MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022
App C5 AGS facilita el acceso a los servicios de emergencias
Inauguran el centro de innovación industrial para el sector aeroespacial del Bajío Gobierno del Estado
La aplicación móvil que el Centro Estatal de Coordinación, Comando, Comunicación y Cómputo: Seguridad-InteligenciaTecnología (C5-SITEC), ha puesto a disposición de la ciudadanía, sigue dando buenos resultados en cuanto a su socialización, ya que en las últimas semanas se han incrementado las descargas en teléfonos inteligentes. El capitán Héctor Benítez, encargado de despacho del C5-SITEC, extendió la invitación a la población para sumarse a esta estrategia digital en favor de la tranquilidad de las familias, señalando que esta app es uno de los tantos esfuerzos que se han emprendido para mantener la paz en el estado. La solidez del sistema de seguridad de la entidad cuenta con tecnología de punta para la vigilancia, la coordinación entre las corporaciones y la prevención de delitos, a lo que se ha sumado esta herramienta móvil para facilitar el acceso de los servicios de emergencias a las personas, ya que permite la activación de botones de alerta con georreferenciación, así como el envío de fotografías y vídeos que abonen a la labor de los cuerpos de seguridad. | Gobierno del Estado
13
Foto Cristian de Lira Gracias a la sinergia entre los gobiernos, la academia y el sector productivo, Aguascalientes y la región se convierten en un nodo importante para el impulso de la ciencia, la innovación y la tecnología con la puesta en marcha del Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial (CIIA) del Bajío; así lo aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval al encabezar ayer el acto inaugural de estas instalaciones. El mandatario estatal explicó que el CIIA Bajío, ubicado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), es uno de los cinco centros de su tipo en todo México, el cual permitirá la consolidación de profesionistas competitivos, así como el fortalecimiento de los proyectos productivos de empresas automotrices, aeronáuticas y de la industria 4.0. Orozco Sandoval agregó que este Centro de Innovación integra a diversos clústeres industriales, pequeñas y medianas empresas, proyectos emprendedores y universidades estatales como la Politécnica de Aguascalientes y la Tecnológica del Estado, por lo que la suma de esfuerzos detonará en potencial no solo de Aguascalientes, sino también de los estados aledaños. El gobernador señaló que con la creación de este CIIA, la Región Centro-Bajío-Occidente, integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, se encamina para ser la más competitiva de América Latina gracias al talento de su gente y los trabajos encaminados a impulsar la innovación y la tecnología. Martín Orozco celebró la cooperación entre el Tecnológico Nacional de México, la Federación
Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), el Gobierno del Estado y los empresarios para integrar un ecosistema de proveeduría aeroespacial, a partir de la innovación y la formación de capital humano competitivo. Enrique Fernández Fassnacht, director general del Tecnológico Nacional de México, señaló que además de ser un espacio para la industria aeroespacial, también será para la automotriz, el cual es posible por la coordinación de este proyecto en el que convergen actores principales para esta estratégica industria. Además destacó las ventajas con las que cuenta Aguascalientes, ya que, dijo, es un estado que está a la vanguardia en su dinámica económica, emprendimiento con estrategias de alto impacto. René Espinosa Terrazas, presidente de la FEMIA, agradeció al gobernador por creer en esta iniciativa que elevará la competitividad del país, ya que México es un destino estratégico para esta industria, debido a su oferta educativa enfocada en la tecnología y vanguardia. Cabe mencionar que en este CIIA del Bajío se podrán fortalecer los aprendizajes en ingeniería inversa, manufactura avanzada, realidad virtual, diseño 3D, entre otros. Durante la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el director del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Jesús Mario Flores Verduzco; el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez; y de manera remota JeanPierre Asvazadourian, embajador de Francia en México y Daniel Parfait, presidente de Safran-México.
Regidores de Aguascalientes analizan estrategias para disminuir rezago social Ayuntamiento de Aguascalientes En reunión de trabajo convocada por la Comisión Permanente de Desarrollo Social, presidida por el regidor Gustavo Granados Corzo, se revisaron los avances y seguimiento de programas y estrategias del Plan de Desarrollo Municipal (PMD) 2021-2024, para combatir el rezago social en la capital. En conjunto con Luis León Méndez titular de la Secretaría de Desarrollo Social, analizaron las cifras de pobreza extrema del Coneval, así como las líneas de acción del Eje II del PDM Municipio Solidario, en temas como la educación a través de las Bibliotecas Municipales, además de los programas encaminados a la dignificación de vivienda y el fortalecimiento del tejido social y el trabajo con asociaciones civiles que coadyuve a disminuir el rezago social. Participaron también en esta reunión los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, las y los regidores Marisol Barrón Betancourt, Martha Elisa González Estrada, María Guadalupe Arellano Espinosa y Luis Armando Salazar Mora.
Realizan mesa de trabajo sobre empoderamiento económico de las mujeres IAM Con éxito se llevó a cabo la segunda jornada de las mesas de trabajo que se realizan para conformar la Agenda Ciudadana con Perspectiva de Derechos Humanos. En esta ocasión se titularon Educación e igualdad de género, y Empoderamiento económico de las mujeres, así lo dio a conocer la directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Edna García Armería. Ambas mesas se realizaron de manera simultánea en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), y contaron con la participación de mujeres integrantes de colectivos, asociaciones, empresarias, docentes y líderes del sector, así como de la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Yessica Janeth Pérez Carreón y de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del H. Congreso del Estado, Sanjuana Martínez Meléndez.
En la mesa de Educación e igualdad de género, Irina Ventura Dávila, representante del Instituto de Educación de Aguascalientes, expuso los protocolos de atención que se llevan a cabo en dicho organismo, destacando la labor que se realiza en temas de inclusión, violencia en el noviazgo, herramientas y habilidades para la prevención de la violencia de género, así como violencia digital. Las titulares del IAJU y del Servicio Nacional de Empleo, Ruth Guzmán Cuevas y María del Carmen Villa Zamarripa, respectivamente, estuvieron presentes en la mesa Empoderamiento económico de las mujeres, para escuchar de viva voz de las mujeres participantes, las necesidades más importantes en materia económica y el acceso a las asesorías de las jóvenes emprendedoras. Edna García Armería informó que el próximo jueves 24 de febrero del presente año, se llevará a cabo la cuarta mesa de trabajo, Acceso a la salud integral de las mujeres, en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres, a las 9:00 horas.