LJA24012022

Page 20

20

LUNES 24 DE ENERO DE 2022

Rayos del Necaxa vencieron a Torreón 1-4 Necaxa Los Rayos del Necaxa visitaron la comarca lagunera para encarar su tercer encuentro del torneo ante los Santos de Torreón. Los Rayos vencieron a su similar de Torreón por marcador de 1-4. Pablo Guede alineó a Edgar Hernández; Idekel Domínguez, Fabricio Formiliano, Rubén González, Jesús Escoboza; Angelo Araos, Alan Medina, Fernando Madrigal, Brian García; Rodrigo Aguirre y Milton Giménez. Por el otro lado, Pedro Caixinha alineó a Carlos Acevedo; Carlos Orrantia, Félix Torres, Matheus Doria, David Andrade; Jordan Carrillo, Fernando Gorriarán, Alan Cervantes, Eduar Preciado; Eduardo Aguirre y Ignacio Jeraldino. Con algunos cambios en el once titular, los Rayos salieron al terreno de juego con una propuesta más ofensiva y mayor orden al momento de recuperar la esférica. Conforme transcurrieron los minutos, el partido se tornó muy intenso con ambas escuadras presionando y cerrando los espacios, tanto que al minuto 19, los locales se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Jordan Carrillo.

/ Raúl Ochoa El último día de 2021 el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo número 40/12/21 por el que se emiten las Reglas de Operación (Rop) del Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2022, que revalida el recorte a las becas de los atletas iniciado en septiembre de 2019. Desde hace al menos año y medio los atletas y entrenadores padecen por la drástica reducción del monto y atraso en el pago de las becas de la Conade, como evidenciaron varios de los afectados por esas medidas en las redes sociales. Las Rop suponen un duro revés para el deporte convencional y paralímpico, ya que en algunos casos los apoyos se redujeron de 30 mil a 6 mil pesos, y el monto máximo se ajustó a 75 mil, en lugar de los 90 mil que los beneficiarios cobraron en el ciclo anterior. La clavadista de altura Adriana Jiménez, la primera en denunciar en 2019 que la Conade no mantiene al tanto a los deportistas de los movimientos de sus becas deportivas, le apunta a las autoridades deportivas y advierte el impacto que traerán las actuales Rop: “nos están orillando a un retiro, a tirar la toalla…”. Y aunque sostiene que renunciar a la actividad deportiva depende de cada deportista, Jiménez dice: “Muchos vivimos del deporte. Es nuestra vida, nuestro trabajo. Les diría a mis compañeros que no se rindan, que nos unamos para encontrar la solución. De mi parte, seguiré luchando y exigiré el recurso que necesito y que, por derecho, me corresponde”. A finales de 2019 ella ganó un amparo en un juzgado ordinario, que determinó la restitución de la beca que le retiró la Conade. Pero los resultados no fueron los esperados: sólo recibe 6 mil pesos mensuales, de los 30 mil que originalmente obtenía para su preparación. Fustiga: “Es una burla que con 6 mil pesos quieran resultados; es un monto demasiado reducido para un atleta que se prepara para un Campeonato Mundial: tengo que cubrir el salario de mi entrenador y del fisioterapeuta. Mi deporte es de alto impacto y como atleta de alto rendimiento necesito la continua revisión de

A pesar de la superioridad numérica, los Rayos no supieron controlar al rival y al minuto 35, Félix Torres adelantaría a los locales en el marcador. Ya en el tiempo de compensación, Angelo Araos empataría el marcador para los

Rayos, al empujar el balón tras un rechace del guardameta rival. La primera mitad concluiría con empate por la mínima diferencia. Para la segunda mitad, los Rayos aprovecharon la superioridad numérica te-

niendo la posesión del balón y generando jugadas claras de gol. Las bandas se volvieron un punto clave para los Rayos y al minuto 53, Jesús Escoboza desbordó por la banda izquierda y lanzó un centro que Milton Giménez remató con gran clase para anotar el segundo para los de Aguascalientes y el primero para su cuenta como goleador. Pablo Guede modificó sus piezas y mandó a la cancha a Dieter Villalpando quien sustituyó a Angelo Araos. El tercero para los Rayos llegó al minuto 75 cuando de nueva cuenta Jesús Escoboza lanzara un gran centro por el costado izquierdo para que Rodrigo Aguirre anotara tras un gran remate de cabeza. En los minutos finales del encuentro, el estratega de los Rayos mandó a Jorge Valdivia a la cancha con la intención de seguir atacando y a minutos de su ingreso, “el mago” recuperó un balón en el medio campo que filtró para dejar a Rodrigo Aguirre solo frente al marco de Acevedo, quien poco pudo hacer para detener el segundo de la noche para el atacante uruguayo. En tiempo agregado Pablo Guede mandó a la cancha a Facundo Batista y a Antonio López, Jesús Escoboza y Rodrigo Aguirre fueron quienes abandonaron la cancha. El partido culminó con victoria para los de Aguascalientes que suman sus primeros puntos en el certamen.

Recortan becas: Atletas “tiran la toalla” por las nuevas Reglas de Operación un fisioterapeuta y de un psicólogo, ya que la presión y el estrés del atleta está a la orden del día y requiere que te guíen para que tu mente esté en completo balance y equilibrio. “Necesito a mi equipo de alto rendimiento que me quitaron, porque con 6 mil pesos no alcanzo a cubrir ni siquiera 10% de mi preparación. Un atleta de alto rendimiento de tiempo completo tiene necesidades y gastos básicos. Soy una mujer que hoy (20 de enero) cumplió 37 años y tengo que cubrir los gastos de mi casa y de la preparación, que implican traslados, gasolina, mantenimiento del automóvil y comida.” Primera mexicana en ganar una medalla (plata) en el Campeonato Mundial Fina en clavados de altura, a Jiménez nadie le explicó los argumentos de la Conade para reducirle la beca. Apenas se enteró a principios de año, luego de la publicación de las Rop en el Diario Oficial de la Federación. El motivo: su deporte no forma parte del calendario olímpico, si bien se trata de una modalidad en desarrollo que hará su incursión en el calendario de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Con 6 mil pesos al mes Adriana cubre apenas parte de los gastos. ¿De dónde sale el resto de los recursos para su preparación? “Esa es la pregunta: no sé de dónde va a salir. Voy a tocar puertas con algunos patrocinadores, espero contar con algunos de ellos. Lo inmediato es cubrir los gastos del primer mes para seguir entrenando”. En una medida inédita, las Rop obligan a los beneficiados a abstenerse de hacer declaraciones a los medios o en redes sociales “en contra de las instituciones deportivas nacionales, entrenadores o de los mismos compañeros atletas”, como se establece en la carta aceptación-compromiso (no aplica para deportistas en desarrollo ni para deportistas en formación hacia el alto rendimiento). Y el efecto de esta ley mordaza se vio de inmediato a tres semanas de su entrada

en vigor, cuando se buscó el posicionamiento de otros atletas y entrenadores que declinaron la entrevista ante el riesgo de quebrantar los candados impuestos por las Rop, según la clavadista. En junio de 2019, Adriana Jiménez expuso en las redes sociales un atraso de tres meses de las becas de la Conade. “Durante varios meses no recibimos ningún pago, ninguna explicación… Llega el momento en que te desesperas, en el que no sabes qué hacer y tienes cuentas que pagar, viáticos que cubrir”. El judoca Nabor Castillo también expresó su inconformidad por la misma vía: “Gracias, Conade, por bajarme la beca que de por sí era de poco menos de 5 mil; ahora, 2 mil, con este apoyo y motivación que nos dan a todos los atletas ya clasificados a los Juegos Panamericanos, vamos México. Recibo menos que los ninis. ¡Qué tristeza!”. Castillo, quien actualmente se desempeña como entrenador de la especialidad, es medallista de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y ganador de cuatro preseas en el Campeonato Panamericano entre 2010 y 2014. Por su parte, el lanzador de martillo Diego del Real, con experiencia en Juegos Olímpicos, reveló haber sufrido un recorte de su beca, de 41 mil pesos a sólo 10 mil pesos mensuales. Finalmente, el 10 de septiembre de 2019 la Conade notificó a los deportistas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y Juegos Paralímpicos Tokio 2020, por medio de un oficio firmado por el director de alto rendimiento del organismo, Víctor Hugo de Lucio, que les aplicaría una reducción hasta de 65% a sus becas mensuales, porque incumplieron con los objetivos en estas citas veraniegas. Luego de las quejas de los atletas, el 30 de septiembre de 2021 Ana Gabriela Guevara explicó a los medios que “todos los medallistas, finalistas y semifinalistas son los que van a mantener una beca o los

montos más elevados, debido a que no hay Reglas de Operación, ya que el año pasado fue derogado el fideicomiso que cubría todas las becas”. Argumentó que las becas bajaron tanto tras la extinción del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento. Y en ese cuadro, dijo, se contemplaba estar como medallista en Juegos Panamericanos, medallista en los Juegos Olímpicos o campeonato mundial. “Es ahí donde quedaron los montos grandes, que son: 30 mil pesos, 17 mil 500, 15 mil y 10 mil…”, sostuvo la directora de la Conade, luego de tildar de “berrinchudos” a los deportistas inconformes. Ahora, la beca mínima fue estipulada en mil 700 pesos, en el caso de los deportistas en formación, en lugar de los 3 mil que recibieron el año anterior. Los atletas que obtuvieron medallas en una o más ediciones de Juegos Olímpicos, a propuesta de la dirección general de la Conade podrá otorgársele un monto máximo de hasta 75 mil pesos mensuales, mientras los deportistas de alto rendimiento que están en desarrollo obtendrán 6 mil; los que consiguieron plaza nominal en los Juegos Olímpicos recibirán 30 mil. Las Rop también han tabulado la clasificación de los deportistas adaptados prácticamente en igualdad de condiciones, al establecer una beca a los atletas ubicados del quinto al octavo lugar paralímpico que vale exactamente lo mismo: 8 mil pesos a cada uno de ellos, en contraste con los 15 mil que obtiene el ganador del oro y los 12 mil que recibe el ocupante del cuarto peldaño. Hasta antes de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, los atletas del llamado deporte adaptado recibían 55 mil por medalla de oro, 53 mil por la plata y 50 mil por el bronce paralímpico, si bien algunos deportistas llegaron a cobrar hasta 100 mil pesos mensuales, de acuerdo con uno de los entrenadores que participan en el proceso paralímpico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.