MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022
Cámara de Diputados emite pronunciamiento sobre las expresiones del senador Ted Cruz Cámara de Diputados La secretaría de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio a conocer un pronunciamiento de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con relación a las recientes manifestaciones del senador Ted Cruz, respecto de la agitación civil que se promueve desde la actual administración federal y las diversas amenazas a la seguridad nacional del vecino país del norte. En el documento, la Jucopo expresa: Las y los diputados de la actual Legislatura pronuncian su desacuerdo con las expresiones a nivel personal del senador Cruz y que no reflejan la posición ni del Congreso ni del gobierno estadounidense. Menciona que la Cámara de Diputados manifiesta su rechazo a cualquier tipo de intervencionismo al Estado mexicano, inclusive de aquellas intromisiones que, con apariencia de apoyo a la democracia, los derechos y el progreso, se hacen para interferir en la soberanía de México. Estas intromisiones, agrega, se alejan del trabajo en favor de una agenda común para atender los problemas a nivel regio-
nal, entre ellos la seguridad, la migración, la protección de las libertades de la población y de las y los periodistas. La Cámara de Diputados reitera su interés para que ambos países logren avances en las propuestas bilaterales y regionales hacia reducir la venta, tráfico e ingreso de armas a México, además de erradicar cualquier tipo de discriminación de que son objeto las personas, independientemente de su calidad migratoria. Subraya que México y Estados Unidos de América enfrentan desafíos comunes que sólo con el esfuerzo conjunto, la cooperación, la buena fe y confianza mutua podrán tener solución. El pronunciamiento está suscrito por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario del PRI. Además, por los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, diputado Moisés Ignacio Mier Velazco; del PVEM, diputado Carlos Alberto Puente Salas; del PT, diputado Alberto Anaya Gutiérrez, y de MC, diputado Jorge Álvarez Máynez.
Rusia violó la carta de Naciones Unidas acusa António Guterres / Gabriela Sotomayor El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que el gobierno de Moscú liderado por Vladimir Putin debe cumplir con la Carta de Naciones Unidas en su totalidad, misma que Rusia violó al reconocer la independencia de los territorios separatistas de Donetsk y Luhansk en Ucrania. Permítanme ser claro: “la decisión de la Federación Rusa de reconocer la llamada ‘independencia’ de ciertas áreas de las regiones de Donetsk y Luhansk es una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania”, dijo Guterres a corresponsales de la ONU en Nueva York y en Ginebra. Y añadió: “Tal medida unilateral contradice directamente los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y es incompatible con la llamada Declaración de Relaciones Amistosas de la Asamblea General que la Corte Internacional de Justicia ha citado repetidamente como representativa del derecho internacional’’. Guterres consideró que el reconocimiento de la independencia de territorios que se encuentran en Ucrania “es un golpe mortal a los Acuerdos de Minsk” respaldados por el Consejo de Seguridad. “Los principios de la Carta de la ONU no son un menú a la carta’’, remarcó Guterres, quien criticó que “no se pueden aplicar selectivamente ya que los Estados miembros las han aceptado todas y deben aplicarlas todas’’. Además, el diplomático confesó estar “profundamente preocupado por los últimos acontecimientos relacionados con Ucrania, incluidos los informes de un aumento de las violaciones del alto el fuego en la línea de contacto y el riesgo real de una mayor escalada sobre el terreno’’. “Estoy especialmente preocupado por la seguridad y el bienestar de todos aquellos que ya han sufrido tanta muerte, destrucción y desplazamiento’’, indicó. La mayor crisis mundial de paz y seguridad en los últimos años
“Nuestro mundo se enfrenta a la mayor crisis mundial de paz y seguridad de los últimos años, sin duda durante mi mandato como secretario general. Estamos ante un momento que sinceramente esperaba que no llegara”, admitió el líder de la ONU. Por otra parte, Guterres expresó su preocupación por “la perversión del concepto de mantenimiento de la paz’’en clara referencia a las afirmaciones de Putin en las que alega que la presencia de fuerzas rusas en los territorios mencionados corresponde a una misión de paz. “Cuando las tropas de un país ingresan al territorio de otro país sin su consentimiento, no son fuerzas de paz imparciales. No son pacificadores en absoluto’’, lanzó. “Las Naciones Unidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y la Asamblea General, respaldan plenamente la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas’’, recalcó. Guterres prometió continuar apoyando al pueblo de Ucrania a través de sus operaciones humanitarias y esfuerzos de derechos humanos. “En este momento crítico, pido un alto el fuego inmediato y el restablecimiento del Estado de derecho. Necesitamos moderación y razón. Necesitamos la desescalada ahora’’, urgió. “Insto a todos a que se abstengan de acciones y declaraciones que llevarían esta peligrosa situación al límite. Ya es hora de volver al camino del diálogo y las negociaciones. Debemos unirnos y enfrentar este desafío juntos por la paz y para salvar al pueblo de Ucrania y más allá del flagelo de la guerra”, llamó. Aseguró estar totalmente comprometido con todos los esfuerzos para resolver esta crisis sin más derramamiento de sangre y ofreció sus buenos oficios como mediador de la crisis “y no cejaremos en la búsqueda de una solución pacífica’’. “Las Naciones Unidas y todo el sistema internacional están siendo probados y debemos pasar esta prueba”, remató.
19
Secretario de Estado de EU expresa preocupación por asesinatos de periodistas en México / J. Jesús Esquivel Antony Blinken, el secretario de Estado del gobierno estadounidense, expresó su preocupación por el número de periodistas asesinados en México en lo que va de 2022, y por las amenazas que padecen los informadores. Por medio de un mensaje en su cuenta oficial en la plataforma de Twitter, el encargado de la política exterior de Estados Unidos bajo la presidencia de Joe Biden, se unió a las voces de líderes en el mundo que ven con preocupación los casos de asesinatos de periodistas en México. “El elevado número de periodistas asesinados este año en México y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes”, empieza el mensaje de Blinken en Twitter, aludiendo al caso de los 5 periodistas asesinados en los casi dos meses que van de 2022. “Me uno a aquellos que han llamado a una mayor rendición de cuentas y protección para los periodistas. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que han dado sus vidas por la verdad”, concluyó el secretario de Estado de Biden en su mensaje por Twitter. Desde el sexenio de Vicente Fox a lo que va del presidente Andrés Manuel López Obrador, el asesinato de periodistas es una muestra de la grave situación de las violaciones a los derechos humanos de los informadores y una realidad en términos de impunidad a sus casos. México está colocado como el segundo país más peligroso en el mundo para
Antony Blinken | Foto @SecBlinken ejercer el periodismo, y en los tres años del mandato de seis del presidente López Obrador ya suman 29 informadores asesinados, cuya mayoría de casos en términos judiciales siguen sin resolverse. Respecto a las amenazas a la prensa, varios organismos internacionales defensores de los periodistas han expresado por igual su preocupación por lo que parece una imparable andanada de descrédito por parte de López Obrador a informadores y medios de comunicación que cuestionan sus decisiones o manera de gobernar. El presidente mexicano insiste en que sus críticas y señalamientos a informadores y medios de comunicación no son estigmatizaciones como se lo han hecho saber los grupos defensores de periodistas, sino el ejercicio de su derecho de réplica.
Biden anuncia sanciones financieras al banco VRB y fuerzas militares de Rusia / J. Jesús Esquivel Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, anunció la imposición de sanciones a VEB, la institución financiera de Rusia y a las fuerzas armadas de ese país, como consecuencia de la declaración de independencia hecha por Vladimir Putin, de las regiones del este de Ucrania, Donetsk y Lugansk. “¿Quién le dio el derecho a Putin para declarar la creación de nuevas republicas? Esto es una violación a las leyes internacionales”, declaró Biden al anunciar las sanciones en contra de Rusia. Con las medidas unilaterales de Estados Unidos, VEB y las fuerzas armadas de Rusia, no podrán negociar sus préstamos obtenidos de instituciones financieras en el mundo, ni conseguir más prestamos, lo que según Biden está concertado con países aliados. El mandatario estadunidense también dio a conocer que a partir de este miércoles 23 de febrero se aplican sanciones económicas de bloqueo financiero a lo que el llamo “los integrantes de las familias de elite cercanas al Kremlin”. El bloque financiero de Estados Unidos a VEB, la institución de desarrollo económico de Rusia y a las fuerzas armadas de ese país, es cerrarle la llave a los créditos internacionales que Putin negocia con el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. El presidente Biden anotó que su gobierno y los países de Europa están preparados para “ir más allá” con sanciones
contra Rusia, si Putin ordena una invasión total a Ucrania, tomando en cuenta que no ha desistido de la idea. “Tiene a más de 150 mil soldados rodeando a Ucrania, han preparado a sistemas de ataque con misiles, aviones caza y en Mar Negro hay ejercicios con buques de asalto, los anfibios y submarinos”, afirmó Biden en su mensaje. “¿Para qué necesita sangre si no está preparando?”, subrayó Biden en clara alusión a que Putin está dispuesto a declarar la guerra Ucrania no solo declarando dos regiones como repúblicas de esa nación que pertenecía a la Unión Soviética. “Estados Unidos está listo para reforzar con equipo y personal a la alianza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a defender a Lituania y Latvia. Tomaremos acciones defensivas, pero no tenemos intenciones de pelear con Rusia”, aclaró Biden. Estados Unidos insistió también en que sigue sobre la mesa la negociación diplomática para evitar una invasión total de Rusia a Ucrania, siempre y cuando Putin tomé las cosas con mayor seriedad y no quiera sacrificar a la economía de su país. Biden advirtió a su país que las consecuencias del conflicto se reflejaran en el costo de los combustibles, pero aseguró que está por igual listo para negociar con las naciones productoras de petróleo y gas para hacer más manejable la crisis. El presidente no dijo si como parte de las opciones diplomáticas sigue vigente la posibilidad de que se reúna con Putin en los próximos días.