13 minute read

Staff

App c5 Ags fAcilitA el Acceso A los servicios de emergenciAs

La aplicación móvil que el Centro Estatal de Coordinación, Comando, Comunicación y Cómputo: Seguridad-InteligenciaTecnología (C5-SITEC), ha puesto a disposición de la ciudadanía, sigue dando buenos resultados en cuanto a su socialización, ya que en las últimas semanas se han incrementado las descargas en teléfonos inteligentes. El capitán Héctor Benítez, encargado de despacho del C5-SITEC, extendió la invitación a la población para sumarse a esta estrategia digital en favor de la tranquilidad de las familias, señalando que esta app es uno de los tantos esfuerzos que se han emprendido para mantener la paz en el estado. La solidez del sistema de seguridad de la entidad cuenta con tecnología de punta para la vigilancia, la coordinación entre las corporaciones y la prevención de delitos, a lo que se ha sumado esta herramienta móvil para facilitar el acceso de los servicios de emergencias a las personas, ya que permite la activación de botones de alerta con georreferenciación, así como el envío de fotografías y vídeos que abonen a la labor de los cuerpos de seguridad. | Gobierno del Estado

Advertisement

Regidores de Aguascalientes analizan estrategias para disminuir rezago social

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En reunión de trabajo convocada por la Comisión Permanente de Desarrollo Social, presidida por el regidor Gustavo Granados Corzo, se revisaron los avances y seguimiento de programas y estrategias del Plan de Desarrollo Municipal (PMD) 2021-2024, para combatir el rezago social en la capital. En conjunto con Luis León Méndez titular de la Secretaría de Desarrollo Social, analizaron las cifras de pobreza extrema del Coneval, así como las líneas de acción del Eje II del PDM Municipio Solidario, en temas como la educación a través de las Bibliotecas Municipales, además de los programas encaminados a la dignificación de vivienda y el fortalecimiento del tejido social y el trabajo con asociaciones civiles que coadyuve a disminuir el rezago social. Participaron también en esta reunión los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, las y los regidores Marisol Barrón Betancourt, Martha Elisa González Estrada, María Guadalupe Arellano Espinosa y Luis Armando Salazar Mora.

Inauguran el centro de innovación industrial para el sector aeroespacial del Bajío

gobierno del estAdo

Foto Cristian de Lira Gracias a la sinergia entre los gobiernos, la academia y el sector productivo, Aguascalientes y la región se convierten en un nodo importante para el impulso de la ciencia, la innovación y la tecnología con la puesta en marcha del Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial (CIIA) del Bajío; así lo aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval al encabezar ayer el acto inaugural de estas instalaciones.

El mandatario estatal explicó que el CIIA Bajío, ubicado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), es uno de los cinco centros de su tipo en todo México, el cual permitirá la consolidación de profesionistas competitivos, así como el fortalecimiento de los proyectos productivos de empresas automotrices, aeronáuticas y de la industria 4.0.

Orozco Sandoval agregó que este Centro de Innovación integra a diversos clústeres industriales, pequeñas y medianas empresas, proyectos emprendedores y universidades estatales como la Politécnica de Aguascalientes y la Tecnológica del Estado, por lo que la suma de esfuerzos detonará en potencial no solo de Aguascalientes, sino también de los estados aledaños.

El gobernador señaló que con la creación de este CIIA, la Región Centro-Bajío-Occidente, integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, se encamina para ser la más competitiva de América Latina gracias al talento de su gente y los trabajos encaminados a impulsar la innovación y la tecnología.

Martín Orozco celebró la cooperación entre el Tecnológico Nacional de México, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), el Gobierno del Estado y los empresarios para integrar un ecosistema de proveeduría aeroespacial, a partir de la innovación y la formación de capital humano competitivo.

Enrique Fernández Fassnacht, director general del Tecnológico Nacional de México, señaló que además de ser un espacio para la industria aeroespacial, también será para la automotriz, el cual es posible por la coordinación de este proyecto en el que convergen actores principales para esta estratégica industria.

Además destacó las ventajas con las que cuenta Aguascalientes, ya que, dijo, es un estado que está a la vanguardia en su dinámica económica, emprendimiento con estrategias de alto impacto.

René Espinosa Terrazas, presidente de la FEMIA, agradeció al gobernador por creer en esta iniciativa que elevará la competitividad del país, ya que México es un destino estratégico para esta industria, debido a su oferta educativa enfocada en la tecnología y vanguardia.

Cabe mencionar que en este CIIA del Bajío se podrán fortalecer los aprendizajes en ingeniería inversa, manufactura avanzada, realidad virtual, diseño 3D, entre otros.

Durante la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el director del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Jesús Mario Flores Verduzco; el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez; y de manera remota JeanPierre Asvazadourian, embajador de Francia en México y Daniel Parfait, presidente de Safran-México.

Realizan mesa de trabajo sobre empoderamiento económico de las mujeres

iAm

Con éxito se llevó a cabo la segunda jornada de las mesas de trabajo que se realizan para conformar la Agenda Ciudadana con Perspectiva de Derechos Humanos. En esta ocasión se titularon Educación e igualdad de género, y Empoderamiento económico de las mujeres, así lo dio a conocer la directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Edna García Armería.

Ambas mesas se realizaron de manera simultánea en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), y contaron con la participación de mujeres integrantes de colectivos, asociaciones, empresarias, docentes y líderes del sector, así como de la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Yessica Janeth Pérez Carreón y de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del H. Congreso del Estado, Sanjuana Martínez Meléndez.

En la mesa de Educación e igualdad de género, Irina Ventura Dávila, representante del Instituto de Educación de Aguascalientes, expuso los protocolos de atención que se llevan a cabo en dicho organismo, destacando la labor que se realiza en temas de inclusión, violencia en el noviazgo, herramientas y habilidades para la prevención de la violencia de género, así como violencia digital.

Las titulares del IAJU y del Servicio Nacional de Empleo, Ruth Guzmán Cuevas y María del Carmen Villa Zamarripa, respectivamente, estuvieron presentes en la mesa Empoderamiento económico de las mujeres, para escuchar de viva voz de las mujeres participantes, las necesidades más importantes en materia económica y el acceso a las asesorías de las jóvenes emprendedoras.

Edna García Armería informó que el próximo jueves 24 de febrero del presente año, se llevará a cabo la cuarta mesa de trabajo, Acceso a la salud integral de las mujeres, en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres, a las 9:00 horas.

Quienes tomen casetas y pidan dinero serían sancionados con hasta 7 años de prisión

/ saRa pantoja

Foto Cristian de Lira Con una sanción de tres meses a siete años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la unidad de medida de amortización (UMA), serán sancionados quienes dañen, perjudiquen, destruyan, interrumpan o lucren las vías generales de comunicación o los servicios de peaje.

Las multas oscilan entre los 8 mil 960 pesos hasta los 44 mil 800 pesos.

De acuerdo con el decreto publicado este 22 de febrero, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reformó el primer párrafo del artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.

“A quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte o interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmente interrumpan.

“O deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización”, señaló el decreto que entra en vigor el 23 de febrero. Asimismo, derogó todas aquellas disposiciones que se opongan al presente decreto. El 14 de diciembre de 2021, el Senado de la República aprobó el decreto con 75 votos a favor y 12 en contra, más 3 abstenciones

Asesinan a la conductora y modelo Michell Simón; su cuerpo fue hallado en el Ajusco

/ saRa pantoja

La conductora de televisión y modelo, Michelle Pérez Tadeo, conocida como “Michell Simón”, originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, fue hallada sin vida y con signos de violencia en un paraje del cerro del Ajusco, alcaldía Tlalpan, al sur de la capital del país.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el cuerpo de la joven fue hallado por trabajadores de una zona ejidal que mitigaban un incendio a un costado de la carretera Picacho-Ajusco, a la altura del kilómetro 32, correspondiente al pueblo de Santo Tomás Ajusco. El cuerpo estaba envuelto en sábanas y con golpes.

La joven de 29 años y madre de una menor fue reportada como desaparecida desde el pasado domingo. Sus familiares se trasladaron desde Veracruz a la CDMX debido a que no pudieron entablar comunicación con ella. Años atrás, emigró de su lugar de nacimiento a la capital para buscar mejores oportunidades de trabajo.

Ulises Lara, vocero de la institución, informó que, tras el aviso del hallazgo del cadáver de la mujer, -ayer por la tarde- se activó el protocolo correspondiente por parte de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas.

En un mensaje a medios, en el que no se permitieron preguntas de la prensa, agregó que también se dio intervención a peritos en criminalística y fotografía, quienes realizaron el debido procesamiento y levantamiento de indicios, así como el traslado del cuerpo de la víctima, para practicarle la necropsia de ley.

Además, agentes de la Policía de Investigación (PDI) han realizado diversas entrevistas e inspecciones en el lugar de los hechos, así como la búsqueda de testigos o indicios que pudieran ser utilizados para las investigaciones.

Según Lara López, luego de que la víctima fue identificada, se le brindó acompañamiento a sus familiares, “a quienes expresamos nuestras condolencias por estos lamentables hechos”. Agregó que personal especializado y multidisciplinario de la Dirección General de Atención a Víctimas “ya les ofrece asistencia jurídica, psicológica, social y económica”.

Por último, aseguró que la FGJ local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabajan en “diferentes líneas de investigación” y se mantienen en contacto directo con familiares y amistades de la víctima para obtener información que pueda coadyuvar en las indagatorias para esclarecer su muerte.

El 24 de noviembre del 2021, la fiscal Ernestina Godoy informó que el delito de feminicidio en la CDMX disminuyó 22% de enero a octubre de ese año, respecto al mismo periodo del 2020, mientras que las detenciones por ese tipo de delitos aumentaron 35%.

Gobierno de la CDMX busca regular a las ambulancias “patito”

/ saRa pantoja

En un nuevo intento por regular a las ambulancias conocidas como “patito” en la Ciudad de México y de mejorar el servicio de atención prehospitalaria, el gobierno capitalino presentó el programa “Fortalecimiento del sistema de ambulancias de la CDMX: Salvando Vidas”.

En conferencia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que los objetivos de este programa para septiembre de este año son: reducir los tiempos de respuesta en incidentes en 15 minutos; habilitar 65 ambulancias y 50 motoambulancias por turno, regular “al 100%” las ambulancias particulares; lograr un servicio profesional con 90% de aceptación; así como mejorar la coordinación con las alcaldías y la atención en zonas periféricas de la capital.

Además, se busca tener mayor coordinación entre la Secretaría de Salud local, el IMSS y el ISSSTE; y lanzar una convocatoria abierta para el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

El objetivo de todo esto es tener un verdadero Sistema de Emergencias Prehospitalario de la Ciudad de México, que ha existido, pero que nunca ha tenido esta característica. El objetivo, al final, es salvar vidas, llegar a tiempo y poder tener hacia septiembre de este año, un sistema bien coordinado”, dijo la mandataria local.

Según el director general del ERUM, Guido Sánchez, el escuadrón opera con 630 paramédicos por turno y se estima captar a 400 nuevos elementos a través de la convocatoria para personal de base del gobierno capitalino.

RegulaR a las “ambulancias patito”

Desde la administración pasada hubo un intento por regular el servicio de ambulancias privadas, debido a las múltiples quejas relacionadas con el cobro excesivo, el “robo de la frecuencia” de los servicios públicos para atender emergencias, el que se “peleen” la atención de heridos en accidentes y que ello derive en choques y peleas entre las unidades y sus paramédicos, así como la falta de capacitación de sus tripulantes y de equipo médico adecuado.

El lunes, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la apertura del Programa de Regularización de Ambulancias Privadas en la CDMX, mediante un reglamento y una convocatoria que permitirá a los privados acudir a una ventanilla única que se habilitará en el estacionamiento de la Sedesa para entregar la documentación que permita su reglamentación.

En la Gaceta Oficial se publicará un nuevo Reglamento para Operación de Ambulancias que se complementará con un Protocolo de Actuación de operadores. Habrá un plazo de 90 días hábiles a partir de su entrada en vigor y, una vez que concluya, se sancionará a aquellas unidades que no estén reglamentadas.

La secretaria de Salud, Oliva López, adelantó que personal de la dependencia dará asesoría y facilitará los trámites para regular a todas las ambulancias que circulan en la CDMX.

mejoRaRán cooRdinación en c5

En tanto, el coordinador general del C5, Juan Manuel García, explicó que se asignarán 25 ambulancias nuevas al ERUM y se suman a las 50 motoambulancias adquiridas. Además, el servicio tendrá 300 nuevas terminales de radiocomunicación para todas las ambulancias públicas y estarán instaladas “en las próximas semanas”, para crear un Sistema de Despacho en Datos.

Y explicó: “Ahora, las ambulancias, en lugar de tener que estar haciendo la coordinación solamente por radio, van a recibir en una computadora que está en la propia ambulancia la indicación de que tienen que despachar cierto incidente, lo aceptan directamente y el GPS de esta computadora que van a tener a bordo les indica el lugar”.

Además, se habilitará un esquema de supervisión externa en el C5 para el Sistema de Atención Prehospitalaria para revisar “de manera pormenorizada” la operación de los despachadores y de los operadores de la ambulancia. Con ello se pretende crear un plan de aseguramiento de calidad que realizará encuestas de satisfacción de servicio y una evaluación del seguimiento de los protocolos de actuación.

La autoridad agregó que, desde este lunes se abre una convocatoria a personal de base del gobierno capitalino para que voluntariamente sean transferidos al ERUM. Se les hará una evaluación de habilidades y conocimientos; tendrán una capacitación de 30 a 150 días, según aptitudes y certificación, para convertirse en Técnico en Urgencias Médicas (TUM). También se abre otra convocatoria a personas de 18 a 40 años para ser voluntarios del CRUM a través de una convocatoria de 30 a 50 días, según aptitudes y certificación.

This article is from: