren un procedimiento por posible gravedad. “Aquí no se observa dolo ni malversación; es lo normal en algunos procesos que requieren investigación adicional. Lo que debía aclararse ya se había revisado antes de que las cuentas llegaran al Congreso”, añadió. Con esto, el Legislativo local avanza en la revisión y seguimiento de los recursos públicos del ejercicio anterior, en espera de los detalles que presentará la Secretaría de Finanzas el próximo 4 de diciembre.

INE informa avances y salvaguardas del proceso

de licitación de la Credencial

para Votar 2026

responsabilidades delimitadas y constancia en actas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa a la opinión pública el estado que guarda la Licitación Pública Internacional Abierta Presencial No. LP-INE-033/2025 para el Servicio de producción de la Credencial para Votar, destacando los mecanismos de transparencia, la supervisión colegiada y el calendario de hitos ya cumplidos y por venir.

SuperviSión y reglaS claraS

La Comisión Permanente del Registro Federal de Electores (CPRFE), con atribuciones establecidas en el Reglamento de Comisiones del Consejo General, vigila, da seguimiento y toma decisiones conducentes sobre los asuntos de su competencia.

El Subcomité Revisor de Convocatorias (SRC) -cuerpo colegiado previsto en las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (POBALINES)- revisa que el contenido de los proyectos de convocatoria cumpla las disposiciones legales y administrativas aplicables. Participan actores de áreas técnicas, jurídica, contraloría (Órgano Interno de Control) y del área requirente, con

Estos controles colegiados garantizan que toda modificación o aclaración quede fundada, motivada y documentada en el expediente de la licitación.

En el proceso se contó con la participación de la figura de Testigo social, mismo que participa en todas las etapas del procedimiento de licitación pública, con voz y emitiendo un testimonio final que incluirá sus observaciones y en su caso recomendaciones, mismo que tendrá difusión en las plataformas digitales del Instituto y formarán parte del expediente respectivo.

cronograma del proceSo licitatorio

31 de octubre de 2025: Aprobación del SRC y publicación de la convocatoria.

7, 10 y 12 de noviembre de 2025: Juntas de Aclaraciones.

20 de noviembre de 2025: Presentación y Apertura de Proposiciones.

Del 21 de noviembre al 10 de diciembre de 2025: Evaluación de proposiciones y “Pruebas a las muestras de la Credencial para Votar” (UNAM).

10 de diciembre de 2025: Fecha programada para el fallo. Cada etapa se realiza conforme a las bases y queda

Jorge Romero dijo que no descarta a Salinas Pliego como candidato

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, dijo el líder nacional del PAN sobre una posible candidatura presidencial

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, afirmó que, si el empresario Ricardo Salinas Pliego desea ser candidato presidencial para el 2030, el blanquiazul podría considerar respaldarlo.

En entrevista con el diario español El País, Romero Herrera indicó que el partido no ha descartado al dueño de TV Azteca y Elektra. “A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos. No descartamos a nadie”, señaló.

La declaración ocurrió a unos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que Elektra y TV Azteca deben pagar la deuda de más de 48 mil millones de pesos que tienen con el fisco y en el marco de los procesos que la televisora enfrenta en Estados Unidos por la falta de pago de bonos que fueron emitidos en 2017 y que suman un adeudo de 600 millones de dólares.

El dirigente del blanquiazul también mencionó otros nombres de panistas que podrían ser candidatos presidenciales en la contienda de 2030.

“Maru Campos, en Chihuahua; Libia García, en Guanajuato; Teresa Jiménez, en Aguascalientes; Mauricio Kuri, en Querétaro. A Ricardo Anaya lo conoce todo el país, ya fue candidato presidencial. Hay un gran exgobernador, Mauricio Vila. Si Margarita Zavala levantara la mano, pero superabsolutamente claro que sí. Tenemos perfiles de sobra y no nos cerramos a los externos”, precisó en la entrevista.

En tanto, descartó que su partido vuelva a aliarse con el PRI para buscar dar la batalla a los partidos oficialistas en las siguientes elecciones.

soportada documentalmente para su consulta y verificación.

participación de licitanteS Conforme al registro del acto, participan tres propuestas en participación conjunta: Cosmocolor, S.A. de C.V. con Icards Solutions, S.A. de C.V. y Talleres Gráficos de México.

Litho Formas, S.A. de C.V. con Indra Sistemas México, S.A. de C.V., Toppan Security S.A.S, INETUM España, S.A., INETUM México, S.A. de C.V., Latin ID, S.A. de C.V. y DC Soluciones Tecnológicas, S.A. de C.V. Veridos México, S.A. de C.V. con Giesecke y Devrient de México, S.A. de C.V. y Gráficas Corona J.E., S.A. de C.V. Esta concurrencia robusta y competitiva reafirma la apertura e imparcialidad del procedimiento. elementoS técnicoS del modelo de credencial El modelo contemplado para territorio nacional mantiene como sustrato central Teslin (u otro de características iguales o superiores) con durabilidad mínima de 10 años, y laminado en poliéster (mylar) o equivalente. Incorpora capas de seguridad visibles y no visibles: Microtexto; elemento ópticamente variable (OVD); tintas (termo-cromática/infrared); diseño de alta resolución; y elemento táctil para personas con debilidad visual. Estandariza hasta 50 caracteres para nombres y apellidos, preservando el derecho a la identificación plena.

Conserva códigos de barras y código OCR (Sección + identificador), e integra código bidimensional (QR de alta densidad o datagrama) para información acotada y pública, con almacenamiento comprimido y encriptado; en reverso, fotografía digital de la persona titular. Estas especificaciones buscan elevar la seguridad, facilitar la verificación y proteger datos personales.

continuidad operativa y antecedenteS contractualeS

El INE cuenta con planeación de continuidad a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal Electoral (DERFE) y con información pública sobre el contrato vigente (INE/056/2019) y sus convenios modificatorios, lo que permite ordenar la transición hacia el nuevo ciclo de producción sin afectar la prestación del servicio a la ciudadanía.

El INE reitera que este procedimiento se conduce bajo estándares de máxima transparencia, con órganos colegiados, actas y justificaciones que documentan cada decisión técnica y administrativa.

La participación plural de empresas y el calendario público de hitos blindan el proceso frente a cualquier especulación. La Credencial para Votar es el instrumento de identificación más utilizado en México; por ello, el INE mantiene un escrutinio riguroso en cada etapa de contratación para asegurar calidad, seguridad e imparcialidad en beneficio de la ciudadanía.

Alma Hilda Medina | Foto Cristian de Lira

Congreso mantendrá sin aumento su presupuesto 2025; prevén ajuste inflacionario para 2026

No habrá proyectos extraordinarios; priorizan operación diaria, equipamiento básico y fortalecimiento de áreas internas, sin contemplar ampliación en asesores ni en gastos especiales

El presidente de la Comisión de Administración del Congreso del Estado, Adán Valdivia López, informó que el presupuesto asignado al Poder Legislativo permanecerá sin aumento para el 2025. Señaló que la propuesta presupuestal ya fue enviada y se trabaja en coordinación con la Secretaría de Finanzas. Explicó que la intención es mantener el recurso actualizado únicamente conforme a la inflación. En ese sentido, estimó que para el 2026 el presupuesto del Congreso superaría

No

hay

El Congreso mantiene mecanismos de transparencia con proveedores y recordó que existe un reglamento que sanciona a diputadas y diputados faltistas mediante descuentos en sus percepciones

los 290 millones de pesos, con un ajuste aproximado de 19 millones.

“No se ha hablado de recursos extraordinarios; por lo pronto seguimos

avances legislativos en procesos de adopción homoparental

El DIF Estatal alberga a 200 menores y ha concretado 40 adopciones este año

ElizabEth RodRíguEz

En Aguascalientes aún no se contempla jurídicamente la adopción homoparental. Aunque recientemente se presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para adecuar el artículo 414 del Código Civil en materia de adopción, esta no ha avanzado y, de acuerdo con las prácticas actuales, solo se otorga la adopción a familias integradas por padre y madre.

A diferencia de otras entidades del país donde la adopción por parejas del mismo sexo ya es una realidad -ya sea por reformas legislativas o por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)- en Aguascalientes tampoco se ha legislado respecto al matrimonio igualitario.

El director del DIF Estatal, Héctor Castorena Esparza, informó que en Casa DIF se encuentran actualmente 200 niñas, niños y adolescentes: 140 menores de 0 a 12 años y 60 adolescentes.

En materia de adopciones, detalló que en lo que va del año se han concretado 40 procesos: “En el año que viene habrá un evento grande de adopciones. Nos da gusto porque muchas familias se están acercando y estamos cuidando mucho el proceso para que, desde el inicio, todo quede legalmente establecido y las niñas y niños tengan un hogar donde vivir”, comentó.

Castorena Esparza señaló que en 2025 podrían superarse las 70 adopciones: “Viene un evento muy fuerte que hemos estado preparando por indicaciones de la gobernadora; estos menores podrán tener un nuevo hogar en los próximos días”.

Destacó también que cada vez más familias están dispuestas a adoptar adolescentes, algo poco común en años anteriores. Respecto a la adopción homoparental, explicó que actualmente no se han realizado procesos de este tipo en el estado. “Estamos abiertos a cualquier situación de la sociedad, pero por el momento estamos trabajando con temas tradicionales. Revisamos el esquema socioeconómico y psicológico para garantizar el sano desarrollo de los menores”, afirmó.

Finalmente, mencionó que la adopción de adolescentes se ha vuelto más frecuente porque existen familias profesionistas interesadas en brindarles un hogar, para lo cual se generan espacios de convivencia que permitan un proceso de integración adecuado antes de que las y los jóvenes se incorporen a su nuevo entorno familiar.

igual en lo que a recursos se requiere”, afirmó. Respecto a un proyecto planteado el año pasado para dotar de implementos de seguridad al Congreso, Valdivia López reconoció que quedó en pausa: “Esto ha quedado en veremos, porque el grupo parlamentario ha priorizado otros temas como vehículos, equipamiento interno y asuntos menores”. Añadió que actualmente no existe ningún proyecto extraordinario más allá de la operación cotidiana.

El legislador señaló que se mantendrá la parte operativa del personal del Congreso, con el fin de garantizar que las y los diputados cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo legislativo.

Sobre la contratación de asesores, explicó que esta depende de las necesidades específicas de cada comisión y que no existe un recurso adicional asignado a las diputadas y diputados en este rubro. En caso de temas extraordinarios, como la reforma

judicial, se dialoga con la JUCOPO para valorar la incorporación temporal de personal especializado. Valdivia López destacó que el Congreso ha fortalecido sus mecanismos de transparencia, especialmente en lo relacionado con proveedores: “Tenemos lineamientos y un marco jurídico técnico y legal; nos ha ido bien en ese sentido”, indicó. En cuanto a los recursos de apoyo ciudadano, señaló que la demanda más recurrente corresponde a temas de salud, aunque también se reciben solicitudes relacionadas con agendas específicas de cada distrito. “Lo que tratamos de hacer desde un inicio es un traje a la medida dependiendo de las comisiones, porque cada diputado tiene una visión distinta según su municipio o distrito”, añadió. Finalmente, recordó que existe un reglamento que sanciona a las y los legisladores faltistas mediante descuentos en sus percepciones. “Está muy clara la obligación de hacer presencia en comisiones y sesiones”, concluyó.

Organizaciones LGBT+ denuncian amenazas y discurso de odio del Frente Nacional por la Familia

Integrantes de diversas asociaciones civiles de Aguascalientes realizaron una rueda de prensa para visibilizar lo que consideran una amenaza directa hacia la comunidad LGBTQ+, derivada del discurso emitido por el Frente Nacional por la Familia y, en particular, por su delegado estatal, Jaime Castro Chávez.

Grecia Lorena Valencia explicó que el pronunciamiento surge ante el riesgo que representan estos mensajes para quienes son visibles dentro del activismo: “Comprende una amenaza directa para las personas que pertenecemos a la comunidad LGBTQ+ en Aguascalientes, sobre todo a aquellas personas que somos visibles y que hemos decidido dedicar nuestra vida a la construcción de un estado más diverso e incluyente”.

Afirmó que, lejos de tener miedo, recurrieron a las instituciones para frenar actos de violencia y discriminación: “No nos encontrábamos atemorizades, estábamos recurriendo a los propios recursos del estado para exigir formalmente se frenen los actos de discriminación, violencia y expresiones de odio”.

Recordaron que este tipo de discursos contribuyen a la normalización de ataques y crímenes, mencionando el caso de Ociel Baena y Dorian Nieves: “Estamos cansades de que no suceda nada ante las declaraciones LGBTfóbicas y amenazas de muerte… fomentan creencias que llevan a las personas a cometer actos atroces como lo sucedido hace ya dos años con Ociel Baena y Dorian Nieves”.

Las organizaciones exigieron a las autoridades actuar sin prejuicios y garantizar derechos humanos: “Exigimos que los representantes de los poderes e instituciones… actúen conforme al derecho y cumplan con los derechos humanos, libres de prejuicios, estigmas y mitos”. Respecto a la próxima elección de la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, manifestaron su respaldo al candidato

Las organizaciones exigieron a las autoridades actuar sin prejuicios y garantizar derechos humanos

Wilfredo Salazar: “Brindamos todo nuestro respaldo al maestro Wilfredo Salazar… y esperamos que la elección esté libre de corrupción”. Wilfredo Salazar explicó que la denuncia penal presentada contra el delegado del Frente Nacional por la Familia surgió tras una serie de expresiones que consideran amenazas directas y discursos de odio. Recordó que, después de la última marcha del orgullo, el vocero del Frente criticó públicamente la participación de una persona caracterizada como Jesús y advirtió que la comunidad debía “atenerse a las consecuencias”, mensaje que, señaló, fue interpretado como una amenaza clara, especialmente al vincularlo con el asesinato de Ociel Baena y Dorian Nieves. Salazar añadió que estas declaraciones no fueron un episodio aislado, sino parte de una serie de pronunciamientos homofóbicos emitidos de forma reiterada en conferencias y espacios públicos. Ante ello, retomaron una discusión que ya habían tenido meses atrás e interpusieron la denuncia por los delitos de amenazas y discriminación, recordando que este último está tipificado en el Código Penal del Estado de Aguascalientes. Integrantes de las asociaciones civiles subrayaron que existen precedentes en la materia, como la denuncia que una mujer trans presentó contra la senadora Martha Márquez y que sí fue procedente, por lo que esperan que en este nuevo caso la Fiscalía actúe con el mismo criterio. Por ahora, señalaron que la denuncia fue presentada en el ámbito local y estarán atentos al proceso, a la resolución y al tratamiento que le dé la autoridad ministerial.

Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira

Registro Público de la Propiedad descarta riesgos tras hackeo de 2018

El hackeo ocurrido hace más de cinco años al Registro Público de la Propiedad (RPP) en Aguascalientes “ya quedó en el pasado”, aseguró su director, Miguel Romo Reynoso, quien afirmó que actualmente la dependencia se encuentra blindada ante posibles intentos de delincuencia cibernética y del mal uso de la información.

Romo Reynoso explicó que se continúa con el ejercicio de validar y capturar folios en el sistema digital, tarea para la cual se contrató a estudiantes de Derecho. Señaló que estos esfuerzos forman parte del proceso de modernización del RPP con el objetivo de que los trámites puedan realizarse de manera digital.

“Hemos estado trabajando de la mano con la Secretaría de Gobierno Digital; ellos ya tienen el proyecto y todo esto ayudará a que los trámites se puedan hacer vía remota. Ya se realizan algunos, como el levantamiento topográfico catastral y la emisión de certificados digitales”, comentó.

Sin embargo, precisó que para que la digitalización pueda operar de manera masiva y ordinaria es necesario tener toda la información validada, pues la certeza jurídica depende de ello. “Cada vez que alguien solicite un trámite remoto debe recibir el estatus jurídico del inmueble, pero mientras no se valide la información, no se podrá migrar por completo”, explicó.

Actualmente existen poco más de 375 mil folios reales en el Registro Público,

correspondientes a bienes inmuebles debidamente registrados. Romo Reynoso adelantó que el año cerrará con alrededor de 200 mil folios ya depurados y validados.

Indicó que este trabajo continuará en 2026 y que, si se mantiene al mismo equipo, habrá una curva de aprendizaje que agilizará el proceso. Aunque reconoció que aún no todos los folios son reales o completos, previó un avance mayor durante el próximo año.

El director del RPP subrayó que no pueden lanzarse trámites digitales sin asegurar certeza jurídica y que, conforme avance la validación, se implementará una página digital donde algunas consultas podrán realizarse en línea. “En algunos casos, el aviso será que el folio está en proceso de validación y ciertos trámites no podrán hacerse vía remota”, aclaró.

Explicó que el objetivo es evitar conflictos legales y favorecer la gobernabilidad: “La gente no debe estar conflictuada por pleitos sobre quién tiene los derechos de propiedad de un inmueble”.

Respecto al hackeo de años anteriores, insistió en que es un tema superado: “No creemos que sea algo que deba seguir mencionándose porque puede poner en alerta a bancos e inversionistas. Ese evento quedó en el pasado; la Secretaría General de Gobierno ha tomado todas las medidas”, afirmó.

Finalmente, aseguró que actualmente existen medidas de seguridad robustas: “Nada está blindado al cien por ciento, pero es remoto que pueda volver a suceder”, concluyó.

Sin nuevos permisos en el Centro: solo operarán vendedores con autorizaciones históricas

El director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, informó que durante la temporada decembrina se instalarán alrededor de 70 comerciantes ambulantes en el Centro Histórico, distribuidos principalmente en las calles José María Chávez, Allende, Morelos y Juárez, además de los tradicionales puestos de guantes y bufandas.

Díaz explicó que estos vendedores cuentan con permisos vigentes: “Pues sí, ahí también permisos otorgados de guantes y bufandas, un promedio de 30-32 permisos… ellos empezaron en noviembre… ya empiezan algunos permisos del día primero, del uno al 30. Algunos son de 8, otros del 15… son como unos 70 entre todos”. Sobre los productos que comercializan, señaló: “Ellos venden artículos navideños, algunos artículos de ropa. Nosotros lo que estamos haciendo es que estamos refrendando los permisos como fueron dados… son permisos que ya tienen bastante tiempo ahí”.

El funcionario también aclaró que en el Centro ya no se permiten nuevos permisos ni cesiones de derechos. “Ya no está permitido en zona centro… antes sí había, pero ya no. Es una limitante: los permisos ya no se pasan de mano a mano”, afirmó. Respecto al tradicional tianguis navideño de La Purísima, Díaz informó que comenzó operaciones el 8 de diciembre y permanecerá hasta el 25 de diciembre, con un padrón aproximado de 900 comerciantes. “Ellos son un promedio de casi 900 permisos… también son 5 calles… ellos empezaron a partir del día 8”, indicó.

Los horarios de operación serán amplios: “Ellos están desde las 10:00 de la mañana hasta las 11-12 de la noche… hay días que sí es más tarde, son ventas nocturnas”, dijo.

El director recordó que este tianguis es uno de los más grandes y antiguos de la ciudad: “Ese tianguis… simplemente el mercado t iene 65 años… ha de tener como 60, 65 a 70 años”, señaló.

Menores habrían resultado heridos por disparos disuasivos en operativo en Jesús María

La noche de este domingo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal atendieron un reporte de riña en la calle La Luna. Al llegar al lugar, los oficiales fueron recibidos de manera agresiva por un grupo de personas que les arrojó piedras, poniendo en riesgo su integridad física.

De acuerdo con los primeros reportes, ante la amenaza directa a su seguridad, los elementos realizaron disparos al aire como medida disuasiva. Sin embargo, de manera preliminar se señala que dichos disparos habrían lesionado a algunos menores de edad que se encontraban en el sitio.

Ante la gravedad de los hechos, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, instruyó la separación temporal de los elementos involucrados, quienes quedaron a disposición de las autoridades competentes para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determinen responsabilidades conforme a la ley.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso absoluto con la transparencia y la legalidad, y manifiesta su total disposición para colaborar con las instancias investigadoras, proporcionando toda la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos.

Fiscalía de Aguascalientes logra vinculación a proceso por violencia de pareja y tentativa de feminicidio

El imputado mantenía un patrón de agresiones físicas y psicológicas desde 2023

FGe

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que un Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Carlos Alberto “N” por su probable participación en los delitos de violencia ejercida a partir de una relación de pareja y tentativa de feminicidio, luego de acreditarse su posible responsabilidad en hechos cometidos en agravio de quien fuera su pareja.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado presuntamente ejercía violencia física y psicológica contra la víctima desde 2023, manteniendo un patrón de agresiones que escaló de manera significativa el 15 de noviembre de 2025, fecha en la que habría intentado privarla de la vida.

La investigación precisa que ese día la víctima se encontraba en su domicilio cuando el imputado llegó al lugar, comenzó a insultarla y después la agredió físicamente. Durante el ataque, la tomó del cuello y le cortó la respiración hasta dejarla inconsciente, para posteriormente abandonar el sitio, dejándola en una condición de riesgo extremo.

Tras los hechos, la joven presentó la denuncia correspondiente. En respuesta, la agente del Ministerio Público adscrita a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales, Justicia Familiar y Género inició las diligencias necesarias para esclarecer lo ocurrido. Como resultado de las indagatorias, se emitió una orden de aprehensión que fue cumplimentada por agentes investigadores en la calle Aves del Fraccionamiento Municipio Libre, en la ciudad de Aguascalientes. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Estatal para realizar los trámites legales respectivos.

Durante la audiencia inicial, el Juez de Control determinó vincular a proceso al imputado, al contar con datos de prueba suficientes que permiten suponer su participación en las agresiones. Asimismo, impuso prisión preventiva oficiosa y justificada como medida cautelar para garantizar la seguridad de la víctima y el correcto desarrollo del proceso penal.

Finalmente, se fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, periodo en el que la Fiscalía Estatal continuará recabando elementos que fortalezcan la acusación y contribuyan a garantizar el acceso a la justicia para la afectada.

KArlA lisseth AvAlos GArcíA Foto Cristian de Lira

El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro, presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó acciones basadas en los cinco ejes del Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027: seguridad, responsabilidad social, bienestar, sostenibilidad y desarrollo inteligente. “Rincón de Romos no les va a fallar. Vamos a tocar las puertas que tengamos que tocar para traer bienestar a nuestras familias”, aseguró.

Muro informó que la corporación policial pasó de 66 a 74 elementos, además de incorporar cinco guardias civiles. El municipio adquirió cuatro motocicletas patrulla, entregó uniformes, cámaras y armamento, y ofreció 72 cursos de manejo seguro de motocicleta con más de

Informe de Erick Muro destaca avances en seguridad, bienestar y obra pública

500 beneficiarios, lo que, según dijo, contribuyó a disminuir accidentes y muertes de motociclistas.

Uno de los cambios estructurales fue la creación del primer Comité de Honor y Justicia, que ya dio de baja a dos elementos por corrupción. Además, anunció que se construyeron las bases para implementar el modelo de Justicia Cívica, sustituyendo al antiguo juez calificador.

En Protección Civil, la plantilla creció de 3 a 9 elementos y se incrementó en 25% la atención ciudadana. También se

Alertan riesgos de la nueva

Ley de Aguas para

el patrimonio

rural

La nueva Ley General de Aguas impulsada por Morena representa un riesgo directo para el patrimonio de miles de familias campesinas, pues avanza sin un diálogo real y bajo un proceso legislativo marcado por la exclusión. Así lo señaló el diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo durante un foro realizado en la sede de la CNC Aguascalientes, donde explicó que incluso se ha limitado la participación de productores interesados en informarse sobre la reforma.

Ambriz destacó que, ante esta falta de apertura, el PRI emprendió una serie de foros nacionales para escuchar a los usuarios del agua y advertirles sobre las consecuencias de una ley que podría afectar bienes construidos a lo largo de generaciones. Asimismo, subrayó que el agua es un elemento central en la vida productiva del campo y reiteró que no respaldarán una reforma apresurada ni sin consenso.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, explicó que la iniciativa enviada por la Presidencia separa la propiedad de la tierra de la propiedad del agua, impidiendo heredarla o usarla como garantía, además de imponer trámites adicionales que pueden derivar en sanciones severas y afectaciones a la productividad agrícola, ganadera e industrial. Afirmó que e sta reforma pretende aprobarse con rapidez y llamó a productores y ciudadanía a exigir definiciones claras a los legisladores de Morena.

Advirtieron exclusión y prisa por aprobar la reforma sin diálogo

En su intervención, Moreira también expuso que el presupuesto federal aprobado para el ejercicio 2026 disminuye significativamente los recursos destinados a Aguascalientes frente a lo recibido en 2018, lo que afecta áreas estratégicas para el desarrollo estatal.

La diputada federal y lideresa campesina Leticia Barrera Maldonado señaló que la iniciativa busca centralizar decisiones relacionadas con el agua, retirando facultades a los estados y tipificando como delitos prácticas comunes del ámbito rural. Detalló que la propuesta contempla sanciones que pueden llegar a 12 años de cárcel y multas de alto monto, lo que vulnera derechos históricos conquistados desde la Revolución. Invitó a la ciudadanía a emprender una “revolución de consciencia” para impedir retrocesos en el campo.

A su vez, el secretario técnico del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Sulub Caamal, explicó que la propuesta tiene un carácter recaudatorio, pues condiciona la entrega o prórroga de concesiones al cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social, además de imponer reportes anuales sobre extracción de agua, superficie cultivada y producción.

rehabilitó el camión de bomberos y se reforzó la regulación de pirotecnia y revisiones de seguridad.

El alcalde señaló un incremento del 170% en la recaudación municipal tras modificar el sistema de cobro, lo que, afirmó, permitirá mayores participaciones y más obra pública.

Destacó la capacitación de más de 7 mil mujeres en emprendimiento y economía doméstica, así como la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum a Rincón, donde se anunció un proyecto de vivienda digna para 380 familias, con una inversión de 300 millones de pesos.

Con el programa Transformando Rincón, se otorgaron apoyos alimentarios y lácteos a más de 3 mil familias, y se distribuyeron beneficios puerta por puerta, priorizando zonas vulnerables.

El municipio ejecutó más de 49 millones de pesos en obra pública, principalmente en comunidades, con acciones como: 7 km de redes de agua y drenaje, más de 21 mil m² de pavimento, 687 registros sanitarios y 693 tomas de agua.

El alcalde subrayó que las obras se asignan mediante licitación, evitando intermediarios y prácticas de corrupción.

Rincón de Romos realizó el primer tamizaje metabólico y visual infantil municipal, con más de 9,900 menores beneficiados. Se apoyó a personas en hemodiálisis con un subsidio del 66% y se realizaron 100 cirugías de cataratas en personas adultas mayores.

El organismo operador de agua redujo la cartera vencida en 10 millones de pesos y adquirió 7 camionetas y un Vactor, algo que, según Muro, no ocurría desde hace 20 años.

Finalmente informó que el municipio trabaja en una planta de degradación de basura en coordinación con Pemex, además del inicio de proyectos de energía solar para pozos, biofiltros para reutilizar aguas grises en escuelas y la tecnificación del sistema hídrico.

Implementación de juzgados de oralidad será prioridad del Poder Judicial para 2027

La magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado, María José Ocampo Vázquez, señaló que implementar los juzgados de oralidad en materias civil y familiar es una prioridad institucional, ya que deberán estar operando a más tardar en 2027, conforme lo establece el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Explicó que actualmente se realiza una planeación detallada sobre el presupuesto y la infraestructura requeridos para cumplir con esta transición. “Ya se está haciendo una proyección del recurso que se necesitará para llevarlos a cabo, y en próximas semanas se estará aprobando la propuesta”, comentó.

Ocampo Vázquez informó que otro proyecto fundamental es trasladar los juzgados familiares al Palacio de Justicia, lo que permitirá concentrar en un solo espacio la atención a mujeres, niñas, niños y familias. Para ello, el órgano de administración ya trabaja con arquitectos en el análisis del movimiento y adaptación de espacios.

Asimismo, indicó que se está revisando el presupuesto necesario para la construcción de nuevos juzgados civiles y familiares. “En dos semanas se sabrá el recurso; el órgano de administración ya comenzó a ver arquitectos para el traslado de los juzgados familiares y estamos viendo el presupuesto para la construcción de juzgados civiles y familiares”.

La magistrada presidenta destacó que su reciente visita a Puebla permitió conocer

la experiencia de ese estado, donde la oralidad civil y familiar opera desde 2015. “Fuimos a hablar con la presidenta del Supremo Tribunal y ellos nos compartieron planos y presupuestos. El órgano de administración ya está trabajando en ese tema para poder sacar el presupuesto”, señaló. Ocampo Vázquez detalló que, con esta reorganización, el complejo judicial de la salida a Calvillo quedará destinado únicamente a juzgados penales y al edificio para medios alternativos de solución de controversias, aprovechando la infraestructura existente en esa zona, incluida la cercanía con el Cereso.

Finalmente, reiteró que la prioridad es cumplir con lo establecido en el Código Nacional y garantizar que las personas usuarias reciban un servicio más ágil, eficiente y digno en un entorno unificado dentro del Palacio de Justicia.

elizabeth rodríGuez
staff
| Fotos Cristian de Lira
Erick Muro
María José Ocampo | Foto Cristian de Lira

Se han entubado mil 051 metros de la línea principal de conducción para el riego

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, visitó el municipio de San José de Gracia, donde supervisó los avances en la modernización del sistema de riego de la presa 50 Aniversario, una obra que permitirá que las y los productores puedan regar sus parcelas con menos agua.

“Van a contar con nosotros, aquí estamos y seguiremos a su lado. Ustedes representan el trabajo de Aguascalientes, pues trabajan la tierra y el alimento; se levantan y se esfuerzan día con día, por ello seguiremos invirtiendo en el agua, que es vida. Queremos que produzcan con menos esfuerzo y más resultado; modernizar el riego es modernizar la vida de nuestras comunidades. El campo tiene futuro si lo cuidamos, por eso impulsamos cultivos que usan menos agua y dan mejores resultados para las familias”, señaló la gobernadora.

La presidenta de la Asociación de Usuarios de la presa, Sonia López Ávila, explicó que ya se tiene un avance de aproximadamente el 40 por ciento en la rehabilitación y tecnificación de las unidades de riego, con el entubado de 1,051 metros de la línea principal de conducción, lo que les permitirá hacer un mejor uso del agua y producir más con menos recurso hídrico. “Gobernadora, sabemos

de su bondad para que estas tierras produzcan mejor. El agua es fundamental. Teresa, queremos pedirte que nos sigas apoyando”, sostuvo.

El titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz García, informó que el 40 por ciento de las parcelas ya cuentan con tecnificación en el riego, muchas de las cuales ya fueron reconvertidas al cultivo de nopal, una alternativa que usa menos agua y da más rendimiento. “Cuidar el agua en el campo es cuidar el agua de todos. Cada litro ahorrado importa, y los productores lo saben”, afirmó.

La presidenta municipal de San José de Gracia, Laura Araceli González Reyes, celebró este avance como un antes y un después para su municipio; aseguró que esta modernización y tecnificación del sistema de riego abre una nueva etapa para la productividad agrícola en esta zona del estado. “La gobernadora hizo posible lo que por años se veía lejano. Este cambio es clave para usar mejor el agua y trabajar la tierra con resultados reales”, declaró.

También estuvieron presentes el diputado Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; Noel Mata Atilano, director general del Instituto del Agua del Estado (INAGUA); y Francisco Ruvalcaba, presidente del Distrito de Riego 001.

MIAA concluye programa piloto de instalación de medidores inteligentes

ayuntamiento de aGuascalientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) informó la conclusión exitosa del programa piloto de instalación de cinco mil medidores inteligentes ultrasónicos, una iniciativa que marca un avance importante en la modernización del servicio de agua potable en el municipio.

El total de los equipos fueron instalados en escuelas, comercios y domicilios particulares del sur y norte de la ciudad. Este programa piloto permitió evaluar el desempeño de la tecnología en distintos tipos de usuarios y entornos.

Los medidores inteligentes demostraron un desempeño altamente eficiente y brindaron resultados cuantificables, entre los que se encuentran: 650 mil lecturas de

Con computadoras y nuevas tecnologías se impulsa la educación en Aguascalientes

Gobierno del estado

Como parte de la visión de la gobernadora Teresa Jiménez, el Estado realizó una inversión histórica para equipar las escuelas públicas y a los docentes con computadoras, proyectores y herramientas digitales que fortalezcan las clases y mejoren la experiencia de aprendizaje.

Las nuevas computadoras están diseñadas para un uso sencillo y seguro; permiten acceder a aplicaciones educativas, al almacenamiento en la nube y a materiales didácticos que facilitan la planeación de clases más dinámicas e interactivas.

Además, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) capacita al personal docente para aprovechar al máximo estos equipos y la plataforma digital “Pasos Gigantes”, que hoy cuenta con cerca de

10 mil recursos interactivos alineados al plan de estudios.

Esta plataforma integra libros de texto en línea, videos, actividades de robótica y lógica, simuladores y ejercicios prácticos, que fortalecen el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes desde preescolar hasta bachillerato.

Adicionalmente, el IEA habilitó el portal “Herramientas Digitales para la Educación” (https://www.iea.gob.mx/ herramientas-digitales), un espacio que reúne aplicaciones, recursos multimedia y materiales de apoyo para seguir desarrollando habilidades digitales, pensamiento crítico y trabajo colaborativo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado confirma que Aguascalientes avanza con rumbo firme hacia una educación innovadora, donde cada estudiante cuenta con la tecnología necesaria para aprender, crear y crecer.

Inaugura gobierno municipal de Jesús María la calle Arroyo Grande en Los Arroyitos

consumo, identificación y regularización de 22 tomas no autorizadas, un uso más eficiente del agua, a través de la reducción del 16 por ciento en los volúmenes suministrados en el área piloto, detección temprana de fugas y una facturación más justa. MIAA destacó que los resultados confirman el alto potencial de esta tecnología, ya que contribuye a reducir pérdidas de agua, incrementar volúmenes facturados, fortalecer la confianza ciudadana mediante procesos de medición precisos y transparentes, mejorar la planeación y monitoreo, y finalmente garantizar un sistema sostenible financiera y operativamente. Finalmente, MIAA informó que continuará invirtiendo el próximo año en más herramientas tecnológicas y ampliando la instalación de medidores de este tipo.

El Gobierno Municipal de Jesús María entregó oficialmente la rehabilitación integral de la calle Arroyo Grande, en la colonia Los Arroyitos, una obra que transforma la movilidad, la imagen urbana y la calidad de vida de las familias que transitan diariamente por esta vialidad. La inauguración contó con la presencia del presidente municipal, César Medina; el secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez; la síndica municipal, Beatriz López Jiménez; así como diversas autoridades municipales y vecinos beneficiados.

Asimismo, César Medina destacó que la calle ahora cuenta con banquetas amplias y accesibles, alumbrado renovado, árboles de gran tamaño y un trazo que mejora significativamente la seguridad y la movilidad, especialmente en una zona utilizada para el traslado a escuelas, templos y otros puntos de conexión. Además, felicitó a los vecinos por su organización y compromiso con el cuidado de la obra desde su etapa de construcción. Por otro lado, subrayó que esta obra forma parte del circuito de pavimentación que se está consolidando en Los Arroyitos, junto con las calles Arroyo de las Culebras y Lucio de Luna, lo que permitirá disminuir accidentes y mejorar la conectividad con vialidades como Julio Cadena.

También recordó que el municipio continúa trabajando en más obras en distintas colonias, las cuales serán entregadas en las próximas semanas. En representación de los vecinos, la ciudadana Selena de la Torre agradeció a las autoridades, al personal operativo y a la comunidad que participó activamente durante el proceso; además, destacó que esta obra sin duda mejorará la calidad de vida de los habitantes de los Arroyitos. Durante su intervención, el secretario de Obras Públicas detalló que la rehabilitación incluyó la renovación completa de las redes hidrosanitarias, con la instalación de alrededor de 150 metros lineales de tubería para drenaje y agua potable, además de 17 tomas de agua y 19 descargas sanitarias. También se colocaron 1,500 metros cuadrados de concreto hidráulico, nuevas guarniciones, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, se plantaron 23 árboles a lo largo de la vialidad, como parte del compromiso municipal con el entorno urbano y la sustentabilidad.

Finalmente, se realizó el corte de listón, un acto simbólico que marca la apertura oficial de la calle Arroyo Grande y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Jesús María por seguir construyendo una ciudad segura, moderna y de vanguardia en beneficio de todas las familias.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

gobierno del estAdo

La gobernadora Teresa Jiménez inauguró una nueva Casa Rosa en San José de Gracia en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: “Ninguna mujer debe sentirse sola. Aquí tendrán apoyo y un camino para salir adelante. En mí tienen a una aliada que siempre estará para ustedes y sus familias”.

Con esa cercanía que la caracteriza, la gobernadora llamó a las asistentes a construir una red fuerte entre mujeres. “Tenemos que ser solidarias, hacer hermandad. Queremos que cada mujer encuentre puertas abiertas y apoyo real. Esta Casa Rosa siempre estará abierta cuando ustedes lo necesiten. Todas debemos ser respetadas y valoradas; aquí estarán protegidas y seguiremos trabajando para ustedes”, les dijo Teresa Jiménez.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, destacó que este será un espacio con videovigilancia conectada al C5i y al C2 municipal para garantizar en todo momento la seguridad de las usuarias. Aprovechó para reconocer el trabajo y compromiso de las Policías Rosas, quienes acompañan y protegen a mujeres en situación de riesgo.

Por su parte, Patricia Cárdenas, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, señaló que esta inauguración forma parte del compromiso de la gobernadora de dignificar los espacios de atención al sector femenino en todos los municipios. “Aquí las mujeres no están solas. Estos son espacios dignos para promover sus derechos y salvaguardar su integridad. Mujeres apoyando a mujeres. Gracias, gobernadora, por su convicción para hacer realidad las Casas Rosas”, mencionó.

La alcaldesa de San José de Gracia, Laura Araceli González Reyes, reconoció el respaldo que la gobernadora ha brindado a mujeres, madres, jóvenes y trabajadoras de todo el estado. “Aquí se sentirán resguardadas

Teresa Jiménez inaugura nueva Casa Rosa en San José de Gracia

y seguras. Nuestras mujeres son líderes y base de las familias. Sigamos construyendo juntas un municipio donde cada mujer sea valorada y su historia nunca quede en el olvido”, destacó.

Uno de los momentos más emotivos lo protagonizó Irene García Romero, Agente Rosa, quien compartió cómo este programa cambió su vida. “Antes me sentía limitada y sin rumbo. Hoy me siento segura, con herramientas para cuidarme y para apoyar a otras mujeres. Aprendí que no estamos solas, que somos una red de apoyo. Gracias, gobernadora, por darnos voz y un espacio desde donde podemos transformar vidas. A todas les digo que cuando una mujer descubre su fuerza, todo a su alrededor empieza a florecer”, finalizó.

Como parte del evento, la gobernadora tomó protesta a nuevas Agentes Rosas, mujeres comprometidas a apoyar, acompañar y fortalecer a otras mujeres en cada comunidad.

La nueva Casa Rosa se ubica en Francisco I. Madero No. 405, Zona Centro, y está diseñada para ser un refugio digno y seguro para mujeres que atraviesan situaciones difíciles. Ofrece resguardo temporal, atención jurídica, psicológica y de trabajo social, todo en un ambiente de respeto, empatía y acompañamiento.

Durante la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado local Heriberto Gallegos Serna; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; y Consuelo Rodríguez Méndez, titular del Instituto Municipal de la Mujer en San José de Gracia.

Leonardo Montañez encabeza Sorteo del Servicio Nacional Militar

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal Leonardo Montañez, encabezó el Sorteo del Servicio Nacional Militar generación 2007 y remisos, en la explanada de Palacio Municipal con la presencia de dos mil 186 jóvenes inscritos. Leonardo Montañez, durante su mensaje a los jóvenes que atendieron el llamado para el sorteo, los felicitó, pues dijo, servir a nuestro país es el mayor privilegio que todo mexicano puede tener. “Los derechos que hoy disfrutamos se lograron con lucha y esfuerzo, vean este servicio militar como una manera de honrar ese legado de construir mejor futuro para todos”, sostuvo el presidente.

Quienes resulten seleccionados con bola blanca deberán presentarse en el

Centro de Adiestramiento del Servicio Nacional Militar adscritos al 4° Regimiento Mecanizado; a partir del 2026 se autorizó la reducción a 13 sesiones sabatinas, del 14 de febrero al 09 de mayo y del 01 de agosto al 24 de octubre, ambos periodos con la participación de 500 conscriptos.

Finalmente, Leonardo Montañez reconoció el gran trabajo de colaboración con la XIV Zona Militar, para que las familias de Aguascalientes se sientan tranquilas y seguras.

Durante el sorteo también estuvieron presentes el secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno, Enrique García López, el jefe de la Junta Municipal de Reclutamiento, Christian Oziel Llamas Montemayor y el coronel de Infanteria, Rodrigo Medina Miranda.

Operativo “Conduce sin alcohol” se mantiene de manera permanente en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Con el propósito de reforzar la cultura de la prevención y evitar accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, el Municipio de Jesús María mantiene de forma permanente el operativo Conduce sin Alcohol, una estrategia orientada a proteger la integridad de conductores, peatones y sus familias.

En la intervención más reciente se aplicaron 549 pruebas, a través de las cuales se detectó a 6 personas que conducían con aliento alcohólico y a 7 en estado de ebriedad. Estos resultados permiten actuar de manera inmediata para prevenir

incidentes y fortalecer la seguridad vial en el municipio.

En este operativo participan elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, junto con personal del ISSEA, lo que refuerza el trabajo coordinado para garantizar la protección de las familias.

Estas acciones continuarán de manera permanente e itinerante, con el fin de salvaguardar la vida de la ciudadanía y fomentar una cultura de conducción responsable. Además, se hace un llamado a la población a evitar combinar el consumo de alcohol con el volante.

Más de 300 voluntarios se suman a megalimpieza del Arroyo El Cedazo

gobierno del estAdo

Como parte de las megalimpiezas que se realizan en las zonas ambientales más importantes del estado, este fin de semana el Arroyo El Cedazo recibió una intervención que no solo mejoró su imagen, sino que devolvió vida a uno de los espacios naturales más emblemáticos de la zona.

Más de 300 voluntarias y voluntarios se sumaron a esta gran jornada comunitaria, en la que se limpiaron y rehabilitaron más de 20 mil metros cuadrados a lo largo de la Avenida Norias Centenarias.

Niñas, niños, vecinos, asociaciones y personal de distintas dependencias trabajaron hombro a hombro para dejar el área en mejores condiciones.

Durante la intervención se retiraron residuos sólidos y de manejo especial, se realizó poda de árboles, control de fauna nociva y eliminación de plantas invasoras como la higuerilla.

Además, se trabajó en la detección de descargas fuera de norma, una acción

crucial para mejorar la calidad del agua y avanzar en la recuperación ambiental del arroyo.

La titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Sarahi Macías Alicea, destacó la importancia del trabajo conjunto: “Cuando la comunidad se une, el entorno cambia. Estas acciones reflejan el compromiso de todas y todos con un Aguascalientes más limpio y saludable. Son parte del impulso que ha marcado la gobernadora Tere Jiménez para rescatar y mejorar nuestros espacios naturales”.

El logro fue posible gracias al trabajo coordinado entre dependencias estatales y municipales, la Cruz Roja, Baños Lugo y, especialmente, las y los ciudadanos que se sumaron de manera voluntaria.

La limpieza del Arroyo El Cedazo no solo permitirá que las familias de Villa de las Norias disfruten de un espacio más seguro y agradable; también fortaleció el sentido de comunidad, pues cada persona aportó su esfuerzo para lograr esta transformación.

Gobernadora concluye entrega de más de 11 mil becas en todo el estado

Gobierno del estado

La gobernadora Teresa Jiménez concluyó con éxito la entrega de más de 11 mil becas “Pasos Gigantes” a niñas, niños y jóvenes de todos los municipios de Aguascalientes.

La gobernadora cerró su gira de trabajo por todo el estado con la entrega de más de 3 mil 800 apoyos de este tipo a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad que habitan en los municipios de Asientos, El Llano, Jesús María y San Francisco de los Romo.

“Seguiremos impulsando una educación de excelencia para que todas las niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes puedan tener un futuro mejor y lleno de oportunidades; recuerden que la educación es la llave que abre las puertas del mundo y estoy segura de que ustedes lo van a conquistar”, les dijo Teresa Jiménez a las y los estudiantes beneficiarios.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó que las 11 mil becas “Pasos Gigantes” entregadas en todo el estado, corresponden al segundo semestre de 2025, con lo que suman más de 16 mil las que se otorgaron este año.

José Manuel González Mota, César Medina Cervantes y Margarita Gallegos Soto, presidentes municipales de Asientos, Jesús María y San Francisco de los Romo, respectivamente, reconocieron el apoyo y cercanía de la gobernadora Teresa Jiménez con todos los municipios; coincidieron en que la educación es la base para tener en el futuro, mejores ciudadanos.

A nombre de las y los beneficiarios, Nicole Morales Dávila y Laura Andrea Orozco García, estudiantes de secundaria, dijeron que la beca recibida es un aliciente para continuar preparándose, ya que además de ser un apoyo para su economía familiar, es una muestra de que alguien cree en las niñas, niños y jóvenes, en su talento y capacidad de salir adelante, lo cual les motiva a no rendirse.

Durante las entregas, acompañaron a la gobernadora Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Noé Rodríguez García, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección Uno del SNTE; y Mónica Fabiola Bañuelos Rodarte, coordinadora de Becas y Financiamiento Educativo del IEA.

La Autónoma fue sede de GNOME Latam 2025, cumbre internacional

de software libre

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de GNOME Latam 2025, uno de los encuentros más relevantes de América Latina en la promoción del software libre y el desarrollo tecnológico abierto. El evento reunió a desarrolladores, especialistas y líderes de opinión de una amplia red internacional con el propósito de difundir los principios del código abierto y promover su adopción en los sectores educativo e industrial.

El programa incluyó conferencias, talleres y sesiones colaborativas en formato presencial y en línea, donde se abordaron temas como diseño de interfaces, experiencia de usuario, metodologías de contribución y buenas prácticas en proyectos comunitarios de desarrollo.

Para el Ing. Manuel Haro Márquez, presidente de la Fundación para el Desarrollo Digital y el Conocimiento Abierto (DEDICA) y miembro de la Fundación GNOME, la realización del evento en la UAA refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento de competencias tecnológicas de vanguardia.

Explicó que la elección de la UAA como sede fue resultado de la colaboración académica entre docentes de la institución y especialistas de DEDICA, así como del trabajo previo realizado en el estado a través de iniciativas como hackatones orientados al desarrollo de soluciones abiertas. Haro subrayó la importancia de

impulsar en Aguascalientes una cultura activa de participación en el ecosistema open source y reconoció la disposición de la universidad para recibir actividades que actualizan y fortalecen la formación de su comunidad estudiantil.

Agregó que esta cumbre forma parte de una estrategia internacional en la que convergen eventos como GNOME África y GNOME Asia, destacando que “todo el desarrollo tecnológico global está basado actualmente en open source”, particularmente en áreas como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y cómputo en la nube. Por ello, consideró esencial acercar estas iniciativas a las universidades, donde se forma el talento que responderá a las necesidades del mercado laboral.

Durante los dos días de actividades, participaron ponentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes de The Document Foundation, organismo responsable del proyecto LibreOffice. El evento, de carácter abierto, gratuito e híbrido, reunió a estudiantes y docentes -principalmente de la Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales de la UAA- así como a jóvenes provenientes de Zacatecas.

En los talleres, las y los asistentes trabajaron directamente con sistemas operativos Linux y desarrollaron aplicaciones basadas en tecnologías abiertas, fortaleciendo sus habilidades técnicas y prácticas de colaboración en proyectos reales.

50ª

Muestra Emprendedora de la Universidad Autónoma

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la 50ª Muestra Emprendedora, un evento que celebra el impulso a la creatividad, la innovación y el talento universitario. En esta edición participaron 594 estudiantes de 16 carreras, quienes presentaron 86 proyectos distribuidos en ocho categorías, reafirmando que el emprendimiento no pertenece a una sola disciplina, sino que enriquece todas las áreas del conocimiento.

Durante el acto inaugural, se destacó que más del 40% de los estudiantes universitarios en México tiene la intención de emprender al finalizar su formación, posicionando al país como uno de los más activos en espíritu emprendedor en América Latina. En este sentido, la UAA refrenda su compromiso de fortalecer plataformas como esta, que permitan transformar ideas en proyectos que generen valor y contribuyan a realidades más prósperas.

Las categorías de participación incluyeron Proyectos Verdes, Triple Impacto, Manufactura, Servicios y más, mostrando una amplia diversidad de propuestas orientadas a atender necesidades actuales con visión responsable y sostenible.

La decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Virginia Guzmán Díaz de León, señaló que emprender significa innovar, generar valor y contribuir al bienestar social. Destacó que, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales, las artes y la administración, cada disciplina aporta una perspectiva única al ecosistema emprendedor.

También recordó ejemplos de emprendimientos globales que comenzaron desde ideas pequeñas, motivando a los estudiantes a reconocer que el verdadero punto de partida es la visión, la creatividad y la valentía. Asimismo, se subrayó que este tipo de ejercicios fortalece habilidades esenciales como la comunicación, el liderazgo, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Finalmente, se felicitó a todos los participantes por su entusiasmo y creatividad, y se expresó su deseo de que cada proyecto inspire a más estudiantes a seguir soñando y construyendo iniciativas con propósito.

Con esta muestra, la UAA reafirma su papel como un espacio que impulsa el emprendimiento con enfoque social, responsabilidad y visión a futuro.

Uaa
Uaa

Reporte Laboral de Aguascalientes 3°T 2025

EUGENIO HERRERA NUÑO

Al tercer trimestre de 2025, Aguascalientes se presentó con 652 mil personas ocupadas, es decir, 17 mil menos respecto a los datos del segundo trimestre. La economía estatal registra ahora 509 mil 451 asalariados y 37 mil 414 empleadores, un promedio ligeramente mayor a 13 asalariados por cada empleador.

Una veta importante de empleo es la de los trabajadores por cuenta propia con oficio, la cual se ha venido estancando en los últimos trimestres y suma actualmente 93 mil 302 personas, cuando deberían superar las 150 mil para cubrir la demanda. Con ello, Aguascalientes solo alcanza 70% del promedio nacional.

Aguascalientes es una entidad 12.9% más formal que el promedio nacional, con el mismo porcentaje de empleadores (3%) y 12.9% más personal asalariado. El estado también suma 1.6% de la población ocupada sin pago.

En relación con los trabajadores ocupados en el mercado informal del país, quienes laboran en el mercado informal de Aguascalientes obtienen en general mejores ingresos que el promedio nacional. No obstante, en el mercado formal ocurre lo contrario: tanto hombres como

gobiErno dEl Estado

mujeres, en la mayoría de las edades, reciben menos ingresos que los trabajadores formales del resto del país. Destaca que los salarios del mercado formal nacional, en tres grupos de edad tanto para hombres como para mujeres, superan en todos los casos a los de Aguascalientes.

Las mujeres de Aguascalientes con menores ingresos son jóvenes menores de 18 años que se desempeñan en el mercado informal, ganando en promedio menos de 5 mil pesos mensuales.

A nivel nacional, las ocupaciones con mayor ingreso promedio son las relacionadas con finanzas, banca y seguros, con salarios superiores a 33 mil pesos mensuales. Les siguen los servicios de transporte con 28 mil 882 pesos y profesiones vinculadas a la estadística con más de 27 mil pesos mensuales, entre otras que superan los 25 mil pesos. En Aguascalientes, los salarios profesionales son menores: las carreras mejor cotizadas son medicina con 27 mil 243 pesos, derecho con 23 mil 236 pesos y ciencias de la computación e ingeniería industrial con poco más de 22 mil pesos; otras profesiones se mantienen por debajo de los 20 mil pesos mensuales.

La generación de puestos de trabajo en Aguascalientes, como en la mayoría de

Consciente de la importancia de que las niñas y niños de Aguascalientes tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva, la gobernadora Teresa Jiménez entregó mobiliario y equipo para fortalecer 86 Comedores Escolares y Comunitarios que participan en el programa de Desayunos Calientes del DIF Estatal, que en su conjunto benefician a más de 6 mil 200 personas.

“Queremos que todas las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes crezcan sanos y fuertes, porque si están bien alimentados, van a aprender mejor”, destacó.

La gobernadora comentó que se continuarán impulsando programas que favorezcan el estado nutricional de toda la población, especialmente de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En el marco del evento, Teresa Jiménez también entregó constancias de participación a más de 300 personas de 16 comunidades que recibieron capacitación a través de un programa de salud y desarrollo comunitario, cuyo objetivo es orientar y acompañar a quienes habitan en las comunidades más necesitadas del estado, para que puedan desarrollar sus capacidades, ser autosuficientes y superar los retos que enfrentan.

“Nos interesa darles las herramientas que necesitan para desarrollar sus habilidades y salir adelante; tenemos muchos programas para que puedan emprender sus propios negocios, mejorar su economía familiar y elevar su calidad de vida”, les dijo Teresa Jiménez.

La presidenta y primera voluntaria del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, mencionó que, con el Programa de Desayunos Calientes, se busca fortalecer la nutrición de los sectores más vulnerables de la población y garantizar con ello su derecho a la alimentación.

“Desde el DIF Estatal buscamos cambiar la vida de las personas de forma positiva, por eso trabajamos todos los días para generar oportunidades que les puedan ayudar en su desarrollo personal, familiar y comunitario”, indicó.

El director general del DIF Estatal, Héctor Castorena Esparza, detalló que dentro del equipamiento que se entregó este día, destacan parrillas industriales, refrigeradores, hornos de microondas, mesas, tanques de gas, licuadoras, budineras, ollas exprés y sartenes, entre otros: “El objetivo es que los comedores cuenten con todo

los estados, se encuentra en rojo, pues la meta era crear 13 mil empleos acumulados a octubre de 2025, de los cuales solo se han logrado 9 mil 583. Aguascalientes ha mantenido sus niveles previos de trabajadores permanentes (341 mil 553), de los cuales 41% corresponde a mujeres, así como de trabajadores eventuales (27 mil 915), con 38% de participación femenina. El trabajo doméstico femenino está cambiando: de labores de limpieza, lavado y planchado hacia el cuidado de niñas, niños y adultos mayores, actividad que ya supera el 11%.

En este rubro, la mitad de las mujeres cuenta con escolaridad de nivel preparatoria. Además, las mujeres son mayoría entre los estudiantes en general y en educación media y superior en particular. También demandan en mayor proporción la capacitación para el trabajo y los posgrados, tanto públicos como privados.

La Organización Internacional del Trabajo señala que la simple creación de empleo no es suficiente: debe ser empleo de calidad, bien remunerado y capaz de mejorar la vida de las personas trabajadoras, además de impulsar el crecimiento económico. Los países que invierten en empleo digno crecen a mayor velocidad, como lo confirma el estudio de la OIT.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

Teresa Jiménez entregó mobiliario para comedores escolares y comunitarios

lo necesario para que puedan cocinar en un ambiente más seguro, higiénico, moderno y funcional”, indicó. Por otro lado, explicó que las personas que participaron en los cursos y talleres de capacitación tuvieron acceso a temas como trabajo en equipo; técnicas y estrategias para la venta; medicina alternativa; manejo de sentimientos y emociones; así como corte de cabello, gelatina artística, repostería, maquillaje y aplicación de uñas, entre otros. “Con esta instrucción buscamos empoderar a las y los habitantes de las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo”, añadió.

Carlos Eduardo Villalpando Ramírez, director de la escuela primaria “Henry Ford” del municipio de Calvillo, hizo un reconocimiento a la gobernadora y a la presidenta del DIF Estatal por impulsar el Programa de

Comedores Escolares, ya que con ello garantizan que las niñas y niños tengan acceso a una buena alimentación, al tiempo que se favorece la economía de las familias.

Erika María Gaytán Maldonado, beneficiaria del programa de salud y desarrollo comunitario, indicó que la capacitación recibida les ha servido para generar bienes y servicios que les ayudan a satisfacer sus propias necesidades y enfrentar los retos de cada una de sus comunidades.

En el evento que se realizó en las instalaciones del Ficotrece, también estuvieron presentes la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, y José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete.

| Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos del IMSS

La Medellín que no se ve en pantalla: urbanismo social, innovación y transformación

Facio expuso que Medellín vivió una de las etapas más violentas del mundo, con tasas de hasta 400 homicidios por cada 100 mil habitantes

El arquitecto colombiano Mauricio Facio Lince impartió en Aguascalientes la conferencia “Medellín más allá de Netflix”, un recorrido por la transformación urbana, social y cultural que ha vivido la ciudad durante las últimas décadas y que la ha llevado a convertirse en un referente internacional de innovación.

Facio explicó que la iniciativa surgió como una respuesta directa al impacto global de la serie Narcos, la cual reforzó estereotipos sobre Medellín como epicentro del narcotráfico. “La fundación Medellín Más Allá de Netflix nació para romper ese paradigma y contar la verdadera historia: la Medellín de la arquitectura, del urbanismo social y de la innovación”, señaló.

El arquitecto destacó que, pese a la popularidad de estas producciones, Medellín es hoy una ciudad profundamente distinta. “Todavía existe el mito de que Pablo Escobar controla la ciudad, pero eso está muy lejos de la realidad. Medellín se transformó, y lo hizo desde abajo”, afirmó. Entre los elementos que nunca aparecen en las series, Facio subrayó el desarrollo cultural con artistas globales como J Balvin, Karol G, Maluma o Juanes, así como el modelo de urbanismo social y los sistemas de transporte alternativos, como

Ximena Gómez Goyzueta, profesora investigadora del departamento de Letras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevó a cabo el proyecto de investigación “Diálogo de mujeres sobre violencia en tres dramaturgias hispanoamericanas del siglo XX”, en el que se analizaron tres obras teatrales de distintos países iberoamericanos: Andarse por las ramas de Elena Garro (México), El despojamiento de Grisela Gámbaro (Argentina) y Yerma de Federico García Lorca (España).

El estudio surgió de la preocupación por las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres, las cuales no impactan de igual manera debido a factores como el género, el nivel socioeconómico o el contexto social. Gómez Goyzueta señaló que esta investigación surge de la observación durante la pandemia por Covid-19, en el refugio “Mujer Contemporánea”, donde un alarmante incremento de los casos de violencia intrafamiliar derivó en un ingreso acelerado de mujeres que buscaban escapar de situaciones de maltrato durante el confinamiento.

A partir de esta experiencia, la investigadora planteó una reflexión sobre cómo la dramaturgia puede convertirse en una herramienta para visibilizar y analizar la violencia de género. Las obras seleccionadas presentan protagonistas femeninas que enfrentan distintas situaciones de violencia -familiar, sexual, laboral, roles de género y relacionada con la elección de la maternidad-, mostrando cómo estas dinámicas de la esfera privada reflejan estructuras de violencia presentes en la esfera pública.

los metrocables, que integraron a barrios históricamente aislados.

Facio expuso que Medellín vivió una de las etapas más violentas del mundo, con tasas de hasta 400 homicidios por cada 100 mil habitantes, una cifra peor que la de una ciudad en guerra. “Desde ese punto tan bajo, el único camino era salir adelante, y lo hicimos a través de la arquitectura, el urbanismo y los proyectos sociales”, dijo.

Bibliotecas públicas, parques-biblioteca, teleféricos, espacios de encuentro y obras seleccionadas mediante concursos arquitectónicos fueron clave para recuperar el tejido social. “La infraestructura no solo conecta lugares: conecta vidas”, destacó.

Durante su estancia en Aguascalientes, Facio observó paralelismos claros entre ambas ciudades: inequidad, retos urbanos y la influencia del narcotráfico. Sin embargo, afirmó que los casos de éxito latinoamericanos como Medellín, Curitiba o Santiago de Chile, pueden servir como guía para no repetir errores.

Finalmente, Facio llamó a las nuevas generaciones a asumir un compromiso social: “No estudien arquitectura solo para hacer fraccionamientos o edificios bonitos. El verdadero poder de la arquitectura está en transformar las colonias con más dificultades. Ahí es donde se necesitan”.

El maratón del juguete en Jesús María reunió miles de sonrisas y un amplio apoyo ciudadano

AyUntAmiento de Jesús mAríA

En un ambiente lleno de entusiasmo y solidaridad, el DIF Municipal de Jesús María llevó a cabo una nueva edición del Maratón del Juguete, una iniciativa que nuevamente acercó alegría a niñas y niños de las comunidades con mayores necesidades. Desde temprana hora, familias y servidores públicos acudieron para donar juguetes nuevos, fortaleciendo el espíritu de unión y participación comunitaria que caracteriza a este programa.

Durante la jornada se reunieron miles de juguetes que serán distribuidos el próximo 24 de diciembre y durante el Día de Reyes. De esta manera, se busca que cientos de familias reciban un mensaje de esperanza en una temporada que invita a la generosidad y al acompañamiento social. Como cada año, esta colecta se convirtió en un punto de encuentro en el que la ciudadanía se sumó para compartir y brindar apoyo a quienes más lo requieren.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado de su esposa, Silvia de la Cruz, presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció la participación de todas las áreas del ayuntamiento y el compromiso de la comunidad. Asimismo, reconocieron el esfuerzo de los equipos de logística, comunicación y voluntariado que se encargaron de clasificar y organizar cada donación. En su mensaje, el alcalde destacó que el gran respaldo recibido permitirá llevar sonrisas a muchas familias del municipio.

A lo largo del día se recibieron juguetes variados, como kits de construcción, muñecas, juegos de cocina, vehículos, pistas, granjas de animales y juegos de doctor, entre otros artículos nuevos y apropiados para distintas edades. Cada aportación se recibió con entusiasmo en la Plaza del Mueble, donde los equipos de trabajo permanecieron activos hasta las 17:00 horas para atender a todas las personas que acudieron a contribuir.

La magia de la temporada continúa, y el Ayuntamiento iniciará próximamente la Gira Navideña para entregar los juguetes a las delegaciones y a la cabecera municipal. Esta actividad permitirá compartir un mensaje de unión y esperanza con cada familia, reforzando los valores que distinguen estas celebraciones.

Cuando el teatro lleva al corazón de la reflexión sobre la violencia de género

El proyecto se aplicó en un taller en el refugio “Mujer Contemporánea”, promoviendo el diálogo y reconstrucción personal a través del arte

Según la investigadora, el teatro ofrece un espacio simbólico donde las personas pueden reconocerse en los personajes y, a partir de ello, cuestionar las realidades que perpetúan la desigualdad. El proyecto, de carácter cualitativo, se estructuró en dos fases: una básica, enfocada en el análisis contextual de las obras y sus universos sociodramáticos. La segunda fase, Gómez Goyzueta trabajó en colaboración con las doctoras Adriana Álvarez y Ana Margarita Castillo Rodríguez, y las estudiantes Camila Hurtado y Mercedes Regla; se trató de una fase aplicada a través de un taller basado en los principios del “teatro de las personas oprimidas”, corriente latinoamericana que utiliza la representación como herramienta comunitaria para el diálogo y la transformación social.

El taller se llevó a cabo durante seis sesiones entre julio y agosto de 2025, utilizando fragmentos de las tres obras analizadas; a través de lecturas de atril, las

participantes dialogaron sobre las causas y consecuencias de la violencia que vivían los personajes, estableciendo paralelismos con sus propias experiencias. La finalidad de este trabajo fue propiciar un espacio de diálogo y reconstrucción simbólica, donde las mujeres pudieran reconocerse como agentes de cambio, desde un enfoque del teatro participativo y la representación escénica se convierta en una herramienta pedagógica y transformadora, capaz de romper

determinismos sociales y de género, y abrir posibilidades para construir mundos más justos y equitativos. Gómez Goyzueta destacó que el arte, en su dimensión pedagógica, permite ensayar mundos posibles y ofrece caminos para comprender la manera en la que nos relacionamos. “A través del arte -señalóes posible desafiar los conceptos deterministas y construir nuevas realidades culturales donde la vida y la dignidad de las personas ocupen el centro”.

CONVICCIONES

Los obispos ante la realidad de México

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Al término de la CXIX Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), reunida del 10 al 14 de noviembre, se dio a conocer el mensaje: Iglesia en México: Memoria y Profecía - Peregrinos de Esperanza hacia el Centenario de nuestros Mártires.

En uno de los documentos más directos y duros en la historia de la CEM, los 121 obispos asistentes al encuentro, ofrecen una profunda reflexión teológica y social sobre la realidad mexicana y habla de: violencia, corrupción, impunidad, desintegración familiar y pérdida del sentido de lo sagrado.

Los obispos afirman que “como pastores tenemos el deber de hablar con claridad sobre la realidad de nuestro país. No lo hacemos desde una posición política ni partidista, sino desde la responsabilidad que se nos ha confiado como servidores del Evangelio”.

Congreso del estado

En el marco de la Décima Sesión Ordinaria, el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes, encabezado por el diputado Humberto Montero de Alba, aprobó una serie de dictámenes mediante los cuales se declaran revisadas las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024 del Gobierno del Estado, organismos autónomos y los once municipios de la entidad. Como parte del proceso, los entes señalados en las auditorías deberán solventar sus observaciones ante el órgano de control correspondiente, reforzando así los mecanismos de transparencia.

Durante la sesión se presentaron los informes elaborados por la Comisión de Vigilancia, presidida por la diputada Laura Ponce Luna, con base en los resultados emitidos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes. El Pleno aprobó con 19 votos a favor el dictamen que declara revisada la Cuenta Pública 2024 del Gobierno del Estado, una vez analizado el Informe del Resultado, cumpliendo con los principios de rendición de cuentas y fiscalización del gasto público.

Asimismo, se declararon revisadas las Cuentas Públicas 2024 de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal de Justicia Administrativa, ambas sometidas al proceso de fiscalización superior conforme a la normatividad vigente. Posteriormente, se aprobaron los dictámenes correspondientes a los once municipios, entre ellos Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá,

En el documento, que tiene siete apartados, los obispos denuncian la d iscrepancia entre el discurso oficial y la realidad cotidiana: “Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero muchas familias que han perdido seres queridos o poblaciones enteras que viven con miedo constante experimentan otra realidad. Nos dicen que se combate la corrupción, pero ante casos graves y escandalosos no se percibe la voluntad de esclarecerlos, por lo que prevalece la impunidad. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar su canasta básica”.

Y añaden: “Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes expresan opiniones críticas son descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder. Nos dicen que somos el país más democrático del mundo, pero la realidad es que hemos visto cómo se han comprometido los organismos y las instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana para concentrar el poder arbitrariamente”.

Los obispos reconocen que “el crimen organizado ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país” y hay vastas regiones “bajo el dominio de los violentos”. El Estado, dicen, ha cedido el control de algunos territorios. Continúan los asesinatos y las desapariciones, sangre inocente derramada en las calles, pueblos y ciudades; también señalan que familias enteras son desplazadas por el terror de la delincuencia organizada, y que se viva

con inseguridad al transitar por caminos y autopistas; denuncian las extorsiones y cobro de “cuotas”.

Mencionan a “sacerdotes, religiosas, agentes de pastoral, incluso algunos políticos que buscan cambiar esta situación han sido amenazados y asesinados ante la impotencia ciudadana. Hemos tenido que llorar la muerte de varios hermanos presbíteros que dieron su vida sirviendo a sus comunidades”. Denuncian la tragedia de los jóvenes “secuestrados” para llevarlos a campos de entrenamiento de grupos criminales.

Dicen que “no debemos quedarnos en estadísticas frías que nos dan cuenta de todas estas realidades de inseguridad, de pobreza e injusticia. Son rostros concretos. Son familias destrozadas. Son madres que lloran a sus hijos. Son comunidades indefensas y empobrecidas. Nosotros como pastores, no podemos permanecer indiferentes”, y añaden “sepan que sus obispos están con ustedes. Escuchamos su clamor, compartimos su angustia, acompañamos su dolor”.

El mensaje concluye con una invitación a la esperanza y a la unidad: “ los obispos mexicanos no tenemos la solución; pero estamos dispuestos a buscarla en diálogo con todos los que VERDADERAMENTE AMEN A MÉXICO, más allá del partido político en el que militen, de la ideología que los inspire o del credo religioso que profesen”

Legislatura revisa y aprueba las Cuentas Públicas 2024 de Aguascalientes

destacando la importancia de asegurar un uso responsable y transparente de los recursos públicos.

En otro punto del orden del día, el Pleno avaló por unanimidad una reforma a la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria para adicionar el artículo 22 Quinquies, con el fin de establecer disposiciones relacionadas con la planeación y autorización anticipada de contrataciones gubernamentales. Además, se aprobó con 19 votos una reforma a la Ley de Bienes del Estado, modificando el primer párrafo

del artículo 69 para actualizar el régimen de bienes y concesiones.

El diputado Humberto Montero de Alba reconoció el trabajo de la Comisión de Vigilancia y del OSFAGS, subrayando que la revisión oportuna de las Cuentas Públicas contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en la administración de los recursos. A su vez, la diputada Laura Ponce Luna reiteró el compromiso de fortalecer los mecanismos de supervisión para garantizar un manejo responsable del patrimonio estatal y municipal.

Municipio llevará el Quirófano Veterinario a Los Parga y a la Delegación Ojocaliente

ayuntamiento de aguasCalientes

María Teresa Rendón Esquivel, coordinadora general de Salud del Municipio de Aguascalientes, anuncia que el Quirófano Veterinario Móvil se trasladará a Los Parga y a la Delegación Ojocaliente, para ofrecer los servicios de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación los días 26 y 27 de noviembre de 2025. Miércoles 26 de noviembre de 2025 a partir de las 09:00 horas, en la casa rescatista que se encuentra en Abarrotes “Yoketa” en la calle principal de la comunidad de Los Parga, al sur de la ciudad de Aguascalientes Jueves 27 de noviembre de 2025, a las 09:00 horas, en la Delegación Ojocaliente

ubicada en Cerro del Mixtón #300 en el fraccionamiento Solidaridad II

Para ambas sedes se debe agendar la cita a los teléfonos 449 918 30 69 y 449 238 33 06, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas. Los servicios de vacunación y desparasitación se aplican sin cita.

Para brindar la atención se deben cumplir requisitos como: que la mascota debe ser mayor a 5 meses y no pasar de los 6 años de edad, no estar en celo o lactando y estar sano, no ser braquicéfalo (chatos como pug o pitbull), llevarlo con correa o en transportadora, llevar una cobija, con 12 horas de ayuno y registrarlo en el padrón de mascotas en www.ags.gob.mx/ padronmascotas.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Una Nueva Imagen para el Templo del Encino

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

En estos días está terminándose de plasmar una pintura en el templo del Encino, que sin duda enriquece el patrimonio artístico del espacio dedicado al Cristo Negro. Como si se tratara de moneda de dos caras, en esta primera se cuenta de manera plástica la leyenda que dio origen a la imagen sagrada, que ha inspirado un montón de manifestaciones. De esta forma se recupera; se retoma, una antiquísima tradición del arte plástico procedente de la edad media, de cumplir con una función didáctica en el contexto de una sociedad iletrada. En este sentido, las artes plásticas son más que eso; aparte de su función piadosa, son una forma de catequizar a la feligresía.

La otra cara de esta moneda estará ocupada por la historia de la imagen sacra, o al menos lo que tradicionalmente se asume como historia de la imagen, de cómo fue que llegó a Aguascalientes, el desarrollo de su veneración y popularidad, hasta propiciar la construcción del templo, etc.

Esta primera obra se encuentra en el sotocoro del templo, es decir, la parte debajo del coro que se encuentra en la entrada del espacio sacro. La otra pintura, a realizarse en el transcurso del próximo año, estará justo enfrente de esta, en un espacio que permanece ahora vacío, al lado de un Cristo Transfigurado que refleja el que pintó Rafael Sanzio.

El artista elegido para llevar a cabo ambas pinturas es Ahmed Montes, originario de Los Mochis, Sinaloa, en donde nació en 1983, pero residente en Aguascalientes, egresado de la Universidad de las Artes -sin duda un orgullo para esta institución-, que se define a sí mismo como

Cosmos impulsa la refloración en Aguascalientes ante el paso de la mariposa monarca

La mariposa monarca no solo cruza el norte y noreste del país: también pasa por Aguascalientes, y eso implica una nueva responsabilidad ambiental para autoridades, empresas y ciudadanía, señaló el biólogo Héctor Ávila Villegas, director del proyecto Cosmos Semillas Nativas y promotor de polinizadores en el centro de México. Ávila explicó que Cosmos Semillas Nativas surgió ante un vacío en la restauración ecológica con plantas locales. “Cuando yo me puse a buscar proveedores de flores silvestres o proveedores de semillas de flores silvestres en nuestro país, me topé con la sorpresa de que no existen”, relató. Ante ello, decidió crear una producción propia: “yo decidí crear una pequeña producción de semillas silvestres para proyectos como el mío, primero para proveer a mi propio proyecto y luego convertirme en un proveedor de la región de semillas de flores silvestres para quienes estuvieran interesados en restaurar, en mejorar el hábitat de la mariposa monarca, y de otros polinizadores”.

Su trabajo inició en 2017 con jardines para polinizadores en espacios públicos y escolares de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco. “El primer proyecto en el que yo empecé fue para hacer jardines para polinizadores en el 2017, que se trata de, en espacios públicos o en espacios o en instituciones en las áreas ajardinadas, colocar plantas con flor, pero que sean flores que ofrecen alimento para esos animales”, explicó. Hoy, Cosmos produce semillas de flores silvestres en un predio propio y las destina a proyectos de restauración de hábitat urbano y rural.

El biólogo recordó que desde el año 2000 realiza salidas de campo a cerros y sierras del estado, donde comenzó a observar mariposas con comportamiento migratorio. No obstante, la confirmación científica llegó recientemente gracias a una nueva tecnología de marcaje con microchips solares y a la aplicación Project Monarch, que permite detectar mariposas etiquetadas mediante Bluetooth desde un teléfono celular.

“Con esta nueva tecnología… ya se confirma, ya ahora sí con certeza, de que la migración también puede ser hasta acá, al centro del país… y eso implica una nueva responsabilidad”, subrayó. En ese sentido, consideró que Aguascalientes sería muy responsable que una vez sabiendo que pasa por aquí no haga nada para mejorar las condiciones de paso de la especie, catalogada como de importancia trinacional para México, Estados Unidos y Canadá.

El especialista advirtió que la deforestación, los monocultivos y el uso intensivo de insecticidas y herbicidas generan paisajes homogéneos donde la mariposa monarca y otros polinizadores no encuentran alimento. A esto se suma la introducción de especies exóticas que desplazan a la vegetación nativa y no ofrecen beneficios a la fauna local.

Entre los riesgos, señaló el uso del algodoncillo (Asclepias curassavica) fuera de contexto, una planta que puede interrumpir la migración al hacer que las mariposas se queden a reproducirse en lugar de continuar su ruta.

Frente a ello, llamó a gobiernos e industria a cambiar la lógica de las acciones ambientales: no solo plantar árboles, sino incorporar flores silvestres y jardines para polinizadores en reforestaciones, franjas florales en campos agrícolas, granjas solares, minas y proyectos industriales. “Lo que queremos es ofrecer el recurso para la especie, no para nuestra vista, eso es lo que la gente siempre trabaja en función de lo que le gusta a ella, no de lo que las especies necesitan”, apuntó.

A nivel doméstico, Ávila recomendó que las personas que deseen apoyar al paso de la monarca pueden comenzar por transformar sus jardines y macetas. “Mira, hay

“pintor realista figurativo, apasionado de la figura humana.”

El impulsor de la obra es el párroco Mario Guillermo Chávez González. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).

lantana, puede ser lantana, puede ser lavanda, puede ser salvia… pueden ser también romero, hierbabuena, tomillo, todas esas que son parientes también de las salvias y que además son comestibles y medicinales”, sugirió. En entornos rurales, propuso permitir el crecimiento de flores silvestres locales y establecer franjas florales junto a cultivos, una práctica que, afirmó, ya ha demostrado mejorar la calidad de productos como la fresa en estados como Michoacán y Guanajuato.

Una de las apuestas centrales del biólogo es construir en Aguascalientes una red de monitoreo ciudadano del paso de la mariposa monarca, aprovechando herramientas de ciencia ciudadana a través de la aplicación gratuita Project Monarch. “Cualquier persona puede generar información sin mucho, sin tener gran conocimiento, sin ser especialista… la ciencia ciudadana posibilita que cualquier persona pueda participar de una manera muy sencilla”, explicó. Ávila busca sumar especialmente a grupos organizados: “los grupos de senderistas, porque luego estos se van a la sierra, se van al monte así, o de los de bici de montaña o de los scouts”. Sin embargo, aclaró que la invitación está abierta a cualquier persona interesada, que puede contactarlo a través de sus redes y correo electrónico.

Además de la producción de semillas y el monitoreo de mariposas, el biólogo desarrolla un trabajo de educación ambiental con niñas, niños y jóvenes. “Yo doy pláticas en escuelas sobre este tema también, le llamo festival de las flores y los polinizadores, donde llevo tres stands, llevo material didáctico y platico precisamente sobre la migración de la mariposa monarca, platico sobre las flores silvestres y sus semillas, y platico sobre los polinizadores”, explicó.

Karla lisseth avalos García

A LOMO DE PALABRA

Changos, héroes y dioses

GERMÁN CASTRO

Conocer a los demás es inteligencia; conocerse a sí mismo es sabiduría. Lao Tse, Tao Te Ching.

En una de sus fábulas, Esopo narra que el cuervo, posado en la rama de un árbol, sostenía en el pico un sabroso trozo de queso. El zorro, atraído por el aroma, decidió conseguirlo con astucia. Se plantó debajo del árbol y comenzó a elogiar al cuervo: dijo que no había ave más hermosa en el bosque y que sólo faltaba oír su canto, seguramente tan magnífico como su plumaje. Vanidoso, el cuervo abrió el pico para cantar y, al hacerlo, dejó caer el queso. El zorro lo atrapó al vuelo y, mientras se marchaba, le recordó la moraleja… que aquí no viene al cuento.

¡Changos!

Abundan referencias a la misma idea en la mitología, la literatura, la filosofía y, por supuesto, en la misma ciencia, pero el concepto de “teoría de la mente” fue acuñado apenas hace poco, algo menos de medio siglo, por los primatólogos norteamericanos David Premack y Guy Woodruff. En su célebre ponencia “Does the chimpanzee have a theory of mind?” (The Behavioral and Brain Sciences, 1978, 49), definieron: Un individuo tiene una teoría de la mente si imputa estados mentales a sí

mismo y a otros. Un sistema de inferencias de este tipo se considera propiamente una teoría porque tales estados no son directamente observables, y el sistema puede usarse para hacer predicciones sobre el comportamiento de los demás. Premack y Woodruff teorizaron con base en una serie de pruebas de laboratorio realizadas a costillas de Sarah, una chimpancé adulta de 14 años con experiencia en tareas cognitivas y un lenguaje visual simplificado, para concluir que un chimpancé puede atribuir estados mentales a otros individuos de su misma especie, comenzando por la intención o propósito de sus acciones. La construcción de una teoría de la mente, como la que tenemos los seres humanos, parece ser un proceso natural y primitivo.

héroes

Estando de paso en la tierra de “los fieros cíclopes, seres sin ley”, Ulises y varios de sus compañeros de periplo se aventuraron a explorar una cueva (Odisea, canto IX). Resultó que el antro era la morada del gigantesco y cruel Polifemo. El cíclope los atrapa y los encierra; luego los va matando y se los va comiendo… Dos en el almuerzo, dos en la cena; al otro día, dos más para el desayuno… Entonces el héroe griego idea un plan. Primero le regaló el

La Crisis de los 40 de mis Amigos

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Este año casi todos mis amigos y conocidos de la edad, es decir entre cuarenta y tantos y cincuenta y tantos, han caído en crisis que si bien no profundas, si dejan ver que es cierto aquel viejo adagio de que a estas edades sucede esta situación reconocida por la psicología; chatgpt, mi asistente en estos días, dice que “Es un periodo de cuestionamiento personal donde la persona reflexiona sobre lo que ha logrado, lo que no, sus decisiones pasadas, su identidad y su futuro. Suele surgir al sentir que una etapa de vida se está cerrando y otra empieza sin claridad”. No significa que “algo está mal”. Más bien, es una reorganización interna.

vino que traía consigo, y cuando Polifemo le preguntó su nombre, Ulises respondió: “Mi nombre es Nadie”. No fue una elección arbitraria, sino una inferencia sobre cómo pensarían en un momento dado los otros cíclopes. Polifemo se embriaga, y mientras duerme, Ulises y sus hombres clavan una estaca afilada en el único ojo del monstruo. Cuando Polifemo, ciego y herido, grita pidiendo auxilio a sus vecinos cíclopes, estos le preguntan desde fuera de la cueva: “¿Acaso alguien te está matando por fuerza o por engaño?” Polifemo responde: “¡Nadie me mata!” Al oír esto, los otros cíclopes se van, pensando que no pasa nada. Una trampa era lingüística y mental. La victoria de Ulises, “el rico en ingenios”, no fue gracias a la fuerza, sino a su capacidad de atribuir creencias, conocimientos y limitaciones perceptivas a otros seres, y usar esa teoría para anticipar su conducta y engañarlos.

Dioses

Cuenta Hesíodo en su Teogonía (535-565) que hace mucho tiempo, cuando los dioses y los hombres aún departían, llegó el momento de establecer un reparto definitivo. Prometeo, hijo del titán Jápeto, se dispuso a arbitrar la división de privilegios. Presentó ante Zeus un enorme buey sacrificial que antes había repartido en dos porciones: en una ocultó dentro del vientre del animal toda la carne, las ricas vísceras y los órganos, cubriéndolos con la piel áspera y sucia; en la otra, puso todos los huesos, pero los cubrió con una espesa y brillante capa de grasa aromática, haciendo que este montón pareciera un manjar: “¡Zeus, el más ilustre y poderoso de los dioses

Hay los que están cansados de su trabajo, aburridos de lo mismo y con los mismos, y deciden emprender otros vuelos a veces disparatados: por ejemplo, un propietario de un medio de comunicación digital importante, se compró un carrito y anda de chafirete llevando gente de aquí para allá. Otro, dejó su prominente carrera política para dedicarse a construir casas o redactar libros como si el mundo se fuera a acabar mañana. Aquella, la adorada amiga, después de esforzarse sin ningún reconocimiento en su chamba, ha decidido asumir que es godín y dedicar sus mañanas a beber café, chismear y ver corridas de toros. Creo que sus jefes aún no se han enterado.

Por otro lado, están quienes, hartos de la rutina, se lanzan a emprender múltiples proyectos sin enfocarse realmente en ninguno. Un día comienzan un podcast, luego otro sobre un tema distinto, después vuelven a YouTube; hoy escriben algo y mañana lo reescriben por completo. Se inscriben en una especialidad para, poco después, proclamarse todólogos o regresar a dar clases por un cuatrimestre, y así continúan, de iniciativa en iniciativa, de tequila en tequila.

Están los que, en el amor, se declaran independientes y libres para el mundo, después de experimentar rupturas o problemas. Como aquel que ya se divorció tres veces.

sempiternos! Escoge de ellos el que en tu pecho te dicte el corazón”. Lo extraordinario no era el acto físico del engaño, sino la capacidad de Prometeo de imputar a Zeus un estado mental específico que no era directamente observable. La trampa se fundamentaba en la suposición implícita de que incluso un dios supremo podría ser prisionero de sus propias percepciones, que incluso la divinidad está condicionada por lo que ve, por lo que parece. La manera en que el padre de los dioses cae en el engaño es genialmente paradójica: Zeus, sabedor de inmortales designios, conoció y no ignoró la añagaza; pero estaba proyectando en su corazón desgracias para los hombres mortales e iba a darles cumplimiento.

Zeus más que fingir que había caído en el engaño, decidió ser engañado: extendió sus manos y seleccionó la porción de huesos cubiertos con grasa blanca. Cuando sus dientes encontraron sólo esqueletos sin sustancia, cuando comprendió que había sido burlado, la cólera recorrió su cuerpo divino. En venganza, le prohibió a la humanidad el fuego, aunque, como bien sabemos, el astuto Prometeo, nuevamente demostrando su capacidad de prever los pensamientos del todopoderoso, logró robar el fuego escondido en el hueco de una caña, anticipando la vigilancia divina. En ambas ocasiones, su facultad para atribuir estados mentales a otros -para construir una teoría operacional de cómo piensan, desean y actúan los seres, incluso los dioses- fue la verdadera arma de su astucia, la llave de su poder sobre el destino de la humanidad. @gcastroibarra

O aquella amiga lesbiana que, decepcionada porque su novia la engañó, casi ya pensando en casarse, ahora sale a decir que ella nació para ser soltera y se enfoca en darse trabajo y explotar en demasía a sus subordinados. Y bueno, no fue cualquier engaño, la novia se ostentaba con títulos, propiedades, y sabe cuánta cosa; y sí, resultó ser un fraude que le costó algunos pesos a mi amiga.

Por último están los workaholic, la especie más común. Aprovecha la etapa productiva de esta edad, para cargar cada vez, más y más peso, y siempre salir con la excusa clásica: no tengo tiempo para salir, para charlar, para revisarse por el médico. En el trabajo excesivo encuentran la salida a la crisis: si no tengo tiempo, no pienso en ella. Yo mientras tanto, los viernes tomo la copa con los verdaderos amigos. Mientras se acerca el cuate (mi cantinero favorito) con la charola que soporta el Bacardí Carta Blanca, levanto mi copa y brindo por ellos, doy gracias a la divinidad, el universo o lo que sea que esté ahí afuera, por no caer en ese trance. Mientras bebo mi bacalao, pienso si debería emprender un viñedo, vender tacos de colores o simplemente renunciar al doctorado (ahora que esos títulos se venden al por mayor y hay doctores que no han escrito nada serio en su vida).

rubendiazlopez@hotmail.com

| Fuente INEGI

Estribo

La estafa Ponzi es el fantasma que recorre la UAA. Pero nadie quiere prender la luz

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025

Gobierno del Estado prepara los detalles para la Villa Navidad

gobiERno dEl Estado

La Línea Verde -desde Villas de Nuestra Señora de la Asunción hasta Av. Mariano Hidalgo- se transformará en Villa Navidad, un corredor mágico lleno de luces, actividades y sorpresas para disfrutar en familia.

El Gobierno del Estado ya trabaja en cada detalle para que, al llegar, sientas que entras a un cuento de Navidad: Villas iluminadas, espectáculos artísticos y culturales, actividades gratuitas

todos los días; espacios diseñados para niñas, niños, jóvenes y adultos y uno de los atractivos estrella: pistas de patinaje para crear esos momentos que se quedan para siempre.

También podrás recorrer una zona de artesanías y un corredor gastronómico con sabores locales que harán que cada paso se disfrute aún más.

Aún faltan sorpresas por revelar. Muy pronto podrás consultar el programa completo en la página de Facebook Viva Aguascalientes: https:// www.facebook.com/VivaAguascalientes

DIF Municipal invita a participar en la colecta

“Compartamos Sonrisas”

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

El municipio de Aguascalientes, a través del DIF Municipal, invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Compartamos Sonrisas”, una iniciativa solidaria que busca recolectar ropa y juguetes nuevos o en buen estado para llevar alegría a niñas y niños en situación vulnerable durante esta temporada navideña.

Héctor Hugo Aguilera Cordero, director general del DIF Municipal indicó que la colecta se llevará a cabo del 23 de noviembre al 21 de diciembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, en las instalaciones del DIF Municipal, ubicadas en Av. Universidad #612, Col. Primo Verdad.

Los domingos de diciembre también serán días especiales para donar, facilitando que más familias puedan participar en esta noble causa. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y demostrar que Aguascalientes es una ciudad solidaria, donde niñas y niños pueden vivir una Navidad llena de esperanza y sonrisas.

Se realizará jornada de renovación de licencias de manejo en el Ejido Peñuelas

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

El municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a renovar su licencia de manejo este próximo martes 25 de noviembre en la jornada que se llevará a cabo en el Ejido Peñuelas, con sede en el Salón de Eventos el Cienegal, ubicado en la zona sur de la ciudad de Aguascalientes.

El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, señaló que, durante esta jornada, la ciudadanía podrá realizar el trámite de renovación, ya sea de motociclista, automovilista u operador tipo A, B, C, D y E. Asimismo, comentó que este servicio está abierto para todo el público, incluso para aquellos que radican en otro municipio.

Para esta jornada, el horario de atención, a través de la Unidad Móvil de Expedición de Licencias de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, será de las 9:00 a las 11:00 horas y quienes deseen asistir deberán presentarse con licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo ese mismo día. Los costos de la licencia de manejo van desde los 460 pesos hasta los mil 315 pesos dependiendo del tipo y vigencia que se solicite.

Ese mismo día se impartirá el Curso de Educación Vial para quienes tramitarán este documento por primera vez y deberán presentarse a las 8:30 horas y llevar consigo identificación oficial, cuaderno, pluma y lápiz, y posteriormente aprobar satisfactoriamente el curso a fin de poder continuar con el trámite. Para más información, los ciudadanos podrán comunicarse a la Delegación Peñuelas, al número 449 432 7044 en un horario de atención de las 8:00 a las 15:30 horas.

En

Jesús María,

se llevó a cabo jornada sabatina para trámite de licencias de conducir

ayuntamiEnto dE JEsús maRía

Se realizó el Programa Sabatino de Expedición de Licencias de Conducir en la Plaza del Mueble, donde se impartió el Curso de Educación Vial a 277 personas interesadas en obtener su licencia por primera vez. Además, se efectuaron 111 trámites de renovación por vencimiento, lo que refleja la alta participación ciudadana. Debido a la creciente demanda, el programa se llevó a cabo en la Plaza del Mueble, un espacio con mayor capacidad que el auditorio de Seguridad Pública, sede anterior. Este cambio permitió ofrecer un servicio más organizado y eficiente, asegurando una mejor atención para todas las personas asistentes.

Rubén Díaz López
CaRlos Reyes sahagún
EugEnio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA24112025 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu